12
1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad” NÚCLEO 3 - GUÍA VIRTUAL DE ESTUDIO EN CASA - GRADO OCTAVO AGOSTO 31 A SEPTIEMBRE 25 DE 2020 PERIODO 3 ORIENTACIONES GENERALES 1. Esta guía integra actividades elaboradas desde las siguientes áreas: Ciencias Naturales y Educación Física. No dejes de realizar ningún punto, pues cada uno de ellos es valorado por un área determinada; así que lee detenidamente y sigue paso a paso lo que aquí se propone para que avances en tus aprendizajes del tercer periodo. 2. Debes entregar los trabajos debidamente identificados, con tu nombre completo y grupo al que perteneces (en caso de no hacerlo el trabajo no podrá ser evaluado). Recuerda que no deben existir dos trabajos iguales y ten en cuenta que la nota puede ser diferente en cada área porque cada docente evaluará criterios distintos. 3. Con el fin acompañarte y tener espacios de interacción y asesorías, los docentes del Núcleo Tres te invitamos a participar en un encuentro virtual semanal a través de la plataforma Meet. Te enviaremos los enlaces por medio del correo electrónico institucional. 4. Debes enviar un solo trabajo con las actividades de todas las asignaturas, a todos los correos electrónicos de los docentes que orientan las asignaturas o áreas integradas en esta guía. En caso de inquietudes, puedes comunicarte con los docentes en el correo electrónico o celular que se encuentran a continuación: DOCENTE ÁREA CORREO CELULAR Yeisson David Ruiz Ed. Física yeison.ruiz@ieeltriunfosantateresa. edu.co 3054194898 Clara Ivonne Ramirez Biología [email protected] du.co 3013944060 CIENCIAS NATURALES BIOMAS Y OTROS NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA DE LOS SERES VIVOS Si piensas en plantas, animales y paisajes estás en lo correcto, pero hay mucho más allá de esto.

docente.ieeltriunfosantateresa.edu.co · Web viewDentro de un ecosistema existe gran cantidad y variedad de especies que ocupan un hábitat en específico y llevan a cabo su ciclo

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: docente.ieeltriunfosantateresa.edu.co · Web viewDentro de un ecosistema existe gran cantidad y variedad de especies que ocupan un hábitat en específico y llevan a cabo su ciclo

1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA“Formándonos para vivir en sociedad”

NÚCLEO 3 - GUÍA VIRTUAL DE ESTUDIO EN CASA - GRADO OCTAVOAGOSTO 31 A SEPTIEMBRE 25 DE 2020

PERIODO 3

ORIENTACIONES GENERALES

1. Esta guía integra actividades elaboradas desde las siguientes áreas: Ciencias Naturales y Educación Física. No dejes de realizar ningún punto, pues cada uno de ellos es valorado por un área determinada; así que lee detenidamente y sigue paso a paso lo que aquí se propone para que avances en tus aprendizajes del tercer periodo.2. Debes entregar los trabajos debidamente identificados, con tu nombre completo y grupo al que perteneces (en caso de no hacerlo el trabajo no podrá ser evaluado). Recuerda que no deben existir dos trabajos iguales y ten en cuenta que la nota puede ser diferente en cada área porque cada docente evaluará criterios distintos.3. Con el fin acompañarte y tener espacios de interacción y asesorías, los docentes del Núcleo Tres te invitamos a participar en un encuentro virtual semanal a través de la plataforma Meet. Te enviaremos los enlaces por medio del correo electrónico institucional.4. Debes enviar un solo trabajo con las actividades de todas las asignaturas, a todos los correos electrónicos de los docentes que orientan las asignaturas o áreas integradas en esta guía. En caso de inquietudes, puedes comunicarte con los docentes en el correo electrónico o celular que se encuentran a continuación:

DOCENTE ÁREA CORREO CELULARYeisson

David Ruiz Ed. Física [email protected] 3054194898

Clara Ivonne

Ramirez

Biología [email protected] 3013944060

CIENCIAS NATURALES

BIOMAS Y OTROS NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA DE LOS SERES VIVOS

Si piensas en plantas, animales y paisajes estás en lo correcto, pero hay mucho más allá de esto.Dentro de un ecosistema existe gran cantidad y variedad de especies que ocupan un hábitat en específico y llevan a cabo su ciclo de vida natural. En un hábitat, un ser vivo encuentra alimento y condiciones climatológicas favorables para su adaptación, reproducción y supervivencia. Ahora bien, a las funciones que cada especie realiza dentro de un ecosistema se les conoce como nichos. Para ejemplificarlo mejor, es el “trabajo” y la contribución de las especies dentro del ecosistema que permite beneficiar a otros seres vivos y coexistir.

QUÉ ES UN BIOMAUn bioma es una gran extensión territorial del planeta cuya flora, fauna y clima tienen una serie de características similares que le confieren una identidad propia, sin importar en qué punto longitudinal se encuentre.

Bioma y ecosistema son palabras que suelen usarse indistintamente y es posible pensar que significan lo mismo, pero debes saber que, aunque ambos sitios están estrechamente relacionados, presentan diferencias. Un ECOSISTEMA es un área que puede ser a pequeña o a gran escala y

Page 2: docente.ieeltriunfosantateresa.edu.co · Web viewDentro de un ecosistema existe gran cantidad y variedad de especies que ocupan un hábitat en específico y llevan a cabo su ciclo

2

donde interactúan seres vivos y no vivos, mientras que un BIOMA es una región geográfica a gran escala. Por ende, los biomas están constituidos por varios ecosistemas.

Existen biomas terrestres y acuáticos, pero quizá estás más familiarizado con los primeros. Algunos de ellos son la selva, el bosque, el pastizal, el desierto, la tundra y la taiga. Los científicos consideran también los diversos tipos de selva o bosque, por lo que el bosque templado es un bioma particular y ligeramente diferente al bosque de coníferas.

UN BIOMA es una gran extensión territorial del planeta cuya flora, fauna y clima tienen una serie de características similares que le confieren una identidad propia, sin importar en qué punto longitudinal se encuentre. Los biomas están compuestos por factores bióticos (vivos) o abióticos (no vivos) y, en general, sus límites están definidos por las especies de seres vivos que conforman ese espacio y las interacciones que estos tienen con su entorno. Los biomas constituyen un primer nivel de estudio en el ambiente y determinan la distribución biológica de los ecosistemas, es decir, establecen parámetros que permiten definir y ubicar a las especies según las características del clima que determinan al bioma.

El ECOSISTEMA es la interacción de los seres vivos con los factores que los rodean. Puede haber ecosistemas de hongos, de plantas, etc., y los biomas son regiones que comparten y reúnen todo eso, es decir, un clima y un conjunto de flora y fauna de acuerdo a la ubicación geográfica y a los elementos externos que ahí influyen.

TIPOS DE BIOMASExisten muchos tipos de biomas y cada uno tiene un conjunto de características que lo diferencia. Sin embargo, todos comparten aspectos esenciales como:

Alteraciones según el clima Límites geográficos definidos Presencia de comunidades de plantas las cuales van a poseer propiedades botánicas según

el tipo de bioma Presencia de distintas especies animales adaptadas a las condiciones climáticas del bioma

¿Cómo se clasifican?

Los grandes biomas reconocidos en el mundo se pueden clasificar tomando en cuenta varios factores, aunque la mayoría de estudios están determinados según las características vegetales del espacio que va a definir al bioma. Los biomas representan espacios bien clasificados en donde se establecen distintas interacciones a partir de las formas vegetales presentes. Según su vegetación, los biomas se pueden dividir como la tundra, la taiga o bosque boreal, el bosque templado, el bosque lluvioso tropical, la sabana y pradera, el desierto, y los océanos, mares y ríos (biomas acuáticos).Dentro de estas grandes divisiones pueden derivarse subdivisiones debido a que los biomas tienen muchas diferencias por las cantidades de luz solar que inciden en el ambiente, las precipitaciones también generan efectos y desde luego la temperatura es un factor determinante.Un bioma es determinado principalmente desde el punto de vista botánico, esto mediante las formas de crecimiento vegetal, el arreglo y la disposición de las plantas presentes y las adaptaciones de éstas al clima. Entre las formas de crecimiento que podemos encontrar en los biomas tenemos a los árboles, arbustos, hierbas, pastizales, cañas, trepadoras, hongos, líquenes, entre otras.

TundraLa tundra es un desierto polar con poca o ninguna presencia vegetal de grandes longitudes como árboles. Sí existe vegetación pero se encuentra dispersa y se ha descubierto que dentro de las grandes

Page 3: docente.ieeltriunfosantateresa.edu.co · Web viewDentro de un ecosistema existe gran cantidad y variedad de especies que ocupan un hábitat en específico y llevan a cabo su ciclo

3

extensiones de hielo polar pueden existir formas vegetales que datan de hace siglos y que cuentan la historia del planeta. La vegetación que la caracteriza son los arbustos enanos. La precipitación en la

tundra cae durante el invierno en forma de nieve.

Taiga (Bosques Boreales)La taiga o bosques boreales son biomas en donde el suelo juega un papel importante ya que es pobre en nutrientes como resultado de la presencia del permafrost (porción de suelo permanentemente congelado) y por lo tanto es un rasgo que determina la vegetación. Se caracteriza por la presencia mayoritaria de especies de coníferas, conocidas como

pinos. Aunque también abundan los líquenes y los musgos.

Bosques TempladosLos bosques templados son aquellos que se pueden considerar bosques otoñales eternos, ya que sus colores son característicos del otoño. Estos biomas tienen capas vegetales bien definidas en donde encontramos árboles maduros, arbustos y plantas herbáceas. En estos bosques es común encontrar grandes árboles como el roble. La temperatura y las precipitaciones suelen ser variadas durante todo el año.

Bosques Lluviosos TropicalesLos bosques lluviosos tropicales son suculentos y calurosos a lo largo del año. Las temperaturas no varían durante el día y la noche y las lluvias son frecuentes. Estos son los bosques que presentan la mayor biodiversidad tanto en plantas como en animales. Podemos encontrar árboles de gran tamaño que aprovechan la luz solar, hasta helechos y hermosas flores como las orquídeas.

Sabanas y PraderasOtro tipo de bioma importante a nivel mundial son las sabanas y praderas. Se caracterizan por tener estaciones secas y húmedas bien marcadas a lo largo del año. Lo cual determina el crecimiento y la presencia de las especies vegetales, haciendo que durante la estación húmeda donde abundan las precipitaciones, las plantas crezcan deliberadamente y formen una capa vegetal importante para el desarrollo de la vida animal que es bastante diversa.Este tipo de bioma, sabanas y praderas, lo podemos encontrar en casi todos los continentes del mundo, y son conocidos por ser inundables. Lo cual condiciona a las especies vegetales y animales

ya que tienen adaptaciones hidrológicas únicas y particulares.

DesiertosEl desierto es un tipo de bioma que se caracteriza por tener precipitaciones anuales muy variadas y más aún, escasas. En este bioma la evaporación (conversión del agua en vapor) es incluso mayor que las precipitaciones. Las temperaturas también pueden ser muy variadas. Podemos encontrar desiertos calurosos durante todo

el año como El Sahara y otros bastante fríos en el invierno como El Gobi en Asia. En los desiertos la vegetación se caracteriza por ser leñosa (grandes tallos) y las plantas están adaptadas para perder el mínimo de agua, como los cactus.

Biomas AcuáticosLos biomas acuáticos abarcan el mayor porcentaje de superficie del planeta, recordemos que la Tierra está cubierta mayoritariamente por agua. Los océanos son extensos y presentan una

Page 4: docente.ieeltriunfosantateresa.edu.co · Web viewDentro de un ecosistema existe gran cantidad y variedad de especies que ocupan un hábitat en específico y llevan a cabo su ciclo

4

biodiversidad tan grande que al día de hoy desconocemos casi por completo. Los mares son de menor extensión que los océanos pero aún así abarcan gran porción de la superficie terrestre. Y los ríos son los cuerpos de agua dulce que transitan por los continentes generando corrientes de agua en donde la vida fluye.Las especies presentes en los biomas acuáticos son determinadas por la penetración de la luz solar en estos cuerpos de agua, lo cual va a condicionar la fotosíntesis en las plantas y el desarrollo en los animales.

OTROS NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICALA POBLACIÓN es un conjunto de organismos o individuos de una misma especie, mientras la comunidad es un conjunto de poblaciones en espacio geográfico definido.

UNA BIOCENOSIS O COMUNIDAD BIOLOGÍA. Es la parte biótica (viva) del ecosistema que representa el conjunto de seres vivos y estudia las interacciones entre los seres vivos. Integrada por las poblaciones de las diferentes especies que viven relacionadas en el mismo biotopo (territorio.).

UNA ZONA DE VIDA es una región biogeográfica que está delimitada por parámetros climáticos como la temperatura y precipitaciones, por lo que se presume que dos zonas de clima similar, desarrollarían formas de vida similares .la relación entre los biomas y zonas de vida a pesar de ser (las dos) regiones de territorio de condiciones homogéneas, los biomas representan grandes extensiones de terreno. La identificación de las zonas de vida con la vegetación presente en un lugar dado, te permite utilizar a la vegetación como indicadores de condiciones climáticas. El entendimiento del funcionamiento de los diferentes ecosistemas, permite detectar sus

problemáticas y la definición de alternativas de solución.

En este sistema las zonas biogeográficas se clasifican según los efectos biológicos de la temperatura y las precipitaciones en la vegetación, en el supuesto de que estos dos factores abióticos son los principales determinantes del tipo de vegetación que se encuentra en una zona. Holdridge utiliza 4 ejes (biotemperatura, precipitación, piso altitudinal y región latitudinal) para definir las llamadas 30 «provincias de humedad», que son claramente

visibles en el diagrama de Holdridge. Ya que su clasificación ignora en gran medida el suelo y la exposición al sol, Holdridge reconoció que estos elementos, eran factores importantes, a veces demasiado, en la determinación de los biomas.

Adaptado de:https://ecosiglos.com/que-son-los-biomas/

Page 5: docente.ieeltriunfosantateresa.edu.co · Web viewDentro de un ecosistema existe gran cantidad y variedad de especies que ocupan un hábitat en específico y llevan a cabo su ciclo

5

Page 6: docente.ieeltriunfosantateresa.edu.co · Web viewDentro de un ecosistema existe gran cantidad y variedad de especies que ocupan un hábitat en específico y llevan a cabo su ciclo

6

EDUCACIÓN FÍSICA

TIPOS DE CONTRACCIONES MUSCULARES

Contracciones isotónicas:Se define contracciones isotónicas, desde el punto de vista fisiológico, a aquellas contracciones en la que las fibras musculares además de contraerse, modifica su longitud.Las contracciones isotónicas son las más comunes en la mayoría de los deportes, actividades físicas y actividades correspondientes a la vida diaria, ya que en la mayoría de las tensiones musculares que ejercemos suelen ser acompañadas por acortamiento y alargamiento de las fibras musculares de un músculo determinado.Las contracciones isotónicas se dividen en:

Concéntricas Excéntricas

Contracción concéntrica:Una contracción concéntrica ocurre cuando un músculo desarrolla una tensión suficiente para superar una resistencia, de forma tal que este se acorta y moviliza una parte del cuerpo venciendo dicha resistencia. Un claro ejemplo es cuando llevamos un vaso de agua a la boca para beber, existe acortamiento muscular concéntrico ya que los puntos de inserción de los músculos de juntan, se acortan o se contraen. En síntesis decimos que cuando los puntos de inserción de un músculo se acercan la contracción que se produce la denominamos “concéntrica”

Contracción excéntrica:Cuando una resistencia dada es mayor que la tensión ejercida por un músculo determinado, de forma que éste se alarga se dice que dicho músculo ejerce una contracción excéntrica, en este caso el músculo desarrolla tensión alargándose es decir extendiendo su longitud, un ejemplo claro es cuando llevamos el vaso desde la boca hasta apoyarlo en la mesa, en este caso el bíceps braquial se contrae excéntricamente. En este caso juega la fuerza de gravedad, ya que si no se produciría una contracción excéntrica y se relajaran los músculos el brazo y el vaso caerían hacia el suelo a la velocidad de la fuerza de gravedad, para que esto no ocurra el músculo se extiende contrayéndose en forma excéntrica. En este caso podemos decir que cuando los puntos de inserción de un músculo se alargan se producen una contracción excéntrica.

Contracción isométrica:

Page 7: docente.ieeltriunfosantateresa.edu.co · Web viewDentro de un ecosistema existe gran cantidad y variedad de especies que ocupan un hábitat en específico y llevan a cabo su ciclo

7

En este caso el músculo permanece estático sin acortarse ni alargarse, pero aunque permanece estático genera tensión, un ejemplo de la vida cotidiana sería cuando llevamos a un chico en brazos, los brazos no se mueven, siempre mantienen al niño en la misma posición y generan tensión para que no se caiga al piso, no se produce ni acortamiento ni alargamiento de las fibras musculares.Con lo cual podríamos decir que se genera una contracción estática cuando generando tensión no se produce modificación en la longitud de un músculo determinado.

Contracciones auxotónicas:En este caso es cuando se combinan contracciones isotónica con contracciones isométricas, al iniciarse la contracción se acentúa más la parte isotónica, mientras que al final de la contracción se acentúa más la isométricaUn ejemplo práctico de este tipo de contracción lo encontramos en las camas del Método Pilates, cuando se trabaja con “resortes” estos se estiran hasta un cierto punto, el músculo se contrae concéntricamente, mantenemos unos segundos estáticamente (isométricamente) y luego volvemos a la posición inicial con una contracción en forma excéntrica.

Contracciones Isocinéticas:Se trata más bien de un nuevo tipo de contracción por lo menos en lo que refiere a su aplicación en la práctica deportiva. Se define como una contracción máxima a velocidad constante en toda la gama de movimiento, son comunes en aquellos deportes en lo que no se necesita generar una aceleración en el movimiento, es decir por el contrario en aquellos deportes que lo que necesitamos es una velocidad constante y uniforme como puede ser la natación o el remo, el agua ejerce una fuerza constante y uniforme, cuando aumentamos la fuerza el agua aumenta en la resistencia, para ello se diseñaron los aparatos isocinéticos para desarrollar a velocidad constante y uniforme durante todo el movimiento.Aunque las contracciones isocinéticas e isotónicas son ambas concéntricas y excéntricas, no son idénticas sino por el contrario son bastante distintas, ya que como dijimos anteriormente las contracciones isocinéticas son a velocidad constante regulada y se desarrolla una tensión máxima durante todo el movimiento.

Page 8: docente.ieeltriunfosantateresa.edu.co · Web viewDentro de un ecosistema existe gran cantidad y variedad de especies que ocupan un hábitat en específico y llevan a cabo su ciclo

8

ACTIVIDAD 1

Después de realizar la lectura, te invitamos a crear una presentación sobre las funciones químicas orgánicas en PowerPoint u otro programa de tu preferencia. En caso de que no tengas la posibilidad de realizar la presentación de manera digital, puedes hacerla en hojas de block (una hoja por cada diapositiva), tomarle fotos y pegarlas en un archivo de Word o adjuntarlas como imagen y enviarlas completas al correo electrónico institucional de cada docente. Para la creación de la presentación deberás integrar lo que has aprendido en esta guía y tener en cuenta los siguientes criterios y orientaciones que serán evaluados de manera independiente por los docentes de las áreas aquí integradas:

CRITERIOS A EVALUAR Y ORIENTACIONES

Textos cortos, letra legible, buena ortografía, redacción y presentación, creatividad en la elaboración y su impacto visual, uso adecuado del color y de gráficos o dibujos, efectos de animación, marcos o bordes que delimiten la diapositiva.

Diapositiva 1 (Hoja de block 1):

Portada (Título creativo de la presentación, dibujos relacionados con el tema e identificación del estudiante: nombre completo y grupo al que pertenece).

CIENCIAS NATURALES

Diapositiva 2 (Hoja de block 2):

Elabora un esquema gráfico (tipo mapa mental) sobre los tipos de biomas. Recuerda incluir en el mapa mental, palabras claves y dibujos o imágenes.

Diapositiva 3 (Hoja de block 3):

Realiza un cuadro comparativo, identificando conceptos, características y ejemplos ilustrados (dibujos coloreados o imágenes) entre población, comunidad, bioma, ecosistema y zona de vida

CONCEPTO CARACTERISTICA EJEMPLO ILUSTRADO

POBLACION

COMUNIDAD

ECOSISTEMA

BIOMA

ZONAS DE VIDA

Page 9: docente.ieeltriunfosantateresa.edu.co · Web viewDentro de un ecosistema existe gran cantidad y variedad de especies que ocupan un hábitat en específico y llevan a cabo su ciclo

9

Diapositiva 4 (Hoja de block 4)

Represente un paisaje (sólo con dibujos coloreados) de una zona de vida del área Metropolitana.

EDUCACIÓN FÍSICA

Diapositiva 5 (Hoja de block 5)

Desde el área de educación fisca te invitamos a practicar una rutina de ejercicio físico tanto por tu salud física como mental. Realiza un collage de fotografías, imágenes o dibujos que expliquen mínimo tres ejercicios en donde haya dos tipos de contracción isotónica y dos isométricas.

Diapositiva 6 (Hoja de block 6)

Ilustra y explica por medio de fotos, imágenes o dibujos un ejercicio donde haya una contracción concéntrica y otra donde haya una contracción excéntrica.

Diapositiva 7 (Hoja de block 7)

Elabora un esquema gráfico (tipo mapa mental) sobre los tipos de contracciones. Recuerda incluir en el mapa mental, palabras claves y dibujos o imágenes.

ACTIVIDAD 2

Asistir y participar activamente en los encuentros virtuales programados semanalmente por los docentes del núcleo 3, respetando los acuerdos establecidos para dichos encuentros y realizando las actividades propuestas en los mismo

EVALUACIÓN DE LA GUÍA

La nota evaluación de la presente guía corresponderá al cumplimiento de todas las actividades propuestas en la misma. Dicha nota ocupará una casilla en el seguimiento, una casilla en la parte escrita y otra casilla en la parte oral del tercer periodo. Ten en cuenta que la nota puede ser diferente en cada área porque cada docente evaluará criterios distintos de acuerdo a su asignatura.

RECUERDA

Continúa estudiando con entusiasmo y dedicación, asumiendo este modelo de aprendizaje como un reto que nos exige sacar lo mejor de cada uno de nosotros y superarnos cada día.