109
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN SISTEMATIZACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN LOS NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS QUE DESERTAN DE SU ESCOLARIDAD EN FUNDACIÓN NURTAC AUTORES: MACIAS RAMBAY RICARDO ANDRÉS YÉPEZ NICOLA LUIS FERNANDO TUTOR: Ps. ELIAS BRIONES ARBOLEDA Mgs

repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN

SISTEMATIZACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN LOS NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS QUE DESERTAN DE SU ESCOLARIDAD EN

FUNDACIÓN NURTAC

AUTORES:

MACIAS RAMBAY RICARDO ANDRÉS

YÉPEZ NICOLA LUIS FERNANDO

TUTOR:

Ps. ELIAS BRIONES ARBOLEDA Mgs

GUAYAQUIL, Agosto 2019

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Dedicatorias

Dedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres, María Concepción Rambay y Ricardo Emilio Macías, por ser mi apoyo incondicional en todos los aspectos de la vida, a mi hijo que viene en camino y a mis sobrinos, por ser en la actualidad mi principal fuente de motivación para culminar con mis metas y ser un ejemplo a seguir, y a mi hermana María Fernanda Macías por ser una guía fundamental en mi vida.

Ricardo Andrés Macías Rambay

Dedico este trabajo de titulación a mi padre Luis Patricio Yépez Soto y a mi madre Lorena de las Mercedes Nicola Puga, por haberme educado, inculcarme valores y principios y mostrarme el camino a mi superación. A mi abuela Sonia Josefa Nicola Puga y a mi abuelo Roberto Suarez, por haber creído en mí a pesar de las adversidades y por darme la oportunidad de formarme como profesional. Con especial dedicatoria a la memoria de Sonia Alicia Muñoz Rodríguez, quien fue mi apoyo incondicional en vida y estuvo presente en cada momento.

Luis Fernando Yépez Nicola

ii

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Agradecimientos

Agradezco a Dios por darme la fortaleza de seguir adelante y poder lograr mis objetivos, a mis padres por el apoyo incondicional que me han brindado en el transcurso de mi vida afectiva y profesional, a mi compañero de proyecto Luis Fernando Yépez, quien supo ayudarme y motivarme en aquellos momentos en lo que me sentía extenuado, a nuestro tutor, Psi. Elías Briones por dirigirnos en nuestra elaboración del trabajo mediante sus amplios conocimientos y experiencia en el campo, a nuestra coordinadora del proyecto, Psi. Elizabeth Terranova quien nos guío en el proceso de servicio comunitario y nos proporcionó los respectivos instrumentos, y a los coordinadores de la fundación NURTAC por su plena disposición en apoyar a los pasantes de la Facultad de Psicología.

Ricardo Andrés Macías Rambay

En primera instancia, agradezco a mis padres por motivarme a crecer como profesional. Agradezco al resto de mi familia por haberme apoyado en el momento oportuno. A Diana Alvarado por ser el amor de mi vida, que jamás me abandonó en el proceso de formarme como profesional y como un buen ser humano. A mi compañero de titulación Ricardo Macías por el esfuerzo y tiempo invertido en esta investigación. Al Psi. Elias Briones Arboleda, nuestro tutor por aportar con su vasto conocimiento para culminar oportunamente este proyecto.

Luis Fernando Yépez Nicola

iii

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASCARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“SISTEMATIZACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN LOS NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS QUE DESERTAN DE SU ESCOLARIDAD EN FUNDACIÓN

NURTAC”

AUTORES:MACÍAS RAMBAY RICARDO ANDRÉS

YÉPEZ NICOLA LUIS FERNANDO

TUTOR:Ps. ELIAS BRIONES ARBOLEDA Mgs

Resumen

El presente trabajo de titulación realizado bajo la modalidad de sistematización de experiencias, se basó en la descripción y análisis reflexivo de la percepción del trabajo infantil y la deserción escolar en niños de 6 a 11 años de edad en la Fundación NURTAC ubicado en el sector sur de Guayaquil calle “A” entre la 44 y 45, en el cual se planteó como pregunta eje de sistematización ¿Por qué razones los niños que trabajan desertan de su escolaridad?, cuya respuesta se desarrolla mediante una investigación de carácter cualitativo que va de la mano con el Proyecto de “Niñez Positiva, promoción, prevención y atención integral dirigida a niños y niñas con déficits de aprendizaje y conductuales”. Dentro de la reflexión crítica se realizó el análisis de la información obtenida desde la perspectiva u opiniones de los niños, padres y coordinadores de la fundación, donde los padres se ven en la obligación de convertir a sus hijos en un apoyo económico dentro del hogar, existiendo una naturalización o justificación, puesto que los padres lo conciben como una colaboración necesaria que deben de realizar sus hijos para poder aprender. Por otro lado, la regularidad y el rendimiento escolar son aspectos a los que se dispone del mínimo esfuerzo por el tiempo empleado en otras actividades. Se concluyó que los niños le atribuyen una valoración positiva al trabajo, lo cual, en conjunto con la percepción del ámbito escolar como una experiencia negativa, los lleva a desertar de su escolaridad y priorizar el trabajo.

Palabras claves: niñez, deserción escolar, trabajo infantil, sistematización.

iv

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ESCUELA/CARRERA DE PSICOLOGÍA Unidad de Titulación

“SYSTEMATIZATION OF THE PERCEPTION OF CHILD LABOR IN CHILDREN FROM 6 TO 11 YEARS WHO DESERT FROM THEIR SCHOOLING AT NURTAC

FOUNDATION”Author:

MACÍAS RAMBAY RICARDO ANDRÉS

YÉPEZ NICOLA LUIS FERNANDO

Advisor:Ps. ELIAS BRIONES ARBOLEDA Mgs

Abstract

The following degree work carried out under the experience systematization modality, was based on the description and reflexive analysis of the perception of child labor and school dropout in children from 6 to 11 years at the NURTAC Foundation located in the southern sector of Guayaquil, street "A" between 44 and 45, which was raised as a question axis of systematization: why do children who work drop out of schooling?, whose response is developed through a qualitative research that goes from the hand in hand with the Project of “Positive Childhood, promotion, prevention and integral attention aimed at children with learning and behavioral deficits”. Within the critical reflection, the analysis of the information obtained from the perspective or opinions of the children, parents and coordinators of the foundation was carried out, where the parents are obliged to convert their children into financial support within the home, There is a naturalization or justification, since parents conceive it as a necessary collaboration that their children must make in order to learn. On the other hand, regularity and school performance are aspects to which the minimum effort for the time spent in other activities. It was concluded that children attribute a positive assessment to work, which, together with the perception of the school environment as a negative experience, leads them to drop out of their schooling and prioritize work.

Keywords: childhood, dropout, child labor, systematization.

v

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

ÍNDICEPág.

Dedicatorias....................................................................................................... ii

Agradecimientos............................................................................................... iii

Resumen............................................................................................................ iv

Abstract..............................................................................................................v

Introducción.......................................................................................................1

2. Revisión de literatura....................................................................................3

2.1 Trabajo infantil.........................................................................................3

2.1.2 Causas del trabajo infantil................................................................5

2.1.3 Consecuencias del trabajo infantil...................................................5

2.1.4 Tipos de trabajo infantil....................................................................6

2. 2 Infancia....................................................................................................7

2.2.1 Concepto de infancia.........................................................................7

2.2.2 Etapa de la infancia (6 a 11 años).....................................................8

2.3 Deserción escolar....................................................................................8

2.3.1 Causas de la deserción escolar.......................................................9

2.4 Marco legal.............................................................................................10

2.5 Antecedentes nacionales e internacionales del trabajo infantil y la deserción escolar.........................................................................................12

2.5.1 Estudios realizados en Colombia...................................................12

2.5.2 Estudios Nacionales........................................................................13

3. Metodología.................................................................................................14

3.1. Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias.................................................................................................14

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

3.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización............................................................................................15

3.3. Plan de sistematización........................................................................16

3.4 Consideraciones éticas.........................................................................23

3.5 Fortalezas y limitaciones.......................................................................24

4. Recuperación del proceso vivido..............................................................26

5. Reflexión crítica...........................................................................................34

6. Conclusiones y recomendaciones............................................................45

Conclusiones teóricas.................................................................................45

Bibliografía.......................................................................................................48

ANEXOS...............................................................................................................

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Introducción

El presente trabajo de sistematización de experiencias realizado en la fundación NURTAC en el sector suburbio de Guayaquil entre la 44 y 45 “calle A”, expone un acercamiento a la percepción del trabajo infantil y la deserción escolar en los menores 6 a 11 años vinculados a la fundación, la cual mantiene como uno de sus principales objetivos la erradicación del trabajo infantil mediante los programas de protección especial.

El alto índice de trabajo infantil y deserción escolar presentado en la comunidad aledaña a la fundación, sirvió de motivación para direccionar el tema de investigación y de tal forma evidenciar las razones por las cuales los niños que trabajan, desertan de su escolaridad; dichas problemáticas se exploraron en el transcurso del servicio comunitario, el mismo que buscó dar respuestas a las interrogantes planteadas en un primer momento.

El trabajo de titulación realizado se sustenta bajo la línea de investigación de Psicología Educativa, que mediante el programa de vinculación con la sociedad proporcionado mediante el convenio entre la “Facultad de Ciencias Psicológicas” y Fundación “NURTAC” se llevó a cabo el “Proyecto de Niñez Positiva, promoción, prevención y atención integral dirigida a niños y niñas con déficits de aprendizaje y conductuales”

A través del servicio comunitario, las experiencias e instrumentos aplicados en el transcurso de este, se logró obtener información relevante sobre las perspectivas del trabajo infantil y la deserción escolar de los involucrados en el proceso de las prácticas, con lo cual se pudo generar nuevos conocimientos críticos mediante un proceso reflexivo en la triangulación de información.

Dentro de la revisión literaria, se consideró esclarecer conceptos como el trabajo infantil, la deserción escolar, la infancia, incluyendo postulados teóricos de autores como Jean Piaget el cual menciona los estadios de la misma, así como las causas y consecuencias de las problemáticas sociales, se resaltó también el marco legal del código de la niñez y adolescencia en el Ecuador que ampara a los menores de edad en condiciones de vulnerabilidad, nombrándose particularmente los artículos relacionados con el trabajo infantil.

En el apartado de la metodología se detalló la modalidad de sistematización de experiencias y justificación en el uso de esta, también se mencionan los aspectos contextuales del servicio comunitario relevantes para

1

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

la realización del trabajo, así como un plan de sistematización en el cual se presenta, mediante una tabla, la experiencia sistematizada y el eje de sistematización. Posteriormente se especifican las principales consideraciones éticas formales y amplias que acompañaron el proceso de las prácticas pre profesionales.

En la recuperación del proceso vivido se detalló, mediante una tabla, las tareas realizadas durante el servicio comunitario, tanto las actividades correspondientes al proyecto de niñez positiva, así como las vinculadas con el eje de sistematización, en el cuadro se esclarecieron los objetivos de dichas actividades, el método utilizado para su aplicación, los resultados obtenidos y las novedades contextuales que se presentaron en su ejecución.

En el apartado de la reflexión crítica se realizó un análisis interpretativo a partir de los datos obtenidos en el servicio comunitario, la bitácora de campo, la observación, las entrevistas semiestructuradas aplicadas a padres, niños y coordinadores de la fundación acerca del trabajo infantil y deserción escolar, los cuales sirvieron para la construcción de la información posteriormente contrastada con el contexto teórico.

Por otro lado, se mencionan las conclusiones teóricas y prácticas, en donde se da respuesta a la pregunta del eje de sistematización, teniendo en cuenta el análisis que se realizó para lograr la reflexión crítica, dentro de este apartado se obtuvo que la valoración positiva que es atribuida por los niños del sector al trabajo, constituye uno de los factores determinantes para la deserción escolar, lo cual en conjunto con la concepción del estudio como una experiencia negativa y la falta de acompañamiento por parte del adulto en las actividades escolares, dan como resultado la deserción escolar.

Finalmente las recomendaciones van dirigidas hacia la fundación NURTAC, y a futuros pasantes del servicio comunitario, con el objetivo de que se implementen talleres y actividades recreativas que logren concientizar a este sector sobre la importancia del estudio en el desarrollo actual y futuro de estos niños, así como las afectaciones del trabajo infantil; tomando en consideración también el promover un entorno familiar adecuado y el establecimiento de relaciones interpersonales sanas entre los niños, las mismas que servirán de base para su desarrollo integral.

2

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

2. Revisión de literatura

En el presente apartado se consideraron las principales fuentes teóricas relacionadas con el eje de sistematización que ha sido objeto de estudio durante el proceso de servicio comunitario, explorando las razones por las cuáles, los niños que trabajan, desertan de su escolaridad.

2.1 Trabajo infantil

De acuerdo con la Organización Mundial del Trabajo, OIT (Como se cita en Morales y Vargas, 2018) el trabajo infantil quebranta los derechos fundamentales de todas las personas, ocasionando daños en las esferas biológica, social y psicológica; al respecto, menciona:

Se ha demostrado que existe un fuerte vínculo entre la pobreza de los hogares y el trabajo de los menores, y que éste perpetúa la pobreza durante generaciones, dejando a los hijos de los pobres fuera de la escuela y limitando sus posibilidades de ascender en la escala social. (pág.95)

Para la OIT (Como se cita en Falconí y Ponce, 2011) se entiende por trabajo infantil: “toda actividad productiva o reproductiva realizada por los niños o niñas de 5 a 14 años de edad” (pág.25). Por otra parte, para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Como se cita en Mutis, s.f.) se considera que el trabajo infantil son todas aquellas actividades que pueden generar ingresos económicos o no, que son llevadas a cabo dentro del ámbito laboral por menores de edad y que afectan tanto su educación, salud y desarrollo personal.

La Organización Internacional Save The Children (2003) sostiene que la actividad laboral infantil se refiere a “las actividades que realizan los niños y niñas para contribuir a su propia economía o la de sus familias.” (pág.2)

El trabajo infantil, en el sector del suburbio, es normalizado por las familias, al ser una actividad que forma parte de su diario vivir. Esta creencia se va adoptando desde los primeros años de vida, dado que los padres de familia del sector manifiestan que no cuentan con cuidadores para los niños al momento en que salen a trabajar. Por otro lado, se ha evidenciado que los miembros de las familias comparten el pensamiento de que el trabajo mantiene la unión entre ellos, debido a que las actividades son realizadas en conjunto.

3

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Con respecto a lo mencionado, Juárez y Navarrete (2016) explican el denominado enfoque “estrategias de sobrevivencia”, el cual postula que la necesidad económica constituye el principal motivo por el que las familias en condiciones de pobreza, se ven obligadas a utilizar como recurso a todos los sujetos que la integran. Así también mencionan que la mayoría de niños trabajadores son parte de un hogar de tipo biparental, lo que se relaciona con el hacer uso de los hijos como un reemplazo de la fuerza de trabajo que pudieran realizar otros miembros de la familia, si esta fuese de tipo ampliado.

Por otra parte, Torres (Como se cita en Juárez y Navarrete, 2016) refiere que la edad y la escolaridad de los cuidadores o padres de familia, serán factores determinantes para la presencia del trabajo infantil, puesto que el nivel del mismo sufre un incremento si se da en familias con jefes de hogar que poseen un nivel de instrucción básico o que no poseen escolaridad; así también se observan altos índices de trabajo de infantes en hogares cuyos padres son menores de edad.

Para complementar lo mencionado, Juárez y Navarrete (2016) caracterizan a las familias de los niños trabajadores, detallando las posibles razones por las que se vuelve necesario para ellos enviar a sus hijos a realizar diversas actividades en el campo laboral, así mencionan:

La familia sigue siendo el espacio de afectos y cuidados, pero los resultados de este trabajo indican que los hogares han dejado de actuar como colchón o refugio ante el trabajo infantil o como detonante del mismo, es decir: en momentos de recesión económica, de escasez, de pocas oportunidades, en donde hay pobreza perenne, con padres con o sin empleo, con presencia de ambos progenitores o con ausencia de alguno, con hermanos o sin ellos, las estrategias que se generan requieren en la actualidad de más miembros incluyendo los más pequeños, los de 5 a 11 años. (págs. 67 – 68)

Por otro lado, desde la percepción de los niños se puede decir que muchos de ellos se ven influenciados a realizar este tipo de actividades por diversos factores que les producen satisfacción a nivel personal y social. Para Mitjáns (2001) algunos de ellos son: “la valoración social de esa actividad, las expectativas que tienen los adultos que los introducen en el mundo del trabajo, las interacciones con los otros en ese contexto específico y los modelos que encuentra” (pág. 241)

Es importante tomar en consideración la inclusión a temprana edad de los infantes al campo laboral, puesto que los podría mantener dentro del estrato socioeconómico bajo por un tiempo más prolongado, al no contar con las

4

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

herramientas académicas necesarias para conseguir éxito profesional en la adultez, es por esto por lo que se considera a la educación como el único camino que lograría superar la condición de precariedad y carencias en la que las familias se encuentran. (Alvarado y Consuegra, 2019)

2.1.2 Causas del trabajo infantil

Existe una estrecha relación entre el nivel económico y el trabajo infantil, puesto que en el sector aledaño a la fundación NURTAC se considera a la pobreza como un factor importante en la aparición de esta problemática social, siendo que las familias se ven en la obligación de enviar al mundo laboral a todos los miembros pertenecientes a la misma, para de esta manera lograr incrementar el ingreso económico dentro el hogar. En contraste a esto, Morales y Vargas (2018) mencionan que la pobreza no es factor determinante para la aparición y permanencia del trabajo infantil.

Para Alarcón (Como se cita en Sandoval, 2007) las causas del trabajo infantil afectan directamente a la economía y a la sociedad, así como la predisposición que tienen las familias en normalizar y fomentar el trabajo en los niños; justificando que dicha actividad es una manera de enseñarles y a la vez proporcionarles las herramientas necesarias, con la finalidad de que estén preparados para enfrentar la adultez.

2.1.3 Consecuencias del trabajo infantil

En los sectores aledaños a la fundación NURTAC al existir un alto índice de trabajo infantil, se puede evidenciar en estos niños trabajadores, significativas consecuencias que abarcan desde el desgaste físico y mental que les ocasiona el permanecer la mayor parte de sus días laborando, hasta el tiempo restringido para la realización de actividades como el estudio, el ocio y el juego.

Para Sandoval (2007) el trabajo infantil tiene consecuencias tanto a nivel microfamiliar como macroeconómico y social. Con respecto al primero, no permite el desarrollo académico y profesional de los miembros de las familias, mientras que en cuanto al segundo disminuye “el nivel educativo de la población, la productividad de la fuerza laboral y su competitividad.” (Sandoval, 2007, pág.69)

La OIT (2011) en el “Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil”, establece que el trabajo infantil atraerá consecuencias significativas no sólo a nivel económico, debido a que estos infantes no poseen grandes oportunidades educativas, por lo que su futuro se verá limitado no sólo

5

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

en el campo profesional, sino también afectará el desarrollo físico, social y psicológico de estos niños, niñas y adolescentes.

Con respecto a las consecuencias sociales, la desigualdad evidente producto de la pobreza podría subsistir a lo largo de la vida de los sujetos, además, el trabajo infantil violenta derechos, expone a los niños y niñas a ser víctimas de discriminación y abuso e imposibilita un adecuado desempeño dentro del ámbito escolar.

Por otra parte, a nivel psicológico, se considera que un niño trabajador no cuenta con el tiempo necesario para el juego y el descanso, adicional a ello se encuentran expuestos a diferentes tipos de acoso sexual que podrían ocasionar traumas emocionales en el futuro, además de estar obligados a desarrollarse entre personas mayores y externas a su círculo social habitual, lo que afectará la construcción de su personalidad posteriormente.

Por último, dentro de las consecuencias físicas, se contempla el hecho de que el trabajo infantil se lleva a cabo tanto dentro de viviendas como en las calles, lo que podría ocasionar daños físicos temporales o permanentes, diferentes tipos de maltrato, dificultades en el adecuado desarrollo y crecimiento de los niños, cansancio luego de las largas jornadas, diversas enfermedades e incluso la muerte. (OIT, 2011)

2.1.4 Tipos de trabajo infantil

Entre los niños trabajadores del sector del suburbio que asisten a fundación NURTAC, se pueden encontrar diversos tipos de actividades que realizan dentro de su jornada laboral, las cuales incluyen: ventas en las calles, reciclaje en basureros, limpieza de autos o trabajo dentro del hogar. UNICEF (Como se cita en Mutis, s.f.) establece diferentes tipos de trabajo infantil, los mismos que se describirán brevemente a continuación.

En los sectores del suburbio, se puede evidenciar que los niños realizan diversas actividades en las calles, las cuales abarcan: limpieza de parabrisas, lavado de autos, lustrar zapatos o realizar espectáculos en los semáforos. Este tipo de trabajo puede afectar la integridad física y psicológica de estos niños, puesto que tiene lugar en las calles, donde no disponen de los cuidados necesarios por parte de un adulto.

El comercio callejero ambulante es otro tipo de trabajo infantil que se puede encontrar dentro en los sectores cercanos a la fundación NURTAC; es llevado a cabo en las calles e incluye venta de: periódicos, alimentos, bebidas y artículos diversos. Este tipo de actividad, los vuelve vulnerables, puesto que podrían sufrir accidentes, maltratos y/o diferentes tipos de abuso.

6

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Por otro lado, el trabajo doméstico es un tipo de trabajo común dentro de las familias que habitan en el sector del suburbio, incluye actividades como el cuidado de hermanos menores, realizar quehaceres domésticos como lavar ropa, cocinar, barrer, entre otros. Estas tareas se consideran inadecuadas al realizarse por un tiempo prolongado interfiriendo con el tiempo de escolaridad y de juego de los niños.

Otro tipo de trabajo realizado por los niños y niñas del sector es la actividad pesquera de tipo industrial, puesto que habitan cerca del Estero Salado. Involucra tareas de limpieza, ordenamiento y preparación de mariscos para la venta; estas actividades deben realizarse en un tiempo ya establecido para evitar la descomposición del producto, lo que implica extensas jornadas de trabajo. (Mutis, s.f.)

La OIT (2011) establece el tipo de trabajo infantil en basureros, el cual se evidencia con frecuencia en los niños y niñas que asisten a fundación NURTAC, existe una considerable cantidad que realizan actividades de reciclaje, para lo cual es necesario que acudan a los basureros del sector con la finalidad de recolectar artículos varios. En este sentido, al frecuentar estos ambientes insalubres, están expuestos a contraer enfermedades de todo tipo, además de permanecer en contacto con desechos que podrían resultar punzocortantes provocando heridas y posterior a ello infecciones.

2. 2 Infancia

En los primeros años del sujeto, el proceso de aprendizaje está dado por la interacción con el núcleo familiar y el entorno, de esta manera el niño se va culturizando y podrá participar en los distintos ámbitos de acuerdo a su desarrollo. Es en la infancia en donde el ser humano internaliza los factores significativos con los que configura su vínculo con el mundo. (Satriano, 2008)

2.2.1 Concepto de infancia

La niñez no siempre fue vista como se la ve en la actualidad, diferentes concepciones se presentaron en el transcurso de la historia. Específicamente en los años 354 - 430 hasta el siglo IV se percibe al niño como un ser dependiente e indefenso, concepto que ha tenido variaciones con el tiempo sin perder su esencia, puesto que para el siglo XV se comprende al niño como una propiedad, la cual necesita de un cuidador; para los siglos XVI y XVII se crea una mirada del niño como un individuo de bondad e inocencia que están inmersas en él de forma natural. Desde el siglo XX se habla del niño como un ser vulnerable por lo cual debe estar respaldado por diversas formas de derecho que garanticen su seguridad e integridad. (Jaramillo, 2007)

7

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

2.2.2 Etapa de la infancia (6 a 11 años)

Es muy importante que los niños que asisten a la fundación NURTAC transiten debidamente por las etapas de desarrollo que les corresponde, sin que exista una carga de responsabilidades que no pertenecen a la edad en que se encuentran. Dentro de los sectores aledaños a la fundación, habitan niños que son privados de su derecho a la escolaridad, ya sea por razones socio-económicas, culturales e infraestructura familiar.

Según Piaget (Como se cita en Linares, 2007) entre los 7 y 11 años, se encuentra el estadio de las operaciones concretas, donde el niño posee un pensamiento más reflexivo, además de la capacidad para realizar operaciones mentales y lógicas. En esta etapa el niño es más flexible de pensamiento, siendo posible que establezca juicios, tomando en cuenta elementos que van más allá de lo que puede observar.

La autora detalla que existen tres tipos de estructura mental propuestos por Piaget, que el niño utiliza para categorizar y explicar diversas situaciones. La primera estructura mental es la seriación, la cual es la facultad de dar un orden lógico a los distintos objetos, dándole sentido a los conceptos de tiempo, número y de medición. Por otro lado está la clasificación, donde el infante podrá categorizar entre distintos elementos estableciendo diferencia o similitudes, fijando criterios de inclusión y exclusión a los objetos. Finalmente la conservación, es la capacidad del niño para comprender que los cambios físicos que tenga un objeto no perjudican o alteran su esencia. (Linares, 2007)

2.3 Deserción escolar

La deserción es un proceso de separación progresiva de un ambiente, como es la escuela. Para Castillo, Espinoza, González, Loyola y Santa Cruz (2014) incluye “el abandono de ciertos ritos personales y familiares que inciden en el desarrollo de la identidad y la proyección personal de un niño.” (pág.37)

La Real Academia Española de la lengua (Como se cita en Ruiz, García y Pérez, 2014) “la explica como la acción de separarse o abandonar las obligaciones, refiriéndose a las obligaciones escolares” (pág.52)

Morales y Vargas (2018) establecen que:

8

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Cada año de escolaridad adicional incrementa el ingreso anual de por vida en un 9,7% a nivel mundial, y para América Latina y el Caribe esta cifra sería de 9,3%; la deserción escolar tendría entonces repercusiones a lo largo de la vida e incidiría de manera notable en la prosperidad económica de las naciones. Según UNESCO, en el año 2016, unos 243 millones de niños en el mundo no estarían escolarizados, y esto afecta desproporcionadamente a adolescentes en edad de escolaridad segundaria: 142 millones de estos jóvenes no escolarizados tendrían entre 13 y 17 años (pág.93)

2.3.1 Causas de la deserción escolar

Los niños que asisten a la fundación NURTAC, presentan un alto índice de deserción escolar, siendo este un fenómeno que afecta a un importante número de familias en el sector, aun no se ha logrado establecer en su totalidad las causas de este abandono a la escuela, puesto que depende en gran medida, de diversos factores. Se puede decir, que al igual que el trabajo infantil, se trata de un fenómeno multidimensional, en el que tanto el ámbito social, cultural como económico, tendrán influencia.

El abandono escolar se da por diversos factores, que pueden ser de carácter obligatorio o voluntario, Según Espíndola y León (como se cita en Morales y Vargas, 2018) estos factores están clasificados en dos grupos:

Dentro de los factores determinantes de la deserción escolar, las causas extraescolares hacen referencia al nivel socioeconómico y al ámbito familiar de los niños, atribuyendo así, la responsabilidad al Estado, la sociedad y la familia. Por otro lado, las causas intraescolares son aquellas que se dan debido a limitaciones o dificultades dentro del sistema educativo; entre estas están: deficiente calidad de enseñanza, problemas de conducta del alumnado, negligencia del docente, entre otros. (Morales y Vargas, 2018)

Es importante mencionar también lo establecido por Juárez y Navarrete (2016) quienes consideran que en aquellos hogares donde los padres de familia le otorgan importancia a la escolaridad de sus hijos, el aprendizaje que obtienen en clases, así como el acompañamiento en la realización de sus tareas; dará como resultado niños que dirigirán sus esfuerzos a culminar sus estudios con éxito, aun habitando en condiciones de pobreza.

Por otra parte, al relacionar el trabajo infantil con los bajos niveles de escolaridad, es necesario citar a Mitjáns (2001) quien establece que la percepción que un ser humano tenga sobre el trabajo, sus necesidades, motivaciones, la satisfacción que les produce esta actividad y las relaciones

9

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

interpersonales que se llevan a cabo dentro de este contexto, son algunos de los factores que intervendrán en la construcción de su subjetividad. De esta manera, el trabajo se convierte como un elemento positivo en la vida de estos niños, al percibirlo como un logro personal o como la oportunidad para independizarse económicamente; por lo que el estudio no constituirá una motivación importante en la vida de estos infantes.

En este sentido, Mitjáns (2001) establece que:

Debido a sus características concretas y al sentido subjetivo que asume, para muchos niños, la escuela no contribuye a desarrollar elementos subjetivos deseables. Para muchos niños y adolescentes la escuela deviene un espacio social que contribuye a la constitución y desarrollo de la inseguridad, la baja autoestima, la forma pasivo-reproductiva de enfrentamiento con la realidad y muchos otros elementos psicológicos que se configuran en su subjetividad. (pág. 241)

2.4 Marco legal

En el marco legal se detallan algunos artículos de la Constitución y del Código de la Niñez y Adolescencia en el Ecuador relacionados con el trabajo infantil.

La familia y la sociedad en general deben buscar el bienestar de estos niños. Según el art. 44 de la Constitución de la República del Ecuador (2008) los niños “tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad” (pág. 39), es por esto que la fundación NURTAC se encuentra en la necesidad de concientizar a la comunidad que habita en los sectores aledaños, priorizando el bienestar de los infantes haciendo énfasis en la erradicación del trabajo infantil.

En este sentido, el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia (2003) refiere en el art. 26 que “los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una vida digna, que les permita disfrutar de las condiciones socioeconómicas necesarias para su desarrollo integral” (pág.5), situación que no se evidencia en los niños trabajadores del sector del suburbio, puesto que habitan en condiciones de pobreza, desempleo y escasas oportunidades de desarrollo.

Por otra parte, el Estado Ecuatoriano establece que se priorizará los derechos de los niños, niñas y adolescentes, puesto que son seres vulnerables que requieren protección, es así como dentro del marco de la Constitución de la República del Ecuador (2008) se asegura que la educación es un derecho

10

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

imprescindible, tal como se menciona en el art. 26 “Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.” (pág.32)

Con respecto a lo mencionado, dentro del sector del suburbio no se evidencia el cumplimiento de este derecho, puesto que los niños asisten con irregularidad a sus actividades escolares, debido a que las extensas jornadas laborales que llevan a cabo diariamente imposibilitan la realización de tareas y el tiempo destinado para el estudio.

Por otro lado, el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia (2003) hace énfasis en la prohibición del trabajo infantil, haciendo alusión a las sanciones que serán impuestas sobre aquellos que incumplen la ley, las cuales se encuentran detalladas en el art. 95:

Amonestación a los progenitores o a las personas encargadas del cuidado del niño, niña o adolescente; y a quienes los empleen o se beneficien directamente con su trabajo; multa de cincuenta a trescientos dólares, si los infractores son los progenitores o responsables del cuidado del niño, niña o adolescente; multa de doscientos a mil dólares, si se trata del empleador o cualquier persona que se beneficie directa o indirectamente del trabajo del niño, niña o adolescente y clausura del establecimiento donde se realiza el trabajo, en caso de reincidencia. (pág.25)

Sin embargo, dentro del sector del suburbio se ha constatado que la jornada laboral de los niños es un hecho, puesto que existe un alto índice de infantes que realizan actividades como: recolección de botellas para el reciclaje, ventas en la calle, mendicidad, espectáculos informales y limpieza de parabrisas, por lo que varios de estos derechos no se han cumplido a cabalidad. Uno de ellos es el que establece el art. 82 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia (2003), el cual menciona que “se fija en quince años la edad mínima para todo tipo de trabajo, incluido el servicio doméstico” (págs. 21-22), lo cual no se cumple a cabalidad dentro de esta comunidad, puesto que las edades de los niños oscilan entre los seis y dieciséis años.

Otro derecho que no se efectúa dentro de la comunidad, es el establecido en el art. 81 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia (2003) el cual refiere:

Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que el Estado, la sociedad y la familia les protejan contra la explotación laboral y económica y cualquier forma de esclavitud, servidumbre, trabajo forzoso

11

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

o nocivo para su salud, su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social, o que pueda entorpecer el ejercicio de su derecho a la educación. (pág.21)

En función al artículo mencionado anteriormente, los niños trabajadores están frecuentemente expuestos a peligros y accidentes que podrían tener repercusiones significativas a lo largo de su desarrollo, dado que la jornada laboral imposibilita que cuenten con el tiempo necesario para las actividades de ocio y el juego, vulnerando así el derecho establecido en el art. 48 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia (2003) donde se menciona que “los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la recreación, al descanso, al juego, al deporte y más actividades propias de cada etapa evolutiva.” (págs.12- 13)

Se puede decir entonces, que los niños, niñas y adolescentes del sector del suburbio que realizan actividades consideradas como trabajo, ya sea remunerado o no, poseen restringidas o inexistentes oportunidades de desarrollarse plenamente, debido a que los derechos establecidos en función de ello se desvanecen al momento en que llevan a cabo su jornada laboral.

2.5 Antecedentes nacionales e internacionales del trabajo infantil y la deserción escolar

2.5.1 Estudios realizados en Colombia

Pinzón, Briceño, Gómez y Latorre (2003) realizaron un estudio en la ciudad de Bogotá, Colombia con el objetivo de identificar variables como: edad, género, desplazamiento por violencia, escolaridad, tipo de actividad desarrollada, tiempo de permanencia en la calle y cobertura de seguridad social. Para este propósito plantearon un estudio descriptivo dirigido a un grupo de 162 niños que realizaban actividades laborales en las calles de esta ciudad.

De este estudio, Pinzón, Briceño y Latorre (2003) obtuvieron que:

De los 162 menores entrevistados, 52,5% eran niños y 47,5%, niñas. De todos ellos 38,5% resultaron ser menores de cinco años y 64,2%, mayores; 61,1% estaban solos y el resto, acompañados por algún adulto; 49,4% son hijos de familias desplazadas y el resto, hijos de habitantes de Bogotá. Se encontró una tasa de deserción escolar de 33,3% y una falta de afiliación a seguridad social de 38,9%, la cual es mayor en familias desplazadas y disminuye con el tiempo de estancia en Bogotá. (pág.2)

12

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Todos estos porcentajes que resultaron del proceso de recolección de información, les permitió a los autores mencionados concluir que existe una relación estrecha entre el trabajo de los niños en las calles con el desplazamiento por violencia, a la vez que se comprobó que existían altos niveles de incidencia del trabajo infantil sobre la escolaridad. Por otro lado, afirman que las consecuencias negativas del trabajo de los infantes se dan a nivel físico por estar expuesto a tener contacto con ciertos químicos o a causa de accidentes, a la vez que se podrían producir también consecuencias a nivel psicosocial.

2.5.2 Estudios Nacionales

El INEC (como se cita en Martínez, Viteri, Salcedo y Arias, 2017) proporciona los siguientes datos:

El segmento de la población vulnerable a realizar actividades consideradas trabajo infantil en Ecuador va desde los 5 a 17 años de edad estas niñas, niños y adolescentes trabajan en actividades consideradas peligrosas y combina esta ocupación con otras como el estudio, el atender a un negocio de la familia, el cuidar de las actividades domésticas o el atender a labores agrícolas de la familia. El porcentaje de trabajo infantil es mayor en el área rural lo que implica más peligro para estos niños y que se dediquen a trabajos peligrosos como lo es el tráfico de drogas, prostitución, delincuencia, entre otros. (págs. 36 - 37)

Martínez, Viteri, Salcedo y Arias (2017) realizaron un estudio que abordó la problemática de cómo está afectando el trabajo infantil física y psicológicamente a las niñas y niños de la Parroquia Buenavista del Cantón Pasaje; para lograr su objetivo realizaron encuestas a los padres de familia de la comunidad, las mismas que fueron elaboradas por variables que resultaron de interés para los autores de esta investigación, incluyendo indicadores como el tipo de actividades que realizaban, la educación que recibían, los ingresos que generaban, entre otros.

A partir de esta investigación obtuvieron que las actividades en donde existe mayor involucramiento de infantes en esta Parroquia son aquellas vinculadas al banano, camarón y minas, debido a que existe menor control en el cumplimiento de leyes sobre ellas. Además advierten que mientras exista un alto índice de pobreza dentro del país, el trabajo infantil será un hecho; por otro lado, consideran que la raíz de la problemática se encuentra en los padres, por lo que ellos serán los llamados a incentivar a los hijos al abandono de estas jornadas laborales, proporcionándoles la oportunidad de reintegrarse a una

13

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

institución educativa, tomando en consideración que sólo de esta manera se podrá lograr construir un futuro mejor, involucrando así mejorar también su condición personal, familiar y con el entorno.

3. Metodología

La metodología del presente trabajo es: sistematización de experiencias. Se trata de una investigación exploratoria, que deriva de la hermenéutica sus principales aportes. Para la realización de esta sistematización se emplearon instrumentos con fines de conocer la percepción del trabajo infantil en los niños de 6 a 11 años que desertan de su escolaridad.

3.1. Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias

Bajo la metodología de sistematización, se pretende desarrollar un pensamiento crítico acerca de las experiencias vividas en el campo de actividad práctica, las cuales producen nuevos conocimientos y aprendizajes que se convirtieron en la esencia del presente trabajo. Para su realización, es importante recolectar la información necesaria, para posterior a ello, categorizarla y ordenarla de tal manera que posibilite realizar un contraste teórico – práctico, dando lugar al análisis y la reflexión, para lograr obtener como producto final el conocimiento de las razones por las que los niños que trabajan desertan de su escolaridad. Esta metodología se adapta de manera satisfactoria a nuestro proyecto por las características del método hermenéutico que la identifican. En este sentido, la interpretación se convierte en la principal herramienta para lograr una comprensión de la teoría propuesta a partir de la vivencia.

Por otra parte, el enfoque que servirá de guía a lo largo del proceso de sistematización es el socio crítico, debido que permite el análisis de la información obtenida a través de la experiencia, con la finalidad de llegar a un proceso de reflexión. Según Alvarado y García (2008) este enfoque “tiene como objetivo promover las transformaciones sociales, dando respuestas a problemas específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus miembros.” (pág. 190)

14

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

En la realización del servicio comunitario, debemos considerar que las experiencias son momentos únicos de los cuales debemos aprovechar las enseñanzas que estas nos dejan, sin dejar de lado el valor que le debemos otorgar y con esto a todo lo inmerso en ellas, tales como: el conocimiento de las personas y las diversas situaciones inesperadas que pueden presentarse; por lo tanto, debe llevarse a cabo con la mayor responsabilidad.

La sistematización de experiencia es un proceso de recuperación, tematización y apropiación de una práctica formativa determinada, que, al relacionar sistémica e históricamente sus componentes teóricos-prácticos, permite a los sujetos comprender y explicar los contextos, sentido, fundamentos, lógicas y aspectos problemáticos que presenta la experiencia, con el fin de transformar y cualificar la comprensión, experimentación y expresión de las propuestas educativas de carácter comunitario. Alfredo Ghiso (Como se cita en Ruiz, 2001, pág.1)

Se considera que el concepto expuesto anteriormente es unos de los más completos y cercanos al trabajo realizado, debido a que en él se resaltan componentes de carácter educativo-comunitario y teórico-práctico, que forman parte absoluta de la investigación realizada.

3.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización

La presente sistematización ha sido producto del servicio comunitario efectuado en la fundación NURTAC, ubicada en la calle “A” entre la 44 y la 45, perteneciente al sector sur de la ciudad de Guayaquil. Dichas prácticas ejecutadas desde mayo del 2019 hasta agosto del mismo año se encontraron vinculadas al proyecto de niñez positiva.

La fundación NURTAC tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las personas en extrema pobreza, que viven de los sectores más vulnerados y excluidos del Ecuador, mediante vínculos con instituciones públicas y privadas, manteniendo como principios fundamentales la honradez, humildad y solidaridad y la búsqueda de una sociedad más justa.

El compromiso y la experiencia demostrada por parte de la institución en el campo de la erradicación del trabajo infantil y el abandono de la escolaridad en los niños del sector, mediante procedimientos de reforzamiento escolar para quienes tienen bajos recursos económicos y la aplicación de diversas estrategias que conservan a los infantes apartados de labores no pertenecientes a su edad, son claves para para direccionar el eje de esta sistematización.

15

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Al inicio, el conocer a los usuarios y representantes, generó gratificación en quienes fungen como practicantes; sin embargo, con el devenir de los días, la vinculación con las familias dejó de ser óptima por diferentes cambios surgidos y que estaban bajo la responsabilidad de agentes externos y fuera de nuestras posibilidades. Sin embargo, los coordinadores dieron solución a dichas circunstancias.

La infraestructura de la fundación se mantuvo a disposición nuestra, por cuanto se llegó a un convenio con las familias, estableciendo a la fundación como sitio de reunión y en casos excepcionales se laboró en casa de las respectivas familias. Otro aspecto importante que benefició el trabajo pre profesional fue el acceso a los recursos con los que cuenta la fundación y que estuvo a disposición del equipo de intervención, tales como juegos didácticos y recreativos dirigidos a los niños del sector.

A nivel de participación social, podemos afirmar que no se mostró resistencia por parte de las familias de los usuarios, puesto que reconocieron que estas actividades eran para beneficio de sus hijos. Se evidenció interés por parte de los padres al momento de asistir a los talleres o reuniones realizadas en la fundación.

3.3. Plan de sistematización

La Sistematización de la percepción del trabajo infantil en los niños de 6 a 11 años que desertan de su escolaridad en fundación NURTAC, se realizó en conjunto con un plan estratégico el cual ayudó a direccionar la mirada de las prácticas comunitarias: plan que determinó las experiencias sistematizadas, el eje de sistematización y las diferentes fuentes de sistematización. A continuación, se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización

Experiencia sistematizada

Razones de la deserción estudiantil.

Eje de sistematización: “pregunta eje”

¿Por qué razones los niños que trabajan desertan de su escolaridad?

Fuentes de información

Entrevista no estructurada a Directivos de la Fundación NURTAC.

Entrevista semiestructurada dirigida a la familia.

16

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Entrevista semiestructurada dirigida a los niños.

Bitácora de servicio comunitario.

Cuestionario de Funcionalidad Familiar FF – SIL.

APGAR familiar.

Autores: Ricardo Macías y Luis Yépez

El presente trabajo tuvo como finalidad, evidenciar las fases del trabajo infantil y el trato de la fundación NURTAC en la problemática estudiantil. Cuyo propósito fue el de generar conocimientos que den explicación a la relación entre el trabajo infantil y la deserción escolar, así como el de cumplir el requisito para titularse de Psicólogo en la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil.

Tabla 2: procedimiento seguido para la sistematización

ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHA

RECUPERACION DEL PROCESO.

Visita al lugar de prácticas y análisis de las problemáticas comunitarias del sector.

Ricardo MacíasFernando Yépez

Comunidad Suburbio

26.05.2019

Observación y análisis de la realidad de intervención y orientación al tema de sistematización.

Ricardo MacíasFernando Yépez

28.05.2019

Reunión con tutora de prácticas para conocer las recomendaciones para la sistematización.

Ricardo MacíasFernando Yépez

Ps. Elizabeth Terranova

29.05.2019

Revisión de información socio económica que permita visualizar la justificación de la sistematización

Ricardo MacíasFernando Yépez

03.06.2019

Investigación bibliográfica en bibliotecas virtuales y físicas sobre temas

Ricardo MacíasFernando Yépez

03.06.2019

17

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

para la revisión literaria.Reunión con el tutor de sistematización para la revisión de aspectos metodológicos y aspectos de las prácticas relevantes para la sistematización.

Ricardo MacíasFernando YépezPsi. Elías Briones

04.06.2019

Revisión en conjunto con el tutor de sistematización del marco contextual y aspectos metodológicos. Recomendaciones para su realización.

Ricardo MacíasFernando YépezPsi. Elías Briones

10.06.2019

Diálogo con el tutor de sistematización sobre los aspectos contextuales de las prácticas. Guía para su realización.

Ricardo MacíasFernando YépezPsi. Elías Briones

18.06.2019

Reunión con el tutor para la revisión del marco contextual corregido.

Ricardo MacíasFernando YépezPsi. Elías Briones

24.06.2019

Reunión con los padres de la familia en la fundación Nurtac para el diálogo sobre el tema principal de la sistematización de experiencias.

Ricardo MacíasFernando YépezPadres de familia

26.06.2019

Revisión con el tutor sobre las modificaciones en el marco contextual y aspectos metodológicos de la sistematización.

Ricardo MacíasFernando YépezPsi. Elías Briones

01.07.2019

Reunión con el tutor para revisión del cuadro de la recuperación del

Ricardo MacíasFernando YépezPsi. Elías Briones

08.07.2019

18

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

proceso vivido y la reflexión crítica. Recomendaciones para su realización.Revisión de la guía de sistematización y dialogo con el tutor para realizar las respectivas modificaciones en el cuadro de la recuperación del proceso vivido.

Ricardo MacíasFernando YépezPsi. Elías Briones

09.07.2019

Diálogo con los directivos de la fundación sobre las problemáticas de trabajo infantil y deserción escolar.

Ricardo MacíasFernando YépezDirectivos de la fundación.

10.07.2019

Revisión de las correcciones del cuadro de la recuperación del proceso vivido en conjunto con el tutor

Ricardo MacíasFernando YépezPsi. Elías Briones

15.07.2019

Reunión con el tutor de sistematización para la revisión de la reflexión crítica.

Ricardo MacíasFernando YépezPsi. Elías Briones

16.07.2019

Correcciones en conjunto con el tutor de sistematización sobre las reflexiones críticas.

Ricardo MacíasFernando YépezPsi. Elías Briones

22.07.2019

Reunión con el tutor para la revisión de las correcciones de la reflexión crítica.

Ricardo MacíasFernando YépezPsi. Elías Briones

23.07.2019

Dialogo con los niños de la fundación sobre los temas de trabajo infantil y deserción escolar.

Ricardo MacíasFernando YépezUsuarios.

25.07.2019

Reunión con el tutor de sistematización para las recomendaciones de la reflexión crítica,

Ricardo MacíasFernando YépezPsi. Elías Briones

29.07.2019

19

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

conclusiones y recomendaciones.Recomendaciones en conjunto con el tutor para la finalización de la sistematización.

Ricardo MacíasFernando YépezPsi. Elías Briones

30.07.2019

REFLEXION CRÌTICA.

Análisis de los resultados obtenidos a partir de la entrevista no estructurada a Directivos de la Fundación NURTAC

Ricardo MacíasFernando Yépez

01.07.2019

Análisis de los resultados obtenidos a partir de la entrevista semiestructurada dirigida a la familia.

Ricardo Macías

Fernando Yépez

03.07.2019

Análisis de los resultados obtenidos a partir de la bitácora de servicio comunitario.

Ricardo MacíasFernando Yépez

03.07.2019

Desarrollo de la triangulación de la información obtenida a partir del análisis.

Ricardo MacíasFernando Yépez

07.07.2019

Contrastación entre la teoría y la experiencia sistematizada.

Ricardo MacíasFernando Yépez

07.07.2019

Análisis de la información para la realización de la reflexión crítica y conclusiones.

Ricardo MacíasFernando Yépez

25.07.2019

Revisión teórica sobre los aspectos de la deserción escolar y el trabajo infantil.Justificar el tema

Ricardo MacíasFernando Yépez

28.05.2019

20

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

ELABORACION DEL PRODUCTO

FINAL.

basándose en la experiencia obtenida en “NURTAC” Elaboración de la justificación basándose en el eje de sistematización de experiencias.Selección de la bibliografía.

Ricardo MacíasFernando Yépez

03.06.2019

Revisión de la bitácora de campo para la elaboración de los aspectos contextuales, en la cual se tuvieron en cuenta aquellas vivencias que contribuyeron y limitaron las prácticas y por consiguiente el proyecto de investigación.

Ricardo MacíasFernando Yépez

04.06.2019

Lectura de la bitácora de campo para la realización de la sistematización.

Ricardo MacíasFernando Yépez

10.06.2019

Revisión de la bitácora de campo para la reflexión crítica y avances en la sistematización

Ricardo MacíasFernando Yépez

18.06.2019

Corrección de las citas del marco contextual. Añadir argumentos en los artículos del marco legal.

Ricardo MacíasFernando Yépez

24.06.2019

Realización de la recuperación del proceso vivido mediante el cuadro relacional donde se aclara objetivos y resultados de cada actividad, así como fechas, participantes, métodos y contexto.

Ricardo MacíasFernando Yépez

01.07.2019

21

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Realización de correcciones de aspectos generales de la sistematización de experiencia. Revisión de la bitácora de campo para la elaboración de los aspectos contextuales en el cuadro de la recuperación del proceso vivido.

Ricardo MacíasFernando Yépez

08.07.2019

Buscar orientar el cuadro de la recuperación de lo vivido hacia el eje de sistematización por lo cual se tuvo que revisar los aspectos importantes del trabajo infantil y deserción escolar del contexto comunitario.

Ricardo MacíasFernando Yépez

09.07.2019

Realización del análisis crítico mediante la revisión de la bitácora de campo, sobre las entrevistas realizadas a los padres de familias.

Ricardo MacíasFernando Yépez

10.07.2019

Debate entre compañeros de prácticas para resaltar los aspectos más importantes y realizar la corrección de la reflexión crítica.

Ricardo MacíasFernando Yépez

15.07.2019

Realización de las correcciones de la recuperación del proceso vivido y reflexión crítica, teniendo en cuenta las recomendaciones del tutor de sistematización.

Ricardo MacíasFernando Yépez

16.07.2019

22

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Relacionar la reflexión crítica con la revisión literaria anteriormente realizada.

Ricardo MacíasFernando Yépez

22.07.2019

Realización de la reflexión crítica con un lenguaje técnico. Mejorar la redacción con el fin que facilite la compresión del lector.

Ricardo MacíasFernando Yépez

23.07.2019

Consideración de las recomendaciones para la realización de la reflexión crítica y conclusiones

Ricardo MacíasFernando Yépez

30.07.2019

Finalización de la sistematización de experiencias.

Ricardo MacíasFernando Yépez

31.07.2019

Autores: Ricardo Macías y Luis Yépez

3.4 Consideraciones éticas

A lo largo de nuestra carrera universitaria se nos ha enseñado sobre el código de ética, éste, debe ser respetado por el profesional, tanto, en la manera de proceder como en las conductas que deben evitarse en el ejercicio de la profesión; son parte de nuestro crecimiento como psicólogos, teniendo en consideración que hay múltiples maneras en la cuales podemos vulnerar los derechos de los demás. Debido a esto durante el servicio comunitario se tomaron en consideración las siguientes cuestiones éticas.

Cuestiones éticas formales

En la iniciación de nuestro servicio comunitario se procedió con la presentación del consentimiento informado al grupo de familias asignadas previamente, aclarando los fines del proyecto de niñez positiva, los procedimientos a seguir, así como los términos de confidencialidad de la información a obtenerse. Se les garantizó a los familiares que no se incumplirá dicho acuerdo.

En relación con lo establecido en el Código Ético del Psicólogo (2009) propuesto por la Sociedad Mexicana de Psicología, la información que proporcionen los participantes en la investigación será confidencial y veraz,

23

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

cuando el profesional “obtiene consentimiento informado apropiado a la terapia, investigación, u otros procedimientos, utilizando un lenguaje razonablemente entendible para los participantes” (pág. 80). Una vez comprendida la información, los representantes de los usuarios expresaron voluntariamente su intención de participar en el proyecto de investigación

Posteriormente realizada la socialización del consentimiento, se comenzó a trabajar con los niños sin interferir con sus horarios de clase, de juego o de alimentación, tratando de respetar la integridad y opiniones de los usuarios y de sus familiares, lo cual se relaciona directamente con el código de ética del psicólogo propuesto por la Asociación Americana de Psicología (2010), en donde se establece que el investigador “en sus acciones profesionales, tratan de salvaguardar el bienestar y los derechos de aquellos con quienes interactúan profesionalmente y de otras personas afectadas” (pág.4)

Cuestiones éticas más amplias

Las prácticas pre profesionales se llevan a cabo como parte del proceso formativo de nuestra carrera de psicología, más allá de ser un requisito para la obtención del título, es conveniente que durante este proceso se adquiera un aprendizaje y se demuestre los conocimientos, valores y ética que se poseen. Se considera que toda generación y aplicación de conocimiento conlleva una posición valorativa, por lo tanto, debe ser manejada con responsabilidad y asertividad, evitando vulnerar la integridad y derecho de quienes formen parte del proceso formativo. (Ferrero, 2012)

3.5 Fortalezas y limitaciones

En el transcurso de nuestro servicio comunitario se presentaron situaciones de las cuales, unas se encontraron beneficiosas para nuestra labor y otras por el contrario limitaron el proceso de prácticas.

Entre las principales fortalezas se encontraron:

Las conversaciones con los niños, ver y escuchar sus historias y entender la necesidad de ayudar en la erradicación del trabajo infantil, generó mayor interés y preocupación por la labor con los menores.

La flexibilidad, otorgada por los coordinadores de la fundación, de elegir a conveniencia de los practicantes, las familias con las cuales se va a trabajar; fue beneficioso por motivos de horario.

La existencia de los recursos necesarios en la fundación los cuales fueron empleados para las actividades curriculares y extracurriculares de los usuarios.

24

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

La disposición del espacio necesario en la fundación para el desarrollo de las actividades con los usuarios.

La constante presencia y disposición de los miembros directivos de la fundación en el establecimiento, sirvió de ayuda para esclarecer interrogantes surgidas durante las prácticas.

La predisposición de la población involucrada con la fundación, en la participación de las actividades realizadas en las instalaciones, tales como: talleres, charlas, mingas, etc.

La motivación por parte de los niños para asistir a los talleres propuestos por la fundación NURTAC.

La principal limitación que se encontró fue:

Los practicantes de la fundación NURTAC vinculados al proyecto de niñez positiva realizaron control de tareas, labor asignada por los técnicos de la institución como motivación para los padres de familias de enviar a sus niños a NURTAC, sin embargo, al ser una actividad que no corresponde al proyecto de investigación, limitó el tiempo del propósito principal para emplearlo en la enseñanza de los usuarios.

25

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

4. Recuperación del proceso vivido

Para la recuperación del proceso vivido, se iniciará explicando aspectos históricos de la Fundación “NURTAC”, la cual inicia su labor de carácter social-humanitario en Abril de 1993, con el fin de disminuir el índice de pandillas juveniles en el suburbio, al suroeste de Guayaquil; por ende, la fundación liderada por un movimiento reivindicativo y asociativo establece su misión y visión, las cuales reflejan el compromiso de ayudar a los niños y jóvenes del sector que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Fundación “NURTAC” menciona ser un referente del desarrollo económico y sociocultural, para lograr tener una sociedad más inclusiva, manifestando disponer de valores como la ética, la transparencia, el respeto, el compromiso y la equidad.

La institución otorga constantemente los servicios que forman parte de sus programas, entre los cuales encontramos el programa de atención a adultos mayores, a personas con discapacidad y protección especial que se encarga de la erradicación del trabajo infantil en al menos 80 niños y adolescentes.

El servicio comunitario dio inicio el 22 de mayo con una reunión en las instalaciones de la fundación NURTAC, en la cual participaron los directivos de la institución, así como también los coordinadores del proyecto de la Facultad de Ciencias Psicológicas y los estudiantes responsables de llevar a cabo el servicio comunitario. En el siguiente cuadro se detallará las actividades desarrolladas en el transcurso de las prácticas profesionales.

26

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

27

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Tabla 3: Recuperación de la experiencia vivida

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

22/05/2019 Reunión de

presentación

ante las

autoridades en

las instalaciones

de la fundación

“NURTAC”

-Directivos de la

fundación.

-Docentes de la

Facultad de

ciencias

psicológicas.

-Estudiantes.

-Esclarecer los términos del

proyecto de niñez positiva.

-Conocer detalles con

respecto a la fundación.

-Comunicarse con el

coordinador encargado de

asignar a nuestras familias.

Convocatoria

mediante redes

sociales por

parte de la

Universidad

En esta sesión se

logró obtener

información sobre la

localización y las

problemáticas que se

encarga la fundación.

Se estableció el día

con nuestra

coordinadora

encargada para la

asignación de las

familias.

Uno de los directivos no

pudo llegar a la hora

establecida sin embargo

una vez reunidos, el

diálogo entre los

coordinadores y

practicantes se llevó a

cabo sin mayor

inconveniente.

30/05/ 2019 Asignación de

las familias del

sector por parte

del respectivo

coordinador.

-Trabajadora

social de la

Fundación.

-Ricardo

Macías.

-Fernando

Yépez.

Identificar a las familias con

las que se trabajará a lo

largo del servicio.

Fijar los días y horarios con

mayor comodidad para

poder trabajar.

Recorrido a pie

para conocer

las residencias

de los usuarios

asignados

Se logró conocer el

lugar de residencia de

los usuarios, donde

se procedió a crear un

ambiente de

confianza con las

familias y se pudo

llegar a un acuerdo

En el transcurso de la

caminata se presenció

un problema de

confusión con el sector

asignado a cada

coordinador,

inconveniente que se

resolvió mediante la

28

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

con respecto a los

horarios en los que se

va a trabajar.

Familiarización del

sector.

aclaración por las

distintas partes y se

continuó con la caminata

en el sector

correspondiente.

06/06/2019 –

10/06/2019

-Reasignación

de las familias

del sector.

-Ricardo Macías

-Fernando.

Yépez.

-Representante

de los niños.

-Establecer una familia fija

con la que se trabaje en el

transcurso del servicio.

Reunión con la

trabajadora

social.

Se consiguió la

autorización por parte

de los padres para la

participación en el

proyecto.

Se pudo evidenciar que

hubo predisposición por

parte de los

representantes de los

usuarios.

-Aplicación de

instrumentos:

consentimiento

informado y

entrevista semi

estructurada.

-Ricardo Macías

-Fernando.

Yépez.

-Usuarios

-Conseguir la autorización

por parte de los

representantes de los

niños, la participación de

estos en el proyecto de

investigación.

-Obtener los datos básicos

y relevantes tanto del niño

como de la familia.

Los objetivos se

consiguieron

mediante la

aplicación del

consentimiento

informado y la

entrevista semi

estructurada.

Se obtuvo información

relevante para

nuestro servicio,

como, por ejemplo: la

composición o núcleo

familiar, niveles

educativos,

enfermedades, etc.

Se cuenta con

familias fijas para

trabajar hasta la

culminación del

servicio comunitario.

La aplicación tanto del

consentimiento

informado como de la

entrevista

semiestructurada se

realizó en la casa de las

familias, lo que nos

ayudó a conocer de

cerca las condiciones de

vida de las ellas y estar

allegados un poco más

hacia su realidad. La

predisposición de los

padres de familia a

29

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

participar con la

entrevista fue

medianamente

satisfactoria por motivos

de tiempo.

12/06/2019 –

14/06/2019

Aplicación de

instrumentos de

medición de la

dinámica

familiar: FFSIL

-Ricardo Macías

-Fernando.

Yépez.

Representante

de los niños.

-Usuarios.

Conocer el tipo de

funcionamiento que se

manejan en las familias

correspondientes. Conocer

la perspectiva que tiene el

niño de su familia.

Se procedió a

visitar las casas

de los usuarios

y obtener

información del

instrumento de

dinámica

familiar.

Se obtuvo información

acerca de la

cohesión, la armonía,

la comunicación, la

afectividad, los roles,

la adaptabilidad y la

permeabilidad

presentes en las

familias del sector.

Los instrumentos se

aplicaron en la casa de

las familias. En relación

al tiempo no se presentó

ningún inconveniente

gracias al corto tiempo

de aplicación de los

instrumentos.

Realización de

campaña contra

el trabajo infantil.

-Estudiantes a

cargo del

servicio

comunitario.

-Técnicos de la

fundación

NURTAC.

Concientizar a los

transeúntes del sector de la

38 y Portete sobre el

trabajo infantil.

Convocatoria

mediante la

repartición de

volantes en la

calle. Luego se

procedió a

apoyar a la

Psicóloga con

dinámicas y el

material

Se logró repartir con

éxito todas las

volantes en el sector

de la 38 y Portete,

con mensajes de “No

al trabajo infantil”.

Hubo confusión para

llegar al lugar de la

campaña, puesto que se

dio un malentendido con

respecto a la

información

proporcionada por los

técnicos de la fundación.

30

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

didáctico.

19/06/2019 –

21/06/2019

Aplicación de

instrumentos:

Test de Estilos

de Aprendizaje

NEUROPSI

-Ricardo Macías

-Fernando.

Yépez.

-Padres de

familia.

-Usuarios.

-Coordinadores

y técnicos de la

fundación.

-Conocer acerca de los

estilos de aprendizajes que

poseen los niños.

-Comprender el nivel de

conciencia, atención y

memoria que poseen los

usuarios, así como de otros

aspectos como el lenguaje,

habilidades viso espaciales

y funciones ejecutivas.

Los resultados

se consiguieron

mediante la

aplicación del

“Test de Estilos

de aprendizaje”

y del

“NEUROPSI”.

Se obtuvo información

acerca de:

orientación, atención,

memoria, lenguaje,

habilidades viso

espaciales, funciones

ejecutivas, lectura,

escritura y cálculo.

Debido a que la

aplicación del

NEUROPSI se torna

muy extensa no se

consiguió finalizar la

aplicación de este

instrumento, por lo

contrario, la aplicación

del test de estilos de

aprendizaje no se

presentaron

inconvenientes con el

tiempo.

Realización de la

casa abierta en

la fundación

“NURTAC”

-Estudiantes a

cargo del

servicio

comunitario.

-Docentes de la

Facultad de

Ciencias

Psicológicas.

-Comunidad.

Concientizar a la

comunidad sobre los

derechos de los niños.

Charlas

informativas,

actividades

recreativas y

roll play.

Se logró generar un

estado de consciencia

en todos los

participantes de la

casa abierta.

Con respecto a la casa

abierta la disposición de

los participantes fue muy

satisfactoria y se

realizaron las

actividades sin ningún

inconveniente.

31

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

26/06/2019 Reunión con los

padres de

familias para

realización de

entrevista no

estructuradas

sobre el tema de

sistematización.

-Ricardo Macías

-Fernando.

Yépez.

-Padres de

familia

Conocer la percepción u

opiniones de los padres de

familias sobre el trabajo

infantil y la deserción

escolar.

Se obtuvo la

información

mediante una

entrevista no

estructurada

Se conoció la

percepción de los

padres de familias

sobre los temas de

trabajo infantil y

deserción escolar

Se presenció resistencia

por parte de ciertos

padres de familias, que

se sintieron incomodos

al momento de hablar de

la problemática.

01/07/2019-

10/07/2019

Aplicación de

instrumento,

NEUROPSI.

-Ricardo Macías

-Fernando.

Yépez.

-Usuarios

Culminar con la aplicación

de NEUROPSI.

Aplicación del

NEUROPSI.

Se consiguió aplicar

el test a todos los

usuarios.

Debido a la gran

duración de aplicación

del test, se tuvo que

realizar en varias

sesiones.

Reunión con los

directivos de la

fundación para el

diálogo acerca el

trabajo infantil y

la deserción

escolar.

-Ricardo Macías

-Fernando.

Yépez.

-Directivos de la

fundación

Conocer la percepción de

los directivos de la

fundación con respecto al

trabajo infantil y la

deserción escolar.

La obtención de

la información

se realizó a

través de una

entrevista no

estructurada.

Se conoció la

perspectiva de los

coordinadores de la

fundación acerca de

las problemáticas.

La reunión se llevó a

cabo en las

instalaciones de la

fundación, donde existía

ruido por las diversas

actividades que se

realizan con los niños.

17/07/2019- Realización de -Ricardo Macías Identificar las tareas del El taller se Se logró dar un La duración del taller fue

32

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

18/07/2019 taller de tareas

en familia.

-Fernando.

Yépez.

-Niños de 6 a 11

años de edad.

hogar y la necesidad de

colaborar en ellas.

Reconocer la importancia

de la colaboración en las

tareas del hogar.

Autoevaluar el resultado de

la actividad.

realizó

mediante el uso

de fichas en las

cuales el niño

debía trabajar

con ayuda de

su tutor

asignado. Se le

pido al niño que

se autoevalúe

por medio de

caritas.

mensaje a los niños

con respecto a las

actividades que se

realizan en la casa.

de 20 minutos, en el

cual participaron niños

de 6 a 11 años de edad,

los implementos que se

utilizaron para la

actividad fueron: hoja

papel bon A4, lápiz de

carbón y de colores.

Realización de

taller sobre la

relación familiar.

-Ricardo Macías

-Fernando.

Yépez.

Dotar a los niños de los

conocimientos para poder

confeccionar su propio

árbol genealógico y de esta

manera que conozca con

mayor profundidad las

relaciones entre los

miembros de su familia.

El taller se

realizó

mediante el uso

de ficha donde

se presentaba

la consigna, con

ayuda del tutor

asignado, el

niño debía

realizar su

propio árbol

Se consiguió que el

niño conozca más

acerca de las

relaciones de su

familia.

La duración del taller fue

de 30 minutos, en el

cual participaron niño de

6 a 11 años de edad, los

implementos que se

utilizaron fueron: pliego

de papel bon, fotos de

familiares, pegamento,

tijeras, cinta, lápiz de

carbón y de colores.

33

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

genealógico.

25/07/2019 Entrevista a los

usuarios de la

fundación

NURTAC.

-Ricardo Macías

-Fernando.

Yépez.

-Niños de 6 a 11

años de edad.

Conocer las perspectivas y

opinión que tienen los niños

sobre el trabajo infantil y la

deserción escolar.

La información

se obtuvo

mediante una

entrevista no

estructurada.

Se comprendió la

opinión de los niños

con respecto al

trabajo infantil y la

deserción escolar.

La duración de la

entrevista dependía de

la fluidez del menor para

responder a las

preguntas. La entrevista

se realizó en las

instalaciones de

NURTAC.

Autores: Ricardo Macías y Luis Yépez

34

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

5. Reflexión crítica

En el desarrollo del servicio comunitario realizado en la fundación NURTAC ubicado en el sector suburbio de Guayaquil, entre la 44 y 45 calle “A”, nos encontramos con una problemática que resultó de interés abordar, debido a que dentro del sector existen altos niveles de trabajo infantil, lo cual, relacionado con el alto índice de deserción escolar a temprana edad que presentan los infantes usuarios de la fundación, nos llevó a plantear la siguiente pregunta eje ¿Por qué razones los niños que trabajan desertan de su escolaridad?, la misma que buscaremos responder en el presente acápite.

A lo largo del proceso de recolección de datos se contó con la predisposición de los técnicos de la institución receptora, los padres de familia y los niños miembros de la comunidad, quienes nos proporcionaron la información necesaria mediante la aplicación de diversos instrumentos, tales como: entrevista semiestructurada, misma que contenía indicadores de dinámica familiar, escolaridad, actividades recreativas y trabajo infantil; el cuestionario de Funcionalidad Familiar FF – SIL y el APGAR familiar.

A partir del cuestionario FF – SIL aplicado a los padres de familia, se obtuvo de manera general, lo siguiente: sólo una de las familias abordadas puntuó “moderadamente funcional”, mientras que las demás obtuvieron un puntaje que las ubicó en “disfuncional”. A continuación, se detallan los indicadores en los que se obtuvieron puntuaciones bajas.

La comunicación es uno de los indicadores que puntuaron bajo en la aplicación del cuestionario, lo que está relacionado al escaso conocimiento que tienen los padres con respecto a lo que sus hijos viven en el día a día, además se evidenció el desconocimiento de información relevante de los niños por parte de los padres, en relación a que no le prestan especial atención a su sentir, sus motivaciones e intereses.

La afectividad es otro indicador del cuestionario que obtuvo bajas puntuaciones, esto tiene relación con los problemas para comunicarse que se han mencionado, puesto que al no contar con un intercambio de información personal que se dé constantemente dentro del hogar, la familia tiende a caer en uno de los elementos que más influencia negativa tiene sobre el autoestima de los niños, siendo este la ausencia de demostraciones de cariño del padre o madre hacia su hijo.

Por otra parte, la armonía, también constituye uno de los indicadores con puntuaciones bajas, esto está ligado a los problemas mencionados tanto de la comunicación como de la afectividad y además al hecho de que el contexto

35

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

donde se desenvuelven la mayor parte del tiempo estas familias, es en las calles durante la jornada laboral, lo que sin duda se traduce en un ambiente de estrés y cansancio, factores que interfieren en el establecimiento de relaciones familiares enmarcadas por la tolerancia y el respeto.

Los resultados obtenidos a partir del cuestionario FF- SIL se ven confirmados por el APGAR familiar aplicado a los niños, el cual dio como resultado que la funcionalidad percibida por estos infantes en la mayor parte de estas familias puntúa en “Disfunción moderada”, la cual involucra afectaciones en la capacidad para la resolución de conflictos y la afectividad, siendo este último indicador el que se ha visto con mayor frecuencia a lo largo del proceso de recolección de información; mientras que con respecto a la solución de conflictos se evidencia la ausencia de la habilidad para superar las diferencias que existen entre cada integrante de la familia, lo cual es resultado del cansancio que viven a diario, puesto que el contexto en que se desarrollan la mayor parte del tiempo comprende esfuerzo físico, mental y el estar expuestos todo el día a interactuar con un sinnúmero de personas que alteran sus niveles de tolerancia.

A partir de las entrevistas semiestructuradas se obtuvo lo siguiente: dentro del indicador “dinámica familiar” se pudo conocer que estas familias presentan problemas para comunicarse, puesto que existe un notable desinterés por parte de los hijos para comunicar sus problemas, pensamientos, ideas y sentimientos a los padres, adicional a esto, los padres de familia no llevan a cabo alguna estrategia para lograr que estos niños tengan la confianza y la apertura necesaria para comunicarse con ellos.

Por otra parte, dentro de este instrumento se confirma que el vínculo afectivo entre padres e hijos se encuentra deteriorado puesto que al momento de indagar sobre las demostraciones de afecto entre ellos, los padres de familia mencionaron lo siguiente: “a veces nos decimos te quiero, no siempre, porque él ya lo sabe”, lo que denota que para estas familias la demostración de sentimientos es innecesaria o secundaria, lo cual está relacionado con los problemas para comunicarse que también se dan dentro de ellas. Adicional a esto se evidenció el escaso tiempo destinado para la realización de actividades recreativas en familia, debido a que dentro de la entrevista se pudo conocer que no le otorgaban importancia a este tipo de interacciones, puesto que reconocían que el trabajo era llevado a cabo todos los días de la semana, sin descanso.

Se evidencia entonces que estas familias dirigen todos sus esfuerzos hacia el trabajo, manteniendo siempre la premisa de que el trabajo realizado por todos es necesario para subsistir, por lo que carecen de tiempo libre para

36

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

fortalecer sus relaciones. De esta forma se ven involucrados factores como la cultura de la familia, la situación socio-económica y demás aspectos que motivan la incidencia del trabajo en los niños; esto coincide con lo que manifiestan Juárez y Navarrete (2016), puesto que aseguran que el estrato socioeconómico, la edad y el nivel educativo que posean los padres de familia serán algunos de los factores que incrementen la incidencia del trabajo infantil.

Estos autores consideran también que una de las características de estas familias es que sean de tipo biparental, debido a que se ven en la obligación de convertir a sus hijos en un apoyo para la economía, al no contar con una cantidad amplia de integrantes, como sucede en familias de tipo ampliado. Esto se evidencia dentro del sector, puesto que la mayoría de las familias se encuentran integradas por mamá, papá y de tres a cuatro hijos; lo que se convierte en una dificultad para ellos, debido a que no poseen apoyo humano más allá del que les pueden brindar los hijos y adicional a esto, se les imposibilita el dejarlos en casa, al no contar con una persona que cuide de ellos dentro de esta.

Con respecto a la toma de decisiones, esta sólo es dirigida por el jefe de hogar en todas las familias contactadas; no se toma en consideración las opiniones de los hijos, mientras que, por el contrario, para estos niños es imprescindible la aprobación de sus padres. Lo que nos permite relacionarlo con el trabajo infantil, puesto que los padres imponen su voluntad sobre las actividades que sus hijos deben realizar, mientras que, para los niños, uno de los factores que volverá positiva la percepción que tienen sobre el trabajo infantil, será el buscar esta aceptación de sus padres y así sentir que los complacen. En este sentido, se confirma lo propuesto por Mitjáns (2001), quien afirma que las expectativas que tienen los adultos sobre los niños, se convertirán en la motivación para ellos, al intentar complacerlos.

Esta idea se corrobora con las contradicciones manifestadas por los padres de familia dentro de la entrevista, puesto que ellos afirmaban que para los niños el trabajo se da de forma completamente voluntaria, sin embargo, dentro de la aplicación del mismo instrumento manifestaron diversas excusas que los niños atribuían al hecho de no querer trabajar, entre estas el sentir cansancio o sueño. Esta manifestación de excusas por parte de los niños, nos lleva a considerar el hecho de que el esfuerzo que conlleva la realización de un trabajo en las calles, no constituye la motivación que estos infantes tienen en su diario vivir, mucho menos para el futuro.

A partir de lo mencionado, se considera que más allá de un interés monetario, el trabajo es percibido por ellos como una forma de permanecer junto a su familia la mayor parte del tiempo, puesto que si esto no se diera, el

37

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

horario que los padres de familia permanecieran lejos de estos niños, abarcaría de ocho a nueve horas diarias, además dentro de las respuestas que manifestaron los niños se obtuvo lo siguiente: “paso más tiempo con mi mamá en las ventas”. Es decir, encuentran su motivación en el sentirse incluidos dentro de su hogar, puesto que la mayor parte de estas familias dirigen toda su atención a la actividad laboral y más aún en sus resultados, por lo que los logros obtenidos dentro de este contexto serán aquellos que resultan de interés para ellos. Lo que confirma lo establecido por Mitjáns (2001) al establecer que la valoración que los padres o la sociedad le atribuya a las actividades que realizan los sujetos, será un factor que determinará el incremento o disminución es la misma. Es por ello que, para estos niños, el trabajo es un camino para obtener la aceptación y conformidad de sus padres con respecto a ellos.

A partir de la entrevista no estructurada aplicada a los técnicos de la fundación, se obtuvo que en ciertos casos las familias o los propios niños tratan enmascarar o disimular la vulneración hacia sus derechos, justificando que las actividades que realizan corresponden a la ayuda familiar y por lo tanto es su deber, mencionando que el trabajo mantiene unida a la familia. Esto se relaciona con lo propuesto por Sandoval (2007), puesto que establece que el normalizar el trabajo infantil dentro de las actividades diarias en las familias, está vinculado con la creencia que mantienen al considerar al trabajo como un proceso de aprendizaje para sus hijos, en donde adquieren las habilidades necesarias para su vida adulta.

Con respecto a las actividades recreativas que realizan los niños del sector, se pudo constatar mediante la entrevista realizada tanto a los padres de familia como a los infantes, que el tiempo para el juego y el sueño es limitado, los niños no cuentan con un horario establecido para dormir por las tardes, ni para jugar con los demás niños del sector. Por lo que el no contar con el establecimiento de relaciones sociales mediante el juego, les disminuye la posibilidad de crear vínculos con sus pares, los cuales son imprescindibles, puesto que influirán en gran medida sobre las relaciones interpersonales que establezca el ser humano en la adultez; por lo que esta ausencia de relaciones sociales con seres humanos que se encuentran en un rango de edad similar al del niño, producirá alteraciones en su esfera social.

Es relevante mencionar que, a pesar de las consecuencias que el trabajo infantil tendrá tanto en el presente como en el futuro de los niños, la percepción que ellos tienen sobre estas jornadas laborales, no siempre incluye elementos negativos o aversivos según lo que considera el infante, es decir, el trabajo para ellos se convierte en la principal actividad a la que dirigen sus motivaciones, intereses, logros y en la que establecen la mayoría de sus relaciones interpersonales.

38

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Lo mencionado se corrobora a partir de las respuestas de los niños durante la aplicación de la entrevista semiestructurada, puesto que se obtuvieron frases como “me gusta ir a trabajar porque allá tengo amigos”. En este sentido, lo que establece Mitjáns (2001) sobre la valoración atribuida al trabajo desde la subjetividad del infante se valida, puesto que para estos niños, la jornada laboral se convierte en un elemento positivo, al mantener el pensamiento de que es en este contexto donde logran expresar sus opiniones o sus sentimientos, debido a que es allí donde se comunican con mayor facilidad con otros sujetos, los cuales los hacen sentir aceptados y escuchados, además, de sentirse útil al contribuir en la economía del hogar.

Respeto a esto, los técnicos durante la entrevista manifestaron que en las calles se obtienen aprendizajes que no son correspondientes a la edad de los niños, lo cual provoca en ellos un pensamiento moralmente incorrecto, mencionan que no sólo es el trabajo sino también el contexto en el que se realiza y las amistades comúnmente mayores con las que frecuentan, mismas que contribuyen a un desarrollo no adecuado en el menor de edad, lo que generalmente produce alteraciones en las acciones o pensamientos de los menores.

Se considera entonces que el estar obligados a relacionarse con personas externas a su círculo social habitual, afectará la construcción de su subjetividad, de manera que adoptarán comportamientos que han observado, tomando como referencia modelos de adultos pertenecientes a este contexto, es decir, que no son parte de su familia, y que bien podrían manifestar conductas inapropiadas o violentas, las mismas que al causar impacto en el niño, pueden llegar al punto de replicarlas.

En este sentido, para Mitjáns (2001) uno de los factores que se encuentra inmerso en la constitución de la subjetividad, está dado por las interacciones que el niño lleva a cabo dentro del contexto laboral, debido a que la comunicación que logra establecer con las personas que conoce dentro de este, las relaciones afectivas que se dan y la satisfacción que percibe dentro de estas, producirán la valoración positiva que le atribuyen al trabajo.

Es importante tomar en consideración que la esfera psicológica no es la única que se verá afectada en estas condiciones, debido a que según lo que establece la OIT (2001), el trabajo realizado por los niños indiscutiblemente conlleva largas jornadas de esfuerzo, las cuales se traducen en cansancio, el mismo que dificulta la concentración en las tareas escolares y la energía que se requiere para estudiar; las afectaciones en este sentido, se producen a nivel físico.

39

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Por otra parte, retomando la esfera social, también se contempla la desigualdad a la que el niño se mantendrá expuesto hasta su adultez, esto se da como consecuencia de la priorización del trabajo en la vida de este, puesto que en la mayoría de los casos, estos niños no le otorgan importancia al desarrollo del ámbito educativo y por lo tanto, profesional en el futuro, lo que sin duda no contribuirá al incremento de ingresos, o cambios en su estrato socioeconómico.

La OIT (2011) menciona al respecto que el trabajo infantil limita las oportunidades de los niños y los mantiene dentro de la pobreza por un tiempo prolongado, lo cual tiene repercusiones en la manera en que percibirá al otro, si este pertenece a un estrato socioeconómico diferente, puesto que las marcadas diferencias sociales guiadas por la cultura, producen una alteración en las relaciones que se establecen entre sujetos con diferente posición económica; siendo la pobreza la condición que involucra sentimientos de injusticia o desesperanza en los seres humanos.

Con respecto a la escolaridad de estos niños, se obtuvo a partir de la entrevista realizada a los padres de familia que sus hijos poseen bajas calificaciones, siendo siete el puntaje más alto. Adicional a ello se evidenció que no cuentan con el acompañamiento escolar necesario al momento de realizar tareas, presentan dificultades frecuentes dadas por las conductas disruptivas que manifiestan los niños, tales como: enfrentamientos entre alumno y docente, posición desafiante, interferencia en las clases al salir sin permiso del aula y comportamientos agresivos con sus compañeros, por otro lado, el bajo rendimiento académico también es una de las razones por las que se notifica a los padres de familia por medio de las agendas académicas. Esto se confirmó con lo que manifestaron los niños durante la entrevista, al decir “mis amigos de la escuela me molestan” y “cuando la profesora me manda una nota, mi mamá me reta”, lo cual evidencia el descontento que sienten estos infantes con respecto a todo lo relacionado con la escuela.

Todo esto, reafirma la apatía que sienten estos niños por el estudio, tomando en consideración también que la mayoría de ellos se ausenta de clases un promedio de tres días a la semana. Esto en contraste a los días en los que asisten a laborar, permite conocer la preferencia tanto de los niños como de los padres con respecto al trabajo, restándole importancia a las actividades escolares.

Es por esto que se considera a la familia como uno de los factores determinantes para esta deserción escolar. En este sentido, se corrobora lo propuesto por Morales y Vargas (2018) quienes atribuyen el deficiente o inexistente proceso educativo de los niños a la familia, clasificándola dentro de

40

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

las causas extraescolares del abandono escolar, debido que al no existir un alto nivel de exigencia por parte de los padres, la responsabilidad que sienten los hijos con respecto a la escuela se verá disminuida.

En este sentido, se considera necesario también mencionar lo referido por Juárez y Navarrete (2016), puesto que postulan que la importancia que tiene el estudio para los padres de familia, será directamente proporcional a la importancia que le otorguen los hijos, debido a que los adultos son en primera instancia el modelo que el niño tomará como referencia para las actividades que realiza en su diario vivir. Adicional a esto, el acompañamiento escolar brindado por los padres, por ser indispensable durante la niñez y la adolescencia, la ausencia de este, producirá en los niños desinterés y frustración que se traducirán en abandonar las actividades escolares, puesto que no contaron con la guía y la motivación que necesitaban.

Es importante mencionar que la energía y vitalidad de los niños deberían estar enfocadas en la malla curricular que se da en sus unidades educativas, por lo que si se llegase a presentar una irregularidad en la asistencia escolar del niño, seguramente los conocimientos de este no serán los suficientes y el desarrollo de su aprendizaje no será el óptimo, siendo la edad donde el niño absorbe con mayor fluidez la información, es necesario que el menor asista con regularidad a una institución educativa y que cuente con el tiempo necesario para realizar las tareas asignadas.

Por otro lado, es evidente que el trabajo infantil se configura como un factor determinante para la deserción escolar, puesto que si no se cuenta con el tiempo necesario para estudiar y no existen niveles de motivación con respecto al estudio, no se podrán observar resultados positivos en este ámbito. Sandoval (2007) al respecto menciona que el trabajo infantil no permite el desarrollo académico y profesional de los miembros de las familias, sin embargo, este autor también hace alusión a las consecuencias de esta limitación en el proceso de aprendizaje, puesto que considera que al bajar los niveles de escolaridad y aumentar los niveles de trabajo a temprana edad, se disminuirá la posibilidad de obtener un título profesional para estos niños, lo que inevitablemente repercutirá en su nivel de ingresos a futuro.

A partir de la recolección de información se logró determinar los tipos de trabajo infantil existentes en el sector, los cuales son:

El comercio ambulante, el mismo que es realizado en lugares alejados de su vivienda, en los sectores con mayor número de transeúntes; es una actividad que si bien es cierto se realiza en compañía de los padres, sin embargo al llegar al lugar existe un distanciamiento entre ellos con el objetivo

41

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

de abarcar más sectores, esta escasa supervisión podría acarrear daños físicos y psicológicos en los menores al estar expuestos a peligros constantemente.

Esto se corrobora con lo propuesto por UNICEF, al mencionar que puede afectar la integridad de estos niños, puesto que tiene lugar en las calles, donde no disponen de los cuidados necesarios por parte del adulto. Es así que, a pesar de que los padres de familia se encuentren presentes en el mismo sector en que laboran los niños, esto no es suficiente para el adecuado cuidado que ellos requieren.

Con respecto al trabajo doméstico, generalmente es realizado por los hermanos mayores, debido a que son los encargados del cuidado de los más pequeños, quedando en la responsabilidad de realizar todas las actividades que requiere el hogar. Los padres de familia dieron a conocer en la entrevista semiestructurada que existen días en que no acuden a trabajar, es en estos días en los que si la madre debe realizar alguna actividad fuera de casa, el hijo o hija mayor es quien se encargará del cuidado de la vivienda, sin embargo, es importante mencionar que las edades de los primogénitos en estas familias, oscila entre los 11 y 14 años.

Es evidente entonces que este tipo de trabajo limita la realización de las tareas escolares, el juego y el descanso, puesto que los padres al obligar que los niños lo realicen, no toman en consideración el horario en que se llevará a cabo. Al respecto UNICEF manifiesta que las actividades domésticas se consideran inadecuadas siempre y cuando interfieran en todo aquello que el niño necesita realizar para beneficio de sí mismo.

El trabajo en las calles, que incluye espectáculos informales, limpieza de parabrisas y mendicidad, conlleva extensas jornadas de trabajo fuera de casa, lo que no sólo limita la escolaridad, también podría provocar daños físicos y psicológicos en el menor. Por un lado, el daño físico se podría ocasionar al realizar acciones que tengan cierto grado de dificultad en los espectáculos informales, mientras que a nivel psicológico, el trabajo en las calles expone a los niños a vivir o presenciar situaciones de violencia que podrían ocasionar traumas que difícilmente superarán en el futuro.

Lo mencionado es corroborado por la UNICEF cuando establece que los niños que permanecen en las calles estarán expuestos a contraer enfermedades de todo tipo así como a sufrir accidentes, los cuales se dan a partir de los peligros que estas actividades conllevan, tanto por las personas externas con las que interactúan como por el tránsito vehicular y los cambios climáticos.

42

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

El reciclaje, constituye un tipo de trabajo infantil que tiene altos niveles de incidencia dentro del sector, los padres de familia que realizan esta actividad, manifiestan “mi hijo me ayuda cuando me voy a trabajar” por lo que no consideran que configure un trabajo para ellos, sino sólo parte de la colaboración que se requiere en casa. Este tipo de actividades, al ser realizadas en un ambiente insalubre, como son los depósitos de basura de los sectores aledaños a las viviendas de los infantes, producirá daños en la salud del niño, ya que se expone a desechos tóxicos inmersos dentro de estos lugares.

Con respecto a esto, la OIT (2011) menciona que las afectaciones a nivel físico podrían estar dadas por el permanecer en contacto con objetos punzocortantes provocando heridas y posterior a ello infecciones; en algunos casos, estos objetos son perjudiciales para la salud, puesto que al ser desechos podrían resultar nocivos para las personas.

La actividad pesquera es una actividad que tiene lugar en el sector debido a la ubicación del mismo, los niños que la realizan se encuentran expuestos a un ambiente con altos niveles de estrés, puesto que conlleva procesos previos a la venta de los mariscos, en este sentido se corrobora lo establecido por la UNICEF, cuando establece que las actividades de este tipo producen un nivel muy alto de cansancio en un adulto, y mucho más alto al tratarse de un niño.

Para concluir, las familias de los niños trabajadores le otorgan una valoración positiva a la actividad laboral, restándole importancia a la comunicación con los hijos y las demostraciones de afecto entre ellos. Ambos elementos coincidieron en obtener puntajes bajos en la aplicación del Cuestionario FF-SIL y APGAR familiar, sin embargo, fue en la entrevista semiestructurada, en donde se logró profundizar en la dinámica que manejan y en las razones por las que sus relaciones familiares están deterioradas, puesto que el esfuerzo que requiere para estas familias trabajar todos los días de la semana, en horarios extensos, produce niveles altos de estrés y escasos niveles de tolerancia, lo que dificulta el establecer relaciones de respeto entre ellos y poseer la habilidad para solucionar sus conflictos de manera adecuada.

Adicional a ello, el interés notable por la economía, y por lo tanto por los resultados del trabajo, direccionan todos sus esfuerzos a este fin, sin considerar otros factores como el juego de sus hijos, los logros escolares y los talentos que estos poseen, por lo que no se enfocan en potencializarlos, restándole así importancia al desarrollo de estos niños dentro de otros contextos.

43

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Además, todos los elementos que forman parte de la subjetividad del menor trabajador, es decir, tanto el deseo de permanecer junto a su familia la mayor parte del día, puesto que constituye una de las motivaciones principales para los niños, al ser sujetos que requieren sentirse seguros y protegidos por sus cuidadores en todo momento; como el encuentro con personas con las que establece relaciones interpersonales, donde encuentran amistad, diversión y compañía; producen en el niño una serie de sentimientos y pensamientos favorables que, a pesar de que el trabajo es nocivo para él por el lugar en que se desarrolla y el esfuerzo físico que conlleva, logra interponerse sobre la valoración que le atribuye este niño a la escolaridad, puesto que, para la mayoría de ellos, el contexto educativo no resulta interesante o de vital importancia.

Este desinterés con respecto al estudio, se ve intensificado por los sentimientos negativos que se producen dentro de este contexto, los cuales son producto de las constantes amonestaciones por parte de los docentes, el escaso acompañamiento escolar proporcionado por los cuidadores que se traduce en bajas calificaciones y las riñas que tienen lugar dentro de la institución con sus pares. Todo esto, llevan al niño a percibir este ámbito como una experiencia negativa, lo que produce la desmotivación y el fracaso escolar.

Dentro de las contradicciones encontradas en la experiencia, se considera que el tiempo asignado para la realización de las actividades correspondientes al levantamiento de información en el sector, fue limitado; debido a que por parte de la fundación receptora se informó a los padres de familia que las visitas a sus hogares incluían control de tareas de los niños, con la finalidad de que se sientan motivados y estén predispuestos a colaborar con el proceso, sin embargo, generó dificultad con respecto al tiempo que se requería, al tener que llevar a cabo dos procesos de manera simultánea.

A lo largo del proceso de sistematizar esta experiencia se obtuvo una serie de enseñanzas que constituyen las lecciones aprendidas, mismas que será de gran utilidad en el ejercicio como profesionales en psicología. Una de estas fue el vivir una experiencia más cercana a la realidad de la comunidad, permitiéndonos conocer sus dificultades, recursos y carencias, los mismos que contribuirán a mejorar el proceso de identificación de problemáticas en el abordaje de sectores con condiciones desfavorables.

Por otro lado, la realización de las actividades dentro del sector, permitió establecer interacciones con seres humanos, siendo esta la base del quehacer del psicólogo, permitiendo así que logremos aplicar los principios establecidos en el Código de Ética, obteniendo de esta manera, un aprendizaje significativo desde la vivencia, ya que si bien es cierto, a lo largo de la carrera se han

44

Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

llevado a cabo prácticas pre profesionales, el servicio comunitario realizado abarcó una serie de fases que exigían mayor esfuerzo por la extensión de tiempo que implicó y la cantidad de actividades que requería.

Por último, se considera una lección aprendida, el análisis, síntesis y reflexión que fueron necesarios para lograr comprender la problemática abordada, puesto que el potencializar estas habilidades aportará en gran medida a la capacidad que requiere tener un profesional en psicología, al momento de recaudar la información necesaria, analizar la misma tomando en consideración los aspectos más relevantes para comprender el fenómeno y finalmente llevar a cabo un proceso de reflexión que le permita llegar con éxito hacia una conclusión acertada.

45

Page 53: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

6. Conclusiones y recomendaciones

A partir de la reflexión realizada mediante el análisis y triangulación de los diferentes instrumentos, llevando a cabo un proceso de contrastación de la información que se obtuvo a partir de la experiencia con el respaldo teórico descrito al inicio del presente documento, se establecieron las conclusiones más relevantes que abarquen todos los aspectos necesarios para explicar la percepción del trabajo infantil en los niños que desertan de su escolaridad. Estas conclusiones permitieron proponer las recomendaciones que también se detallan a continuación.

Conclusiones

A continuación, describiremos las conclusiones tanto teóricas como prácticas con la finalidad de responder la pregunta que rige la presente sistematización.

Conclusiones teóricas

Los niños del sector le atribuyen una valoración positiva al trabajo, puesto que, dentro de este contexto, logran satisfacer sus necesidades de compañía, afecto, autonomía y logro; lo cual ha ocasionado la escasa motivación con respecto a las actividades escolares, dificultando así un desempeño óptimo dentro del ámbito escolar.

El trabajo infantil constituye para los niños del sector, una fuente de aprendizajes, no necesariamente positivos; debido a que dentro de este ambiente los niños establecen vínculos con otros sujetos, los cuales se convertirán en el modelo que observarán y, por lo tanto, podrían adoptar las conductas que ellos manifiestan.

La escolaridad para los niños del sector es percibida como una experiencia negativa, puesto que al no contar con el acompañamiento escolar necesario y no poseer los conocimientos correspondientes de acuerdo a los grados que cursan, se sienten frustrados e incapaces, por lo que abandonan las actividades propuestas por las instituciones educativas.

46

Page 54: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Conclusiones prácticas

Las familias de los niños trabajadores le otorgan especial importancia a la actividad laboral, lo cual está dado tanto por la falta de recursos económicos como por la creencia de que el trabajo infantil proporcionará a los hijos herramientas que le ayudarán en el futuro.

La dinámica que manejan las familias del sector es conflictiva, puesto que se evidenció violencia y utilización de palabras descalificativas por parte de los adultos al referirse a sus hijos.

El trabajo remunerado que realizaban los niños no era la única forma de trabajo infantil, ya que la mayor parte de estos infantes realizaban labores dentro de casa, los cuales incluían tanto el cuidado del hermano menor como quehaceres domésticos, estos labores interfieren significativamente con las actividades escolares, puesto que imposibilitaban la realización de tareas y contar con el tiempo necesario para el estudio.

Recomendaciones:

La implementación de talleres por parte de la Fundación NURTAC dirigidos hacia los niños del sector, con el objetivo de brindar información acerca de la importancia que tiene el estudio en la superación a nivel personal y profesional.

Se sugiere a la Fundación NURTAC planificar actividades recreativas con los niños del sector para establecer relaciones sociales enmarcadas por el respeto, la empatía y la tolerancia.

A la Fundación NURTAC se le recomienda que implementen estrategias que permitan nivelar y cursar con éxito los niveles académicos correspondientes al desarrollo cronológico de los niños; así también se recomienda a la institución educativa, que la enseñanza sea impartida a través de estrategias que permitan que los niños aprendan de forma divertida o atractiva para ellos.

A los futuros pasantes, se les propone talleres dirigidos a los padres de familia con la finalidad de promover la importancia de la escolaridad, haciendo énfasis en los beneficios que se obtienen a partir de esta en el desarrollo futuro de los niños.

47

Page 55: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

A la Fundación NURTAC se le recomienda que realice intervenciones psicológicas a las familias del sector, que estén dirigidas a disminuir los niveles de violencia presentes en cada una de ellas.

A los futuros pasantes se les recomienda que implementen talleres dirigidos a los padres de familia, con el objetivo de que se conozca las consecuencias negativas que puede tener el trabajo infantil realizado en casa, haciendo énfasis en que este no debe interferir en el ámbito escolar, el juego y el descanso de los niños.

48

Page 56: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Bibliografía

American Psychological Association (APA). (2010). Principios Éticos de los Psicólogos y Código de Conducta. Recuperado de: http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/Codigo_AP A.pdf

Alvarado, D y Consuegra, B. (2019). Trabajo infantil y rendimiento escolar de los niños de 7 a 12 años en Fundación Ideas. [Tesis]. Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Psicológicas, Ecuador.

Alvarado, L y Garcia, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011

Arias, Roberto; Martínez, Tanya; Salcedo, Virgilio y Viteri, Carlos. (2017). Enfoque socioeconómico del trabajo infantil en la parroquia Buenavista del cantón Pasaje, Ecuador. Recuperado de: https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2017/08/Art-3.pdf

Briceño, Leonardo; Gómez, Ana; Latorre, Catalina y Pinzón, Ángela. (2003). Trabajo infantil en las calles de Bogotá. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56210204

Castillo, D; Espinoza, O; González, L; Loyola, J y Santa Cruz, E. (2014). Deserción escolar en Chile: un estudio de caso en relación con factores intraescolares. Educación y Educadores. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83430693003

Código de ética del Psicólogo. (2009). Recuperado de: http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/CODIGO_ETICO_SMP.pdf

49

Page 57: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Recuperado de: https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf

García, José; Pérez, María y Ruiz, Rosalva. (2014). Causas y consecuencias de la deserción escolar en el bachillerato: caso Universidad Autónoma de Sinaloa. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134004

Falconí, Fander y Ponce, Juan. (2011). El Trabajo Infantil en Ecuador. Recuperado de: https://www.unicef.org/ecuador/ART._Libro_trabajo_infantil_en_Ecuador_Layout_1_Parte1.pdf

Ferrero, A. (2012). Guía de Compromiso Ético para las prácticas pre profesionales en Psicología. Fundamentos en Humanidades. Recuperado de: http://colpos.redalyc.org/articulo.oa?id=18429252006

Jaramillo, L. (2007). Concepción de infancia. Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/download/1687/1096

Juárez, S y Navarrete, E. (2016). El entorno familiar y el trabajo de niñas y niños de 5 a 11 años. México en dos momentos: 2007 y 2013. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11248009003

Linares, A. (2007). Desarrollo cognitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky. España. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de: http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf

Mitjáns, A. (2001). Trabajo Infantil y Subjetividad: una perspectiva necesaria. Estudios de Psicología, 6 (2). Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/epsic/v6n2/7277.pdf

Morales, J y Vargas, Y. (2018). Determinantes de la deserción escolar y el trabajo adolescente en Bolivia. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/pdf/riyd/v18n2/v18n2_a07.pdf

Mutis, F. (s.f.). Trabajo infantil y familia. Recuperado de: http://www.mailxmail.com/curso-trabajo-infantil-familia/tipos-trabajo-infantil

50

Page 58: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2011). Trabajo infantil. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC). Recuperado de: https://www.ilo.org/ipec/Informationresources/WCMS_IPEC_PUB_15795/lang--es/index.htm

Ruíz, L. (2001). La sistematización de prácticas. Recuperado de: https://www.oei.es/historico/equidad/liceo.PDF

Sandoval, A. (2007). Trabajo infantil e inasistencia escolar. Revista Brasileira de Educación. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27503406

Satriano, C. (2008). El lugar del niño y el concepto de infancia. Recuperado de: https://yessicr.files.wordpress.com/2013/03/el-lugar-del-nic3b1o-y-de-la-infancia.pdf

Save the children. (2003). Posición de Save the children sobre la niñez y el trabajo. Recuperado de: https://resourcecentre.savethechildren.se/sites/default/files/documents/1328_0.pdf

Pinzón, Á., Briceño, L., Gómez, A., & Latorre, C. (2010). Trabajo infantil en las calles de Bogotá. Revista Ciencias de la Salud, 1(2). Recuperado de

Flores, T. G. M., Escobar, C. J. V., Muñoz, V. E. S., & Montero, R. A. (2017). Enfoque socioeconómico del trabajo infantil en la parroquia Buenavista del cantón Pasaje-Ecuador. 3c Empresa: investigación y pensamiento crítico, 6(3), 33-46.

51

Page 59: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

ANEXOS

Page 60: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Anexo 1

Page 61: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Anexo 2

Page 62: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Anexo 3

Page 63: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,
Page 64: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Anexo 4

Page 65: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Anexo 5

Page 66: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Anexo 6

Acta de consentimiento informado

Page 67: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Anexo 7

Guía de entrevista semiestructurada para padres de familia

Entrevistador:

Entrevistado:Fecha:

Dinámica familiar:

1. ¿Quién recibe al niño cuando llega de la escuela?2. ¿A quién acude el niño cuando se siente triste? 3. ¿A quién obedece con mayor facilidad?4. ¿Toman las decisiones importantes en conjunto o sólo lo hacen los

adultos? 5. ¿Qué suelen hacer en su tiempo libre como familia?

Escolaridad:

6. ¿Considera usted que los conocimientos que posee el niño actualmente van de acuerdo a su edad?

7. ¿Cuál es la nota promedio de su hijo?8. ¿Con qué frecuencia falta a clases?9. ¿Considera usted que a su hijo le agrada estudiar?10.¿Quién acompaña al niño a realizar sus tareas y estudiar?

Trabajo infantil:

11.¿Al niño le gusta trabajar?12.¿Alguna vez ha puesto alguna excusa para no ir? Si es afirmativo:

¿Cuál?13.¿Con quién acude al trabajo? 14.¿Qué actividades realiza en la jornada laboral?15.¿Cuáles son sus horarios y días de trabajo?

Actividades de ocio:

16.¿En qué momento/s del día el niño duerme?17.¿Cuáles son sus juegos favoritos?18.¿Con qué frecuencia el niño va al parque?

Page 68: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Anexo 8

Guía de entrevista semiestructurada para niños

Entrevistador:

Entrevistado:Fecha:

Dinámica familiar:

1. ¿Quién te recibe al llegar de la escuela?2. ¿A quién le cuentas cuando te sientes triste? 3. ¿A quién sueles hacerle más caso cuando te portas mal?4. ¿Qué haces con tu familia cuando tienen tiempo?

Escolaridad:

5. ¿Tienes problemas con algún maestro en tu escuela?6. ¿Cuál ha sido tu mejor calificación?7. ¿Vas siempre a clases?8. ¿Te gusta estudiar? En caso de negación: ¿Qué es lo que te gusta más

hacer?9. ¿Quién te ayuda a realizar tus tareas y estudiar?

Trabajo infantil:

10.¿Te gusta trabajar? En caso de ser afirmativo y negativo: ¿Por qué?11.¿Con quién vas al trabajo?12.¿Qué actividades realizas en el trabajo?13.¿Qué días vas a trabajar? 14.¿A qué hora te vas y a qué hora regresas?

Actividades de ocio:

15.¿Duermes en el día?16.¿Cuáles son tus juegos favoritos?17.¿Vas al parque o juegas cerca de tu casa?18.¿Tienes amigos que vivan cerca? En caso de ser afirmativo: ¿Sales con

ellos a jugar?/ En caso de ser negativo: ¿Por qué?

Page 69: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Anexo 9

APGAR familiar

FUNCIÓN

Nunca

0 Punto

s

Casi nunc

a1

punto

Algunas veces

2 puntos

Casi siempr

e3

puntos

Siempre

4 puntos

Estoy contento de pensar que puedo recurrir a mi familia en busca de ayuda cuando algo me preocupa.

Estoy satisfecho con el modo que tiene mi familia de hablar las cosas conmigo y de cómo compartimos los problemas.

Me agrada pensar que mi familia acepta y apoya mis deseos de llevar a cabo nuevas actividades o seguir una nueva dirección.

Me satisface el modo que tiene mi familia de expresar su afecto y cómo responde a mis emociones, como cólera, tristeza y amor.

Me satisface la forma en que mi familia y yo pasamos el tiempo juntos.

LA INTERPRETACIÓN DEL PUNTAJE OBTENIDO ES LA SIGUIENTE:

Función familiar normal: 17-20 puntos. Disfunción leve: 16-13 puntos. Disfunción moderada: 12-10 puntos. Disfunción severa: 9 puntos o menos.

RESULTADOS: ________________________________________________

Page 70: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

Anexo 10

Cuestionario de percepción del funcionamiento familiar (FF-SIL)

SITUACIONES FAMILIARES 1C

asi n

unca

2P

ocas

vec

es3

A v

eces

4M

ucha

s V

eces

5C

asi s

iem

pre

1De conjunto, se toman decisiones para cosas importantes de la familia.

2 En mi casa predomina la armonía.

3 En mi familia cada uno cumple sus responsabilidades

4Las manifestaciones de cariño forman parte de nuestra vida cotidiana.

5 Nos expresamos sin insinuaciones, de forma clara y directa

6 Podemos aceptar los defectos de los demás y sobrellevarlos

7Tomamos en consideración las experiencias de otras familias ante situaciones difíciles.

8Cuando alguien de la familia tiene un problema los demás lo ayudan.

9Se distribuyen las tareas de forma que nadie esté sobrecargado

10

Las costumbres familiares pueden modificarse ante determinadas situaciones

11 Podemos conversar diversos temas sin temor

12

Ante una situación familiar difícil somos capaces de buscar ayuda en otras personas

13

Los intereses y necesidades de cada cual son respetados por el núcleo familiar

Page 71: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,

14 Nos demostramos el cariño que nos tenemos

Anexo 11

Fotografías

Page 72: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,
Page 73: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,
Page 74: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,
Page 75: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,
Page 76: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,
Page 77: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43229/1... · Web viewDedico el presente trabajo a Dios por ser la principal fuente de fortaleza en mi familia, a mis padres,