64
Proyecto de Diseño Pedagógico Formación permanente del profesorado en nuevas tecnologías: uso y creación de WebQuest para una alfabetización digital Andrea Rossi C. MAED- DPAEX 1

arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

Proyecto de Disentildeo Pedagoacutegico

Formacioacuten permanente del profesorado en nuevas tecnologiacuteas uso y creacioacuten de WebQuest para una

alfabetizacioacuten digital

Andrea Rossi CMAED- DPAEX

Marzo 2010

1

Resumen La creciente introduccioacuten de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en el contexto educativo supone una redefinicioacuten del proceso de ensentildeanza y aprendizaje y por tanto de los roles y competencias de los docentes En este contexto la formacioacuten permanente del profesorado en TIC es crucial A los aspectos teacutecnicos o instrumentales se suma la necesidad de socializar este nuevo paradigma para asiacute generar una actitud positiva y una incorporacioacuten real de estas nuevas herramientas y recursos al aacutembito pedagoacutegico En el presente documento se establece una propuesta de disentildeo de formacioacuten docente en el cual se plantea la adquisicioacuten de aprendizaje en y a traveacutes de WebQuest (como modalidad central) para que profesores se familiaricen con este formato alcancen nuevas competencias y aprendan coacutemo utilizar nuevas tecnologiacuteas didaacutecticamente

Palabras clave Aprendizaje disentildeo ensentildeanza formacioacuten permanente del profesorado nuevas tecnologiacuteas TIC WebQuest

2

IacuteNDICE

1 PRESENTACIOacuteN CONTEXTO Y DESCRIPCIOacuteN DE LA SITUACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip411 La irrupcioacuten tecnoloacutegica en lo pedagoacutegicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip412 Formacioacuten permanente del profesorado en nuevas tecnologiacuteashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip513 Formacioacuten docente en WebQuest una forma de alfabetizacioacuten digital y modalidadde aprendizajehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6

2 MODELO DE DISENtildeOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip721 El modelo EAC de Jonassenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip722 El modelo de Dick and Carey and Careyhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip10

3 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y RESULTADOS ESPERADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1131 Objetivos de aprendizajehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1132 Resultados esperadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip12

4 ESCENARIO DE APRENDIZAJEhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1341 Entornos modalidad y tecnologiacuteashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1342 Interacciones en los entornos de aprendizajehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1543 Unidades de aprendizajehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip15

5 CONTEXTO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJEhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip19

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJEhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2161 Aprender haciendohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2162 Aprender resolviendo problemashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2263 Aprender desde la colaboracioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2364 Aprender desde las buenas praacutecticashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2371 Evaluacioacuten formativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2472 Evaluacioacuten sumativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

8 CONSIDERACIONES FINALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip26

9 REFERENCIAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip27

10ANEXOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contextohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29102 Actores involucrados y niveles de implicanciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32103 Dimensiones de anaacutelisis helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip33104 Instrumentos de recoleccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 36

3

1 PRESENTACIOacuteN CONTEXTO Y DESCRIPCIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

ldquoEl profesorado constituye el eje central de todo proceso innovador en educacioacuten El profesorado necesita competencias instrumentales para usar los programas y los recursos de

Internet pero sobre todo necesita adquirir competencias en el uso didaacutectico de todos estos medios y conocimiento de los nuevos roles docentes ya que la eficacia que se desprenda se su

utilizacioacuten dependeraacute de que se utilicen en los momentos oportunos y de la manera maacutes adecuada (seguacuten los objetivos y contenidos que se traten los estudiantes etc) Ahora con los

nuevos instrumentos y materiales educativos disponibles es posible realizar un tratamiento maacutes ajustado a la diversidad aplicar metodologiacuteas maacutes activas y menos expositivas aplicar

nuevas teacutecnicas de evaluacioacuten continuadardquo

Dr Pere Marquegraves Graells (2004)

11 La irrupcioacuten tecnoloacutegica en lo pedagoacutegico

Las uacuteltimas deacutecadas caracterizadas por la penetracioacuten de las tecnologiacuteas en todas las esferas de la sociedad han definido un cambio de paradigma teacutecnico econoacutemico social y cultural En la actualidad la centralidad de la informacioacuten del conocimiento y de lo digital han transformado las necesidades de formacioacuten de los ciudadanos prolongando y multiplicando las instancias de aprendizaje generacioacuten y adquisicioacuten del saber y del saber hacer

Dentro de este contexto crece la importancia de la educacioacuten informal a traveacutes de nuevos entornos formativos basados en la Red como Internet y los medios de comunicacioacuten social 20 Esto sin duda repercute en la forma de entender y hacer educacioacuten y por tanto exige nuevas competencias a los aprendices y formadores

Este nuevo contexto educativo implica ndashentre tantos maacutes- redefinir el proceso de ensentildeanza y aprendizaje los modelos y metodologiacuteas pedagoacutegicos y por tanto los roles tanto del profesorado como de estudiantes

Hoy en diacutea los educadores deben trascender el foco de la ensentildeanza para centrarlo hacia el aprendizaje promoviendo el desarrollo cognitivo individual y colectivo a traveacutes de actividades que den cuenta de contenidos coherentes al contexto con sentido real Se introduce una mirada constructivista donde el aprendiz adquiere un papel maacutes activo y el profesor debe adoptar el caraacutecter de tutor o mediador espacio de encuentro donde las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC de ahora en adelante) se convierten en potentes herramientas para promover canalizar y adquirir el aprendizaje

Dentro de este marco la formacioacuten del profesorado en el aacuterea de las nuevas tecnologiacuteas educativas se vuelve crucial El profesor requiere contar con una formacioacuten teacutecnica y didaacutectica para que estas tecnologiacuteas sean utilizadas en forma eficaz y eficiente manejar las herramientas saber coacutemo introducirlas y hacer un uso adecuado de eacutestas en lo pedagoacutegico Ademaacutes debe asumir

4

que no es un simple transmisor de informacioacuten sino que debe convertirse en un conductor y facilitador del conocimiento y aprendizaje

12 Formacioacuten permanente del profesorado en nuevas tecnologiacuteas

La formacioacuten permanente del profesorado en las TIC es una de las aacutereas prioritarias en materia de alfabetizacioacuten digital yo para integrar en forma efectiva los nuevos modelos pedagoacutegicos que se requieren en la sociedad actual la comuacutenmente denominada sociedad de la informacioacuten o del conocimiento

La adquisicioacuten de competencias nuevas habilidades y conocimientos implica esfuerzo no se trata de un mero traspaso de formato Es por esto que instancias de capacitacioacuten y de formacioacuten permanente constituyen elementos esenciales para la incorporacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico y el desarrollo de nuevos escenarios educativos que respondan a los requerimientos actuales

A partir de los antecedentes planteados la comunidad docente debe internalizar (apropiarse e incorporar) las TICs y su significado a nivel educativo para poder integrarlas en sus haacutebitos y praacutecticas pedagoacutegicas En muchos casos la tarea no es faacutecil ya que se debe promover un cambio cultural

Dentro de este contexto la alfabetizacioacuten digital se torna esencial para dar a conocer y motivar a los profesores y romper en muchos casos el ciacuterculo vicioso entre falta de conocimiento-resistencia-falta de usoimplementacioacuten

La formacioacuten continua supone distintos niveles de conocimiento previobase del profesorado y por tanto una disposicioacuten diferente hacia el uso de las TIC Al respecto Marquegraves Graells 1 expone la posibilidad de detectar ldquodistintos niveles de receptibilidad en el profesorado en lo referente a las nuevas tecnologiacuteas y la necesidad de nuevos estiacutemulos en la motivacioacuten personal y profesional fundamental ante cualquier proceso de adaptacioacuten y de formacioacutenrdquo

Es por esto que la capacitacioacuten permanente se vuelve central para nivelar competencias fomentar confianza en la incorporacioacuten y uso de estas herramientas y de este modo generar compromiso Todos estos elementos resultan de gran importancia para lograr una cultura con predisposicioacuten positiva hacia las nuevas tecnologiacuteas en la educacioacuten

Siguiendo con Graells el autor afirma que los profesores deberiacutean2

ldquoTener una actitud positiva hacia las TIC instrumento de nuestra cultura que conviene saber utilizar y aplicar en muchas actividades domeacutesticas y laborales

Conocer los usos de las TIC en el aacutembito educativo Conocer el uso de las TIC en el campo de su aacuterea de conocimiento Utilizar con destreza las TIC en sus actividades editor de textos correo electroacutenico

navegacioacuten por Internet

1 Marquegraves GraellsP (2000) Los docentes funciones roles competencias necesarias formacioacuten httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm 2 Ibid

5

Adquirir el haacutebito de planificar el curriacuteculum integrando las TIC (como medio instrumental en el marco de las actividades propias de su aacuterea de conocimiento como medio didaacutectico como mediador para el desarrollo cognitivo)

Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC Evaluar el uso de las TICrdquo

La capacitacioacuten y formacioacuten permanente tanto voluntaria como no es entonces fundamental Las posibilidades de formacioacuten son extensas y se multiplican diacutea a diacutea a medida que se diversifican entornos medios e instrumentos

Por uacuteltimo no hay que olvidar que al enfrentarnos a la temaacutetica de formacioacuten del profesorado nos encontramos frente a una situacioacuten particular la de formacioacuten de adultos pero sobre todo se trata de una formacioacuten de formadores En este sentido el docente seraacute aprendiz en la fase de capacitacioacuten pero el disentildeo de su formacioacuten no puede obviar el rol que eacuteste deberaacute cumplir en el futuro proacuteximo Por lo tanto en el disentildeo pedagoacutegico de esta formacioacuten se deberaacuten considerar ambas aristas

13Formacioacuten docente en WebQuest una forma de alfabetizacioacuten digital y una modalidad para la construccioacuten de aprendizaje

Una WebQuest es un tipo de actividad didaacutectica que se estructura como una guiacutea en base a una tarea atractiva que debe resolverse con recursos principalmente provenientes de Internet Eacutesta exige la buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten por parte del aprendiz asiacute como el trabajo en equipo y por tanto la colaboracioacuten desarrollando asiacute competencias relacionadas y necesarias de las sociedad de la informacioacuten

La tarea debe corresponder a un problema o situacioacuten real del contexto del alumno e implica anaacutelisis y pensamiento criacutetico para su resolucioacuten garantizando de esta forma la reflexioacuten y construccioacuten de conocimiento del aprendiz Su estructura es constructivista y permite el desarrollo de habilidades y destrezas a traveacutes de la transformacioacuten y gestioacuten de informacioacuten

En definitiva una WebQuest es una metodologiacutea muchas veces exitosa para que profesores incorporen el uso de las TIC en el aacutembito educativo y el proceso de aprendizaje de sus alumnos 3 Este modelo permite una construccioacuten de conocimiento autoacutenoma por parte del estudiante (con el andamiaje del profesor) y su objetivo es que eacuteste utilice y adapte la informacioacuten es decir que no soacutelo la busque sino que la seleccione coherentemente a la tarea planteada (que sea relevante)

Este tipo de modalidad pedagoacutegica se presenta atractiva tanto para profesores como estudiantes Incorpora una mirada actual de aprendizaje fomentando el uso de las tecnologiacuteas el trabajo cooperativo y las nuevas competencias en forma didaacutectica y sin mayores complejidades tanto para quien lo desarrolla como para quien lo usa De este modo el plantear una formacioacuten respecto de esta herramienta supone tambieacuten la adquisicioacuten de las competencias necesarias para su real utilizacioacuten 2 MODELO DE DISENtildeO

3 Ejemplo de WebQuest httpansiosa-anaelizablogspotcom

6

Para definir el enfoque la estructura y los elementos a ser incorporados en esta propuesta de disentildeo pedagoacutegico para la formacioacuten TIC del profesorado centrada en la capacitacioacuten de WebQuest la situacioacuten seraacute abordada a partir de dos modelos

el primero para determinar el paraguas conceptual el enfoque macro que seguiraacute este disentildeo

el segundo para delimitar las etapas centrales la operacionalidad o aspectos maacutes taacutecticos del disentildeo planteado

La seleccioacuten de dichos modelos estableceraacute entonces un marco de significacioacuten y una estructura para mantener coherencia entre los objetivos de aprendizaje que se perseguiraacuten el escenario de aprendizaje sugerido asiacute como con las estrategias y unidades de aprendizaje y las respectivas evaluaciones que integraraacute el disentildeo

En este caso los modelos propuestos pertenecen a las uacuteltimas generaciones de disentildeo en tanto integran una mirada constructivista sociocultural privilegiando un rol activo del aprendiz y la promocioacuten de actividades de caraacutecter colaborativo

21 El modelo EAC de Jonassen

El modelo de Entorno de Aprendizaje Constructivista (EAC) de David Jonassen4 propone un disentildeo de aprendizaje basado en una pregunta o problema cercano al aprendiz A partir de esto incorpora experiencias (fuentes casos ejemplos) que faciliten la generacioacuten de conocimiento asiacute como herramientas cognitivas y colaborativas que permitan construir organizar transformar y comunicar informacioacuten y conocimiento en forma individual como colectiva A esto se suma el apoyo intelectual del tutor y expertos que deberaacuten guiar y modelar las actividades de aprendizaje para incentivar la reflexioacuten de los aprendices

En definitiva el EAC es un modelo que persigue una construccioacuten del aprendizaje en forma contextualizada relacionada a la experiencia y entorno de los aprendices Tal como sentildeala Jonassen ldquoEl objetivo de un alumno es interpretar y resolver el problema o finalizar el proyecto Los ejemplos relacionados y las fuentes de informacioacuten ayudan a la comprensioacuten del problema e indican posibles soluciones las herramientas cognitivas ayudan a los alumnos a interpretar y manipular los diferentes aspectos del problema las herramientas de conversacioacuten colaboracioacuten permiten a las comunidades de alumnos negociar y colaborar en la elaboracioacuten del significado del problema y los sistemas de apoyo socialcontextual contribuyen a que los usuarios pongan en praacutectica el EACrdquo5

4 David Jonassen es profesor de Sistemas Educativos en la Universidad de Pensilvania Anteriormente fue docente en las universidades de Colorado TWente Carolina del Norte en Greensboro Siracusa y Temple y ha sido asesor de empresas universidades y otras instituciones en todo el mundo JONASSEN ha escrito numerosos artiacuteculos ensayos e informes teacutecnicos5 Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana

7

La siguiente imagen grafica los elementos a considerar en un disentildeo elaborado bajo este modelo Aquiacute es posible observar la coherencia existente entre este modelo y la estructura y propoacutesito de una WebQuest en tanto herramienta de aprendizaje

Para abarcar y responder al problema inicial el modelo de Jonassen plantea la necesidad de incluir tres componentes para poder desarrollar un entorno de aprendizaje constructivista los cuales son el contexto la representacioacuten y el espacio de manipulacioacuten

En este sentido el disentildeo del entorno de formacioacuten para el profesorado aquiacute expuesto deberaacute considerar

Los factores contextuales que rodean al problema o proyecto que en este caso se relacionan por un lado con los haacutebitos actitudes experiencias necesidades intereses y expectativas de los profesores respecto de la integracioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Y por otro con los elementos institucionales que intervienen de forma directa o indirecta en el acceso y participacioacuten de formacioacuten tales como continuidad y complementariedad de instancias formativas dedicacioacuten voluntariedad o no incentivos yo reconocimientos respaldo institucional entre otras Para dar cuenta de esto resulta necesario contar con una fase de levantamiento de informacioacuten que explore sentildeale yo refuerce los aspectos a considerar en teacuterminos de contexto En Anexo 1 se presentan las dimensiones y sujetos de anaacutelisis asiacute como los instrumentos de recoleccioacuten de informacioacuten que permitiriacutean delimitar el contexto de este proyectodisentildeo

8

La representacioacuten o simulacioacuten del problema debe ser real relativo a un contexto significativo para los aprendices en este caso los profesores En este sentido el disentildeo de una formacioacuten orientada a la alfabetizacioacuten digital mediante WebQuest debe considerar como punto de partida la resolucioacuten de una problemaacutetica cercana y con sentido al profesorado Se perseguiraacute entonces un aprendizaje en la praacutectica donde el profesorado en viacuteas de formacioacuten no soacutelo comprenda sino que aplique los conocimientos a medida que adquiere nuevos conocimientos Para lograr un eacutexito en la praacutectica de conocimientos el problema debe plantearse cercano a los requerimientos cotidianos o situaciones a las que normalmente se enfrentan los profesores La WebQuest en tanto medio para canalizar el aprendizaje sobre nuevas tecnologiacuteas deberaacute plantearse en un contexto especiacutefico pedagoacutegico

El espacio de manipulacioacuten debe permitir la experiencia del aprendiz en relacioacuten con el problema para la obtencioacuten de respuestas modelos de pensamiento y por tanto de conocimiento Es decir los profesores deberaacuten poder elaborar un producto manipular paraacutemetros y tomar decisiones para lograr el aprendizaje Es por esto que el presente disentildeo apunta a que el profesor construya su aprendizaje en base a la praacutectica ( learning by doing) para no soacutelo conocer lo queacute es y para queacute sirve una WebQuest sino que tambieacuten experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce a traveacutes del uso mismo de este herramientas El disentildeo de formacioacuten aquiacute propuesto establece que para aprender respecto de las WebQuest a nivel instrumental como semioacutetico los profesores deben aprender a traveacutes de una WebQuest asiacute como crear y desarrollar una para su aplicacioacuten real

Siguiendo con el modelo de Jonassen la resolucioacuten del problema y por tanto la construccioacuten de aprendizaje se da en el espacio de manipulacioacuten el cual debe contar con experiencias adicionales que colaboren en el proceso de andamiaje Es lo que el autor define como ejemplos relacionados casos elaborados y fuentes de informacioacuten Todos estos elementos se traducen en informacioacuten necesaria para el aprendiz en el espacio de manipulacioacuten del problema Constituyen viacuteas complementarias para la exploracioacuten articulacioacuten y especulacioacuten del problema y por tanto para el camino de su resolucioacuten y del proceso de aprendizaje Una WebQuest se desarrolla precisamente de este modo incita a los aprendices a la buacutesqueda de informacioacuten de diversos tipos y formatos su seleccioacuten y organizacioacuten para encontrar posibles respuestas a los planteamientos iniciales Adicionalmente en las unidades de aprendizaje propuestas se complementaraacute permanentemente con diversas referencias y herramientas que permitiraacuten a los aprendices modelar su aprendizaje integrando diferentes elementos y situaciones

El disentildeo de este entorno de aprendizaje deberaacute tambieacuten integrar herramientas cognitivas y colaborativas que permitan y ayuden al procesamiento de informacioacuten y generacioacuten del conocimiento a nivel individual como colectivo asiacute como comunicar y compartir los planteamientos resoluciones y por tanto los aprendizajes de forma cooperativa Las WebQuest encuentran su base en el trabajo cooperativo y requieren para desarrollarse de un espacio comunicativo tipo blog Sumado a esto la formacioacuten disentildeada incorpora dos plataformas ndashuna wiki y un blog del curso- de apoyo para el desarrollo del aprendizaje tanto a nivel cognitivo como colaborativo

Finalmente como a partir de este modelo el conocimiento y el aprendizaje se construye desde el aprendiz en la experiencia vale decir en el espacio de manipulacioacuten del problema (en este caso en

9

el proceso de resolucioacuten del problema real planteado a los profesores como instancia formativa a traveacutes de una WebQuest) Jonassen establece que para guiar la reflexioacuten el ir y venir entre los conocimientos previos y los nuevos percibir la significancia de la construccioacuten del conocimiento logrado a nivel colectivo como individual se requiere de un apoyo transversal para preparar modelar asiacute como reforzar las actividadesfases de aprendizaje veacutertebras de la resolucioacuten del problema De este modo la presencia y el papel de un tutor es central asiacute como el aporte de expertos que produzcan una reflexioacuten en los aprendices sobre lo que realizan planteen ejemplos modelos a la solucioacuten de problemas (representacioacuten de una situacioacuten ideal entregada por un experto por ejemplo) que permitan una reflexioacuten y adaptacioacuten al contexto de aprendizaje un raciocinio conceptual y estrateacutegico El papel del tutor es vital para disentildear preparar y apoyar el proceso de aprendizaje constructivista desarrollado en este modelo Eacuteste debe motivar ayudar y reforzar el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

22 El modelo de Dick and Carey and Carey

Este modelo estructura la construccioacuten del disentildeo en 10 fases sisteacutemicas e interactivas entre ellas para la obtencioacuten de un aprendizaje de nuevas destrezas en relacioacuten con las necesidades y contexto de los aprendices a traveacutes de actividades6

Identificar la meta instruccional necesidades de los estudiantes Anaacutelisis de la instruccioacuten destrezas a alcanzar Anaacutelisis de los estudiantes y del contexto Redaccioacuten de objetivos expectativas habilidades y destrezas Criterios de medicioacuten Desarrollo de Instrumentos de evaluacioacuten Elaboracioacuten de la estrategia instruccional medios y actividades Desarrollo y seleccioacuten de los materiales de instruccioacuten Disentildeo y desarrollo de la evaluacioacuten formativa Disentildeo y desarrollo de la evaluacioacuten sumativa Revisioacuten de la instruccioacuten paso final e inicial del ciclo Rectificaciones

Con este modelo se promueve un rol activo del alumno donde la construccioacuten del aprendizaje se realiza en las actividades es decir en un aprender haciendo El escenario es abierto y flexible al contexto

iquestCoacutemo enmarca este modelo al disentildeo aquiacute propuesto

En primer lugar para disentildear actividades pertinentes es preciso contar con una fase de recoleccioacuten y anaacutelisis de informacioacuten respecto de las necesidades y el contexto del alumnado (en este caso los profesores)

Si bien el disentildeo aquiacute propuesto considera un planteamiento preliminar -delimitado a partir de informacioacuten secundaria- respecto del escenario los objetivos y destrezas a alcanzar asiacute como de las actividades recursos de aprendizaje e instancias evaluativas para su definicioacuten maacutes precisa y oportuna se requiere y establece una fase de levantamiento de informacioacuten que permita

6 Ver esquema interactivo en httpbibliotecaitsonmxoaeducacionoa32moldelos_diseno_instruccionalz5htm

10

delimitar el contexto de los sujetos implicados Tal como se sentildealoacute en el punto anterior la descripcioacuten de esta etapa inicial se presenta en Anexo 1 Una vez desarrollada se podraacuten rectificar eventuales supuestoshipoacutetesis que orientaron la definicioacuten del os elementos aquiacute planteados

Adicionalmente y para complementar el modelo de Jonassen este modelo entrega un valor agregado en teacuterminos de evaluacioacuten La evaluacioacuten es sin duda una pieza fundamental en modelos de disentildeo constructivista ya que sin ella no seriacutea posible observar medir la implementacioacuten del disentildeo el desarrollo real de las actividades y por tanto de la construccioacuten del aprendizaje de los individuos Con instancias evaluativas como las que este modelo propone es posible analizar cuaacuten bien se estaacute desarrollando y se ha desarrollado el proceso de aprendizaje y en ese sentido revisar y eventualmente ajustar los puntos deacutebiles detectados para lograr efectivamente los objetivos planteados En base a esto el disentildeo aquiacute propuesto daraacute cuenta de dos instancias evaluativas

Evaluacioacuten del proceso de desarrollo y de los materiales (evaluacioacuten formativa) Evaluacioacuten del valor del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto

inicial determinado (evaluacioacuten sumativa)

De este modo se propondraacuten criterios de medicioacuten que logren dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

3 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y RESULTADOS ESPERADOS

Con el presente disentildeo se propone contribuir al proceso de alfabetizacioacuten digital del profesorado persiguiendo por un lado la adquisicioacuten de una actitud y cultura favorable a la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas al aacutembito pedagoacutegico y por otro la obtencioacuten de competencias relativas al uso y gestioacuten didaacutecticos de herramientas y aplicaciones TIC a traveacutes de WebQuest y entornos colaborativos de aprendizaje (blog y wiki)

31 Objetivos de aprendizaje

311 Repensar coacutemo se genera el aprendizaje en la actualidad

312 Comprender y valorar las potencialidades de la mediacioacuten tecnoloacutegica en el aacutembito pedagoacutegico para generar una actitud favorable hacia estos recursos

313 Conocer el cambio existente en el rol de profesores y de alumnos y comprender su impacto en la praacutectica pedagoacutegica

314 Incrementar la comprensioacuten tecnoloacutegica ndashel queacute coacutemo cuaacutendo doacutende por queacute para queacute-y su sentido al utilizarlas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

11

315 Explorar diferentes modelos y formatos de formacioacuten del profesorado utilizando las posibilidades que ofrecen las herramientas y recursos tecnoloacutegicos

316 Aproximarse a un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experienciasentornos de aprendizaje enriquecidas con TIC

317 Conocer y aprender a utilizar una variedad de aplicaciones y recursos TIC

318 Aprender a orientar un uso didaacutectico de estos recursos y herramientas TIC

319 Conocer y adquirir competencias digitales para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos

32 Resultados esperados7

321 El profesor debe saber coacutemo utilizar la tecnologiacutea digital (cuaacutendo coacutemo para queacute)

322 El profesor debe saber crear adaptar y compartir informacioacutenconocimiento en distintos formatos

323 El profesor debe saber modelar procesos flexibles de aprendizaje y actividades enriquecidas con TIC para que los alumnos adquieran las competencias requeridas en el SXXI

324 El profesor debe saber coacutemo guiar una buacutesqueda y seleccioacuten pertinente de informacioacuten

325 El profesor debe promover el pensamiento activo analiacutetico y criacutetico de sus alumnos

326 El profesor debe saber coacutemo orientar un aprendizaje en base a la resolucioacuten de problemas y la toma de decisiones

327 El profesor debe conocer y saber utilizar las redes sociales con fines profesionales y educativos para promover la participacioacuten reflexioacuten y creacioacuten de conocimiento en contextos de trabajo y aprendizaje colaborativo a traveacutes de herramientas colaborativas

328 El profesor debe saber evaluar procesos y actividades mediados con recursos TIC

7 A partir de estos y una vez delimitado el contexto se podraacuten definir indicadores para establecer criterios precisos de medicioacuten

12

4 ESCENARIO DE APRENDIZAJE

41 Entornos modalidad y tecnologiacuteas

El disentildeo pedagoacutegico aquiacute propuesto para la formacioacuten del profesorado en alfabetizacioacuten digital a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por el uso y participacioacuten en blog y wiki plantea un escenario de aprendizaje basado en una modalidad semipresencial8

Eacuteste integra una formacioacuten presencial apoyado con TIC cuyo desarrollo esencial se basa en una construccioacuten del aprendizaje a traveacutes del uso y la creacioacuten de WebQuest la cual es complementada por un entorno virtual del curso en una Wiki y por un blog en tanto espacio colaborativo de encuentro e intercambio de informacioacuten y conocimiento

De este modo a la promocioacuten del aprendizaje formal presencial mediado por TIC se agregan otros dos a partir de recursos digitales presentes en la Red El escenario combina entonces espacios sincroacutenicos y asincroacutenicos de aprendizaje

El b-learning (blended learning) vale decir la formacioacuten combinada o aprendizaje mixto es precisamente la combinacioacuten de escenarios muacuteltiples donde se integran actividades presenciales y otras virtuales como una modalidad integrada de aprendizaje El fin es gestionar el conocimiento compartirlo y generar redes de usuarios para un aprendizaje conjunto que se prolongue en el tiempo maacutes allaacute de la formacioacuten presencial Desarrollar de este modo un aprendizaje basado en competencias actuales facilitando una construccioacuten del conocimiento individual como colectiva

La formacioacuten a desarrollarse a nivel presencial adoptaraacute la modalidad de taller pues su objetivo es la adquisicioacuten de competencias actitudinales cognitivas y procedimentales a nivel conceptual como praacutectico La idea es entregar a los docentes un contexto de formacioacuten que incorpore elementos teoacutericos respecto de la importancia de la integracioacuten de las nuevas tecnologiacuteas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje que a la vez permita una experiencia directa con los las nociones y principios presentados

El foco es promover diversos espacios y situaciones de interaccioacuten comunicacioacuten y aprendizaje que a su vez permitan adquirir las destrezas y habilidades necesarias para una incorporacioacuten real de las TIC en lo pedagoacutegico

Se descarta el uso de plataformas tecnoloacutegicas LMS tipo campus virtual como instancia asincroacutenica y complementaria de aprendizaje del taller ya que podriacutea constituir un entorno agresivo menos amigable o familiar para usuarios maacutes resistentes inicialmente en proceso de alfabetizacioacuten digital El blog y la wiki en tanto se encuentran ya masificados y son maacutes recurrente en las praacutecticas cotidianas Adicionalmente se prefirioacute contar con una modalidad mixta para generar un acercamiento inicial hacia el profesorado y motivarlos a la formacioacuten permanente aspecto maacutes difiacutecil de controlar y

8 El escenario aquiacute planteado deriva de los supuestos planteados en Anexo 1

13

gestionar a traveacutes de un entorno completamente virtual De este modo se intenta evitar posibles y usuales deserciones

Mediante una wiki y blog el acceso a contenidos actividades yo instancias de aprendizaje puede realizarse de igual modo Por ejemplo el rol de tutoriacutea puede cumplirlo quien modereadministre el blogla wiki a utilizarse

Seguacuten el profesor finlandeacutes Tapio Varis la competencia primaria que requiere aprender un alumno es ldquoqueacute tipo de informacioacuten se necesita doacutende obtenerla y coacutemo transformarla en conocimiento presentarla y generarlardquo Todos estos elementos pueden ser desarrollados en un blog tipo comunidad de aprendizaje que incluya diferentes herramientas y actividades de reflexioacuten para su saber y saber hacer en la praacutectica9

La praacutectica de los blogs favorece la alfabetizacioacuten digital o el desarrollo de competencias digitales en tanto incentiva una postura criacutetica reflexiva y colaborativa respecto de la informacioacuten elementos que tambieacuten persigue una WebQuest En este sentido con esta modalidad complementaria se pretende reforzar in situ lo aprehendido en los moacutedulos de taller

La idea es ir generando una comunidad virtual de aprendizaje ldquoComo lo sentildealan Palloff y Pratt la comunidad comienza por crear un sitio web en el cual existiraacute un reservorio de informacioacuten en el cual se registraraacuten los mensajes intercambiados por los alumnos entre siacute y con el profesor los documentos que serviraacuten de base al curso y enlaces con otros sitios web que sean relevantes para el tema de discusioacuten del grupo De esta forma el sitio web define el territorio virtual de la futura comunidad y evocando a Powers establece actividades a realizar y lugares a visitar (reservorios de informacioacuten)rdquo 10

La creacioacuten (o difusioacuten para el acceso) de Websblogscomunidades virtuales constituye una provechosa instancia para sensibilizar familiarizar y ensentildear a los profesores respecto de las didaacutecticas digitales asiacute como formar una cultura integradora de las tecnologiacuteas y el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este es un excelente espacio para compartir experiencias y buenas praacutecticas asiacute como para acceder a diversas informaciones y formas de comunicacioacuten Ademaacutes una instancia perfecta para sostener complementar y entregar valor agregado a lo que se desarrolla en los cursos de formacioacuten11

ObservacioacutenEl disentildeo y la arquitectura tanto de la wiki como del blog del curso entornos complementarios para la formacioacuten del profesorado seraacuten definidos una vez conocidas y analizadas las caracteriacutesticas necesidades y expectativas de los profesores a los cuales se orientaraacute el curso de formacioacuten Para facilitar el uso de ambos entornos los aprendices contaraacuten con una guiacutea de uso tipo tutorial

9 Ver Small Pieces Loosley Joined de DWeinberger httpwwwsmallpiecescom 10 httpwwwemagistercomuploads_coursesComunidad_Emagister_51242_51241pdf 11 Un ejemplo de esto es wwwuniticcl el cual si bien estaacute sujeto a criacuteticas y mejoras constituye un espacio de encuentro para la alfabetizacioacuten y formacioacuten de profesores universitarios en Chile (ver en Carpeta Digital propuesta de anaacutelisis de caso realizado por RossiA y Pentildea J para asignatura Entornos Virtuales y Estrategias de Formacioacuten en Red)

14

42 Interacciones en los entornos de aprendizaje

Las interacciones buscadas en este disentildeo a traveacutes de los entornos de aprendizajes propuestos apuntan a posibilitar a los docentes a vivenciar el desarrollo de competencias y del aprendizaje en tanto aprendices De este modo se ofreceraacuten espacios de experimentacioacuten en cada entorno mediante cada recurso y la posibilidad de reflexionar sobre eacutestos como instancias de trabajo didaacutectico En cada instancia de interaccioacuten se utilizaraacute la intermediacioacuten de un tutor y la posibilidad de intercambiar conocimientos a traveacutes de expertos y presentacioacuten de buenas praacutecticas

Los espacios de experimentacioacuten de estas interacciones se reflejan en las siguientes unidades de aprendizaje secuenciadas en orden de complejidad creciente con el fin de facilitar el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

La siguiente matriz establece la forma tentativa en que se llevariacutean a cabo las interacciones para la construccioacuten del aprendizaje buscado Estas conformaraacuten su versioacuten definitiva una vez analizadas las visiones necesidades y expectativas de los sujetos de anaacutelisis producto de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria

43 Unidades de aprendizaje

El presente disentildeo cuenta con dos unidades de aprendizaje Estas se presentan bajo la siguiente matriz que estructura -en forma preliminar- las competencias y objetivos que persiguen las actividades de aprendizaje y contenidos que eacutestas involucran los recursosmateriales necesarios y que seraacuten utilizados en dichas actividades asiacute como las instancias evaluativas y horas pedagoacutegicas implicadas

Las unidades de aprendizaje se revisaraacuten y delimitaraacuten con mayor precisioacuten una vez finalizada la etapa inicial de diagnoacutestico implicada para conocer las caracteriacutesticas y necesidades especiacuteficas del contexto

15

Titulo de la unidad

Unidad 1 El impacto y valor de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluar

Nordm horas pedagoacutegicas

Competencias Objetivos especiacuteficos de la unidad

Actividades y temas Recursos Evaluacioacuten

16 1 E- conocimiento entendimientodel contexto social y las transformaciones tras el impacto de las tecnologiacuteas

2 Actitud positiva frente a las TIC en educacioacuten

3 Manejo de nuevos enfoques y conceptos relativos a la alfabetizacioacuten y el proceso de E-A

4 Alfabetizacioacuten inicial sobre manejo de informacioacuten pensamiento criacutetico ldquocrear adaptar y compartirrdquo

1 Comprender por queacute es necesario un cambio metodoloacutegico

2 Conocer los nuevos enfoques pedagoacutegicos y sus implicancias praacutecticas para formadores y aprendices

3 Conocer experienciasactivida-des formativas que consideran el uso de TIC

4 Comprender la utilidad de las herramientas y recursos tecnoloacutegicos en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje y gestioacuten pedagoacutegica

5 Socializar el uso de las TIC para el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

- Lluvia de ideas compartir reflexiones y posturas iniciales sobre las transformaciones sociales la sociedad del conocimientoinformacioacuten El tutor incitaraacute la participacioacuten de los profesores para dar cuenta de conocimientos previos y actitudes

- Exposicioacuten del tutor con apoyo de videos para presentar conceptos enfoques transformaciones e impacto en lo educativo

- La importancia de la interaccioacuten y la colaboracioacuten

- El constructivismo como enfoque pedagoacutegico y la importancia del contexto sociocultural

- De los contenidos a las actividades y competencias

- Cambio rol del alumno y del profesor

- Exposicioacuten del tutor y presentacioacuten de casos de buenas praacutecticas con apoyo de videos y expertos para reflexionar sobre los nuevos conceptos entornos y herramientas de aprendizaje

- Discusioacuten en grupo tipo debate criacutetico en base a adopcioacuten de roles (role playing)

Videos youtube

Presentaciones desde slideshare

Paraacutebolametaacutefora tipo ldquoEl corcho y la maestrardquo

Manual electroacutenico Introduccioacuten a la Tecnologiacutea Educativa de Manuel Area Moreira

Blogs y comunidades virtuales

Wiki y blog del curso (con apoyo de guiacutea de uso tipo tutorial)

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento trabajo cooperativo

Autoevaluacioacuten para determinar coacutemo se ha dado la construccioacuten del aprendizaje

Evaluacioacuten de la unidad por parte de los aprendices para

16

para reflexionar sobre las ventajas y potencialidades en el aacutembito educativo y tomar de decisiones

- Consulta y revisioacuten de blogs especializados lecturas y discusioacuten para reflexionar sobre enfoques redes sociales y nuevas competencias Contacto con expertos

conocer su efectividad

Tiacutetulo de la unidad

Unidad 2 Uso y creacioacuten de WebQuest

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluarNordm horas

pedagoacutegicasCompetencias Objetivos especiacuteficos de

la unidadActividades y temas Recursos Evaluacioacuten

26 1 Incorporar el haacutebito de ensentildear y aprender a traveacutes de la interaccioacuten comunicacioacuten y cooperacioacuten

2 Manejar diversas herramientas y recursos TIC de utilidad para el proceso de E-A

3 Aprehender actividades formativas y estrategias de

1 Entender coacutemo se estructura una WebQuest

2 Comprender para queacute sirve y cuaacutendo ensentildear mediante Webquest

3 Conocer y experimentar el uso de WebQuest

4 Conocer coacutemo se disentildea desarolla y evaluacutea una actividad mediante WebQuest

- Exposicioacuten del tutor y participacioacuten de profesores siguiendo una WebQuest

- para introducir la herramienta (oriacutegenes antecedentes)

- para explicar su estructura ( tipos caracteriacutesticas y componentes)

- conocer los elementos necesarios para la construccioacuten de una WebQuest

- Praacutectico presencial en grupos uso y resolucioacuten de una WebQuest para entender su funcionamiento y coacutemo se construye el aprendizaje (estrategias que involucra) Practicar repasar y recordar contenidos en la praacutectica

- Presentacioacuten de buenas praacutecticas a traveacutes de videos y ejemplos concretos de WebQuest seleccionados por el tutor

- Blogs

- WebQuest

- Presentaciones en Slideshare y videos youtube

- Lecturas complemen-tarias

- Wiki del curso

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento

17

aprendizajes en base al uso de TIC

4 Adquirir un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experiencia de aprendizaje enriquecida con TIC

(estudio de casosexpertos)

- Revisioacuten de artiacuteculos y lecturas para analizar ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Discusioacuten grupal presencial (tipo mesa redonda) y en blog del curso para discutir y reflexionar grupalmente ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Disentildeo y creacioacuten individual de una WebQuest sobre un tema en particular para ser utilizada concretamente

trabajo cooperativo

Ficha catalogacioacuten y evaluacioacuten de la WebQuest creada (necesario para certificacioacuten del curso) para evaluar gestioacuten y aplicacioacuten de conocimiento y competencias

Autoevaluacioacuten y coevaluaciones de WebQuest para percibir proceso de construccioacuten de aprendizaje y nuevas competencias adquiridas (contrastacioacuten de resultados esperados)

Focus group final para observar percepciones satisfaccioacuten dificultades mejoras

Aplicacioacuten de cuestionario evaluacioacuten y satisfaccioacuten cuantitativa contrastacioacuten de resultados esperados

18

5 CONTEXTO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Las unidades de aprendizaje recieacuten expuestas persiguen un aprendizaje significativo donde los conocimientos previos de los docentes se interrelacionen con nuevos con el fin que eacutestos se apropien con sentido

Para este logro las interacciones buscadas con este disentildeo pretenden un aprendizaje colaborativo vale decir una construccioacuten de conocimiento en interaccioacuten con otros La idea es compartir los procesos individuales de aprendizaje sosteniendo que de esta forma se logra un aprendizaje maacutes efectivo y rico ya que para colaborar es necesario ordenar las ideas comunicarlas y por tanto presentarlas de forma comprensible En este sentido se multiplican las oportunidades de aprendizaje Para esto se incentivaraacute el trabajo cooperativo a traveacutes de actividades grupales con tareas especiacuteficas donde cada aprendiz participante deberaacute desarrollar un rol para el logro de esta construccioacuten de conocimiento y por tanto de aprendizaje conjunto De este modo la produccioacuten de conocimiento es individual-colectiva participativa y por tanto activa

En las unidades de aprendizaje los profesores en proceso de formacioacuten en tanto aprendices deberaacuten conocer y adquirir el coacutemo se construye el conocimiento en forma activa colaborativamente Durante el proceso formativo el profesor deberaacute interactuar con el tutor asiacute como con expertos y sus pares Destaca entonces el concepto de interactividad a lo que Javier Onrubia menciona como actividad conjunta entre el profesor (o tutor o tutor + experto)-contenidos (o unidades de aprendizajes)- alumnos (en este caso los profesores) al cual agregariacuteamos la interactividad entre pares

Las actividades de aprendizaje se enmarcaraacuten ademaacutes en el contexto sociocultural de los profesores aprendices para que eacutestas tenga sentido e impulsen el uso significativo del conocimiento generado vale decir para que los docentes entiendan su entorno y resuelvan los problemas a los cuales se enfrentan en su realidad cotidiana Con este enfoque se busca que los docentes se apropien respecto del aprendizaje entendido como una construccioacuten compartida de significados entre las personas y de las TIC como herramientas y recursos a disposicioacuten para facilitar este proceso12

Bajo este prisma las unidades de aprendizaje se desarrollaraacuten interactuando lo tecnoloacutegico con lo pedagoacutegico Ejemplo claro de esto es el conocimiento y uso de WebQuest como meta instruccional para un fin didaacutectico y como soporte para la adquisicioacuten de competencias tanto para el desempentildeo pedagoacutegico como personal (ciudadano de la sociedad de la informacioacuten)

Al respecto varios autores sentildealan diversos beneficios en el proceso de aprendizaje a traveacutes de la creacioacuten y el uso de las WebQuest Dentro de eacutestas sentildealan el desarrollo de las siguientes competencias en los alumnos (Pagano C)

La lectura y la comprensioacuten de textos La buena gestioacuten de la informacioacuten La escritura y la comunicacioacuten a traveacutes de textos

12 Este contexto sociocultural quedaraacute maacutes delimitado una vez obtenidos los anaacutelisis derivados de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria (Anexo 1)

19

La creatividad El aprendizaje en grupos Elaboracioacuten de su propio conocimiento Reflexioacuten sobre sus propias conclusiones Incremento del intereacutes de los alumnos por la actividad Reduccioacuten de la peacuterdida de tiempo que distrae y aburre a los alumnos

A eacutestas podriacutean tambieacuten sumarse las siguientes habilidades comparacioacuten induccioacuten deduccioacuten construccioacuten abstraccioacuten analizar perspectivas

Al respecto Bernie Dodge creador del modelo de WebQuest y reconocido como uno de los 30 innovadores en tecnologiacutea educativa destaca en este tipo de herramienta beneficios tanto para estudiantes como para profesores

En una entrevista realizada por Education World13 afirma ldquoUna vez identificado un lugar adecuado del curriacuteculum donde probar un WebQuest uno de los beneficios que proporciona es dar maacutes responsabilidad a los propios estudiantes lo cual es clave ya que pueden ir construyendo su propio andamiaje mental seguacuten van trabajando con nueva informacioacuten procesando datos que vienen de diversas fuentes (no soacutelo libros de texto) teniendo en cuenta las opiniones de los otros y organizaacutendose entre ellos a fin de producir algo de lo que se sientan satisfechosrdquo

Maacutes adelante en relacioacuten con los profesores agrega ldquoEl beneficio para ellos consiste en ver que el centro de gravedad de la clase se desplaza hacia los alumnos Si se hace el trabajo previo de preparacioacuten de un buen WebQuest (o se selecciona uno hecho por otra persona) se tendraacuten una clases maacutes gratificantes trabajando maacutes como un instructor con individuos y grupos pequentildeos que teniendo que mantener los ojos de todos los alumnos en ti como uacutenica fuente de datos en la claserdquo

De este modo las potencialidades de los WebQuest son extensas en la medida que permite generar conocimiento y aprendizaje incorporando el uso de las nuevas tecnologiacuteas asiacute como adquirir competencias necesarias en la actualidad tanto para aprendices como formadores

A su vez la creacioacuten y el uso de WebQuest colabora en el acercamiento -sensibilizacioacuten familiarizacioacuten mayor conocimiento - de docentes hacia las TIC en la educacioacuten promoviendo instancias de construccioacuten compartida de conocimiento y motivacioacuten para aprender y usar las tecnologiacuteas pedagoacutegicamente

Tras un estudio empiacuterico realizado sobre el uso de WebQuest a nivel universitario 14 los resultados arrojan que los estudiantes valoran este tipo de metodologiacutea y se demuestran satisfechos desarrollan y logran su trabajo en forma cooperativa se relacionan adecuadamente con el tutor desarrollan competencias instrumentales (capacidad de organizacioacuten y planificacioacuten resolucioacuten de problemas toma de decisiones) interpersonales (trabajo en grupo cooperacioacuten) sisteacutemicas (disentildeo y gestioacuten de proyecto aplicacioacuten praacutectica de los contenidos capacidad de generar ideas innovadoras y fomento de la creatividad) y tecnoloacutegicas

13 Ver httpwwwaula21nettallerwqfundamentosEntrevistahtm httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml 14 Lara S Estudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitarios httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf

20

El aporte de WebQuest se ve reforzado por los otros dos entornos propuestos wiki y blog los cuales tambieacuten apuntan a la interaccioacuten mediante las posibilidades que ofrecen en teacuterminos de trabajo y aprendizaje colaborativo y la adquisicioacuten o el perfeccionamiento de competencias15

Todo en pro de una alfabetizacioacuten digital a nivel tanto actitudinal como cognitivo y procedimental

En definitiva las unidades de aprendizaje aquiacute propuestas quedan enmarcadas en las actividades conjuntas que posibilitan los entornos definidos los cuales a su vez promueven la integracioacuten de los elementos socioculturales propios del contexto de la formacioacuten del profesorado

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos que responden el ldquocoacutemo aprenderrdquo Aprender a ensentildear en contextos constructivistas mediados por TIC consiste en establecer un aprendizaje significativo mediante estrategias de elaboracioacuten y organizacioacuten de informacioacuten que permitan relacionar nuevos conocimientos con los previos descubrir y levantar significados para alcanzar un sentido de la informacioacuten y poder reconstruirla en futuras instancias

En el disentildeo aquiacute expuesto las estrategias que conduciraacuten el desarrollo de las actividades y por tanto la forma de adquirir el aprendizaje se especifican a continuacioacuten

61 Aprender haciendo

El aprender en la praacutectica (learning by doing) seraacute la macro estrategia en este disentildeo Eacutesta traduce la reflexioacuten sobre la forma en que se aprende mediante las TIC en este caso particularmente a traveacutes de WebQuest y por tanto delimita las unidades de aprendizaje propuestas para alcanzar un conocimiento real vale decir con apropiacioacuten Ya que maacutes que contenidos se trata de adquirir competencias en relacioacuten con esta herramienta el aprender haciendo constituye la forma maacutes adecuada

Dentro de los resultados esperados se espera que el profesor logre una disposicioacuten positiva frente a las tecnologiacuteas en lo pedagoacutegico asiacute como un conocimiento real (en el uso) de eacutestas Como objetivo a nivel de alfabetizacioacuten digital tanto en relacioacuten con las WebQuest como con las otras herramientas colaborativas propuestas ndashWiki blog- el profesor debe entender el uso de estas herramientas y aplicarlas en su experiencia de aprendizaje con el fin que se replique en las futuras instancias reales de ensentildeanza-aprendizaje

El aprender haciendo permite que el profesor aprenda la forma en que en el futuro tendraacute que guiar el aprendizaje y que de hecho si es a traveacutes de WebQuest seraacute tambieacuten en la praacutectica ya

15 Informacioacuten complementaria en httpwwwslidesharenetjjdeharoaplicaciones-educativas-de-blogs-y-wikis-presentation httpobservatoriocnicemecesmodulesphpop=modloadampname=Newsampfile=articleampsid=526 httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65

21

que este recurso promueve precisamente este tipo de estrategia El aprendizaje en base a herramientas como las wiki y blog tambieacuten se integra aquiacute desde la praacutectica

En este caso la formacioacuten del profesorado en WebQuest se realizaraacute a traveacutes de una misma WebQuest para que los docentes internalicen y adopten a medida que vayan aprendiendo lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer Por ejemplo

Percibir cuaacuteles son las exigencias y coacutemo funciona el proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante WebQuest

Reconocer los aciertos logros dificultades y errores para poder planificar sus propias realizaciones de WebQuest

Aprender a controlar procesos de aprendizaje en WebQuest

De este modo el profesorado podraacute aprehender queacute hay que realizar coacutemo hay que desarrollarlo y por queacute ha de hacerse de ese modo Esto permite que los profesores aprendan estrategias para un proceso pedagoacutegico mediado por TIC de forma autoacutenoma y eficaz en el futuro

62 Aprender resolviendo problemas

La formacioacuten de adultos en este caso profesores debe hacerlos partiacutecipes del proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante unidades de aprendizaje situadas en un contexto cercano y real tanto a su situacioacuten de vida como a su aacutembito laboral Las experiencias de aprendizaje deben ser praacutecticas y relacionadas para que les genere un valor inmediato

Es por esto englobado desde una mirada constructivista sociocultural es que se propone trabajar presencialmente a traveacutes de WebQuest ya que permitiraacute trabajar cooperativamente para la resolucioacuten de un problema el cual deberaacute ser contigente y cercano al contexto de los docentes en viacuteas de formacioacuten Lo anterior entrega la responsabilidad al aprendiz lo cual es esencial si se trata de formacioacuten de adultos y permite adaptar la construccioacuten del aprendizaje a las caracteriacutesticas del profesorado

A su vez la estrategia de resolucioacuten de problemas integra otras taacutecticas especiacuteficas el aprendizaje por exploracioacuten y descubrimiento guiado asiacute como la gestioacuten de la informacioacuten para lograr resolver el problema presentado Estas fomentan competencias como la creatividad la toma de decisiones y el pensamiento criacutetico Por uacuteltimo la resolucioacuten de problemas ademaacutes de ser utilizada como estrategia de conocimiento aplicado tambieacuten constituye una eficaz viacutea para modelar esquemas y elaborar conceptos

63 Aprender desde la colaboracioacuten

Diversas experiencias han establecido que el tipo de interaccioacuten que cada aprendiz establece con la informacioacuten es clave dentro del proceso de ensentildeanza y aprendizaje ya que eacutesta determina las

22

contribuciones que realiza (forma estilo contenido) como por ejemplo su apertura o no al diaacutelogo De este modo las actividades de aprendizaje seraacuten orientadas hacia una relacioacuten dialoacutegica y reactiva lo que equivale a fomentar la discusioacuten con el resto la necesidad de retroalimentacioacuten para profundizar los contenidos y la incorporacioacuten de conocimientos individuales como los expuestos colectivamente para la generacioacuten de nuevos conocimientos Se debe cuestionar y orientar un proceso de reflexioacuten en relacioacuten con los otros pares tutor expertos

Al colaborar los participantes crean un sentimiento de interdependencia respecto de los otros lo cual acrecienta la motivacioacuten16 El aprendizaje en base a entornos colaborativos genera por un lado pertenencia identidad un sentido de comunidad y por otro incentiva la creatividad la toma de decisiones la solucioacuten de problemas y el desarrollo de pensamiento criacutetico en grupo

64 Aprender desde las buenas praacutecticas

La difusioacuten de experiencias positivas de buenas praacutecticas (locales regionales nacionales e internacionales) en torno a la incorporacioacuten y el uso de las TIC en el aacutembito formativo deviene muy importante para dar a conocer las potencialidades de estos recursos coacutemo utilizarlos asiacute como su sentido y efecto en el proceso de aprendizaje

De cierto modo las buenas praacutecticas pueden entenderse como analogiacuteas o patrones y de este modo entender conceptos y establecer relaciones de pensamiento para la construccioacuten de aprendizaje En este sentido permite establecer deducciones o inferencias y establecer un modelamiento en la reflexioacuten

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN17

Contar con una retroalimentacioacuten permanente durante el proceso de ensentildeanza y aprendizaje asiacute como una vez finalizado el periacuteodo de formacioacuten es crucial para determinar la efectividad del disentildeo elaborado discernir posibles rectificaciones que hubiese que desarrollar en el camino medir el logro de los objetivos planteados asiacute como el grado de satisfaccioacuten de los formados

En este sentido -tal como menciona Onrubia es en la interrelacioacuten disentildeo-implementacioacuten-uso donde se gestiona la calidad del proceso de ensentildeanza y aprendizaje El disentildeo no puede ser concebido ajeno a la praacutectica y es por esto que el proceso evaluativo es una fase dentro del desarrollo mismo del disentildeo ya que constituye la instancia en que se corrobora la efectividad y eficacia real de lo conceptualizado El disentildeo debe analizarse en conjunto con el uso que se da de el mismo lo que supone un monitoreo constante de la relacioacuten existente entre la

16 Al respecto algunas investigaciones han mostrado que los participantes en liacutenea que trabajan en forma cooperativa tienden menos al abandono de los cursos que los participantes de cursos presenciales tradicionales17 En este apartado no se haraacute referencia a la fase de anaacutelisis de necesidades de los profesores y otros sujetos de anaacutelisis que dan cuenta del contexto en que se propone este disentildeo Esta evaluacioacuten diagnoacutestica ya ha sido presentada en capiacutetulos precedentes de este documento situaacutendose en fases preliminares de la estructura aquiacute planteada

23

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 2: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

Resumen La creciente introduccioacuten de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en el contexto educativo supone una redefinicioacuten del proceso de ensentildeanza y aprendizaje y por tanto de los roles y competencias de los docentes En este contexto la formacioacuten permanente del profesorado en TIC es crucial A los aspectos teacutecnicos o instrumentales se suma la necesidad de socializar este nuevo paradigma para asiacute generar una actitud positiva y una incorporacioacuten real de estas nuevas herramientas y recursos al aacutembito pedagoacutegico En el presente documento se establece una propuesta de disentildeo de formacioacuten docente en el cual se plantea la adquisicioacuten de aprendizaje en y a traveacutes de WebQuest (como modalidad central) para que profesores se familiaricen con este formato alcancen nuevas competencias y aprendan coacutemo utilizar nuevas tecnologiacuteas didaacutecticamente

Palabras clave Aprendizaje disentildeo ensentildeanza formacioacuten permanente del profesorado nuevas tecnologiacuteas TIC WebQuest

2

IacuteNDICE

1 PRESENTACIOacuteN CONTEXTO Y DESCRIPCIOacuteN DE LA SITUACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip411 La irrupcioacuten tecnoloacutegica en lo pedagoacutegicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip412 Formacioacuten permanente del profesorado en nuevas tecnologiacuteashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip513 Formacioacuten docente en WebQuest una forma de alfabetizacioacuten digital y modalidadde aprendizajehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6

2 MODELO DE DISENtildeOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip721 El modelo EAC de Jonassenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip722 El modelo de Dick and Carey and Careyhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip10

3 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y RESULTADOS ESPERADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1131 Objetivos de aprendizajehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1132 Resultados esperadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip12

4 ESCENARIO DE APRENDIZAJEhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1341 Entornos modalidad y tecnologiacuteashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1342 Interacciones en los entornos de aprendizajehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1543 Unidades de aprendizajehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip15

5 CONTEXTO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJEhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip19

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJEhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2161 Aprender haciendohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2162 Aprender resolviendo problemashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2263 Aprender desde la colaboracioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2364 Aprender desde las buenas praacutecticashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2371 Evaluacioacuten formativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2472 Evaluacioacuten sumativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

8 CONSIDERACIONES FINALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip26

9 REFERENCIAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip27

10ANEXOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contextohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29102 Actores involucrados y niveles de implicanciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32103 Dimensiones de anaacutelisis helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip33104 Instrumentos de recoleccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 36

3

1 PRESENTACIOacuteN CONTEXTO Y DESCRIPCIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

ldquoEl profesorado constituye el eje central de todo proceso innovador en educacioacuten El profesorado necesita competencias instrumentales para usar los programas y los recursos de

Internet pero sobre todo necesita adquirir competencias en el uso didaacutectico de todos estos medios y conocimiento de los nuevos roles docentes ya que la eficacia que se desprenda se su

utilizacioacuten dependeraacute de que se utilicen en los momentos oportunos y de la manera maacutes adecuada (seguacuten los objetivos y contenidos que se traten los estudiantes etc) Ahora con los

nuevos instrumentos y materiales educativos disponibles es posible realizar un tratamiento maacutes ajustado a la diversidad aplicar metodologiacuteas maacutes activas y menos expositivas aplicar

nuevas teacutecnicas de evaluacioacuten continuadardquo

Dr Pere Marquegraves Graells (2004)

11 La irrupcioacuten tecnoloacutegica en lo pedagoacutegico

Las uacuteltimas deacutecadas caracterizadas por la penetracioacuten de las tecnologiacuteas en todas las esferas de la sociedad han definido un cambio de paradigma teacutecnico econoacutemico social y cultural En la actualidad la centralidad de la informacioacuten del conocimiento y de lo digital han transformado las necesidades de formacioacuten de los ciudadanos prolongando y multiplicando las instancias de aprendizaje generacioacuten y adquisicioacuten del saber y del saber hacer

Dentro de este contexto crece la importancia de la educacioacuten informal a traveacutes de nuevos entornos formativos basados en la Red como Internet y los medios de comunicacioacuten social 20 Esto sin duda repercute en la forma de entender y hacer educacioacuten y por tanto exige nuevas competencias a los aprendices y formadores

Este nuevo contexto educativo implica ndashentre tantos maacutes- redefinir el proceso de ensentildeanza y aprendizaje los modelos y metodologiacuteas pedagoacutegicos y por tanto los roles tanto del profesorado como de estudiantes

Hoy en diacutea los educadores deben trascender el foco de la ensentildeanza para centrarlo hacia el aprendizaje promoviendo el desarrollo cognitivo individual y colectivo a traveacutes de actividades que den cuenta de contenidos coherentes al contexto con sentido real Se introduce una mirada constructivista donde el aprendiz adquiere un papel maacutes activo y el profesor debe adoptar el caraacutecter de tutor o mediador espacio de encuentro donde las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC de ahora en adelante) se convierten en potentes herramientas para promover canalizar y adquirir el aprendizaje

Dentro de este marco la formacioacuten del profesorado en el aacuterea de las nuevas tecnologiacuteas educativas se vuelve crucial El profesor requiere contar con una formacioacuten teacutecnica y didaacutectica para que estas tecnologiacuteas sean utilizadas en forma eficaz y eficiente manejar las herramientas saber coacutemo introducirlas y hacer un uso adecuado de eacutestas en lo pedagoacutegico Ademaacutes debe asumir

4

que no es un simple transmisor de informacioacuten sino que debe convertirse en un conductor y facilitador del conocimiento y aprendizaje

12 Formacioacuten permanente del profesorado en nuevas tecnologiacuteas

La formacioacuten permanente del profesorado en las TIC es una de las aacutereas prioritarias en materia de alfabetizacioacuten digital yo para integrar en forma efectiva los nuevos modelos pedagoacutegicos que se requieren en la sociedad actual la comuacutenmente denominada sociedad de la informacioacuten o del conocimiento

La adquisicioacuten de competencias nuevas habilidades y conocimientos implica esfuerzo no se trata de un mero traspaso de formato Es por esto que instancias de capacitacioacuten y de formacioacuten permanente constituyen elementos esenciales para la incorporacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico y el desarrollo de nuevos escenarios educativos que respondan a los requerimientos actuales

A partir de los antecedentes planteados la comunidad docente debe internalizar (apropiarse e incorporar) las TICs y su significado a nivel educativo para poder integrarlas en sus haacutebitos y praacutecticas pedagoacutegicas En muchos casos la tarea no es faacutecil ya que se debe promover un cambio cultural

Dentro de este contexto la alfabetizacioacuten digital se torna esencial para dar a conocer y motivar a los profesores y romper en muchos casos el ciacuterculo vicioso entre falta de conocimiento-resistencia-falta de usoimplementacioacuten

La formacioacuten continua supone distintos niveles de conocimiento previobase del profesorado y por tanto una disposicioacuten diferente hacia el uso de las TIC Al respecto Marquegraves Graells 1 expone la posibilidad de detectar ldquodistintos niveles de receptibilidad en el profesorado en lo referente a las nuevas tecnologiacuteas y la necesidad de nuevos estiacutemulos en la motivacioacuten personal y profesional fundamental ante cualquier proceso de adaptacioacuten y de formacioacutenrdquo

Es por esto que la capacitacioacuten permanente se vuelve central para nivelar competencias fomentar confianza en la incorporacioacuten y uso de estas herramientas y de este modo generar compromiso Todos estos elementos resultan de gran importancia para lograr una cultura con predisposicioacuten positiva hacia las nuevas tecnologiacuteas en la educacioacuten

Siguiendo con Graells el autor afirma que los profesores deberiacutean2

ldquoTener una actitud positiva hacia las TIC instrumento de nuestra cultura que conviene saber utilizar y aplicar en muchas actividades domeacutesticas y laborales

Conocer los usos de las TIC en el aacutembito educativo Conocer el uso de las TIC en el campo de su aacuterea de conocimiento Utilizar con destreza las TIC en sus actividades editor de textos correo electroacutenico

navegacioacuten por Internet

1 Marquegraves GraellsP (2000) Los docentes funciones roles competencias necesarias formacioacuten httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm 2 Ibid

5

Adquirir el haacutebito de planificar el curriacuteculum integrando las TIC (como medio instrumental en el marco de las actividades propias de su aacuterea de conocimiento como medio didaacutectico como mediador para el desarrollo cognitivo)

Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC Evaluar el uso de las TICrdquo

La capacitacioacuten y formacioacuten permanente tanto voluntaria como no es entonces fundamental Las posibilidades de formacioacuten son extensas y se multiplican diacutea a diacutea a medida que se diversifican entornos medios e instrumentos

Por uacuteltimo no hay que olvidar que al enfrentarnos a la temaacutetica de formacioacuten del profesorado nos encontramos frente a una situacioacuten particular la de formacioacuten de adultos pero sobre todo se trata de una formacioacuten de formadores En este sentido el docente seraacute aprendiz en la fase de capacitacioacuten pero el disentildeo de su formacioacuten no puede obviar el rol que eacuteste deberaacute cumplir en el futuro proacuteximo Por lo tanto en el disentildeo pedagoacutegico de esta formacioacuten se deberaacuten considerar ambas aristas

13Formacioacuten docente en WebQuest una forma de alfabetizacioacuten digital y una modalidad para la construccioacuten de aprendizaje

Una WebQuest es un tipo de actividad didaacutectica que se estructura como una guiacutea en base a una tarea atractiva que debe resolverse con recursos principalmente provenientes de Internet Eacutesta exige la buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten por parte del aprendiz asiacute como el trabajo en equipo y por tanto la colaboracioacuten desarrollando asiacute competencias relacionadas y necesarias de las sociedad de la informacioacuten

La tarea debe corresponder a un problema o situacioacuten real del contexto del alumno e implica anaacutelisis y pensamiento criacutetico para su resolucioacuten garantizando de esta forma la reflexioacuten y construccioacuten de conocimiento del aprendiz Su estructura es constructivista y permite el desarrollo de habilidades y destrezas a traveacutes de la transformacioacuten y gestioacuten de informacioacuten

En definitiva una WebQuest es una metodologiacutea muchas veces exitosa para que profesores incorporen el uso de las TIC en el aacutembito educativo y el proceso de aprendizaje de sus alumnos 3 Este modelo permite una construccioacuten de conocimiento autoacutenoma por parte del estudiante (con el andamiaje del profesor) y su objetivo es que eacuteste utilice y adapte la informacioacuten es decir que no soacutelo la busque sino que la seleccione coherentemente a la tarea planteada (que sea relevante)

Este tipo de modalidad pedagoacutegica se presenta atractiva tanto para profesores como estudiantes Incorpora una mirada actual de aprendizaje fomentando el uso de las tecnologiacuteas el trabajo cooperativo y las nuevas competencias en forma didaacutectica y sin mayores complejidades tanto para quien lo desarrolla como para quien lo usa De este modo el plantear una formacioacuten respecto de esta herramienta supone tambieacuten la adquisicioacuten de las competencias necesarias para su real utilizacioacuten 2 MODELO DE DISENtildeO

3 Ejemplo de WebQuest httpansiosa-anaelizablogspotcom

6

Para definir el enfoque la estructura y los elementos a ser incorporados en esta propuesta de disentildeo pedagoacutegico para la formacioacuten TIC del profesorado centrada en la capacitacioacuten de WebQuest la situacioacuten seraacute abordada a partir de dos modelos

el primero para determinar el paraguas conceptual el enfoque macro que seguiraacute este disentildeo

el segundo para delimitar las etapas centrales la operacionalidad o aspectos maacutes taacutecticos del disentildeo planteado

La seleccioacuten de dichos modelos estableceraacute entonces un marco de significacioacuten y una estructura para mantener coherencia entre los objetivos de aprendizaje que se perseguiraacuten el escenario de aprendizaje sugerido asiacute como con las estrategias y unidades de aprendizaje y las respectivas evaluaciones que integraraacute el disentildeo

En este caso los modelos propuestos pertenecen a las uacuteltimas generaciones de disentildeo en tanto integran una mirada constructivista sociocultural privilegiando un rol activo del aprendiz y la promocioacuten de actividades de caraacutecter colaborativo

21 El modelo EAC de Jonassen

El modelo de Entorno de Aprendizaje Constructivista (EAC) de David Jonassen4 propone un disentildeo de aprendizaje basado en una pregunta o problema cercano al aprendiz A partir de esto incorpora experiencias (fuentes casos ejemplos) que faciliten la generacioacuten de conocimiento asiacute como herramientas cognitivas y colaborativas que permitan construir organizar transformar y comunicar informacioacuten y conocimiento en forma individual como colectiva A esto se suma el apoyo intelectual del tutor y expertos que deberaacuten guiar y modelar las actividades de aprendizaje para incentivar la reflexioacuten de los aprendices

En definitiva el EAC es un modelo que persigue una construccioacuten del aprendizaje en forma contextualizada relacionada a la experiencia y entorno de los aprendices Tal como sentildeala Jonassen ldquoEl objetivo de un alumno es interpretar y resolver el problema o finalizar el proyecto Los ejemplos relacionados y las fuentes de informacioacuten ayudan a la comprensioacuten del problema e indican posibles soluciones las herramientas cognitivas ayudan a los alumnos a interpretar y manipular los diferentes aspectos del problema las herramientas de conversacioacuten colaboracioacuten permiten a las comunidades de alumnos negociar y colaborar en la elaboracioacuten del significado del problema y los sistemas de apoyo socialcontextual contribuyen a que los usuarios pongan en praacutectica el EACrdquo5

4 David Jonassen es profesor de Sistemas Educativos en la Universidad de Pensilvania Anteriormente fue docente en las universidades de Colorado TWente Carolina del Norte en Greensboro Siracusa y Temple y ha sido asesor de empresas universidades y otras instituciones en todo el mundo JONASSEN ha escrito numerosos artiacuteculos ensayos e informes teacutecnicos5 Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana

7

La siguiente imagen grafica los elementos a considerar en un disentildeo elaborado bajo este modelo Aquiacute es posible observar la coherencia existente entre este modelo y la estructura y propoacutesito de una WebQuest en tanto herramienta de aprendizaje

Para abarcar y responder al problema inicial el modelo de Jonassen plantea la necesidad de incluir tres componentes para poder desarrollar un entorno de aprendizaje constructivista los cuales son el contexto la representacioacuten y el espacio de manipulacioacuten

En este sentido el disentildeo del entorno de formacioacuten para el profesorado aquiacute expuesto deberaacute considerar

Los factores contextuales que rodean al problema o proyecto que en este caso se relacionan por un lado con los haacutebitos actitudes experiencias necesidades intereses y expectativas de los profesores respecto de la integracioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Y por otro con los elementos institucionales que intervienen de forma directa o indirecta en el acceso y participacioacuten de formacioacuten tales como continuidad y complementariedad de instancias formativas dedicacioacuten voluntariedad o no incentivos yo reconocimientos respaldo institucional entre otras Para dar cuenta de esto resulta necesario contar con una fase de levantamiento de informacioacuten que explore sentildeale yo refuerce los aspectos a considerar en teacuterminos de contexto En Anexo 1 se presentan las dimensiones y sujetos de anaacutelisis asiacute como los instrumentos de recoleccioacuten de informacioacuten que permitiriacutean delimitar el contexto de este proyectodisentildeo

8

La representacioacuten o simulacioacuten del problema debe ser real relativo a un contexto significativo para los aprendices en este caso los profesores En este sentido el disentildeo de una formacioacuten orientada a la alfabetizacioacuten digital mediante WebQuest debe considerar como punto de partida la resolucioacuten de una problemaacutetica cercana y con sentido al profesorado Se perseguiraacute entonces un aprendizaje en la praacutectica donde el profesorado en viacuteas de formacioacuten no soacutelo comprenda sino que aplique los conocimientos a medida que adquiere nuevos conocimientos Para lograr un eacutexito en la praacutectica de conocimientos el problema debe plantearse cercano a los requerimientos cotidianos o situaciones a las que normalmente se enfrentan los profesores La WebQuest en tanto medio para canalizar el aprendizaje sobre nuevas tecnologiacuteas deberaacute plantearse en un contexto especiacutefico pedagoacutegico

El espacio de manipulacioacuten debe permitir la experiencia del aprendiz en relacioacuten con el problema para la obtencioacuten de respuestas modelos de pensamiento y por tanto de conocimiento Es decir los profesores deberaacuten poder elaborar un producto manipular paraacutemetros y tomar decisiones para lograr el aprendizaje Es por esto que el presente disentildeo apunta a que el profesor construya su aprendizaje en base a la praacutectica ( learning by doing) para no soacutelo conocer lo queacute es y para queacute sirve una WebQuest sino que tambieacuten experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce a traveacutes del uso mismo de este herramientas El disentildeo de formacioacuten aquiacute propuesto establece que para aprender respecto de las WebQuest a nivel instrumental como semioacutetico los profesores deben aprender a traveacutes de una WebQuest asiacute como crear y desarrollar una para su aplicacioacuten real

Siguiendo con el modelo de Jonassen la resolucioacuten del problema y por tanto la construccioacuten de aprendizaje se da en el espacio de manipulacioacuten el cual debe contar con experiencias adicionales que colaboren en el proceso de andamiaje Es lo que el autor define como ejemplos relacionados casos elaborados y fuentes de informacioacuten Todos estos elementos se traducen en informacioacuten necesaria para el aprendiz en el espacio de manipulacioacuten del problema Constituyen viacuteas complementarias para la exploracioacuten articulacioacuten y especulacioacuten del problema y por tanto para el camino de su resolucioacuten y del proceso de aprendizaje Una WebQuest se desarrolla precisamente de este modo incita a los aprendices a la buacutesqueda de informacioacuten de diversos tipos y formatos su seleccioacuten y organizacioacuten para encontrar posibles respuestas a los planteamientos iniciales Adicionalmente en las unidades de aprendizaje propuestas se complementaraacute permanentemente con diversas referencias y herramientas que permitiraacuten a los aprendices modelar su aprendizaje integrando diferentes elementos y situaciones

El disentildeo de este entorno de aprendizaje deberaacute tambieacuten integrar herramientas cognitivas y colaborativas que permitan y ayuden al procesamiento de informacioacuten y generacioacuten del conocimiento a nivel individual como colectivo asiacute como comunicar y compartir los planteamientos resoluciones y por tanto los aprendizajes de forma cooperativa Las WebQuest encuentran su base en el trabajo cooperativo y requieren para desarrollarse de un espacio comunicativo tipo blog Sumado a esto la formacioacuten disentildeada incorpora dos plataformas ndashuna wiki y un blog del curso- de apoyo para el desarrollo del aprendizaje tanto a nivel cognitivo como colaborativo

Finalmente como a partir de este modelo el conocimiento y el aprendizaje se construye desde el aprendiz en la experiencia vale decir en el espacio de manipulacioacuten del problema (en este caso en

9

el proceso de resolucioacuten del problema real planteado a los profesores como instancia formativa a traveacutes de una WebQuest) Jonassen establece que para guiar la reflexioacuten el ir y venir entre los conocimientos previos y los nuevos percibir la significancia de la construccioacuten del conocimiento logrado a nivel colectivo como individual se requiere de un apoyo transversal para preparar modelar asiacute como reforzar las actividadesfases de aprendizaje veacutertebras de la resolucioacuten del problema De este modo la presencia y el papel de un tutor es central asiacute como el aporte de expertos que produzcan una reflexioacuten en los aprendices sobre lo que realizan planteen ejemplos modelos a la solucioacuten de problemas (representacioacuten de una situacioacuten ideal entregada por un experto por ejemplo) que permitan una reflexioacuten y adaptacioacuten al contexto de aprendizaje un raciocinio conceptual y estrateacutegico El papel del tutor es vital para disentildear preparar y apoyar el proceso de aprendizaje constructivista desarrollado en este modelo Eacuteste debe motivar ayudar y reforzar el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

22 El modelo de Dick and Carey and Carey

Este modelo estructura la construccioacuten del disentildeo en 10 fases sisteacutemicas e interactivas entre ellas para la obtencioacuten de un aprendizaje de nuevas destrezas en relacioacuten con las necesidades y contexto de los aprendices a traveacutes de actividades6

Identificar la meta instruccional necesidades de los estudiantes Anaacutelisis de la instruccioacuten destrezas a alcanzar Anaacutelisis de los estudiantes y del contexto Redaccioacuten de objetivos expectativas habilidades y destrezas Criterios de medicioacuten Desarrollo de Instrumentos de evaluacioacuten Elaboracioacuten de la estrategia instruccional medios y actividades Desarrollo y seleccioacuten de los materiales de instruccioacuten Disentildeo y desarrollo de la evaluacioacuten formativa Disentildeo y desarrollo de la evaluacioacuten sumativa Revisioacuten de la instruccioacuten paso final e inicial del ciclo Rectificaciones

Con este modelo se promueve un rol activo del alumno donde la construccioacuten del aprendizaje se realiza en las actividades es decir en un aprender haciendo El escenario es abierto y flexible al contexto

iquestCoacutemo enmarca este modelo al disentildeo aquiacute propuesto

En primer lugar para disentildear actividades pertinentes es preciso contar con una fase de recoleccioacuten y anaacutelisis de informacioacuten respecto de las necesidades y el contexto del alumnado (en este caso los profesores)

Si bien el disentildeo aquiacute propuesto considera un planteamiento preliminar -delimitado a partir de informacioacuten secundaria- respecto del escenario los objetivos y destrezas a alcanzar asiacute como de las actividades recursos de aprendizaje e instancias evaluativas para su definicioacuten maacutes precisa y oportuna se requiere y establece una fase de levantamiento de informacioacuten que permita

6 Ver esquema interactivo en httpbibliotecaitsonmxoaeducacionoa32moldelos_diseno_instruccionalz5htm

10

delimitar el contexto de los sujetos implicados Tal como se sentildealoacute en el punto anterior la descripcioacuten de esta etapa inicial se presenta en Anexo 1 Una vez desarrollada se podraacuten rectificar eventuales supuestoshipoacutetesis que orientaron la definicioacuten del os elementos aquiacute planteados

Adicionalmente y para complementar el modelo de Jonassen este modelo entrega un valor agregado en teacuterminos de evaluacioacuten La evaluacioacuten es sin duda una pieza fundamental en modelos de disentildeo constructivista ya que sin ella no seriacutea posible observar medir la implementacioacuten del disentildeo el desarrollo real de las actividades y por tanto de la construccioacuten del aprendizaje de los individuos Con instancias evaluativas como las que este modelo propone es posible analizar cuaacuten bien se estaacute desarrollando y se ha desarrollado el proceso de aprendizaje y en ese sentido revisar y eventualmente ajustar los puntos deacutebiles detectados para lograr efectivamente los objetivos planteados En base a esto el disentildeo aquiacute propuesto daraacute cuenta de dos instancias evaluativas

Evaluacioacuten del proceso de desarrollo y de los materiales (evaluacioacuten formativa) Evaluacioacuten del valor del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto

inicial determinado (evaluacioacuten sumativa)

De este modo se propondraacuten criterios de medicioacuten que logren dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

3 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y RESULTADOS ESPERADOS

Con el presente disentildeo se propone contribuir al proceso de alfabetizacioacuten digital del profesorado persiguiendo por un lado la adquisicioacuten de una actitud y cultura favorable a la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas al aacutembito pedagoacutegico y por otro la obtencioacuten de competencias relativas al uso y gestioacuten didaacutecticos de herramientas y aplicaciones TIC a traveacutes de WebQuest y entornos colaborativos de aprendizaje (blog y wiki)

31 Objetivos de aprendizaje

311 Repensar coacutemo se genera el aprendizaje en la actualidad

312 Comprender y valorar las potencialidades de la mediacioacuten tecnoloacutegica en el aacutembito pedagoacutegico para generar una actitud favorable hacia estos recursos

313 Conocer el cambio existente en el rol de profesores y de alumnos y comprender su impacto en la praacutectica pedagoacutegica

314 Incrementar la comprensioacuten tecnoloacutegica ndashel queacute coacutemo cuaacutendo doacutende por queacute para queacute-y su sentido al utilizarlas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

11

315 Explorar diferentes modelos y formatos de formacioacuten del profesorado utilizando las posibilidades que ofrecen las herramientas y recursos tecnoloacutegicos

316 Aproximarse a un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experienciasentornos de aprendizaje enriquecidas con TIC

317 Conocer y aprender a utilizar una variedad de aplicaciones y recursos TIC

318 Aprender a orientar un uso didaacutectico de estos recursos y herramientas TIC

319 Conocer y adquirir competencias digitales para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos

32 Resultados esperados7

321 El profesor debe saber coacutemo utilizar la tecnologiacutea digital (cuaacutendo coacutemo para queacute)

322 El profesor debe saber crear adaptar y compartir informacioacutenconocimiento en distintos formatos

323 El profesor debe saber modelar procesos flexibles de aprendizaje y actividades enriquecidas con TIC para que los alumnos adquieran las competencias requeridas en el SXXI

324 El profesor debe saber coacutemo guiar una buacutesqueda y seleccioacuten pertinente de informacioacuten

325 El profesor debe promover el pensamiento activo analiacutetico y criacutetico de sus alumnos

326 El profesor debe saber coacutemo orientar un aprendizaje en base a la resolucioacuten de problemas y la toma de decisiones

327 El profesor debe conocer y saber utilizar las redes sociales con fines profesionales y educativos para promover la participacioacuten reflexioacuten y creacioacuten de conocimiento en contextos de trabajo y aprendizaje colaborativo a traveacutes de herramientas colaborativas

328 El profesor debe saber evaluar procesos y actividades mediados con recursos TIC

7 A partir de estos y una vez delimitado el contexto se podraacuten definir indicadores para establecer criterios precisos de medicioacuten

12

4 ESCENARIO DE APRENDIZAJE

41 Entornos modalidad y tecnologiacuteas

El disentildeo pedagoacutegico aquiacute propuesto para la formacioacuten del profesorado en alfabetizacioacuten digital a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por el uso y participacioacuten en blog y wiki plantea un escenario de aprendizaje basado en una modalidad semipresencial8

Eacuteste integra una formacioacuten presencial apoyado con TIC cuyo desarrollo esencial se basa en una construccioacuten del aprendizaje a traveacutes del uso y la creacioacuten de WebQuest la cual es complementada por un entorno virtual del curso en una Wiki y por un blog en tanto espacio colaborativo de encuentro e intercambio de informacioacuten y conocimiento

De este modo a la promocioacuten del aprendizaje formal presencial mediado por TIC se agregan otros dos a partir de recursos digitales presentes en la Red El escenario combina entonces espacios sincroacutenicos y asincroacutenicos de aprendizaje

El b-learning (blended learning) vale decir la formacioacuten combinada o aprendizaje mixto es precisamente la combinacioacuten de escenarios muacuteltiples donde se integran actividades presenciales y otras virtuales como una modalidad integrada de aprendizaje El fin es gestionar el conocimiento compartirlo y generar redes de usuarios para un aprendizaje conjunto que se prolongue en el tiempo maacutes allaacute de la formacioacuten presencial Desarrollar de este modo un aprendizaje basado en competencias actuales facilitando una construccioacuten del conocimiento individual como colectiva

La formacioacuten a desarrollarse a nivel presencial adoptaraacute la modalidad de taller pues su objetivo es la adquisicioacuten de competencias actitudinales cognitivas y procedimentales a nivel conceptual como praacutectico La idea es entregar a los docentes un contexto de formacioacuten que incorpore elementos teoacutericos respecto de la importancia de la integracioacuten de las nuevas tecnologiacuteas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje que a la vez permita una experiencia directa con los las nociones y principios presentados

El foco es promover diversos espacios y situaciones de interaccioacuten comunicacioacuten y aprendizaje que a su vez permitan adquirir las destrezas y habilidades necesarias para una incorporacioacuten real de las TIC en lo pedagoacutegico

Se descarta el uso de plataformas tecnoloacutegicas LMS tipo campus virtual como instancia asincroacutenica y complementaria de aprendizaje del taller ya que podriacutea constituir un entorno agresivo menos amigable o familiar para usuarios maacutes resistentes inicialmente en proceso de alfabetizacioacuten digital El blog y la wiki en tanto se encuentran ya masificados y son maacutes recurrente en las praacutecticas cotidianas Adicionalmente se prefirioacute contar con una modalidad mixta para generar un acercamiento inicial hacia el profesorado y motivarlos a la formacioacuten permanente aspecto maacutes difiacutecil de controlar y

8 El escenario aquiacute planteado deriva de los supuestos planteados en Anexo 1

13

gestionar a traveacutes de un entorno completamente virtual De este modo se intenta evitar posibles y usuales deserciones

Mediante una wiki y blog el acceso a contenidos actividades yo instancias de aprendizaje puede realizarse de igual modo Por ejemplo el rol de tutoriacutea puede cumplirlo quien modereadministre el blogla wiki a utilizarse

Seguacuten el profesor finlandeacutes Tapio Varis la competencia primaria que requiere aprender un alumno es ldquoqueacute tipo de informacioacuten se necesita doacutende obtenerla y coacutemo transformarla en conocimiento presentarla y generarlardquo Todos estos elementos pueden ser desarrollados en un blog tipo comunidad de aprendizaje que incluya diferentes herramientas y actividades de reflexioacuten para su saber y saber hacer en la praacutectica9

La praacutectica de los blogs favorece la alfabetizacioacuten digital o el desarrollo de competencias digitales en tanto incentiva una postura criacutetica reflexiva y colaborativa respecto de la informacioacuten elementos que tambieacuten persigue una WebQuest En este sentido con esta modalidad complementaria se pretende reforzar in situ lo aprehendido en los moacutedulos de taller

La idea es ir generando una comunidad virtual de aprendizaje ldquoComo lo sentildealan Palloff y Pratt la comunidad comienza por crear un sitio web en el cual existiraacute un reservorio de informacioacuten en el cual se registraraacuten los mensajes intercambiados por los alumnos entre siacute y con el profesor los documentos que serviraacuten de base al curso y enlaces con otros sitios web que sean relevantes para el tema de discusioacuten del grupo De esta forma el sitio web define el territorio virtual de la futura comunidad y evocando a Powers establece actividades a realizar y lugares a visitar (reservorios de informacioacuten)rdquo 10

La creacioacuten (o difusioacuten para el acceso) de Websblogscomunidades virtuales constituye una provechosa instancia para sensibilizar familiarizar y ensentildear a los profesores respecto de las didaacutecticas digitales asiacute como formar una cultura integradora de las tecnologiacuteas y el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este es un excelente espacio para compartir experiencias y buenas praacutecticas asiacute como para acceder a diversas informaciones y formas de comunicacioacuten Ademaacutes una instancia perfecta para sostener complementar y entregar valor agregado a lo que se desarrolla en los cursos de formacioacuten11

ObservacioacutenEl disentildeo y la arquitectura tanto de la wiki como del blog del curso entornos complementarios para la formacioacuten del profesorado seraacuten definidos una vez conocidas y analizadas las caracteriacutesticas necesidades y expectativas de los profesores a los cuales se orientaraacute el curso de formacioacuten Para facilitar el uso de ambos entornos los aprendices contaraacuten con una guiacutea de uso tipo tutorial

9 Ver Small Pieces Loosley Joined de DWeinberger httpwwwsmallpiecescom 10 httpwwwemagistercomuploads_coursesComunidad_Emagister_51242_51241pdf 11 Un ejemplo de esto es wwwuniticcl el cual si bien estaacute sujeto a criacuteticas y mejoras constituye un espacio de encuentro para la alfabetizacioacuten y formacioacuten de profesores universitarios en Chile (ver en Carpeta Digital propuesta de anaacutelisis de caso realizado por RossiA y Pentildea J para asignatura Entornos Virtuales y Estrategias de Formacioacuten en Red)

14

42 Interacciones en los entornos de aprendizaje

Las interacciones buscadas en este disentildeo a traveacutes de los entornos de aprendizajes propuestos apuntan a posibilitar a los docentes a vivenciar el desarrollo de competencias y del aprendizaje en tanto aprendices De este modo se ofreceraacuten espacios de experimentacioacuten en cada entorno mediante cada recurso y la posibilidad de reflexionar sobre eacutestos como instancias de trabajo didaacutectico En cada instancia de interaccioacuten se utilizaraacute la intermediacioacuten de un tutor y la posibilidad de intercambiar conocimientos a traveacutes de expertos y presentacioacuten de buenas praacutecticas

Los espacios de experimentacioacuten de estas interacciones se reflejan en las siguientes unidades de aprendizaje secuenciadas en orden de complejidad creciente con el fin de facilitar el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

La siguiente matriz establece la forma tentativa en que se llevariacutean a cabo las interacciones para la construccioacuten del aprendizaje buscado Estas conformaraacuten su versioacuten definitiva una vez analizadas las visiones necesidades y expectativas de los sujetos de anaacutelisis producto de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria

43 Unidades de aprendizaje

El presente disentildeo cuenta con dos unidades de aprendizaje Estas se presentan bajo la siguiente matriz que estructura -en forma preliminar- las competencias y objetivos que persiguen las actividades de aprendizaje y contenidos que eacutestas involucran los recursosmateriales necesarios y que seraacuten utilizados en dichas actividades asiacute como las instancias evaluativas y horas pedagoacutegicas implicadas

Las unidades de aprendizaje se revisaraacuten y delimitaraacuten con mayor precisioacuten una vez finalizada la etapa inicial de diagnoacutestico implicada para conocer las caracteriacutesticas y necesidades especiacuteficas del contexto

15

Titulo de la unidad

Unidad 1 El impacto y valor de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluar

Nordm horas pedagoacutegicas

Competencias Objetivos especiacuteficos de la unidad

Actividades y temas Recursos Evaluacioacuten

16 1 E- conocimiento entendimientodel contexto social y las transformaciones tras el impacto de las tecnologiacuteas

2 Actitud positiva frente a las TIC en educacioacuten

3 Manejo de nuevos enfoques y conceptos relativos a la alfabetizacioacuten y el proceso de E-A

4 Alfabetizacioacuten inicial sobre manejo de informacioacuten pensamiento criacutetico ldquocrear adaptar y compartirrdquo

1 Comprender por queacute es necesario un cambio metodoloacutegico

2 Conocer los nuevos enfoques pedagoacutegicos y sus implicancias praacutecticas para formadores y aprendices

3 Conocer experienciasactivida-des formativas que consideran el uso de TIC

4 Comprender la utilidad de las herramientas y recursos tecnoloacutegicos en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje y gestioacuten pedagoacutegica

5 Socializar el uso de las TIC para el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

- Lluvia de ideas compartir reflexiones y posturas iniciales sobre las transformaciones sociales la sociedad del conocimientoinformacioacuten El tutor incitaraacute la participacioacuten de los profesores para dar cuenta de conocimientos previos y actitudes

- Exposicioacuten del tutor con apoyo de videos para presentar conceptos enfoques transformaciones e impacto en lo educativo

- La importancia de la interaccioacuten y la colaboracioacuten

- El constructivismo como enfoque pedagoacutegico y la importancia del contexto sociocultural

- De los contenidos a las actividades y competencias

- Cambio rol del alumno y del profesor

- Exposicioacuten del tutor y presentacioacuten de casos de buenas praacutecticas con apoyo de videos y expertos para reflexionar sobre los nuevos conceptos entornos y herramientas de aprendizaje

- Discusioacuten en grupo tipo debate criacutetico en base a adopcioacuten de roles (role playing)

Videos youtube

Presentaciones desde slideshare

Paraacutebolametaacutefora tipo ldquoEl corcho y la maestrardquo

Manual electroacutenico Introduccioacuten a la Tecnologiacutea Educativa de Manuel Area Moreira

Blogs y comunidades virtuales

Wiki y blog del curso (con apoyo de guiacutea de uso tipo tutorial)

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento trabajo cooperativo

Autoevaluacioacuten para determinar coacutemo se ha dado la construccioacuten del aprendizaje

Evaluacioacuten de la unidad por parte de los aprendices para

16

para reflexionar sobre las ventajas y potencialidades en el aacutembito educativo y tomar de decisiones

- Consulta y revisioacuten de blogs especializados lecturas y discusioacuten para reflexionar sobre enfoques redes sociales y nuevas competencias Contacto con expertos

conocer su efectividad

Tiacutetulo de la unidad

Unidad 2 Uso y creacioacuten de WebQuest

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluarNordm horas

pedagoacutegicasCompetencias Objetivos especiacuteficos de

la unidadActividades y temas Recursos Evaluacioacuten

26 1 Incorporar el haacutebito de ensentildear y aprender a traveacutes de la interaccioacuten comunicacioacuten y cooperacioacuten

2 Manejar diversas herramientas y recursos TIC de utilidad para el proceso de E-A

3 Aprehender actividades formativas y estrategias de

1 Entender coacutemo se estructura una WebQuest

2 Comprender para queacute sirve y cuaacutendo ensentildear mediante Webquest

3 Conocer y experimentar el uso de WebQuest

4 Conocer coacutemo se disentildea desarolla y evaluacutea una actividad mediante WebQuest

- Exposicioacuten del tutor y participacioacuten de profesores siguiendo una WebQuest

- para introducir la herramienta (oriacutegenes antecedentes)

- para explicar su estructura ( tipos caracteriacutesticas y componentes)

- conocer los elementos necesarios para la construccioacuten de una WebQuest

- Praacutectico presencial en grupos uso y resolucioacuten de una WebQuest para entender su funcionamiento y coacutemo se construye el aprendizaje (estrategias que involucra) Practicar repasar y recordar contenidos en la praacutectica

- Presentacioacuten de buenas praacutecticas a traveacutes de videos y ejemplos concretos de WebQuest seleccionados por el tutor

- Blogs

- WebQuest

- Presentaciones en Slideshare y videos youtube

- Lecturas complemen-tarias

- Wiki del curso

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento

17

aprendizajes en base al uso de TIC

4 Adquirir un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experiencia de aprendizaje enriquecida con TIC

(estudio de casosexpertos)

- Revisioacuten de artiacuteculos y lecturas para analizar ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Discusioacuten grupal presencial (tipo mesa redonda) y en blog del curso para discutir y reflexionar grupalmente ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Disentildeo y creacioacuten individual de una WebQuest sobre un tema en particular para ser utilizada concretamente

trabajo cooperativo

Ficha catalogacioacuten y evaluacioacuten de la WebQuest creada (necesario para certificacioacuten del curso) para evaluar gestioacuten y aplicacioacuten de conocimiento y competencias

Autoevaluacioacuten y coevaluaciones de WebQuest para percibir proceso de construccioacuten de aprendizaje y nuevas competencias adquiridas (contrastacioacuten de resultados esperados)

Focus group final para observar percepciones satisfaccioacuten dificultades mejoras

Aplicacioacuten de cuestionario evaluacioacuten y satisfaccioacuten cuantitativa contrastacioacuten de resultados esperados

18

5 CONTEXTO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Las unidades de aprendizaje recieacuten expuestas persiguen un aprendizaje significativo donde los conocimientos previos de los docentes se interrelacionen con nuevos con el fin que eacutestos se apropien con sentido

Para este logro las interacciones buscadas con este disentildeo pretenden un aprendizaje colaborativo vale decir una construccioacuten de conocimiento en interaccioacuten con otros La idea es compartir los procesos individuales de aprendizaje sosteniendo que de esta forma se logra un aprendizaje maacutes efectivo y rico ya que para colaborar es necesario ordenar las ideas comunicarlas y por tanto presentarlas de forma comprensible En este sentido se multiplican las oportunidades de aprendizaje Para esto se incentivaraacute el trabajo cooperativo a traveacutes de actividades grupales con tareas especiacuteficas donde cada aprendiz participante deberaacute desarrollar un rol para el logro de esta construccioacuten de conocimiento y por tanto de aprendizaje conjunto De este modo la produccioacuten de conocimiento es individual-colectiva participativa y por tanto activa

En las unidades de aprendizaje los profesores en proceso de formacioacuten en tanto aprendices deberaacuten conocer y adquirir el coacutemo se construye el conocimiento en forma activa colaborativamente Durante el proceso formativo el profesor deberaacute interactuar con el tutor asiacute como con expertos y sus pares Destaca entonces el concepto de interactividad a lo que Javier Onrubia menciona como actividad conjunta entre el profesor (o tutor o tutor + experto)-contenidos (o unidades de aprendizajes)- alumnos (en este caso los profesores) al cual agregariacuteamos la interactividad entre pares

Las actividades de aprendizaje se enmarcaraacuten ademaacutes en el contexto sociocultural de los profesores aprendices para que eacutestas tenga sentido e impulsen el uso significativo del conocimiento generado vale decir para que los docentes entiendan su entorno y resuelvan los problemas a los cuales se enfrentan en su realidad cotidiana Con este enfoque se busca que los docentes se apropien respecto del aprendizaje entendido como una construccioacuten compartida de significados entre las personas y de las TIC como herramientas y recursos a disposicioacuten para facilitar este proceso12

Bajo este prisma las unidades de aprendizaje se desarrollaraacuten interactuando lo tecnoloacutegico con lo pedagoacutegico Ejemplo claro de esto es el conocimiento y uso de WebQuest como meta instruccional para un fin didaacutectico y como soporte para la adquisicioacuten de competencias tanto para el desempentildeo pedagoacutegico como personal (ciudadano de la sociedad de la informacioacuten)

Al respecto varios autores sentildealan diversos beneficios en el proceso de aprendizaje a traveacutes de la creacioacuten y el uso de las WebQuest Dentro de eacutestas sentildealan el desarrollo de las siguientes competencias en los alumnos (Pagano C)

La lectura y la comprensioacuten de textos La buena gestioacuten de la informacioacuten La escritura y la comunicacioacuten a traveacutes de textos

12 Este contexto sociocultural quedaraacute maacutes delimitado una vez obtenidos los anaacutelisis derivados de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria (Anexo 1)

19

La creatividad El aprendizaje en grupos Elaboracioacuten de su propio conocimiento Reflexioacuten sobre sus propias conclusiones Incremento del intereacutes de los alumnos por la actividad Reduccioacuten de la peacuterdida de tiempo que distrae y aburre a los alumnos

A eacutestas podriacutean tambieacuten sumarse las siguientes habilidades comparacioacuten induccioacuten deduccioacuten construccioacuten abstraccioacuten analizar perspectivas

Al respecto Bernie Dodge creador del modelo de WebQuest y reconocido como uno de los 30 innovadores en tecnologiacutea educativa destaca en este tipo de herramienta beneficios tanto para estudiantes como para profesores

En una entrevista realizada por Education World13 afirma ldquoUna vez identificado un lugar adecuado del curriacuteculum donde probar un WebQuest uno de los beneficios que proporciona es dar maacutes responsabilidad a los propios estudiantes lo cual es clave ya que pueden ir construyendo su propio andamiaje mental seguacuten van trabajando con nueva informacioacuten procesando datos que vienen de diversas fuentes (no soacutelo libros de texto) teniendo en cuenta las opiniones de los otros y organizaacutendose entre ellos a fin de producir algo de lo que se sientan satisfechosrdquo

Maacutes adelante en relacioacuten con los profesores agrega ldquoEl beneficio para ellos consiste en ver que el centro de gravedad de la clase se desplaza hacia los alumnos Si se hace el trabajo previo de preparacioacuten de un buen WebQuest (o se selecciona uno hecho por otra persona) se tendraacuten una clases maacutes gratificantes trabajando maacutes como un instructor con individuos y grupos pequentildeos que teniendo que mantener los ojos de todos los alumnos en ti como uacutenica fuente de datos en la claserdquo

De este modo las potencialidades de los WebQuest son extensas en la medida que permite generar conocimiento y aprendizaje incorporando el uso de las nuevas tecnologiacuteas asiacute como adquirir competencias necesarias en la actualidad tanto para aprendices como formadores

A su vez la creacioacuten y el uso de WebQuest colabora en el acercamiento -sensibilizacioacuten familiarizacioacuten mayor conocimiento - de docentes hacia las TIC en la educacioacuten promoviendo instancias de construccioacuten compartida de conocimiento y motivacioacuten para aprender y usar las tecnologiacuteas pedagoacutegicamente

Tras un estudio empiacuterico realizado sobre el uso de WebQuest a nivel universitario 14 los resultados arrojan que los estudiantes valoran este tipo de metodologiacutea y se demuestran satisfechos desarrollan y logran su trabajo en forma cooperativa se relacionan adecuadamente con el tutor desarrollan competencias instrumentales (capacidad de organizacioacuten y planificacioacuten resolucioacuten de problemas toma de decisiones) interpersonales (trabajo en grupo cooperacioacuten) sisteacutemicas (disentildeo y gestioacuten de proyecto aplicacioacuten praacutectica de los contenidos capacidad de generar ideas innovadoras y fomento de la creatividad) y tecnoloacutegicas

13 Ver httpwwwaula21nettallerwqfundamentosEntrevistahtm httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml 14 Lara S Estudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitarios httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf

20

El aporte de WebQuest se ve reforzado por los otros dos entornos propuestos wiki y blog los cuales tambieacuten apuntan a la interaccioacuten mediante las posibilidades que ofrecen en teacuterminos de trabajo y aprendizaje colaborativo y la adquisicioacuten o el perfeccionamiento de competencias15

Todo en pro de una alfabetizacioacuten digital a nivel tanto actitudinal como cognitivo y procedimental

En definitiva las unidades de aprendizaje aquiacute propuestas quedan enmarcadas en las actividades conjuntas que posibilitan los entornos definidos los cuales a su vez promueven la integracioacuten de los elementos socioculturales propios del contexto de la formacioacuten del profesorado

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos que responden el ldquocoacutemo aprenderrdquo Aprender a ensentildear en contextos constructivistas mediados por TIC consiste en establecer un aprendizaje significativo mediante estrategias de elaboracioacuten y organizacioacuten de informacioacuten que permitan relacionar nuevos conocimientos con los previos descubrir y levantar significados para alcanzar un sentido de la informacioacuten y poder reconstruirla en futuras instancias

En el disentildeo aquiacute expuesto las estrategias que conduciraacuten el desarrollo de las actividades y por tanto la forma de adquirir el aprendizaje se especifican a continuacioacuten

61 Aprender haciendo

El aprender en la praacutectica (learning by doing) seraacute la macro estrategia en este disentildeo Eacutesta traduce la reflexioacuten sobre la forma en que se aprende mediante las TIC en este caso particularmente a traveacutes de WebQuest y por tanto delimita las unidades de aprendizaje propuestas para alcanzar un conocimiento real vale decir con apropiacioacuten Ya que maacutes que contenidos se trata de adquirir competencias en relacioacuten con esta herramienta el aprender haciendo constituye la forma maacutes adecuada

Dentro de los resultados esperados se espera que el profesor logre una disposicioacuten positiva frente a las tecnologiacuteas en lo pedagoacutegico asiacute como un conocimiento real (en el uso) de eacutestas Como objetivo a nivel de alfabetizacioacuten digital tanto en relacioacuten con las WebQuest como con las otras herramientas colaborativas propuestas ndashWiki blog- el profesor debe entender el uso de estas herramientas y aplicarlas en su experiencia de aprendizaje con el fin que se replique en las futuras instancias reales de ensentildeanza-aprendizaje

El aprender haciendo permite que el profesor aprenda la forma en que en el futuro tendraacute que guiar el aprendizaje y que de hecho si es a traveacutes de WebQuest seraacute tambieacuten en la praacutectica ya

15 Informacioacuten complementaria en httpwwwslidesharenetjjdeharoaplicaciones-educativas-de-blogs-y-wikis-presentation httpobservatoriocnicemecesmodulesphpop=modloadampname=Newsampfile=articleampsid=526 httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65

21

que este recurso promueve precisamente este tipo de estrategia El aprendizaje en base a herramientas como las wiki y blog tambieacuten se integra aquiacute desde la praacutectica

En este caso la formacioacuten del profesorado en WebQuest se realizaraacute a traveacutes de una misma WebQuest para que los docentes internalicen y adopten a medida que vayan aprendiendo lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer Por ejemplo

Percibir cuaacuteles son las exigencias y coacutemo funciona el proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante WebQuest

Reconocer los aciertos logros dificultades y errores para poder planificar sus propias realizaciones de WebQuest

Aprender a controlar procesos de aprendizaje en WebQuest

De este modo el profesorado podraacute aprehender queacute hay que realizar coacutemo hay que desarrollarlo y por queacute ha de hacerse de ese modo Esto permite que los profesores aprendan estrategias para un proceso pedagoacutegico mediado por TIC de forma autoacutenoma y eficaz en el futuro

62 Aprender resolviendo problemas

La formacioacuten de adultos en este caso profesores debe hacerlos partiacutecipes del proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante unidades de aprendizaje situadas en un contexto cercano y real tanto a su situacioacuten de vida como a su aacutembito laboral Las experiencias de aprendizaje deben ser praacutecticas y relacionadas para que les genere un valor inmediato

Es por esto englobado desde una mirada constructivista sociocultural es que se propone trabajar presencialmente a traveacutes de WebQuest ya que permitiraacute trabajar cooperativamente para la resolucioacuten de un problema el cual deberaacute ser contigente y cercano al contexto de los docentes en viacuteas de formacioacuten Lo anterior entrega la responsabilidad al aprendiz lo cual es esencial si se trata de formacioacuten de adultos y permite adaptar la construccioacuten del aprendizaje a las caracteriacutesticas del profesorado

A su vez la estrategia de resolucioacuten de problemas integra otras taacutecticas especiacuteficas el aprendizaje por exploracioacuten y descubrimiento guiado asiacute como la gestioacuten de la informacioacuten para lograr resolver el problema presentado Estas fomentan competencias como la creatividad la toma de decisiones y el pensamiento criacutetico Por uacuteltimo la resolucioacuten de problemas ademaacutes de ser utilizada como estrategia de conocimiento aplicado tambieacuten constituye una eficaz viacutea para modelar esquemas y elaborar conceptos

63 Aprender desde la colaboracioacuten

Diversas experiencias han establecido que el tipo de interaccioacuten que cada aprendiz establece con la informacioacuten es clave dentro del proceso de ensentildeanza y aprendizaje ya que eacutesta determina las

22

contribuciones que realiza (forma estilo contenido) como por ejemplo su apertura o no al diaacutelogo De este modo las actividades de aprendizaje seraacuten orientadas hacia una relacioacuten dialoacutegica y reactiva lo que equivale a fomentar la discusioacuten con el resto la necesidad de retroalimentacioacuten para profundizar los contenidos y la incorporacioacuten de conocimientos individuales como los expuestos colectivamente para la generacioacuten de nuevos conocimientos Se debe cuestionar y orientar un proceso de reflexioacuten en relacioacuten con los otros pares tutor expertos

Al colaborar los participantes crean un sentimiento de interdependencia respecto de los otros lo cual acrecienta la motivacioacuten16 El aprendizaje en base a entornos colaborativos genera por un lado pertenencia identidad un sentido de comunidad y por otro incentiva la creatividad la toma de decisiones la solucioacuten de problemas y el desarrollo de pensamiento criacutetico en grupo

64 Aprender desde las buenas praacutecticas

La difusioacuten de experiencias positivas de buenas praacutecticas (locales regionales nacionales e internacionales) en torno a la incorporacioacuten y el uso de las TIC en el aacutembito formativo deviene muy importante para dar a conocer las potencialidades de estos recursos coacutemo utilizarlos asiacute como su sentido y efecto en el proceso de aprendizaje

De cierto modo las buenas praacutecticas pueden entenderse como analogiacuteas o patrones y de este modo entender conceptos y establecer relaciones de pensamiento para la construccioacuten de aprendizaje En este sentido permite establecer deducciones o inferencias y establecer un modelamiento en la reflexioacuten

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN17

Contar con una retroalimentacioacuten permanente durante el proceso de ensentildeanza y aprendizaje asiacute como una vez finalizado el periacuteodo de formacioacuten es crucial para determinar la efectividad del disentildeo elaborado discernir posibles rectificaciones que hubiese que desarrollar en el camino medir el logro de los objetivos planteados asiacute como el grado de satisfaccioacuten de los formados

En este sentido -tal como menciona Onrubia es en la interrelacioacuten disentildeo-implementacioacuten-uso donde se gestiona la calidad del proceso de ensentildeanza y aprendizaje El disentildeo no puede ser concebido ajeno a la praacutectica y es por esto que el proceso evaluativo es una fase dentro del desarrollo mismo del disentildeo ya que constituye la instancia en que se corrobora la efectividad y eficacia real de lo conceptualizado El disentildeo debe analizarse en conjunto con el uso que se da de el mismo lo que supone un monitoreo constante de la relacioacuten existente entre la

16 Al respecto algunas investigaciones han mostrado que los participantes en liacutenea que trabajan en forma cooperativa tienden menos al abandono de los cursos que los participantes de cursos presenciales tradicionales17 En este apartado no se haraacute referencia a la fase de anaacutelisis de necesidades de los profesores y otros sujetos de anaacutelisis que dan cuenta del contexto en que se propone este disentildeo Esta evaluacioacuten diagnoacutestica ya ha sido presentada en capiacutetulos precedentes de este documento situaacutendose en fases preliminares de la estructura aquiacute planteada

23

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 3: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

IacuteNDICE

1 PRESENTACIOacuteN CONTEXTO Y DESCRIPCIOacuteN DE LA SITUACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip411 La irrupcioacuten tecnoloacutegica en lo pedagoacutegicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip412 Formacioacuten permanente del profesorado en nuevas tecnologiacuteashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip513 Formacioacuten docente en WebQuest una forma de alfabetizacioacuten digital y modalidadde aprendizajehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6

2 MODELO DE DISENtildeOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip721 El modelo EAC de Jonassenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip722 El modelo de Dick and Carey and Careyhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip10

3 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y RESULTADOS ESPERADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1131 Objetivos de aprendizajehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1132 Resultados esperadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip12

4 ESCENARIO DE APRENDIZAJEhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1341 Entornos modalidad y tecnologiacuteashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1342 Interacciones en los entornos de aprendizajehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1543 Unidades de aprendizajehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip15

5 CONTEXTO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJEhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip19

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJEhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2161 Aprender haciendohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2162 Aprender resolviendo problemashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2263 Aprender desde la colaboracioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2364 Aprender desde las buenas praacutecticashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2371 Evaluacioacuten formativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2472 Evaluacioacuten sumativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

8 CONSIDERACIONES FINALEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip26

9 REFERENCIAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip27

10ANEXOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contextohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29102 Actores involucrados y niveles de implicanciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32103 Dimensiones de anaacutelisis helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip33104 Instrumentos de recoleccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 36

3

1 PRESENTACIOacuteN CONTEXTO Y DESCRIPCIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

ldquoEl profesorado constituye el eje central de todo proceso innovador en educacioacuten El profesorado necesita competencias instrumentales para usar los programas y los recursos de

Internet pero sobre todo necesita adquirir competencias en el uso didaacutectico de todos estos medios y conocimiento de los nuevos roles docentes ya que la eficacia que se desprenda se su

utilizacioacuten dependeraacute de que se utilicen en los momentos oportunos y de la manera maacutes adecuada (seguacuten los objetivos y contenidos que se traten los estudiantes etc) Ahora con los

nuevos instrumentos y materiales educativos disponibles es posible realizar un tratamiento maacutes ajustado a la diversidad aplicar metodologiacuteas maacutes activas y menos expositivas aplicar

nuevas teacutecnicas de evaluacioacuten continuadardquo

Dr Pere Marquegraves Graells (2004)

11 La irrupcioacuten tecnoloacutegica en lo pedagoacutegico

Las uacuteltimas deacutecadas caracterizadas por la penetracioacuten de las tecnologiacuteas en todas las esferas de la sociedad han definido un cambio de paradigma teacutecnico econoacutemico social y cultural En la actualidad la centralidad de la informacioacuten del conocimiento y de lo digital han transformado las necesidades de formacioacuten de los ciudadanos prolongando y multiplicando las instancias de aprendizaje generacioacuten y adquisicioacuten del saber y del saber hacer

Dentro de este contexto crece la importancia de la educacioacuten informal a traveacutes de nuevos entornos formativos basados en la Red como Internet y los medios de comunicacioacuten social 20 Esto sin duda repercute en la forma de entender y hacer educacioacuten y por tanto exige nuevas competencias a los aprendices y formadores

Este nuevo contexto educativo implica ndashentre tantos maacutes- redefinir el proceso de ensentildeanza y aprendizaje los modelos y metodologiacuteas pedagoacutegicos y por tanto los roles tanto del profesorado como de estudiantes

Hoy en diacutea los educadores deben trascender el foco de la ensentildeanza para centrarlo hacia el aprendizaje promoviendo el desarrollo cognitivo individual y colectivo a traveacutes de actividades que den cuenta de contenidos coherentes al contexto con sentido real Se introduce una mirada constructivista donde el aprendiz adquiere un papel maacutes activo y el profesor debe adoptar el caraacutecter de tutor o mediador espacio de encuentro donde las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC de ahora en adelante) se convierten en potentes herramientas para promover canalizar y adquirir el aprendizaje

Dentro de este marco la formacioacuten del profesorado en el aacuterea de las nuevas tecnologiacuteas educativas se vuelve crucial El profesor requiere contar con una formacioacuten teacutecnica y didaacutectica para que estas tecnologiacuteas sean utilizadas en forma eficaz y eficiente manejar las herramientas saber coacutemo introducirlas y hacer un uso adecuado de eacutestas en lo pedagoacutegico Ademaacutes debe asumir

4

que no es un simple transmisor de informacioacuten sino que debe convertirse en un conductor y facilitador del conocimiento y aprendizaje

12 Formacioacuten permanente del profesorado en nuevas tecnologiacuteas

La formacioacuten permanente del profesorado en las TIC es una de las aacutereas prioritarias en materia de alfabetizacioacuten digital yo para integrar en forma efectiva los nuevos modelos pedagoacutegicos que se requieren en la sociedad actual la comuacutenmente denominada sociedad de la informacioacuten o del conocimiento

La adquisicioacuten de competencias nuevas habilidades y conocimientos implica esfuerzo no se trata de un mero traspaso de formato Es por esto que instancias de capacitacioacuten y de formacioacuten permanente constituyen elementos esenciales para la incorporacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico y el desarrollo de nuevos escenarios educativos que respondan a los requerimientos actuales

A partir de los antecedentes planteados la comunidad docente debe internalizar (apropiarse e incorporar) las TICs y su significado a nivel educativo para poder integrarlas en sus haacutebitos y praacutecticas pedagoacutegicas En muchos casos la tarea no es faacutecil ya que se debe promover un cambio cultural

Dentro de este contexto la alfabetizacioacuten digital se torna esencial para dar a conocer y motivar a los profesores y romper en muchos casos el ciacuterculo vicioso entre falta de conocimiento-resistencia-falta de usoimplementacioacuten

La formacioacuten continua supone distintos niveles de conocimiento previobase del profesorado y por tanto una disposicioacuten diferente hacia el uso de las TIC Al respecto Marquegraves Graells 1 expone la posibilidad de detectar ldquodistintos niveles de receptibilidad en el profesorado en lo referente a las nuevas tecnologiacuteas y la necesidad de nuevos estiacutemulos en la motivacioacuten personal y profesional fundamental ante cualquier proceso de adaptacioacuten y de formacioacutenrdquo

Es por esto que la capacitacioacuten permanente se vuelve central para nivelar competencias fomentar confianza en la incorporacioacuten y uso de estas herramientas y de este modo generar compromiso Todos estos elementos resultan de gran importancia para lograr una cultura con predisposicioacuten positiva hacia las nuevas tecnologiacuteas en la educacioacuten

Siguiendo con Graells el autor afirma que los profesores deberiacutean2

ldquoTener una actitud positiva hacia las TIC instrumento de nuestra cultura que conviene saber utilizar y aplicar en muchas actividades domeacutesticas y laborales

Conocer los usos de las TIC en el aacutembito educativo Conocer el uso de las TIC en el campo de su aacuterea de conocimiento Utilizar con destreza las TIC en sus actividades editor de textos correo electroacutenico

navegacioacuten por Internet

1 Marquegraves GraellsP (2000) Los docentes funciones roles competencias necesarias formacioacuten httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm 2 Ibid

5

Adquirir el haacutebito de planificar el curriacuteculum integrando las TIC (como medio instrumental en el marco de las actividades propias de su aacuterea de conocimiento como medio didaacutectico como mediador para el desarrollo cognitivo)

Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC Evaluar el uso de las TICrdquo

La capacitacioacuten y formacioacuten permanente tanto voluntaria como no es entonces fundamental Las posibilidades de formacioacuten son extensas y se multiplican diacutea a diacutea a medida que se diversifican entornos medios e instrumentos

Por uacuteltimo no hay que olvidar que al enfrentarnos a la temaacutetica de formacioacuten del profesorado nos encontramos frente a una situacioacuten particular la de formacioacuten de adultos pero sobre todo se trata de una formacioacuten de formadores En este sentido el docente seraacute aprendiz en la fase de capacitacioacuten pero el disentildeo de su formacioacuten no puede obviar el rol que eacuteste deberaacute cumplir en el futuro proacuteximo Por lo tanto en el disentildeo pedagoacutegico de esta formacioacuten se deberaacuten considerar ambas aristas

13Formacioacuten docente en WebQuest una forma de alfabetizacioacuten digital y una modalidad para la construccioacuten de aprendizaje

Una WebQuest es un tipo de actividad didaacutectica que se estructura como una guiacutea en base a una tarea atractiva que debe resolverse con recursos principalmente provenientes de Internet Eacutesta exige la buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten por parte del aprendiz asiacute como el trabajo en equipo y por tanto la colaboracioacuten desarrollando asiacute competencias relacionadas y necesarias de las sociedad de la informacioacuten

La tarea debe corresponder a un problema o situacioacuten real del contexto del alumno e implica anaacutelisis y pensamiento criacutetico para su resolucioacuten garantizando de esta forma la reflexioacuten y construccioacuten de conocimiento del aprendiz Su estructura es constructivista y permite el desarrollo de habilidades y destrezas a traveacutes de la transformacioacuten y gestioacuten de informacioacuten

En definitiva una WebQuest es una metodologiacutea muchas veces exitosa para que profesores incorporen el uso de las TIC en el aacutembito educativo y el proceso de aprendizaje de sus alumnos 3 Este modelo permite una construccioacuten de conocimiento autoacutenoma por parte del estudiante (con el andamiaje del profesor) y su objetivo es que eacuteste utilice y adapte la informacioacuten es decir que no soacutelo la busque sino que la seleccione coherentemente a la tarea planteada (que sea relevante)

Este tipo de modalidad pedagoacutegica se presenta atractiva tanto para profesores como estudiantes Incorpora una mirada actual de aprendizaje fomentando el uso de las tecnologiacuteas el trabajo cooperativo y las nuevas competencias en forma didaacutectica y sin mayores complejidades tanto para quien lo desarrolla como para quien lo usa De este modo el plantear una formacioacuten respecto de esta herramienta supone tambieacuten la adquisicioacuten de las competencias necesarias para su real utilizacioacuten 2 MODELO DE DISENtildeO

3 Ejemplo de WebQuest httpansiosa-anaelizablogspotcom

6

Para definir el enfoque la estructura y los elementos a ser incorporados en esta propuesta de disentildeo pedagoacutegico para la formacioacuten TIC del profesorado centrada en la capacitacioacuten de WebQuest la situacioacuten seraacute abordada a partir de dos modelos

el primero para determinar el paraguas conceptual el enfoque macro que seguiraacute este disentildeo

el segundo para delimitar las etapas centrales la operacionalidad o aspectos maacutes taacutecticos del disentildeo planteado

La seleccioacuten de dichos modelos estableceraacute entonces un marco de significacioacuten y una estructura para mantener coherencia entre los objetivos de aprendizaje que se perseguiraacuten el escenario de aprendizaje sugerido asiacute como con las estrategias y unidades de aprendizaje y las respectivas evaluaciones que integraraacute el disentildeo

En este caso los modelos propuestos pertenecen a las uacuteltimas generaciones de disentildeo en tanto integran una mirada constructivista sociocultural privilegiando un rol activo del aprendiz y la promocioacuten de actividades de caraacutecter colaborativo

21 El modelo EAC de Jonassen

El modelo de Entorno de Aprendizaje Constructivista (EAC) de David Jonassen4 propone un disentildeo de aprendizaje basado en una pregunta o problema cercano al aprendiz A partir de esto incorpora experiencias (fuentes casos ejemplos) que faciliten la generacioacuten de conocimiento asiacute como herramientas cognitivas y colaborativas que permitan construir organizar transformar y comunicar informacioacuten y conocimiento en forma individual como colectiva A esto se suma el apoyo intelectual del tutor y expertos que deberaacuten guiar y modelar las actividades de aprendizaje para incentivar la reflexioacuten de los aprendices

En definitiva el EAC es un modelo que persigue una construccioacuten del aprendizaje en forma contextualizada relacionada a la experiencia y entorno de los aprendices Tal como sentildeala Jonassen ldquoEl objetivo de un alumno es interpretar y resolver el problema o finalizar el proyecto Los ejemplos relacionados y las fuentes de informacioacuten ayudan a la comprensioacuten del problema e indican posibles soluciones las herramientas cognitivas ayudan a los alumnos a interpretar y manipular los diferentes aspectos del problema las herramientas de conversacioacuten colaboracioacuten permiten a las comunidades de alumnos negociar y colaborar en la elaboracioacuten del significado del problema y los sistemas de apoyo socialcontextual contribuyen a que los usuarios pongan en praacutectica el EACrdquo5

4 David Jonassen es profesor de Sistemas Educativos en la Universidad de Pensilvania Anteriormente fue docente en las universidades de Colorado TWente Carolina del Norte en Greensboro Siracusa y Temple y ha sido asesor de empresas universidades y otras instituciones en todo el mundo JONASSEN ha escrito numerosos artiacuteculos ensayos e informes teacutecnicos5 Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana

7

La siguiente imagen grafica los elementos a considerar en un disentildeo elaborado bajo este modelo Aquiacute es posible observar la coherencia existente entre este modelo y la estructura y propoacutesito de una WebQuest en tanto herramienta de aprendizaje

Para abarcar y responder al problema inicial el modelo de Jonassen plantea la necesidad de incluir tres componentes para poder desarrollar un entorno de aprendizaje constructivista los cuales son el contexto la representacioacuten y el espacio de manipulacioacuten

En este sentido el disentildeo del entorno de formacioacuten para el profesorado aquiacute expuesto deberaacute considerar

Los factores contextuales que rodean al problema o proyecto que en este caso se relacionan por un lado con los haacutebitos actitudes experiencias necesidades intereses y expectativas de los profesores respecto de la integracioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Y por otro con los elementos institucionales que intervienen de forma directa o indirecta en el acceso y participacioacuten de formacioacuten tales como continuidad y complementariedad de instancias formativas dedicacioacuten voluntariedad o no incentivos yo reconocimientos respaldo institucional entre otras Para dar cuenta de esto resulta necesario contar con una fase de levantamiento de informacioacuten que explore sentildeale yo refuerce los aspectos a considerar en teacuterminos de contexto En Anexo 1 se presentan las dimensiones y sujetos de anaacutelisis asiacute como los instrumentos de recoleccioacuten de informacioacuten que permitiriacutean delimitar el contexto de este proyectodisentildeo

8

La representacioacuten o simulacioacuten del problema debe ser real relativo a un contexto significativo para los aprendices en este caso los profesores En este sentido el disentildeo de una formacioacuten orientada a la alfabetizacioacuten digital mediante WebQuest debe considerar como punto de partida la resolucioacuten de una problemaacutetica cercana y con sentido al profesorado Se perseguiraacute entonces un aprendizaje en la praacutectica donde el profesorado en viacuteas de formacioacuten no soacutelo comprenda sino que aplique los conocimientos a medida que adquiere nuevos conocimientos Para lograr un eacutexito en la praacutectica de conocimientos el problema debe plantearse cercano a los requerimientos cotidianos o situaciones a las que normalmente se enfrentan los profesores La WebQuest en tanto medio para canalizar el aprendizaje sobre nuevas tecnologiacuteas deberaacute plantearse en un contexto especiacutefico pedagoacutegico

El espacio de manipulacioacuten debe permitir la experiencia del aprendiz en relacioacuten con el problema para la obtencioacuten de respuestas modelos de pensamiento y por tanto de conocimiento Es decir los profesores deberaacuten poder elaborar un producto manipular paraacutemetros y tomar decisiones para lograr el aprendizaje Es por esto que el presente disentildeo apunta a que el profesor construya su aprendizaje en base a la praacutectica ( learning by doing) para no soacutelo conocer lo queacute es y para queacute sirve una WebQuest sino que tambieacuten experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce a traveacutes del uso mismo de este herramientas El disentildeo de formacioacuten aquiacute propuesto establece que para aprender respecto de las WebQuest a nivel instrumental como semioacutetico los profesores deben aprender a traveacutes de una WebQuest asiacute como crear y desarrollar una para su aplicacioacuten real

Siguiendo con el modelo de Jonassen la resolucioacuten del problema y por tanto la construccioacuten de aprendizaje se da en el espacio de manipulacioacuten el cual debe contar con experiencias adicionales que colaboren en el proceso de andamiaje Es lo que el autor define como ejemplos relacionados casos elaborados y fuentes de informacioacuten Todos estos elementos se traducen en informacioacuten necesaria para el aprendiz en el espacio de manipulacioacuten del problema Constituyen viacuteas complementarias para la exploracioacuten articulacioacuten y especulacioacuten del problema y por tanto para el camino de su resolucioacuten y del proceso de aprendizaje Una WebQuest se desarrolla precisamente de este modo incita a los aprendices a la buacutesqueda de informacioacuten de diversos tipos y formatos su seleccioacuten y organizacioacuten para encontrar posibles respuestas a los planteamientos iniciales Adicionalmente en las unidades de aprendizaje propuestas se complementaraacute permanentemente con diversas referencias y herramientas que permitiraacuten a los aprendices modelar su aprendizaje integrando diferentes elementos y situaciones

El disentildeo de este entorno de aprendizaje deberaacute tambieacuten integrar herramientas cognitivas y colaborativas que permitan y ayuden al procesamiento de informacioacuten y generacioacuten del conocimiento a nivel individual como colectivo asiacute como comunicar y compartir los planteamientos resoluciones y por tanto los aprendizajes de forma cooperativa Las WebQuest encuentran su base en el trabajo cooperativo y requieren para desarrollarse de un espacio comunicativo tipo blog Sumado a esto la formacioacuten disentildeada incorpora dos plataformas ndashuna wiki y un blog del curso- de apoyo para el desarrollo del aprendizaje tanto a nivel cognitivo como colaborativo

Finalmente como a partir de este modelo el conocimiento y el aprendizaje se construye desde el aprendiz en la experiencia vale decir en el espacio de manipulacioacuten del problema (en este caso en

9

el proceso de resolucioacuten del problema real planteado a los profesores como instancia formativa a traveacutes de una WebQuest) Jonassen establece que para guiar la reflexioacuten el ir y venir entre los conocimientos previos y los nuevos percibir la significancia de la construccioacuten del conocimiento logrado a nivel colectivo como individual se requiere de un apoyo transversal para preparar modelar asiacute como reforzar las actividadesfases de aprendizaje veacutertebras de la resolucioacuten del problema De este modo la presencia y el papel de un tutor es central asiacute como el aporte de expertos que produzcan una reflexioacuten en los aprendices sobre lo que realizan planteen ejemplos modelos a la solucioacuten de problemas (representacioacuten de una situacioacuten ideal entregada por un experto por ejemplo) que permitan una reflexioacuten y adaptacioacuten al contexto de aprendizaje un raciocinio conceptual y estrateacutegico El papel del tutor es vital para disentildear preparar y apoyar el proceso de aprendizaje constructivista desarrollado en este modelo Eacuteste debe motivar ayudar y reforzar el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

22 El modelo de Dick and Carey and Carey

Este modelo estructura la construccioacuten del disentildeo en 10 fases sisteacutemicas e interactivas entre ellas para la obtencioacuten de un aprendizaje de nuevas destrezas en relacioacuten con las necesidades y contexto de los aprendices a traveacutes de actividades6

Identificar la meta instruccional necesidades de los estudiantes Anaacutelisis de la instruccioacuten destrezas a alcanzar Anaacutelisis de los estudiantes y del contexto Redaccioacuten de objetivos expectativas habilidades y destrezas Criterios de medicioacuten Desarrollo de Instrumentos de evaluacioacuten Elaboracioacuten de la estrategia instruccional medios y actividades Desarrollo y seleccioacuten de los materiales de instruccioacuten Disentildeo y desarrollo de la evaluacioacuten formativa Disentildeo y desarrollo de la evaluacioacuten sumativa Revisioacuten de la instruccioacuten paso final e inicial del ciclo Rectificaciones

Con este modelo se promueve un rol activo del alumno donde la construccioacuten del aprendizaje se realiza en las actividades es decir en un aprender haciendo El escenario es abierto y flexible al contexto

iquestCoacutemo enmarca este modelo al disentildeo aquiacute propuesto

En primer lugar para disentildear actividades pertinentes es preciso contar con una fase de recoleccioacuten y anaacutelisis de informacioacuten respecto de las necesidades y el contexto del alumnado (en este caso los profesores)

Si bien el disentildeo aquiacute propuesto considera un planteamiento preliminar -delimitado a partir de informacioacuten secundaria- respecto del escenario los objetivos y destrezas a alcanzar asiacute como de las actividades recursos de aprendizaje e instancias evaluativas para su definicioacuten maacutes precisa y oportuna se requiere y establece una fase de levantamiento de informacioacuten que permita

6 Ver esquema interactivo en httpbibliotecaitsonmxoaeducacionoa32moldelos_diseno_instruccionalz5htm

10

delimitar el contexto de los sujetos implicados Tal como se sentildealoacute en el punto anterior la descripcioacuten de esta etapa inicial se presenta en Anexo 1 Una vez desarrollada se podraacuten rectificar eventuales supuestoshipoacutetesis que orientaron la definicioacuten del os elementos aquiacute planteados

Adicionalmente y para complementar el modelo de Jonassen este modelo entrega un valor agregado en teacuterminos de evaluacioacuten La evaluacioacuten es sin duda una pieza fundamental en modelos de disentildeo constructivista ya que sin ella no seriacutea posible observar medir la implementacioacuten del disentildeo el desarrollo real de las actividades y por tanto de la construccioacuten del aprendizaje de los individuos Con instancias evaluativas como las que este modelo propone es posible analizar cuaacuten bien se estaacute desarrollando y se ha desarrollado el proceso de aprendizaje y en ese sentido revisar y eventualmente ajustar los puntos deacutebiles detectados para lograr efectivamente los objetivos planteados En base a esto el disentildeo aquiacute propuesto daraacute cuenta de dos instancias evaluativas

Evaluacioacuten del proceso de desarrollo y de los materiales (evaluacioacuten formativa) Evaluacioacuten del valor del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto

inicial determinado (evaluacioacuten sumativa)

De este modo se propondraacuten criterios de medicioacuten que logren dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

3 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y RESULTADOS ESPERADOS

Con el presente disentildeo se propone contribuir al proceso de alfabetizacioacuten digital del profesorado persiguiendo por un lado la adquisicioacuten de una actitud y cultura favorable a la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas al aacutembito pedagoacutegico y por otro la obtencioacuten de competencias relativas al uso y gestioacuten didaacutecticos de herramientas y aplicaciones TIC a traveacutes de WebQuest y entornos colaborativos de aprendizaje (blog y wiki)

31 Objetivos de aprendizaje

311 Repensar coacutemo se genera el aprendizaje en la actualidad

312 Comprender y valorar las potencialidades de la mediacioacuten tecnoloacutegica en el aacutembito pedagoacutegico para generar una actitud favorable hacia estos recursos

313 Conocer el cambio existente en el rol de profesores y de alumnos y comprender su impacto en la praacutectica pedagoacutegica

314 Incrementar la comprensioacuten tecnoloacutegica ndashel queacute coacutemo cuaacutendo doacutende por queacute para queacute-y su sentido al utilizarlas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

11

315 Explorar diferentes modelos y formatos de formacioacuten del profesorado utilizando las posibilidades que ofrecen las herramientas y recursos tecnoloacutegicos

316 Aproximarse a un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experienciasentornos de aprendizaje enriquecidas con TIC

317 Conocer y aprender a utilizar una variedad de aplicaciones y recursos TIC

318 Aprender a orientar un uso didaacutectico de estos recursos y herramientas TIC

319 Conocer y adquirir competencias digitales para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos

32 Resultados esperados7

321 El profesor debe saber coacutemo utilizar la tecnologiacutea digital (cuaacutendo coacutemo para queacute)

322 El profesor debe saber crear adaptar y compartir informacioacutenconocimiento en distintos formatos

323 El profesor debe saber modelar procesos flexibles de aprendizaje y actividades enriquecidas con TIC para que los alumnos adquieran las competencias requeridas en el SXXI

324 El profesor debe saber coacutemo guiar una buacutesqueda y seleccioacuten pertinente de informacioacuten

325 El profesor debe promover el pensamiento activo analiacutetico y criacutetico de sus alumnos

326 El profesor debe saber coacutemo orientar un aprendizaje en base a la resolucioacuten de problemas y la toma de decisiones

327 El profesor debe conocer y saber utilizar las redes sociales con fines profesionales y educativos para promover la participacioacuten reflexioacuten y creacioacuten de conocimiento en contextos de trabajo y aprendizaje colaborativo a traveacutes de herramientas colaborativas

328 El profesor debe saber evaluar procesos y actividades mediados con recursos TIC

7 A partir de estos y una vez delimitado el contexto se podraacuten definir indicadores para establecer criterios precisos de medicioacuten

12

4 ESCENARIO DE APRENDIZAJE

41 Entornos modalidad y tecnologiacuteas

El disentildeo pedagoacutegico aquiacute propuesto para la formacioacuten del profesorado en alfabetizacioacuten digital a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por el uso y participacioacuten en blog y wiki plantea un escenario de aprendizaje basado en una modalidad semipresencial8

Eacuteste integra una formacioacuten presencial apoyado con TIC cuyo desarrollo esencial se basa en una construccioacuten del aprendizaje a traveacutes del uso y la creacioacuten de WebQuest la cual es complementada por un entorno virtual del curso en una Wiki y por un blog en tanto espacio colaborativo de encuentro e intercambio de informacioacuten y conocimiento

De este modo a la promocioacuten del aprendizaje formal presencial mediado por TIC se agregan otros dos a partir de recursos digitales presentes en la Red El escenario combina entonces espacios sincroacutenicos y asincroacutenicos de aprendizaje

El b-learning (blended learning) vale decir la formacioacuten combinada o aprendizaje mixto es precisamente la combinacioacuten de escenarios muacuteltiples donde se integran actividades presenciales y otras virtuales como una modalidad integrada de aprendizaje El fin es gestionar el conocimiento compartirlo y generar redes de usuarios para un aprendizaje conjunto que se prolongue en el tiempo maacutes allaacute de la formacioacuten presencial Desarrollar de este modo un aprendizaje basado en competencias actuales facilitando una construccioacuten del conocimiento individual como colectiva

La formacioacuten a desarrollarse a nivel presencial adoptaraacute la modalidad de taller pues su objetivo es la adquisicioacuten de competencias actitudinales cognitivas y procedimentales a nivel conceptual como praacutectico La idea es entregar a los docentes un contexto de formacioacuten que incorpore elementos teoacutericos respecto de la importancia de la integracioacuten de las nuevas tecnologiacuteas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje que a la vez permita una experiencia directa con los las nociones y principios presentados

El foco es promover diversos espacios y situaciones de interaccioacuten comunicacioacuten y aprendizaje que a su vez permitan adquirir las destrezas y habilidades necesarias para una incorporacioacuten real de las TIC en lo pedagoacutegico

Se descarta el uso de plataformas tecnoloacutegicas LMS tipo campus virtual como instancia asincroacutenica y complementaria de aprendizaje del taller ya que podriacutea constituir un entorno agresivo menos amigable o familiar para usuarios maacutes resistentes inicialmente en proceso de alfabetizacioacuten digital El blog y la wiki en tanto se encuentran ya masificados y son maacutes recurrente en las praacutecticas cotidianas Adicionalmente se prefirioacute contar con una modalidad mixta para generar un acercamiento inicial hacia el profesorado y motivarlos a la formacioacuten permanente aspecto maacutes difiacutecil de controlar y

8 El escenario aquiacute planteado deriva de los supuestos planteados en Anexo 1

13

gestionar a traveacutes de un entorno completamente virtual De este modo se intenta evitar posibles y usuales deserciones

Mediante una wiki y blog el acceso a contenidos actividades yo instancias de aprendizaje puede realizarse de igual modo Por ejemplo el rol de tutoriacutea puede cumplirlo quien modereadministre el blogla wiki a utilizarse

Seguacuten el profesor finlandeacutes Tapio Varis la competencia primaria que requiere aprender un alumno es ldquoqueacute tipo de informacioacuten se necesita doacutende obtenerla y coacutemo transformarla en conocimiento presentarla y generarlardquo Todos estos elementos pueden ser desarrollados en un blog tipo comunidad de aprendizaje que incluya diferentes herramientas y actividades de reflexioacuten para su saber y saber hacer en la praacutectica9

La praacutectica de los blogs favorece la alfabetizacioacuten digital o el desarrollo de competencias digitales en tanto incentiva una postura criacutetica reflexiva y colaborativa respecto de la informacioacuten elementos que tambieacuten persigue una WebQuest En este sentido con esta modalidad complementaria se pretende reforzar in situ lo aprehendido en los moacutedulos de taller

La idea es ir generando una comunidad virtual de aprendizaje ldquoComo lo sentildealan Palloff y Pratt la comunidad comienza por crear un sitio web en el cual existiraacute un reservorio de informacioacuten en el cual se registraraacuten los mensajes intercambiados por los alumnos entre siacute y con el profesor los documentos que serviraacuten de base al curso y enlaces con otros sitios web que sean relevantes para el tema de discusioacuten del grupo De esta forma el sitio web define el territorio virtual de la futura comunidad y evocando a Powers establece actividades a realizar y lugares a visitar (reservorios de informacioacuten)rdquo 10

La creacioacuten (o difusioacuten para el acceso) de Websblogscomunidades virtuales constituye una provechosa instancia para sensibilizar familiarizar y ensentildear a los profesores respecto de las didaacutecticas digitales asiacute como formar una cultura integradora de las tecnologiacuteas y el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este es un excelente espacio para compartir experiencias y buenas praacutecticas asiacute como para acceder a diversas informaciones y formas de comunicacioacuten Ademaacutes una instancia perfecta para sostener complementar y entregar valor agregado a lo que se desarrolla en los cursos de formacioacuten11

ObservacioacutenEl disentildeo y la arquitectura tanto de la wiki como del blog del curso entornos complementarios para la formacioacuten del profesorado seraacuten definidos una vez conocidas y analizadas las caracteriacutesticas necesidades y expectativas de los profesores a los cuales se orientaraacute el curso de formacioacuten Para facilitar el uso de ambos entornos los aprendices contaraacuten con una guiacutea de uso tipo tutorial

9 Ver Small Pieces Loosley Joined de DWeinberger httpwwwsmallpiecescom 10 httpwwwemagistercomuploads_coursesComunidad_Emagister_51242_51241pdf 11 Un ejemplo de esto es wwwuniticcl el cual si bien estaacute sujeto a criacuteticas y mejoras constituye un espacio de encuentro para la alfabetizacioacuten y formacioacuten de profesores universitarios en Chile (ver en Carpeta Digital propuesta de anaacutelisis de caso realizado por RossiA y Pentildea J para asignatura Entornos Virtuales y Estrategias de Formacioacuten en Red)

14

42 Interacciones en los entornos de aprendizaje

Las interacciones buscadas en este disentildeo a traveacutes de los entornos de aprendizajes propuestos apuntan a posibilitar a los docentes a vivenciar el desarrollo de competencias y del aprendizaje en tanto aprendices De este modo se ofreceraacuten espacios de experimentacioacuten en cada entorno mediante cada recurso y la posibilidad de reflexionar sobre eacutestos como instancias de trabajo didaacutectico En cada instancia de interaccioacuten se utilizaraacute la intermediacioacuten de un tutor y la posibilidad de intercambiar conocimientos a traveacutes de expertos y presentacioacuten de buenas praacutecticas

Los espacios de experimentacioacuten de estas interacciones se reflejan en las siguientes unidades de aprendizaje secuenciadas en orden de complejidad creciente con el fin de facilitar el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

La siguiente matriz establece la forma tentativa en que se llevariacutean a cabo las interacciones para la construccioacuten del aprendizaje buscado Estas conformaraacuten su versioacuten definitiva una vez analizadas las visiones necesidades y expectativas de los sujetos de anaacutelisis producto de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria

43 Unidades de aprendizaje

El presente disentildeo cuenta con dos unidades de aprendizaje Estas se presentan bajo la siguiente matriz que estructura -en forma preliminar- las competencias y objetivos que persiguen las actividades de aprendizaje y contenidos que eacutestas involucran los recursosmateriales necesarios y que seraacuten utilizados en dichas actividades asiacute como las instancias evaluativas y horas pedagoacutegicas implicadas

Las unidades de aprendizaje se revisaraacuten y delimitaraacuten con mayor precisioacuten una vez finalizada la etapa inicial de diagnoacutestico implicada para conocer las caracteriacutesticas y necesidades especiacuteficas del contexto

15

Titulo de la unidad

Unidad 1 El impacto y valor de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluar

Nordm horas pedagoacutegicas

Competencias Objetivos especiacuteficos de la unidad

Actividades y temas Recursos Evaluacioacuten

16 1 E- conocimiento entendimientodel contexto social y las transformaciones tras el impacto de las tecnologiacuteas

2 Actitud positiva frente a las TIC en educacioacuten

3 Manejo de nuevos enfoques y conceptos relativos a la alfabetizacioacuten y el proceso de E-A

4 Alfabetizacioacuten inicial sobre manejo de informacioacuten pensamiento criacutetico ldquocrear adaptar y compartirrdquo

1 Comprender por queacute es necesario un cambio metodoloacutegico

2 Conocer los nuevos enfoques pedagoacutegicos y sus implicancias praacutecticas para formadores y aprendices

3 Conocer experienciasactivida-des formativas que consideran el uso de TIC

4 Comprender la utilidad de las herramientas y recursos tecnoloacutegicos en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje y gestioacuten pedagoacutegica

5 Socializar el uso de las TIC para el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

- Lluvia de ideas compartir reflexiones y posturas iniciales sobre las transformaciones sociales la sociedad del conocimientoinformacioacuten El tutor incitaraacute la participacioacuten de los profesores para dar cuenta de conocimientos previos y actitudes

- Exposicioacuten del tutor con apoyo de videos para presentar conceptos enfoques transformaciones e impacto en lo educativo

- La importancia de la interaccioacuten y la colaboracioacuten

- El constructivismo como enfoque pedagoacutegico y la importancia del contexto sociocultural

- De los contenidos a las actividades y competencias

- Cambio rol del alumno y del profesor

- Exposicioacuten del tutor y presentacioacuten de casos de buenas praacutecticas con apoyo de videos y expertos para reflexionar sobre los nuevos conceptos entornos y herramientas de aprendizaje

- Discusioacuten en grupo tipo debate criacutetico en base a adopcioacuten de roles (role playing)

Videos youtube

Presentaciones desde slideshare

Paraacutebolametaacutefora tipo ldquoEl corcho y la maestrardquo

Manual electroacutenico Introduccioacuten a la Tecnologiacutea Educativa de Manuel Area Moreira

Blogs y comunidades virtuales

Wiki y blog del curso (con apoyo de guiacutea de uso tipo tutorial)

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento trabajo cooperativo

Autoevaluacioacuten para determinar coacutemo se ha dado la construccioacuten del aprendizaje

Evaluacioacuten de la unidad por parte de los aprendices para

16

para reflexionar sobre las ventajas y potencialidades en el aacutembito educativo y tomar de decisiones

- Consulta y revisioacuten de blogs especializados lecturas y discusioacuten para reflexionar sobre enfoques redes sociales y nuevas competencias Contacto con expertos

conocer su efectividad

Tiacutetulo de la unidad

Unidad 2 Uso y creacioacuten de WebQuest

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluarNordm horas

pedagoacutegicasCompetencias Objetivos especiacuteficos de

la unidadActividades y temas Recursos Evaluacioacuten

26 1 Incorporar el haacutebito de ensentildear y aprender a traveacutes de la interaccioacuten comunicacioacuten y cooperacioacuten

2 Manejar diversas herramientas y recursos TIC de utilidad para el proceso de E-A

3 Aprehender actividades formativas y estrategias de

1 Entender coacutemo se estructura una WebQuest

2 Comprender para queacute sirve y cuaacutendo ensentildear mediante Webquest

3 Conocer y experimentar el uso de WebQuest

4 Conocer coacutemo se disentildea desarolla y evaluacutea una actividad mediante WebQuest

- Exposicioacuten del tutor y participacioacuten de profesores siguiendo una WebQuest

- para introducir la herramienta (oriacutegenes antecedentes)

- para explicar su estructura ( tipos caracteriacutesticas y componentes)

- conocer los elementos necesarios para la construccioacuten de una WebQuest

- Praacutectico presencial en grupos uso y resolucioacuten de una WebQuest para entender su funcionamiento y coacutemo se construye el aprendizaje (estrategias que involucra) Practicar repasar y recordar contenidos en la praacutectica

- Presentacioacuten de buenas praacutecticas a traveacutes de videos y ejemplos concretos de WebQuest seleccionados por el tutor

- Blogs

- WebQuest

- Presentaciones en Slideshare y videos youtube

- Lecturas complemen-tarias

- Wiki del curso

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento

17

aprendizajes en base al uso de TIC

4 Adquirir un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experiencia de aprendizaje enriquecida con TIC

(estudio de casosexpertos)

- Revisioacuten de artiacuteculos y lecturas para analizar ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Discusioacuten grupal presencial (tipo mesa redonda) y en blog del curso para discutir y reflexionar grupalmente ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Disentildeo y creacioacuten individual de una WebQuest sobre un tema en particular para ser utilizada concretamente

trabajo cooperativo

Ficha catalogacioacuten y evaluacioacuten de la WebQuest creada (necesario para certificacioacuten del curso) para evaluar gestioacuten y aplicacioacuten de conocimiento y competencias

Autoevaluacioacuten y coevaluaciones de WebQuest para percibir proceso de construccioacuten de aprendizaje y nuevas competencias adquiridas (contrastacioacuten de resultados esperados)

Focus group final para observar percepciones satisfaccioacuten dificultades mejoras

Aplicacioacuten de cuestionario evaluacioacuten y satisfaccioacuten cuantitativa contrastacioacuten de resultados esperados

18

5 CONTEXTO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Las unidades de aprendizaje recieacuten expuestas persiguen un aprendizaje significativo donde los conocimientos previos de los docentes se interrelacionen con nuevos con el fin que eacutestos se apropien con sentido

Para este logro las interacciones buscadas con este disentildeo pretenden un aprendizaje colaborativo vale decir una construccioacuten de conocimiento en interaccioacuten con otros La idea es compartir los procesos individuales de aprendizaje sosteniendo que de esta forma se logra un aprendizaje maacutes efectivo y rico ya que para colaborar es necesario ordenar las ideas comunicarlas y por tanto presentarlas de forma comprensible En este sentido se multiplican las oportunidades de aprendizaje Para esto se incentivaraacute el trabajo cooperativo a traveacutes de actividades grupales con tareas especiacuteficas donde cada aprendiz participante deberaacute desarrollar un rol para el logro de esta construccioacuten de conocimiento y por tanto de aprendizaje conjunto De este modo la produccioacuten de conocimiento es individual-colectiva participativa y por tanto activa

En las unidades de aprendizaje los profesores en proceso de formacioacuten en tanto aprendices deberaacuten conocer y adquirir el coacutemo se construye el conocimiento en forma activa colaborativamente Durante el proceso formativo el profesor deberaacute interactuar con el tutor asiacute como con expertos y sus pares Destaca entonces el concepto de interactividad a lo que Javier Onrubia menciona como actividad conjunta entre el profesor (o tutor o tutor + experto)-contenidos (o unidades de aprendizajes)- alumnos (en este caso los profesores) al cual agregariacuteamos la interactividad entre pares

Las actividades de aprendizaje se enmarcaraacuten ademaacutes en el contexto sociocultural de los profesores aprendices para que eacutestas tenga sentido e impulsen el uso significativo del conocimiento generado vale decir para que los docentes entiendan su entorno y resuelvan los problemas a los cuales se enfrentan en su realidad cotidiana Con este enfoque se busca que los docentes se apropien respecto del aprendizaje entendido como una construccioacuten compartida de significados entre las personas y de las TIC como herramientas y recursos a disposicioacuten para facilitar este proceso12

Bajo este prisma las unidades de aprendizaje se desarrollaraacuten interactuando lo tecnoloacutegico con lo pedagoacutegico Ejemplo claro de esto es el conocimiento y uso de WebQuest como meta instruccional para un fin didaacutectico y como soporte para la adquisicioacuten de competencias tanto para el desempentildeo pedagoacutegico como personal (ciudadano de la sociedad de la informacioacuten)

Al respecto varios autores sentildealan diversos beneficios en el proceso de aprendizaje a traveacutes de la creacioacuten y el uso de las WebQuest Dentro de eacutestas sentildealan el desarrollo de las siguientes competencias en los alumnos (Pagano C)

La lectura y la comprensioacuten de textos La buena gestioacuten de la informacioacuten La escritura y la comunicacioacuten a traveacutes de textos

12 Este contexto sociocultural quedaraacute maacutes delimitado una vez obtenidos los anaacutelisis derivados de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria (Anexo 1)

19

La creatividad El aprendizaje en grupos Elaboracioacuten de su propio conocimiento Reflexioacuten sobre sus propias conclusiones Incremento del intereacutes de los alumnos por la actividad Reduccioacuten de la peacuterdida de tiempo que distrae y aburre a los alumnos

A eacutestas podriacutean tambieacuten sumarse las siguientes habilidades comparacioacuten induccioacuten deduccioacuten construccioacuten abstraccioacuten analizar perspectivas

Al respecto Bernie Dodge creador del modelo de WebQuest y reconocido como uno de los 30 innovadores en tecnologiacutea educativa destaca en este tipo de herramienta beneficios tanto para estudiantes como para profesores

En una entrevista realizada por Education World13 afirma ldquoUna vez identificado un lugar adecuado del curriacuteculum donde probar un WebQuest uno de los beneficios que proporciona es dar maacutes responsabilidad a los propios estudiantes lo cual es clave ya que pueden ir construyendo su propio andamiaje mental seguacuten van trabajando con nueva informacioacuten procesando datos que vienen de diversas fuentes (no soacutelo libros de texto) teniendo en cuenta las opiniones de los otros y organizaacutendose entre ellos a fin de producir algo de lo que se sientan satisfechosrdquo

Maacutes adelante en relacioacuten con los profesores agrega ldquoEl beneficio para ellos consiste en ver que el centro de gravedad de la clase se desplaza hacia los alumnos Si se hace el trabajo previo de preparacioacuten de un buen WebQuest (o se selecciona uno hecho por otra persona) se tendraacuten una clases maacutes gratificantes trabajando maacutes como un instructor con individuos y grupos pequentildeos que teniendo que mantener los ojos de todos los alumnos en ti como uacutenica fuente de datos en la claserdquo

De este modo las potencialidades de los WebQuest son extensas en la medida que permite generar conocimiento y aprendizaje incorporando el uso de las nuevas tecnologiacuteas asiacute como adquirir competencias necesarias en la actualidad tanto para aprendices como formadores

A su vez la creacioacuten y el uso de WebQuest colabora en el acercamiento -sensibilizacioacuten familiarizacioacuten mayor conocimiento - de docentes hacia las TIC en la educacioacuten promoviendo instancias de construccioacuten compartida de conocimiento y motivacioacuten para aprender y usar las tecnologiacuteas pedagoacutegicamente

Tras un estudio empiacuterico realizado sobre el uso de WebQuest a nivel universitario 14 los resultados arrojan que los estudiantes valoran este tipo de metodologiacutea y se demuestran satisfechos desarrollan y logran su trabajo en forma cooperativa se relacionan adecuadamente con el tutor desarrollan competencias instrumentales (capacidad de organizacioacuten y planificacioacuten resolucioacuten de problemas toma de decisiones) interpersonales (trabajo en grupo cooperacioacuten) sisteacutemicas (disentildeo y gestioacuten de proyecto aplicacioacuten praacutectica de los contenidos capacidad de generar ideas innovadoras y fomento de la creatividad) y tecnoloacutegicas

13 Ver httpwwwaula21nettallerwqfundamentosEntrevistahtm httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml 14 Lara S Estudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitarios httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf

20

El aporte de WebQuest se ve reforzado por los otros dos entornos propuestos wiki y blog los cuales tambieacuten apuntan a la interaccioacuten mediante las posibilidades que ofrecen en teacuterminos de trabajo y aprendizaje colaborativo y la adquisicioacuten o el perfeccionamiento de competencias15

Todo en pro de una alfabetizacioacuten digital a nivel tanto actitudinal como cognitivo y procedimental

En definitiva las unidades de aprendizaje aquiacute propuestas quedan enmarcadas en las actividades conjuntas que posibilitan los entornos definidos los cuales a su vez promueven la integracioacuten de los elementos socioculturales propios del contexto de la formacioacuten del profesorado

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos que responden el ldquocoacutemo aprenderrdquo Aprender a ensentildear en contextos constructivistas mediados por TIC consiste en establecer un aprendizaje significativo mediante estrategias de elaboracioacuten y organizacioacuten de informacioacuten que permitan relacionar nuevos conocimientos con los previos descubrir y levantar significados para alcanzar un sentido de la informacioacuten y poder reconstruirla en futuras instancias

En el disentildeo aquiacute expuesto las estrategias que conduciraacuten el desarrollo de las actividades y por tanto la forma de adquirir el aprendizaje se especifican a continuacioacuten

61 Aprender haciendo

El aprender en la praacutectica (learning by doing) seraacute la macro estrategia en este disentildeo Eacutesta traduce la reflexioacuten sobre la forma en que se aprende mediante las TIC en este caso particularmente a traveacutes de WebQuest y por tanto delimita las unidades de aprendizaje propuestas para alcanzar un conocimiento real vale decir con apropiacioacuten Ya que maacutes que contenidos se trata de adquirir competencias en relacioacuten con esta herramienta el aprender haciendo constituye la forma maacutes adecuada

Dentro de los resultados esperados se espera que el profesor logre una disposicioacuten positiva frente a las tecnologiacuteas en lo pedagoacutegico asiacute como un conocimiento real (en el uso) de eacutestas Como objetivo a nivel de alfabetizacioacuten digital tanto en relacioacuten con las WebQuest como con las otras herramientas colaborativas propuestas ndashWiki blog- el profesor debe entender el uso de estas herramientas y aplicarlas en su experiencia de aprendizaje con el fin que se replique en las futuras instancias reales de ensentildeanza-aprendizaje

El aprender haciendo permite que el profesor aprenda la forma en que en el futuro tendraacute que guiar el aprendizaje y que de hecho si es a traveacutes de WebQuest seraacute tambieacuten en la praacutectica ya

15 Informacioacuten complementaria en httpwwwslidesharenetjjdeharoaplicaciones-educativas-de-blogs-y-wikis-presentation httpobservatoriocnicemecesmodulesphpop=modloadampname=Newsampfile=articleampsid=526 httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65

21

que este recurso promueve precisamente este tipo de estrategia El aprendizaje en base a herramientas como las wiki y blog tambieacuten se integra aquiacute desde la praacutectica

En este caso la formacioacuten del profesorado en WebQuest se realizaraacute a traveacutes de una misma WebQuest para que los docentes internalicen y adopten a medida que vayan aprendiendo lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer Por ejemplo

Percibir cuaacuteles son las exigencias y coacutemo funciona el proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante WebQuest

Reconocer los aciertos logros dificultades y errores para poder planificar sus propias realizaciones de WebQuest

Aprender a controlar procesos de aprendizaje en WebQuest

De este modo el profesorado podraacute aprehender queacute hay que realizar coacutemo hay que desarrollarlo y por queacute ha de hacerse de ese modo Esto permite que los profesores aprendan estrategias para un proceso pedagoacutegico mediado por TIC de forma autoacutenoma y eficaz en el futuro

62 Aprender resolviendo problemas

La formacioacuten de adultos en este caso profesores debe hacerlos partiacutecipes del proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante unidades de aprendizaje situadas en un contexto cercano y real tanto a su situacioacuten de vida como a su aacutembito laboral Las experiencias de aprendizaje deben ser praacutecticas y relacionadas para que les genere un valor inmediato

Es por esto englobado desde una mirada constructivista sociocultural es que se propone trabajar presencialmente a traveacutes de WebQuest ya que permitiraacute trabajar cooperativamente para la resolucioacuten de un problema el cual deberaacute ser contigente y cercano al contexto de los docentes en viacuteas de formacioacuten Lo anterior entrega la responsabilidad al aprendiz lo cual es esencial si se trata de formacioacuten de adultos y permite adaptar la construccioacuten del aprendizaje a las caracteriacutesticas del profesorado

A su vez la estrategia de resolucioacuten de problemas integra otras taacutecticas especiacuteficas el aprendizaje por exploracioacuten y descubrimiento guiado asiacute como la gestioacuten de la informacioacuten para lograr resolver el problema presentado Estas fomentan competencias como la creatividad la toma de decisiones y el pensamiento criacutetico Por uacuteltimo la resolucioacuten de problemas ademaacutes de ser utilizada como estrategia de conocimiento aplicado tambieacuten constituye una eficaz viacutea para modelar esquemas y elaborar conceptos

63 Aprender desde la colaboracioacuten

Diversas experiencias han establecido que el tipo de interaccioacuten que cada aprendiz establece con la informacioacuten es clave dentro del proceso de ensentildeanza y aprendizaje ya que eacutesta determina las

22

contribuciones que realiza (forma estilo contenido) como por ejemplo su apertura o no al diaacutelogo De este modo las actividades de aprendizaje seraacuten orientadas hacia una relacioacuten dialoacutegica y reactiva lo que equivale a fomentar la discusioacuten con el resto la necesidad de retroalimentacioacuten para profundizar los contenidos y la incorporacioacuten de conocimientos individuales como los expuestos colectivamente para la generacioacuten de nuevos conocimientos Se debe cuestionar y orientar un proceso de reflexioacuten en relacioacuten con los otros pares tutor expertos

Al colaborar los participantes crean un sentimiento de interdependencia respecto de los otros lo cual acrecienta la motivacioacuten16 El aprendizaje en base a entornos colaborativos genera por un lado pertenencia identidad un sentido de comunidad y por otro incentiva la creatividad la toma de decisiones la solucioacuten de problemas y el desarrollo de pensamiento criacutetico en grupo

64 Aprender desde las buenas praacutecticas

La difusioacuten de experiencias positivas de buenas praacutecticas (locales regionales nacionales e internacionales) en torno a la incorporacioacuten y el uso de las TIC en el aacutembito formativo deviene muy importante para dar a conocer las potencialidades de estos recursos coacutemo utilizarlos asiacute como su sentido y efecto en el proceso de aprendizaje

De cierto modo las buenas praacutecticas pueden entenderse como analogiacuteas o patrones y de este modo entender conceptos y establecer relaciones de pensamiento para la construccioacuten de aprendizaje En este sentido permite establecer deducciones o inferencias y establecer un modelamiento en la reflexioacuten

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN17

Contar con una retroalimentacioacuten permanente durante el proceso de ensentildeanza y aprendizaje asiacute como una vez finalizado el periacuteodo de formacioacuten es crucial para determinar la efectividad del disentildeo elaborado discernir posibles rectificaciones que hubiese que desarrollar en el camino medir el logro de los objetivos planteados asiacute como el grado de satisfaccioacuten de los formados

En este sentido -tal como menciona Onrubia es en la interrelacioacuten disentildeo-implementacioacuten-uso donde se gestiona la calidad del proceso de ensentildeanza y aprendizaje El disentildeo no puede ser concebido ajeno a la praacutectica y es por esto que el proceso evaluativo es una fase dentro del desarrollo mismo del disentildeo ya que constituye la instancia en que se corrobora la efectividad y eficacia real de lo conceptualizado El disentildeo debe analizarse en conjunto con el uso que se da de el mismo lo que supone un monitoreo constante de la relacioacuten existente entre la

16 Al respecto algunas investigaciones han mostrado que los participantes en liacutenea que trabajan en forma cooperativa tienden menos al abandono de los cursos que los participantes de cursos presenciales tradicionales17 En este apartado no se haraacute referencia a la fase de anaacutelisis de necesidades de los profesores y otros sujetos de anaacutelisis que dan cuenta del contexto en que se propone este disentildeo Esta evaluacioacuten diagnoacutestica ya ha sido presentada en capiacutetulos precedentes de este documento situaacutendose en fases preliminares de la estructura aquiacute planteada

23

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 4: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

1 PRESENTACIOacuteN CONTEXTO Y DESCRIPCIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

ldquoEl profesorado constituye el eje central de todo proceso innovador en educacioacuten El profesorado necesita competencias instrumentales para usar los programas y los recursos de

Internet pero sobre todo necesita adquirir competencias en el uso didaacutectico de todos estos medios y conocimiento de los nuevos roles docentes ya que la eficacia que se desprenda se su

utilizacioacuten dependeraacute de que se utilicen en los momentos oportunos y de la manera maacutes adecuada (seguacuten los objetivos y contenidos que se traten los estudiantes etc) Ahora con los

nuevos instrumentos y materiales educativos disponibles es posible realizar un tratamiento maacutes ajustado a la diversidad aplicar metodologiacuteas maacutes activas y menos expositivas aplicar

nuevas teacutecnicas de evaluacioacuten continuadardquo

Dr Pere Marquegraves Graells (2004)

11 La irrupcioacuten tecnoloacutegica en lo pedagoacutegico

Las uacuteltimas deacutecadas caracterizadas por la penetracioacuten de las tecnologiacuteas en todas las esferas de la sociedad han definido un cambio de paradigma teacutecnico econoacutemico social y cultural En la actualidad la centralidad de la informacioacuten del conocimiento y de lo digital han transformado las necesidades de formacioacuten de los ciudadanos prolongando y multiplicando las instancias de aprendizaje generacioacuten y adquisicioacuten del saber y del saber hacer

Dentro de este contexto crece la importancia de la educacioacuten informal a traveacutes de nuevos entornos formativos basados en la Red como Internet y los medios de comunicacioacuten social 20 Esto sin duda repercute en la forma de entender y hacer educacioacuten y por tanto exige nuevas competencias a los aprendices y formadores

Este nuevo contexto educativo implica ndashentre tantos maacutes- redefinir el proceso de ensentildeanza y aprendizaje los modelos y metodologiacuteas pedagoacutegicos y por tanto los roles tanto del profesorado como de estudiantes

Hoy en diacutea los educadores deben trascender el foco de la ensentildeanza para centrarlo hacia el aprendizaje promoviendo el desarrollo cognitivo individual y colectivo a traveacutes de actividades que den cuenta de contenidos coherentes al contexto con sentido real Se introduce una mirada constructivista donde el aprendiz adquiere un papel maacutes activo y el profesor debe adoptar el caraacutecter de tutor o mediador espacio de encuentro donde las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC de ahora en adelante) se convierten en potentes herramientas para promover canalizar y adquirir el aprendizaje

Dentro de este marco la formacioacuten del profesorado en el aacuterea de las nuevas tecnologiacuteas educativas se vuelve crucial El profesor requiere contar con una formacioacuten teacutecnica y didaacutectica para que estas tecnologiacuteas sean utilizadas en forma eficaz y eficiente manejar las herramientas saber coacutemo introducirlas y hacer un uso adecuado de eacutestas en lo pedagoacutegico Ademaacutes debe asumir

4

que no es un simple transmisor de informacioacuten sino que debe convertirse en un conductor y facilitador del conocimiento y aprendizaje

12 Formacioacuten permanente del profesorado en nuevas tecnologiacuteas

La formacioacuten permanente del profesorado en las TIC es una de las aacutereas prioritarias en materia de alfabetizacioacuten digital yo para integrar en forma efectiva los nuevos modelos pedagoacutegicos que se requieren en la sociedad actual la comuacutenmente denominada sociedad de la informacioacuten o del conocimiento

La adquisicioacuten de competencias nuevas habilidades y conocimientos implica esfuerzo no se trata de un mero traspaso de formato Es por esto que instancias de capacitacioacuten y de formacioacuten permanente constituyen elementos esenciales para la incorporacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico y el desarrollo de nuevos escenarios educativos que respondan a los requerimientos actuales

A partir de los antecedentes planteados la comunidad docente debe internalizar (apropiarse e incorporar) las TICs y su significado a nivel educativo para poder integrarlas en sus haacutebitos y praacutecticas pedagoacutegicas En muchos casos la tarea no es faacutecil ya que se debe promover un cambio cultural

Dentro de este contexto la alfabetizacioacuten digital se torna esencial para dar a conocer y motivar a los profesores y romper en muchos casos el ciacuterculo vicioso entre falta de conocimiento-resistencia-falta de usoimplementacioacuten

La formacioacuten continua supone distintos niveles de conocimiento previobase del profesorado y por tanto una disposicioacuten diferente hacia el uso de las TIC Al respecto Marquegraves Graells 1 expone la posibilidad de detectar ldquodistintos niveles de receptibilidad en el profesorado en lo referente a las nuevas tecnologiacuteas y la necesidad de nuevos estiacutemulos en la motivacioacuten personal y profesional fundamental ante cualquier proceso de adaptacioacuten y de formacioacutenrdquo

Es por esto que la capacitacioacuten permanente se vuelve central para nivelar competencias fomentar confianza en la incorporacioacuten y uso de estas herramientas y de este modo generar compromiso Todos estos elementos resultan de gran importancia para lograr una cultura con predisposicioacuten positiva hacia las nuevas tecnologiacuteas en la educacioacuten

Siguiendo con Graells el autor afirma que los profesores deberiacutean2

ldquoTener una actitud positiva hacia las TIC instrumento de nuestra cultura que conviene saber utilizar y aplicar en muchas actividades domeacutesticas y laborales

Conocer los usos de las TIC en el aacutembito educativo Conocer el uso de las TIC en el campo de su aacuterea de conocimiento Utilizar con destreza las TIC en sus actividades editor de textos correo electroacutenico

navegacioacuten por Internet

1 Marquegraves GraellsP (2000) Los docentes funciones roles competencias necesarias formacioacuten httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm 2 Ibid

5

Adquirir el haacutebito de planificar el curriacuteculum integrando las TIC (como medio instrumental en el marco de las actividades propias de su aacuterea de conocimiento como medio didaacutectico como mediador para el desarrollo cognitivo)

Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC Evaluar el uso de las TICrdquo

La capacitacioacuten y formacioacuten permanente tanto voluntaria como no es entonces fundamental Las posibilidades de formacioacuten son extensas y se multiplican diacutea a diacutea a medida que se diversifican entornos medios e instrumentos

Por uacuteltimo no hay que olvidar que al enfrentarnos a la temaacutetica de formacioacuten del profesorado nos encontramos frente a una situacioacuten particular la de formacioacuten de adultos pero sobre todo se trata de una formacioacuten de formadores En este sentido el docente seraacute aprendiz en la fase de capacitacioacuten pero el disentildeo de su formacioacuten no puede obviar el rol que eacuteste deberaacute cumplir en el futuro proacuteximo Por lo tanto en el disentildeo pedagoacutegico de esta formacioacuten se deberaacuten considerar ambas aristas

13Formacioacuten docente en WebQuest una forma de alfabetizacioacuten digital y una modalidad para la construccioacuten de aprendizaje

Una WebQuest es un tipo de actividad didaacutectica que se estructura como una guiacutea en base a una tarea atractiva que debe resolverse con recursos principalmente provenientes de Internet Eacutesta exige la buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten por parte del aprendiz asiacute como el trabajo en equipo y por tanto la colaboracioacuten desarrollando asiacute competencias relacionadas y necesarias de las sociedad de la informacioacuten

La tarea debe corresponder a un problema o situacioacuten real del contexto del alumno e implica anaacutelisis y pensamiento criacutetico para su resolucioacuten garantizando de esta forma la reflexioacuten y construccioacuten de conocimiento del aprendiz Su estructura es constructivista y permite el desarrollo de habilidades y destrezas a traveacutes de la transformacioacuten y gestioacuten de informacioacuten

En definitiva una WebQuest es una metodologiacutea muchas veces exitosa para que profesores incorporen el uso de las TIC en el aacutembito educativo y el proceso de aprendizaje de sus alumnos 3 Este modelo permite una construccioacuten de conocimiento autoacutenoma por parte del estudiante (con el andamiaje del profesor) y su objetivo es que eacuteste utilice y adapte la informacioacuten es decir que no soacutelo la busque sino que la seleccione coherentemente a la tarea planteada (que sea relevante)

Este tipo de modalidad pedagoacutegica se presenta atractiva tanto para profesores como estudiantes Incorpora una mirada actual de aprendizaje fomentando el uso de las tecnologiacuteas el trabajo cooperativo y las nuevas competencias en forma didaacutectica y sin mayores complejidades tanto para quien lo desarrolla como para quien lo usa De este modo el plantear una formacioacuten respecto de esta herramienta supone tambieacuten la adquisicioacuten de las competencias necesarias para su real utilizacioacuten 2 MODELO DE DISENtildeO

3 Ejemplo de WebQuest httpansiosa-anaelizablogspotcom

6

Para definir el enfoque la estructura y los elementos a ser incorporados en esta propuesta de disentildeo pedagoacutegico para la formacioacuten TIC del profesorado centrada en la capacitacioacuten de WebQuest la situacioacuten seraacute abordada a partir de dos modelos

el primero para determinar el paraguas conceptual el enfoque macro que seguiraacute este disentildeo

el segundo para delimitar las etapas centrales la operacionalidad o aspectos maacutes taacutecticos del disentildeo planteado

La seleccioacuten de dichos modelos estableceraacute entonces un marco de significacioacuten y una estructura para mantener coherencia entre los objetivos de aprendizaje que se perseguiraacuten el escenario de aprendizaje sugerido asiacute como con las estrategias y unidades de aprendizaje y las respectivas evaluaciones que integraraacute el disentildeo

En este caso los modelos propuestos pertenecen a las uacuteltimas generaciones de disentildeo en tanto integran una mirada constructivista sociocultural privilegiando un rol activo del aprendiz y la promocioacuten de actividades de caraacutecter colaborativo

21 El modelo EAC de Jonassen

El modelo de Entorno de Aprendizaje Constructivista (EAC) de David Jonassen4 propone un disentildeo de aprendizaje basado en una pregunta o problema cercano al aprendiz A partir de esto incorpora experiencias (fuentes casos ejemplos) que faciliten la generacioacuten de conocimiento asiacute como herramientas cognitivas y colaborativas que permitan construir organizar transformar y comunicar informacioacuten y conocimiento en forma individual como colectiva A esto se suma el apoyo intelectual del tutor y expertos que deberaacuten guiar y modelar las actividades de aprendizaje para incentivar la reflexioacuten de los aprendices

En definitiva el EAC es un modelo que persigue una construccioacuten del aprendizaje en forma contextualizada relacionada a la experiencia y entorno de los aprendices Tal como sentildeala Jonassen ldquoEl objetivo de un alumno es interpretar y resolver el problema o finalizar el proyecto Los ejemplos relacionados y las fuentes de informacioacuten ayudan a la comprensioacuten del problema e indican posibles soluciones las herramientas cognitivas ayudan a los alumnos a interpretar y manipular los diferentes aspectos del problema las herramientas de conversacioacuten colaboracioacuten permiten a las comunidades de alumnos negociar y colaborar en la elaboracioacuten del significado del problema y los sistemas de apoyo socialcontextual contribuyen a que los usuarios pongan en praacutectica el EACrdquo5

4 David Jonassen es profesor de Sistemas Educativos en la Universidad de Pensilvania Anteriormente fue docente en las universidades de Colorado TWente Carolina del Norte en Greensboro Siracusa y Temple y ha sido asesor de empresas universidades y otras instituciones en todo el mundo JONASSEN ha escrito numerosos artiacuteculos ensayos e informes teacutecnicos5 Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana

7

La siguiente imagen grafica los elementos a considerar en un disentildeo elaborado bajo este modelo Aquiacute es posible observar la coherencia existente entre este modelo y la estructura y propoacutesito de una WebQuest en tanto herramienta de aprendizaje

Para abarcar y responder al problema inicial el modelo de Jonassen plantea la necesidad de incluir tres componentes para poder desarrollar un entorno de aprendizaje constructivista los cuales son el contexto la representacioacuten y el espacio de manipulacioacuten

En este sentido el disentildeo del entorno de formacioacuten para el profesorado aquiacute expuesto deberaacute considerar

Los factores contextuales que rodean al problema o proyecto que en este caso se relacionan por un lado con los haacutebitos actitudes experiencias necesidades intereses y expectativas de los profesores respecto de la integracioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Y por otro con los elementos institucionales que intervienen de forma directa o indirecta en el acceso y participacioacuten de formacioacuten tales como continuidad y complementariedad de instancias formativas dedicacioacuten voluntariedad o no incentivos yo reconocimientos respaldo institucional entre otras Para dar cuenta de esto resulta necesario contar con una fase de levantamiento de informacioacuten que explore sentildeale yo refuerce los aspectos a considerar en teacuterminos de contexto En Anexo 1 se presentan las dimensiones y sujetos de anaacutelisis asiacute como los instrumentos de recoleccioacuten de informacioacuten que permitiriacutean delimitar el contexto de este proyectodisentildeo

8

La representacioacuten o simulacioacuten del problema debe ser real relativo a un contexto significativo para los aprendices en este caso los profesores En este sentido el disentildeo de una formacioacuten orientada a la alfabetizacioacuten digital mediante WebQuest debe considerar como punto de partida la resolucioacuten de una problemaacutetica cercana y con sentido al profesorado Se perseguiraacute entonces un aprendizaje en la praacutectica donde el profesorado en viacuteas de formacioacuten no soacutelo comprenda sino que aplique los conocimientos a medida que adquiere nuevos conocimientos Para lograr un eacutexito en la praacutectica de conocimientos el problema debe plantearse cercano a los requerimientos cotidianos o situaciones a las que normalmente se enfrentan los profesores La WebQuest en tanto medio para canalizar el aprendizaje sobre nuevas tecnologiacuteas deberaacute plantearse en un contexto especiacutefico pedagoacutegico

El espacio de manipulacioacuten debe permitir la experiencia del aprendiz en relacioacuten con el problema para la obtencioacuten de respuestas modelos de pensamiento y por tanto de conocimiento Es decir los profesores deberaacuten poder elaborar un producto manipular paraacutemetros y tomar decisiones para lograr el aprendizaje Es por esto que el presente disentildeo apunta a que el profesor construya su aprendizaje en base a la praacutectica ( learning by doing) para no soacutelo conocer lo queacute es y para queacute sirve una WebQuest sino que tambieacuten experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce a traveacutes del uso mismo de este herramientas El disentildeo de formacioacuten aquiacute propuesto establece que para aprender respecto de las WebQuest a nivel instrumental como semioacutetico los profesores deben aprender a traveacutes de una WebQuest asiacute como crear y desarrollar una para su aplicacioacuten real

Siguiendo con el modelo de Jonassen la resolucioacuten del problema y por tanto la construccioacuten de aprendizaje se da en el espacio de manipulacioacuten el cual debe contar con experiencias adicionales que colaboren en el proceso de andamiaje Es lo que el autor define como ejemplos relacionados casos elaborados y fuentes de informacioacuten Todos estos elementos se traducen en informacioacuten necesaria para el aprendiz en el espacio de manipulacioacuten del problema Constituyen viacuteas complementarias para la exploracioacuten articulacioacuten y especulacioacuten del problema y por tanto para el camino de su resolucioacuten y del proceso de aprendizaje Una WebQuest se desarrolla precisamente de este modo incita a los aprendices a la buacutesqueda de informacioacuten de diversos tipos y formatos su seleccioacuten y organizacioacuten para encontrar posibles respuestas a los planteamientos iniciales Adicionalmente en las unidades de aprendizaje propuestas se complementaraacute permanentemente con diversas referencias y herramientas que permitiraacuten a los aprendices modelar su aprendizaje integrando diferentes elementos y situaciones

El disentildeo de este entorno de aprendizaje deberaacute tambieacuten integrar herramientas cognitivas y colaborativas que permitan y ayuden al procesamiento de informacioacuten y generacioacuten del conocimiento a nivel individual como colectivo asiacute como comunicar y compartir los planteamientos resoluciones y por tanto los aprendizajes de forma cooperativa Las WebQuest encuentran su base en el trabajo cooperativo y requieren para desarrollarse de un espacio comunicativo tipo blog Sumado a esto la formacioacuten disentildeada incorpora dos plataformas ndashuna wiki y un blog del curso- de apoyo para el desarrollo del aprendizaje tanto a nivel cognitivo como colaborativo

Finalmente como a partir de este modelo el conocimiento y el aprendizaje se construye desde el aprendiz en la experiencia vale decir en el espacio de manipulacioacuten del problema (en este caso en

9

el proceso de resolucioacuten del problema real planteado a los profesores como instancia formativa a traveacutes de una WebQuest) Jonassen establece que para guiar la reflexioacuten el ir y venir entre los conocimientos previos y los nuevos percibir la significancia de la construccioacuten del conocimiento logrado a nivel colectivo como individual se requiere de un apoyo transversal para preparar modelar asiacute como reforzar las actividadesfases de aprendizaje veacutertebras de la resolucioacuten del problema De este modo la presencia y el papel de un tutor es central asiacute como el aporte de expertos que produzcan una reflexioacuten en los aprendices sobre lo que realizan planteen ejemplos modelos a la solucioacuten de problemas (representacioacuten de una situacioacuten ideal entregada por un experto por ejemplo) que permitan una reflexioacuten y adaptacioacuten al contexto de aprendizaje un raciocinio conceptual y estrateacutegico El papel del tutor es vital para disentildear preparar y apoyar el proceso de aprendizaje constructivista desarrollado en este modelo Eacuteste debe motivar ayudar y reforzar el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

22 El modelo de Dick and Carey and Carey

Este modelo estructura la construccioacuten del disentildeo en 10 fases sisteacutemicas e interactivas entre ellas para la obtencioacuten de un aprendizaje de nuevas destrezas en relacioacuten con las necesidades y contexto de los aprendices a traveacutes de actividades6

Identificar la meta instruccional necesidades de los estudiantes Anaacutelisis de la instruccioacuten destrezas a alcanzar Anaacutelisis de los estudiantes y del contexto Redaccioacuten de objetivos expectativas habilidades y destrezas Criterios de medicioacuten Desarrollo de Instrumentos de evaluacioacuten Elaboracioacuten de la estrategia instruccional medios y actividades Desarrollo y seleccioacuten de los materiales de instruccioacuten Disentildeo y desarrollo de la evaluacioacuten formativa Disentildeo y desarrollo de la evaluacioacuten sumativa Revisioacuten de la instruccioacuten paso final e inicial del ciclo Rectificaciones

Con este modelo se promueve un rol activo del alumno donde la construccioacuten del aprendizaje se realiza en las actividades es decir en un aprender haciendo El escenario es abierto y flexible al contexto

iquestCoacutemo enmarca este modelo al disentildeo aquiacute propuesto

En primer lugar para disentildear actividades pertinentes es preciso contar con una fase de recoleccioacuten y anaacutelisis de informacioacuten respecto de las necesidades y el contexto del alumnado (en este caso los profesores)

Si bien el disentildeo aquiacute propuesto considera un planteamiento preliminar -delimitado a partir de informacioacuten secundaria- respecto del escenario los objetivos y destrezas a alcanzar asiacute como de las actividades recursos de aprendizaje e instancias evaluativas para su definicioacuten maacutes precisa y oportuna se requiere y establece una fase de levantamiento de informacioacuten que permita

6 Ver esquema interactivo en httpbibliotecaitsonmxoaeducacionoa32moldelos_diseno_instruccionalz5htm

10

delimitar el contexto de los sujetos implicados Tal como se sentildealoacute en el punto anterior la descripcioacuten de esta etapa inicial se presenta en Anexo 1 Una vez desarrollada se podraacuten rectificar eventuales supuestoshipoacutetesis que orientaron la definicioacuten del os elementos aquiacute planteados

Adicionalmente y para complementar el modelo de Jonassen este modelo entrega un valor agregado en teacuterminos de evaluacioacuten La evaluacioacuten es sin duda una pieza fundamental en modelos de disentildeo constructivista ya que sin ella no seriacutea posible observar medir la implementacioacuten del disentildeo el desarrollo real de las actividades y por tanto de la construccioacuten del aprendizaje de los individuos Con instancias evaluativas como las que este modelo propone es posible analizar cuaacuten bien se estaacute desarrollando y se ha desarrollado el proceso de aprendizaje y en ese sentido revisar y eventualmente ajustar los puntos deacutebiles detectados para lograr efectivamente los objetivos planteados En base a esto el disentildeo aquiacute propuesto daraacute cuenta de dos instancias evaluativas

Evaluacioacuten del proceso de desarrollo y de los materiales (evaluacioacuten formativa) Evaluacioacuten del valor del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto

inicial determinado (evaluacioacuten sumativa)

De este modo se propondraacuten criterios de medicioacuten que logren dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

3 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y RESULTADOS ESPERADOS

Con el presente disentildeo se propone contribuir al proceso de alfabetizacioacuten digital del profesorado persiguiendo por un lado la adquisicioacuten de una actitud y cultura favorable a la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas al aacutembito pedagoacutegico y por otro la obtencioacuten de competencias relativas al uso y gestioacuten didaacutecticos de herramientas y aplicaciones TIC a traveacutes de WebQuest y entornos colaborativos de aprendizaje (blog y wiki)

31 Objetivos de aprendizaje

311 Repensar coacutemo se genera el aprendizaje en la actualidad

312 Comprender y valorar las potencialidades de la mediacioacuten tecnoloacutegica en el aacutembito pedagoacutegico para generar una actitud favorable hacia estos recursos

313 Conocer el cambio existente en el rol de profesores y de alumnos y comprender su impacto en la praacutectica pedagoacutegica

314 Incrementar la comprensioacuten tecnoloacutegica ndashel queacute coacutemo cuaacutendo doacutende por queacute para queacute-y su sentido al utilizarlas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

11

315 Explorar diferentes modelos y formatos de formacioacuten del profesorado utilizando las posibilidades que ofrecen las herramientas y recursos tecnoloacutegicos

316 Aproximarse a un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experienciasentornos de aprendizaje enriquecidas con TIC

317 Conocer y aprender a utilizar una variedad de aplicaciones y recursos TIC

318 Aprender a orientar un uso didaacutectico de estos recursos y herramientas TIC

319 Conocer y adquirir competencias digitales para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos

32 Resultados esperados7

321 El profesor debe saber coacutemo utilizar la tecnologiacutea digital (cuaacutendo coacutemo para queacute)

322 El profesor debe saber crear adaptar y compartir informacioacutenconocimiento en distintos formatos

323 El profesor debe saber modelar procesos flexibles de aprendizaje y actividades enriquecidas con TIC para que los alumnos adquieran las competencias requeridas en el SXXI

324 El profesor debe saber coacutemo guiar una buacutesqueda y seleccioacuten pertinente de informacioacuten

325 El profesor debe promover el pensamiento activo analiacutetico y criacutetico de sus alumnos

326 El profesor debe saber coacutemo orientar un aprendizaje en base a la resolucioacuten de problemas y la toma de decisiones

327 El profesor debe conocer y saber utilizar las redes sociales con fines profesionales y educativos para promover la participacioacuten reflexioacuten y creacioacuten de conocimiento en contextos de trabajo y aprendizaje colaborativo a traveacutes de herramientas colaborativas

328 El profesor debe saber evaluar procesos y actividades mediados con recursos TIC

7 A partir de estos y una vez delimitado el contexto se podraacuten definir indicadores para establecer criterios precisos de medicioacuten

12

4 ESCENARIO DE APRENDIZAJE

41 Entornos modalidad y tecnologiacuteas

El disentildeo pedagoacutegico aquiacute propuesto para la formacioacuten del profesorado en alfabetizacioacuten digital a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por el uso y participacioacuten en blog y wiki plantea un escenario de aprendizaje basado en una modalidad semipresencial8

Eacuteste integra una formacioacuten presencial apoyado con TIC cuyo desarrollo esencial se basa en una construccioacuten del aprendizaje a traveacutes del uso y la creacioacuten de WebQuest la cual es complementada por un entorno virtual del curso en una Wiki y por un blog en tanto espacio colaborativo de encuentro e intercambio de informacioacuten y conocimiento

De este modo a la promocioacuten del aprendizaje formal presencial mediado por TIC se agregan otros dos a partir de recursos digitales presentes en la Red El escenario combina entonces espacios sincroacutenicos y asincroacutenicos de aprendizaje

El b-learning (blended learning) vale decir la formacioacuten combinada o aprendizaje mixto es precisamente la combinacioacuten de escenarios muacuteltiples donde se integran actividades presenciales y otras virtuales como una modalidad integrada de aprendizaje El fin es gestionar el conocimiento compartirlo y generar redes de usuarios para un aprendizaje conjunto que se prolongue en el tiempo maacutes allaacute de la formacioacuten presencial Desarrollar de este modo un aprendizaje basado en competencias actuales facilitando una construccioacuten del conocimiento individual como colectiva

La formacioacuten a desarrollarse a nivel presencial adoptaraacute la modalidad de taller pues su objetivo es la adquisicioacuten de competencias actitudinales cognitivas y procedimentales a nivel conceptual como praacutectico La idea es entregar a los docentes un contexto de formacioacuten que incorpore elementos teoacutericos respecto de la importancia de la integracioacuten de las nuevas tecnologiacuteas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje que a la vez permita una experiencia directa con los las nociones y principios presentados

El foco es promover diversos espacios y situaciones de interaccioacuten comunicacioacuten y aprendizaje que a su vez permitan adquirir las destrezas y habilidades necesarias para una incorporacioacuten real de las TIC en lo pedagoacutegico

Se descarta el uso de plataformas tecnoloacutegicas LMS tipo campus virtual como instancia asincroacutenica y complementaria de aprendizaje del taller ya que podriacutea constituir un entorno agresivo menos amigable o familiar para usuarios maacutes resistentes inicialmente en proceso de alfabetizacioacuten digital El blog y la wiki en tanto se encuentran ya masificados y son maacutes recurrente en las praacutecticas cotidianas Adicionalmente se prefirioacute contar con una modalidad mixta para generar un acercamiento inicial hacia el profesorado y motivarlos a la formacioacuten permanente aspecto maacutes difiacutecil de controlar y

8 El escenario aquiacute planteado deriva de los supuestos planteados en Anexo 1

13

gestionar a traveacutes de un entorno completamente virtual De este modo se intenta evitar posibles y usuales deserciones

Mediante una wiki y blog el acceso a contenidos actividades yo instancias de aprendizaje puede realizarse de igual modo Por ejemplo el rol de tutoriacutea puede cumplirlo quien modereadministre el blogla wiki a utilizarse

Seguacuten el profesor finlandeacutes Tapio Varis la competencia primaria que requiere aprender un alumno es ldquoqueacute tipo de informacioacuten se necesita doacutende obtenerla y coacutemo transformarla en conocimiento presentarla y generarlardquo Todos estos elementos pueden ser desarrollados en un blog tipo comunidad de aprendizaje que incluya diferentes herramientas y actividades de reflexioacuten para su saber y saber hacer en la praacutectica9

La praacutectica de los blogs favorece la alfabetizacioacuten digital o el desarrollo de competencias digitales en tanto incentiva una postura criacutetica reflexiva y colaborativa respecto de la informacioacuten elementos que tambieacuten persigue una WebQuest En este sentido con esta modalidad complementaria se pretende reforzar in situ lo aprehendido en los moacutedulos de taller

La idea es ir generando una comunidad virtual de aprendizaje ldquoComo lo sentildealan Palloff y Pratt la comunidad comienza por crear un sitio web en el cual existiraacute un reservorio de informacioacuten en el cual se registraraacuten los mensajes intercambiados por los alumnos entre siacute y con el profesor los documentos que serviraacuten de base al curso y enlaces con otros sitios web que sean relevantes para el tema de discusioacuten del grupo De esta forma el sitio web define el territorio virtual de la futura comunidad y evocando a Powers establece actividades a realizar y lugares a visitar (reservorios de informacioacuten)rdquo 10

La creacioacuten (o difusioacuten para el acceso) de Websblogscomunidades virtuales constituye una provechosa instancia para sensibilizar familiarizar y ensentildear a los profesores respecto de las didaacutecticas digitales asiacute como formar una cultura integradora de las tecnologiacuteas y el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este es un excelente espacio para compartir experiencias y buenas praacutecticas asiacute como para acceder a diversas informaciones y formas de comunicacioacuten Ademaacutes una instancia perfecta para sostener complementar y entregar valor agregado a lo que se desarrolla en los cursos de formacioacuten11

ObservacioacutenEl disentildeo y la arquitectura tanto de la wiki como del blog del curso entornos complementarios para la formacioacuten del profesorado seraacuten definidos una vez conocidas y analizadas las caracteriacutesticas necesidades y expectativas de los profesores a los cuales se orientaraacute el curso de formacioacuten Para facilitar el uso de ambos entornos los aprendices contaraacuten con una guiacutea de uso tipo tutorial

9 Ver Small Pieces Loosley Joined de DWeinberger httpwwwsmallpiecescom 10 httpwwwemagistercomuploads_coursesComunidad_Emagister_51242_51241pdf 11 Un ejemplo de esto es wwwuniticcl el cual si bien estaacute sujeto a criacuteticas y mejoras constituye un espacio de encuentro para la alfabetizacioacuten y formacioacuten de profesores universitarios en Chile (ver en Carpeta Digital propuesta de anaacutelisis de caso realizado por RossiA y Pentildea J para asignatura Entornos Virtuales y Estrategias de Formacioacuten en Red)

14

42 Interacciones en los entornos de aprendizaje

Las interacciones buscadas en este disentildeo a traveacutes de los entornos de aprendizajes propuestos apuntan a posibilitar a los docentes a vivenciar el desarrollo de competencias y del aprendizaje en tanto aprendices De este modo se ofreceraacuten espacios de experimentacioacuten en cada entorno mediante cada recurso y la posibilidad de reflexionar sobre eacutestos como instancias de trabajo didaacutectico En cada instancia de interaccioacuten se utilizaraacute la intermediacioacuten de un tutor y la posibilidad de intercambiar conocimientos a traveacutes de expertos y presentacioacuten de buenas praacutecticas

Los espacios de experimentacioacuten de estas interacciones se reflejan en las siguientes unidades de aprendizaje secuenciadas en orden de complejidad creciente con el fin de facilitar el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

La siguiente matriz establece la forma tentativa en que se llevariacutean a cabo las interacciones para la construccioacuten del aprendizaje buscado Estas conformaraacuten su versioacuten definitiva una vez analizadas las visiones necesidades y expectativas de los sujetos de anaacutelisis producto de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria

43 Unidades de aprendizaje

El presente disentildeo cuenta con dos unidades de aprendizaje Estas se presentan bajo la siguiente matriz que estructura -en forma preliminar- las competencias y objetivos que persiguen las actividades de aprendizaje y contenidos que eacutestas involucran los recursosmateriales necesarios y que seraacuten utilizados en dichas actividades asiacute como las instancias evaluativas y horas pedagoacutegicas implicadas

Las unidades de aprendizaje se revisaraacuten y delimitaraacuten con mayor precisioacuten una vez finalizada la etapa inicial de diagnoacutestico implicada para conocer las caracteriacutesticas y necesidades especiacuteficas del contexto

15

Titulo de la unidad

Unidad 1 El impacto y valor de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluar

Nordm horas pedagoacutegicas

Competencias Objetivos especiacuteficos de la unidad

Actividades y temas Recursos Evaluacioacuten

16 1 E- conocimiento entendimientodel contexto social y las transformaciones tras el impacto de las tecnologiacuteas

2 Actitud positiva frente a las TIC en educacioacuten

3 Manejo de nuevos enfoques y conceptos relativos a la alfabetizacioacuten y el proceso de E-A

4 Alfabetizacioacuten inicial sobre manejo de informacioacuten pensamiento criacutetico ldquocrear adaptar y compartirrdquo

1 Comprender por queacute es necesario un cambio metodoloacutegico

2 Conocer los nuevos enfoques pedagoacutegicos y sus implicancias praacutecticas para formadores y aprendices

3 Conocer experienciasactivida-des formativas que consideran el uso de TIC

4 Comprender la utilidad de las herramientas y recursos tecnoloacutegicos en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje y gestioacuten pedagoacutegica

5 Socializar el uso de las TIC para el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

- Lluvia de ideas compartir reflexiones y posturas iniciales sobre las transformaciones sociales la sociedad del conocimientoinformacioacuten El tutor incitaraacute la participacioacuten de los profesores para dar cuenta de conocimientos previos y actitudes

- Exposicioacuten del tutor con apoyo de videos para presentar conceptos enfoques transformaciones e impacto en lo educativo

- La importancia de la interaccioacuten y la colaboracioacuten

- El constructivismo como enfoque pedagoacutegico y la importancia del contexto sociocultural

- De los contenidos a las actividades y competencias

- Cambio rol del alumno y del profesor

- Exposicioacuten del tutor y presentacioacuten de casos de buenas praacutecticas con apoyo de videos y expertos para reflexionar sobre los nuevos conceptos entornos y herramientas de aprendizaje

- Discusioacuten en grupo tipo debate criacutetico en base a adopcioacuten de roles (role playing)

Videos youtube

Presentaciones desde slideshare

Paraacutebolametaacutefora tipo ldquoEl corcho y la maestrardquo

Manual electroacutenico Introduccioacuten a la Tecnologiacutea Educativa de Manuel Area Moreira

Blogs y comunidades virtuales

Wiki y blog del curso (con apoyo de guiacutea de uso tipo tutorial)

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento trabajo cooperativo

Autoevaluacioacuten para determinar coacutemo se ha dado la construccioacuten del aprendizaje

Evaluacioacuten de la unidad por parte de los aprendices para

16

para reflexionar sobre las ventajas y potencialidades en el aacutembito educativo y tomar de decisiones

- Consulta y revisioacuten de blogs especializados lecturas y discusioacuten para reflexionar sobre enfoques redes sociales y nuevas competencias Contacto con expertos

conocer su efectividad

Tiacutetulo de la unidad

Unidad 2 Uso y creacioacuten de WebQuest

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluarNordm horas

pedagoacutegicasCompetencias Objetivos especiacuteficos de

la unidadActividades y temas Recursos Evaluacioacuten

26 1 Incorporar el haacutebito de ensentildear y aprender a traveacutes de la interaccioacuten comunicacioacuten y cooperacioacuten

2 Manejar diversas herramientas y recursos TIC de utilidad para el proceso de E-A

3 Aprehender actividades formativas y estrategias de

1 Entender coacutemo se estructura una WebQuest

2 Comprender para queacute sirve y cuaacutendo ensentildear mediante Webquest

3 Conocer y experimentar el uso de WebQuest

4 Conocer coacutemo se disentildea desarolla y evaluacutea una actividad mediante WebQuest

- Exposicioacuten del tutor y participacioacuten de profesores siguiendo una WebQuest

- para introducir la herramienta (oriacutegenes antecedentes)

- para explicar su estructura ( tipos caracteriacutesticas y componentes)

- conocer los elementos necesarios para la construccioacuten de una WebQuest

- Praacutectico presencial en grupos uso y resolucioacuten de una WebQuest para entender su funcionamiento y coacutemo se construye el aprendizaje (estrategias que involucra) Practicar repasar y recordar contenidos en la praacutectica

- Presentacioacuten de buenas praacutecticas a traveacutes de videos y ejemplos concretos de WebQuest seleccionados por el tutor

- Blogs

- WebQuest

- Presentaciones en Slideshare y videos youtube

- Lecturas complemen-tarias

- Wiki del curso

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento

17

aprendizajes en base al uso de TIC

4 Adquirir un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experiencia de aprendizaje enriquecida con TIC

(estudio de casosexpertos)

- Revisioacuten de artiacuteculos y lecturas para analizar ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Discusioacuten grupal presencial (tipo mesa redonda) y en blog del curso para discutir y reflexionar grupalmente ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Disentildeo y creacioacuten individual de una WebQuest sobre un tema en particular para ser utilizada concretamente

trabajo cooperativo

Ficha catalogacioacuten y evaluacioacuten de la WebQuest creada (necesario para certificacioacuten del curso) para evaluar gestioacuten y aplicacioacuten de conocimiento y competencias

Autoevaluacioacuten y coevaluaciones de WebQuest para percibir proceso de construccioacuten de aprendizaje y nuevas competencias adquiridas (contrastacioacuten de resultados esperados)

Focus group final para observar percepciones satisfaccioacuten dificultades mejoras

Aplicacioacuten de cuestionario evaluacioacuten y satisfaccioacuten cuantitativa contrastacioacuten de resultados esperados

18

5 CONTEXTO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Las unidades de aprendizaje recieacuten expuestas persiguen un aprendizaje significativo donde los conocimientos previos de los docentes se interrelacionen con nuevos con el fin que eacutestos se apropien con sentido

Para este logro las interacciones buscadas con este disentildeo pretenden un aprendizaje colaborativo vale decir una construccioacuten de conocimiento en interaccioacuten con otros La idea es compartir los procesos individuales de aprendizaje sosteniendo que de esta forma se logra un aprendizaje maacutes efectivo y rico ya que para colaborar es necesario ordenar las ideas comunicarlas y por tanto presentarlas de forma comprensible En este sentido se multiplican las oportunidades de aprendizaje Para esto se incentivaraacute el trabajo cooperativo a traveacutes de actividades grupales con tareas especiacuteficas donde cada aprendiz participante deberaacute desarrollar un rol para el logro de esta construccioacuten de conocimiento y por tanto de aprendizaje conjunto De este modo la produccioacuten de conocimiento es individual-colectiva participativa y por tanto activa

En las unidades de aprendizaje los profesores en proceso de formacioacuten en tanto aprendices deberaacuten conocer y adquirir el coacutemo se construye el conocimiento en forma activa colaborativamente Durante el proceso formativo el profesor deberaacute interactuar con el tutor asiacute como con expertos y sus pares Destaca entonces el concepto de interactividad a lo que Javier Onrubia menciona como actividad conjunta entre el profesor (o tutor o tutor + experto)-contenidos (o unidades de aprendizajes)- alumnos (en este caso los profesores) al cual agregariacuteamos la interactividad entre pares

Las actividades de aprendizaje se enmarcaraacuten ademaacutes en el contexto sociocultural de los profesores aprendices para que eacutestas tenga sentido e impulsen el uso significativo del conocimiento generado vale decir para que los docentes entiendan su entorno y resuelvan los problemas a los cuales se enfrentan en su realidad cotidiana Con este enfoque se busca que los docentes se apropien respecto del aprendizaje entendido como una construccioacuten compartida de significados entre las personas y de las TIC como herramientas y recursos a disposicioacuten para facilitar este proceso12

Bajo este prisma las unidades de aprendizaje se desarrollaraacuten interactuando lo tecnoloacutegico con lo pedagoacutegico Ejemplo claro de esto es el conocimiento y uso de WebQuest como meta instruccional para un fin didaacutectico y como soporte para la adquisicioacuten de competencias tanto para el desempentildeo pedagoacutegico como personal (ciudadano de la sociedad de la informacioacuten)

Al respecto varios autores sentildealan diversos beneficios en el proceso de aprendizaje a traveacutes de la creacioacuten y el uso de las WebQuest Dentro de eacutestas sentildealan el desarrollo de las siguientes competencias en los alumnos (Pagano C)

La lectura y la comprensioacuten de textos La buena gestioacuten de la informacioacuten La escritura y la comunicacioacuten a traveacutes de textos

12 Este contexto sociocultural quedaraacute maacutes delimitado una vez obtenidos los anaacutelisis derivados de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria (Anexo 1)

19

La creatividad El aprendizaje en grupos Elaboracioacuten de su propio conocimiento Reflexioacuten sobre sus propias conclusiones Incremento del intereacutes de los alumnos por la actividad Reduccioacuten de la peacuterdida de tiempo que distrae y aburre a los alumnos

A eacutestas podriacutean tambieacuten sumarse las siguientes habilidades comparacioacuten induccioacuten deduccioacuten construccioacuten abstraccioacuten analizar perspectivas

Al respecto Bernie Dodge creador del modelo de WebQuest y reconocido como uno de los 30 innovadores en tecnologiacutea educativa destaca en este tipo de herramienta beneficios tanto para estudiantes como para profesores

En una entrevista realizada por Education World13 afirma ldquoUna vez identificado un lugar adecuado del curriacuteculum donde probar un WebQuest uno de los beneficios que proporciona es dar maacutes responsabilidad a los propios estudiantes lo cual es clave ya que pueden ir construyendo su propio andamiaje mental seguacuten van trabajando con nueva informacioacuten procesando datos que vienen de diversas fuentes (no soacutelo libros de texto) teniendo en cuenta las opiniones de los otros y organizaacutendose entre ellos a fin de producir algo de lo que se sientan satisfechosrdquo

Maacutes adelante en relacioacuten con los profesores agrega ldquoEl beneficio para ellos consiste en ver que el centro de gravedad de la clase se desplaza hacia los alumnos Si se hace el trabajo previo de preparacioacuten de un buen WebQuest (o se selecciona uno hecho por otra persona) se tendraacuten una clases maacutes gratificantes trabajando maacutes como un instructor con individuos y grupos pequentildeos que teniendo que mantener los ojos de todos los alumnos en ti como uacutenica fuente de datos en la claserdquo

De este modo las potencialidades de los WebQuest son extensas en la medida que permite generar conocimiento y aprendizaje incorporando el uso de las nuevas tecnologiacuteas asiacute como adquirir competencias necesarias en la actualidad tanto para aprendices como formadores

A su vez la creacioacuten y el uso de WebQuest colabora en el acercamiento -sensibilizacioacuten familiarizacioacuten mayor conocimiento - de docentes hacia las TIC en la educacioacuten promoviendo instancias de construccioacuten compartida de conocimiento y motivacioacuten para aprender y usar las tecnologiacuteas pedagoacutegicamente

Tras un estudio empiacuterico realizado sobre el uso de WebQuest a nivel universitario 14 los resultados arrojan que los estudiantes valoran este tipo de metodologiacutea y se demuestran satisfechos desarrollan y logran su trabajo en forma cooperativa se relacionan adecuadamente con el tutor desarrollan competencias instrumentales (capacidad de organizacioacuten y planificacioacuten resolucioacuten de problemas toma de decisiones) interpersonales (trabajo en grupo cooperacioacuten) sisteacutemicas (disentildeo y gestioacuten de proyecto aplicacioacuten praacutectica de los contenidos capacidad de generar ideas innovadoras y fomento de la creatividad) y tecnoloacutegicas

13 Ver httpwwwaula21nettallerwqfundamentosEntrevistahtm httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml 14 Lara S Estudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitarios httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf

20

El aporte de WebQuest se ve reforzado por los otros dos entornos propuestos wiki y blog los cuales tambieacuten apuntan a la interaccioacuten mediante las posibilidades que ofrecen en teacuterminos de trabajo y aprendizaje colaborativo y la adquisicioacuten o el perfeccionamiento de competencias15

Todo en pro de una alfabetizacioacuten digital a nivel tanto actitudinal como cognitivo y procedimental

En definitiva las unidades de aprendizaje aquiacute propuestas quedan enmarcadas en las actividades conjuntas que posibilitan los entornos definidos los cuales a su vez promueven la integracioacuten de los elementos socioculturales propios del contexto de la formacioacuten del profesorado

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos que responden el ldquocoacutemo aprenderrdquo Aprender a ensentildear en contextos constructivistas mediados por TIC consiste en establecer un aprendizaje significativo mediante estrategias de elaboracioacuten y organizacioacuten de informacioacuten que permitan relacionar nuevos conocimientos con los previos descubrir y levantar significados para alcanzar un sentido de la informacioacuten y poder reconstruirla en futuras instancias

En el disentildeo aquiacute expuesto las estrategias que conduciraacuten el desarrollo de las actividades y por tanto la forma de adquirir el aprendizaje se especifican a continuacioacuten

61 Aprender haciendo

El aprender en la praacutectica (learning by doing) seraacute la macro estrategia en este disentildeo Eacutesta traduce la reflexioacuten sobre la forma en que se aprende mediante las TIC en este caso particularmente a traveacutes de WebQuest y por tanto delimita las unidades de aprendizaje propuestas para alcanzar un conocimiento real vale decir con apropiacioacuten Ya que maacutes que contenidos se trata de adquirir competencias en relacioacuten con esta herramienta el aprender haciendo constituye la forma maacutes adecuada

Dentro de los resultados esperados se espera que el profesor logre una disposicioacuten positiva frente a las tecnologiacuteas en lo pedagoacutegico asiacute como un conocimiento real (en el uso) de eacutestas Como objetivo a nivel de alfabetizacioacuten digital tanto en relacioacuten con las WebQuest como con las otras herramientas colaborativas propuestas ndashWiki blog- el profesor debe entender el uso de estas herramientas y aplicarlas en su experiencia de aprendizaje con el fin que se replique en las futuras instancias reales de ensentildeanza-aprendizaje

El aprender haciendo permite que el profesor aprenda la forma en que en el futuro tendraacute que guiar el aprendizaje y que de hecho si es a traveacutes de WebQuest seraacute tambieacuten en la praacutectica ya

15 Informacioacuten complementaria en httpwwwslidesharenetjjdeharoaplicaciones-educativas-de-blogs-y-wikis-presentation httpobservatoriocnicemecesmodulesphpop=modloadampname=Newsampfile=articleampsid=526 httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65

21

que este recurso promueve precisamente este tipo de estrategia El aprendizaje en base a herramientas como las wiki y blog tambieacuten se integra aquiacute desde la praacutectica

En este caso la formacioacuten del profesorado en WebQuest se realizaraacute a traveacutes de una misma WebQuest para que los docentes internalicen y adopten a medida que vayan aprendiendo lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer Por ejemplo

Percibir cuaacuteles son las exigencias y coacutemo funciona el proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante WebQuest

Reconocer los aciertos logros dificultades y errores para poder planificar sus propias realizaciones de WebQuest

Aprender a controlar procesos de aprendizaje en WebQuest

De este modo el profesorado podraacute aprehender queacute hay que realizar coacutemo hay que desarrollarlo y por queacute ha de hacerse de ese modo Esto permite que los profesores aprendan estrategias para un proceso pedagoacutegico mediado por TIC de forma autoacutenoma y eficaz en el futuro

62 Aprender resolviendo problemas

La formacioacuten de adultos en este caso profesores debe hacerlos partiacutecipes del proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante unidades de aprendizaje situadas en un contexto cercano y real tanto a su situacioacuten de vida como a su aacutembito laboral Las experiencias de aprendizaje deben ser praacutecticas y relacionadas para que les genere un valor inmediato

Es por esto englobado desde una mirada constructivista sociocultural es que se propone trabajar presencialmente a traveacutes de WebQuest ya que permitiraacute trabajar cooperativamente para la resolucioacuten de un problema el cual deberaacute ser contigente y cercano al contexto de los docentes en viacuteas de formacioacuten Lo anterior entrega la responsabilidad al aprendiz lo cual es esencial si se trata de formacioacuten de adultos y permite adaptar la construccioacuten del aprendizaje a las caracteriacutesticas del profesorado

A su vez la estrategia de resolucioacuten de problemas integra otras taacutecticas especiacuteficas el aprendizaje por exploracioacuten y descubrimiento guiado asiacute como la gestioacuten de la informacioacuten para lograr resolver el problema presentado Estas fomentan competencias como la creatividad la toma de decisiones y el pensamiento criacutetico Por uacuteltimo la resolucioacuten de problemas ademaacutes de ser utilizada como estrategia de conocimiento aplicado tambieacuten constituye una eficaz viacutea para modelar esquemas y elaborar conceptos

63 Aprender desde la colaboracioacuten

Diversas experiencias han establecido que el tipo de interaccioacuten que cada aprendiz establece con la informacioacuten es clave dentro del proceso de ensentildeanza y aprendizaje ya que eacutesta determina las

22

contribuciones que realiza (forma estilo contenido) como por ejemplo su apertura o no al diaacutelogo De este modo las actividades de aprendizaje seraacuten orientadas hacia una relacioacuten dialoacutegica y reactiva lo que equivale a fomentar la discusioacuten con el resto la necesidad de retroalimentacioacuten para profundizar los contenidos y la incorporacioacuten de conocimientos individuales como los expuestos colectivamente para la generacioacuten de nuevos conocimientos Se debe cuestionar y orientar un proceso de reflexioacuten en relacioacuten con los otros pares tutor expertos

Al colaborar los participantes crean un sentimiento de interdependencia respecto de los otros lo cual acrecienta la motivacioacuten16 El aprendizaje en base a entornos colaborativos genera por un lado pertenencia identidad un sentido de comunidad y por otro incentiva la creatividad la toma de decisiones la solucioacuten de problemas y el desarrollo de pensamiento criacutetico en grupo

64 Aprender desde las buenas praacutecticas

La difusioacuten de experiencias positivas de buenas praacutecticas (locales regionales nacionales e internacionales) en torno a la incorporacioacuten y el uso de las TIC en el aacutembito formativo deviene muy importante para dar a conocer las potencialidades de estos recursos coacutemo utilizarlos asiacute como su sentido y efecto en el proceso de aprendizaje

De cierto modo las buenas praacutecticas pueden entenderse como analogiacuteas o patrones y de este modo entender conceptos y establecer relaciones de pensamiento para la construccioacuten de aprendizaje En este sentido permite establecer deducciones o inferencias y establecer un modelamiento en la reflexioacuten

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN17

Contar con una retroalimentacioacuten permanente durante el proceso de ensentildeanza y aprendizaje asiacute como una vez finalizado el periacuteodo de formacioacuten es crucial para determinar la efectividad del disentildeo elaborado discernir posibles rectificaciones que hubiese que desarrollar en el camino medir el logro de los objetivos planteados asiacute como el grado de satisfaccioacuten de los formados

En este sentido -tal como menciona Onrubia es en la interrelacioacuten disentildeo-implementacioacuten-uso donde se gestiona la calidad del proceso de ensentildeanza y aprendizaje El disentildeo no puede ser concebido ajeno a la praacutectica y es por esto que el proceso evaluativo es una fase dentro del desarrollo mismo del disentildeo ya que constituye la instancia en que se corrobora la efectividad y eficacia real de lo conceptualizado El disentildeo debe analizarse en conjunto con el uso que se da de el mismo lo que supone un monitoreo constante de la relacioacuten existente entre la

16 Al respecto algunas investigaciones han mostrado que los participantes en liacutenea que trabajan en forma cooperativa tienden menos al abandono de los cursos que los participantes de cursos presenciales tradicionales17 En este apartado no se haraacute referencia a la fase de anaacutelisis de necesidades de los profesores y otros sujetos de anaacutelisis que dan cuenta del contexto en que se propone este disentildeo Esta evaluacioacuten diagnoacutestica ya ha sido presentada en capiacutetulos precedentes de este documento situaacutendose en fases preliminares de la estructura aquiacute planteada

23

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 5: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

que no es un simple transmisor de informacioacuten sino que debe convertirse en un conductor y facilitador del conocimiento y aprendizaje

12 Formacioacuten permanente del profesorado en nuevas tecnologiacuteas

La formacioacuten permanente del profesorado en las TIC es una de las aacutereas prioritarias en materia de alfabetizacioacuten digital yo para integrar en forma efectiva los nuevos modelos pedagoacutegicos que se requieren en la sociedad actual la comuacutenmente denominada sociedad de la informacioacuten o del conocimiento

La adquisicioacuten de competencias nuevas habilidades y conocimientos implica esfuerzo no se trata de un mero traspaso de formato Es por esto que instancias de capacitacioacuten y de formacioacuten permanente constituyen elementos esenciales para la incorporacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico y el desarrollo de nuevos escenarios educativos que respondan a los requerimientos actuales

A partir de los antecedentes planteados la comunidad docente debe internalizar (apropiarse e incorporar) las TICs y su significado a nivel educativo para poder integrarlas en sus haacutebitos y praacutecticas pedagoacutegicas En muchos casos la tarea no es faacutecil ya que se debe promover un cambio cultural

Dentro de este contexto la alfabetizacioacuten digital se torna esencial para dar a conocer y motivar a los profesores y romper en muchos casos el ciacuterculo vicioso entre falta de conocimiento-resistencia-falta de usoimplementacioacuten

La formacioacuten continua supone distintos niveles de conocimiento previobase del profesorado y por tanto una disposicioacuten diferente hacia el uso de las TIC Al respecto Marquegraves Graells 1 expone la posibilidad de detectar ldquodistintos niveles de receptibilidad en el profesorado en lo referente a las nuevas tecnologiacuteas y la necesidad de nuevos estiacutemulos en la motivacioacuten personal y profesional fundamental ante cualquier proceso de adaptacioacuten y de formacioacutenrdquo

Es por esto que la capacitacioacuten permanente se vuelve central para nivelar competencias fomentar confianza en la incorporacioacuten y uso de estas herramientas y de este modo generar compromiso Todos estos elementos resultan de gran importancia para lograr una cultura con predisposicioacuten positiva hacia las nuevas tecnologiacuteas en la educacioacuten

Siguiendo con Graells el autor afirma que los profesores deberiacutean2

ldquoTener una actitud positiva hacia las TIC instrumento de nuestra cultura que conviene saber utilizar y aplicar en muchas actividades domeacutesticas y laborales

Conocer los usos de las TIC en el aacutembito educativo Conocer el uso de las TIC en el campo de su aacuterea de conocimiento Utilizar con destreza las TIC en sus actividades editor de textos correo electroacutenico

navegacioacuten por Internet

1 Marquegraves GraellsP (2000) Los docentes funciones roles competencias necesarias formacioacuten httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm 2 Ibid

5

Adquirir el haacutebito de planificar el curriacuteculum integrando las TIC (como medio instrumental en el marco de las actividades propias de su aacuterea de conocimiento como medio didaacutectico como mediador para el desarrollo cognitivo)

Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC Evaluar el uso de las TICrdquo

La capacitacioacuten y formacioacuten permanente tanto voluntaria como no es entonces fundamental Las posibilidades de formacioacuten son extensas y se multiplican diacutea a diacutea a medida que se diversifican entornos medios e instrumentos

Por uacuteltimo no hay que olvidar que al enfrentarnos a la temaacutetica de formacioacuten del profesorado nos encontramos frente a una situacioacuten particular la de formacioacuten de adultos pero sobre todo se trata de una formacioacuten de formadores En este sentido el docente seraacute aprendiz en la fase de capacitacioacuten pero el disentildeo de su formacioacuten no puede obviar el rol que eacuteste deberaacute cumplir en el futuro proacuteximo Por lo tanto en el disentildeo pedagoacutegico de esta formacioacuten se deberaacuten considerar ambas aristas

13Formacioacuten docente en WebQuest una forma de alfabetizacioacuten digital y una modalidad para la construccioacuten de aprendizaje

Una WebQuest es un tipo de actividad didaacutectica que se estructura como una guiacutea en base a una tarea atractiva que debe resolverse con recursos principalmente provenientes de Internet Eacutesta exige la buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten por parte del aprendiz asiacute como el trabajo en equipo y por tanto la colaboracioacuten desarrollando asiacute competencias relacionadas y necesarias de las sociedad de la informacioacuten

La tarea debe corresponder a un problema o situacioacuten real del contexto del alumno e implica anaacutelisis y pensamiento criacutetico para su resolucioacuten garantizando de esta forma la reflexioacuten y construccioacuten de conocimiento del aprendiz Su estructura es constructivista y permite el desarrollo de habilidades y destrezas a traveacutes de la transformacioacuten y gestioacuten de informacioacuten

En definitiva una WebQuest es una metodologiacutea muchas veces exitosa para que profesores incorporen el uso de las TIC en el aacutembito educativo y el proceso de aprendizaje de sus alumnos 3 Este modelo permite una construccioacuten de conocimiento autoacutenoma por parte del estudiante (con el andamiaje del profesor) y su objetivo es que eacuteste utilice y adapte la informacioacuten es decir que no soacutelo la busque sino que la seleccione coherentemente a la tarea planteada (que sea relevante)

Este tipo de modalidad pedagoacutegica se presenta atractiva tanto para profesores como estudiantes Incorpora una mirada actual de aprendizaje fomentando el uso de las tecnologiacuteas el trabajo cooperativo y las nuevas competencias en forma didaacutectica y sin mayores complejidades tanto para quien lo desarrolla como para quien lo usa De este modo el plantear una formacioacuten respecto de esta herramienta supone tambieacuten la adquisicioacuten de las competencias necesarias para su real utilizacioacuten 2 MODELO DE DISENtildeO

3 Ejemplo de WebQuest httpansiosa-anaelizablogspotcom

6

Para definir el enfoque la estructura y los elementos a ser incorporados en esta propuesta de disentildeo pedagoacutegico para la formacioacuten TIC del profesorado centrada en la capacitacioacuten de WebQuest la situacioacuten seraacute abordada a partir de dos modelos

el primero para determinar el paraguas conceptual el enfoque macro que seguiraacute este disentildeo

el segundo para delimitar las etapas centrales la operacionalidad o aspectos maacutes taacutecticos del disentildeo planteado

La seleccioacuten de dichos modelos estableceraacute entonces un marco de significacioacuten y una estructura para mantener coherencia entre los objetivos de aprendizaje que se perseguiraacuten el escenario de aprendizaje sugerido asiacute como con las estrategias y unidades de aprendizaje y las respectivas evaluaciones que integraraacute el disentildeo

En este caso los modelos propuestos pertenecen a las uacuteltimas generaciones de disentildeo en tanto integran una mirada constructivista sociocultural privilegiando un rol activo del aprendiz y la promocioacuten de actividades de caraacutecter colaborativo

21 El modelo EAC de Jonassen

El modelo de Entorno de Aprendizaje Constructivista (EAC) de David Jonassen4 propone un disentildeo de aprendizaje basado en una pregunta o problema cercano al aprendiz A partir de esto incorpora experiencias (fuentes casos ejemplos) que faciliten la generacioacuten de conocimiento asiacute como herramientas cognitivas y colaborativas que permitan construir organizar transformar y comunicar informacioacuten y conocimiento en forma individual como colectiva A esto se suma el apoyo intelectual del tutor y expertos que deberaacuten guiar y modelar las actividades de aprendizaje para incentivar la reflexioacuten de los aprendices

En definitiva el EAC es un modelo que persigue una construccioacuten del aprendizaje en forma contextualizada relacionada a la experiencia y entorno de los aprendices Tal como sentildeala Jonassen ldquoEl objetivo de un alumno es interpretar y resolver el problema o finalizar el proyecto Los ejemplos relacionados y las fuentes de informacioacuten ayudan a la comprensioacuten del problema e indican posibles soluciones las herramientas cognitivas ayudan a los alumnos a interpretar y manipular los diferentes aspectos del problema las herramientas de conversacioacuten colaboracioacuten permiten a las comunidades de alumnos negociar y colaborar en la elaboracioacuten del significado del problema y los sistemas de apoyo socialcontextual contribuyen a que los usuarios pongan en praacutectica el EACrdquo5

4 David Jonassen es profesor de Sistemas Educativos en la Universidad de Pensilvania Anteriormente fue docente en las universidades de Colorado TWente Carolina del Norte en Greensboro Siracusa y Temple y ha sido asesor de empresas universidades y otras instituciones en todo el mundo JONASSEN ha escrito numerosos artiacuteculos ensayos e informes teacutecnicos5 Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana

7

La siguiente imagen grafica los elementos a considerar en un disentildeo elaborado bajo este modelo Aquiacute es posible observar la coherencia existente entre este modelo y la estructura y propoacutesito de una WebQuest en tanto herramienta de aprendizaje

Para abarcar y responder al problema inicial el modelo de Jonassen plantea la necesidad de incluir tres componentes para poder desarrollar un entorno de aprendizaje constructivista los cuales son el contexto la representacioacuten y el espacio de manipulacioacuten

En este sentido el disentildeo del entorno de formacioacuten para el profesorado aquiacute expuesto deberaacute considerar

Los factores contextuales que rodean al problema o proyecto que en este caso se relacionan por un lado con los haacutebitos actitudes experiencias necesidades intereses y expectativas de los profesores respecto de la integracioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Y por otro con los elementos institucionales que intervienen de forma directa o indirecta en el acceso y participacioacuten de formacioacuten tales como continuidad y complementariedad de instancias formativas dedicacioacuten voluntariedad o no incentivos yo reconocimientos respaldo institucional entre otras Para dar cuenta de esto resulta necesario contar con una fase de levantamiento de informacioacuten que explore sentildeale yo refuerce los aspectos a considerar en teacuterminos de contexto En Anexo 1 se presentan las dimensiones y sujetos de anaacutelisis asiacute como los instrumentos de recoleccioacuten de informacioacuten que permitiriacutean delimitar el contexto de este proyectodisentildeo

8

La representacioacuten o simulacioacuten del problema debe ser real relativo a un contexto significativo para los aprendices en este caso los profesores En este sentido el disentildeo de una formacioacuten orientada a la alfabetizacioacuten digital mediante WebQuest debe considerar como punto de partida la resolucioacuten de una problemaacutetica cercana y con sentido al profesorado Se perseguiraacute entonces un aprendizaje en la praacutectica donde el profesorado en viacuteas de formacioacuten no soacutelo comprenda sino que aplique los conocimientos a medida que adquiere nuevos conocimientos Para lograr un eacutexito en la praacutectica de conocimientos el problema debe plantearse cercano a los requerimientos cotidianos o situaciones a las que normalmente se enfrentan los profesores La WebQuest en tanto medio para canalizar el aprendizaje sobre nuevas tecnologiacuteas deberaacute plantearse en un contexto especiacutefico pedagoacutegico

El espacio de manipulacioacuten debe permitir la experiencia del aprendiz en relacioacuten con el problema para la obtencioacuten de respuestas modelos de pensamiento y por tanto de conocimiento Es decir los profesores deberaacuten poder elaborar un producto manipular paraacutemetros y tomar decisiones para lograr el aprendizaje Es por esto que el presente disentildeo apunta a que el profesor construya su aprendizaje en base a la praacutectica ( learning by doing) para no soacutelo conocer lo queacute es y para queacute sirve una WebQuest sino que tambieacuten experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce a traveacutes del uso mismo de este herramientas El disentildeo de formacioacuten aquiacute propuesto establece que para aprender respecto de las WebQuest a nivel instrumental como semioacutetico los profesores deben aprender a traveacutes de una WebQuest asiacute como crear y desarrollar una para su aplicacioacuten real

Siguiendo con el modelo de Jonassen la resolucioacuten del problema y por tanto la construccioacuten de aprendizaje se da en el espacio de manipulacioacuten el cual debe contar con experiencias adicionales que colaboren en el proceso de andamiaje Es lo que el autor define como ejemplos relacionados casos elaborados y fuentes de informacioacuten Todos estos elementos se traducen en informacioacuten necesaria para el aprendiz en el espacio de manipulacioacuten del problema Constituyen viacuteas complementarias para la exploracioacuten articulacioacuten y especulacioacuten del problema y por tanto para el camino de su resolucioacuten y del proceso de aprendizaje Una WebQuest se desarrolla precisamente de este modo incita a los aprendices a la buacutesqueda de informacioacuten de diversos tipos y formatos su seleccioacuten y organizacioacuten para encontrar posibles respuestas a los planteamientos iniciales Adicionalmente en las unidades de aprendizaje propuestas se complementaraacute permanentemente con diversas referencias y herramientas que permitiraacuten a los aprendices modelar su aprendizaje integrando diferentes elementos y situaciones

El disentildeo de este entorno de aprendizaje deberaacute tambieacuten integrar herramientas cognitivas y colaborativas que permitan y ayuden al procesamiento de informacioacuten y generacioacuten del conocimiento a nivel individual como colectivo asiacute como comunicar y compartir los planteamientos resoluciones y por tanto los aprendizajes de forma cooperativa Las WebQuest encuentran su base en el trabajo cooperativo y requieren para desarrollarse de un espacio comunicativo tipo blog Sumado a esto la formacioacuten disentildeada incorpora dos plataformas ndashuna wiki y un blog del curso- de apoyo para el desarrollo del aprendizaje tanto a nivel cognitivo como colaborativo

Finalmente como a partir de este modelo el conocimiento y el aprendizaje se construye desde el aprendiz en la experiencia vale decir en el espacio de manipulacioacuten del problema (en este caso en

9

el proceso de resolucioacuten del problema real planteado a los profesores como instancia formativa a traveacutes de una WebQuest) Jonassen establece que para guiar la reflexioacuten el ir y venir entre los conocimientos previos y los nuevos percibir la significancia de la construccioacuten del conocimiento logrado a nivel colectivo como individual se requiere de un apoyo transversal para preparar modelar asiacute como reforzar las actividadesfases de aprendizaje veacutertebras de la resolucioacuten del problema De este modo la presencia y el papel de un tutor es central asiacute como el aporte de expertos que produzcan una reflexioacuten en los aprendices sobre lo que realizan planteen ejemplos modelos a la solucioacuten de problemas (representacioacuten de una situacioacuten ideal entregada por un experto por ejemplo) que permitan una reflexioacuten y adaptacioacuten al contexto de aprendizaje un raciocinio conceptual y estrateacutegico El papel del tutor es vital para disentildear preparar y apoyar el proceso de aprendizaje constructivista desarrollado en este modelo Eacuteste debe motivar ayudar y reforzar el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

22 El modelo de Dick and Carey and Carey

Este modelo estructura la construccioacuten del disentildeo en 10 fases sisteacutemicas e interactivas entre ellas para la obtencioacuten de un aprendizaje de nuevas destrezas en relacioacuten con las necesidades y contexto de los aprendices a traveacutes de actividades6

Identificar la meta instruccional necesidades de los estudiantes Anaacutelisis de la instruccioacuten destrezas a alcanzar Anaacutelisis de los estudiantes y del contexto Redaccioacuten de objetivos expectativas habilidades y destrezas Criterios de medicioacuten Desarrollo de Instrumentos de evaluacioacuten Elaboracioacuten de la estrategia instruccional medios y actividades Desarrollo y seleccioacuten de los materiales de instruccioacuten Disentildeo y desarrollo de la evaluacioacuten formativa Disentildeo y desarrollo de la evaluacioacuten sumativa Revisioacuten de la instruccioacuten paso final e inicial del ciclo Rectificaciones

Con este modelo se promueve un rol activo del alumno donde la construccioacuten del aprendizaje se realiza en las actividades es decir en un aprender haciendo El escenario es abierto y flexible al contexto

iquestCoacutemo enmarca este modelo al disentildeo aquiacute propuesto

En primer lugar para disentildear actividades pertinentes es preciso contar con una fase de recoleccioacuten y anaacutelisis de informacioacuten respecto de las necesidades y el contexto del alumnado (en este caso los profesores)

Si bien el disentildeo aquiacute propuesto considera un planteamiento preliminar -delimitado a partir de informacioacuten secundaria- respecto del escenario los objetivos y destrezas a alcanzar asiacute como de las actividades recursos de aprendizaje e instancias evaluativas para su definicioacuten maacutes precisa y oportuna se requiere y establece una fase de levantamiento de informacioacuten que permita

6 Ver esquema interactivo en httpbibliotecaitsonmxoaeducacionoa32moldelos_diseno_instruccionalz5htm

10

delimitar el contexto de los sujetos implicados Tal como se sentildealoacute en el punto anterior la descripcioacuten de esta etapa inicial se presenta en Anexo 1 Una vez desarrollada se podraacuten rectificar eventuales supuestoshipoacutetesis que orientaron la definicioacuten del os elementos aquiacute planteados

Adicionalmente y para complementar el modelo de Jonassen este modelo entrega un valor agregado en teacuterminos de evaluacioacuten La evaluacioacuten es sin duda una pieza fundamental en modelos de disentildeo constructivista ya que sin ella no seriacutea posible observar medir la implementacioacuten del disentildeo el desarrollo real de las actividades y por tanto de la construccioacuten del aprendizaje de los individuos Con instancias evaluativas como las que este modelo propone es posible analizar cuaacuten bien se estaacute desarrollando y se ha desarrollado el proceso de aprendizaje y en ese sentido revisar y eventualmente ajustar los puntos deacutebiles detectados para lograr efectivamente los objetivos planteados En base a esto el disentildeo aquiacute propuesto daraacute cuenta de dos instancias evaluativas

Evaluacioacuten del proceso de desarrollo y de los materiales (evaluacioacuten formativa) Evaluacioacuten del valor del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto

inicial determinado (evaluacioacuten sumativa)

De este modo se propondraacuten criterios de medicioacuten que logren dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

3 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y RESULTADOS ESPERADOS

Con el presente disentildeo se propone contribuir al proceso de alfabetizacioacuten digital del profesorado persiguiendo por un lado la adquisicioacuten de una actitud y cultura favorable a la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas al aacutembito pedagoacutegico y por otro la obtencioacuten de competencias relativas al uso y gestioacuten didaacutecticos de herramientas y aplicaciones TIC a traveacutes de WebQuest y entornos colaborativos de aprendizaje (blog y wiki)

31 Objetivos de aprendizaje

311 Repensar coacutemo se genera el aprendizaje en la actualidad

312 Comprender y valorar las potencialidades de la mediacioacuten tecnoloacutegica en el aacutembito pedagoacutegico para generar una actitud favorable hacia estos recursos

313 Conocer el cambio existente en el rol de profesores y de alumnos y comprender su impacto en la praacutectica pedagoacutegica

314 Incrementar la comprensioacuten tecnoloacutegica ndashel queacute coacutemo cuaacutendo doacutende por queacute para queacute-y su sentido al utilizarlas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

11

315 Explorar diferentes modelos y formatos de formacioacuten del profesorado utilizando las posibilidades que ofrecen las herramientas y recursos tecnoloacutegicos

316 Aproximarse a un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experienciasentornos de aprendizaje enriquecidas con TIC

317 Conocer y aprender a utilizar una variedad de aplicaciones y recursos TIC

318 Aprender a orientar un uso didaacutectico de estos recursos y herramientas TIC

319 Conocer y adquirir competencias digitales para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos

32 Resultados esperados7

321 El profesor debe saber coacutemo utilizar la tecnologiacutea digital (cuaacutendo coacutemo para queacute)

322 El profesor debe saber crear adaptar y compartir informacioacutenconocimiento en distintos formatos

323 El profesor debe saber modelar procesos flexibles de aprendizaje y actividades enriquecidas con TIC para que los alumnos adquieran las competencias requeridas en el SXXI

324 El profesor debe saber coacutemo guiar una buacutesqueda y seleccioacuten pertinente de informacioacuten

325 El profesor debe promover el pensamiento activo analiacutetico y criacutetico de sus alumnos

326 El profesor debe saber coacutemo orientar un aprendizaje en base a la resolucioacuten de problemas y la toma de decisiones

327 El profesor debe conocer y saber utilizar las redes sociales con fines profesionales y educativos para promover la participacioacuten reflexioacuten y creacioacuten de conocimiento en contextos de trabajo y aprendizaje colaborativo a traveacutes de herramientas colaborativas

328 El profesor debe saber evaluar procesos y actividades mediados con recursos TIC

7 A partir de estos y una vez delimitado el contexto se podraacuten definir indicadores para establecer criterios precisos de medicioacuten

12

4 ESCENARIO DE APRENDIZAJE

41 Entornos modalidad y tecnologiacuteas

El disentildeo pedagoacutegico aquiacute propuesto para la formacioacuten del profesorado en alfabetizacioacuten digital a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por el uso y participacioacuten en blog y wiki plantea un escenario de aprendizaje basado en una modalidad semipresencial8

Eacuteste integra una formacioacuten presencial apoyado con TIC cuyo desarrollo esencial se basa en una construccioacuten del aprendizaje a traveacutes del uso y la creacioacuten de WebQuest la cual es complementada por un entorno virtual del curso en una Wiki y por un blog en tanto espacio colaborativo de encuentro e intercambio de informacioacuten y conocimiento

De este modo a la promocioacuten del aprendizaje formal presencial mediado por TIC se agregan otros dos a partir de recursos digitales presentes en la Red El escenario combina entonces espacios sincroacutenicos y asincroacutenicos de aprendizaje

El b-learning (blended learning) vale decir la formacioacuten combinada o aprendizaje mixto es precisamente la combinacioacuten de escenarios muacuteltiples donde se integran actividades presenciales y otras virtuales como una modalidad integrada de aprendizaje El fin es gestionar el conocimiento compartirlo y generar redes de usuarios para un aprendizaje conjunto que se prolongue en el tiempo maacutes allaacute de la formacioacuten presencial Desarrollar de este modo un aprendizaje basado en competencias actuales facilitando una construccioacuten del conocimiento individual como colectiva

La formacioacuten a desarrollarse a nivel presencial adoptaraacute la modalidad de taller pues su objetivo es la adquisicioacuten de competencias actitudinales cognitivas y procedimentales a nivel conceptual como praacutectico La idea es entregar a los docentes un contexto de formacioacuten que incorpore elementos teoacutericos respecto de la importancia de la integracioacuten de las nuevas tecnologiacuteas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje que a la vez permita una experiencia directa con los las nociones y principios presentados

El foco es promover diversos espacios y situaciones de interaccioacuten comunicacioacuten y aprendizaje que a su vez permitan adquirir las destrezas y habilidades necesarias para una incorporacioacuten real de las TIC en lo pedagoacutegico

Se descarta el uso de plataformas tecnoloacutegicas LMS tipo campus virtual como instancia asincroacutenica y complementaria de aprendizaje del taller ya que podriacutea constituir un entorno agresivo menos amigable o familiar para usuarios maacutes resistentes inicialmente en proceso de alfabetizacioacuten digital El blog y la wiki en tanto se encuentran ya masificados y son maacutes recurrente en las praacutecticas cotidianas Adicionalmente se prefirioacute contar con una modalidad mixta para generar un acercamiento inicial hacia el profesorado y motivarlos a la formacioacuten permanente aspecto maacutes difiacutecil de controlar y

8 El escenario aquiacute planteado deriva de los supuestos planteados en Anexo 1

13

gestionar a traveacutes de un entorno completamente virtual De este modo se intenta evitar posibles y usuales deserciones

Mediante una wiki y blog el acceso a contenidos actividades yo instancias de aprendizaje puede realizarse de igual modo Por ejemplo el rol de tutoriacutea puede cumplirlo quien modereadministre el blogla wiki a utilizarse

Seguacuten el profesor finlandeacutes Tapio Varis la competencia primaria que requiere aprender un alumno es ldquoqueacute tipo de informacioacuten se necesita doacutende obtenerla y coacutemo transformarla en conocimiento presentarla y generarlardquo Todos estos elementos pueden ser desarrollados en un blog tipo comunidad de aprendizaje que incluya diferentes herramientas y actividades de reflexioacuten para su saber y saber hacer en la praacutectica9

La praacutectica de los blogs favorece la alfabetizacioacuten digital o el desarrollo de competencias digitales en tanto incentiva una postura criacutetica reflexiva y colaborativa respecto de la informacioacuten elementos que tambieacuten persigue una WebQuest En este sentido con esta modalidad complementaria se pretende reforzar in situ lo aprehendido en los moacutedulos de taller

La idea es ir generando una comunidad virtual de aprendizaje ldquoComo lo sentildealan Palloff y Pratt la comunidad comienza por crear un sitio web en el cual existiraacute un reservorio de informacioacuten en el cual se registraraacuten los mensajes intercambiados por los alumnos entre siacute y con el profesor los documentos que serviraacuten de base al curso y enlaces con otros sitios web que sean relevantes para el tema de discusioacuten del grupo De esta forma el sitio web define el territorio virtual de la futura comunidad y evocando a Powers establece actividades a realizar y lugares a visitar (reservorios de informacioacuten)rdquo 10

La creacioacuten (o difusioacuten para el acceso) de Websblogscomunidades virtuales constituye una provechosa instancia para sensibilizar familiarizar y ensentildear a los profesores respecto de las didaacutecticas digitales asiacute como formar una cultura integradora de las tecnologiacuteas y el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este es un excelente espacio para compartir experiencias y buenas praacutecticas asiacute como para acceder a diversas informaciones y formas de comunicacioacuten Ademaacutes una instancia perfecta para sostener complementar y entregar valor agregado a lo que se desarrolla en los cursos de formacioacuten11

ObservacioacutenEl disentildeo y la arquitectura tanto de la wiki como del blog del curso entornos complementarios para la formacioacuten del profesorado seraacuten definidos una vez conocidas y analizadas las caracteriacutesticas necesidades y expectativas de los profesores a los cuales se orientaraacute el curso de formacioacuten Para facilitar el uso de ambos entornos los aprendices contaraacuten con una guiacutea de uso tipo tutorial

9 Ver Small Pieces Loosley Joined de DWeinberger httpwwwsmallpiecescom 10 httpwwwemagistercomuploads_coursesComunidad_Emagister_51242_51241pdf 11 Un ejemplo de esto es wwwuniticcl el cual si bien estaacute sujeto a criacuteticas y mejoras constituye un espacio de encuentro para la alfabetizacioacuten y formacioacuten de profesores universitarios en Chile (ver en Carpeta Digital propuesta de anaacutelisis de caso realizado por RossiA y Pentildea J para asignatura Entornos Virtuales y Estrategias de Formacioacuten en Red)

14

42 Interacciones en los entornos de aprendizaje

Las interacciones buscadas en este disentildeo a traveacutes de los entornos de aprendizajes propuestos apuntan a posibilitar a los docentes a vivenciar el desarrollo de competencias y del aprendizaje en tanto aprendices De este modo se ofreceraacuten espacios de experimentacioacuten en cada entorno mediante cada recurso y la posibilidad de reflexionar sobre eacutestos como instancias de trabajo didaacutectico En cada instancia de interaccioacuten se utilizaraacute la intermediacioacuten de un tutor y la posibilidad de intercambiar conocimientos a traveacutes de expertos y presentacioacuten de buenas praacutecticas

Los espacios de experimentacioacuten de estas interacciones se reflejan en las siguientes unidades de aprendizaje secuenciadas en orden de complejidad creciente con el fin de facilitar el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

La siguiente matriz establece la forma tentativa en que se llevariacutean a cabo las interacciones para la construccioacuten del aprendizaje buscado Estas conformaraacuten su versioacuten definitiva una vez analizadas las visiones necesidades y expectativas de los sujetos de anaacutelisis producto de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria

43 Unidades de aprendizaje

El presente disentildeo cuenta con dos unidades de aprendizaje Estas se presentan bajo la siguiente matriz que estructura -en forma preliminar- las competencias y objetivos que persiguen las actividades de aprendizaje y contenidos que eacutestas involucran los recursosmateriales necesarios y que seraacuten utilizados en dichas actividades asiacute como las instancias evaluativas y horas pedagoacutegicas implicadas

Las unidades de aprendizaje se revisaraacuten y delimitaraacuten con mayor precisioacuten una vez finalizada la etapa inicial de diagnoacutestico implicada para conocer las caracteriacutesticas y necesidades especiacuteficas del contexto

15

Titulo de la unidad

Unidad 1 El impacto y valor de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluar

Nordm horas pedagoacutegicas

Competencias Objetivos especiacuteficos de la unidad

Actividades y temas Recursos Evaluacioacuten

16 1 E- conocimiento entendimientodel contexto social y las transformaciones tras el impacto de las tecnologiacuteas

2 Actitud positiva frente a las TIC en educacioacuten

3 Manejo de nuevos enfoques y conceptos relativos a la alfabetizacioacuten y el proceso de E-A

4 Alfabetizacioacuten inicial sobre manejo de informacioacuten pensamiento criacutetico ldquocrear adaptar y compartirrdquo

1 Comprender por queacute es necesario un cambio metodoloacutegico

2 Conocer los nuevos enfoques pedagoacutegicos y sus implicancias praacutecticas para formadores y aprendices

3 Conocer experienciasactivida-des formativas que consideran el uso de TIC

4 Comprender la utilidad de las herramientas y recursos tecnoloacutegicos en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje y gestioacuten pedagoacutegica

5 Socializar el uso de las TIC para el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

- Lluvia de ideas compartir reflexiones y posturas iniciales sobre las transformaciones sociales la sociedad del conocimientoinformacioacuten El tutor incitaraacute la participacioacuten de los profesores para dar cuenta de conocimientos previos y actitudes

- Exposicioacuten del tutor con apoyo de videos para presentar conceptos enfoques transformaciones e impacto en lo educativo

- La importancia de la interaccioacuten y la colaboracioacuten

- El constructivismo como enfoque pedagoacutegico y la importancia del contexto sociocultural

- De los contenidos a las actividades y competencias

- Cambio rol del alumno y del profesor

- Exposicioacuten del tutor y presentacioacuten de casos de buenas praacutecticas con apoyo de videos y expertos para reflexionar sobre los nuevos conceptos entornos y herramientas de aprendizaje

- Discusioacuten en grupo tipo debate criacutetico en base a adopcioacuten de roles (role playing)

Videos youtube

Presentaciones desde slideshare

Paraacutebolametaacutefora tipo ldquoEl corcho y la maestrardquo

Manual electroacutenico Introduccioacuten a la Tecnologiacutea Educativa de Manuel Area Moreira

Blogs y comunidades virtuales

Wiki y blog del curso (con apoyo de guiacutea de uso tipo tutorial)

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento trabajo cooperativo

Autoevaluacioacuten para determinar coacutemo se ha dado la construccioacuten del aprendizaje

Evaluacioacuten de la unidad por parte de los aprendices para

16

para reflexionar sobre las ventajas y potencialidades en el aacutembito educativo y tomar de decisiones

- Consulta y revisioacuten de blogs especializados lecturas y discusioacuten para reflexionar sobre enfoques redes sociales y nuevas competencias Contacto con expertos

conocer su efectividad

Tiacutetulo de la unidad

Unidad 2 Uso y creacioacuten de WebQuest

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluarNordm horas

pedagoacutegicasCompetencias Objetivos especiacuteficos de

la unidadActividades y temas Recursos Evaluacioacuten

26 1 Incorporar el haacutebito de ensentildear y aprender a traveacutes de la interaccioacuten comunicacioacuten y cooperacioacuten

2 Manejar diversas herramientas y recursos TIC de utilidad para el proceso de E-A

3 Aprehender actividades formativas y estrategias de

1 Entender coacutemo se estructura una WebQuest

2 Comprender para queacute sirve y cuaacutendo ensentildear mediante Webquest

3 Conocer y experimentar el uso de WebQuest

4 Conocer coacutemo se disentildea desarolla y evaluacutea una actividad mediante WebQuest

- Exposicioacuten del tutor y participacioacuten de profesores siguiendo una WebQuest

- para introducir la herramienta (oriacutegenes antecedentes)

- para explicar su estructura ( tipos caracteriacutesticas y componentes)

- conocer los elementos necesarios para la construccioacuten de una WebQuest

- Praacutectico presencial en grupos uso y resolucioacuten de una WebQuest para entender su funcionamiento y coacutemo se construye el aprendizaje (estrategias que involucra) Practicar repasar y recordar contenidos en la praacutectica

- Presentacioacuten de buenas praacutecticas a traveacutes de videos y ejemplos concretos de WebQuest seleccionados por el tutor

- Blogs

- WebQuest

- Presentaciones en Slideshare y videos youtube

- Lecturas complemen-tarias

- Wiki del curso

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento

17

aprendizajes en base al uso de TIC

4 Adquirir un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experiencia de aprendizaje enriquecida con TIC

(estudio de casosexpertos)

- Revisioacuten de artiacuteculos y lecturas para analizar ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Discusioacuten grupal presencial (tipo mesa redonda) y en blog del curso para discutir y reflexionar grupalmente ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Disentildeo y creacioacuten individual de una WebQuest sobre un tema en particular para ser utilizada concretamente

trabajo cooperativo

Ficha catalogacioacuten y evaluacioacuten de la WebQuest creada (necesario para certificacioacuten del curso) para evaluar gestioacuten y aplicacioacuten de conocimiento y competencias

Autoevaluacioacuten y coevaluaciones de WebQuest para percibir proceso de construccioacuten de aprendizaje y nuevas competencias adquiridas (contrastacioacuten de resultados esperados)

Focus group final para observar percepciones satisfaccioacuten dificultades mejoras

Aplicacioacuten de cuestionario evaluacioacuten y satisfaccioacuten cuantitativa contrastacioacuten de resultados esperados

18

5 CONTEXTO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Las unidades de aprendizaje recieacuten expuestas persiguen un aprendizaje significativo donde los conocimientos previos de los docentes se interrelacionen con nuevos con el fin que eacutestos se apropien con sentido

Para este logro las interacciones buscadas con este disentildeo pretenden un aprendizaje colaborativo vale decir una construccioacuten de conocimiento en interaccioacuten con otros La idea es compartir los procesos individuales de aprendizaje sosteniendo que de esta forma se logra un aprendizaje maacutes efectivo y rico ya que para colaborar es necesario ordenar las ideas comunicarlas y por tanto presentarlas de forma comprensible En este sentido se multiplican las oportunidades de aprendizaje Para esto se incentivaraacute el trabajo cooperativo a traveacutes de actividades grupales con tareas especiacuteficas donde cada aprendiz participante deberaacute desarrollar un rol para el logro de esta construccioacuten de conocimiento y por tanto de aprendizaje conjunto De este modo la produccioacuten de conocimiento es individual-colectiva participativa y por tanto activa

En las unidades de aprendizaje los profesores en proceso de formacioacuten en tanto aprendices deberaacuten conocer y adquirir el coacutemo se construye el conocimiento en forma activa colaborativamente Durante el proceso formativo el profesor deberaacute interactuar con el tutor asiacute como con expertos y sus pares Destaca entonces el concepto de interactividad a lo que Javier Onrubia menciona como actividad conjunta entre el profesor (o tutor o tutor + experto)-contenidos (o unidades de aprendizajes)- alumnos (en este caso los profesores) al cual agregariacuteamos la interactividad entre pares

Las actividades de aprendizaje se enmarcaraacuten ademaacutes en el contexto sociocultural de los profesores aprendices para que eacutestas tenga sentido e impulsen el uso significativo del conocimiento generado vale decir para que los docentes entiendan su entorno y resuelvan los problemas a los cuales se enfrentan en su realidad cotidiana Con este enfoque se busca que los docentes se apropien respecto del aprendizaje entendido como una construccioacuten compartida de significados entre las personas y de las TIC como herramientas y recursos a disposicioacuten para facilitar este proceso12

Bajo este prisma las unidades de aprendizaje se desarrollaraacuten interactuando lo tecnoloacutegico con lo pedagoacutegico Ejemplo claro de esto es el conocimiento y uso de WebQuest como meta instruccional para un fin didaacutectico y como soporte para la adquisicioacuten de competencias tanto para el desempentildeo pedagoacutegico como personal (ciudadano de la sociedad de la informacioacuten)

Al respecto varios autores sentildealan diversos beneficios en el proceso de aprendizaje a traveacutes de la creacioacuten y el uso de las WebQuest Dentro de eacutestas sentildealan el desarrollo de las siguientes competencias en los alumnos (Pagano C)

La lectura y la comprensioacuten de textos La buena gestioacuten de la informacioacuten La escritura y la comunicacioacuten a traveacutes de textos

12 Este contexto sociocultural quedaraacute maacutes delimitado una vez obtenidos los anaacutelisis derivados de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria (Anexo 1)

19

La creatividad El aprendizaje en grupos Elaboracioacuten de su propio conocimiento Reflexioacuten sobre sus propias conclusiones Incremento del intereacutes de los alumnos por la actividad Reduccioacuten de la peacuterdida de tiempo que distrae y aburre a los alumnos

A eacutestas podriacutean tambieacuten sumarse las siguientes habilidades comparacioacuten induccioacuten deduccioacuten construccioacuten abstraccioacuten analizar perspectivas

Al respecto Bernie Dodge creador del modelo de WebQuest y reconocido como uno de los 30 innovadores en tecnologiacutea educativa destaca en este tipo de herramienta beneficios tanto para estudiantes como para profesores

En una entrevista realizada por Education World13 afirma ldquoUna vez identificado un lugar adecuado del curriacuteculum donde probar un WebQuest uno de los beneficios que proporciona es dar maacutes responsabilidad a los propios estudiantes lo cual es clave ya que pueden ir construyendo su propio andamiaje mental seguacuten van trabajando con nueva informacioacuten procesando datos que vienen de diversas fuentes (no soacutelo libros de texto) teniendo en cuenta las opiniones de los otros y organizaacutendose entre ellos a fin de producir algo de lo que se sientan satisfechosrdquo

Maacutes adelante en relacioacuten con los profesores agrega ldquoEl beneficio para ellos consiste en ver que el centro de gravedad de la clase se desplaza hacia los alumnos Si se hace el trabajo previo de preparacioacuten de un buen WebQuest (o se selecciona uno hecho por otra persona) se tendraacuten una clases maacutes gratificantes trabajando maacutes como un instructor con individuos y grupos pequentildeos que teniendo que mantener los ojos de todos los alumnos en ti como uacutenica fuente de datos en la claserdquo

De este modo las potencialidades de los WebQuest son extensas en la medida que permite generar conocimiento y aprendizaje incorporando el uso de las nuevas tecnologiacuteas asiacute como adquirir competencias necesarias en la actualidad tanto para aprendices como formadores

A su vez la creacioacuten y el uso de WebQuest colabora en el acercamiento -sensibilizacioacuten familiarizacioacuten mayor conocimiento - de docentes hacia las TIC en la educacioacuten promoviendo instancias de construccioacuten compartida de conocimiento y motivacioacuten para aprender y usar las tecnologiacuteas pedagoacutegicamente

Tras un estudio empiacuterico realizado sobre el uso de WebQuest a nivel universitario 14 los resultados arrojan que los estudiantes valoran este tipo de metodologiacutea y se demuestran satisfechos desarrollan y logran su trabajo en forma cooperativa se relacionan adecuadamente con el tutor desarrollan competencias instrumentales (capacidad de organizacioacuten y planificacioacuten resolucioacuten de problemas toma de decisiones) interpersonales (trabajo en grupo cooperacioacuten) sisteacutemicas (disentildeo y gestioacuten de proyecto aplicacioacuten praacutectica de los contenidos capacidad de generar ideas innovadoras y fomento de la creatividad) y tecnoloacutegicas

13 Ver httpwwwaula21nettallerwqfundamentosEntrevistahtm httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml 14 Lara S Estudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitarios httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf

20

El aporte de WebQuest se ve reforzado por los otros dos entornos propuestos wiki y blog los cuales tambieacuten apuntan a la interaccioacuten mediante las posibilidades que ofrecen en teacuterminos de trabajo y aprendizaje colaborativo y la adquisicioacuten o el perfeccionamiento de competencias15

Todo en pro de una alfabetizacioacuten digital a nivel tanto actitudinal como cognitivo y procedimental

En definitiva las unidades de aprendizaje aquiacute propuestas quedan enmarcadas en las actividades conjuntas que posibilitan los entornos definidos los cuales a su vez promueven la integracioacuten de los elementos socioculturales propios del contexto de la formacioacuten del profesorado

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos que responden el ldquocoacutemo aprenderrdquo Aprender a ensentildear en contextos constructivistas mediados por TIC consiste en establecer un aprendizaje significativo mediante estrategias de elaboracioacuten y organizacioacuten de informacioacuten que permitan relacionar nuevos conocimientos con los previos descubrir y levantar significados para alcanzar un sentido de la informacioacuten y poder reconstruirla en futuras instancias

En el disentildeo aquiacute expuesto las estrategias que conduciraacuten el desarrollo de las actividades y por tanto la forma de adquirir el aprendizaje se especifican a continuacioacuten

61 Aprender haciendo

El aprender en la praacutectica (learning by doing) seraacute la macro estrategia en este disentildeo Eacutesta traduce la reflexioacuten sobre la forma en que se aprende mediante las TIC en este caso particularmente a traveacutes de WebQuest y por tanto delimita las unidades de aprendizaje propuestas para alcanzar un conocimiento real vale decir con apropiacioacuten Ya que maacutes que contenidos se trata de adquirir competencias en relacioacuten con esta herramienta el aprender haciendo constituye la forma maacutes adecuada

Dentro de los resultados esperados se espera que el profesor logre una disposicioacuten positiva frente a las tecnologiacuteas en lo pedagoacutegico asiacute como un conocimiento real (en el uso) de eacutestas Como objetivo a nivel de alfabetizacioacuten digital tanto en relacioacuten con las WebQuest como con las otras herramientas colaborativas propuestas ndashWiki blog- el profesor debe entender el uso de estas herramientas y aplicarlas en su experiencia de aprendizaje con el fin que se replique en las futuras instancias reales de ensentildeanza-aprendizaje

El aprender haciendo permite que el profesor aprenda la forma en que en el futuro tendraacute que guiar el aprendizaje y que de hecho si es a traveacutes de WebQuest seraacute tambieacuten en la praacutectica ya

15 Informacioacuten complementaria en httpwwwslidesharenetjjdeharoaplicaciones-educativas-de-blogs-y-wikis-presentation httpobservatoriocnicemecesmodulesphpop=modloadampname=Newsampfile=articleampsid=526 httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65

21

que este recurso promueve precisamente este tipo de estrategia El aprendizaje en base a herramientas como las wiki y blog tambieacuten se integra aquiacute desde la praacutectica

En este caso la formacioacuten del profesorado en WebQuest se realizaraacute a traveacutes de una misma WebQuest para que los docentes internalicen y adopten a medida que vayan aprendiendo lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer Por ejemplo

Percibir cuaacuteles son las exigencias y coacutemo funciona el proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante WebQuest

Reconocer los aciertos logros dificultades y errores para poder planificar sus propias realizaciones de WebQuest

Aprender a controlar procesos de aprendizaje en WebQuest

De este modo el profesorado podraacute aprehender queacute hay que realizar coacutemo hay que desarrollarlo y por queacute ha de hacerse de ese modo Esto permite que los profesores aprendan estrategias para un proceso pedagoacutegico mediado por TIC de forma autoacutenoma y eficaz en el futuro

62 Aprender resolviendo problemas

La formacioacuten de adultos en este caso profesores debe hacerlos partiacutecipes del proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante unidades de aprendizaje situadas en un contexto cercano y real tanto a su situacioacuten de vida como a su aacutembito laboral Las experiencias de aprendizaje deben ser praacutecticas y relacionadas para que les genere un valor inmediato

Es por esto englobado desde una mirada constructivista sociocultural es que se propone trabajar presencialmente a traveacutes de WebQuest ya que permitiraacute trabajar cooperativamente para la resolucioacuten de un problema el cual deberaacute ser contigente y cercano al contexto de los docentes en viacuteas de formacioacuten Lo anterior entrega la responsabilidad al aprendiz lo cual es esencial si se trata de formacioacuten de adultos y permite adaptar la construccioacuten del aprendizaje a las caracteriacutesticas del profesorado

A su vez la estrategia de resolucioacuten de problemas integra otras taacutecticas especiacuteficas el aprendizaje por exploracioacuten y descubrimiento guiado asiacute como la gestioacuten de la informacioacuten para lograr resolver el problema presentado Estas fomentan competencias como la creatividad la toma de decisiones y el pensamiento criacutetico Por uacuteltimo la resolucioacuten de problemas ademaacutes de ser utilizada como estrategia de conocimiento aplicado tambieacuten constituye una eficaz viacutea para modelar esquemas y elaborar conceptos

63 Aprender desde la colaboracioacuten

Diversas experiencias han establecido que el tipo de interaccioacuten que cada aprendiz establece con la informacioacuten es clave dentro del proceso de ensentildeanza y aprendizaje ya que eacutesta determina las

22

contribuciones que realiza (forma estilo contenido) como por ejemplo su apertura o no al diaacutelogo De este modo las actividades de aprendizaje seraacuten orientadas hacia una relacioacuten dialoacutegica y reactiva lo que equivale a fomentar la discusioacuten con el resto la necesidad de retroalimentacioacuten para profundizar los contenidos y la incorporacioacuten de conocimientos individuales como los expuestos colectivamente para la generacioacuten de nuevos conocimientos Se debe cuestionar y orientar un proceso de reflexioacuten en relacioacuten con los otros pares tutor expertos

Al colaborar los participantes crean un sentimiento de interdependencia respecto de los otros lo cual acrecienta la motivacioacuten16 El aprendizaje en base a entornos colaborativos genera por un lado pertenencia identidad un sentido de comunidad y por otro incentiva la creatividad la toma de decisiones la solucioacuten de problemas y el desarrollo de pensamiento criacutetico en grupo

64 Aprender desde las buenas praacutecticas

La difusioacuten de experiencias positivas de buenas praacutecticas (locales regionales nacionales e internacionales) en torno a la incorporacioacuten y el uso de las TIC en el aacutembito formativo deviene muy importante para dar a conocer las potencialidades de estos recursos coacutemo utilizarlos asiacute como su sentido y efecto en el proceso de aprendizaje

De cierto modo las buenas praacutecticas pueden entenderse como analogiacuteas o patrones y de este modo entender conceptos y establecer relaciones de pensamiento para la construccioacuten de aprendizaje En este sentido permite establecer deducciones o inferencias y establecer un modelamiento en la reflexioacuten

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN17

Contar con una retroalimentacioacuten permanente durante el proceso de ensentildeanza y aprendizaje asiacute como una vez finalizado el periacuteodo de formacioacuten es crucial para determinar la efectividad del disentildeo elaborado discernir posibles rectificaciones que hubiese que desarrollar en el camino medir el logro de los objetivos planteados asiacute como el grado de satisfaccioacuten de los formados

En este sentido -tal como menciona Onrubia es en la interrelacioacuten disentildeo-implementacioacuten-uso donde se gestiona la calidad del proceso de ensentildeanza y aprendizaje El disentildeo no puede ser concebido ajeno a la praacutectica y es por esto que el proceso evaluativo es una fase dentro del desarrollo mismo del disentildeo ya que constituye la instancia en que se corrobora la efectividad y eficacia real de lo conceptualizado El disentildeo debe analizarse en conjunto con el uso que se da de el mismo lo que supone un monitoreo constante de la relacioacuten existente entre la

16 Al respecto algunas investigaciones han mostrado que los participantes en liacutenea que trabajan en forma cooperativa tienden menos al abandono de los cursos que los participantes de cursos presenciales tradicionales17 En este apartado no se haraacute referencia a la fase de anaacutelisis de necesidades de los profesores y otros sujetos de anaacutelisis que dan cuenta del contexto en que se propone este disentildeo Esta evaluacioacuten diagnoacutestica ya ha sido presentada en capiacutetulos precedentes de este documento situaacutendose en fases preliminares de la estructura aquiacute planteada

23

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 6: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

Adquirir el haacutebito de planificar el curriacuteculum integrando las TIC (como medio instrumental en el marco de las actividades propias de su aacuterea de conocimiento como medio didaacutectico como mediador para el desarrollo cognitivo)

Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC Evaluar el uso de las TICrdquo

La capacitacioacuten y formacioacuten permanente tanto voluntaria como no es entonces fundamental Las posibilidades de formacioacuten son extensas y se multiplican diacutea a diacutea a medida que se diversifican entornos medios e instrumentos

Por uacuteltimo no hay que olvidar que al enfrentarnos a la temaacutetica de formacioacuten del profesorado nos encontramos frente a una situacioacuten particular la de formacioacuten de adultos pero sobre todo se trata de una formacioacuten de formadores En este sentido el docente seraacute aprendiz en la fase de capacitacioacuten pero el disentildeo de su formacioacuten no puede obviar el rol que eacuteste deberaacute cumplir en el futuro proacuteximo Por lo tanto en el disentildeo pedagoacutegico de esta formacioacuten se deberaacuten considerar ambas aristas

13Formacioacuten docente en WebQuest una forma de alfabetizacioacuten digital y una modalidad para la construccioacuten de aprendizaje

Una WebQuest es un tipo de actividad didaacutectica que se estructura como una guiacutea en base a una tarea atractiva que debe resolverse con recursos principalmente provenientes de Internet Eacutesta exige la buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten por parte del aprendiz asiacute como el trabajo en equipo y por tanto la colaboracioacuten desarrollando asiacute competencias relacionadas y necesarias de las sociedad de la informacioacuten

La tarea debe corresponder a un problema o situacioacuten real del contexto del alumno e implica anaacutelisis y pensamiento criacutetico para su resolucioacuten garantizando de esta forma la reflexioacuten y construccioacuten de conocimiento del aprendiz Su estructura es constructivista y permite el desarrollo de habilidades y destrezas a traveacutes de la transformacioacuten y gestioacuten de informacioacuten

En definitiva una WebQuest es una metodologiacutea muchas veces exitosa para que profesores incorporen el uso de las TIC en el aacutembito educativo y el proceso de aprendizaje de sus alumnos 3 Este modelo permite una construccioacuten de conocimiento autoacutenoma por parte del estudiante (con el andamiaje del profesor) y su objetivo es que eacuteste utilice y adapte la informacioacuten es decir que no soacutelo la busque sino que la seleccione coherentemente a la tarea planteada (que sea relevante)

Este tipo de modalidad pedagoacutegica se presenta atractiva tanto para profesores como estudiantes Incorpora una mirada actual de aprendizaje fomentando el uso de las tecnologiacuteas el trabajo cooperativo y las nuevas competencias en forma didaacutectica y sin mayores complejidades tanto para quien lo desarrolla como para quien lo usa De este modo el plantear una formacioacuten respecto de esta herramienta supone tambieacuten la adquisicioacuten de las competencias necesarias para su real utilizacioacuten 2 MODELO DE DISENtildeO

3 Ejemplo de WebQuest httpansiosa-anaelizablogspotcom

6

Para definir el enfoque la estructura y los elementos a ser incorporados en esta propuesta de disentildeo pedagoacutegico para la formacioacuten TIC del profesorado centrada en la capacitacioacuten de WebQuest la situacioacuten seraacute abordada a partir de dos modelos

el primero para determinar el paraguas conceptual el enfoque macro que seguiraacute este disentildeo

el segundo para delimitar las etapas centrales la operacionalidad o aspectos maacutes taacutecticos del disentildeo planteado

La seleccioacuten de dichos modelos estableceraacute entonces un marco de significacioacuten y una estructura para mantener coherencia entre los objetivos de aprendizaje que se perseguiraacuten el escenario de aprendizaje sugerido asiacute como con las estrategias y unidades de aprendizaje y las respectivas evaluaciones que integraraacute el disentildeo

En este caso los modelos propuestos pertenecen a las uacuteltimas generaciones de disentildeo en tanto integran una mirada constructivista sociocultural privilegiando un rol activo del aprendiz y la promocioacuten de actividades de caraacutecter colaborativo

21 El modelo EAC de Jonassen

El modelo de Entorno de Aprendizaje Constructivista (EAC) de David Jonassen4 propone un disentildeo de aprendizaje basado en una pregunta o problema cercano al aprendiz A partir de esto incorpora experiencias (fuentes casos ejemplos) que faciliten la generacioacuten de conocimiento asiacute como herramientas cognitivas y colaborativas que permitan construir organizar transformar y comunicar informacioacuten y conocimiento en forma individual como colectiva A esto se suma el apoyo intelectual del tutor y expertos que deberaacuten guiar y modelar las actividades de aprendizaje para incentivar la reflexioacuten de los aprendices

En definitiva el EAC es un modelo que persigue una construccioacuten del aprendizaje en forma contextualizada relacionada a la experiencia y entorno de los aprendices Tal como sentildeala Jonassen ldquoEl objetivo de un alumno es interpretar y resolver el problema o finalizar el proyecto Los ejemplos relacionados y las fuentes de informacioacuten ayudan a la comprensioacuten del problema e indican posibles soluciones las herramientas cognitivas ayudan a los alumnos a interpretar y manipular los diferentes aspectos del problema las herramientas de conversacioacuten colaboracioacuten permiten a las comunidades de alumnos negociar y colaborar en la elaboracioacuten del significado del problema y los sistemas de apoyo socialcontextual contribuyen a que los usuarios pongan en praacutectica el EACrdquo5

4 David Jonassen es profesor de Sistemas Educativos en la Universidad de Pensilvania Anteriormente fue docente en las universidades de Colorado TWente Carolina del Norte en Greensboro Siracusa y Temple y ha sido asesor de empresas universidades y otras instituciones en todo el mundo JONASSEN ha escrito numerosos artiacuteculos ensayos e informes teacutecnicos5 Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana

7

La siguiente imagen grafica los elementos a considerar en un disentildeo elaborado bajo este modelo Aquiacute es posible observar la coherencia existente entre este modelo y la estructura y propoacutesito de una WebQuest en tanto herramienta de aprendizaje

Para abarcar y responder al problema inicial el modelo de Jonassen plantea la necesidad de incluir tres componentes para poder desarrollar un entorno de aprendizaje constructivista los cuales son el contexto la representacioacuten y el espacio de manipulacioacuten

En este sentido el disentildeo del entorno de formacioacuten para el profesorado aquiacute expuesto deberaacute considerar

Los factores contextuales que rodean al problema o proyecto que en este caso se relacionan por un lado con los haacutebitos actitudes experiencias necesidades intereses y expectativas de los profesores respecto de la integracioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Y por otro con los elementos institucionales que intervienen de forma directa o indirecta en el acceso y participacioacuten de formacioacuten tales como continuidad y complementariedad de instancias formativas dedicacioacuten voluntariedad o no incentivos yo reconocimientos respaldo institucional entre otras Para dar cuenta de esto resulta necesario contar con una fase de levantamiento de informacioacuten que explore sentildeale yo refuerce los aspectos a considerar en teacuterminos de contexto En Anexo 1 se presentan las dimensiones y sujetos de anaacutelisis asiacute como los instrumentos de recoleccioacuten de informacioacuten que permitiriacutean delimitar el contexto de este proyectodisentildeo

8

La representacioacuten o simulacioacuten del problema debe ser real relativo a un contexto significativo para los aprendices en este caso los profesores En este sentido el disentildeo de una formacioacuten orientada a la alfabetizacioacuten digital mediante WebQuest debe considerar como punto de partida la resolucioacuten de una problemaacutetica cercana y con sentido al profesorado Se perseguiraacute entonces un aprendizaje en la praacutectica donde el profesorado en viacuteas de formacioacuten no soacutelo comprenda sino que aplique los conocimientos a medida que adquiere nuevos conocimientos Para lograr un eacutexito en la praacutectica de conocimientos el problema debe plantearse cercano a los requerimientos cotidianos o situaciones a las que normalmente se enfrentan los profesores La WebQuest en tanto medio para canalizar el aprendizaje sobre nuevas tecnologiacuteas deberaacute plantearse en un contexto especiacutefico pedagoacutegico

El espacio de manipulacioacuten debe permitir la experiencia del aprendiz en relacioacuten con el problema para la obtencioacuten de respuestas modelos de pensamiento y por tanto de conocimiento Es decir los profesores deberaacuten poder elaborar un producto manipular paraacutemetros y tomar decisiones para lograr el aprendizaje Es por esto que el presente disentildeo apunta a que el profesor construya su aprendizaje en base a la praacutectica ( learning by doing) para no soacutelo conocer lo queacute es y para queacute sirve una WebQuest sino que tambieacuten experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce a traveacutes del uso mismo de este herramientas El disentildeo de formacioacuten aquiacute propuesto establece que para aprender respecto de las WebQuest a nivel instrumental como semioacutetico los profesores deben aprender a traveacutes de una WebQuest asiacute como crear y desarrollar una para su aplicacioacuten real

Siguiendo con el modelo de Jonassen la resolucioacuten del problema y por tanto la construccioacuten de aprendizaje se da en el espacio de manipulacioacuten el cual debe contar con experiencias adicionales que colaboren en el proceso de andamiaje Es lo que el autor define como ejemplos relacionados casos elaborados y fuentes de informacioacuten Todos estos elementos se traducen en informacioacuten necesaria para el aprendiz en el espacio de manipulacioacuten del problema Constituyen viacuteas complementarias para la exploracioacuten articulacioacuten y especulacioacuten del problema y por tanto para el camino de su resolucioacuten y del proceso de aprendizaje Una WebQuest se desarrolla precisamente de este modo incita a los aprendices a la buacutesqueda de informacioacuten de diversos tipos y formatos su seleccioacuten y organizacioacuten para encontrar posibles respuestas a los planteamientos iniciales Adicionalmente en las unidades de aprendizaje propuestas se complementaraacute permanentemente con diversas referencias y herramientas que permitiraacuten a los aprendices modelar su aprendizaje integrando diferentes elementos y situaciones

El disentildeo de este entorno de aprendizaje deberaacute tambieacuten integrar herramientas cognitivas y colaborativas que permitan y ayuden al procesamiento de informacioacuten y generacioacuten del conocimiento a nivel individual como colectivo asiacute como comunicar y compartir los planteamientos resoluciones y por tanto los aprendizajes de forma cooperativa Las WebQuest encuentran su base en el trabajo cooperativo y requieren para desarrollarse de un espacio comunicativo tipo blog Sumado a esto la formacioacuten disentildeada incorpora dos plataformas ndashuna wiki y un blog del curso- de apoyo para el desarrollo del aprendizaje tanto a nivel cognitivo como colaborativo

Finalmente como a partir de este modelo el conocimiento y el aprendizaje se construye desde el aprendiz en la experiencia vale decir en el espacio de manipulacioacuten del problema (en este caso en

9

el proceso de resolucioacuten del problema real planteado a los profesores como instancia formativa a traveacutes de una WebQuest) Jonassen establece que para guiar la reflexioacuten el ir y venir entre los conocimientos previos y los nuevos percibir la significancia de la construccioacuten del conocimiento logrado a nivel colectivo como individual se requiere de un apoyo transversal para preparar modelar asiacute como reforzar las actividadesfases de aprendizaje veacutertebras de la resolucioacuten del problema De este modo la presencia y el papel de un tutor es central asiacute como el aporte de expertos que produzcan una reflexioacuten en los aprendices sobre lo que realizan planteen ejemplos modelos a la solucioacuten de problemas (representacioacuten de una situacioacuten ideal entregada por un experto por ejemplo) que permitan una reflexioacuten y adaptacioacuten al contexto de aprendizaje un raciocinio conceptual y estrateacutegico El papel del tutor es vital para disentildear preparar y apoyar el proceso de aprendizaje constructivista desarrollado en este modelo Eacuteste debe motivar ayudar y reforzar el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

22 El modelo de Dick and Carey and Carey

Este modelo estructura la construccioacuten del disentildeo en 10 fases sisteacutemicas e interactivas entre ellas para la obtencioacuten de un aprendizaje de nuevas destrezas en relacioacuten con las necesidades y contexto de los aprendices a traveacutes de actividades6

Identificar la meta instruccional necesidades de los estudiantes Anaacutelisis de la instruccioacuten destrezas a alcanzar Anaacutelisis de los estudiantes y del contexto Redaccioacuten de objetivos expectativas habilidades y destrezas Criterios de medicioacuten Desarrollo de Instrumentos de evaluacioacuten Elaboracioacuten de la estrategia instruccional medios y actividades Desarrollo y seleccioacuten de los materiales de instruccioacuten Disentildeo y desarrollo de la evaluacioacuten formativa Disentildeo y desarrollo de la evaluacioacuten sumativa Revisioacuten de la instruccioacuten paso final e inicial del ciclo Rectificaciones

Con este modelo se promueve un rol activo del alumno donde la construccioacuten del aprendizaje se realiza en las actividades es decir en un aprender haciendo El escenario es abierto y flexible al contexto

iquestCoacutemo enmarca este modelo al disentildeo aquiacute propuesto

En primer lugar para disentildear actividades pertinentes es preciso contar con una fase de recoleccioacuten y anaacutelisis de informacioacuten respecto de las necesidades y el contexto del alumnado (en este caso los profesores)

Si bien el disentildeo aquiacute propuesto considera un planteamiento preliminar -delimitado a partir de informacioacuten secundaria- respecto del escenario los objetivos y destrezas a alcanzar asiacute como de las actividades recursos de aprendizaje e instancias evaluativas para su definicioacuten maacutes precisa y oportuna se requiere y establece una fase de levantamiento de informacioacuten que permita

6 Ver esquema interactivo en httpbibliotecaitsonmxoaeducacionoa32moldelos_diseno_instruccionalz5htm

10

delimitar el contexto de los sujetos implicados Tal como se sentildealoacute en el punto anterior la descripcioacuten de esta etapa inicial se presenta en Anexo 1 Una vez desarrollada se podraacuten rectificar eventuales supuestoshipoacutetesis que orientaron la definicioacuten del os elementos aquiacute planteados

Adicionalmente y para complementar el modelo de Jonassen este modelo entrega un valor agregado en teacuterminos de evaluacioacuten La evaluacioacuten es sin duda una pieza fundamental en modelos de disentildeo constructivista ya que sin ella no seriacutea posible observar medir la implementacioacuten del disentildeo el desarrollo real de las actividades y por tanto de la construccioacuten del aprendizaje de los individuos Con instancias evaluativas como las que este modelo propone es posible analizar cuaacuten bien se estaacute desarrollando y se ha desarrollado el proceso de aprendizaje y en ese sentido revisar y eventualmente ajustar los puntos deacutebiles detectados para lograr efectivamente los objetivos planteados En base a esto el disentildeo aquiacute propuesto daraacute cuenta de dos instancias evaluativas

Evaluacioacuten del proceso de desarrollo y de los materiales (evaluacioacuten formativa) Evaluacioacuten del valor del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto

inicial determinado (evaluacioacuten sumativa)

De este modo se propondraacuten criterios de medicioacuten que logren dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

3 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y RESULTADOS ESPERADOS

Con el presente disentildeo se propone contribuir al proceso de alfabetizacioacuten digital del profesorado persiguiendo por un lado la adquisicioacuten de una actitud y cultura favorable a la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas al aacutembito pedagoacutegico y por otro la obtencioacuten de competencias relativas al uso y gestioacuten didaacutecticos de herramientas y aplicaciones TIC a traveacutes de WebQuest y entornos colaborativos de aprendizaje (blog y wiki)

31 Objetivos de aprendizaje

311 Repensar coacutemo se genera el aprendizaje en la actualidad

312 Comprender y valorar las potencialidades de la mediacioacuten tecnoloacutegica en el aacutembito pedagoacutegico para generar una actitud favorable hacia estos recursos

313 Conocer el cambio existente en el rol de profesores y de alumnos y comprender su impacto en la praacutectica pedagoacutegica

314 Incrementar la comprensioacuten tecnoloacutegica ndashel queacute coacutemo cuaacutendo doacutende por queacute para queacute-y su sentido al utilizarlas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

11

315 Explorar diferentes modelos y formatos de formacioacuten del profesorado utilizando las posibilidades que ofrecen las herramientas y recursos tecnoloacutegicos

316 Aproximarse a un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experienciasentornos de aprendizaje enriquecidas con TIC

317 Conocer y aprender a utilizar una variedad de aplicaciones y recursos TIC

318 Aprender a orientar un uso didaacutectico de estos recursos y herramientas TIC

319 Conocer y adquirir competencias digitales para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos

32 Resultados esperados7

321 El profesor debe saber coacutemo utilizar la tecnologiacutea digital (cuaacutendo coacutemo para queacute)

322 El profesor debe saber crear adaptar y compartir informacioacutenconocimiento en distintos formatos

323 El profesor debe saber modelar procesos flexibles de aprendizaje y actividades enriquecidas con TIC para que los alumnos adquieran las competencias requeridas en el SXXI

324 El profesor debe saber coacutemo guiar una buacutesqueda y seleccioacuten pertinente de informacioacuten

325 El profesor debe promover el pensamiento activo analiacutetico y criacutetico de sus alumnos

326 El profesor debe saber coacutemo orientar un aprendizaje en base a la resolucioacuten de problemas y la toma de decisiones

327 El profesor debe conocer y saber utilizar las redes sociales con fines profesionales y educativos para promover la participacioacuten reflexioacuten y creacioacuten de conocimiento en contextos de trabajo y aprendizaje colaborativo a traveacutes de herramientas colaborativas

328 El profesor debe saber evaluar procesos y actividades mediados con recursos TIC

7 A partir de estos y una vez delimitado el contexto se podraacuten definir indicadores para establecer criterios precisos de medicioacuten

12

4 ESCENARIO DE APRENDIZAJE

41 Entornos modalidad y tecnologiacuteas

El disentildeo pedagoacutegico aquiacute propuesto para la formacioacuten del profesorado en alfabetizacioacuten digital a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por el uso y participacioacuten en blog y wiki plantea un escenario de aprendizaje basado en una modalidad semipresencial8

Eacuteste integra una formacioacuten presencial apoyado con TIC cuyo desarrollo esencial se basa en una construccioacuten del aprendizaje a traveacutes del uso y la creacioacuten de WebQuest la cual es complementada por un entorno virtual del curso en una Wiki y por un blog en tanto espacio colaborativo de encuentro e intercambio de informacioacuten y conocimiento

De este modo a la promocioacuten del aprendizaje formal presencial mediado por TIC se agregan otros dos a partir de recursos digitales presentes en la Red El escenario combina entonces espacios sincroacutenicos y asincroacutenicos de aprendizaje

El b-learning (blended learning) vale decir la formacioacuten combinada o aprendizaje mixto es precisamente la combinacioacuten de escenarios muacuteltiples donde se integran actividades presenciales y otras virtuales como una modalidad integrada de aprendizaje El fin es gestionar el conocimiento compartirlo y generar redes de usuarios para un aprendizaje conjunto que se prolongue en el tiempo maacutes allaacute de la formacioacuten presencial Desarrollar de este modo un aprendizaje basado en competencias actuales facilitando una construccioacuten del conocimiento individual como colectiva

La formacioacuten a desarrollarse a nivel presencial adoptaraacute la modalidad de taller pues su objetivo es la adquisicioacuten de competencias actitudinales cognitivas y procedimentales a nivel conceptual como praacutectico La idea es entregar a los docentes un contexto de formacioacuten que incorpore elementos teoacutericos respecto de la importancia de la integracioacuten de las nuevas tecnologiacuteas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje que a la vez permita una experiencia directa con los las nociones y principios presentados

El foco es promover diversos espacios y situaciones de interaccioacuten comunicacioacuten y aprendizaje que a su vez permitan adquirir las destrezas y habilidades necesarias para una incorporacioacuten real de las TIC en lo pedagoacutegico

Se descarta el uso de plataformas tecnoloacutegicas LMS tipo campus virtual como instancia asincroacutenica y complementaria de aprendizaje del taller ya que podriacutea constituir un entorno agresivo menos amigable o familiar para usuarios maacutes resistentes inicialmente en proceso de alfabetizacioacuten digital El blog y la wiki en tanto se encuentran ya masificados y son maacutes recurrente en las praacutecticas cotidianas Adicionalmente se prefirioacute contar con una modalidad mixta para generar un acercamiento inicial hacia el profesorado y motivarlos a la formacioacuten permanente aspecto maacutes difiacutecil de controlar y

8 El escenario aquiacute planteado deriva de los supuestos planteados en Anexo 1

13

gestionar a traveacutes de un entorno completamente virtual De este modo se intenta evitar posibles y usuales deserciones

Mediante una wiki y blog el acceso a contenidos actividades yo instancias de aprendizaje puede realizarse de igual modo Por ejemplo el rol de tutoriacutea puede cumplirlo quien modereadministre el blogla wiki a utilizarse

Seguacuten el profesor finlandeacutes Tapio Varis la competencia primaria que requiere aprender un alumno es ldquoqueacute tipo de informacioacuten se necesita doacutende obtenerla y coacutemo transformarla en conocimiento presentarla y generarlardquo Todos estos elementos pueden ser desarrollados en un blog tipo comunidad de aprendizaje que incluya diferentes herramientas y actividades de reflexioacuten para su saber y saber hacer en la praacutectica9

La praacutectica de los blogs favorece la alfabetizacioacuten digital o el desarrollo de competencias digitales en tanto incentiva una postura criacutetica reflexiva y colaborativa respecto de la informacioacuten elementos que tambieacuten persigue una WebQuest En este sentido con esta modalidad complementaria se pretende reforzar in situ lo aprehendido en los moacutedulos de taller

La idea es ir generando una comunidad virtual de aprendizaje ldquoComo lo sentildealan Palloff y Pratt la comunidad comienza por crear un sitio web en el cual existiraacute un reservorio de informacioacuten en el cual se registraraacuten los mensajes intercambiados por los alumnos entre siacute y con el profesor los documentos que serviraacuten de base al curso y enlaces con otros sitios web que sean relevantes para el tema de discusioacuten del grupo De esta forma el sitio web define el territorio virtual de la futura comunidad y evocando a Powers establece actividades a realizar y lugares a visitar (reservorios de informacioacuten)rdquo 10

La creacioacuten (o difusioacuten para el acceso) de Websblogscomunidades virtuales constituye una provechosa instancia para sensibilizar familiarizar y ensentildear a los profesores respecto de las didaacutecticas digitales asiacute como formar una cultura integradora de las tecnologiacuteas y el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este es un excelente espacio para compartir experiencias y buenas praacutecticas asiacute como para acceder a diversas informaciones y formas de comunicacioacuten Ademaacutes una instancia perfecta para sostener complementar y entregar valor agregado a lo que se desarrolla en los cursos de formacioacuten11

ObservacioacutenEl disentildeo y la arquitectura tanto de la wiki como del blog del curso entornos complementarios para la formacioacuten del profesorado seraacuten definidos una vez conocidas y analizadas las caracteriacutesticas necesidades y expectativas de los profesores a los cuales se orientaraacute el curso de formacioacuten Para facilitar el uso de ambos entornos los aprendices contaraacuten con una guiacutea de uso tipo tutorial

9 Ver Small Pieces Loosley Joined de DWeinberger httpwwwsmallpiecescom 10 httpwwwemagistercomuploads_coursesComunidad_Emagister_51242_51241pdf 11 Un ejemplo de esto es wwwuniticcl el cual si bien estaacute sujeto a criacuteticas y mejoras constituye un espacio de encuentro para la alfabetizacioacuten y formacioacuten de profesores universitarios en Chile (ver en Carpeta Digital propuesta de anaacutelisis de caso realizado por RossiA y Pentildea J para asignatura Entornos Virtuales y Estrategias de Formacioacuten en Red)

14

42 Interacciones en los entornos de aprendizaje

Las interacciones buscadas en este disentildeo a traveacutes de los entornos de aprendizajes propuestos apuntan a posibilitar a los docentes a vivenciar el desarrollo de competencias y del aprendizaje en tanto aprendices De este modo se ofreceraacuten espacios de experimentacioacuten en cada entorno mediante cada recurso y la posibilidad de reflexionar sobre eacutestos como instancias de trabajo didaacutectico En cada instancia de interaccioacuten se utilizaraacute la intermediacioacuten de un tutor y la posibilidad de intercambiar conocimientos a traveacutes de expertos y presentacioacuten de buenas praacutecticas

Los espacios de experimentacioacuten de estas interacciones se reflejan en las siguientes unidades de aprendizaje secuenciadas en orden de complejidad creciente con el fin de facilitar el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

La siguiente matriz establece la forma tentativa en que se llevariacutean a cabo las interacciones para la construccioacuten del aprendizaje buscado Estas conformaraacuten su versioacuten definitiva una vez analizadas las visiones necesidades y expectativas de los sujetos de anaacutelisis producto de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria

43 Unidades de aprendizaje

El presente disentildeo cuenta con dos unidades de aprendizaje Estas se presentan bajo la siguiente matriz que estructura -en forma preliminar- las competencias y objetivos que persiguen las actividades de aprendizaje y contenidos que eacutestas involucran los recursosmateriales necesarios y que seraacuten utilizados en dichas actividades asiacute como las instancias evaluativas y horas pedagoacutegicas implicadas

Las unidades de aprendizaje se revisaraacuten y delimitaraacuten con mayor precisioacuten una vez finalizada la etapa inicial de diagnoacutestico implicada para conocer las caracteriacutesticas y necesidades especiacuteficas del contexto

15

Titulo de la unidad

Unidad 1 El impacto y valor de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluar

Nordm horas pedagoacutegicas

Competencias Objetivos especiacuteficos de la unidad

Actividades y temas Recursos Evaluacioacuten

16 1 E- conocimiento entendimientodel contexto social y las transformaciones tras el impacto de las tecnologiacuteas

2 Actitud positiva frente a las TIC en educacioacuten

3 Manejo de nuevos enfoques y conceptos relativos a la alfabetizacioacuten y el proceso de E-A

4 Alfabetizacioacuten inicial sobre manejo de informacioacuten pensamiento criacutetico ldquocrear adaptar y compartirrdquo

1 Comprender por queacute es necesario un cambio metodoloacutegico

2 Conocer los nuevos enfoques pedagoacutegicos y sus implicancias praacutecticas para formadores y aprendices

3 Conocer experienciasactivida-des formativas que consideran el uso de TIC

4 Comprender la utilidad de las herramientas y recursos tecnoloacutegicos en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje y gestioacuten pedagoacutegica

5 Socializar el uso de las TIC para el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

- Lluvia de ideas compartir reflexiones y posturas iniciales sobre las transformaciones sociales la sociedad del conocimientoinformacioacuten El tutor incitaraacute la participacioacuten de los profesores para dar cuenta de conocimientos previos y actitudes

- Exposicioacuten del tutor con apoyo de videos para presentar conceptos enfoques transformaciones e impacto en lo educativo

- La importancia de la interaccioacuten y la colaboracioacuten

- El constructivismo como enfoque pedagoacutegico y la importancia del contexto sociocultural

- De los contenidos a las actividades y competencias

- Cambio rol del alumno y del profesor

- Exposicioacuten del tutor y presentacioacuten de casos de buenas praacutecticas con apoyo de videos y expertos para reflexionar sobre los nuevos conceptos entornos y herramientas de aprendizaje

- Discusioacuten en grupo tipo debate criacutetico en base a adopcioacuten de roles (role playing)

Videos youtube

Presentaciones desde slideshare

Paraacutebolametaacutefora tipo ldquoEl corcho y la maestrardquo

Manual electroacutenico Introduccioacuten a la Tecnologiacutea Educativa de Manuel Area Moreira

Blogs y comunidades virtuales

Wiki y blog del curso (con apoyo de guiacutea de uso tipo tutorial)

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento trabajo cooperativo

Autoevaluacioacuten para determinar coacutemo se ha dado la construccioacuten del aprendizaje

Evaluacioacuten de la unidad por parte de los aprendices para

16

para reflexionar sobre las ventajas y potencialidades en el aacutembito educativo y tomar de decisiones

- Consulta y revisioacuten de blogs especializados lecturas y discusioacuten para reflexionar sobre enfoques redes sociales y nuevas competencias Contacto con expertos

conocer su efectividad

Tiacutetulo de la unidad

Unidad 2 Uso y creacioacuten de WebQuest

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluarNordm horas

pedagoacutegicasCompetencias Objetivos especiacuteficos de

la unidadActividades y temas Recursos Evaluacioacuten

26 1 Incorporar el haacutebito de ensentildear y aprender a traveacutes de la interaccioacuten comunicacioacuten y cooperacioacuten

2 Manejar diversas herramientas y recursos TIC de utilidad para el proceso de E-A

3 Aprehender actividades formativas y estrategias de

1 Entender coacutemo se estructura una WebQuest

2 Comprender para queacute sirve y cuaacutendo ensentildear mediante Webquest

3 Conocer y experimentar el uso de WebQuest

4 Conocer coacutemo se disentildea desarolla y evaluacutea una actividad mediante WebQuest

- Exposicioacuten del tutor y participacioacuten de profesores siguiendo una WebQuest

- para introducir la herramienta (oriacutegenes antecedentes)

- para explicar su estructura ( tipos caracteriacutesticas y componentes)

- conocer los elementos necesarios para la construccioacuten de una WebQuest

- Praacutectico presencial en grupos uso y resolucioacuten de una WebQuest para entender su funcionamiento y coacutemo se construye el aprendizaje (estrategias que involucra) Practicar repasar y recordar contenidos en la praacutectica

- Presentacioacuten de buenas praacutecticas a traveacutes de videos y ejemplos concretos de WebQuest seleccionados por el tutor

- Blogs

- WebQuest

- Presentaciones en Slideshare y videos youtube

- Lecturas complemen-tarias

- Wiki del curso

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento

17

aprendizajes en base al uso de TIC

4 Adquirir un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experiencia de aprendizaje enriquecida con TIC

(estudio de casosexpertos)

- Revisioacuten de artiacuteculos y lecturas para analizar ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Discusioacuten grupal presencial (tipo mesa redonda) y en blog del curso para discutir y reflexionar grupalmente ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Disentildeo y creacioacuten individual de una WebQuest sobre un tema en particular para ser utilizada concretamente

trabajo cooperativo

Ficha catalogacioacuten y evaluacioacuten de la WebQuest creada (necesario para certificacioacuten del curso) para evaluar gestioacuten y aplicacioacuten de conocimiento y competencias

Autoevaluacioacuten y coevaluaciones de WebQuest para percibir proceso de construccioacuten de aprendizaje y nuevas competencias adquiridas (contrastacioacuten de resultados esperados)

Focus group final para observar percepciones satisfaccioacuten dificultades mejoras

Aplicacioacuten de cuestionario evaluacioacuten y satisfaccioacuten cuantitativa contrastacioacuten de resultados esperados

18

5 CONTEXTO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Las unidades de aprendizaje recieacuten expuestas persiguen un aprendizaje significativo donde los conocimientos previos de los docentes se interrelacionen con nuevos con el fin que eacutestos se apropien con sentido

Para este logro las interacciones buscadas con este disentildeo pretenden un aprendizaje colaborativo vale decir una construccioacuten de conocimiento en interaccioacuten con otros La idea es compartir los procesos individuales de aprendizaje sosteniendo que de esta forma se logra un aprendizaje maacutes efectivo y rico ya que para colaborar es necesario ordenar las ideas comunicarlas y por tanto presentarlas de forma comprensible En este sentido se multiplican las oportunidades de aprendizaje Para esto se incentivaraacute el trabajo cooperativo a traveacutes de actividades grupales con tareas especiacuteficas donde cada aprendiz participante deberaacute desarrollar un rol para el logro de esta construccioacuten de conocimiento y por tanto de aprendizaje conjunto De este modo la produccioacuten de conocimiento es individual-colectiva participativa y por tanto activa

En las unidades de aprendizaje los profesores en proceso de formacioacuten en tanto aprendices deberaacuten conocer y adquirir el coacutemo se construye el conocimiento en forma activa colaborativamente Durante el proceso formativo el profesor deberaacute interactuar con el tutor asiacute como con expertos y sus pares Destaca entonces el concepto de interactividad a lo que Javier Onrubia menciona como actividad conjunta entre el profesor (o tutor o tutor + experto)-contenidos (o unidades de aprendizajes)- alumnos (en este caso los profesores) al cual agregariacuteamos la interactividad entre pares

Las actividades de aprendizaje se enmarcaraacuten ademaacutes en el contexto sociocultural de los profesores aprendices para que eacutestas tenga sentido e impulsen el uso significativo del conocimiento generado vale decir para que los docentes entiendan su entorno y resuelvan los problemas a los cuales se enfrentan en su realidad cotidiana Con este enfoque se busca que los docentes se apropien respecto del aprendizaje entendido como una construccioacuten compartida de significados entre las personas y de las TIC como herramientas y recursos a disposicioacuten para facilitar este proceso12

Bajo este prisma las unidades de aprendizaje se desarrollaraacuten interactuando lo tecnoloacutegico con lo pedagoacutegico Ejemplo claro de esto es el conocimiento y uso de WebQuest como meta instruccional para un fin didaacutectico y como soporte para la adquisicioacuten de competencias tanto para el desempentildeo pedagoacutegico como personal (ciudadano de la sociedad de la informacioacuten)

Al respecto varios autores sentildealan diversos beneficios en el proceso de aprendizaje a traveacutes de la creacioacuten y el uso de las WebQuest Dentro de eacutestas sentildealan el desarrollo de las siguientes competencias en los alumnos (Pagano C)

La lectura y la comprensioacuten de textos La buena gestioacuten de la informacioacuten La escritura y la comunicacioacuten a traveacutes de textos

12 Este contexto sociocultural quedaraacute maacutes delimitado una vez obtenidos los anaacutelisis derivados de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria (Anexo 1)

19

La creatividad El aprendizaje en grupos Elaboracioacuten de su propio conocimiento Reflexioacuten sobre sus propias conclusiones Incremento del intereacutes de los alumnos por la actividad Reduccioacuten de la peacuterdida de tiempo que distrae y aburre a los alumnos

A eacutestas podriacutean tambieacuten sumarse las siguientes habilidades comparacioacuten induccioacuten deduccioacuten construccioacuten abstraccioacuten analizar perspectivas

Al respecto Bernie Dodge creador del modelo de WebQuest y reconocido como uno de los 30 innovadores en tecnologiacutea educativa destaca en este tipo de herramienta beneficios tanto para estudiantes como para profesores

En una entrevista realizada por Education World13 afirma ldquoUna vez identificado un lugar adecuado del curriacuteculum donde probar un WebQuest uno de los beneficios que proporciona es dar maacutes responsabilidad a los propios estudiantes lo cual es clave ya que pueden ir construyendo su propio andamiaje mental seguacuten van trabajando con nueva informacioacuten procesando datos que vienen de diversas fuentes (no soacutelo libros de texto) teniendo en cuenta las opiniones de los otros y organizaacutendose entre ellos a fin de producir algo de lo que se sientan satisfechosrdquo

Maacutes adelante en relacioacuten con los profesores agrega ldquoEl beneficio para ellos consiste en ver que el centro de gravedad de la clase se desplaza hacia los alumnos Si se hace el trabajo previo de preparacioacuten de un buen WebQuest (o se selecciona uno hecho por otra persona) se tendraacuten una clases maacutes gratificantes trabajando maacutes como un instructor con individuos y grupos pequentildeos que teniendo que mantener los ojos de todos los alumnos en ti como uacutenica fuente de datos en la claserdquo

De este modo las potencialidades de los WebQuest son extensas en la medida que permite generar conocimiento y aprendizaje incorporando el uso de las nuevas tecnologiacuteas asiacute como adquirir competencias necesarias en la actualidad tanto para aprendices como formadores

A su vez la creacioacuten y el uso de WebQuest colabora en el acercamiento -sensibilizacioacuten familiarizacioacuten mayor conocimiento - de docentes hacia las TIC en la educacioacuten promoviendo instancias de construccioacuten compartida de conocimiento y motivacioacuten para aprender y usar las tecnologiacuteas pedagoacutegicamente

Tras un estudio empiacuterico realizado sobre el uso de WebQuest a nivel universitario 14 los resultados arrojan que los estudiantes valoran este tipo de metodologiacutea y se demuestran satisfechos desarrollan y logran su trabajo en forma cooperativa se relacionan adecuadamente con el tutor desarrollan competencias instrumentales (capacidad de organizacioacuten y planificacioacuten resolucioacuten de problemas toma de decisiones) interpersonales (trabajo en grupo cooperacioacuten) sisteacutemicas (disentildeo y gestioacuten de proyecto aplicacioacuten praacutectica de los contenidos capacidad de generar ideas innovadoras y fomento de la creatividad) y tecnoloacutegicas

13 Ver httpwwwaula21nettallerwqfundamentosEntrevistahtm httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml 14 Lara S Estudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitarios httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf

20

El aporte de WebQuest se ve reforzado por los otros dos entornos propuestos wiki y blog los cuales tambieacuten apuntan a la interaccioacuten mediante las posibilidades que ofrecen en teacuterminos de trabajo y aprendizaje colaborativo y la adquisicioacuten o el perfeccionamiento de competencias15

Todo en pro de una alfabetizacioacuten digital a nivel tanto actitudinal como cognitivo y procedimental

En definitiva las unidades de aprendizaje aquiacute propuestas quedan enmarcadas en las actividades conjuntas que posibilitan los entornos definidos los cuales a su vez promueven la integracioacuten de los elementos socioculturales propios del contexto de la formacioacuten del profesorado

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos que responden el ldquocoacutemo aprenderrdquo Aprender a ensentildear en contextos constructivistas mediados por TIC consiste en establecer un aprendizaje significativo mediante estrategias de elaboracioacuten y organizacioacuten de informacioacuten que permitan relacionar nuevos conocimientos con los previos descubrir y levantar significados para alcanzar un sentido de la informacioacuten y poder reconstruirla en futuras instancias

En el disentildeo aquiacute expuesto las estrategias que conduciraacuten el desarrollo de las actividades y por tanto la forma de adquirir el aprendizaje se especifican a continuacioacuten

61 Aprender haciendo

El aprender en la praacutectica (learning by doing) seraacute la macro estrategia en este disentildeo Eacutesta traduce la reflexioacuten sobre la forma en que se aprende mediante las TIC en este caso particularmente a traveacutes de WebQuest y por tanto delimita las unidades de aprendizaje propuestas para alcanzar un conocimiento real vale decir con apropiacioacuten Ya que maacutes que contenidos se trata de adquirir competencias en relacioacuten con esta herramienta el aprender haciendo constituye la forma maacutes adecuada

Dentro de los resultados esperados se espera que el profesor logre una disposicioacuten positiva frente a las tecnologiacuteas en lo pedagoacutegico asiacute como un conocimiento real (en el uso) de eacutestas Como objetivo a nivel de alfabetizacioacuten digital tanto en relacioacuten con las WebQuest como con las otras herramientas colaborativas propuestas ndashWiki blog- el profesor debe entender el uso de estas herramientas y aplicarlas en su experiencia de aprendizaje con el fin que se replique en las futuras instancias reales de ensentildeanza-aprendizaje

El aprender haciendo permite que el profesor aprenda la forma en que en el futuro tendraacute que guiar el aprendizaje y que de hecho si es a traveacutes de WebQuest seraacute tambieacuten en la praacutectica ya

15 Informacioacuten complementaria en httpwwwslidesharenetjjdeharoaplicaciones-educativas-de-blogs-y-wikis-presentation httpobservatoriocnicemecesmodulesphpop=modloadampname=Newsampfile=articleampsid=526 httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65

21

que este recurso promueve precisamente este tipo de estrategia El aprendizaje en base a herramientas como las wiki y blog tambieacuten se integra aquiacute desde la praacutectica

En este caso la formacioacuten del profesorado en WebQuest se realizaraacute a traveacutes de una misma WebQuest para que los docentes internalicen y adopten a medida que vayan aprendiendo lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer Por ejemplo

Percibir cuaacuteles son las exigencias y coacutemo funciona el proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante WebQuest

Reconocer los aciertos logros dificultades y errores para poder planificar sus propias realizaciones de WebQuest

Aprender a controlar procesos de aprendizaje en WebQuest

De este modo el profesorado podraacute aprehender queacute hay que realizar coacutemo hay que desarrollarlo y por queacute ha de hacerse de ese modo Esto permite que los profesores aprendan estrategias para un proceso pedagoacutegico mediado por TIC de forma autoacutenoma y eficaz en el futuro

62 Aprender resolviendo problemas

La formacioacuten de adultos en este caso profesores debe hacerlos partiacutecipes del proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante unidades de aprendizaje situadas en un contexto cercano y real tanto a su situacioacuten de vida como a su aacutembito laboral Las experiencias de aprendizaje deben ser praacutecticas y relacionadas para que les genere un valor inmediato

Es por esto englobado desde una mirada constructivista sociocultural es que se propone trabajar presencialmente a traveacutes de WebQuest ya que permitiraacute trabajar cooperativamente para la resolucioacuten de un problema el cual deberaacute ser contigente y cercano al contexto de los docentes en viacuteas de formacioacuten Lo anterior entrega la responsabilidad al aprendiz lo cual es esencial si se trata de formacioacuten de adultos y permite adaptar la construccioacuten del aprendizaje a las caracteriacutesticas del profesorado

A su vez la estrategia de resolucioacuten de problemas integra otras taacutecticas especiacuteficas el aprendizaje por exploracioacuten y descubrimiento guiado asiacute como la gestioacuten de la informacioacuten para lograr resolver el problema presentado Estas fomentan competencias como la creatividad la toma de decisiones y el pensamiento criacutetico Por uacuteltimo la resolucioacuten de problemas ademaacutes de ser utilizada como estrategia de conocimiento aplicado tambieacuten constituye una eficaz viacutea para modelar esquemas y elaborar conceptos

63 Aprender desde la colaboracioacuten

Diversas experiencias han establecido que el tipo de interaccioacuten que cada aprendiz establece con la informacioacuten es clave dentro del proceso de ensentildeanza y aprendizaje ya que eacutesta determina las

22

contribuciones que realiza (forma estilo contenido) como por ejemplo su apertura o no al diaacutelogo De este modo las actividades de aprendizaje seraacuten orientadas hacia una relacioacuten dialoacutegica y reactiva lo que equivale a fomentar la discusioacuten con el resto la necesidad de retroalimentacioacuten para profundizar los contenidos y la incorporacioacuten de conocimientos individuales como los expuestos colectivamente para la generacioacuten de nuevos conocimientos Se debe cuestionar y orientar un proceso de reflexioacuten en relacioacuten con los otros pares tutor expertos

Al colaborar los participantes crean un sentimiento de interdependencia respecto de los otros lo cual acrecienta la motivacioacuten16 El aprendizaje en base a entornos colaborativos genera por un lado pertenencia identidad un sentido de comunidad y por otro incentiva la creatividad la toma de decisiones la solucioacuten de problemas y el desarrollo de pensamiento criacutetico en grupo

64 Aprender desde las buenas praacutecticas

La difusioacuten de experiencias positivas de buenas praacutecticas (locales regionales nacionales e internacionales) en torno a la incorporacioacuten y el uso de las TIC en el aacutembito formativo deviene muy importante para dar a conocer las potencialidades de estos recursos coacutemo utilizarlos asiacute como su sentido y efecto en el proceso de aprendizaje

De cierto modo las buenas praacutecticas pueden entenderse como analogiacuteas o patrones y de este modo entender conceptos y establecer relaciones de pensamiento para la construccioacuten de aprendizaje En este sentido permite establecer deducciones o inferencias y establecer un modelamiento en la reflexioacuten

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN17

Contar con una retroalimentacioacuten permanente durante el proceso de ensentildeanza y aprendizaje asiacute como una vez finalizado el periacuteodo de formacioacuten es crucial para determinar la efectividad del disentildeo elaborado discernir posibles rectificaciones que hubiese que desarrollar en el camino medir el logro de los objetivos planteados asiacute como el grado de satisfaccioacuten de los formados

En este sentido -tal como menciona Onrubia es en la interrelacioacuten disentildeo-implementacioacuten-uso donde se gestiona la calidad del proceso de ensentildeanza y aprendizaje El disentildeo no puede ser concebido ajeno a la praacutectica y es por esto que el proceso evaluativo es una fase dentro del desarrollo mismo del disentildeo ya que constituye la instancia en que se corrobora la efectividad y eficacia real de lo conceptualizado El disentildeo debe analizarse en conjunto con el uso que se da de el mismo lo que supone un monitoreo constante de la relacioacuten existente entre la

16 Al respecto algunas investigaciones han mostrado que los participantes en liacutenea que trabajan en forma cooperativa tienden menos al abandono de los cursos que los participantes de cursos presenciales tradicionales17 En este apartado no se haraacute referencia a la fase de anaacutelisis de necesidades de los profesores y otros sujetos de anaacutelisis que dan cuenta del contexto en que se propone este disentildeo Esta evaluacioacuten diagnoacutestica ya ha sido presentada en capiacutetulos precedentes de este documento situaacutendose en fases preliminares de la estructura aquiacute planteada

23

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 7: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

Para definir el enfoque la estructura y los elementos a ser incorporados en esta propuesta de disentildeo pedagoacutegico para la formacioacuten TIC del profesorado centrada en la capacitacioacuten de WebQuest la situacioacuten seraacute abordada a partir de dos modelos

el primero para determinar el paraguas conceptual el enfoque macro que seguiraacute este disentildeo

el segundo para delimitar las etapas centrales la operacionalidad o aspectos maacutes taacutecticos del disentildeo planteado

La seleccioacuten de dichos modelos estableceraacute entonces un marco de significacioacuten y una estructura para mantener coherencia entre los objetivos de aprendizaje que se perseguiraacuten el escenario de aprendizaje sugerido asiacute como con las estrategias y unidades de aprendizaje y las respectivas evaluaciones que integraraacute el disentildeo

En este caso los modelos propuestos pertenecen a las uacuteltimas generaciones de disentildeo en tanto integran una mirada constructivista sociocultural privilegiando un rol activo del aprendiz y la promocioacuten de actividades de caraacutecter colaborativo

21 El modelo EAC de Jonassen

El modelo de Entorno de Aprendizaje Constructivista (EAC) de David Jonassen4 propone un disentildeo de aprendizaje basado en una pregunta o problema cercano al aprendiz A partir de esto incorpora experiencias (fuentes casos ejemplos) que faciliten la generacioacuten de conocimiento asiacute como herramientas cognitivas y colaborativas que permitan construir organizar transformar y comunicar informacioacuten y conocimiento en forma individual como colectiva A esto se suma el apoyo intelectual del tutor y expertos que deberaacuten guiar y modelar las actividades de aprendizaje para incentivar la reflexioacuten de los aprendices

En definitiva el EAC es un modelo que persigue una construccioacuten del aprendizaje en forma contextualizada relacionada a la experiencia y entorno de los aprendices Tal como sentildeala Jonassen ldquoEl objetivo de un alumno es interpretar y resolver el problema o finalizar el proyecto Los ejemplos relacionados y las fuentes de informacioacuten ayudan a la comprensioacuten del problema e indican posibles soluciones las herramientas cognitivas ayudan a los alumnos a interpretar y manipular los diferentes aspectos del problema las herramientas de conversacioacuten colaboracioacuten permiten a las comunidades de alumnos negociar y colaborar en la elaboracioacuten del significado del problema y los sistemas de apoyo socialcontextual contribuyen a que los usuarios pongan en praacutectica el EACrdquo5

4 David Jonassen es profesor de Sistemas Educativos en la Universidad de Pensilvania Anteriormente fue docente en las universidades de Colorado TWente Carolina del Norte en Greensboro Siracusa y Temple y ha sido asesor de empresas universidades y otras instituciones en todo el mundo JONASSEN ha escrito numerosos artiacuteculos ensayos e informes teacutecnicos5 Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana

7

La siguiente imagen grafica los elementos a considerar en un disentildeo elaborado bajo este modelo Aquiacute es posible observar la coherencia existente entre este modelo y la estructura y propoacutesito de una WebQuest en tanto herramienta de aprendizaje

Para abarcar y responder al problema inicial el modelo de Jonassen plantea la necesidad de incluir tres componentes para poder desarrollar un entorno de aprendizaje constructivista los cuales son el contexto la representacioacuten y el espacio de manipulacioacuten

En este sentido el disentildeo del entorno de formacioacuten para el profesorado aquiacute expuesto deberaacute considerar

Los factores contextuales que rodean al problema o proyecto que en este caso se relacionan por un lado con los haacutebitos actitudes experiencias necesidades intereses y expectativas de los profesores respecto de la integracioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Y por otro con los elementos institucionales que intervienen de forma directa o indirecta en el acceso y participacioacuten de formacioacuten tales como continuidad y complementariedad de instancias formativas dedicacioacuten voluntariedad o no incentivos yo reconocimientos respaldo institucional entre otras Para dar cuenta de esto resulta necesario contar con una fase de levantamiento de informacioacuten que explore sentildeale yo refuerce los aspectos a considerar en teacuterminos de contexto En Anexo 1 se presentan las dimensiones y sujetos de anaacutelisis asiacute como los instrumentos de recoleccioacuten de informacioacuten que permitiriacutean delimitar el contexto de este proyectodisentildeo

8

La representacioacuten o simulacioacuten del problema debe ser real relativo a un contexto significativo para los aprendices en este caso los profesores En este sentido el disentildeo de una formacioacuten orientada a la alfabetizacioacuten digital mediante WebQuest debe considerar como punto de partida la resolucioacuten de una problemaacutetica cercana y con sentido al profesorado Se perseguiraacute entonces un aprendizaje en la praacutectica donde el profesorado en viacuteas de formacioacuten no soacutelo comprenda sino que aplique los conocimientos a medida que adquiere nuevos conocimientos Para lograr un eacutexito en la praacutectica de conocimientos el problema debe plantearse cercano a los requerimientos cotidianos o situaciones a las que normalmente se enfrentan los profesores La WebQuest en tanto medio para canalizar el aprendizaje sobre nuevas tecnologiacuteas deberaacute plantearse en un contexto especiacutefico pedagoacutegico

El espacio de manipulacioacuten debe permitir la experiencia del aprendiz en relacioacuten con el problema para la obtencioacuten de respuestas modelos de pensamiento y por tanto de conocimiento Es decir los profesores deberaacuten poder elaborar un producto manipular paraacutemetros y tomar decisiones para lograr el aprendizaje Es por esto que el presente disentildeo apunta a que el profesor construya su aprendizaje en base a la praacutectica ( learning by doing) para no soacutelo conocer lo queacute es y para queacute sirve una WebQuest sino que tambieacuten experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce a traveacutes del uso mismo de este herramientas El disentildeo de formacioacuten aquiacute propuesto establece que para aprender respecto de las WebQuest a nivel instrumental como semioacutetico los profesores deben aprender a traveacutes de una WebQuest asiacute como crear y desarrollar una para su aplicacioacuten real

Siguiendo con el modelo de Jonassen la resolucioacuten del problema y por tanto la construccioacuten de aprendizaje se da en el espacio de manipulacioacuten el cual debe contar con experiencias adicionales que colaboren en el proceso de andamiaje Es lo que el autor define como ejemplos relacionados casos elaborados y fuentes de informacioacuten Todos estos elementos se traducen en informacioacuten necesaria para el aprendiz en el espacio de manipulacioacuten del problema Constituyen viacuteas complementarias para la exploracioacuten articulacioacuten y especulacioacuten del problema y por tanto para el camino de su resolucioacuten y del proceso de aprendizaje Una WebQuest se desarrolla precisamente de este modo incita a los aprendices a la buacutesqueda de informacioacuten de diversos tipos y formatos su seleccioacuten y organizacioacuten para encontrar posibles respuestas a los planteamientos iniciales Adicionalmente en las unidades de aprendizaje propuestas se complementaraacute permanentemente con diversas referencias y herramientas que permitiraacuten a los aprendices modelar su aprendizaje integrando diferentes elementos y situaciones

El disentildeo de este entorno de aprendizaje deberaacute tambieacuten integrar herramientas cognitivas y colaborativas que permitan y ayuden al procesamiento de informacioacuten y generacioacuten del conocimiento a nivel individual como colectivo asiacute como comunicar y compartir los planteamientos resoluciones y por tanto los aprendizajes de forma cooperativa Las WebQuest encuentran su base en el trabajo cooperativo y requieren para desarrollarse de un espacio comunicativo tipo blog Sumado a esto la formacioacuten disentildeada incorpora dos plataformas ndashuna wiki y un blog del curso- de apoyo para el desarrollo del aprendizaje tanto a nivel cognitivo como colaborativo

Finalmente como a partir de este modelo el conocimiento y el aprendizaje se construye desde el aprendiz en la experiencia vale decir en el espacio de manipulacioacuten del problema (en este caso en

9

el proceso de resolucioacuten del problema real planteado a los profesores como instancia formativa a traveacutes de una WebQuest) Jonassen establece que para guiar la reflexioacuten el ir y venir entre los conocimientos previos y los nuevos percibir la significancia de la construccioacuten del conocimiento logrado a nivel colectivo como individual se requiere de un apoyo transversal para preparar modelar asiacute como reforzar las actividadesfases de aprendizaje veacutertebras de la resolucioacuten del problema De este modo la presencia y el papel de un tutor es central asiacute como el aporte de expertos que produzcan una reflexioacuten en los aprendices sobre lo que realizan planteen ejemplos modelos a la solucioacuten de problemas (representacioacuten de una situacioacuten ideal entregada por un experto por ejemplo) que permitan una reflexioacuten y adaptacioacuten al contexto de aprendizaje un raciocinio conceptual y estrateacutegico El papel del tutor es vital para disentildear preparar y apoyar el proceso de aprendizaje constructivista desarrollado en este modelo Eacuteste debe motivar ayudar y reforzar el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

22 El modelo de Dick and Carey and Carey

Este modelo estructura la construccioacuten del disentildeo en 10 fases sisteacutemicas e interactivas entre ellas para la obtencioacuten de un aprendizaje de nuevas destrezas en relacioacuten con las necesidades y contexto de los aprendices a traveacutes de actividades6

Identificar la meta instruccional necesidades de los estudiantes Anaacutelisis de la instruccioacuten destrezas a alcanzar Anaacutelisis de los estudiantes y del contexto Redaccioacuten de objetivos expectativas habilidades y destrezas Criterios de medicioacuten Desarrollo de Instrumentos de evaluacioacuten Elaboracioacuten de la estrategia instruccional medios y actividades Desarrollo y seleccioacuten de los materiales de instruccioacuten Disentildeo y desarrollo de la evaluacioacuten formativa Disentildeo y desarrollo de la evaluacioacuten sumativa Revisioacuten de la instruccioacuten paso final e inicial del ciclo Rectificaciones

Con este modelo se promueve un rol activo del alumno donde la construccioacuten del aprendizaje se realiza en las actividades es decir en un aprender haciendo El escenario es abierto y flexible al contexto

iquestCoacutemo enmarca este modelo al disentildeo aquiacute propuesto

En primer lugar para disentildear actividades pertinentes es preciso contar con una fase de recoleccioacuten y anaacutelisis de informacioacuten respecto de las necesidades y el contexto del alumnado (en este caso los profesores)

Si bien el disentildeo aquiacute propuesto considera un planteamiento preliminar -delimitado a partir de informacioacuten secundaria- respecto del escenario los objetivos y destrezas a alcanzar asiacute como de las actividades recursos de aprendizaje e instancias evaluativas para su definicioacuten maacutes precisa y oportuna se requiere y establece una fase de levantamiento de informacioacuten que permita

6 Ver esquema interactivo en httpbibliotecaitsonmxoaeducacionoa32moldelos_diseno_instruccionalz5htm

10

delimitar el contexto de los sujetos implicados Tal como se sentildealoacute en el punto anterior la descripcioacuten de esta etapa inicial se presenta en Anexo 1 Una vez desarrollada se podraacuten rectificar eventuales supuestoshipoacutetesis que orientaron la definicioacuten del os elementos aquiacute planteados

Adicionalmente y para complementar el modelo de Jonassen este modelo entrega un valor agregado en teacuterminos de evaluacioacuten La evaluacioacuten es sin duda una pieza fundamental en modelos de disentildeo constructivista ya que sin ella no seriacutea posible observar medir la implementacioacuten del disentildeo el desarrollo real de las actividades y por tanto de la construccioacuten del aprendizaje de los individuos Con instancias evaluativas como las que este modelo propone es posible analizar cuaacuten bien se estaacute desarrollando y se ha desarrollado el proceso de aprendizaje y en ese sentido revisar y eventualmente ajustar los puntos deacutebiles detectados para lograr efectivamente los objetivos planteados En base a esto el disentildeo aquiacute propuesto daraacute cuenta de dos instancias evaluativas

Evaluacioacuten del proceso de desarrollo y de los materiales (evaluacioacuten formativa) Evaluacioacuten del valor del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto

inicial determinado (evaluacioacuten sumativa)

De este modo se propondraacuten criterios de medicioacuten que logren dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

3 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y RESULTADOS ESPERADOS

Con el presente disentildeo se propone contribuir al proceso de alfabetizacioacuten digital del profesorado persiguiendo por un lado la adquisicioacuten de una actitud y cultura favorable a la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas al aacutembito pedagoacutegico y por otro la obtencioacuten de competencias relativas al uso y gestioacuten didaacutecticos de herramientas y aplicaciones TIC a traveacutes de WebQuest y entornos colaborativos de aprendizaje (blog y wiki)

31 Objetivos de aprendizaje

311 Repensar coacutemo se genera el aprendizaje en la actualidad

312 Comprender y valorar las potencialidades de la mediacioacuten tecnoloacutegica en el aacutembito pedagoacutegico para generar una actitud favorable hacia estos recursos

313 Conocer el cambio existente en el rol de profesores y de alumnos y comprender su impacto en la praacutectica pedagoacutegica

314 Incrementar la comprensioacuten tecnoloacutegica ndashel queacute coacutemo cuaacutendo doacutende por queacute para queacute-y su sentido al utilizarlas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

11

315 Explorar diferentes modelos y formatos de formacioacuten del profesorado utilizando las posibilidades que ofrecen las herramientas y recursos tecnoloacutegicos

316 Aproximarse a un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experienciasentornos de aprendizaje enriquecidas con TIC

317 Conocer y aprender a utilizar una variedad de aplicaciones y recursos TIC

318 Aprender a orientar un uso didaacutectico de estos recursos y herramientas TIC

319 Conocer y adquirir competencias digitales para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos

32 Resultados esperados7

321 El profesor debe saber coacutemo utilizar la tecnologiacutea digital (cuaacutendo coacutemo para queacute)

322 El profesor debe saber crear adaptar y compartir informacioacutenconocimiento en distintos formatos

323 El profesor debe saber modelar procesos flexibles de aprendizaje y actividades enriquecidas con TIC para que los alumnos adquieran las competencias requeridas en el SXXI

324 El profesor debe saber coacutemo guiar una buacutesqueda y seleccioacuten pertinente de informacioacuten

325 El profesor debe promover el pensamiento activo analiacutetico y criacutetico de sus alumnos

326 El profesor debe saber coacutemo orientar un aprendizaje en base a la resolucioacuten de problemas y la toma de decisiones

327 El profesor debe conocer y saber utilizar las redes sociales con fines profesionales y educativos para promover la participacioacuten reflexioacuten y creacioacuten de conocimiento en contextos de trabajo y aprendizaje colaborativo a traveacutes de herramientas colaborativas

328 El profesor debe saber evaluar procesos y actividades mediados con recursos TIC

7 A partir de estos y una vez delimitado el contexto se podraacuten definir indicadores para establecer criterios precisos de medicioacuten

12

4 ESCENARIO DE APRENDIZAJE

41 Entornos modalidad y tecnologiacuteas

El disentildeo pedagoacutegico aquiacute propuesto para la formacioacuten del profesorado en alfabetizacioacuten digital a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por el uso y participacioacuten en blog y wiki plantea un escenario de aprendizaje basado en una modalidad semipresencial8

Eacuteste integra una formacioacuten presencial apoyado con TIC cuyo desarrollo esencial se basa en una construccioacuten del aprendizaje a traveacutes del uso y la creacioacuten de WebQuest la cual es complementada por un entorno virtual del curso en una Wiki y por un blog en tanto espacio colaborativo de encuentro e intercambio de informacioacuten y conocimiento

De este modo a la promocioacuten del aprendizaje formal presencial mediado por TIC se agregan otros dos a partir de recursos digitales presentes en la Red El escenario combina entonces espacios sincroacutenicos y asincroacutenicos de aprendizaje

El b-learning (blended learning) vale decir la formacioacuten combinada o aprendizaje mixto es precisamente la combinacioacuten de escenarios muacuteltiples donde se integran actividades presenciales y otras virtuales como una modalidad integrada de aprendizaje El fin es gestionar el conocimiento compartirlo y generar redes de usuarios para un aprendizaje conjunto que se prolongue en el tiempo maacutes allaacute de la formacioacuten presencial Desarrollar de este modo un aprendizaje basado en competencias actuales facilitando una construccioacuten del conocimiento individual como colectiva

La formacioacuten a desarrollarse a nivel presencial adoptaraacute la modalidad de taller pues su objetivo es la adquisicioacuten de competencias actitudinales cognitivas y procedimentales a nivel conceptual como praacutectico La idea es entregar a los docentes un contexto de formacioacuten que incorpore elementos teoacutericos respecto de la importancia de la integracioacuten de las nuevas tecnologiacuteas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje que a la vez permita una experiencia directa con los las nociones y principios presentados

El foco es promover diversos espacios y situaciones de interaccioacuten comunicacioacuten y aprendizaje que a su vez permitan adquirir las destrezas y habilidades necesarias para una incorporacioacuten real de las TIC en lo pedagoacutegico

Se descarta el uso de plataformas tecnoloacutegicas LMS tipo campus virtual como instancia asincroacutenica y complementaria de aprendizaje del taller ya que podriacutea constituir un entorno agresivo menos amigable o familiar para usuarios maacutes resistentes inicialmente en proceso de alfabetizacioacuten digital El blog y la wiki en tanto se encuentran ya masificados y son maacutes recurrente en las praacutecticas cotidianas Adicionalmente se prefirioacute contar con una modalidad mixta para generar un acercamiento inicial hacia el profesorado y motivarlos a la formacioacuten permanente aspecto maacutes difiacutecil de controlar y

8 El escenario aquiacute planteado deriva de los supuestos planteados en Anexo 1

13

gestionar a traveacutes de un entorno completamente virtual De este modo se intenta evitar posibles y usuales deserciones

Mediante una wiki y blog el acceso a contenidos actividades yo instancias de aprendizaje puede realizarse de igual modo Por ejemplo el rol de tutoriacutea puede cumplirlo quien modereadministre el blogla wiki a utilizarse

Seguacuten el profesor finlandeacutes Tapio Varis la competencia primaria que requiere aprender un alumno es ldquoqueacute tipo de informacioacuten se necesita doacutende obtenerla y coacutemo transformarla en conocimiento presentarla y generarlardquo Todos estos elementos pueden ser desarrollados en un blog tipo comunidad de aprendizaje que incluya diferentes herramientas y actividades de reflexioacuten para su saber y saber hacer en la praacutectica9

La praacutectica de los blogs favorece la alfabetizacioacuten digital o el desarrollo de competencias digitales en tanto incentiva una postura criacutetica reflexiva y colaborativa respecto de la informacioacuten elementos que tambieacuten persigue una WebQuest En este sentido con esta modalidad complementaria se pretende reforzar in situ lo aprehendido en los moacutedulos de taller

La idea es ir generando una comunidad virtual de aprendizaje ldquoComo lo sentildealan Palloff y Pratt la comunidad comienza por crear un sitio web en el cual existiraacute un reservorio de informacioacuten en el cual se registraraacuten los mensajes intercambiados por los alumnos entre siacute y con el profesor los documentos que serviraacuten de base al curso y enlaces con otros sitios web que sean relevantes para el tema de discusioacuten del grupo De esta forma el sitio web define el territorio virtual de la futura comunidad y evocando a Powers establece actividades a realizar y lugares a visitar (reservorios de informacioacuten)rdquo 10

La creacioacuten (o difusioacuten para el acceso) de Websblogscomunidades virtuales constituye una provechosa instancia para sensibilizar familiarizar y ensentildear a los profesores respecto de las didaacutecticas digitales asiacute como formar una cultura integradora de las tecnologiacuteas y el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este es un excelente espacio para compartir experiencias y buenas praacutecticas asiacute como para acceder a diversas informaciones y formas de comunicacioacuten Ademaacutes una instancia perfecta para sostener complementar y entregar valor agregado a lo que se desarrolla en los cursos de formacioacuten11

ObservacioacutenEl disentildeo y la arquitectura tanto de la wiki como del blog del curso entornos complementarios para la formacioacuten del profesorado seraacuten definidos una vez conocidas y analizadas las caracteriacutesticas necesidades y expectativas de los profesores a los cuales se orientaraacute el curso de formacioacuten Para facilitar el uso de ambos entornos los aprendices contaraacuten con una guiacutea de uso tipo tutorial

9 Ver Small Pieces Loosley Joined de DWeinberger httpwwwsmallpiecescom 10 httpwwwemagistercomuploads_coursesComunidad_Emagister_51242_51241pdf 11 Un ejemplo de esto es wwwuniticcl el cual si bien estaacute sujeto a criacuteticas y mejoras constituye un espacio de encuentro para la alfabetizacioacuten y formacioacuten de profesores universitarios en Chile (ver en Carpeta Digital propuesta de anaacutelisis de caso realizado por RossiA y Pentildea J para asignatura Entornos Virtuales y Estrategias de Formacioacuten en Red)

14

42 Interacciones en los entornos de aprendizaje

Las interacciones buscadas en este disentildeo a traveacutes de los entornos de aprendizajes propuestos apuntan a posibilitar a los docentes a vivenciar el desarrollo de competencias y del aprendizaje en tanto aprendices De este modo se ofreceraacuten espacios de experimentacioacuten en cada entorno mediante cada recurso y la posibilidad de reflexionar sobre eacutestos como instancias de trabajo didaacutectico En cada instancia de interaccioacuten se utilizaraacute la intermediacioacuten de un tutor y la posibilidad de intercambiar conocimientos a traveacutes de expertos y presentacioacuten de buenas praacutecticas

Los espacios de experimentacioacuten de estas interacciones se reflejan en las siguientes unidades de aprendizaje secuenciadas en orden de complejidad creciente con el fin de facilitar el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

La siguiente matriz establece la forma tentativa en que se llevariacutean a cabo las interacciones para la construccioacuten del aprendizaje buscado Estas conformaraacuten su versioacuten definitiva una vez analizadas las visiones necesidades y expectativas de los sujetos de anaacutelisis producto de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria

43 Unidades de aprendizaje

El presente disentildeo cuenta con dos unidades de aprendizaje Estas se presentan bajo la siguiente matriz que estructura -en forma preliminar- las competencias y objetivos que persiguen las actividades de aprendizaje y contenidos que eacutestas involucran los recursosmateriales necesarios y que seraacuten utilizados en dichas actividades asiacute como las instancias evaluativas y horas pedagoacutegicas implicadas

Las unidades de aprendizaje se revisaraacuten y delimitaraacuten con mayor precisioacuten una vez finalizada la etapa inicial de diagnoacutestico implicada para conocer las caracteriacutesticas y necesidades especiacuteficas del contexto

15

Titulo de la unidad

Unidad 1 El impacto y valor de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluar

Nordm horas pedagoacutegicas

Competencias Objetivos especiacuteficos de la unidad

Actividades y temas Recursos Evaluacioacuten

16 1 E- conocimiento entendimientodel contexto social y las transformaciones tras el impacto de las tecnologiacuteas

2 Actitud positiva frente a las TIC en educacioacuten

3 Manejo de nuevos enfoques y conceptos relativos a la alfabetizacioacuten y el proceso de E-A

4 Alfabetizacioacuten inicial sobre manejo de informacioacuten pensamiento criacutetico ldquocrear adaptar y compartirrdquo

1 Comprender por queacute es necesario un cambio metodoloacutegico

2 Conocer los nuevos enfoques pedagoacutegicos y sus implicancias praacutecticas para formadores y aprendices

3 Conocer experienciasactivida-des formativas que consideran el uso de TIC

4 Comprender la utilidad de las herramientas y recursos tecnoloacutegicos en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje y gestioacuten pedagoacutegica

5 Socializar el uso de las TIC para el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

- Lluvia de ideas compartir reflexiones y posturas iniciales sobre las transformaciones sociales la sociedad del conocimientoinformacioacuten El tutor incitaraacute la participacioacuten de los profesores para dar cuenta de conocimientos previos y actitudes

- Exposicioacuten del tutor con apoyo de videos para presentar conceptos enfoques transformaciones e impacto en lo educativo

- La importancia de la interaccioacuten y la colaboracioacuten

- El constructivismo como enfoque pedagoacutegico y la importancia del contexto sociocultural

- De los contenidos a las actividades y competencias

- Cambio rol del alumno y del profesor

- Exposicioacuten del tutor y presentacioacuten de casos de buenas praacutecticas con apoyo de videos y expertos para reflexionar sobre los nuevos conceptos entornos y herramientas de aprendizaje

- Discusioacuten en grupo tipo debate criacutetico en base a adopcioacuten de roles (role playing)

Videos youtube

Presentaciones desde slideshare

Paraacutebolametaacutefora tipo ldquoEl corcho y la maestrardquo

Manual electroacutenico Introduccioacuten a la Tecnologiacutea Educativa de Manuel Area Moreira

Blogs y comunidades virtuales

Wiki y blog del curso (con apoyo de guiacutea de uso tipo tutorial)

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento trabajo cooperativo

Autoevaluacioacuten para determinar coacutemo se ha dado la construccioacuten del aprendizaje

Evaluacioacuten de la unidad por parte de los aprendices para

16

para reflexionar sobre las ventajas y potencialidades en el aacutembito educativo y tomar de decisiones

- Consulta y revisioacuten de blogs especializados lecturas y discusioacuten para reflexionar sobre enfoques redes sociales y nuevas competencias Contacto con expertos

conocer su efectividad

Tiacutetulo de la unidad

Unidad 2 Uso y creacioacuten de WebQuest

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluarNordm horas

pedagoacutegicasCompetencias Objetivos especiacuteficos de

la unidadActividades y temas Recursos Evaluacioacuten

26 1 Incorporar el haacutebito de ensentildear y aprender a traveacutes de la interaccioacuten comunicacioacuten y cooperacioacuten

2 Manejar diversas herramientas y recursos TIC de utilidad para el proceso de E-A

3 Aprehender actividades formativas y estrategias de

1 Entender coacutemo se estructura una WebQuest

2 Comprender para queacute sirve y cuaacutendo ensentildear mediante Webquest

3 Conocer y experimentar el uso de WebQuest

4 Conocer coacutemo se disentildea desarolla y evaluacutea una actividad mediante WebQuest

- Exposicioacuten del tutor y participacioacuten de profesores siguiendo una WebQuest

- para introducir la herramienta (oriacutegenes antecedentes)

- para explicar su estructura ( tipos caracteriacutesticas y componentes)

- conocer los elementos necesarios para la construccioacuten de una WebQuest

- Praacutectico presencial en grupos uso y resolucioacuten de una WebQuest para entender su funcionamiento y coacutemo se construye el aprendizaje (estrategias que involucra) Practicar repasar y recordar contenidos en la praacutectica

- Presentacioacuten de buenas praacutecticas a traveacutes de videos y ejemplos concretos de WebQuest seleccionados por el tutor

- Blogs

- WebQuest

- Presentaciones en Slideshare y videos youtube

- Lecturas complemen-tarias

- Wiki del curso

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento

17

aprendizajes en base al uso de TIC

4 Adquirir un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experiencia de aprendizaje enriquecida con TIC

(estudio de casosexpertos)

- Revisioacuten de artiacuteculos y lecturas para analizar ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Discusioacuten grupal presencial (tipo mesa redonda) y en blog del curso para discutir y reflexionar grupalmente ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Disentildeo y creacioacuten individual de una WebQuest sobre un tema en particular para ser utilizada concretamente

trabajo cooperativo

Ficha catalogacioacuten y evaluacioacuten de la WebQuest creada (necesario para certificacioacuten del curso) para evaluar gestioacuten y aplicacioacuten de conocimiento y competencias

Autoevaluacioacuten y coevaluaciones de WebQuest para percibir proceso de construccioacuten de aprendizaje y nuevas competencias adquiridas (contrastacioacuten de resultados esperados)

Focus group final para observar percepciones satisfaccioacuten dificultades mejoras

Aplicacioacuten de cuestionario evaluacioacuten y satisfaccioacuten cuantitativa contrastacioacuten de resultados esperados

18

5 CONTEXTO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Las unidades de aprendizaje recieacuten expuestas persiguen un aprendizaje significativo donde los conocimientos previos de los docentes se interrelacionen con nuevos con el fin que eacutestos se apropien con sentido

Para este logro las interacciones buscadas con este disentildeo pretenden un aprendizaje colaborativo vale decir una construccioacuten de conocimiento en interaccioacuten con otros La idea es compartir los procesos individuales de aprendizaje sosteniendo que de esta forma se logra un aprendizaje maacutes efectivo y rico ya que para colaborar es necesario ordenar las ideas comunicarlas y por tanto presentarlas de forma comprensible En este sentido se multiplican las oportunidades de aprendizaje Para esto se incentivaraacute el trabajo cooperativo a traveacutes de actividades grupales con tareas especiacuteficas donde cada aprendiz participante deberaacute desarrollar un rol para el logro de esta construccioacuten de conocimiento y por tanto de aprendizaje conjunto De este modo la produccioacuten de conocimiento es individual-colectiva participativa y por tanto activa

En las unidades de aprendizaje los profesores en proceso de formacioacuten en tanto aprendices deberaacuten conocer y adquirir el coacutemo se construye el conocimiento en forma activa colaborativamente Durante el proceso formativo el profesor deberaacute interactuar con el tutor asiacute como con expertos y sus pares Destaca entonces el concepto de interactividad a lo que Javier Onrubia menciona como actividad conjunta entre el profesor (o tutor o tutor + experto)-contenidos (o unidades de aprendizajes)- alumnos (en este caso los profesores) al cual agregariacuteamos la interactividad entre pares

Las actividades de aprendizaje se enmarcaraacuten ademaacutes en el contexto sociocultural de los profesores aprendices para que eacutestas tenga sentido e impulsen el uso significativo del conocimiento generado vale decir para que los docentes entiendan su entorno y resuelvan los problemas a los cuales se enfrentan en su realidad cotidiana Con este enfoque se busca que los docentes se apropien respecto del aprendizaje entendido como una construccioacuten compartida de significados entre las personas y de las TIC como herramientas y recursos a disposicioacuten para facilitar este proceso12

Bajo este prisma las unidades de aprendizaje se desarrollaraacuten interactuando lo tecnoloacutegico con lo pedagoacutegico Ejemplo claro de esto es el conocimiento y uso de WebQuest como meta instruccional para un fin didaacutectico y como soporte para la adquisicioacuten de competencias tanto para el desempentildeo pedagoacutegico como personal (ciudadano de la sociedad de la informacioacuten)

Al respecto varios autores sentildealan diversos beneficios en el proceso de aprendizaje a traveacutes de la creacioacuten y el uso de las WebQuest Dentro de eacutestas sentildealan el desarrollo de las siguientes competencias en los alumnos (Pagano C)

La lectura y la comprensioacuten de textos La buena gestioacuten de la informacioacuten La escritura y la comunicacioacuten a traveacutes de textos

12 Este contexto sociocultural quedaraacute maacutes delimitado una vez obtenidos los anaacutelisis derivados de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria (Anexo 1)

19

La creatividad El aprendizaje en grupos Elaboracioacuten de su propio conocimiento Reflexioacuten sobre sus propias conclusiones Incremento del intereacutes de los alumnos por la actividad Reduccioacuten de la peacuterdida de tiempo que distrae y aburre a los alumnos

A eacutestas podriacutean tambieacuten sumarse las siguientes habilidades comparacioacuten induccioacuten deduccioacuten construccioacuten abstraccioacuten analizar perspectivas

Al respecto Bernie Dodge creador del modelo de WebQuest y reconocido como uno de los 30 innovadores en tecnologiacutea educativa destaca en este tipo de herramienta beneficios tanto para estudiantes como para profesores

En una entrevista realizada por Education World13 afirma ldquoUna vez identificado un lugar adecuado del curriacuteculum donde probar un WebQuest uno de los beneficios que proporciona es dar maacutes responsabilidad a los propios estudiantes lo cual es clave ya que pueden ir construyendo su propio andamiaje mental seguacuten van trabajando con nueva informacioacuten procesando datos que vienen de diversas fuentes (no soacutelo libros de texto) teniendo en cuenta las opiniones de los otros y organizaacutendose entre ellos a fin de producir algo de lo que se sientan satisfechosrdquo

Maacutes adelante en relacioacuten con los profesores agrega ldquoEl beneficio para ellos consiste en ver que el centro de gravedad de la clase se desplaza hacia los alumnos Si se hace el trabajo previo de preparacioacuten de un buen WebQuest (o se selecciona uno hecho por otra persona) se tendraacuten una clases maacutes gratificantes trabajando maacutes como un instructor con individuos y grupos pequentildeos que teniendo que mantener los ojos de todos los alumnos en ti como uacutenica fuente de datos en la claserdquo

De este modo las potencialidades de los WebQuest son extensas en la medida que permite generar conocimiento y aprendizaje incorporando el uso de las nuevas tecnologiacuteas asiacute como adquirir competencias necesarias en la actualidad tanto para aprendices como formadores

A su vez la creacioacuten y el uso de WebQuest colabora en el acercamiento -sensibilizacioacuten familiarizacioacuten mayor conocimiento - de docentes hacia las TIC en la educacioacuten promoviendo instancias de construccioacuten compartida de conocimiento y motivacioacuten para aprender y usar las tecnologiacuteas pedagoacutegicamente

Tras un estudio empiacuterico realizado sobre el uso de WebQuest a nivel universitario 14 los resultados arrojan que los estudiantes valoran este tipo de metodologiacutea y se demuestran satisfechos desarrollan y logran su trabajo en forma cooperativa se relacionan adecuadamente con el tutor desarrollan competencias instrumentales (capacidad de organizacioacuten y planificacioacuten resolucioacuten de problemas toma de decisiones) interpersonales (trabajo en grupo cooperacioacuten) sisteacutemicas (disentildeo y gestioacuten de proyecto aplicacioacuten praacutectica de los contenidos capacidad de generar ideas innovadoras y fomento de la creatividad) y tecnoloacutegicas

13 Ver httpwwwaula21nettallerwqfundamentosEntrevistahtm httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml 14 Lara S Estudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitarios httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf

20

El aporte de WebQuest se ve reforzado por los otros dos entornos propuestos wiki y blog los cuales tambieacuten apuntan a la interaccioacuten mediante las posibilidades que ofrecen en teacuterminos de trabajo y aprendizaje colaborativo y la adquisicioacuten o el perfeccionamiento de competencias15

Todo en pro de una alfabetizacioacuten digital a nivel tanto actitudinal como cognitivo y procedimental

En definitiva las unidades de aprendizaje aquiacute propuestas quedan enmarcadas en las actividades conjuntas que posibilitan los entornos definidos los cuales a su vez promueven la integracioacuten de los elementos socioculturales propios del contexto de la formacioacuten del profesorado

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos que responden el ldquocoacutemo aprenderrdquo Aprender a ensentildear en contextos constructivistas mediados por TIC consiste en establecer un aprendizaje significativo mediante estrategias de elaboracioacuten y organizacioacuten de informacioacuten que permitan relacionar nuevos conocimientos con los previos descubrir y levantar significados para alcanzar un sentido de la informacioacuten y poder reconstruirla en futuras instancias

En el disentildeo aquiacute expuesto las estrategias que conduciraacuten el desarrollo de las actividades y por tanto la forma de adquirir el aprendizaje se especifican a continuacioacuten

61 Aprender haciendo

El aprender en la praacutectica (learning by doing) seraacute la macro estrategia en este disentildeo Eacutesta traduce la reflexioacuten sobre la forma en que se aprende mediante las TIC en este caso particularmente a traveacutes de WebQuest y por tanto delimita las unidades de aprendizaje propuestas para alcanzar un conocimiento real vale decir con apropiacioacuten Ya que maacutes que contenidos se trata de adquirir competencias en relacioacuten con esta herramienta el aprender haciendo constituye la forma maacutes adecuada

Dentro de los resultados esperados se espera que el profesor logre una disposicioacuten positiva frente a las tecnologiacuteas en lo pedagoacutegico asiacute como un conocimiento real (en el uso) de eacutestas Como objetivo a nivel de alfabetizacioacuten digital tanto en relacioacuten con las WebQuest como con las otras herramientas colaborativas propuestas ndashWiki blog- el profesor debe entender el uso de estas herramientas y aplicarlas en su experiencia de aprendizaje con el fin que se replique en las futuras instancias reales de ensentildeanza-aprendizaje

El aprender haciendo permite que el profesor aprenda la forma en que en el futuro tendraacute que guiar el aprendizaje y que de hecho si es a traveacutes de WebQuest seraacute tambieacuten en la praacutectica ya

15 Informacioacuten complementaria en httpwwwslidesharenetjjdeharoaplicaciones-educativas-de-blogs-y-wikis-presentation httpobservatoriocnicemecesmodulesphpop=modloadampname=Newsampfile=articleampsid=526 httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65

21

que este recurso promueve precisamente este tipo de estrategia El aprendizaje en base a herramientas como las wiki y blog tambieacuten se integra aquiacute desde la praacutectica

En este caso la formacioacuten del profesorado en WebQuest se realizaraacute a traveacutes de una misma WebQuest para que los docentes internalicen y adopten a medida que vayan aprendiendo lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer Por ejemplo

Percibir cuaacuteles son las exigencias y coacutemo funciona el proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante WebQuest

Reconocer los aciertos logros dificultades y errores para poder planificar sus propias realizaciones de WebQuest

Aprender a controlar procesos de aprendizaje en WebQuest

De este modo el profesorado podraacute aprehender queacute hay que realizar coacutemo hay que desarrollarlo y por queacute ha de hacerse de ese modo Esto permite que los profesores aprendan estrategias para un proceso pedagoacutegico mediado por TIC de forma autoacutenoma y eficaz en el futuro

62 Aprender resolviendo problemas

La formacioacuten de adultos en este caso profesores debe hacerlos partiacutecipes del proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante unidades de aprendizaje situadas en un contexto cercano y real tanto a su situacioacuten de vida como a su aacutembito laboral Las experiencias de aprendizaje deben ser praacutecticas y relacionadas para que les genere un valor inmediato

Es por esto englobado desde una mirada constructivista sociocultural es que se propone trabajar presencialmente a traveacutes de WebQuest ya que permitiraacute trabajar cooperativamente para la resolucioacuten de un problema el cual deberaacute ser contigente y cercano al contexto de los docentes en viacuteas de formacioacuten Lo anterior entrega la responsabilidad al aprendiz lo cual es esencial si se trata de formacioacuten de adultos y permite adaptar la construccioacuten del aprendizaje a las caracteriacutesticas del profesorado

A su vez la estrategia de resolucioacuten de problemas integra otras taacutecticas especiacuteficas el aprendizaje por exploracioacuten y descubrimiento guiado asiacute como la gestioacuten de la informacioacuten para lograr resolver el problema presentado Estas fomentan competencias como la creatividad la toma de decisiones y el pensamiento criacutetico Por uacuteltimo la resolucioacuten de problemas ademaacutes de ser utilizada como estrategia de conocimiento aplicado tambieacuten constituye una eficaz viacutea para modelar esquemas y elaborar conceptos

63 Aprender desde la colaboracioacuten

Diversas experiencias han establecido que el tipo de interaccioacuten que cada aprendiz establece con la informacioacuten es clave dentro del proceso de ensentildeanza y aprendizaje ya que eacutesta determina las

22

contribuciones que realiza (forma estilo contenido) como por ejemplo su apertura o no al diaacutelogo De este modo las actividades de aprendizaje seraacuten orientadas hacia una relacioacuten dialoacutegica y reactiva lo que equivale a fomentar la discusioacuten con el resto la necesidad de retroalimentacioacuten para profundizar los contenidos y la incorporacioacuten de conocimientos individuales como los expuestos colectivamente para la generacioacuten de nuevos conocimientos Se debe cuestionar y orientar un proceso de reflexioacuten en relacioacuten con los otros pares tutor expertos

Al colaborar los participantes crean un sentimiento de interdependencia respecto de los otros lo cual acrecienta la motivacioacuten16 El aprendizaje en base a entornos colaborativos genera por un lado pertenencia identidad un sentido de comunidad y por otro incentiva la creatividad la toma de decisiones la solucioacuten de problemas y el desarrollo de pensamiento criacutetico en grupo

64 Aprender desde las buenas praacutecticas

La difusioacuten de experiencias positivas de buenas praacutecticas (locales regionales nacionales e internacionales) en torno a la incorporacioacuten y el uso de las TIC en el aacutembito formativo deviene muy importante para dar a conocer las potencialidades de estos recursos coacutemo utilizarlos asiacute como su sentido y efecto en el proceso de aprendizaje

De cierto modo las buenas praacutecticas pueden entenderse como analogiacuteas o patrones y de este modo entender conceptos y establecer relaciones de pensamiento para la construccioacuten de aprendizaje En este sentido permite establecer deducciones o inferencias y establecer un modelamiento en la reflexioacuten

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN17

Contar con una retroalimentacioacuten permanente durante el proceso de ensentildeanza y aprendizaje asiacute como una vez finalizado el periacuteodo de formacioacuten es crucial para determinar la efectividad del disentildeo elaborado discernir posibles rectificaciones que hubiese que desarrollar en el camino medir el logro de los objetivos planteados asiacute como el grado de satisfaccioacuten de los formados

En este sentido -tal como menciona Onrubia es en la interrelacioacuten disentildeo-implementacioacuten-uso donde se gestiona la calidad del proceso de ensentildeanza y aprendizaje El disentildeo no puede ser concebido ajeno a la praacutectica y es por esto que el proceso evaluativo es una fase dentro del desarrollo mismo del disentildeo ya que constituye la instancia en que se corrobora la efectividad y eficacia real de lo conceptualizado El disentildeo debe analizarse en conjunto con el uso que se da de el mismo lo que supone un monitoreo constante de la relacioacuten existente entre la

16 Al respecto algunas investigaciones han mostrado que los participantes en liacutenea que trabajan en forma cooperativa tienden menos al abandono de los cursos que los participantes de cursos presenciales tradicionales17 En este apartado no se haraacute referencia a la fase de anaacutelisis de necesidades de los profesores y otros sujetos de anaacutelisis que dan cuenta del contexto en que se propone este disentildeo Esta evaluacioacuten diagnoacutestica ya ha sido presentada en capiacutetulos precedentes de este documento situaacutendose en fases preliminares de la estructura aquiacute planteada

23

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 8: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

La siguiente imagen grafica los elementos a considerar en un disentildeo elaborado bajo este modelo Aquiacute es posible observar la coherencia existente entre este modelo y la estructura y propoacutesito de una WebQuest en tanto herramienta de aprendizaje

Para abarcar y responder al problema inicial el modelo de Jonassen plantea la necesidad de incluir tres componentes para poder desarrollar un entorno de aprendizaje constructivista los cuales son el contexto la representacioacuten y el espacio de manipulacioacuten

En este sentido el disentildeo del entorno de formacioacuten para el profesorado aquiacute expuesto deberaacute considerar

Los factores contextuales que rodean al problema o proyecto que en este caso se relacionan por un lado con los haacutebitos actitudes experiencias necesidades intereses y expectativas de los profesores respecto de la integracioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Y por otro con los elementos institucionales que intervienen de forma directa o indirecta en el acceso y participacioacuten de formacioacuten tales como continuidad y complementariedad de instancias formativas dedicacioacuten voluntariedad o no incentivos yo reconocimientos respaldo institucional entre otras Para dar cuenta de esto resulta necesario contar con una fase de levantamiento de informacioacuten que explore sentildeale yo refuerce los aspectos a considerar en teacuterminos de contexto En Anexo 1 se presentan las dimensiones y sujetos de anaacutelisis asiacute como los instrumentos de recoleccioacuten de informacioacuten que permitiriacutean delimitar el contexto de este proyectodisentildeo

8

La representacioacuten o simulacioacuten del problema debe ser real relativo a un contexto significativo para los aprendices en este caso los profesores En este sentido el disentildeo de una formacioacuten orientada a la alfabetizacioacuten digital mediante WebQuest debe considerar como punto de partida la resolucioacuten de una problemaacutetica cercana y con sentido al profesorado Se perseguiraacute entonces un aprendizaje en la praacutectica donde el profesorado en viacuteas de formacioacuten no soacutelo comprenda sino que aplique los conocimientos a medida que adquiere nuevos conocimientos Para lograr un eacutexito en la praacutectica de conocimientos el problema debe plantearse cercano a los requerimientos cotidianos o situaciones a las que normalmente se enfrentan los profesores La WebQuest en tanto medio para canalizar el aprendizaje sobre nuevas tecnologiacuteas deberaacute plantearse en un contexto especiacutefico pedagoacutegico

El espacio de manipulacioacuten debe permitir la experiencia del aprendiz en relacioacuten con el problema para la obtencioacuten de respuestas modelos de pensamiento y por tanto de conocimiento Es decir los profesores deberaacuten poder elaborar un producto manipular paraacutemetros y tomar decisiones para lograr el aprendizaje Es por esto que el presente disentildeo apunta a que el profesor construya su aprendizaje en base a la praacutectica ( learning by doing) para no soacutelo conocer lo queacute es y para queacute sirve una WebQuest sino que tambieacuten experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce a traveacutes del uso mismo de este herramientas El disentildeo de formacioacuten aquiacute propuesto establece que para aprender respecto de las WebQuest a nivel instrumental como semioacutetico los profesores deben aprender a traveacutes de una WebQuest asiacute como crear y desarrollar una para su aplicacioacuten real

Siguiendo con el modelo de Jonassen la resolucioacuten del problema y por tanto la construccioacuten de aprendizaje se da en el espacio de manipulacioacuten el cual debe contar con experiencias adicionales que colaboren en el proceso de andamiaje Es lo que el autor define como ejemplos relacionados casos elaborados y fuentes de informacioacuten Todos estos elementos se traducen en informacioacuten necesaria para el aprendiz en el espacio de manipulacioacuten del problema Constituyen viacuteas complementarias para la exploracioacuten articulacioacuten y especulacioacuten del problema y por tanto para el camino de su resolucioacuten y del proceso de aprendizaje Una WebQuest se desarrolla precisamente de este modo incita a los aprendices a la buacutesqueda de informacioacuten de diversos tipos y formatos su seleccioacuten y organizacioacuten para encontrar posibles respuestas a los planteamientos iniciales Adicionalmente en las unidades de aprendizaje propuestas se complementaraacute permanentemente con diversas referencias y herramientas que permitiraacuten a los aprendices modelar su aprendizaje integrando diferentes elementos y situaciones

El disentildeo de este entorno de aprendizaje deberaacute tambieacuten integrar herramientas cognitivas y colaborativas que permitan y ayuden al procesamiento de informacioacuten y generacioacuten del conocimiento a nivel individual como colectivo asiacute como comunicar y compartir los planteamientos resoluciones y por tanto los aprendizajes de forma cooperativa Las WebQuest encuentran su base en el trabajo cooperativo y requieren para desarrollarse de un espacio comunicativo tipo blog Sumado a esto la formacioacuten disentildeada incorpora dos plataformas ndashuna wiki y un blog del curso- de apoyo para el desarrollo del aprendizaje tanto a nivel cognitivo como colaborativo

Finalmente como a partir de este modelo el conocimiento y el aprendizaje se construye desde el aprendiz en la experiencia vale decir en el espacio de manipulacioacuten del problema (en este caso en

9

el proceso de resolucioacuten del problema real planteado a los profesores como instancia formativa a traveacutes de una WebQuest) Jonassen establece que para guiar la reflexioacuten el ir y venir entre los conocimientos previos y los nuevos percibir la significancia de la construccioacuten del conocimiento logrado a nivel colectivo como individual se requiere de un apoyo transversal para preparar modelar asiacute como reforzar las actividadesfases de aprendizaje veacutertebras de la resolucioacuten del problema De este modo la presencia y el papel de un tutor es central asiacute como el aporte de expertos que produzcan una reflexioacuten en los aprendices sobre lo que realizan planteen ejemplos modelos a la solucioacuten de problemas (representacioacuten de una situacioacuten ideal entregada por un experto por ejemplo) que permitan una reflexioacuten y adaptacioacuten al contexto de aprendizaje un raciocinio conceptual y estrateacutegico El papel del tutor es vital para disentildear preparar y apoyar el proceso de aprendizaje constructivista desarrollado en este modelo Eacuteste debe motivar ayudar y reforzar el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

22 El modelo de Dick and Carey and Carey

Este modelo estructura la construccioacuten del disentildeo en 10 fases sisteacutemicas e interactivas entre ellas para la obtencioacuten de un aprendizaje de nuevas destrezas en relacioacuten con las necesidades y contexto de los aprendices a traveacutes de actividades6

Identificar la meta instruccional necesidades de los estudiantes Anaacutelisis de la instruccioacuten destrezas a alcanzar Anaacutelisis de los estudiantes y del contexto Redaccioacuten de objetivos expectativas habilidades y destrezas Criterios de medicioacuten Desarrollo de Instrumentos de evaluacioacuten Elaboracioacuten de la estrategia instruccional medios y actividades Desarrollo y seleccioacuten de los materiales de instruccioacuten Disentildeo y desarrollo de la evaluacioacuten formativa Disentildeo y desarrollo de la evaluacioacuten sumativa Revisioacuten de la instruccioacuten paso final e inicial del ciclo Rectificaciones

Con este modelo se promueve un rol activo del alumno donde la construccioacuten del aprendizaje se realiza en las actividades es decir en un aprender haciendo El escenario es abierto y flexible al contexto

iquestCoacutemo enmarca este modelo al disentildeo aquiacute propuesto

En primer lugar para disentildear actividades pertinentes es preciso contar con una fase de recoleccioacuten y anaacutelisis de informacioacuten respecto de las necesidades y el contexto del alumnado (en este caso los profesores)

Si bien el disentildeo aquiacute propuesto considera un planteamiento preliminar -delimitado a partir de informacioacuten secundaria- respecto del escenario los objetivos y destrezas a alcanzar asiacute como de las actividades recursos de aprendizaje e instancias evaluativas para su definicioacuten maacutes precisa y oportuna se requiere y establece una fase de levantamiento de informacioacuten que permita

6 Ver esquema interactivo en httpbibliotecaitsonmxoaeducacionoa32moldelos_diseno_instruccionalz5htm

10

delimitar el contexto de los sujetos implicados Tal como se sentildealoacute en el punto anterior la descripcioacuten de esta etapa inicial se presenta en Anexo 1 Una vez desarrollada se podraacuten rectificar eventuales supuestoshipoacutetesis que orientaron la definicioacuten del os elementos aquiacute planteados

Adicionalmente y para complementar el modelo de Jonassen este modelo entrega un valor agregado en teacuterminos de evaluacioacuten La evaluacioacuten es sin duda una pieza fundamental en modelos de disentildeo constructivista ya que sin ella no seriacutea posible observar medir la implementacioacuten del disentildeo el desarrollo real de las actividades y por tanto de la construccioacuten del aprendizaje de los individuos Con instancias evaluativas como las que este modelo propone es posible analizar cuaacuten bien se estaacute desarrollando y se ha desarrollado el proceso de aprendizaje y en ese sentido revisar y eventualmente ajustar los puntos deacutebiles detectados para lograr efectivamente los objetivos planteados En base a esto el disentildeo aquiacute propuesto daraacute cuenta de dos instancias evaluativas

Evaluacioacuten del proceso de desarrollo y de los materiales (evaluacioacuten formativa) Evaluacioacuten del valor del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto

inicial determinado (evaluacioacuten sumativa)

De este modo se propondraacuten criterios de medicioacuten que logren dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

3 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y RESULTADOS ESPERADOS

Con el presente disentildeo se propone contribuir al proceso de alfabetizacioacuten digital del profesorado persiguiendo por un lado la adquisicioacuten de una actitud y cultura favorable a la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas al aacutembito pedagoacutegico y por otro la obtencioacuten de competencias relativas al uso y gestioacuten didaacutecticos de herramientas y aplicaciones TIC a traveacutes de WebQuest y entornos colaborativos de aprendizaje (blog y wiki)

31 Objetivos de aprendizaje

311 Repensar coacutemo se genera el aprendizaje en la actualidad

312 Comprender y valorar las potencialidades de la mediacioacuten tecnoloacutegica en el aacutembito pedagoacutegico para generar una actitud favorable hacia estos recursos

313 Conocer el cambio existente en el rol de profesores y de alumnos y comprender su impacto en la praacutectica pedagoacutegica

314 Incrementar la comprensioacuten tecnoloacutegica ndashel queacute coacutemo cuaacutendo doacutende por queacute para queacute-y su sentido al utilizarlas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

11

315 Explorar diferentes modelos y formatos de formacioacuten del profesorado utilizando las posibilidades que ofrecen las herramientas y recursos tecnoloacutegicos

316 Aproximarse a un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experienciasentornos de aprendizaje enriquecidas con TIC

317 Conocer y aprender a utilizar una variedad de aplicaciones y recursos TIC

318 Aprender a orientar un uso didaacutectico de estos recursos y herramientas TIC

319 Conocer y adquirir competencias digitales para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos

32 Resultados esperados7

321 El profesor debe saber coacutemo utilizar la tecnologiacutea digital (cuaacutendo coacutemo para queacute)

322 El profesor debe saber crear adaptar y compartir informacioacutenconocimiento en distintos formatos

323 El profesor debe saber modelar procesos flexibles de aprendizaje y actividades enriquecidas con TIC para que los alumnos adquieran las competencias requeridas en el SXXI

324 El profesor debe saber coacutemo guiar una buacutesqueda y seleccioacuten pertinente de informacioacuten

325 El profesor debe promover el pensamiento activo analiacutetico y criacutetico de sus alumnos

326 El profesor debe saber coacutemo orientar un aprendizaje en base a la resolucioacuten de problemas y la toma de decisiones

327 El profesor debe conocer y saber utilizar las redes sociales con fines profesionales y educativos para promover la participacioacuten reflexioacuten y creacioacuten de conocimiento en contextos de trabajo y aprendizaje colaborativo a traveacutes de herramientas colaborativas

328 El profesor debe saber evaluar procesos y actividades mediados con recursos TIC

7 A partir de estos y una vez delimitado el contexto se podraacuten definir indicadores para establecer criterios precisos de medicioacuten

12

4 ESCENARIO DE APRENDIZAJE

41 Entornos modalidad y tecnologiacuteas

El disentildeo pedagoacutegico aquiacute propuesto para la formacioacuten del profesorado en alfabetizacioacuten digital a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por el uso y participacioacuten en blog y wiki plantea un escenario de aprendizaje basado en una modalidad semipresencial8

Eacuteste integra una formacioacuten presencial apoyado con TIC cuyo desarrollo esencial se basa en una construccioacuten del aprendizaje a traveacutes del uso y la creacioacuten de WebQuest la cual es complementada por un entorno virtual del curso en una Wiki y por un blog en tanto espacio colaborativo de encuentro e intercambio de informacioacuten y conocimiento

De este modo a la promocioacuten del aprendizaje formal presencial mediado por TIC se agregan otros dos a partir de recursos digitales presentes en la Red El escenario combina entonces espacios sincroacutenicos y asincroacutenicos de aprendizaje

El b-learning (blended learning) vale decir la formacioacuten combinada o aprendizaje mixto es precisamente la combinacioacuten de escenarios muacuteltiples donde se integran actividades presenciales y otras virtuales como una modalidad integrada de aprendizaje El fin es gestionar el conocimiento compartirlo y generar redes de usuarios para un aprendizaje conjunto que se prolongue en el tiempo maacutes allaacute de la formacioacuten presencial Desarrollar de este modo un aprendizaje basado en competencias actuales facilitando una construccioacuten del conocimiento individual como colectiva

La formacioacuten a desarrollarse a nivel presencial adoptaraacute la modalidad de taller pues su objetivo es la adquisicioacuten de competencias actitudinales cognitivas y procedimentales a nivel conceptual como praacutectico La idea es entregar a los docentes un contexto de formacioacuten que incorpore elementos teoacutericos respecto de la importancia de la integracioacuten de las nuevas tecnologiacuteas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje que a la vez permita una experiencia directa con los las nociones y principios presentados

El foco es promover diversos espacios y situaciones de interaccioacuten comunicacioacuten y aprendizaje que a su vez permitan adquirir las destrezas y habilidades necesarias para una incorporacioacuten real de las TIC en lo pedagoacutegico

Se descarta el uso de plataformas tecnoloacutegicas LMS tipo campus virtual como instancia asincroacutenica y complementaria de aprendizaje del taller ya que podriacutea constituir un entorno agresivo menos amigable o familiar para usuarios maacutes resistentes inicialmente en proceso de alfabetizacioacuten digital El blog y la wiki en tanto se encuentran ya masificados y son maacutes recurrente en las praacutecticas cotidianas Adicionalmente se prefirioacute contar con una modalidad mixta para generar un acercamiento inicial hacia el profesorado y motivarlos a la formacioacuten permanente aspecto maacutes difiacutecil de controlar y

8 El escenario aquiacute planteado deriva de los supuestos planteados en Anexo 1

13

gestionar a traveacutes de un entorno completamente virtual De este modo se intenta evitar posibles y usuales deserciones

Mediante una wiki y blog el acceso a contenidos actividades yo instancias de aprendizaje puede realizarse de igual modo Por ejemplo el rol de tutoriacutea puede cumplirlo quien modereadministre el blogla wiki a utilizarse

Seguacuten el profesor finlandeacutes Tapio Varis la competencia primaria que requiere aprender un alumno es ldquoqueacute tipo de informacioacuten se necesita doacutende obtenerla y coacutemo transformarla en conocimiento presentarla y generarlardquo Todos estos elementos pueden ser desarrollados en un blog tipo comunidad de aprendizaje que incluya diferentes herramientas y actividades de reflexioacuten para su saber y saber hacer en la praacutectica9

La praacutectica de los blogs favorece la alfabetizacioacuten digital o el desarrollo de competencias digitales en tanto incentiva una postura criacutetica reflexiva y colaborativa respecto de la informacioacuten elementos que tambieacuten persigue una WebQuest En este sentido con esta modalidad complementaria se pretende reforzar in situ lo aprehendido en los moacutedulos de taller

La idea es ir generando una comunidad virtual de aprendizaje ldquoComo lo sentildealan Palloff y Pratt la comunidad comienza por crear un sitio web en el cual existiraacute un reservorio de informacioacuten en el cual se registraraacuten los mensajes intercambiados por los alumnos entre siacute y con el profesor los documentos que serviraacuten de base al curso y enlaces con otros sitios web que sean relevantes para el tema de discusioacuten del grupo De esta forma el sitio web define el territorio virtual de la futura comunidad y evocando a Powers establece actividades a realizar y lugares a visitar (reservorios de informacioacuten)rdquo 10

La creacioacuten (o difusioacuten para el acceso) de Websblogscomunidades virtuales constituye una provechosa instancia para sensibilizar familiarizar y ensentildear a los profesores respecto de las didaacutecticas digitales asiacute como formar una cultura integradora de las tecnologiacuteas y el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este es un excelente espacio para compartir experiencias y buenas praacutecticas asiacute como para acceder a diversas informaciones y formas de comunicacioacuten Ademaacutes una instancia perfecta para sostener complementar y entregar valor agregado a lo que se desarrolla en los cursos de formacioacuten11

ObservacioacutenEl disentildeo y la arquitectura tanto de la wiki como del blog del curso entornos complementarios para la formacioacuten del profesorado seraacuten definidos una vez conocidas y analizadas las caracteriacutesticas necesidades y expectativas de los profesores a los cuales se orientaraacute el curso de formacioacuten Para facilitar el uso de ambos entornos los aprendices contaraacuten con una guiacutea de uso tipo tutorial

9 Ver Small Pieces Loosley Joined de DWeinberger httpwwwsmallpiecescom 10 httpwwwemagistercomuploads_coursesComunidad_Emagister_51242_51241pdf 11 Un ejemplo de esto es wwwuniticcl el cual si bien estaacute sujeto a criacuteticas y mejoras constituye un espacio de encuentro para la alfabetizacioacuten y formacioacuten de profesores universitarios en Chile (ver en Carpeta Digital propuesta de anaacutelisis de caso realizado por RossiA y Pentildea J para asignatura Entornos Virtuales y Estrategias de Formacioacuten en Red)

14

42 Interacciones en los entornos de aprendizaje

Las interacciones buscadas en este disentildeo a traveacutes de los entornos de aprendizajes propuestos apuntan a posibilitar a los docentes a vivenciar el desarrollo de competencias y del aprendizaje en tanto aprendices De este modo se ofreceraacuten espacios de experimentacioacuten en cada entorno mediante cada recurso y la posibilidad de reflexionar sobre eacutestos como instancias de trabajo didaacutectico En cada instancia de interaccioacuten se utilizaraacute la intermediacioacuten de un tutor y la posibilidad de intercambiar conocimientos a traveacutes de expertos y presentacioacuten de buenas praacutecticas

Los espacios de experimentacioacuten de estas interacciones se reflejan en las siguientes unidades de aprendizaje secuenciadas en orden de complejidad creciente con el fin de facilitar el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

La siguiente matriz establece la forma tentativa en que se llevariacutean a cabo las interacciones para la construccioacuten del aprendizaje buscado Estas conformaraacuten su versioacuten definitiva una vez analizadas las visiones necesidades y expectativas de los sujetos de anaacutelisis producto de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria

43 Unidades de aprendizaje

El presente disentildeo cuenta con dos unidades de aprendizaje Estas se presentan bajo la siguiente matriz que estructura -en forma preliminar- las competencias y objetivos que persiguen las actividades de aprendizaje y contenidos que eacutestas involucran los recursosmateriales necesarios y que seraacuten utilizados en dichas actividades asiacute como las instancias evaluativas y horas pedagoacutegicas implicadas

Las unidades de aprendizaje se revisaraacuten y delimitaraacuten con mayor precisioacuten una vez finalizada la etapa inicial de diagnoacutestico implicada para conocer las caracteriacutesticas y necesidades especiacuteficas del contexto

15

Titulo de la unidad

Unidad 1 El impacto y valor de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluar

Nordm horas pedagoacutegicas

Competencias Objetivos especiacuteficos de la unidad

Actividades y temas Recursos Evaluacioacuten

16 1 E- conocimiento entendimientodel contexto social y las transformaciones tras el impacto de las tecnologiacuteas

2 Actitud positiva frente a las TIC en educacioacuten

3 Manejo de nuevos enfoques y conceptos relativos a la alfabetizacioacuten y el proceso de E-A

4 Alfabetizacioacuten inicial sobre manejo de informacioacuten pensamiento criacutetico ldquocrear adaptar y compartirrdquo

1 Comprender por queacute es necesario un cambio metodoloacutegico

2 Conocer los nuevos enfoques pedagoacutegicos y sus implicancias praacutecticas para formadores y aprendices

3 Conocer experienciasactivida-des formativas que consideran el uso de TIC

4 Comprender la utilidad de las herramientas y recursos tecnoloacutegicos en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje y gestioacuten pedagoacutegica

5 Socializar el uso de las TIC para el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

- Lluvia de ideas compartir reflexiones y posturas iniciales sobre las transformaciones sociales la sociedad del conocimientoinformacioacuten El tutor incitaraacute la participacioacuten de los profesores para dar cuenta de conocimientos previos y actitudes

- Exposicioacuten del tutor con apoyo de videos para presentar conceptos enfoques transformaciones e impacto en lo educativo

- La importancia de la interaccioacuten y la colaboracioacuten

- El constructivismo como enfoque pedagoacutegico y la importancia del contexto sociocultural

- De los contenidos a las actividades y competencias

- Cambio rol del alumno y del profesor

- Exposicioacuten del tutor y presentacioacuten de casos de buenas praacutecticas con apoyo de videos y expertos para reflexionar sobre los nuevos conceptos entornos y herramientas de aprendizaje

- Discusioacuten en grupo tipo debate criacutetico en base a adopcioacuten de roles (role playing)

Videos youtube

Presentaciones desde slideshare

Paraacutebolametaacutefora tipo ldquoEl corcho y la maestrardquo

Manual electroacutenico Introduccioacuten a la Tecnologiacutea Educativa de Manuel Area Moreira

Blogs y comunidades virtuales

Wiki y blog del curso (con apoyo de guiacutea de uso tipo tutorial)

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento trabajo cooperativo

Autoevaluacioacuten para determinar coacutemo se ha dado la construccioacuten del aprendizaje

Evaluacioacuten de la unidad por parte de los aprendices para

16

para reflexionar sobre las ventajas y potencialidades en el aacutembito educativo y tomar de decisiones

- Consulta y revisioacuten de blogs especializados lecturas y discusioacuten para reflexionar sobre enfoques redes sociales y nuevas competencias Contacto con expertos

conocer su efectividad

Tiacutetulo de la unidad

Unidad 2 Uso y creacioacuten de WebQuest

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluarNordm horas

pedagoacutegicasCompetencias Objetivos especiacuteficos de

la unidadActividades y temas Recursos Evaluacioacuten

26 1 Incorporar el haacutebito de ensentildear y aprender a traveacutes de la interaccioacuten comunicacioacuten y cooperacioacuten

2 Manejar diversas herramientas y recursos TIC de utilidad para el proceso de E-A

3 Aprehender actividades formativas y estrategias de

1 Entender coacutemo se estructura una WebQuest

2 Comprender para queacute sirve y cuaacutendo ensentildear mediante Webquest

3 Conocer y experimentar el uso de WebQuest

4 Conocer coacutemo se disentildea desarolla y evaluacutea una actividad mediante WebQuest

- Exposicioacuten del tutor y participacioacuten de profesores siguiendo una WebQuest

- para introducir la herramienta (oriacutegenes antecedentes)

- para explicar su estructura ( tipos caracteriacutesticas y componentes)

- conocer los elementos necesarios para la construccioacuten de una WebQuest

- Praacutectico presencial en grupos uso y resolucioacuten de una WebQuest para entender su funcionamiento y coacutemo se construye el aprendizaje (estrategias que involucra) Practicar repasar y recordar contenidos en la praacutectica

- Presentacioacuten de buenas praacutecticas a traveacutes de videos y ejemplos concretos de WebQuest seleccionados por el tutor

- Blogs

- WebQuest

- Presentaciones en Slideshare y videos youtube

- Lecturas complemen-tarias

- Wiki del curso

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento

17

aprendizajes en base al uso de TIC

4 Adquirir un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experiencia de aprendizaje enriquecida con TIC

(estudio de casosexpertos)

- Revisioacuten de artiacuteculos y lecturas para analizar ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Discusioacuten grupal presencial (tipo mesa redonda) y en blog del curso para discutir y reflexionar grupalmente ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Disentildeo y creacioacuten individual de una WebQuest sobre un tema en particular para ser utilizada concretamente

trabajo cooperativo

Ficha catalogacioacuten y evaluacioacuten de la WebQuest creada (necesario para certificacioacuten del curso) para evaluar gestioacuten y aplicacioacuten de conocimiento y competencias

Autoevaluacioacuten y coevaluaciones de WebQuest para percibir proceso de construccioacuten de aprendizaje y nuevas competencias adquiridas (contrastacioacuten de resultados esperados)

Focus group final para observar percepciones satisfaccioacuten dificultades mejoras

Aplicacioacuten de cuestionario evaluacioacuten y satisfaccioacuten cuantitativa contrastacioacuten de resultados esperados

18

5 CONTEXTO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Las unidades de aprendizaje recieacuten expuestas persiguen un aprendizaje significativo donde los conocimientos previos de los docentes se interrelacionen con nuevos con el fin que eacutestos se apropien con sentido

Para este logro las interacciones buscadas con este disentildeo pretenden un aprendizaje colaborativo vale decir una construccioacuten de conocimiento en interaccioacuten con otros La idea es compartir los procesos individuales de aprendizaje sosteniendo que de esta forma se logra un aprendizaje maacutes efectivo y rico ya que para colaborar es necesario ordenar las ideas comunicarlas y por tanto presentarlas de forma comprensible En este sentido se multiplican las oportunidades de aprendizaje Para esto se incentivaraacute el trabajo cooperativo a traveacutes de actividades grupales con tareas especiacuteficas donde cada aprendiz participante deberaacute desarrollar un rol para el logro de esta construccioacuten de conocimiento y por tanto de aprendizaje conjunto De este modo la produccioacuten de conocimiento es individual-colectiva participativa y por tanto activa

En las unidades de aprendizaje los profesores en proceso de formacioacuten en tanto aprendices deberaacuten conocer y adquirir el coacutemo se construye el conocimiento en forma activa colaborativamente Durante el proceso formativo el profesor deberaacute interactuar con el tutor asiacute como con expertos y sus pares Destaca entonces el concepto de interactividad a lo que Javier Onrubia menciona como actividad conjunta entre el profesor (o tutor o tutor + experto)-contenidos (o unidades de aprendizajes)- alumnos (en este caso los profesores) al cual agregariacuteamos la interactividad entre pares

Las actividades de aprendizaje se enmarcaraacuten ademaacutes en el contexto sociocultural de los profesores aprendices para que eacutestas tenga sentido e impulsen el uso significativo del conocimiento generado vale decir para que los docentes entiendan su entorno y resuelvan los problemas a los cuales se enfrentan en su realidad cotidiana Con este enfoque se busca que los docentes se apropien respecto del aprendizaje entendido como una construccioacuten compartida de significados entre las personas y de las TIC como herramientas y recursos a disposicioacuten para facilitar este proceso12

Bajo este prisma las unidades de aprendizaje se desarrollaraacuten interactuando lo tecnoloacutegico con lo pedagoacutegico Ejemplo claro de esto es el conocimiento y uso de WebQuest como meta instruccional para un fin didaacutectico y como soporte para la adquisicioacuten de competencias tanto para el desempentildeo pedagoacutegico como personal (ciudadano de la sociedad de la informacioacuten)

Al respecto varios autores sentildealan diversos beneficios en el proceso de aprendizaje a traveacutes de la creacioacuten y el uso de las WebQuest Dentro de eacutestas sentildealan el desarrollo de las siguientes competencias en los alumnos (Pagano C)

La lectura y la comprensioacuten de textos La buena gestioacuten de la informacioacuten La escritura y la comunicacioacuten a traveacutes de textos

12 Este contexto sociocultural quedaraacute maacutes delimitado una vez obtenidos los anaacutelisis derivados de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria (Anexo 1)

19

La creatividad El aprendizaje en grupos Elaboracioacuten de su propio conocimiento Reflexioacuten sobre sus propias conclusiones Incremento del intereacutes de los alumnos por la actividad Reduccioacuten de la peacuterdida de tiempo que distrae y aburre a los alumnos

A eacutestas podriacutean tambieacuten sumarse las siguientes habilidades comparacioacuten induccioacuten deduccioacuten construccioacuten abstraccioacuten analizar perspectivas

Al respecto Bernie Dodge creador del modelo de WebQuest y reconocido como uno de los 30 innovadores en tecnologiacutea educativa destaca en este tipo de herramienta beneficios tanto para estudiantes como para profesores

En una entrevista realizada por Education World13 afirma ldquoUna vez identificado un lugar adecuado del curriacuteculum donde probar un WebQuest uno de los beneficios que proporciona es dar maacutes responsabilidad a los propios estudiantes lo cual es clave ya que pueden ir construyendo su propio andamiaje mental seguacuten van trabajando con nueva informacioacuten procesando datos que vienen de diversas fuentes (no soacutelo libros de texto) teniendo en cuenta las opiniones de los otros y organizaacutendose entre ellos a fin de producir algo de lo que se sientan satisfechosrdquo

Maacutes adelante en relacioacuten con los profesores agrega ldquoEl beneficio para ellos consiste en ver que el centro de gravedad de la clase se desplaza hacia los alumnos Si se hace el trabajo previo de preparacioacuten de un buen WebQuest (o se selecciona uno hecho por otra persona) se tendraacuten una clases maacutes gratificantes trabajando maacutes como un instructor con individuos y grupos pequentildeos que teniendo que mantener los ojos de todos los alumnos en ti como uacutenica fuente de datos en la claserdquo

De este modo las potencialidades de los WebQuest son extensas en la medida que permite generar conocimiento y aprendizaje incorporando el uso de las nuevas tecnologiacuteas asiacute como adquirir competencias necesarias en la actualidad tanto para aprendices como formadores

A su vez la creacioacuten y el uso de WebQuest colabora en el acercamiento -sensibilizacioacuten familiarizacioacuten mayor conocimiento - de docentes hacia las TIC en la educacioacuten promoviendo instancias de construccioacuten compartida de conocimiento y motivacioacuten para aprender y usar las tecnologiacuteas pedagoacutegicamente

Tras un estudio empiacuterico realizado sobre el uso de WebQuest a nivel universitario 14 los resultados arrojan que los estudiantes valoran este tipo de metodologiacutea y se demuestran satisfechos desarrollan y logran su trabajo en forma cooperativa se relacionan adecuadamente con el tutor desarrollan competencias instrumentales (capacidad de organizacioacuten y planificacioacuten resolucioacuten de problemas toma de decisiones) interpersonales (trabajo en grupo cooperacioacuten) sisteacutemicas (disentildeo y gestioacuten de proyecto aplicacioacuten praacutectica de los contenidos capacidad de generar ideas innovadoras y fomento de la creatividad) y tecnoloacutegicas

13 Ver httpwwwaula21nettallerwqfundamentosEntrevistahtm httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml 14 Lara S Estudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitarios httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf

20

El aporte de WebQuest se ve reforzado por los otros dos entornos propuestos wiki y blog los cuales tambieacuten apuntan a la interaccioacuten mediante las posibilidades que ofrecen en teacuterminos de trabajo y aprendizaje colaborativo y la adquisicioacuten o el perfeccionamiento de competencias15

Todo en pro de una alfabetizacioacuten digital a nivel tanto actitudinal como cognitivo y procedimental

En definitiva las unidades de aprendizaje aquiacute propuestas quedan enmarcadas en las actividades conjuntas que posibilitan los entornos definidos los cuales a su vez promueven la integracioacuten de los elementos socioculturales propios del contexto de la formacioacuten del profesorado

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos que responden el ldquocoacutemo aprenderrdquo Aprender a ensentildear en contextos constructivistas mediados por TIC consiste en establecer un aprendizaje significativo mediante estrategias de elaboracioacuten y organizacioacuten de informacioacuten que permitan relacionar nuevos conocimientos con los previos descubrir y levantar significados para alcanzar un sentido de la informacioacuten y poder reconstruirla en futuras instancias

En el disentildeo aquiacute expuesto las estrategias que conduciraacuten el desarrollo de las actividades y por tanto la forma de adquirir el aprendizaje se especifican a continuacioacuten

61 Aprender haciendo

El aprender en la praacutectica (learning by doing) seraacute la macro estrategia en este disentildeo Eacutesta traduce la reflexioacuten sobre la forma en que se aprende mediante las TIC en este caso particularmente a traveacutes de WebQuest y por tanto delimita las unidades de aprendizaje propuestas para alcanzar un conocimiento real vale decir con apropiacioacuten Ya que maacutes que contenidos se trata de adquirir competencias en relacioacuten con esta herramienta el aprender haciendo constituye la forma maacutes adecuada

Dentro de los resultados esperados se espera que el profesor logre una disposicioacuten positiva frente a las tecnologiacuteas en lo pedagoacutegico asiacute como un conocimiento real (en el uso) de eacutestas Como objetivo a nivel de alfabetizacioacuten digital tanto en relacioacuten con las WebQuest como con las otras herramientas colaborativas propuestas ndashWiki blog- el profesor debe entender el uso de estas herramientas y aplicarlas en su experiencia de aprendizaje con el fin que se replique en las futuras instancias reales de ensentildeanza-aprendizaje

El aprender haciendo permite que el profesor aprenda la forma en que en el futuro tendraacute que guiar el aprendizaje y que de hecho si es a traveacutes de WebQuest seraacute tambieacuten en la praacutectica ya

15 Informacioacuten complementaria en httpwwwslidesharenetjjdeharoaplicaciones-educativas-de-blogs-y-wikis-presentation httpobservatoriocnicemecesmodulesphpop=modloadampname=Newsampfile=articleampsid=526 httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65

21

que este recurso promueve precisamente este tipo de estrategia El aprendizaje en base a herramientas como las wiki y blog tambieacuten se integra aquiacute desde la praacutectica

En este caso la formacioacuten del profesorado en WebQuest se realizaraacute a traveacutes de una misma WebQuest para que los docentes internalicen y adopten a medida que vayan aprendiendo lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer Por ejemplo

Percibir cuaacuteles son las exigencias y coacutemo funciona el proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante WebQuest

Reconocer los aciertos logros dificultades y errores para poder planificar sus propias realizaciones de WebQuest

Aprender a controlar procesos de aprendizaje en WebQuest

De este modo el profesorado podraacute aprehender queacute hay que realizar coacutemo hay que desarrollarlo y por queacute ha de hacerse de ese modo Esto permite que los profesores aprendan estrategias para un proceso pedagoacutegico mediado por TIC de forma autoacutenoma y eficaz en el futuro

62 Aprender resolviendo problemas

La formacioacuten de adultos en este caso profesores debe hacerlos partiacutecipes del proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante unidades de aprendizaje situadas en un contexto cercano y real tanto a su situacioacuten de vida como a su aacutembito laboral Las experiencias de aprendizaje deben ser praacutecticas y relacionadas para que les genere un valor inmediato

Es por esto englobado desde una mirada constructivista sociocultural es que se propone trabajar presencialmente a traveacutes de WebQuest ya que permitiraacute trabajar cooperativamente para la resolucioacuten de un problema el cual deberaacute ser contigente y cercano al contexto de los docentes en viacuteas de formacioacuten Lo anterior entrega la responsabilidad al aprendiz lo cual es esencial si se trata de formacioacuten de adultos y permite adaptar la construccioacuten del aprendizaje a las caracteriacutesticas del profesorado

A su vez la estrategia de resolucioacuten de problemas integra otras taacutecticas especiacuteficas el aprendizaje por exploracioacuten y descubrimiento guiado asiacute como la gestioacuten de la informacioacuten para lograr resolver el problema presentado Estas fomentan competencias como la creatividad la toma de decisiones y el pensamiento criacutetico Por uacuteltimo la resolucioacuten de problemas ademaacutes de ser utilizada como estrategia de conocimiento aplicado tambieacuten constituye una eficaz viacutea para modelar esquemas y elaborar conceptos

63 Aprender desde la colaboracioacuten

Diversas experiencias han establecido que el tipo de interaccioacuten que cada aprendiz establece con la informacioacuten es clave dentro del proceso de ensentildeanza y aprendizaje ya que eacutesta determina las

22

contribuciones que realiza (forma estilo contenido) como por ejemplo su apertura o no al diaacutelogo De este modo las actividades de aprendizaje seraacuten orientadas hacia una relacioacuten dialoacutegica y reactiva lo que equivale a fomentar la discusioacuten con el resto la necesidad de retroalimentacioacuten para profundizar los contenidos y la incorporacioacuten de conocimientos individuales como los expuestos colectivamente para la generacioacuten de nuevos conocimientos Se debe cuestionar y orientar un proceso de reflexioacuten en relacioacuten con los otros pares tutor expertos

Al colaborar los participantes crean un sentimiento de interdependencia respecto de los otros lo cual acrecienta la motivacioacuten16 El aprendizaje en base a entornos colaborativos genera por un lado pertenencia identidad un sentido de comunidad y por otro incentiva la creatividad la toma de decisiones la solucioacuten de problemas y el desarrollo de pensamiento criacutetico en grupo

64 Aprender desde las buenas praacutecticas

La difusioacuten de experiencias positivas de buenas praacutecticas (locales regionales nacionales e internacionales) en torno a la incorporacioacuten y el uso de las TIC en el aacutembito formativo deviene muy importante para dar a conocer las potencialidades de estos recursos coacutemo utilizarlos asiacute como su sentido y efecto en el proceso de aprendizaje

De cierto modo las buenas praacutecticas pueden entenderse como analogiacuteas o patrones y de este modo entender conceptos y establecer relaciones de pensamiento para la construccioacuten de aprendizaje En este sentido permite establecer deducciones o inferencias y establecer un modelamiento en la reflexioacuten

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN17

Contar con una retroalimentacioacuten permanente durante el proceso de ensentildeanza y aprendizaje asiacute como una vez finalizado el periacuteodo de formacioacuten es crucial para determinar la efectividad del disentildeo elaborado discernir posibles rectificaciones que hubiese que desarrollar en el camino medir el logro de los objetivos planteados asiacute como el grado de satisfaccioacuten de los formados

En este sentido -tal como menciona Onrubia es en la interrelacioacuten disentildeo-implementacioacuten-uso donde se gestiona la calidad del proceso de ensentildeanza y aprendizaje El disentildeo no puede ser concebido ajeno a la praacutectica y es por esto que el proceso evaluativo es una fase dentro del desarrollo mismo del disentildeo ya que constituye la instancia en que se corrobora la efectividad y eficacia real de lo conceptualizado El disentildeo debe analizarse en conjunto con el uso que se da de el mismo lo que supone un monitoreo constante de la relacioacuten existente entre la

16 Al respecto algunas investigaciones han mostrado que los participantes en liacutenea que trabajan en forma cooperativa tienden menos al abandono de los cursos que los participantes de cursos presenciales tradicionales17 En este apartado no se haraacute referencia a la fase de anaacutelisis de necesidades de los profesores y otros sujetos de anaacutelisis que dan cuenta del contexto en que se propone este disentildeo Esta evaluacioacuten diagnoacutestica ya ha sido presentada en capiacutetulos precedentes de este documento situaacutendose en fases preliminares de la estructura aquiacute planteada

23

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 9: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

La representacioacuten o simulacioacuten del problema debe ser real relativo a un contexto significativo para los aprendices en este caso los profesores En este sentido el disentildeo de una formacioacuten orientada a la alfabetizacioacuten digital mediante WebQuest debe considerar como punto de partida la resolucioacuten de una problemaacutetica cercana y con sentido al profesorado Se perseguiraacute entonces un aprendizaje en la praacutectica donde el profesorado en viacuteas de formacioacuten no soacutelo comprenda sino que aplique los conocimientos a medida que adquiere nuevos conocimientos Para lograr un eacutexito en la praacutectica de conocimientos el problema debe plantearse cercano a los requerimientos cotidianos o situaciones a las que normalmente se enfrentan los profesores La WebQuest en tanto medio para canalizar el aprendizaje sobre nuevas tecnologiacuteas deberaacute plantearse en un contexto especiacutefico pedagoacutegico

El espacio de manipulacioacuten debe permitir la experiencia del aprendiz en relacioacuten con el problema para la obtencioacuten de respuestas modelos de pensamiento y por tanto de conocimiento Es decir los profesores deberaacuten poder elaborar un producto manipular paraacutemetros y tomar decisiones para lograr el aprendizaje Es por esto que el presente disentildeo apunta a que el profesor construya su aprendizaje en base a la praacutectica ( learning by doing) para no soacutelo conocer lo queacute es y para queacute sirve una WebQuest sino que tambieacuten experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce a traveacutes del uso mismo de este herramientas El disentildeo de formacioacuten aquiacute propuesto establece que para aprender respecto de las WebQuest a nivel instrumental como semioacutetico los profesores deben aprender a traveacutes de una WebQuest asiacute como crear y desarrollar una para su aplicacioacuten real

Siguiendo con el modelo de Jonassen la resolucioacuten del problema y por tanto la construccioacuten de aprendizaje se da en el espacio de manipulacioacuten el cual debe contar con experiencias adicionales que colaboren en el proceso de andamiaje Es lo que el autor define como ejemplos relacionados casos elaborados y fuentes de informacioacuten Todos estos elementos se traducen en informacioacuten necesaria para el aprendiz en el espacio de manipulacioacuten del problema Constituyen viacuteas complementarias para la exploracioacuten articulacioacuten y especulacioacuten del problema y por tanto para el camino de su resolucioacuten y del proceso de aprendizaje Una WebQuest se desarrolla precisamente de este modo incita a los aprendices a la buacutesqueda de informacioacuten de diversos tipos y formatos su seleccioacuten y organizacioacuten para encontrar posibles respuestas a los planteamientos iniciales Adicionalmente en las unidades de aprendizaje propuestas se complementaraacute permanentemente con diversas referencias y herramientas que permitiraacuten a los aprendices modelar su aprendizaje integrando diferentes elementos y situaciones

El disentildeo de este entorno de aprendizaje deberaacute tambieacuten integrar herramientas cognitivas y colaborativas que permitan y ayuden al procesamiento de informacioacuten y generacioacuten del conocimiento a nivel individual como colectivo asiacute como comunicar y compartir los planteamientos resoluciones y por tanto los aprendizajes de forma cooperativa Las WebQuest encuentran su base en el trabajo cooperativo y requieren para desarrollarse de un espacio comunicativo tipo blog Sumado a esto la formacioacuten disentildeada incorpora dos plataformas ndashuna wiki y un blog del curso- de apoyo para el desarrollo del aprendizaje tanto a nivel cognitivo como colaborativo

Finalmente como a partir de este modelo el conocimiento y el aprendizaje se construye desde el aprendiz en la experiencia vale decir en el espacio de manipulacioacuten del problema (en este caso en

9

el proceso de resolucioacuten del problema real planteado a los profesores como instancia formativa a traveacutes de una WebQuest) Jonassen establece que para guiar la reflexioacuten el ir y venir entre los conocimientos previos y los nuevos percibir la significancia de la construccioacuten del conocimiento logrado a nivel colectivo como individual se requiere de un apoyo transversal para preparar modelar asiacute como reforzar las actividadesfases de aprendizaje veacutertebras de la resolucioacuten del problema De este modo la presencia y el papel de un tutor es central asiacute como el aporte de expertos que produzcan una reflexioacuten en los aprendices sobre lo que realizan planteen ejemplos modelos a la solucioacuten de problemas (representacioacuten de una situacioacuten ideal entregada por un experto por ejemplo) que permitan una reflexioacuten y adaptacioacuten al contexto de aprendizaje un raciocinio conceptual y estrateacutegico El papel del tutor es vital para disentildear preparar y apoyar el proceso de aprendizaje constructivista desarrollado en este modelo Eacuteste debe motivar ayudar y reforzar el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

22 El modelo de Dick and Carey and Carey

Este modelo estructura la construccioacuten del disentildeo en 10 fases sisteacutemicas e interactivas entre ellas para la obtencioacuten de un aprendizaje de nuevas destrezas en relacioacuten con las necesidades y contexto de los aprendices a traveacutes de actividades6

Identificar la meta instruccional necesidades de los estudiantes Anaacutelisis de la instruccioacuten destrezas a alcanzar Anaacutelisis de los estudiantes y del contexto Redaccioacuten de objetivos expectativas habilidades y destrezas Criterios de medicioacuten Desarrollo de Instrumentos de evaluacioacuten Elaboracioacuten de la estrategia instruccional medios y actividades Desarrollo y seleccioacuten de los materiales de instruccioacuten Disentildeo y desarrollo de la evaluacioacuten formativa Disentildeo y desarrollo de la evaluacioacuten sumativa Revisioacuten de la instruccioacuten paso final e inicial del ciclo Rectificaciones

Con este modelo se promueve un rol activo del alumno donde la construccioacuten del aprendizaje se realiza en las actividades es decir en un aprender haciendo El escenario es abierto y flexible al contexto

iquestCoacutemo enmarca este modelo al disentildeo aquiacute propuesto

En primer lugar para disentildear actividades pertinentes es preciso contar con una fase de recoleccioacuten y anaacutelisis de informacioacuten respecto de las necesidades y el contexto del alumnado (en este caso los profesores)

Si bien el disentildeo aquiacute propuesto considera un planteamiento preliminar -delimitado a partir de informacioacuten secundaria- respecto del escenario los objetivos y destrezas a alcanzar asiacute como de las actividades recursos de aprendizaje e instancias evaluativas para su definicioacuten maacutes precisa y oportuna se requiere y establece una fase de levantamiento de informacioacuten que permita

6 Ver esquema interactivo en httpbibliotecaitsonmxoaeducacionoa32moldelos_diseno_instruccionalz5htm

10

delimitar el contexto de los sujetos implicados Tal como se sentildealoacute en el punto anterior la descripcioacuten de esta etapa inicial se presenta en Anexo 1 Una vez desarrollada se podraacuten rectificar eventuales supuestoshipoacutetesis que orientaron la definicioacuten del os elementos aquiacute planteados

Adicionalmente y para complementar el modelo de Jonassen este modelo entrega un valor agregado en teacuterminos de evaluacioacuten La evaluacioacuten es sin duda una pieza fundamental en modelos de disentildeo constructivista ya que sin ella no seriacutea posible observar medir la implementacioacuten del disentildeo el desarrollo real de las actividades y por tanto de la construccioacuten del aprendizaje de los individuos Con instancias evaluativas como las que este modelo propone es posible analizar cuaacuten bien se estaacute desarrollando y se ha desarrollado el proceso de aprendizaje y en ese sentido revisar y eventualmente ajustar los puntos deacutebiles detectados para lograr efectivamente los objetivos planteados En base a esto el disentildeo aquiacute propuesto daraacute cuenta de dos instancias evaluativas

Evaluacioacuten del proceso de desarrollo y de los materiales (evaluacioacuten formativa) Evaluacioacuten del valor del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto

inicial determinado (evaluacioacuten sumativa)

De este modo se propondraacuten criterios de medicioacuten que logren dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

3 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y RESULTADOS ESPERADOS

Con el presente disentildeo se propone contribuir al proceso de alfabetizacioacuten digital del profesorado persiguiendo por un lado la adquisicioacuten de una actitud y cultura favorable a la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas al aacutembito pedagoacutegico y por otro la obtencioacuten de competencias relativas al uso y gestioacuten didaacutecticos de herramientas y aplicaciones TIC a traveacutes de WebQuest y entornos colaborativos de aprendizaje (blog y wiki)

31 Objetivos de aprendizaje

311 Repensar coacutemo se genera el aprendizaje en la actualidad

312 Comprender y valorar las potencialidades de la mediacioacuten tecnoloacutegica en el aacutembito pedagoacutegico para generar una actitud favorable hacia estos recursos

313 Conocer el cambio existente en el rol de profesores y de alumnos y comprender su impacto en la praacutectica pedagoacutegica

314 Incrementar la comprensioacuten tecnoloacutegica ndashel queacute coacutemo cuaacutendo doacutende por queacute para queacute-y su sentido al utilizarlas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

11

315 Explorar diferentes modelos y formatos de formacioacuten del profesorado utilizando las posibilidades que ofrecen las herramientas y recursos tecnoloacutegicos

316 Aproximarse a un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experienciasentornos de aprendizaje enriquecidas con TIC

317 Conocer y aprender a utilizar una variedad de aplicaciones y recursos TIC

318 Aprender a orientar un uso didaacutectico de estos recursos y herramientas TIC

319 Conocer y adquirir competencias digitales para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos

32 Resultados esperados7

321 El profesor debe saber coacutemo utilizar la tecnologiacutea digital (cuaacutendo coacutemo para queacute)

322 El profesor debe saber crear adaptar y compartir informacioacutenconocimiento en distintos formatos

323 El profesor debe saber modelar procesos flexibles de aprendizaje y actividades enriquecidas con TIC para que los alumnos adquieran las competencias requeridas en el SXXI

324 El profesor debe saber coacutemo guiar una buacutesqueda y seleccioacuten pertinente de informacioacuten

325 El profesor debe promover el pensamiento activo analiacutetico y criacutetico de sus alumnos

326 El profesor debe saber coacutemo orientar un aprendizaje en base a la resolucioacuten de problemas y la toma de decisiones

327 El profesor debe conocer y saber utilizar las redes sociales con fines profesionales y educativos para promover la participacioacuten reflexioacuten y creacioacuten de conocimiento en contextos de trabajo y aprendizaje colaborativo a traveacutes de herramientas colaborativas

328 El profesor debe saber evaluar procesos y actividades mediados con recursos TIC

7 A partir de estos y una vez delimitado el contexto se podraacuten definir indicadores para establecer criterios precisos de medicioacuten

12

4 ESCENARIO DE APRENDIZAJE

41 Entornos modalidad y tecnologiacuteas

El disentildeo pedagoacutegico aquiacute propuesto para la formacioacuten del profesorado en alfabetizacioacuten digital a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por el uso y participacioacuten en blog y wiki plantea un escenario de aprendizaje basado en una modalidad semipresencial8

Eacuteste integra una formacioacuten presencial apoyado con TIC cuyo desarrollo esencial se basa en una construccioacuten del aprendizaje a traveacutes del uso y la creacioacuten de WebQuest la cual es complementada por un entorno virtual del curso en una Wiki y por un blog en tanto espacio colaborativo de encuentro e intercambio de informacioacuten y conocimiento

De este modo a la promocioacuten del aprendizaje formal presencial mediado por TIC se agregan otros dos a partir de recursos digitales presentes en la Red El escenario combina entonces espacios sincroacutenicos y asincroacutenicos de aprendizaje

El b-learning (blended learning) vale decir la formacioacuten combinada o aprendizaje mixto es precisamente la combinacioacuten de escenarios muacuteltiples donde se integran actividades presenciales y otras virtuales como una modalidad integrada de aprendizaje El fin es gestionar el conocimiento compartirlo y generar redes de usuarios para un aprendizaje conjunto que se prolongue en el tiempo maacutes allaacute de la formacioacuten presencial Desarrollar de este modo un aprendizaje basado en competencias actuales facilitando una construccioacuten del conocimiento individual como colectiva

La formacioacuten a desarrollarse a nivel presencial adoptaraacute la modalidad de taller pues su objetivo es la adquisicioacuten de competencias actitudinales cognitivas y procedimentales a nivel conceptual como praacutectico La idea es entregar a los docentes un contexto de formacioacuten que incorpore elementos teoacutericos respecto de la importancia de la integracioacuten de las nuevas tecnologiacuteas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje que a la vez permita una experiencia directa con los las nociones y principios presentados

El foco es promover diversos espacios y situaciones de interaccioacuten comunicacioacuten y aprendizaje que a su vez permitan adquirir las destrezas y habilidades necesarias para una incorporacioacuten real de las TIC en lo pedagoacutegico

Se descarta el uso de plataformas tecnoloacutegicas LMS tipo campus virtual como instancia asincroacutenica y complementaria de aprendizaje del taller ya que podriacutea constituir un entorno agresivo menos amigable o familiar para usuarios maacutes resistentes inicialmente en proceso de alfabetizacioacuten digital El blog y la wiki en tanto se encuentran ya masificados y son maacutes recurrente en las praacutecticas cotidianas Adicionalmente se prefirioacute contar con una modalidad mixta para generar un acercamiento inicial hacia el profesorado y motivarlos a la formacioacuten permanente aspecto maacutes difiacutecil de controlar y

8 El escenario aquiacute planteado deriva de los supuestos planteados en Anexo 1

13

gestionar a traveacutes de un entorno completamente virtual De este modo se intenta evitar posibles y usuales deserciones

Mediante una wiki y blog el acceso a contenidos actividades yo instancias de aprendizaje puede realizarse de igual modo Por ejemplo el rol de tutoriacutea puede cumplirlo quien modereadministre el blogla wiki a utilizarse

Seguacuten el profesor finlandeacutes Tapio Varis la competencia primaria que requiere aprender un alumno es ldquoqueacute tipo de informacioacuten se necesita doacutende obtenerla y coacutemo transformarla en conocimiento presentarla y generarlardquo Todos estos elementos pueden ser desarrollados en un blog tipo comunidad de aprendizaje que incluya diferentes herramientas y actividades de reflexioacuten para su saber y saber hacer en la praacutectica9

La praacutectica de los blogs favorece la alfabetizacioacuten digital o el desarrollo de competencias digitales en tanto incentiva una postura criacutetica reflexiva y colaborativa respecto de la informacioacuten elementos que tambieacuten persigue una WebQuest En este sentido con esta modalidad complementaria se pretende reforzar in situ lo aprehendido en los moacutedulos de taller

La idea es ir generando una comunidad virtual de aprendizaje ldquoComo lo sentildealan Palloff y Pratt la comunidad comienza por crear un sitio web en el cual existiraacute un reservorio de informacioacuten en el cual se registraraacuten los mensajes intercambiados por los alumnos entre siacute y con el profesor los documentos que serviraacuten de base al curso y enlaces con otros sitios web que sean relevantes para el tema de discusioacuten del grupo De esta forma el sitio web define el territorio virtual de la futura comunidad y evocando a Powers establece actividades a realizar y lugares a visitar (reservorios de informacioacuten)rdquo 10

La creacioacuten (o difusioacuten para el acceso) de Websblogscomunidades virtuales constituye una provechosa instancia para sensibilizar familiarizar y ensentildear a los profesores respecto de las didaacutecticas digitales asiacute como formar una cultura integradora de las tecnologiacuteas y el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este es un excelente espacio para compartir experiencias y buenas praacutecticas asiacute como para acceder a diversas informaciones y formas de comunicacioacuten Ademaacutes una instancia perfecta para sostener complementar y entregar valor agregado a lo que se desarrolla en los cursos de formacioacuten11

ObservacioacutenEl disentildeo y la arquitectura tanto de la wiki como del blog del curso entornos complementarios para la formacioacuten del profesorado seraacuten definidos una vez conocidas y analizadas las caracteriacutesticas necesidades y expectativas de los profesores a los cuales se orientaraacute el curso de formacioacuten Para facilitar el uso de ambos entornos los aprendices contaraacuten con una guiacutea de uso tipo tutorial

9 Ver Small Pieces Loosley Joined de DWeinberger httpwwwsmallpiecescom 10 httpwwwemagistercomuploads_coursesComunidad_Emagister_51242_51241pdf 11 Un ejemplo de esto es wwwuniticcl el cual si bien estaacute sujeto a criacuteticas y mejoras constituye un espacio de encuentro para la alfabetizacioacuten y formacioacuten de profesores universitarios en Chile (ver en Carpeta Digital propuesta de anaacutelisis de caso realizado por RossiA y Pentildea J para asignatura Entornos Virtuales y Estrategias de Formacioacuten en Red)

14

42 Interacciones en los entornos de aprendizaje

Las interacciones buscadas en este disentildeo a traveacutes de los entornos de aprendizajes propuestos apuntan a posibilitar a los docentes a vivenciar el desarrollo de competencias y del aprendizaje en tanto aprendices De este modo se ofreceraacuten espacios de experimentacioacuten en cada entorno mediante cada recurso y la posibilidad de reflexionar sobre eacutestos como instancias de trabajo didaacutectico En cada instancia de interaccioacuten se utilizaraacute la intermediacioacuten de un tutor y la posibilidad de intercambiar conocimientos a traveacutes de expertos y presentacioacuten de buenas praacutecticas

Los espacios de experimentacioacuten de estas interacciones se reflejan en las siguientes unidades de aprendizaje secuenciadas en orden de complejidad creciente con el fin de facilitar el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

La siguiente matriz establece la forma tentativa en que se llevariacutean a cabo las interacciones para la construccioacuten del aprendizaje buscado Estas conformaraacuten su versioacuten definitiva una vez analizadas las visiones necesidades y expectativas de los sujetos de anaacutelisis producto de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria

43 Unidades de aprendizaje

El presente disentildeo cuenta con dos unidades de aprendizaje Estas se presentan bajo la siguiente matriz que estructura -en forma preliminar- las competencias y objetivos que persiguen las actividades de aprendizaje y contenidos que eacutestas involucran los recursosmateriales necesarios y que seraacuten utilizados en dichas actividades asiacute como las instancias evaluativas y horas pedagoacutegicas implicadas

Las unidades de aprendizaje se revisaraacuten y delimitaraacuten con mayor precisioacuten una vez finalizada la etapa inicial de diagnoacutestico implicada para conocer las caracteriacutesticas y necesidades especiacuteficas del contexto

15

Titulo de la unidad

Unidad 1 El impacto y valor de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluar

Nordm horas pedagoacutegicas

Competencias Objetivos especiacuteficos de la unidad

Actividades y temas Recursos Evaluacioacuten

16 1 E- conocimiento entendimientodel contexto social y las transformaciones tras el impacto de las tecnologiacuteas

2 Actitud positiva frente a las TIC en educacioacuten

3 Manejo de nuevos enfoques y conceptos relativos a la alfabetizacioacuten y el proceso de E-A

4 Alfabetizacioacuten inicial sobre manejo de informacioacuten pensamiento criacutetico ldquocrear adaptar y compartirrdquo

1 Comprender por queacute es necesario un cambio metodoloacutegico

2 Conocer los nuevos enfoques pedagoacutegicos y sus implicancias praacutecticas para formadores y aprendices

3 Conocer experienciasactivida-des formativas que consideran el uso de TIC

4 Comprender la utilidad de las herramientas y recursos tecnoloacutegicos en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje y gestioacuten pedagoacutegica

5 Socializar el uso de las TIC para el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

- Lluvia de ideas compartir reflexiones y posturas iniciales sobre las transformaciones sociales la sociedad del conocimientoinformacioacuten El tutor incitaraacute la participacioacuten de los profesores para dar cuenta de conocimientos previos y actitudes

- Exposicioacuten del tutor con apoyo de videos para presentar conceptos enfoques transformaciones e impacto en lo educativo

- La importancia de la interaccioacuten y la colaboracioacuten

- El constructivismo como enfoque pedagoacutegico y la importancia del contexto sociocultural

- De los contenidos a las actividades y competencias

- Cambio rol del alumno y del profesor

- Exposicioacuten del tutor y presentacioacuten de casos de buenas praacutecticas con apoyo de videos y expertos para reflexionar sobre los nuevos conceptos entornos y herramientas de aprendizaje

- Discusioacuten en grupo tipo debate criacutetico en base a adopcioacuten de roles (role playing)

Videos youtube

Presentaciones desde slideshare

Paraacutebolametaacutefora tipo ldquoEl corcho y la maestrardquo

Manual electroacutenico Introduccioacuten a la Tecnologiacutea Educativa de Manuel Area Moreira

Blogs y comunidades virtuales

Wiki y blog del curso (con apoyo de guiacutea de uso tipo tutorial)

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento trabajo cooperativo

Autoevaluacioacuten para determinar coacutemo se ha dado la construccioacuten del aprendizaje

Evaluacioacuten de la unidad por parte de los aprendices para

16

para reflexionar sobre las ventajas y potencialidades en el aacutembito educativo y tomar de decisiones

- Consulta y revisioacuten de blogs especializados lecturas y discusioacuten para reflexionar sobre enfoques redes sociales y nuevas competencias Contacto con expertos

conocer su efectividad

Tiacutetulo de la unidad

Unidad 2 Uso y creacioacuten de WebQuest

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluarNordm horas

pedagoacutegicasCompetencias Objetivos especiacuteficos de

la unidadActividades y temas Recursos Evaluacioacuten

26 1 Incorporar el haacutebito de ensentildear y aprender a traveacutes de la interaccioacuten comunicacioacuten y cooperacioacuten

2 Manejar diversas herramientas y recursos TIC de utilidad para el proceso de E-A

3 Aprehender actividades formativas y estrategias de

1 Entender coacutemo se estructura una WebQuest

2 Comprender para queacute sirve y cuaacutendo ensentildear mediante Webquest

3 Conocer y experimentar el uso de WebQuest

4 Conocer coacutemo se disentildea desarolla y evaluacutea una actividad mediante WebQuest

- Exposicioacuten del tutor y participacioacuten de profesores siguiendo una WebQuest

- para introducir la herramienta (oriacutegenes antecedentes)

- para explicar su estructura ( tipos caracteriacutesticas y componentes)

- conocer los elementos necesarios para la construccioacuten de una WebQuest

- Praacutectico presencial en grupos uso y resolucioacuten de una WebQuest para entender su funcionamiento y coacutemo se construye el aprendizaje (estrategias que involucra) Practicar repasar y recordar contenidos en la praacutectica

- Presentacioacuten de buenas praacutecticas a traveacutes de videos y ejemplos concretos de WebQuest seleccionados por el tutor

- Blogs

- WebQuest

- Presentaciones en Slideshare y videos youtube

- Lecturas complemen-tarias

- Wiki del curso

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento

17

aprendizajes en base al uso de TIC

4 Adquirir un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experiencia de aprendizaje enriquecida con TIC

(estudio de casosexpertos)

- Revisioacuten de artiacuteculos y lecturas para analizar ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Discusioacuten grupal presencial (tipo mesa redonda) y en blog del curso para discutir y reflexionar grupalmente ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Disentildeo y creacioacuten individual de una WebQuest sobre un tema en particular para ser utilizada concretamente

trabajo cooperativo

Ficha catalogacioacuten y evaluacioacuten de la WebQuest creada (necesario para certificacioacuten del curso) para evaluar gestioacuten y aplicacioacuten de conocimiento y competencias

Autoevaluacioacuten y coevaluaciones de WebQuest para percibir proceso de construccioacuten de aprendizaje y nuevas competencias adquiridas (contrastacioacuten de resultados esperados)

Focus group final para observar percepciones satisfaccioacuten dificultades mejoras

Aplicacioacuten de cuestionario evaluacioacuten y satisfaccioacuten cuantitativa contrastacioacuten de resultados esperados

18

5 CONTEXTO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Las unidades de aprendizaje recieacuten expuestas persiguen un aprendizaje significativo donde los conocimientos previos de los docentes se interrelacionen con nuevos con el fin que eacutestos se apropien con sentido

Para este logro las interacciones buscadas con este disentildeo pretenden un aprendizaje colaborativo vale decir una construccioacuten de conocimiento en interaccioacuten con otros La idea es compartir los procesos individuales de aprendizaje sosteniendo que de esta forma se logra un aprendizaje maacutes efectivo y rico ya que para colaborar es necesario ordenar las ideas comunicarlas y por tanto presentarlas de forma comprensible En este sentido se multiplican las oportunidades de aprendizaje Para esto se incentivaraacute el trabajo cooperativo a traveacutes de actividades grupales con tareas especiacuteficas donde cada aprendiz participante deberaacute desarrollar un rol para el logro de esta construccioacuten de conocimiento y por tanto de aprendizaje conjunto De este modo la produccioacuten de conocimiento es individual-colectiva participativa y por tanto activa

En las unidades de aprendizaje los profesores en proceso de formacioacuten en tanto aprendices deberaacuten conocer y adquirir el coacutemo se construye el conocimiento en forma activa colaborativamente Durante el proceso formativo el profesor deberaacute interactuar con el tutor asiacute como con expertos y sus pares Destaca entonces el concepto de interactividad a lo que Javier Onrubia menciona como actividad conjunta entre el profesor (o tutor o tutor + experto)-contenidos (o unidades de aprendizajes)- alumnos (en este caso los profesores) al cual agregariacuteamos la interactividad entre pares

Las actividades de aprendizaje se enmarcaraacuten ademaacutes en el contexto sociocultural de los profesores aprendices para que eacutestas tenga sentido e impulsen el uso significativo del conocimiento generado vale decir para que los docentes entiendan su entorno y resuelvan los problemas a los cuales se enfrentan en su realidad cotidiana Con este enfoque se busca que los docentes se apropien respecto del aprendizaje entendido como una construccioacuten compartida de significados entre las personas y de las TIC como herramientas y recursos a disposicioacuten para facilitar este proceso12

Bajo este prisma las unidades de aprendizaje se desarrollaraacuten interactuando lo tecnoloacutegico con lo pedagoacutegico Ejemplo claro de esto es el conocimiento y uso de WebQuest como meta instruccional para un fin didaacutectico y como soporte para la adquisicioacuten de competencias tanto para el desempentildeo pedagoacutegico como personal (ciudadano de la sociedad de la informacioacuten)

Al respecto varios autores sentildealan diversos beneficios en el proceso de aprendizaje a traveacutes de la creacioacuten y el uso de las WebQuest Dentro de eacutestas sentildealan el desarrollo de las siguientes competencias en los alumnos (Pagano C)

La lectura y la comprensioacuten de textos La buena gestioacuten de la informacioacuten La escritura y la comunicacioacuten a traveacutes de textos

12 Este contexto sociocultural quedaraacute maacutes delimitado una vez obtenidos los anaacutelisis derivados de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria (Anexo 1)

19

La creatividad El aprendizaje en grupos Elaboracioacuten de su propio conocimiento Reflexioacuten sobre sus propias conclusiones Incremento del intereacutes de los alumnos por la actividad Reduccioacuten de la peacuterdida de tiempo que distrae y aburre a los alumnos

A eacutestas podriacutean tambieacuten sumarse las siguientes habilidades comparacioacuten induccioacuten deduccioacuten construccioacuten abstraccioacuten analizar perspectivas

Al respecto Bernie Dodge creador del modelo de WebQuest y reconocido como uno de los 30 innovadores en tecnologiacutea educativa destaca en este tipo de herramienta beneficios tanto para estudiantes como para profesores

En una entrevista realizada por Education World13 afirma ldquoUna vez identificado un lugar adecuado del curriacuteculum donde probar un WebQuest uno de los beneficios que proporciona es dar maacutes responsabilidad a los propios estudiantes lo cual es clave ya que pueden ir construyendo su propio andamiaje mental seguacuten van trabajando con nueva informacioacuten procesando datos que vienen de diversas fuentes (no soacutelo libros de texto) teniendo en cuenta las opiniones de los otros y organizaacutendose entre ellos a fin de producir algo de lo que se sientan satisfechosrdquo

Maacutes adelante en relacioacuten con los profesores agrega ldquoEl beneficio para ellos consiste en ver que el centro de gravedad de la clase se desplaza hacia los alumnos Si se hace el trabajo previo de preparacioacuten de un buen WebQuest (o se selecciona uno hecho por otra persona) se tendraacuten una clases maacutes gratificantes trabajando maacutes como un instructor con individuos y grupos pequentildeos que teniendo que mantener los ojos de todos los alumnos en ti como uacutenica fuente de datos en la claserdquo

De este modo las potencialidades de los WebQuest son extensas en la medida que permite generar conocimiento y aprendizaje incorporando el uso de las nuevas tecnologiacuteas asiacute como adquirir competencias necesarias en la actualidad tanto para aprendices como formadores

A su vez la creacioacuten y el uso de WebQuest colabora en el acercamiento -sensibilizacioacuten familiarizacioacuten mayor conocimiento - de docentes hacia las TIC en la educacioacuten promoviendo instancias de construccioacuten compartida de conocimiento y motivacioacuten para aprender y usar las tecnologiacuteas pedagoacutegicamente

Tras un estudio empiacuterico realizado sobre el uso de WebQuest a nivel universitario 14 los resultados arrojan que los estudiantes valoran este tipo de metodologiacutea y se demuestran satisfechos desarrollan y logran su trabajo en forma cooperativa se relacionan adecuadamente con el tutor desarrollan competencias instrumentales (capacidad de organizacioacuten y planificacioacuten resolucioacuten de problemas toma de decisiones) interpersonales (trabajo en grupo cooperacioacuten) sisteacutemicas (disentildeo y gestioacuten de proyecto aplicacioacuten praacutectica de los contenidos capacidad de generar ideas innovadoras y fomento de la creatividad) y tecnoloacutegicas

13 Ver httpwwwaula21nettallerwqfundamentosEntrevistahtm httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml 14 Lara S Estudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitarios httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf

20

El aporte de WebQuest se ve reforzado por los otros dos entornos propuestos wiki y blog los cuales tambieacuten apuntan a la interaccioacuten mediante las posibilidades que ofrecen en teacuterminos de trabajo y aprendizaje colaborativo y la adquisicioacuten o el perfeccionamiento de competencias15

Todo en pro de una alfabetizacioacuten digital a nivel tanto actitudinal como cognitivo y procedimental

En definitiva las unidades de aprendizaje aquiacute propuestas quedan enmarcadas en las actividades conjuntas que posibilitan los entornos definidos los cuales a su vez promueven la integracioacuten de los elementos socioculturales propios del contexto de la formacioacuten del profesorado

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos que responden el ldquocoacutemo aprenderrdquo Aprender a ensentildear en contextos constructivistas mediados por TIC consiste en establecer un aprendizaje significativo mediante estrategias de elaboracioacuten y organizacioacuten de informacioacuten que permitan relacionar nuevos conocimientos con los previos descubrir y levantar significados para alcanzar un sentido de la informacioacuten y poder reconstruirla en futuras instancias

En el disentildeo aquiacute expuesto las estrategias que conduciraacuten el desarrollo de las actividades y por tanto la forma de adquirir el aprendizaje se especifican a continuacioacuten

61 Aprender haciendo

El aprender en la praacutectica (learning by doing) seraacute la macro estrategia en este disentildeo Eacutesta traduce la reflexioacuten sobre la forma en que se aprende mediante las TIC en este caso particularmente a traveacutes de WebQuest y por tanto delimita las unidades de aprendizaje propuestas para alcanzar un conocimiento real vale decir con apropiacioacuten Ya que maacutes que contenidos se trata de adquirir competencias en relacioacuten con esta herramienta el aprender haciendo constituye la forma maacutes adecuada

Dentro de los resultados esperados se espera que el profesor logre una disposicioacuten positiva frente a las tecnologiacuteas en lo pedagoacutegico asiacute como un conocimiento real (en el uso) de eacutestas Como objetivo a nivel de alfabetizacioacuten digital tanto en relacioacuten con las WebQuest como con las otras herramientas colaborativas propuestas ndashWiki blog- el profesor debe entender el uso de estas herramientas y aplicarlas en su experiencia de aprendizaje con el fin que se replique en las futuras instancias reales de ensentildeanza-aprendizaje

El aprender haciendo permite que el profesor aprenda la forma en que en el futuro tendraacute que guiar el aprendizaje y que de hecho si es a traveacutes de WebQuest seraacute tambieacuten en la praacutectica ya

15 Informacioacuten complementaria en httpwwwslidesharenetjjdeharoaplicaciones-educativas-de-blogs-y-wikis-presentation httpobservatoriocnicemecesmodulesphpop=modloadampname=Newsampfile=articleampsid=526 httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65

21

que este recurso promueve precisamente este tipo de estrategia El aprendizaje en base a herramientas como las wiki y blog tambieacuten se integra aquiacute desde la praacutectica

En este caso la formacioacuten del profesorado en WebQuest se realizaraacute a traveacutes de una misma WebQuest para que los docentes internalicen y adopten a medida que vayan aprendiendo lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer Por ejemplo

Percibir cuaacuteles son las exigencias y coacutemo funciona el proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante WebQuest

Reconocer los aciertos logros dificultades y errores para poder planificar sus propias realizaciones de WebQuest

Aprender a controlar procesos de aprendizaje en WebQuest

De este modo el profesorado podraacute aprehender queacute hay que realizar coacutemo hay que desarrollarlo y por queacute ha de hacerse de ese modo Esto permite que los profesores aprendan estrategias para un proceso pedagoacutegico mediado por TIC de forma autoacutenoma y eficaz en el futuro

62 Aprender resolviendo problemas

La formacioacuten de adultos en este caso profesores debe hacerlos partiacutecipes del proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante unidades de aprendizaje situadas en un contexto cercano y real tanto a su situacioacuten de vida como a su aacutembito laboral Las experiencias de aprendizaje deben ser praacutecticas y relacionadas para que les genere un valor inmediato

Es por esto englobado desde una mirada constructivista sociocultural es que se propone trabajar presencialmente a traveacutes de WebQuest ya que permitiraacute trabajar cooperativamente para la resolucioacuten de un problema el cual deberaacute ser contigente y cercano al contexto de los docentes en viacuteas de formacioacuten Lo anterior entrega la responsabilidad al aprendiz lo cual es esencial si se trata de formacioacuten de adultos y permite adaptar la construccioacuten del aprendizaje a las caracteriacutesticas del profesorado

A su vez la estrategia de resolucioacuten de problemas integra otras taacutecticas especiacuteficas el aprendizaje por exploracioacuten y descubrimiento guiado asiacute como la gestioacuten de la informacioacuten para lograr resolver el problema presentado Estas fomentan competencias como la creatividad la toma de decisiones y el pensamiento criacutetico Por uacuteltimo la resolucioacuten de problemas ademaacutes de ser utilizada como estrategia de conocimiento aplicado tambieacuten constituye una eficaz viacutea para modelar esquemas y elaborar conceptos

63 Aprender desde la colaboracioacuten

Diversas experiencias han establecido que el tipo de interaccioacuten que cada aprendiz establece con la informacioacuten es clave dentro del proceso de ensentildeanza y aprendizaje ya que eacutesta determina las

22

contribuciones que realiza (forma estilo contenido) como por ejemplo su apertura o no al diaacutelogo De este modo las actividades de aprendizaje seraacuten orientadas hacia una relacioacuten dialoacutegica y reactiva lo que equivale a fomentar la discusioacuten con el resto la necesidad de retroalimentacioacuten para profundizar los contenidos y la incorporacioacuten de conocimientos individuales como los expuestos colectivamente para la generacioacuten de nuevos conocimientos Se debe cuestionar y orientar un proceso de reflexioacuten en relacioacuten con los otros pares tutor expertos

Al colaborar los participantes crean un sentimiento de interdependencia respecto de los otros lo cual acrecienta la motivacioacuten16 El aprendizaje en base a entornos colaborativos genera por un lado pertenencia identidad un sentido de comunidad y por otro incentiva la creatividad la toma de decisiones la solucioacuten de problemas y el desarrollo de pensamiento criacutetico en grupo

64 Aprender desde las buenas praacutecticas

La difusioacuten de experiencias positivas de buenas praacutecticas (locales regionales nacionales e internacionales) en torno a la incorporacioacuten y el uso de las TIC en el aacutembito formativo deviene muy importante para dar a conocer las potencialidades de estos recursos coacutemo utilizarlos asiacute como su sentido y efecto en el proceso de aprendizaje

De cierto modo las buenas praacutecticas pueden entenderse como analogiacuteas o patrones y de este modo entender conceptos y establecer relaciones de pensamiento para la construccioacuten de aprendizaje En este sentido permite establecer deducciones o inferencias y establecer un modelamiento en la reflexioacuten

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN17

Contar con una retroalimentacioacuten permanente durante el proceso de ensentildeanza y aprendizaje asiacute como una vez finalizado el periacuteodo de formacioacuten es crucial para determinar la efectividad del disentildeo elaborado discernir posibles rectificaciones que hubiese que desarrollar en el camino medir el logro de los objetivos planteados asiacute como el grado de satisfaccioacuten de los formados

En este sentido -tal como menciona Onrubia es en la interrelacioacuten disentildeo-implementacioacuten-uso donde se gestiona la calidad del proceso de ensentildeanza y aprendizaje El disentildeo no puede ser concebido ajeno a la praacutectica y es por esto que el proceso evaluativo es una fase dentro del desarrollo mismo del disentildeo ya que constituye la instancia en que se corrobora la efectividad y eficacia real de lo conceptualizado El disentildeo debe analizarse en conjunto con el uso que se da de el mismo lo que supone un monitoreo constante de la relacioacuten existente entre la

16 Al respecto algunas investigaciones han mostrado que los participantes en liacutenea que trabajan en forma cooperativa tienden menos al abandono de los cursos que los participantes de cursos presenciales tradicionales17 En este apartado no se haraacute referencia a la fase de anaacutelisis de necesidades de los profesores y otros sujetos de anaacutelisis que dan cuenta del contexto en que se propone este disentildeo Esta evaluacioacuten diagnoacutestica ya ha sido presentada en capiacutetulos precedentes de este documento situaacutendose en fases preliminares de la estructura aquiacute planteada

23

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 10: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

el proceso de resolucioacuten del problema real planteado a los profesores como instancia formativa a traveacutes de una WebQuest) Jonassen establece que para guiar la reflexioacuten el ir y venir entre los conocimientos previos y los nuevos percibir la significancia de la construccioacuten del conocimiento logrado a nivel colectivo como individual se requiere de un apoyo transversal para preparar modelar asiacute como reforzar las actividadesfases de aprendizaje veacutertebras de la resolucioacuten del problema De este modo la presencia y el papel de un tutor es central asiacute como el aporte de expertos que produzcan una reflexioacuten en los aprendices sobre lo que realizan planteen ejemplos modelos a la solucioacuten de problemas (representacioacuten de una situacioacuten ideal entregada por un experto por ejemplo) que permitan una reflexioacuten y adaptacioacuten al contexto de aprendizaje un raciocinio conceptual y estrateacutegico El papel del tutor es vital para disentildear preparar y apoyar el proceso de aprendizaje constructivista desarrollado en este modelo Eacuteste debe motivar ayudar y reforzar el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

22 El modelo de Dick and Carey and Carey

Este modelo estructura la construccioacuten del disentildeo en 10 fases sisteacutemicas e interactivas entre ellas para la obtencioacuten de un aprendizaje de nuevas destrezas en relacioacuten con las necesidades y contexto de los aprendices a traveacutes de actividades6

Identificar la meta instruccional necesidades de los estudiantes Anaacutelisis de la instruccioacuten destrezas a alcanzar Anaacutelisis de los estudiantes y del contexto Redaccioacuten de objetivos expectativas habilidades y destrezas Criterios de medicioacuten Desarrollo de Instrumentos de evaluacioacuten Elaboracioacuten de la estrategia instruccional medios y actividades Desarrollo y seleccioacuten de los materiales de instruccioacuten Disentildeo y desarrollo de la evaluacioacuten formativa Disentildeo y desarrollo de la evaluacioacuten sumativa Revisioacuten de la instruccioacuten paso final e inicial del ciclo Rectificaciones

Con este modelo se promueve un rol activo del alumno donde la construccioacuten del aprendizaje se realiza en las actividades es decir en un aprender haciendo El escenario es abierto y flexible al contexto

iquestCoacutemo enmarca este modelo al disentildeo aquiacute propuesto

En primer lugar para disentildear actividades pertinentes es preciso contar con una fase de recoleccioacuten y anaacutelisis de informacioacuten respecto de las necesidades y el contexto del alumnado (en este caso los profesores)

Si bien el disentildeo aquiacute propuesto considera un planteamiento preliminar -delimitado a partir de informacioacuten secundaria- respecto del escenario los objetivos y destrezas a alcanzar asiacute como de las actividades recursos de aprendizaje e instancias evaluativas para su definicioacuten maacutes precisa y oportuna se requiere y establece una fase de levantamiento de informacioacuten que permita

6 Ver esquema interactivo en httpbibliotecaitsonmxoaeducacionoa32moldelos_diseno_instruccionalz5htm

10

delimitar el contexto de los sujetos implicados Tal como se sentildealoacute en el punto anterior la descripcioacuten de esta etapa inicial se presenta en Anexo 1 Una vez desarrollada se podraacuten rectificar eventuales supuestoshipoacutetesis que orientaron la definicioacuten del os elementos aquiacute planteados

Adicionalmente y para complementar el modelo de Jonassen este modelo entrega un valor agregado en teacuterminos de evaluacioacuten La evaluacioacuten es sin duda una pieza fundamental en modelos de disentildeo constructivista ya que sin ella no seriacutea posible observar medir la implementacioacuten del disentildeo el desarrollo real de las actividades y por tanto de la construccioacuten del aprendizaje de los individuos Con instancias evaluativas como las que este modelo propone es posible analizar cuaacuten bien se estaacute desarrollando y se ha desarrollado el proceso de aprendizaje y en ese sentido revisar y eventualmente ajustar los puntos deacutebiles detectados para lograr efectivamente los objetivos planteados En base a esto el disentildeo aquiacute propuesto daraacute cuenta de dos instancias evaluativas

Evaluacioacuten del proceso de desarrollo y de los materiales (evaluacioacuten formativa) Evaluacioacuten del valor del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto

inicial determinado (evaluacioacuten sumativa)

De este modo se propondraacuten criterios de medicioacuten que logren dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

3 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y RESULTADOS ESPERADOS

Con el presente disentildeo se propone contribuir al proceso de alfabetizacioacuten digital del profesorado persiguiendo por un lado la adquisicioacuten de una actitud y cultura favorable a la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas al aacutembito pedagoacutegico y por otro la obtencioacuten de competencias relativas al uso y gestioacuten didaacutecticos de herramientas y aplicaciones TIC a traveacutes de WebQuest y entornos colaborativos de aprendizaje (blog y wiki)

31 Objetivos de aprendizaje

311 Repensar coacutemo se genera el aprendizaje en la actualidad

312 Comprender y valorar las potencialidades de la mediacioacuten tecnoloacutegica en el aacutembito pedagoacutegico para generar una actitud favorable hacia estos recursos

313 Conocer el cambio existente en el rol de profesores y de alumnos y comprender su impacto en la praacutectica pedagoacutegica

314 Incrementar la comprensioacuten tecnoloacutegica ndashel queacute coacutemo cuaacutendo doacutende por queacute para queacute-y su sentido al utilizarlas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

11

315 Explorar diferentes modelos y formatos de formacioacuten del profesorado utilizando las posibilidades que ofrecen las herramientas y recursos tecnoloacutegicos

316 Aproximarse a un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experienciasentornos de aprendizaje enriquecidas con TIC

317 Conocer y aprender a utilizar una variedad de aplicaciones y recursos TIC

318 Aprender a orientar un uso didaacutectico de estos recursos y herramientas TIC

319 Conocer y adquirir competencias digitales para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos

32 Resultados esperados7

321 El profesor debe saber coacutemo utilizar la tecnologiacutea digital (cuaacutendo coacutemo para queacute)

322 El profesor debe saber crear adaptar y compartir informacioacutenconocimiento en distintos formatos

323 El profesor debe saber modelar procesos flexibles de aprendizaje y actividades enriquecidas con TIC para que los alumnos adquieran las competencias requeridas en el SXXI

324 El profesor debe saber coacutemo guiar una buacutesqueda y seleccioacuten pertinente de informacioacuten

325 El profesor debe promover el pensamiento activo analiacutetico y criacutetico de sus alumnos

326 El profesor debe saber coacutemo orientar un aprendizaje en base a la resolucioacuten de problemas y la toma de decisiones

327 El profesor debe conocer y saber utilizar las redes sociales con fines profesionales y educativos para promover la participacioacuten reflexioacuten y creacioacuten de conocimiento en contextos de trabajo y aprendizaje colaborativo a traveacutes de herramientas colaborativas

328 El profesor debe saber evaluar procesos y actividades mediados con recursos TIC

7 A partir de estos y una vez delimitado el contexto se podraacuten definir indicadores para establecer criterios precisos de medicioacuten

12

4 ESCENARIO DE APRENDIZAJE

41 Entornos modalidad y tecnologiacuteas

El disentildeo pedagoacutegico aquiacute propuesto para la formacioacuten del profesorado en alfabetizacioacuten digital a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por el uso y participacioacuten en blog y wiki plantea un escenario de aprendizaje basado en una modalidad semipresencial8

Eacuteste integra una formacioacuten presencial apoyado con TIC cuyo desarrollo esencial se basa en una construccioacuten del aprendizaje a traveacutes del uso y la creacioacuten de WebQuest la cual es complementada por un entorno virtual del curso en una Wiki y por un blog en tanto espacio colaborativo de encuentro e intercambio de informacioacuten y conocimiento

De este modo a la promocioacuten del aprendizaje formal presencial mediado por TIC se agregan otros dos a partir de recursos digitales presentes en la Red El escenario combina entonces espacios sincroacutenicos y asincroacutenicos de aprendizaje

El b-learning (blended learning) vale decir la formacioacuten combinada o aprendizaje mixto es precisamente la combinacioacuten de escenarios muacuteltiples donde se integran actividades presenciales y otras virtuales como una modalidad integrada de aprendizaje El fin es gestionar el conocimiento compartirlo y generar redes de usuarios para un aprendizaje conjunto que se prolongue en el tiempo maacutes allaacute de la formacioacuten presencial Desarrollar de este modo un aprendizaje basado en competencias actuales facilitando una construccioacuten del conocimiento individual como colectiva

La formacioacuten a desarrollarse a nivel presencial adoptaraacute la modalidad de taller pues su objetivo es la adquisicioacuten de competencias actitudinales cognitivas y procedimentales a nivel conceptual como praacutectico La idea es entregar a los docentes un contexto de formacioacuten que incorpore elementos teoacutericos respecto de la importancia de la integracioacuten de las nuevas tecnologiacuteas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje que a la vez permita una experiencia directa con los las nociones y principios presentados

El foco es promover diversos espacios y situaciones de interaccioacuten comunicacioacuten y aprendizaje que a su vez permitan adquirir las destrezas y habilidades necesarias para una incorporacioacuten real de las TIC en lo pedagoacutegico

Se descarta el uso de plataformas tecnoloacutegicas LMS tipo campus virtual como instancia asincroacutenica y complementaria de aprendizaje del taller ya que podriacutea constituir un entorno agresivo menos amigable o familiar para usuarios maacutes resistentes inicialmente en proceso de alfabetizacioacuten digital El blog y la wiki en tanto se encuentran ya masificados y son maacutes recurrente en las praacutecticas cotidianas Adicionalmente se prefirioacute contar con una modalidad mixta para generar un acercamiento inicial hacia el profesorado y motivarlos a la formacioacuten permanente aspecto maacutes difiacutecil de controlar y

8 El escenario aquiacute planteado deriva de los supuestos planteados en Anexo 1

13

gestionar a traveacutes de un entorno completamente virtual De este modo se intenta evitar posibles y usuales deserciones

Mediante una wiki y blog el acceso a contenidos actividades yo instancias de aprendizaje puede realizarse de igual modo Por ejemplo el rol de tutoriacutea puede cumplirlo quien modereadministre el blogla wiki a utilizarse

Seguacuten el profesor finlandeacutes Tapio Varis la competencia primaria que requiere aprender un alumno es ldquoqueacute tipo de informacioacuten se necesita doacutende obtenerla y coacutemo transformarla en conocimiento presentarla y generarlardquo Todos estos elementos pueden ser desarrollados en un blog tipo comunidad de aprendizaje que incluya diferentes herramientas y actividades de reflexioacuten para su saber y saber hacer en la praacutectica9

La praacutectica de los blogs favorece la alfabetizacioacuten digital o el desarrollo de competencias digitales en tanto incentiva una postura criacutetica reflexiva y colaborativa respecto de la informacioacuten elementos que tambieacuten persigue una WebQuest En este sentido con esta modalidad complementaria se pretende reforzar in situ lo aprehendido en los moacutedulos de taller

La idea es ir generando una comunidad virtual de aprendizaje ldquoComo lo sentildealan Palloff y Pratt la comunidad comienza por crear un sitio web en el cual existiraacute un reservorio de informacioacuten en el cual se registraraacuten los mensajes intercambiados por los alumnos entre siacute y con el profesor los documentos que serviraacuten de base al curso y enlaces con otros sitios web que sean relevantes para el tema de discusioacuten del grupo De esta forma el sitio web define el territorio virtual de la futura comunidad y evocando a Powers establece actividades a realizar y lugares a visitar (reservorios de informacioacuten)rdquo 10

La creacioacuten (o difusioacuten para el acceso) de Websblogscomunidades virtuales constituye una provechosa instancia para sensibilizar familiarizar y ensentildear a los profesores respecto de las didaacutecticas digitales asiacute como formar una cultura integradora de las tecnologiacuteas y el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este es un excelente espacio para compartir experiencias y buenas praacutecticas asiacute como para acceder a diversas informaciones y formas de comunicacioacuten Ademaacutes una instancia perfecta para sostener complementar y entregar valor agregado a lo que se desarrolla en los cursos de formacioacuten11

ObservacioacutenEl disentildeo y la arquitectura tanto de la wiki como del blog del curso entornos complementarios para la formacioacuten del profesorado seraacuten definidos una vez conocidas y analizadas las caracteriacutesticas necesidades y expectativas de los profesores a los cuales se orientaraacute el curso de formacioacuten Para facilitar el uso de ambos entornos los aprendices contaraacuten con una guiacutea de uso tipo tutorial

9 Ver Small Pieces Loosley Joined de DWeinberger httpwwwsmallpiecescom 10 httpwwwemagistercomuploads_coursesComunidad_Emagister_51242_51241pdf 11 Un ejemplo de esto es wwwuniticcl el cual si bien estaacute sujeto a criacuteticas y mejoras constituye un espacio de encuentro para la alfabetizacioacuten y formacioacuten de profesores universitarios en Chile (ver en Carpeta Digital propuesta de anaacutelisis de caso realizado por RossiA y Pentildea J para asignatura Entornos Virtuales y Estrategias de Formacioacuten en Red)

14

42 Interacciones en los entornos de aprendizaje

Las interacciones buscadas en este disentildeo a traveacutes de los entornos de aprendizajes propuestos apuntan a posibilitar a los docentes a vivenciar el desarrollo de competencias y del aprendizaje en tanto aprendices De este modo se ofreceraacuten espacios de experimentacioacuten en cada entorno mediante cada recurso y la posibilidad de reflexionar sobre eacutestos como instancias de trabajo didaacutectico En cada instancia de interaccioacuten se utilizaraacute la intermediacioacuten de un tutor y la posibilidad de intercambiar conocimientos a traveacutes de expertos y presentacioacuten de buenas praacutecticas

Los espacios de experimentacioacuten de estas interacciones se reflejan en las siguientes unidades de aprendizaje secuenciadas en orden de complejidad creciente con el fin de facilitar el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

La siguiente matriz establece la forma tentativa en que se llevariacutean a cabo las interacciones para la construccioacuten del aprendizaje buscado Estas conformaraacuten su versioacuten definitiva una vez analizadas las visiones necesidades y expectativas de los sujetos de anaacutelisis producto de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria

43 Unidades de aprendizaje

El presente disentildeo cuenta con dos unidades de aprendizaje Estas se presentan bajo la siguiente matriz que estructura -en forma preliminar- las competencias y objetivos que persiguen las actividades de aprendizaje y contenidos que eacutestas involucran los recursosmateriales necesarios y que seraacuten utilizados en dichas actividades asiacute como las instancias evaluativas y horas pedagoacutegicas implicadas

Las unidades de aprendizaje se revisaraacuten y delimitaraacuten con mayor precisioacuten una vez finalizada la etapa inicial de diagnoacutestico implicada para conocer las caracteriacutesticas y necesidades especiacuteficas del contexto

15

Titulo de la unidad

Unidad 1 El impacto y valor de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluar

Nordm horas pedagoacutegicas

Competencias Objetivos especiacuteficos de la unidad

Actividades y temas Recursos Evaluacioacuten

16 1 E- conocimiento entendimientodel contexto social y las transformaciones tras el impacto de las tecnologiacuteas

2 Actitud positiva frente a las TIC en educacioacuten

3 Manejo de nuevos enfoques y conceptos relativos a la alfabetizacioacuten y el proceso de E-A

4 Alfabetizacioacuten inicial sobre manejo de informacioacuten pensamiento criacutetico ldquocrear adaptar y compartirrdquo

1 Comprender por queacute es necesario un cambio metodoloacutegico

2 Conocer los nuevos enfoques pedagoacutegicos y sus implicancias praacutecticas para formadores y aprendices

3 Conocer experienciasactivida-des formativas que consideran el uso de TIC

4 Comprender la utilidad de las herramientas y recursos tecnoloacutegicos en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje y gestioacuten pedagoacutegica

5 Socializar el uso de las TIC para el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

- Lluvia de ideas compartir reflexiones y posturas iniciales sobre las transformaciones sociales la sociedad del conocimientoinformacioacuten El tutor incitaraacute la participacioacuten de los profesores para dar cuenta de conocimientos previos y actitudes

- Exposicioacuten del tutor con apoyo de videos para presentar conceptos enfoques transformaciones e impacto en lo educativo

- La importancia de la interaccioacuten y la colaboracioacuten

- El constructivismo como enfoque pedagoacutegico y la importancia del contexto sociocultural

- De los contenidos a las actividades y competencias

- Cambio rol del alumno y del profesor

- Exposicioacuten del tutor y presentacioacuten de casos de buenas praacutecticas con apoyo de videos y expertos para reflexionar sobre los nuevos conceptos entornos y herramientas de aprendizaje

- Discusioacuten en grupo tipo debate criacutetico en base a adopcioacuten de roles (role playing)

Videos youtube

Presentaciones desde slideshare

Paraacutebolametaacutefora tipo ldquoEl corcho y la maestrardquo

Manual electroacutenico Introduccioacuten a la Tecnologiacutea Educativa de Manuel Area Moreira

Blogs y comunidades virtuales

Wiki y blog del curso (con apoyo de guiacutea de uso tipo tutorial)

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento trabajo cooperativo

Autoevaluacioacuten para determinar coacutemo se ha dado la construccioacuten del aprendizaje

Evaluacioacuten de la unidad por parte de los aprendices para

16

para reflexionar sobre las ventajas y potencialidades en el aacutembito educativo y tomar de decisiones

- Consulta y revisioacuten de blogs especializados lecturas y discusioacuten para reflexionar sobre enfoques redes sociales y nuevas competencias Contacto con expertos

conocer su efectividad

Tiacutetulo de la unidad

Unidad 2 Uso y creacioacuten de WebQuest

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluarNordm horas

pedagoacutegicasCompetencias Objetivos especiacuteficos de

la unidadActividades y temas Recursos Evaluacioacuten

26 1 Incorporar el haacutebito de ensentildear y aprender a traveacutes de la interaccioacuten comunicacioacuten y cooperacioacuten

2 Manejar diversas herramientas y recursos TIC de utilidad para el proceso de E-A

3 Aprehender actividades formativas y estrategias de

1 Entender coacutemo se estructura una WebQuest

2 Comprender para queacute sirve y cuaacutendo ensentildear mediante Webquest

3 Conocer y experimentar el uso de WebQuest

4 Conocer coacutemo se disentildea desarolla y evaluacutea una actividad mediante WebQuest

- Exposicioacuten del tutor y participacioacuten de profesores siguiendo una WebQuest

- para introducir la herramienta (oriacutegenes antecedentes)

- para explicar su estructura ( tipos caracteriacutesticas y componentes)

- conocer los elementos necesarios para la construccioacuten de una WebQuest

- Praacutectico presencial en grupos uso y resolucioacuten de una WebQuest para entender su funcionamiento y coacutemo se construye el aprendizaje (estrategias que involucra) Practicar repasar y recordar contenidos en la praacutectica

- Presentacioacuten de buenas praacutecticas a traveacutes de videos y ejemplos concretos de WebQuest seleccionados por el tutor

- Blogs

- WebQuest

- Presentaciones en Slideshare y videos youtube

- Lecturas complemen-tarias

- Wiki del curso

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento

17

aprendizajes en base al uso de TIC

4 Adquirir un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experiencia de aprendizaje enriquecida con TIC

(estudio de casosexpertos)

- Revisioacuten de artiacuteculos y lecturas para analizar ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Discusioacuten grupal presencial (tipo mesa redonda) y en blog del curso para discutir y reflexionar grupalmente ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Disentildeo y creacioacuten individual de una WebQuest sobre un tema en particular para ser utilizada concretamente

trabajo cooperativo

Ficha catalogacioacuten y evaluacioacuten de la WebQuest creada (necesario para certificacioacuten del curso) para evaluar gestioacuten y aplicacioacuten de conocimiento y competencias

Autoevaluacioacuten y coevaluaciones de WebQuest para percibir proceso de construccioacuten de aprendizaje y nuevas competencias adquiridas (contrastacioacuten de resultados esperados)

Focus group final para observar percepciones satisfaccioacuten dificultades mejoras

Aplicacioacuten de cuestionario evaluacioacuten y satisfaccioacuten cuantitativa contrastacioacuten de resultados esperados

18

5 CONTEXTO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Las unidades de aprendizaje recieacuten expuestas persiguen un aprendizaje significativo donde los conocimientos previos de los docentes se interrelacionen con nuevos con el fin que eacutestos se apropien con sentido

Para este logro las interacciones buscadas con este disentildeo pretenden un aprendizaje colaborativo vale decir una construccioacuten de conocimiento en interaccioacuten con otros La idea es compartir los procesos individuales de aprendizaje sosteniendo que de esta forma se logra un aprendizaje maacutes efectivo y rico ya que para colaborar es necesario ordenar las ideas comunicarlas y por tanto presentarlas de forma comprensible En este sentido se multiplican las oportunidades de aprendizaje Para esto se incentivaraacute el trabajo cooperativo a traveacutes de actividades grupales con tareas especiacuteficas donde cada aprendiz participante deberaacute desarrollar un rol para el logro de esta construccioacuten de conocimiento y por tanto de aprendizaje conjunto De este modo la produccioacuten de conocimiento es individual-colectiva participativa y por tanto activa

En las unidades de aprendizaje los profesores en proceso de formacioacuten en tanto aprendices deberaacuten conocer y adquirir el coacutemo se construye el conocimiento en forma activa colaborativamente Durante el proceso formativo el profesor deberaacute interactuar con el tutor asiacute como con expertos y sus pares Destaca entonces el concepto de interactividad a lo que Javier Onrubia menciona como actividad conjunta entre el profesor (o tutor o tutor + experto)-contenidos (o unidades de aprendizajes)- alumnos (en este caso los profesores) al cual agregariacuteamos la interactividad entre pares

Las actividades de aprendizaje se enmarcaraacuten ademaacutes en el contexto sociocultural de los profesores aprendices para que eacutestas tenga sentido e impulsen el uso significativo del conocimiento generado vale decir para que los docentes entiendan su entorno y resuelvan los problemas a los cuales se enfrentan en su realidad cotidiana Con este enfoque se busca que los docentes se apropien respecto del aprendizaje entendido como una construccioacuten compartida de significados entre las personas y de las TIC como herramientas y recursos a disposicioacuten para facilitar este proceso12

Bajo este prisma las unidades de aprendizaje se desarrollaraacuten interactuando lo tecnoloacutegico con lo pedagoacutegico Ejemplo claro de esto es el conocimiento y uso de WebQuest como meta instruccional para un fin didaacutectico y como soporte para la adquisicioacuten de competencias tanto para el desempentildeo pedagoacutegico como personal (ciudadano de la sociedad de la informacioacuten)

Al respecto varios autores sentildealan diversos beneficios en el proceso de aprendizaje a traveacutes de la creacioacuten y el uso de las WebQuest Dentro de eacutestas sentildealan el desarrollo de las siguientes competencias en los alumnos (Pagano C)

La lectura y la comprensioacuten de textos La buena gestioacuten de la informacioacuten La escritura y la comunicacioacuten a traveacutes de textos

12 Este contexto sociocultural quedaraacute maacutes delimitado una vez obtenidos los anaacutelisis derivados de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria (Anexo 1)

19

La creatividad El aprendizaje en grupos Elaboracioacuten de su propio conocimiento Reflexioacuten sobre sus propias conclusiones Incremento del intereacutes de los alumnos por la actividad Reduccioacuten de la peacuterdida de tiempo que distrae y aburre a los alumnos

A eacutestas podriacutean tambieacuten sumarse las siguientes habilidades comparacioacuten induccioacuten deduccioacuten construccioacuten abstraccioacuten analizar perspectivas

Al respecto Bernie Dodge creador del modelo de WebQuest y reconocido como uno de los 30 innovadores en tecnologiacutea educativa destaca en este tipo de herramienta beneficios tanto para estudiantes como para profesores

En una entrevista realizada por Education World13 afirma ldquoUna vez identificado un lugar adecuado del curriacuteculum donde probar un WebQuest uno de los beneficios que proporciona es dar maacutes responsabilidad a los propios estudiantes lo cual es clave ya que pueden ir construyendo su propio andamiaje mental seguacuten van trabajando con nueva informacioacuten procesando datos que vienen de diversas fuentes (no soacutelo libros de texto) teniendo en cuenta las opiniones de los otros y organizaacutendose entre ellos a fin de producir algo de lo que se sientan satisfechosrdquo

Maacutes adelante en relacioacuten con los profesores agrega ldquoEl beneficio para ellos consiste en ver que el centro de gravedad de la clase se desplaza hacia los alumnos Si se hace el trabajo previo de preparacioacuten de un buen WebQuest (o se selecciona uno hecho por otra persona) se tendraacuten una clases maacutes gratificantes trabajando maacutes como un instructor con individuos y grupos pequentildeos que teniendo que mantener los ojos de todos los alumnos en ti como uacutenica fuente de datos en la claserdquo

De este modo las potencialidades de los WebQuest son extensas en la medida que permite generar conocimiento y aprendizaje incorporando el uso de las nuevas tecnologiacuteas asiacute como adquirir competencias necesarias en la actualidad tanto para aprendices como formadores

A su vez la creacioacuten y el uso de WebQuest colabora en el acercamiento -sensibilizacioacuten familiarizacioacuten mayor conocimiento - de docentes hacia las TIC en la educacioacuten promoviendo instancias de construccioacuten compartida de conocimiento y motivacioacuten para aprender y usar las tecnologiacuteas pedagoacutegicamente

Tras un estudio empiacuterico realizado sobre el uso de WebQuest a nivel universitario 14 los resultados arrojan que los estudiantes valoran este tipo de metodologiacutea y se demuestran satisfechos desarrollan y logran su trabajo en forma cooperativa se relacionan adecuadamente con el tutor desarrollan competencias instrumentales (capacidad de organizacioacuten y planificacioacuten resolucioacuten de problemas toma de decisiones) interpersonales (trabajo en grupo cooperacioacuten) sisteacutemicas (disentildeo y gestioacuten de proyecto aplicacioacuten praacutectica de los contenidos capacidad de generar ideas innovadoras y fomento de la creatividad) y tecnoloacutegicas

13 Ver httpwwwaula21nettallerwqfundamentosEntrevistahtm httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml 14 Lara S Estudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitarios httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf

20

El aporte de WebQuest se ve reforzado por los otros dos entornos propuestos wiki y blog los cuales tambieacuten apuntan a la interaccioacuten mediante las posibilidades que ofrecen en teacuterminos de trabajo y aprendizaje colaborativo y la adquisicioacuten o el perfeccionamiento de competencias15

Todo en pro de una alfabetizacioacuten digital a nivel tanto actitudinal como cognitivo y procedimental

En definitiva las unidades de aprendizaje aquiacute propuestas quedan enmarcadas en las actividades conjuntas que posibilitan los entornos definidos los cuales a su vez promueven la integracioacuten de los elementos socioculturales propios del contexto de la formacioacuten del profesorado

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos que responden el ldquocoacutemo aprenderrdquo Aprender a ensentildear en contextos constructivistas mediados por TIC consiste en establecer un aprendizaje significativo mediante estrategias de elaboracioacuten y organizacioacuten de informacioacuten que permitan relacionar nuevos conocimientos con los previos descubrir y levantar significados para alcanzar un sentido de la informacioacuten y poder reconstruirla en futuras instancias

En el disentildeo aquiacute expuesto las estrategias que conduciraacuten el desarrollo de las actividades y por tanto la forma de adquirir el aprendizaje se especifican a continuacioacuten

61 Aprender haciendo

El aprender en la praacutectica (learning by doing) seraacute la macro estrategia en este disentildeo Eacutesta traduce la reflexioacuten sobre la forma en que se aprende mediante las TIC en este caso particularmente a traveacutes de WebQuest y por tanto delimita las unidades de aprendizaje propuestas para alcanzar un conocimiento real vale decir con apropiacioacuten Ya que maacutes que contenidos se trata de adquirir competencias en relacioacuten con esta herramienta el aprender haciendo constituye la forma maacutes adecuada

Dentro de los resultados esperados se espera que el profesor logre una disposicioacuten positiva frente a las tecnologiacuteas en lo pedagoacutegico asiacute como un conocimiento real (en el uso) de eacutestas Como objetivo a nivel de alfabetizacioacuten digital tanto en relacioacuten con las WebQuest como con las otras herramientas colaborativas propuestas ndashWiki blog- el profesor debe entender el uso de estas herramientas y aplicarlas en su experiencia de aprendizaje con el fin que se replique en las futuras instancias reales de ensentildeanza-aprendizaje

El aprender haciendo permite que el profesor aprenda la forma en que en el futuro tendraacute que guiar el aprendizaje y que de hecho si es a traveacutes de WebQuest seraacute tambieacuten en la praacutectica ya

15 Informacioacuten complementaria en httpwwwslidesharenetjjdeharoaplicaciones-educativas-de-blogs-y-wikis-presentation httpobservatoriocnicemecesmodulesphpop=modloadampname=Newsampfile=articleampsid=526 httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65

21

que este recurso promueve precisamente este tipo de estrategia El aprendizaje en base a herramientas como las wiki y blog tambieacuten se integra aquiacute desde la praacutectica

En este caso la formacioacuten del profesorado en WebQuest se realizaraacute a traveacutes de una misma WebQuest para que los docentes internalicen y adopten a medida que vayan aprendiendo lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer Por ejemplo

Percibir cuaacuteles son las exigencias y coacutemo funciona el proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante WebQuest

Reconocer los aciertos logros dificultades y errores para poder planificar sus propias realizaciones de WebQuest

Aprender a controlar procesos de aprendizaje en WebQuest

De este modo el profesorado podraacute aprehender queacute hay que realizar coacutemo hay que desarrollarlo y por queacute ha de hacerse de ese modo Esto permite que los profesores aprendan estrategias para un proceso pedagoacutegico mediado por TIC de forma autoacutenoma y eficaz en el futuro

62 Aprender resolviendo problemas

La formacioacuten de adultos en este caso profesores debe hacerlos partiacutecipes del proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante unidades de aprendizaje situadas en un contexto cercano y real tanto a su situacioacuten de vida como a su aacutembito laboral Las experiencias de aprendizaje deben ser praacutecticas y relacionadas para que les genere un valor inmediato

Es por esto englobado desde una mirada constructivista sociocultural es que se propone trabajar presencialmente a traveacutes de WebQuest ya que permitiraacute trabajar cooperativamente para la resolucioacuten de un problema el cual deberaacute ser contigente y cercano al contexto de los docentes en viacuteas de formacioacuten Lo anterior entrega la responsabilidad al aprendiz lo cual es esencial si se trata de formacioacuten de adultos y permite adaptar la construccioacuten del aprendizaje a las caracteriacutesticas del profesorado

A su vez la estrategia de resolucioacuten de problemas integra otras taacutecticas especiacuteficas el aprendizaje por exploracioacuten y descubrimiento guiado asiacute como la gestioacuten de la informacioacuten para lograr resolver el problema presentado Estas fomentan competencias como la creatividad la toma de decisiones y el pensamiento criacutetico Por uacuteltimo la resolucioacuten de problemas ademaacutes de ser utilizada como estrategia de conocimiento aplicado tambieacuten constituye una eficaz viacutea para modelar esquemas y elaborar conceptos

63 Aprender desde la colaboracioacuten

Diversas experiencias han establecido que el tipo de interaccioacuten que cada aprendiz establece con la informacioacuten es clave dentro del proceso de ensentildeanza y aprendizaje ya que eacutesta determina las

22

contribuciones que realiza (forma estilo contenido) como por ejemplo su apertura o no al diaacutelogo De este modo las actividades de aprendizaje seraacuten orientadas hacia una relacioacuten dialoacutegica y reactiva lo que equivale a fomentar la discusioacuten con el resto la necesidad de retroalimentacioacuten para profundizar los contenidos y la incorporacioacuten de conocimientos individuales como los expuestos colectivamente para la generacioacuten de nuevos conocimientos Se debe cuestionar y orientar un proceso de reflexioacuten en relacioacuten con los otros pares tutor expertos

Al colaborar los participantes crean un sentimiento de interdependencia respecto de los otros lo cual acrecienta la motivacioacuten16 El aprendizaje en base a entornos colaborativos genera por un lado pertenencia identidad un sentido de comunidad y por otro incentiva la creatividad la toma de decisiones la solucioacuten de problemas y el desarrollo de pensamiento criacutetico en grupo

64 Aprender desde las buenas praacutecticas

La difusioacuten de experiencias positivas de buenas praacutecticas (locales regionales nacionales e internacionales) en torno a la incorporacioacuten y el uso de las TIC en el aacutembito formativo deviene muy importante para dar a conocer las potencialidades de estos recursos coacutemo utilizarlos asiacute como su sentido y efecto en el proceso de aprendizaje

De cierto modo las buenas praacutecticas pueden entenderse como analogiacuteas o patrones y de este modo entender conceptos y establecer relaciones de pensamiento para la construccioacuten de aprendizaje En este sentido permite establecer deducciones o inferencias y establecer un modelamiento en la reflexioacuten

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN17

Contar con una retroalimentacioacuten permanente durante el proceso de ensentildeanza y aprendizaje asiacute como una vez finalizado el periacuteodo de formacioacuten es crucial para determinar la efectividad del disentildeo elaborado discernir posibles rectificaciones que hubiese que desarrollar en el camino medir el logro de los objetivos planteados asiacute como el grado de satisfaccioacuten de los formados

En este sentido -tal como menciona Onrubia es en la interrelacioacuten disentildeo-implementacioacuten-uso donde se gestiona la calidad del proceso de ensentildeanza y aprendizaje El disentildeo no puede ser concebido ajeno a la praacutectica y es por esto que el proceso evaluativo es una fase dentro del desarrollo mismo del disentildeo ya que constituye la instancia en que se corrobora la efectividad y eficacia real de lo conceptualizado El disentildeo debe analizarse en conjunto con el uso que se da de el mismo lo que supone un monitoreo constante de la relacioacuten existente entre la

16 Al respecto algunas investigaciones han mostrado que los participantes en liacutenea que trabajan en forma cooperativa tienden menos al abandono de los cursos que los participantes de cursos presenciales tradicionales17 En este apartado no se haraacute referencia a la fase de anaacutelisis de necesidades de los profesores y otros sujetos de anaacutelisis que dan cuenta del contexto en que se propone este disentildeo Esta evaluacioacuten diagnoacutestica ya ha sido presentada en capiacutetulos precedentes de este documento situaacutendose en fases preliminares de la estructura aquiacute planteada

23

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 11: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

delimitar el contexto de los sujetos implicados Tal como se sentildealoacute en el punto anterior la descripcioacuten de esta etapa inicial se presenta en Anexo 1 Una vez desarrollada se podraacuten rectificar eventuales supuestoshipoacutetesis que orientaron la definicioacuten del os elementos aquiacute planteados

Adicionalmente y para complementar el modelo de Jonassen este modelo entrega un valor agregado en teacuterminos de evaluacioacuten La evaluacioacuten es sin duda una pieza fundamental en modelos de disentildeo constructivista ya que sin ella no seriacutea posible observar medir la implementacioacuten del disentildeo el desarrollo real de las actividades y por tanto de la construccioacuten del aprendizaje de los individuos Con instancias evaluativas como las que este modelo propone es posible analizar cuaacuten bien se estaacute desarrollando y se ha desarrollado el proceso de aprendizaje y en ese sentido revisar y eventualmente ajustar los puntos deacutebiles detectados para lograr efectivamente los objetivos planteados En base a esto el disentildeo aquiacute propuesto daraacute cuenta de dos instancias evaluativas

Evaluacioacuten del proceso de desarrollo y de los materiales (evaluacioacuten formativa) Evaluacioacuten del valor del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto

inicial determinado (evaluacioacuten sumativa)

De este modo se propondraacuten criterios de medicioacuten que logren dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

3 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y RESULTADOS ESPERADOS

Con el presente disentildeo se propone contribuir al proceso de alfabetizacioacuten digital del profesorado persiguiendo por un lado la adquisicioacuten de una actitud y cultura favorable a la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas al aacutembito pedagoacutegico y por otro la obtencioacuten de competencias relativas al uso y gestioacuten didaacutecticos de herramientas y aplicaciones TIC a traveacutes de WebQuest y entornos colaborativos de aprendizaje (blog y wiki)

31 Objetivos de aprendizaje

311 Repensar coacutemo se genera el aprendizaje en la actualidad

312 Comprender y valorar las potencialidades de la mediacioacuten tecnoloacutegica en el aacutembito pedagoacutegico para generar una actitud favorable hacia estos recursos

313 Conocer el cambio existente en el rol de profesores y de alumnos y comprender su impacto en la praacutectica pedagoacutegica

314 Incrementar la comprensioacuten tecnoloacutegica ndashel queacute coacutemo cuaacutendo doacutende por queacute para queacute-y su sentido al utilizarlas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

11

315 Explorar diferentes modelos y formatos de formacioacuten del profesorado utilizando las posibilidades que ofrecen las herramientas y recursos tecnoloacutegicos

316 Aproximarse a un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experienciasentornos de aprendizaje enriquecidas con TIC

317 Conocer y aprender a utilizar una variedad de aplicaciones y recursos TIC

318 Aprender a orientar un uso didaacutectico de estos recursos y herramientas TIC

319 Conocer y adquirir competencias digitales para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos

32 Resultados esperados7

321 El profesor debe saber coacutemo utilizar la tecnologiacutea digital (cuaacutendo coacutemo para queacute)

322 El profesor debe saber crear adaptar y compartir informacioacutenconocimiento en distintos formatos

323 El profesor debe saber modelar procesos flexibles de aprendizaje y actividades enriquecidas con TIC para que los alumnos adquieran las competencias requeridas en el SXXI

324 El profesor debe saber coacutemo guiar una buacutesqueda y seleccioacuten pertinente de informacioacuten

325 El profesor debe promover el pensamiento activo analiacutetico y criacutetico de sus alumnos

326 El profesor debe saber coacutemo orientar un aprendizaje en base a la resolucioacuten de problemas y la toma de decisiones

327 El profesor debe conocer y saber utilizar las redes sociales con fines profesionales y educativos para promover la participacioacuten reflexioacuten y creacioacuten de conocimiento en contextos de trabajo y aprendizaje colaborativo a traveacutes de herramientas colaborativas

328 El profesor debe saber evaluar procesos y actividades mediados con recursos TIC

7 A partir de estos y una vez delimitado el contexto se podraacuten definir indicadores para establecer criterios precisos de medicioacuten

12

4 ESCENARIO DE APRENDIZAJE

41 Entornos modalidad y tecnologiacuteas

El disentildeo pedagoacutegico aquiacute propuesto para la formacioacuten del profesorado en alfabetizacioacuten digital a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por el uso y participacioacuten en blog y wiki plantea un escenario de aprendizaje basado en una modalidad semipresencial8

Eacuteste integra una formacioacuten presencial apoyado con TIC cuyo desarrollo esencial se basa en una construccioacuten del aprendizaje a traveacutes del uso y la creacioacuten de WebQuest la cual es complementada por un entorno virtual del curso en una Wiki y por un blog en tanto espacio colaborativo de encuentro e intercambio de informacioacuten y conocimiento

De este modo a la promocioacuten del aprendizaje formal presencial mediado por TIC se agregan otros dos a partir de recursos digitales presentes en la Red El escenario combina entonces espacios sincroacutenicos y asincroacutenicos de aprendizaje

El b-learning (blended learning) vale decir la formacioacuten combinada o aprendizaje mixto es precisamente la combinacioacuten de escenarios muacuteltiples donde se integran actividades presenciales y otras virtuales como una modalidad integrada de aprendizaje El fin es gestionar el conocimiento compartirlo y generar redes de usuarios para un aprendizaje conjunto que se prolongue en el tiempo maacutes allaacute de la formacioacuten presencial Desarrollar de este modo un aprendizaje basado en competencias actuales facilitando una construccioacuten del conocimiento individual como colectiva

La formacioacuten a desarrollarse a nivel presencial adoptaraacute la modalidad de taller pues su objetivo es la adquisicioacuten de competencias actitudinales cognitivas y procedimentales a nivel conceptual como praacutectico La idea es entregar a los docentes un contexto de formacioacuten que incorpore elementos teoacutericos respecto de la importancia de la integracioacuten de las nuevas tecnologiacuteas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje que a la vez permita una experiencia directa con los las nociones y principios presentados

El foco es promover diversos espacios y situaciones de interaccioacuten comunicacioacuten y aprendizaje que a su vez permitan adquirir las destrezas y habilidades necesarias para una incorporacioacuten real de las TIC en lo pedagoacutegico

Se descarta el uso de plataformas tecnoloacutegicas LMS tipo campus virtual como instancia asincroacutenica y complementaria de aprendizaje del taller ya que podriacutea constituir un entorno agresivo menos amigable o familiar para usuarios maacutes resistentes inicialmente en proceso de alfabetizacioacuten digital El blog y la wiki en tanto se encuentran ya masificados y son maacutes recurrente en las praacutecticas cotidianas Adicionalmente se prefirioacute contar con una modalidad mixta para generar un acercamiento inicial hacia el profesorado y motivarlos a la formacioacuten permanente aspecto maacutes difiacutecil de controlar y

8 El escenario aquiacute planteado deriva de los supuestos planteados en Anexo 1

13

gestionar a traveacutes de un entorno completamente virtual De este modo se intenta evitar posibles y usuales deserciones

Mediante una wiki y blog el acceso a contenidos actividades yo instancias de aprendizaje puede realizarse de igual modo Por ejemplo el rol de tutoriacutea puede cumplirlo quien modereadministre el blogla wiki a utilizarse

Seguacuten el profesor finlandeacutes Tapio Varis la competencia primaria que requiere aprender un alumno es ldquoqueacute tipo de informacioacuten se necesita doacutende obtenerla y coacutemo transformarla en conocimiento presentarla y generarlardquo Todos estos elementos pueden ser desarrollados en un blog tipo comunidad de aprendizaje que incluya diferentes herramientas y actividades de reflexioacuten para su saber y saber hacer en la praacutectica9

La praacutectica de los blogs favorece la alfabetizacioacuten digital o el desarrollo de competencias digitales en tanto incentiva una postura criacutetica reflexiva y colaborativa respecto de la informacioacuten elementos que tambieacuten persigue una WebQuest En este sentido con esta modalidad complementaria se pretende reforzar in situ lo aprehendido en los moacutedulos de taller

La idea es ir generando una comunidad virtual de aprendizaje ldquoComo lo sentildealan Palloff y Pratt la comunidad comienza por crear un sitio web en el cual existiraacute un reservorio de informacioacuten en el cual se registraraacuten los mensajes intercambiados por los alumnos entre siacute y con el profesor los documentos que serviraacuten de base al curso y enlaces con otros sitios web que sean relevantes para el tema de discusioacuten del grupo De esta forma el sitio web define el territorio virtual de la futura comunidad y evocando a Powers establece actividades a realizar y lugares a visitar (reservorios de informacioacuten)rdquo 10

La creacioacuten (o difusioacuten para el acceso) de Websblogscomunidades virtuales constituye una provechosa instancia para sensibilizar familiarizar y ensentildear a los profesores respecto de las didaacutecticas digitales asiacute como formar una cultura integradora de las tecnologiacuteas y el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este es un excelente espacio para compartir experiencias y buenas praacutecticas asiacute como para acceder a diversas informaciones y formas de comunicacioacuten Ademaacutes una instancia perfecta para sostener complementar y entregar valor agregado a lo que se desarrolla en los cursos de formacioacuten11

ObservacioacutenEl disentildeo y la arquitectura tanto de la wiki como del blog del curso entornos complementarios para la formacioacuten del profesorado seraacuten definidos una vez conocidas y analizadas las caracteriacutesticas necesidades y expectativas de los profesores a los cuales se orientaraacute el curso de formacioacuten Para facilitar el uso de ambos entornos los aprendices contaraacuten con una guiacutea de uso tipo tutorial

9 Ver Small Pieces Loosley Joined de DWeinberger httpwwwsmallpiecescom 10 httpwwwemagistercomuploads_coursesComunidad_Emagister_51242_51241pdf 11 Un ejemplo de esto es wwwuniticcl el cual si bien estaacute sujeto a criacuteticas y mejoras constituye un espacio de encuentro para la alfabetizacioacuten y formacioacuten de profesores universitarios en Chile (ver en Carpeta Digital propuesta de anaacutelisis de caso realizado por RossiA y Pentildea J para asignatura Entornos Virtuales y Estrategias de Formacioacuten en Red)

14

42 Interacciones en los entornos de aprendizaje

Las interacciones buscadas en este disentildeo a traveacutes de los entornos de aprendizajes propuestos apuntan a posibilitar a los docentes a vivenciar el desarrollo de competencias y del aprendizaje en tanto aprendices De este modo se ofreceraacuten espacios de experimentacioacuten en cada entorno mediante cada recurso y la posibilidad de reflexionar sobre eacutestos como instancias de trabajo didaacutectico En cada instancia de interaccioacuten se utilizaraacute la intermediacioacuten de un tutor y la posibilidad de intercambiar conocimientos a traveacutes de expertos y presentacioacuten de buenas praacutecticas

Los espacios de experimentacioacuten de estas interacciones se reflejan en las siguientes unidades de aprendizaje secuenciadas en orden de complejidad creciente con el fin de facilitar el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

La siguiente matriz establece la forma tentativa en que se llevariacutean a cabo las interacciones para la construccioacuten del aprendizaje buscado Estas conformaraacuten su versioacuten definitiva una vez analizadas las visiones necesidades y expectativas de los sujetos de anaacutelisis producto de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria

43 Unidades de aprendizaje

El presente disentildeo cuenta con dos unidades de aprendizaje Estas se presentan bajo la siguiente matriz que estructura -en forma preliminar- las competencias y objetivos que persiguen las actividades de aprendizaje y contenidos que eacutestas involucran los recursosmateriales necesarios y que seraacuten utilizados en dichas actividades asiacute como las instancias evaluativas y horas pedagoacutegicas implicadas

Las unidades de aprendizaje se revisaraacuten y delimitaraacuten con mayor precisioacuten una vez finalizada la etapa inicial de diagnoacutestico implicada para conocer las caracteriacutesticas y necesidades especiacuteficas del contexto

15

Titulo de la unidad

Unidad 1 El impacto y valor de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluar

Nordm horas pedagoacutegicas

Competencias Objetivos especiacuteficos de la unidad

Actividades y temas Recursos Evaluacioacuten

16 1 E- conocimiento entendimientodel contexto social y las transformaciones tras el impacto de las tecnologiacuteas

2 Actitud positiva frente a las TIC en educacioacuten

3 Manejo de nuevos enfoques y conceptos relativos a la alfabetizacioacuten y el proceso de E-A

4 Alfabetizacioacuten inicial sobre manejo de informacioacuten pensamiento criacutetico ldquocrear adaptar y compartirrdquo

1 Comprender por queacute es necesario un cambio metodoloacutegico

2 Conocer los nuevos enfoques pedagoacutegicos y sus implicancias praacutecticas para formadores y aprendices

3 Conocer experienciasactivida-des formativas que consideran el uso de TIC

4 Comprender la utilidad de las herramientas y recursos tecnoloacutegicos en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje y gestioacuten pedagoacutegica

5 Socializar el uso de las TIC para el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

- Lluvia de ideas compartir reflexiones y posturas iniciales sobre las transformaciones sociales la sociedad del conocimientoinformacioacuten El tutor incitaraacute la participacioacuten de los profesores para dar cuenta de conocimientos previos y actitudes

- Exposicioacuten del tutor con apoyo de videos para presentar conceptos enfoques transformaciones e impacto en lo educativo

- La importancia de la interaccioacuten y la colaboracioacuten

- El constructivismo como enfoque pedagoacutegico y la importancia del contexto sociocultural

- De los contenidos a las actividades y competencias

- Cambio rol del alumno y del profesor

- Exposicioacuten del tutor y presentacioacuten de casos de buenas praacutecticas con apoyo de videos y expertos para reflexionar sobre los nuevos conceptos entornos y herramientas de aprendizaje

- Discusioacuten en grupo tipo debate criacutetico en base a adopcioacuten de roles (role playing)

Videos youtube

Presentaciones desde slideshare

Paraacutebolametaacutefora tipo ldquoEl corcho y la maestrardquo

Manual electroacutenico Introduccioacuten a la Tecnologiacutea Educativa de Manuel Area Moreira

Blogs y comunidades virtuales

Wiki y blog del curso (con apoyo de guiacutea de uso tipo tutorial)

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento trabajo cooperativo

Autoevaluacioacuten para determinar coacutemo se ha dado la construccioacuten del aprendizaje

Evaluacioacuten de la unidad por parte de los aprendices para

16

para reflexionar sobre las ventajas y potencialidades en el aacutembito educativo y tomar de decisiones

- Consulta y revisioacuten de blogs especializados lecturas y discusioacuten para reflexionar sobre enfoques redes sociales y nuevas competencias Contacto con expertos

conocer su efectividad

Tiacutetulo de la unidad

Unidad 2 Uso y creacioacuten de WebQuest

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluarNordm horas

pedagoacutegicasCompetencias Objetivos especiacuteficos de

la unidadActividades y temas Recursos Evaluacioacuten

26 1 Incorporar el haacutebito de ensentildear y aprender a traveacutes de la interaccioacuten comunicacioacuten y cooperacioacuten

2 Manejar diversas herramientas y recursos TIC de utilidad para el proceso de E-A

3 Aprehender actividades formativas y estrategias de

1 Entender coacutemo se estructura una WebQuest

2 Comprender para queacute sirve y cuaacutendo ensentildear mediante Webquest

3 Conocer y experimentar el uso de WebQuest

4 Conocer coacutemo se disentildea desarolla y evaluacutea una actividad mediante WebQuest

- Exposicioacuten del tutor y participacioacuten de profesores siguiendo una WebQuest

- para introducir la herramienta (oriacutegenes antecedentes)

- para explicar su estructura ( tipos caracteriacutesticas y componentes)

- conocer los elementos necesarios para la construccioacuten de una WebQuest

- Praacutectico presencial en grupos uso y resolucioacuten de una WebQuest para entender su funcionamiento y coacutemo se construye el aprendizaje (estrategias que involucra) Practicar repasar y recordar contenidos en la praacutectica

- Presentacioacuten de buenas praacutecticas a traveacutes de videos y ejemplos concretos de WebQuest seleccionados por el tutor

- Blogs

- WebQuest

- Presentaciones en Slideshare y videos youtube

- Lecturas complemen-tarias

- Wiki del curso

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento

17

aprendizajes en base al uso de TIC

4 Adquirir un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experiencia de aprendizaje enriquecida con TIC

(estudio de casosexpertos)

- Revisioacuten de artiacuteculos y lecturas para analizar ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Discusioacuten grupal presencial (tipo mesa redonda) y en blog del curso para discutir y reflexionar grupalmente ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Disentildeo y creacioacuten individual de una WebQuest sobre un tema en particular para ser utilizada concretamente

trabajo cooperativo

Ficha catalogacioacuten y evaluacioacuten de la WebQuest creada (necesario para certificacioacuten del curso) para evaluar gestioacuten y aplicacioacuten de conocimiento y competencias

Autoevaluacioacuten y coevaluaciones de WebQuest para percibir proceso de construccioacuten de aprendizaje y nuevas competencias adquiridas (contrastacioacuten de resultados esperados)

Focus group final para observar percepciones satisfaccioacuten dificultades mejoras

Aplicacioacuten de cuestionario evaluacioacuten y satisfaccioacuten cuantitativa contrastacioacuten de resultados esperados

18

5 CONTEXTO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Las unidades de aprendizaje recieacuten expuestas persiguen un aprendizaje significativo donde los conocimientos previos de los docentes se interrelacionen con nuevos con el fin que eacutestos se apropien con sentido

Para este logro las interacciones buscadas con este disentildeo pretenden un aprendizaje colaborativo vale decir una construccioacuten de conocimiento en interaccioacuten con otros La idea es compartir los procesos individuales de aprendizaje sosteniendo que de esta forma se logra un aprendizaje maacutes efectivo y rico ya que para colaborar es necesario ordenar las ideas comunicarlas y por tanto presentarlas de forma comprensible En este sentido se multiplican las oportunidades de aprendizaje Para esto se incentivaraacute el trabajo cooperativo a traveacutes de actividades grupales con tareas especiacuteficas donde cada aprendiz participante deberaacute desarrollar un rol para el logro de esta construccioacuten de conocimiento y por tanto de aprendizaje conjunto De este modo la produccioacuten de conocimiento es individual-colectiva participativa y por tanto activa

En las unidades de aprendizaje los profesores en proceso de formacioacuten en tanto aprendices deberaacuten conocer y adquirir el coacutemo se construye el conocimiento en forma activa colaborativamente Durante el proceso formativo el profesor deberaacute interactuar con el tutor asiacute como con expertos y sus pares Destaca entonces el concepto de interactividad a lo que Javier Onrubia menciona como actividad conjunta entre el profesor (o tutor o tutor + experto)-contenidos (o unidades de aprendizajes)- alumnos (en este caso los profesores) al cual agregariacuteamos la interactividad entre pares

Las actividades de aprendizaje se enmarcaraacuten ademaacutes en el contexto sociocultural de los profesores aprendices para que eacutestas tenga sentido e impulsen el uso significativo del conocimiento generado vale decir para que los docentes entiendan su entorno y resuelvan los problemas a los cuales se enfrentan en su realidad cotidiana Con este enfoque se busca que los docentes se apropien respecto del aprendizaje entendido como una construccioacuten compartida de significados entre las personas y de las TIC como herramientas y recursos a disposicioacuten para facilitar este proceso12

Bajo este prisma las unidades de aprendizaje se desarrollaraacuten interactuando lo tecnoloacutegico con lo pedagoacutegico Ejemplo claro de esto es el conocimiento y uso de WebQuest como meta instruccional para un fin didaacutectico y como soporte para la adquisicioacuten de competencias tanto para el desempentildeo pedagoacutegico como personal (ciudadano de la sociedad de la informacioacuten)

Al respecto varios autores sentildealan diversos beneficios en el proceso de aprendizaje a traveacutes de la creacioacuten y el uso de las WebQuest Dentro de eacutestas sentildealan el desarrollo de las siguientes competencias en los alumnos (Pagano C)

La lectura y la comprensioacuten de textos La buena gestioacuten de la informacioacuten La escritura y la comunicacioacuten a traveacutes de textos

12 Este contexto sociocultural quedaraacute maacutes delimitado una vez obtenidos los anaacutelisis derivados de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria (Anexo 1)

19

La creatividad El aprendizaje en grupos Elaboracioacuten de su propio conocimiento Reflexioacuten sobre sus propias conclusiones Incremento del intereacutes de los alumnos por la actividad Reduccioacuten de la peacuterdida de tiempo que distrae y aburre a los alumnos

A eacutestas podriacutean tambieacuten sumarse las siguientes habilidades comparacioacuten induccioacuten deduccioacuten construccioacuten abstraccioacuten analizar perspectivas

Al respecto Bernie Dodge creador del modelo de WebQuest y reconocido como uno de los 30 innovadores en tecnologiacutea educativa destaca en este tipo de herramienta beneficios tanto para estudiantes como para profesores

En una entrevista realizada por Education World13 afirma ldquoUna vez identificado un lugar adecuado del curriacuteculum donde probar un WebQuest uno de los beneficios que proporciona es dar maacutes responsabilidad a los propios estudiantes lo cual es clave ya que pueden ir construyendo su propio andamiaje mental seguacuten van trabajando con nueva informacioacuten procesando datos que vienen de diversas fuentes (no soacutelo libros de texto) teniendo en cuenta las opiniones de los otros y organizaacutendose entre ellos a fin de producir algo de lo que se sientan satisfechosrdquo

Maacutes adelante en relacioacuten con los profesores agrega ldquoEl beneficio para ellos consiste en ver que el centro de gravedad de la clase se desplaza hacia los alumnos Si se hace el trabajo previo de preparacioacuten de un buen WebQuest (o se selecciona uno hecho por otra persona) se tendraacuten una clases maacutes gratificantes trabajando maacutes como un instructor con individuos y grupos pequentildeos que teniendo que mantener los ojos de todos los alumnos en ti como uacutenica fuente de datos en la claserdquo

De este modo las potencialidades de los WebQuest son extensas en la medida que permite generar conocimiento y aprendizaje incorporando el uso de las nuevas tecnologiacuteas asiacute como adquirir competencias necesarias en la actualidad tanto para aprendices como formadores

A su vez la creacioacuten y el uso de WebQuest colabora en el acercamiento -sensibilizacioacuten familiarizacioacuten mayor conocimiento - de docentes hacia las TIC en la educacioacuten promoviendo instancias de construccioacuten compartida de conocimiento y motivacioacuten para aprender y usar las tecnologiacuteas pedagoacutegicamente

Tras un estudio empiacuterico realizado sobre el uso de WebQuest a nivel universitario 14 los resultados arrojan que los estudiantes valoran este tipo de metodologiacutea y se demuestran satisfechos desarrollan y logran su trabajo en forma cooperativa se relacionan adecuadamente con el tutor desarrollan competencias instrumentales (capacidad de organizacioacuten y planificacioacuten resolucioacuten de problemas toma de decisiones) interpersonales (trabajo en grupo cooperacioacuten) sisteacutemicas (disentildeo y gestioacuten de proyecto aplicacioacuten praacutectica de los contenidos capacidad de generar ideas innovadoras y fomento de la creatividad) y tecnoloacutegicas

13 Ver httpwwwaula21nettallerwqfundamentosEntrevistahtm httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml 14 Lara S Estudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitarios httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf

20

El aporte de WebQuest se ve reforzado por los otros dos entornos propuestos wiki y blog los cuales tambieacuten apuntan a la interaccioacuten mediante las posibilidades que ofrecen en teacuterminos de trabajo y aprendizaje colaborativo y la adquisicioacuten o el perfeccionamiento de competencias15

Todo en pro de una alfabetizacioacuten digital a nivel tanto actitudinal como cognitivo y procedimental

En definitiva las unidades de aprendizaje aquiacute propuestas quedan enmarcadas en las actividades conjuntas que posibilitan los entornos definidos los cuales a su vez promueven la integracioacuten de los elementos socioculturales propios del contexto de la formacioacuten del profesorado

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos que responden el ldquocoacutemo aprenderrdquo Aprender a ensentildear en contextos constructivistas mediados por TIC consiste en establecer un aprendizaje significativo mediante estrategias de elaboracioacuten y organizacioacuten de informacioacuten que permitan relacionar nuevos conocimientos con los previos descubrir y levantar significados para alcanzar un sentido de la informacioacuten y poder reconstruirla en futuras instancias

En el disentildeo aquiacute expuesto las estrategias que conduciraacuten el desarrollo de las actividades y por tanto la forma de adquirir el aprendizaje se especifican a continuacioacuten

61 Aprender haciendo

El aprender en la praacutectica (learning by doing) seraacute la macro estrategia en este disentildeo Eacutesta traduce la reflexioacuten sobre la forma en que se aprende mediante las TIC en este caso particularmente a traveacutes de WebQuest y por tanto delimita las unidades de aprendizaje propuestas para alcanzar un conocimiento real vale decir con apropiacioacuten Ya que maacutes que contenidos se trata de adquirir competencias en relacioacuten con esta herramienta el aprender haciendo constituye la forma maacutes adecuada

Dentro de los resultados esperados se espera que el profesor logre una disposicioacuten positiva frente a las tecnologiacuteas en lo pedagoacutegico asiacute como un conocimiento real (en el uso) de eacutestas Como objetivo a nivel de alfabetizacioacuten digital tanto en relacioacuten con las WebQuest como con las otras herramientas colaborativas propuestas ndashWiki blog- el profesor debe entender el uso de estas herramientas y aplicarlas en su experiencia de aprendizaje con el fin que se replique en las futuras instancias reales de ensentildeanza-aprendizaje

El aprender haciendo permite que el profesor aprenda la forma en que en el futuro tendraacute que guiar el aprendizaje y que de hecho si es a traveacutes de WebQuest seraacute tambieacuten en la praacutectica ya

15 Informacioacuten complementaria en httpwwwslidesharenetjjdeharoaplicaciones-educativas-de-blogs-y-wikis-presentation httpobservatoriocnicemecesmodulesphpop=modloadampname=Newsampfile=articleampsid=526 httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65

21

que este recurso promueve precisamente este tipo de estrategia El aprendizaje en base a herramientas como las wiki y blog tambieacuten se integra aquiacute desde la praacutectica

En este caso la formacioacuten del profesorado en WebQuest se realizaraacute a traveacutes de una misma WebQuest para que los docentes internalicen y adopten a medida que vayan aprendiendo lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer Por ejemplo

Percibir cuaacuteles son las exigencias y coacutemo funciona el proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante WebQuest

Reconocer los aciertos logros dificultades y errores para poder planificar sus propias realizaciones de WebQuest

Aprender a controlar procesos de aprendizaje en WebQuest

De este modo el profesorado podraacute aprehender queacute hay que realizar coacutemo hay que desarrollarlo y por queacute ha de hacerse de ese modo Esto permite que los profesores aprendan estrategias para un proceso pedagoacutegico mediado por TIC de forma autoacutenoma y eficaz en el futuro

62 Aprender resolviendo problemas

La formacioacuten de adultos en este caso profesores debe hacerlos partiacutecipes del proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante unidades de aprendizaje situadas en un contexto cercano y real tanto a su situacioacuten de vida como a su aacutembito laboral Las experiencias de aprendizaje deben ser praacutecticas y relacionadas para que les genere un valor inmediato

Es por esto englobado desde una mirada constructivista sociocultural es que se propone trabajar presencialmente a traveacutes de WebQuest ya que permitiraacute trabajar cooperativamente para la resolucioacuten de un problema el cual deberaacute ser contigente y cercano al contexto de los docentes en viacuteas de formacioacuten Lo anterior entrega la responsabilidad al aprendiz lo cual es esencial si se trata de formacioacuten de adultos y permite adaptar la construccioacuten del aprendizaje a las caracteriacutesticas del profesorado

A su vez la estrategia de resolucioacuten de problemas integra otras taacutecticas especiacuteficas el aprendizaje por exploracioacuten y descubrimiento guiado asiacute como la gestioacuten de la informacioacuten para lograr resolver el problema presentado Estas fomentan competencias como la creatividad la toma de decisiones y el pensamiento criacutetico Por uacuteltimo la resolucioacuten de problemas ademaacutes de ser utilizada como estrategia de conocimiento aplicado tambieacuten constituye una eficaz viacutea para modelar esquemas y elaborar conceptos

63 Aprender desde la colaboracioacuten

Diversas experiencias han establecido que el tipo de interaccioacuten que cada aprendiz establece con la informacioacuten es clave dentro del proceso de ensentildeanza y aprendizaje ya que eacutesta determina las

22

contribuciones que realiza (forma estilo contenido) como por ejemplo su apertura o no al diaacutelogo De este modo las actividades de aprendizaje seraacuten orientadas hacia una relacioacuten dialoacutegica y reactiva lo que equivale a fomentar la discusioacuten con el resto la necesidad de retroalimentacioacuten para profundizar los contenidos y la incorporacioacuten de conocimientos individuales como los expuestos colectivamente para la generacioacuten de nuevos conocimientos Se debe cuestionar y orientar un proceso de reflexioacuten en relacioacuten con los otros pares tutor expertos

Al colaborar los participantes crean un sentimiento de interdependencia respecto de los otros lo cual acrecienta la motivacioacuten16 El aprendizaje en base a entornos colaborativos genera por un lado pertenencia identidad un sentido de comunidad y por otro incentiva la creatividad la toma de decisiones la solucioacuten de problemas y el desarrollo de pensamiento criacutetico en grupo

64 Aprender desde las buenas praacutecticas

La difusioacuten de experiencias positivas de buenas praacutecticas (locales regionales nacionales e internacionales) en torno a la incorporacioacuten y el uso de las TIC en el aacutembito formativo deviene muy importante para dar a conocer las potencialidades de estos recursos coacutemo utilizarlos asiacute como su sentido y efecto en el proceso de aprendizaje

De cierto modo las buenas praacutecticas pueden entenderse como analogiacuteas o patrones y de este modo entender conceptos y establecer relaciones de pensamiento para la construccioacuten de aprendizaje En este sentido permite establecer deducciones o inferencias y establecer un modelamiento en la reflexioacuten

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN17

Contar con una retroalimentacioacuten permanente durante el proceso de ensentildeanza y aprendizaje asiacute como una vez finalizado el periacuteodo de formacioacuten es crucial para determinar la efectividad del disentildeo elaborado discernir posibles rectificaciones que hubiese que desarrollar en el camino medir el logro de los objetivos planteados asiacute como el grado de satisfaccioacuten de los formados

En este sentido -tal como menciona Onrubia es en la interrelacioacuten disentildeo-implementacioacuten-uso donde se gestiona la calidad del proceso de ensentildeanza y aprendizaje El disentildeo no puede ser concebido ajeno a la praacutectica y es por esto que el proceso evaluativo es una fase dentro del desarrollo mismo del disentildeo ya que constituye la instancia en que se corrobora la efectividad y eficacia real de lo conceptualizado El disentildeo debe analizarse en conjunto con el uso que se da de el mismo lo que supone un monitoreo constante de la relacioacuten existente entre la

16 Al respecto algunas investigaciones han mostrado que los participantes en liacutenea que trabajan en forma cooperativa tienden menos al abandono de los cursos que los participantes de cursos presenciales tradicionales17 En este apartado no se haraacute referencia a la fase de anaacutelisis de necesidades de los profesores y otros sujetos de anaacutelisis que dan cuenta del contexto en que se propone este disentildeo Esta evaluacioacuten diagnoacutestica ya ha sido presentada en capiacutetulos precedentes de este documento situaacutendose en fases preliminares de la estructura aquiacute planteada

23

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 12: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

315 Explorar diferentes modelos y formatos de formacioacuten del profesorado utilizando las posibilidades que ofrecen las herramientas y recursos tecnoloacutegicos

316 Aproximarse a un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experienciasentornos de aprendizaje enriquecidas con TIC

317 Conocer y aprender a utilizar una variedad de aplicaciones y recursos TIC

318 Aprender a orientar un uso didaacutectico de estos recursos y herramientas TIC

319 Conocer y adquirir competencias digitales para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos

32 Resultados esperados7

321 El profesor debe saber coacutemo utilizar la tecnologiacutea digital (cuaacutendo coacutemo para queacute)

322 El profesor debe saber crear adaptar y compartir informacioacutenconocimiento en distintos formatos

323 El profesor debe saber modelar procesos flexibles de aprendizaje y actividades enriquecidas con TIC para que los alumnos adquieran las competencias requeridas en el SXXI

324 El profesor debe saber coacutemo guiar una buacutesqueda y seleccioacuten pertinente de informacioacuten

325 El profesor debe promover el pensamiento activo analiacutetico y criacutetico de sus alumnos

326 El profesor debe saber coacutemo orientar un aprendizaje en base a la resolucioacuten de problemas y la toma de decisiones

327 El profesor debe conocer y saber utilizar las redes sociales con fines profesionales y educativos para promover la participacioacuten reflexioacuten y creacioacuten de conocimiento en contextos de trabajo y aprendizaje colaborativo a traveacutes de herramientas colaborativas

328 El profesor debe saber evaluar procesos y actividades mediados con recursos TIC

7 A partir de estos y una vez delimitado el contexto se podraacuten definir indicadores para establecer criterios precisos de medicioacuten

12

4 ESCENARIO DE APRENDIZAJE

41 Entornos modalidad y tecnologiacuteas

El disentildeo pedagoacutegico aquiacute propuesto para la formacioacuten del profesorado en alfabetizacioacuten digital a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por el uso y participacioacuten en blog y wiki plantea un escenario de aprendizaje basado en una modalidad semipresencial8

Eacuteste integra una formacioacuten presencial apoyado con TIC cuyo desarrollo esencial se basa en una construccioacuten del aprendizaje a traveacutes del uso y la creacioacuten de WebQuest la cual es complementada por un entorno virtual del curso en una Wiki y por un blog en tanto espacio colaborativo de encuentro e intercambio de informacioacuten y conocimiento

De este modo a la promocioacuten del aprendizaje formal presencial mediado por TIC se agregan otros dos a partir de recursos digitales presentes en la Red El escenario combina entonces espacios sincroacutenicos y asincroacutenicos de aprendizaje

El b-learning (blended learning) vale decir la formacioacuten combinada o aprendizaje mixto es precisamente la combinacioacuten de escenarios muacuteltiples donde se integran actividades presenciales y otras virtuales como una modalidad integrada de aprendizaje El fin es gestionar el conocimiento compartirlo y generar redes de usuarios para un aprendizaje conjunto que se prolongue en el tiempo maacutes allaacute de la formacioacuten presencial Desarrollar de este modo un aprendizaje basado en competencias actuales facilitando una construccioacuten del conocimiento individual como colectiva

La formacioacuten a desarrollarse a nivel presencial adoptaraacute la modalidad de taller pues su objetivo es la adquisicioacuten de competencias actitudinales cognitivas y procedimentales a nivel conceptual como praacutectico La idea es entregar a los docentes un contexto de formacioacuten que incorpore elementos teoacutericos respecto de la importancia de la integracioacuten de las nuevas tecnologiacuteas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje que a la vez permita una experiencia directa con los las nociones y principios presentados

El foco es promover diversos espacios y situaciones de interaccioacuten comunicacioacuten y aprendizaje que a su vez permitan adquirir las destrezas y habilidades necesarias para una incorporacioacuten real de las TIC en lo pedagoacutegico

Se descarta el uso de plataformas tecnoloacutegicas LMS tipo campus virtual como instancia asincroacutenica y complementaria de aprendizaje del taller ya que podriacutea constituir un entorno agresivo menos amigable o familiar para usuarios maacutes resistentes inicialmente en proceso de alfabetizacioacuten digital El blog y la wiki en tanto se encuentran ya masificados y son maacutes recurrente en las praacutecticas cotidianas Adicionalmente se prefirioacute contar con una modalidad mixta para generar un acercamiento inicial hacia el profesorado y motivarlos a la formacioacuten permanente aspecto maacutes difiacutecil de controlar y

8 El escenario aquiacute planteado deriva de los supuestos planteados en Anexo 1

13

gestionar a traveacutes de un entorno completamente virtual De este modo se intenta evitar posibles y usuales deserciones

Mediante una wiki y blog el acceso a contenidos actividades yo instancias de aprendizaje puede realizarse de igual modo Por ejemplo el rol de tutoriacutea puede cumplirlo quien modereadministre el blogla wiki a utilizarse

Seguacuten el profesor finlandeacutes Tapio Varis la competencia primaria que requiere aprender un alumno es ldquoqueacute tipo de informacioacuten se necesita doacutende obtenerla y coacutemo transformarla en conocimiento presentarla y generarlardquo Todos estos elementos pueden ser desarrollados en un blog tipo comunidad de aprendizaje que incluya diferentes herramientas y actividades de reflexioacuten para su saber y saber hacer en la praacutectica9

La praacutectica de los blogs favorece la alfabetizacioacuten digital o el desarrollo de competencias digitales en tanto incentiva una postura criacutetica reflexiva y colaborativa respecto de la informacioacuten elementos que tambieacuten persigue una WebQuest En este sentido con esta modalidad complementaria se pretende reforzar in situ lo aprehendido en los moacutedulos de taller

La idea es ir generando una comunidad virtual de aprendizaje ldquoComo lo sentildealan Palloff y Pratt la comunidad comienza por crear un sitio web en el cual existiraacute un reservorio de informacioacuten en el cual se registraraacuten los mensajes intercambiados por los alumnos entre siacute y con el profesor los documentos que serviraacuten de base al curso y enlaces con otros sitios web que sean relevantes para el tema de discusioacuten del grupo De esta forma el sitio web define el territorio virtual de la futura comunidad y evocando a Powers establece actividades a realizar y lugares a visitar (reservorios de informacioacuten)rdquo 10

La creacioacuten (o difusioacuten para el acceso) de Websblogscomunidades virtuales constituye una provechosa instancia para sensibilizar familiarizar y ensentildear a los profesores respecto de las didaacutecticas digitales asiacute como formar una cultura integradora de las tecnologiacuteas y el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este es un excelente espacio para compartir experiencias y buenas praacutecticas asiacute como para acceder a diversas informaciones y formas de comunicacioacuten Ademaacutes una instancia perfecta para sostener complementar y entregar valor agregado a lo que se desarrolla en los cursos de formacioacuten11

ObservacioacutenEl disentildeo y la arquitectura tanto de la wiki como del blog del curso entornos complementarios para la formacioacuten del profesorado seraacuten definidos una vez conocidas y analizadas las caracteriacutesticas necesidades y expectativas de los profesores a los cuales se orientaraacute el curso de formacioacuten Para facilitar el uso de ambos entornos los aprendices contaraacuten con una guiacutea de uso tipo tutorial

9 Ver Small Pieces Loosley Joined de DWeinberger httpwwwsmallpiecescom 10 httpwwwemagistercomuploads_coursesComunidad_Emagister_51242_51241pdf 11 Un ejemplo de esto es wwwuniticcl el cual si bien estaacute sujeto a criacuteticas y mejoras constituye un espacio de encuentro para la alfabetizacioacuten y formacioacuten de profesores universitarios en Chile (ver en Carpeta Digital propuesta de anaacutelisis de caso realizado por RossiA y Pentildea J para asignatura Entornos Virtuales y Estrategias de Formacioacuten en Red)

14

42 Interacciones en los entornos de aprendizaje

Las interacciones buscadas en este disentildeo a traveacutes de los entornos de aprendizajes propuestos apuntan a posibilitar a los docentes a vivenciar el desarrollo de competencias y del aprendizaje en tanto aprendices De este modo se ofreceraacuten espacios de experimentacioacuten en cada entorno mediante cada recurso y la posibilidad de reflexionar sobre eacutestos como instancias de trabajo didaacutectico En cada instancia de interaccioacuten se utilizaraacute la intermediacioacuten de un tutor y la posibilidad de intercambiar conocimientos a traveacutes de expertos y presentacioacuten de buenas praacutecticas

Los espacios de experimentacioacuten de estas interacciones se reflejan en las siguientes unidades de aprendizaje secuenciadas en orden de complejidad creciente con el fin de facilitar el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

La siguiente matriz establece la forma tentativa en que se llevariacutean a cabo las interacciones para la construccioacuten del aprendizaje buscado Estas conformaraacuten su versioacuten definitiva una vez analizadas las visiones necesidades y expectativas de los sujetos de anaacutelisis producto de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria

43 Unidades de aprendizaje

El presente disentildeo cuenta con dos unidades de aprendizaje Estas se presentan bajo la siguiente matriz que estructura -en forma preliminar- las competencias y objetivos que persiguen las actividades de aprendizaje y contenidos que eacutestas involucran los recursosmateriales necesarios y que seraacuten utilizados en dichas actividades asiacute como las instancias evaluativas y horas pedagoacutegicas implicadas

Las unidades de aprendizaje se revisaraacuten y delimitaraacuten con mayor precisioacuten una vez finalizada la etapa inicial de diagnoacutestico implicada para conocer las caracteriacutesticas y necesidades especiacuteficas del contexto

15

Titulo de la unidad

Unidad 1 El impacto y valor de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluar

Nordm horas pedagoacutegicas

Competencias Objetivos especiacuteficos de la unidad

Actividades y temas Recursos Evaluacioacuten

16 1 E- conocimiento entendimientodel contexto social y las transformaciones tras el impacto de las tecnologiacuteas

2 Actitud positiva frente a las TIC en educacioacuten

3 Manejo de nuevos enfoques y conceptos relativos a la alfabetizacioacuten y el proceso de E-A

4 Alfabetizacioacuten inicial sobre manejo de informacioacuten pensamiento criacutetico ldquocrear adaptar y compartirrdquo

1 Comprender por queacute es necesario un cambio metodoloacutegico

2 Conocer los nuevos enfoques pedagoacutegicos y sus implicancias praacutecticas para formadores y aprendices

3 Conocer experienciasactivida-des formativas que consideran el uso de TIC

4 Comprender la utilidad de las herramientas y recursos tecnoloacutegicos en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje y gestioacuten pedagoacutegica

5 Socializar el uso de las TIC para el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

- Lluvia de ideas compartir reflexiones y posturas iniciales sobre las transformaciones sociales la sociedad del conocimientoinformacioacuten El tutor incitaraacute la participacioacuten de los profesores para dar cuenta de conocimientos previos y actitudes

- Exposicioacuten del tutor con apoyo de videos para presentar conceptos enfoques transformaciones e impacto en lo educativo

- La importancia de la interaccioacuten y la colaboracioacuten

- El constructivismo como enfoque pedagoacutegico y la importancia del contexto sociocultural

- De los contenidos a las actividades y competencias

- Cambio rol del alumno y del profesor

- Exposicioacuten del tutor y presentacioacuten de casos de buenas praacutecticas con apoyo de videos y expertos para reflexionar sobre los nuevos conceptos entornos y herramientas de aprendizaje

- Discusioacuten en grupo tipo debate criacutetico en base a adopcioacuten de roles (role playing)

Videos youtube

Presentaciones desde slideshare

Paraacutebolametaacutefora tipo ldquoEl corcho y la maestrardquo

Manual electroacutenico Introduccioacuten a la Tecnologiacutea Educativa de Manuel Area Moreira

Blogs y comunidades virtuales

Wiki y blog del curso (con apoyo de guiacutea de uso tipo tutorial)

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento trabajo cooperativo

Autoevaluacioacuten para determinar coacutemo se ha dado la construccioacuten del aprendizaje

Evaluacioacuten de la unidad por parte de los aprendices para

16

para reflexionar sobre las ventajas y potencialidades en el aacutembito educativo y tomar de decisiones

- Consulta y revisioacuten de blogs especializados lecturas y discusioacuten para reflexionar sobre enfoques redes sociales y nuevas competencias Contacto con expertos

conocer su efectividad

Tiacutetulo de la unidad

Unidad 2 Uso y creacioacuten de WebQuest

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluarNordm horas

pedagoacutegicasCompetencias Objetivos especiacuteficos de

la unidadActividades y temas Recursos Evaluacioacuten

26 1 Incorporar el haacutebito de ensentildear y aprender a traveacutes de la interaccioacuten comunicacioacuten y cooperacioacuten

2 Manejar diversas herramientas y recursos TIC de utilidad para el proceso de E-A

3 Aprehender actividades formativas y estrategias de

1 Entender coacutemo se estructura una WebQuest

2 Comprender para queacute sirve y cuaacutendo ensentildear mediante Webquest

3 Conocer y experimentar el uso de WebQuest

4 Conocer coacutemo se disentildea desarolla y evaluacutea una actividad mediante WebQuest

- Exposicioacuten del tutor y participacioacuten de profesores siguiendo una WebQuest

- para introducir la herramienta (oriacutegenes antecedentes)

- para explicar su estructura ( tipos caracteriacutesticas y componentes)

- conocer los elementos necesarios para la construccioacuten de una WebQuest

- Praacutectico presencial en grupos uso y resolucioacuten de una WebQuest para entender su funcionamiento y coacutemo se construye el aprendizaje (estrategias que involucra) Practicar repasar y recordar contenidos en la praacutectica

- Presentacioacuten de buenas praacutecticas a traveacutes de videos y ejemplos concretos de WebQuest seleccionados por el tutor

- Blogs

- WebQuest

- Presentaciones en Slideshare y videos youtube

- Lecturas complemen-tarias

- Wiki del curso

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento

17

aprendizajes en base al uso de TIC

4 Adquirir un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experiencia de aprendizaje enriquecida con TIC

(estudio de casosexpertos)

- Revisioacuten de artiacuteculos y lecturas para analizar ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Discusioacuten grupal presencial (tipo mesa redonda) y en blog del curso para discutir y reflexionar grupalmente ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Disentildeo y creacioacuten individual de una WebQuest sobre un tema en particular para ser utilizada concretamente

trabajo cooperativo

Ficha catalogacioacuten y evaluacioacuten de la WebQuest creada (necesario para certificacioacuten del curso) para evaluar gestioacuten y aplicacioacuten de conocimiento y competencias

Autoevaluacioacuten y coevaluaciones de WebQuest para percibir proceso de construccioacuten de aprendizaje y nuevas competencias adquiridas (contrastacioacuten de resultados esperados)

Focus group final para observar percepciones satisfaccioacuten dificultades mejoras

Aplicacioacuten de cuestionario evaluacioacuten y satisfaccioacuten cuantitativa contrastacioacuten de resultados esperados

18

5 CONTEXTO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Las unidades de aprendizaje recieacuten expuestas persiguen un aprendizaje significativo donde los conocimientos previos de los docentes se interrelacionen con nuevos con el fin que eacutestos se apropien con sentido

Para este logro las interacciones buscadas con este disentildeo pretenden un aprendizaje colaborativo vale decir una construccioacuten de conocimiento en interaccioacuten con otros La idea es compartir los procesos individuales de aprendizaje sosteniendo que de esta forma se logra un aprendizaje maacutes efectivo y rico ya que para colaborar es necesario ordenar las ideas comunicarlas y por tanto presentarlas de forma comprensible En este sentido se multiplican las oportunidades de aprendizaje Para esto se incentivaraacute el trabajo cooperativo a traveacutes de actividades grupales con tareas especiacuteficas donde cada aprendiz participante deberaacute desarrollar un rol para el logro de esta construccioacuten de conocimiento y por tanto de aprendizaje conjunto De este modo la produccioacuten de conocimiento es individual-colectiva participativa y por tanto activa

En las unidades de aprendizaje los profesores en proceso de formacioacuten en tanto aprendices deberaacuten conocer y adquirir el coacutemo se construye el conocimiento en forma activa colaborativamente Durante el proceso formativo el profesor deberaacute interactuar con el tutor asiacute como con expertos y sus pares Destaca entonces el concepto de interactividad a lo que Javier Onrubia menciona como actividad conjunta entre el profesor (o tutor o tutor + experto)-contenidos (o unidades de aprendizajes)- alumnos (en este caso los profesores) al cual agregariacuteamos la interactividad entre pares

Las actividades de aprendizaje se enmarcaraacuten ademaacutes en el contexto sociocultural de los profesores aprendices para que eacutestas tenga sentido e impulsen el uso significativo del conocimiento generado vale decir para que los docentes entiendan su entorno y resuelvan los problemas a los cuales se enfrentan en su realidad cotidiana Con este enfoque se busca que los docentes se apropien respecto del aprendizaje entendido como una construccioacuten compartida de significados entre las personas y de las TIC como herramientas y recursos a disposicioacuten para facilitar este proceso12

Bajo este prisma las unidades de aprendizaje se desarrollaraacuten interactuando lo tecnoloacutegico con lo pedagoacutegico Ejemplo claro de esto es el conocimiento y uso de WebQuest como meta instruccional para un fin didaacutectico y como soporte para la adquisicioacuten de competencias tanto para el desempentildeo pedagoacutegico como personal (ciudadano de la sociedad de la informacioacuten)

Al respecto varios autores sentildealan diversos beneficios en el proceso de aprendizaje a traveacutes de la creacioacuten y el uso de las WebQuest Dentro de eacutestas sentildealan el desarrollo de las siguientes competencias en los alumnos (Pagano C)

La lectura y la comprensioacuten de textos La buena gestioacuten de la informacioacuten La escritura y la comunicacioacuten a traveacutes de textos

12 Este contexto sociocultural quedaraacute maacutes delimitado una vez obtenidos los anaacutelisis derivados de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria (Anexo 1)

19

La creatividad El aprendizaje en grupos Elaboracioacuten de su propio conocimiento Reflexioacuten sobre sus propias conclusiones Incremento del intereacutes de los alumnos por la actividad Reduccioacuten de la peacuterdida de tiempo que distrae y aburre a los alumnos

A eacutestas podriacutean tambieacuten sumarse las siguientes habilidades comparacioacuten induccioacuten deduccioacuten construccioacuten abstraccioacuten analizar perspectivas

Al respecto Bernie Dodge creador del modelo de WebQuest y reconocido como uno de los 30 innovadores en tecnologiacutea educativa destaca en este tipo de herramienta beneficios tanto para estudiantes como para profesores

En una entrevista realizada por Education World13 afirma ldquoUna vez identificado un lugar adecuado del curriacuteculum donde probar un WebQuest uno de los beneficios que proporciona es dar maacutes responsabilidad a los propios estudiantes lo cual es clave ya que pueden ir construyendo su propio andamiaje mental seguacuten van trabajando con nueva informacioacuten procesando datos que vienen de diversas fuentes (no soacutelo libros de texto) teniendo en cuenta las opiniones de los otros y organizaacutendose entre ellos a fin de producir algo de lo que se sientan satisfechosrdquo

Maacutes adelante en relacioacuten con los profesores agrega ldquoEl beneficio para ellos consiste en ver que el centro de gravedad de la clase se desplaza hacia los alumnos Si se hace el trabajo previo de preparacioacuten de un buen WebQuest (o se selecciona uno hecho por otra persona) se tendraacuten una clases maacutes gratificantes trabajando maacutes como un instructor con individuos y grupos pequentildeos que teniendo que mantener los ojos de todos los alumnos en ti como uacutenica fuente de datos en la claserdquo

De este modo las potencialidades de los WebQuest son extensas en la medida que permite generar conocimiento y aprendizaje incorporando el uso de las nuevas tecnologiacuteas asiacute como adquirir competencias necesarias en la actualidad tanto para aprendices como formadores

A su vez la creacioacuten y el uso de WebQuest colabora en el acercamiento -sensibilizacioacuten familiarizacioacuten mayor conocimiento - de docentes hacia las TIC en la educacioacuten promoviendo instancias de construccioacuten compartida de conocimiento y motivacioacuten para aprender y usar las tecnologiacuteas pedagoacutegicamente

Tras un estudio empiacuterico realizado sobre el uso de WebQuest a nivel universitario 14 los resultados arrojan que los estudiantes valoran este tipo de metodologiacutea y se demuestran satisfechos desarrollan y logran su trabajo en forma cooperativa se relacionan adecuadamente con el tutor desarrollan competencias instrumentales (capacidad de organizacioacuten y planificacioacuten resolucioacuten de problemas toma de decisiones) interpersonales (trabajo en grupo cooperacioacuten) sisteacutemicas (disentildeo y gestioacuten de proyecto aplicacioacuten praacutectica de los contenidos capacidad de generar ideas innovadoras y fomento de la creatividad) y tecnoloacutegicas

13 Ver httpwwwaula21nettallerwqfundamentosEntrevistahtm httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml 14 Lara S Estudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitarios httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf

20

El aporte de WebQuest se ve reforzado por los otros dos entornos propuestos wiki y blog los cuales tambieacuten apuntan a la interaccioacuten mediante las posibilidades que ofrecen en teacuterminos de trabajo y aprendizaje colaborativo y la adquisicioacuten o el perfeccionamiento de competencias15

Todo en pro de una alfabetizacioacuten digital a nivel tanto actitudinal como cognitivo y procedimental

En definitiva las unidades de aprendizaje aquiacute propuestas quedan enmarcadas en las actividades conjuntas que posibilitan los entornos definidos los cuales a su vez promueven la integracioacuten de los elementos socioculturales propios del contexto de la formacioacuten del profesorado

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos que responden el ldquocoacutemo aprenderrdquo Aprender a ensentildear en contextos constructivistas mediados por TIC consiste en establecer un aprendizaje significativo mediante estrategias de elaboracioacuten y organizacioacuten de informacioacuten que permitan relacionar nuevos conocimientos con los previos descubrir y levantar significados para alcanzar un sentido de la informacioacuten y poder reconstruirla en futuras instancias

En el disentildeo aquiacute expuesto las estrategias que conduciraacuten el desarrollo de las actividades y por tanto la forma de adquirir el aprendizaje se especifican a continuacioacuten

61 Aprender haciendo

El aprender en la praacutectica (learning by doing) seraacute la macro estrategia en este disentildeo Eacutesta traduce la reflexioacuten sobre la forma en que se aprende mediante las TIC en este caso particularmente a traveacutes de WebQuest y por tanto delimita las unidades de aprendizaje propuestas para alcanzar un conocimiento real vale decir con apropiacioacuten Ya que maacutes que contenidos se trata de adquirir competencias en relacioacuten con esta herramienta el aprender haciendo constituye la forma maacutes adecuada

Dentro de los resultados esperados se espera que el profesor logre una disposicioacuten positiva frente a las tecnologiacuteas en lo pedagoacutegico asiacute como un conocimiento real (en el uso) de eacutestas Como objetivo a nivel de alfabetizacioacuten digital tanto en relacioacuten con las WebQuest como con las otras herramientas colaborativas propuestas ndashWiki blog- el profesor debe entender el uso de estas herramientas y aplicarlas en su experiencia de aprendizaje con el fin que se replique en las futuras instancias reales de ensentildeanza-aprendizaje

El aprender haciendo permite que el profesor aprenda la forma en que en el futuro tendraacute que guiar el aprendizaje y que de hecho si es a traveacutes de WebQuest seraacute tambieacuten en la praacutectica ya

15 Informacioacuten complementaria en httpwwwslidesharenetjjdeharoaplicaciones-educativas-de-blogs-y-wikis-presentation httpobservatoriocnicemecesmodulesphpop=modloadampname=Newsampfile=articleampsid=526 httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65

21

que este recurso promueve precisamente este tipo de estrategia El aprendizaje en base a herramientas como las wiki y blog tambieacuten se integra aquiacute desde la praacutectica

En este caso la formacioacuten del profesorado en WebQuest se realizaraacute a traveacutes de una misma WebQuest para que los docentes internalicen y adopten a medida que vayan aprendiendo lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer Por ejemplo

Percibir cuaacuteles son las exigencias y coacutemo funciona el proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante WebQuest

Reconocer los aciertos logros dificultades y errores para poder planificar sus propias realizaciones de WebQuest

Aprender a controlar procesos de aprendizaje en WebQuest

De este modo el profesorado podraacute aprehender queacute hay que realizar coacutemo hay que desarrollarlo y por queacute ha de hacerse de ese modo Esto permite que los profesores aprendan estrategias para un proceso pedagoacutegico mediado por TIC de forma autoacutenoma y eficaz en el futuro

62 Aprender resolviendo problemas

La formacioacuten de adultos en este caso profesores debe hacerlos partiacutecipes del proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante unidades de aprendizaje situadas en un contexto cercano y real tanto a su situacioacuten de vida como a su aacutembito laboral Las experiencias de aprendizaje deben ser praacutecticas y relacionadas para que les genere un valor inmediato

Es por esto englobado desde una mirada constructivista sociocultural es que se propone trabajar presencialmente a traveacutes de WebQuest ya que permitiraacute trabajar cooperativamente para la resolucioacuten de un problema el cual deberaacute ser contigente y cercano al contexto de los docentes en viacuteas de formacioacuten Lo anterior entrega la responsabilidad al aprendiz lo cual es esencial si se trata de formacioacuten de adultos y permite adaptar la construccioacuten del aprendizaje a las caracteriacutesticas del profesorado

A su vez la estrategia de resolucioacuten de problemas integra otras taacutecticas especiacuteficas el aprendizaje por exploracioacuten y descubrimiento guiado asiacute como la gestioacuten de la informacioacuten para lograr resolver el problema presentado Estas fomentan competencias como la creatividad la toma de decisiones y el pensamiento criacutetico Por uacuteltimo la resolucioacuten de problemas ademaacutes de ser utilizada como estrategia de conocimiento aplicado tambieacuten constituye una eficaz viacutea para modelar esquemas y elaborar conceptos

63 Aprender desde la colaboracioacuten

Diversas experiencias han establecido que el tipo de interaccioacuten que cada aprendiz establece con la informacioacuten es clave dentro del proceso de ensentildeanza y aprendizaje ya que eacutesta determina las

22

contribuciones que realiza (forma estilo contenido) como por ejemplo su apertura o no al diaacutelogo De este modo las actividades de aprendizaje seraacuten orientadas hacia una relacioacuten dialoacutegica y reactiva lo que equivale a fomentar la discusioacuten con el resto la necesidad de retroalimentacioacuten para profundizar los contenidos y la incorporacioacuten de conocimientos individuales como los expuestos colectivamente para la generacioacuten de nuevos conocimientos Se debe cuestionar y orientar un proceso de reflexioacuten en relacioacuten con los otros pares tutor expertos

Al colaborar los participantes crean un sentimiento de interdependencia respecto de los otros lo cual acrecienta la motivacioacuten16 El aprendizaje en base a entornos colaborativos genera por un lado pertenencia identidad un sentido de comunidad y por otro incentiva la creatividad la toma de decisiones la solucioacuten de problemas y el desarrollo de pensamiento criacutetico en grupo

64 Aprender desde las buenas praacutecticas

La difusioacuten de experiencias positivas de buenas praacutecticas (locales regionales nacionales e internacionales) en torno a la incorporacioacuten y el uso de las TIC en el aacutembito formativo deviene muy importante para dar a conocer las potencialidades de estos recursos coacutemo utilizarlos asiacute como su sentido y efecto en el proceso de aprendizaje

De cierto modo las buenas praacutecticas pueden entenderse como analogiacuteas o patrones y de este modo entender conceptos y establecer relaciones de pensamiento para la construccioacuten de aprendizaje En este sentido permite establecer deducciones o inferencias y establecer un modelamiento en la reflexioacuten

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN17

Contar con una retroalimentacioacuten permanente durante el proceso de ensentildeanza y aprendizaje asiacute como una vez finalizado el periacuteodo de formacioacuten es crucial para determinar la efectividad del disentildeo elaborado discernir posibles rectificaciones que hubiese que desarrollar en el camino medir el logro de los objetivos planteados asiacute como el grado de satisfaccioacuten de los formados

En este sentido -tal como menciona Onrubia es en la interrelacioacuten disentildeo-implementacioacuten-uso donde se gestiona la calidad del proceso de ensentildeanza y aprendizaje El disentildeo no puede ser concebido ajeno a la praacutectica y es por esto que el proceso evaluativo es una fase dentro del desarrollo mismo del disentildeo ya que constituye la instancia en que se corrobora la efectividad y eficacia real de lo conceptualizado El disentildeo debe analizarse en conjunto con el uso que se da de el mismo lo que supone un monitoreo constante de la relacioacuten existente entre la

16 Al respecto algunas investigaciones han mostrado que los participantes en liacutenea que trabajan en forma cooperativa tienden menos al abandono de los cursos que los participantes de cursos presenciales tradicionales17 En este apartado no se haraacute referencia a la fase de anaacutelisis de necesidades de los profesores y otros sujetos de anaacutelisis que dan cuenta del contexto en que se propone este disentildeo Esta evaluacioacuten diagnoacutestica ya ha sido presentada en capiacutetulos precedentes de este documento situaacutendose en fases preliminares de la estructura aquiacute planteada

23

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 13: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

4 ESCENARIO DE APRENDIZAJE

41 Entornos modalidad y tecnologiacuteas

El disentildeo pedagoacutegico aquiacute propuesto para la formacioacuten del profesorado en alfabetizacioacuten digital a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por el uso y participacioacuten en blog y wiki plantea un escenario de aprendizaje basado en una modalidad semipresencial8

Eacuteste integra una formacioacuten presencial apoyado con TIC cuyo desarrollo esencial se basa en una construccioacuten del aprendizaje a traveacutes del uso y la creacioacuten de WebQuest la cual es complementada por un entorno virtual del curso en una Wiki y por un blog en tanto espacio colaborativo de encuentro e intercambio de informacioacuten y conocimiento

De este modo a la promocioacuten del aprendizaje formal presencial mediado por TIC se agregan otros dos a partir de recursos digitales presentes en la Red El escenario combina entonces espacios sincroacutenicos y asincroacutenicos de aprendizaje

El b-learning (blended learning) vale decir la formacioacuten combinada o aprendizaje mixto es precisamente la combinacioacuten de escenarios muacuteltiples donde se integran actividades presenciales y otras virtuales como una modalidad integrada de aprendizaje El fin es gestionar el conocimiento compartirlo y generar redes de usuarios para un aprendizaje conjunto que se prolongue en el tiempo maacutes allaacute de la formacioacuten presencial Desarrollar de este modo un aprendizaje basado en competencias actuales facilitando una construccioacuten del conocimiento individual como colectiva

La formacioacuten a desarrollarse a nivel presencial adoptaraacute la modalidad de taller pues su objetivo es la adquisicioacuten de competencias actitudinales cognitivas y procedimentales a nivel conceptual como praacutectico La idea es entregar a los docentes un contexto de formacioacuten que incorpore elementos teoacutericos respecto de la importancia de la integracioacuten de las nuevas tecnologiacuteas en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje que a la vez permita una experiencia directa con los las nociones y principios presentados

El foco es promover diversos espacios y situaciones de interaccioacuten comunicacioacuten y aprendizaje que a su vez permitan adquirir las destrezas y habilidades necesarias para una incorporacioacuten real de las TIC en lo pedagoacutegico

Se descarta el uso de plataformas tecnoloacutegicas LMS tipo campus virtual como instancia asincroacutenica y complementaria de aprendizaje del taller ya que podriacutea constituir un entorno agresivo menos amigable o familiar para usuarios maacutes resistentes inicialmente en proceso de alfabetizacioacuten digital El blog y la wiki en tanto se encuentran ya masificados y son maacutes recurrente en las praacutecticas cotidianas Adicionalmente se prefirioacute contar con una modalidad mixta para generar un acercamiento inicial hacia el profesorado y motivarlos a la formacioacuten permanente aspecto maacutes difiacutecil de controlar y

8 El escenario aquiacute planteado deriva de los supuestos planteados en Anexo 1

13

gestionar a traveacutes de un entorno completamente virtual De este modo se intenta evitar posibles y usuales deserciones

Mediante una wiki y blog el acceso a contenidos actividades yo instancias de aprendizaje puede realizarse de igual modo Por ejemplo el rol de tutoriacutea puede cumplirlo quien modereadministre el blogla wiki a utilizarse

Seguacuten el profesor finlandeacutes Tapio Varis la competencia primaria que requiere aprender un alumno es ldquoqueacute tipo de informacioacuten se necesita doacutende obtenerla y coacutemo transformarla en conocimiento presentarla y generarlardquo Todos estos elementos pueden ser desarrollados en un blog tipo comunidad de aprendizaje que incluya diferentes herramientas y actividades de reflexioacuten para su saber y saber hacer en la praacutectica9

La praacutectica de los blogs favorece la alfabetizacioacuten digital o el desarrollo de competencias digitales en tanto incentiva una postura criacutetica reflexiva y colaborativa respecto de la informacioacuten elementos que tambieacuten persigue una WebQuest En este sentido con esta modalidad complementaria se pretende reforzar in situ lo aprehendido en los moacutedulos de taller

La idea es ir generando una comunidad virtual de aprendizaje ldquoComo lo sentildealan Palloff y Pratt la comunidad comienza por crear un sitio web en el cual existiraacute un reservorio de informacioacuten en el cual se registraraacuten los mensajes intercambiados por los alumnos entre siacute y con el profesor los documentos que serviraacuten de base al curso y enlaces con otros sitios web que sean relevantes para el tema de discusioacuten del grupo De esta forma el sitio web define el territorio virtual de la futura comunidad y evocando a Powers establece actividades a realizar y lugares a visitar (reservorios de informacioacuten)rdquo 10

La creacioacuten (o difusioacuten para el acceso) de Websblogscomunidades virtuales constituye una provechosa instancia para sensibilizar familiarizar y ensentildear a los profesores respecto de las didaacutecticas digitales asiacute como formar una cultura integradora de las tecnologiacuteas y el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este es un excelente espacio para compartir experiencias y buenas praacutecticas asiacute como para acceder a diversas informaciones y formas de comunicacioacuten Ademaacutes una instancia perfecta para sostener complementar y entregar valor agregado a lo que se desarrolla en los cursos de formacioacuten11

ObservacioacutenEl disentildeo y la arquitectura tanto de la wiki como del blog del curso entornos complementarios para la formacioacuten del profesorado seraacuten definidos una vez conocidas y analizadas las caracteriacutesticas necesidades y expectativas de los profesores a los cuales se orientaraacute el curso de formacioacuten Para facilitar el uso de ambos entornos los aprendices contaraacuten con una guiacutea de uso tipo tutorial

9 Ver Small Pieces Loosley Joined de DWeinberger httpwwwsmallpiecescom 10 httpwwwemagistercomuploads_coursesComunidad_Emagister_51242_51241pdf 11 Un ejemplo de esto es wwwuniticcl el cual si bien estaacute sujeto a criacuteticas y mejoras constituye un espacio de encuentro para la alfabetizacioacuten y formacioacuten de profesores universitarios en Chile (ver en Carpeta Digital propuesta de anaacutelisis de caso realizado por RossiA y Pentildea J para asignatura Entornos Virtuales y Estrategias de Formacioacuten en Red)

14

42 Interacciones en los entornos de aprendizaje

Las interacciones buscadas en este disentildeo a traveacutes de los entornos de aprendizajes propuestos apuntan a posibilitar a los docentes a vivenciar el desarrollo de competencias y del aprendizaje en tanto aprendices De este modo se ofreceraacuten espacios de experimentacioacuten en cada entorno mediante cada recurso y la posibilidad de reflexionar sobre eacutestos como instancias de trabajo didaacutectico En cada instancia de interaccioacuten se utilizaraacute la intermediacioacuten de un tutor y la posibilidad de intercambiar conocimientos a traveacutes de expertos y presentacioacuten de buenas praacutecticas

Los espacios de experimentacioacuten de estas interacciones se reflejan en las siguientes unidades de aprendizaje secuenciadas en orden de complejidad creciente con el fin de facilitar el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

La siguiente matriz establece la forma tentativa en que se llevariacutean a cabo las interacciones para la construccioacuten del aprendizaje buscado Estas conformaraacuten su versioacuten definitiva una vez analizadas las visiones necesidades y expectativas de los sujetos de anaacutelisis producto de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria

43 Unidades de aprendizaje

El presente disentildeo cuenta con dos unidades de aprendizaje Estas se presentan bajo la siguiente matriz que estructura -en forma preliminar- las competencias y objetivos que persiguen las actividades de aprendizaje y contenidos que eacutestas involucran los recursosmateriales necesarios y que seraacuten utilizados en dichas actividades asiacute como las instancias evaluativas y horas pedagoacutegicas implicadas

Las unidades de aprendizaje se revisaraacuten y delimitaraacuten con mayor precisioacuten una vez finalizada la etapa inicial de diagnoacutestico implicada para conocer las caracteriacutesticas y necesidades especiacuteficas del contexto

15

Titulo de la unidad

Unidad 1 El impacto y valor de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluar

Nordm horas pedagoacutegicas

Competencias Objetivos especiacuteficos de la unidad

Actividades y temas Recursos Evaluacioacuten

16 1 E- conocimiento entendimientodel contexto social y las transformaciones tras el impacto de las tecnologiacuteas

2 Actitud positiva frente a las TIC en educacioacuten

3 Manejo de nuevos enfoques y conceptos relativos a la alfabetizacioacuten y el proceso de E-A

4 Alfabetizacioacuten inicial sobre manejo de informacioacuten pensamiento criacutetico ldquocrear adaptar y compartirrdquo

1 Comprender por queacute es necesario un cambio metodoloacutegico

2 Conocer los nuevos enfoques pedagoacutegicos y sus implicancias praacutecticas para formadores y aprendices

3 Conocer experienciasactivida-des formativas que consideran el uso de TIC

4 Comprender la utilidad de las herramientas y recursos tecnoloacutegicos en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje y gestioacuten pedagoacutegica

5 Socializar el uso de las TIC para el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

- Lluvia de ideas compartir reflexiones y posturas iniciales sobre las transformaciones sociales la sociedad del conocimientoinformacioacuten El tutor incitaraacute la participacioacuten de los profesores para dar cuenta de conocimientos previos y actitudes

- Exposicioacuten del tutor con apoyo de videos para presentar conceptos enfoques transformaciones e impacto en lo educativo

- La importancia de la interaccioacuten y la colaboracioacuten

- El constructivismo como enfoque pedagoacutegico y la importancia del contexto sociocultural

- De los contenidos a las actividades y competencias

- Cambio rol del alumno y del profesor

- Exposicioacuten del tutor y presentacioacuten de casos de buenas praacutecticas con apoyo de videos y expertos para reflexionar sobre los nuevos conceptos entornos y herramientas de aprendizaje

- Discusioacuten en grupo tipo debate criacutetico en base a adopcioacuten de roles (role playing)

Videos youtube

Presentaciones desde slideshare

Paraacutebolametaacutefora tipo ldquoEl corcho y la maestrardquo

Manual electroacutenico Introduccioacuten a la Tecnologiacutea Educativa de Manuel Area Moreira

Blogs y comunidades virtuales

Wiki y blog del curso (con apoyo de guiacutea de uso tipo tutorial)

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento trabajo cooperativo

Autoevaluacioacuten para determinar coacutemo se ha dado la construccioacuten del aprendizaje

Evaluacioacuten de la unidad por parte de los aprendices para

16

para reflexionar sobre las ventajas y potencialidades en el aacutembito educativo y tomar de decisiones

- Consulta y revisioacuten de blogs especializados lecturas y discusioacuten para reflexionar sobre enfoques redes sociales y nuevas competencias Contacto con expertos

conocer su efectividad

Tiacutetulo de la unidad

Unidad 2 Uso y creacioacuten de WebQuest

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluarNordm horas

pedagoacutegicasCompetencias Objetivos especiacuteficos de

la unidadActividades y temas Recursos Evaluacioacuten

26 1 Incorporar el haacutebito de ensentildear y aprender a traveacutes de la interaccioacuten comunicacioacuten y cooperacioacuten

2 Manejar diversas herramientas y recursos TIC de utilidad para el proceso de E-A

3 Aprehender actividades formativas y estrategias de

1 Entender coacutemo se estructura una WebQuest

2 Comprender para queacute sirve y cuaacutendo ensentildear mediante Webquest

3 Conocer y experimentar el uso de WebQuest

4 Conocer coacutemo se disentildea desarolla y evaluacutea una actividad mediante WebQuest

- Exposicioacuten del tutor y participacioacuten de profesores siguiendo una WebQuest

- para introducir la herramienta (oriacutegenes antecedentes)

- para explicar su estructura ( tipos caracteriacutesticas y componentes)

- conocer los elementos necesarios para la construccioacuten de una WebQuest

- Praacutectico presencial en grupos uso y resolucioacuten de una WebQuest para entender su funcionamiento y coacutemo se construye el aprendizaje (estrategias que involucra) Practicar repasar y recordar contenidos en la praacutectica

- Presentacioacuten de buenas praacutecticas a traveacutes de videos y ejemplos concretos de WebQuest seleccionados por el tutor

- Blogs

- WebQuest

- Presentaciones en Slideshare y videos youtube

- Lecturas complemen-tarias

- Wiki del curso

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento

17

aprendizajes en base al uso de TIC

4 Adquirir un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experiencia de aprendizaje enriquecida con TIC

(estudio de casosexpertos)

- Revisioacuten de artiacuteculos y lecturas para analizar ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Discusioacuten grupal presencial (tipo mesa redonda) y en blog del curso para discutir y reflexionar grupalmente ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Disentildeo y creacioacuten individual de una WebQuest sobre un tema en particular para ser utilizada concretamente

trabajo cooperativo

Ficha catalogacioacuten y evaluacioacuten de la WebQuest creada (necesario para certificacioacuten del curso) para evaluar gestioacuten y aplicacioacuten de conocimiento y competencias

Autoevaluacioacuten y coevaluaciones de WebQuest para percibir proceso de construccioacuten de aprendizaje y nuevas competencias adquiridas (contrastacioacuten de resultados esperados)

Focus group final para observar percepciones satisfaccioacuten dificultades mejoras

Aplicacioacuten de cuestionario evaluacioacuten y satisfaccioacuten cuantitativa contrastacioacuten de resultados esperados

18

5 CONTEXTO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Las unidades de aprendizaje recieacuten expuestas persiguen un aprendizaje significativo donde los conocimientos previos de los docentes se interrelacionen con nuevos con el fin que eacutestos se apropien con sentido

Para este logro las interacciones buscadas con este disentildeo pretenden un aprendizaje colaborativo vale decir una construccioacuten de conocimiento en interaccioacuten con otros La idea es compartir los procesos individuales de aprendizaje sosteniendo que de esta forma se logra un aprendizaje maacutes efectivo y rico ya que para colaborar es necesario ordenar las ideas comunicarlas y por tanto presentarlas de forma comprensible En este sentido se multiplican las oportunidades de aprendizaje Para esto se incentivaraacute el trabajo cooperativo a traveacutes de actividades grupales con tareas especiacuteficas donde cada aprendiz participante deberaacute desarrollar un rol para el logro de esta construccioacuten de conocimiento y por tanto de aprendizaje conjunto De este modo la produccioacuten de conocimiento es individual-colectiva participativa y por tanto activa

En las unidades de aprendizaje los profesores en proceso de formacioacuten en tanto aprendices deberaacuten conocer y adquirir el coacutemo se construye el conocimiento en forma activa colaborativamente Durante el proceso formativo el profesor deberaacute interactuar con el tutor asiacute como con expertos y sus pares Destaca entonces el concepto de interactividad a lo que Javier Onrubia menciona como actividad conjunta entre el profesor (o tutor o tutor + experto)-contenidos (o unidades de aprendizajes)- alumnos (en este caso los profesores) al cual agregariacuteamos la interactividad entre pares

Las actividades de aprendizaje se enmarcaraacuten ademaacutes en el contexto sociocultural de los profesores aprendices para que eacutestas tenga sentido e impulsen el uso significativo del conocimiento generado vale decir para que los docentes entiendan su entorno y resuelvan los problemas a los cuales se enfrentan en su realidad cotidiana Con este enfoque se busca que los docentes se apropien respecto del aprendizaje entendido como una construccioacuten compartida de significados entre las personas y de las TIC como herramientas y recursos a disposicioacuten para facilitar este proceso12

Bajo este prisma las unidades de aprendizaje se desarrollaraacuten interactuando lo tecnoloacutegico con lo pedagoacutegico Ejemplo claro de esto es el conocimiento y uso de WebQuest como meta instruccional para un fin didaacutectico y como soporte para la adquisicioacuten de competencias tanto para el desempentildeo pedagoacutegico como personal (ciudadano de la sociedad de la informacioacuten)

Al respecto varios autores sentildealan diversos beneficios en el proceso de aprendizaje a traveacutes de la creacioacuten y el uso de las WebQuest Dentro de eacutestas sentildealan el desarrollo de las siguientes competencias en los alumnos (Pagano C)

La lectura y la comprensioacuten de textos La buena gestioacuten de la informacioacuten La escritura y la comunicacioacuten a traveacutes de textos

12 Este contexto sociocultural quedaraacute maacutes delimitado una vez obtenidos los anaacutelisis derivados de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria (Anexo 1)

19

La creatividad El aprendizaje en grupos Elaboracioacuten de su propio conocimiento Reflexioacuten sobre sus propias conclusiones Incremento del intereacutes de los alumnos por la actividad Reduccioacuten de la peacuterdida de tiempo que distrae y aburre a los alumnos

A eacutestas podriacutean tambieacuten sumarse las siguientes habilidades comparacioacuten induccioacuten deduccioacuten construccioacuten abstraccioacuten analizar perspectivas

Al respecto Bernie Dodge creador del modelo de WebQuest y reconocido como uno de los 30 innovadores en tecnologiacutea educativa destaca en este tipo de herramienta beneficios tanto para estudiantes como para profesores

En una entrevista realizada por Education World13 afirma ldquoUna vez identificado un lugar adecuado del curriacuteculum donde probar un WebQuest uno de los beneficios que proporciona es dar maacutes responsabilidad a los propios estudiantes lo cual es clave ya que pueden ir construyendo su propio andamiaje mental seguacuten van trabajando con nueva informacioacuten procesando datos que vienen de diversas fuentes (no soacutelo libros de texto) teniendo en cuenta las opiniones de los otros y organizaacutendose entre ellos a fin de producir algo de lo que se sientan satisfechosrdquo

Maacutes adelante en relacioacuten con los profesores agrega ldquoEl beneficio para ellos consiste en ver que el centro de gravedad de la clase se desplaza hacia los alumnos Si se hace el trabajo previo de preparacioacuten de un buen WebQuest (o se selecciona uno hecho por otra persona) se tendraacuten una clases maacutes gratificantes trabajando maacutes como un instructor con individuos y grupos pequentildeos que teniendo que mantener los ojos de todos los alumnos en ti como uacutenica fuente de datos en la claserdquo

De este modo las potencialidades de los WebQuest son extensas en la medida que permite generar conocimiento y aprendizaje incorporando el uso de las nuevas tecnologiacuteas asiacute como adquirir competencias necesarias en la actualidad tanto para aprendices como formadores

A su vez la creacioacuten y el uso de WebQuest colabora en el acercamiento -sensibilizacioacuten familiarizacioacuten mayor conocimiento - de docentes hacia las TIC en la educacioacuten promoviendo instancias de construccioacuten compartida de conocimiento y motivacioacuten para aprender y usar las tecnologiacuteas pedagoacutegicamente

Tras un estudio empiacuterico realizado sobre el uso de WebQuest a nivel universitario 14 los resultados arrojan que los estudiantes valoran este tipo de metodologiacutea y se demuestran satisfechos desarrollan y logran su trabajo en forma cooperativa se relacionan adecuadamente con el tutor desarrollan competencias instrumentales (capacidad de organizacioacuten y planificacioacuten resolucioacuten de problemas toma de decisiones) interpersonales (trabajo en grupo cooperacioacuten) sisteacutemicas (disentildeo y gestioacuten de proyecto aplicacioacuten praacutectica de los contenidos capacidad de generar ideas innovadoras y fomento de la creatividad) y tecnoloacutegicas

13 Ver httpwwwaula21nettallerwqfundamentosEntrevistahtm httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml 14 Lara S Estudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitarios httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf

20

El aporte de WebQuest se ve reforzado por los otros dos entornos propuestos wiki y blog los cuales tambieacuten apuntan a la interaccioacuten mediante las posibilidades que ofrecen en teacuterminos de trabajo y aprendizaje colaborativo y la adquisicioacuten o el perfeccionamiento de competencias15

Todo en pro de una alfabetizacioacuten digital a nivel tanto actitudinal como cognitivo y procedimental

En definitiva las unidades de aprendizaje aquiacute propuestas quedan enmarcadas en las actividades conjuntas que posibilitan los entornos definidos los cuales a su vez promueven la integracioacuten de los elementos socioculturales propios del contexto de la formacioacuten del profesorado

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos que responden el ldquocoacutemo aprenderrdquo Aprender a ensentildear en contextos constructivistas mediados por TIC consiste en establecer un aprendizaje significativo mediante estrategias de elaboracioacuten y organizacioacuten de informacioacuten que permitan relacionar nuevos conocimientos con los previos descubrir y levantar significados para alcanzar un sentido de la informacioacuten y poder reconstruirla en futuras instancias

En el disentildeo aquiacute expuesto las estrategias que conduciraacuten el desarrollo de las actividades y por tanto la forma de adquirir el aprendizaje se especifican a continuacioacuten

61 Aprender haciendo

El aprender en la praacutectica (learning by doing) seraacute la macro estrategia en este disentildeo Eacutesta traduce la reflexioacuten sobre la forma en que se aprende mediante las TIC en este caso particularmente a traveacutes de WebQuest y por tanto delimita las unidades de aprendizaje propuestas para alcanzar un conocimiento real vale decir con apropiacioacuten Ya que maacutes que contenidos se trata de adquirir competencias en relacioacuten con esta herramienta el aprender haciendo constituye la forma maacutes adecuada

Dentro de los resultados esperados se espera que el profesor logre una disposicioacuten positiva frente a las tecnologiacuteas en lo pedagoacutegico asiacute como un conocimiento real (en el uso) de eacutestas Como objetivo a nivel de alfabetizacioacuten digital tanto en relacioacuten con las WebQuest como con las otras herramientas colaborativas propuestas ndashWiki blog- el profesor debe entender el uso de estas herramientas y aplicarlas en su experiencia de aprendizaje con el fin que se replique en las futuras instancias reales de ensentildeanza-aprendizaje

El aprender haciendo permite que el profesor aprenda la forma en que en el futuro tendraacute que guiar el aprendizaje y que de hecho si es a traveacutes de WebQuest seraacute tambieacuten en la praacutectica ya

15 Informacioacuten complementaria en httpwwwslidesharenetjjdeharoaplicaciones-educativas-de-blogs-y-wikis-presentation httpobservatoriocnicemecesmodulesphpop=modloadampname=Newsampfile=articleampsid=526 httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65

21

que este recurso promueve precisamente este tipo de estrategia El aprendizaje en base a herramientas como las wiki y blog tambieacuten se integra aquiacute desde la praacutectica

En este caso la formacioacuten del profesorado en WebQuest se realizaraacute a traveacutes de una misma WebQuest para que los docentes internalicen y adopten a medida que vayan aprendiendo lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer Por ejemplo

Percibir cuaacuteles son las exigencias y coacutemo funciona el proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante WebQuest

Reconocer los aciertos logros dificultades y errores para poder planificar sus propias realizaciones de WebQuest

Aprender a controlar procesos de aprendizaje en WebQuest

De este modo el profesorado podraacute aprehender queacute hay que realizar coacutemo hay que desarrollarlo y por queacute ha de hacerse de ese modo Esto permite que los profesores aprendan estrategias para un proceso pedagoacutegico mediado por TIC de forma autoacutenoma y eficaz en el futuro

62 Aprender resolviendo problemas

La formacioacuten de adultos en este caso profesores debe hacerlos partiacutecipes del proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante unidades de aprendizaje situadas en un contexto cercano y real tanto a su situacioacuten de vida como a su aacutembito laboral Las experiencias de aprendizaje deben ser praacutecticas y relacionadas para que les genere un valor inmediato

Es por esto englobado desde una mirada constructivista sociocultural es que se propone trabajar presencialmente a traveacutes de WebQuest ya que permitiraacute trabajar cooperativamente para la resolucioacuten de un problema el cual deberaacute ser contigente y cercano al contexto de los docentes en viacuteas de formacioacuten Lo anterior entrega la responsabilidad al aprendiz lo cual es esencial si se trata de formacioacuten de adultos y permite adaptar la construccioacuten del aprendizaje a las caracteriacutesticas del profesorado

A su vez la estrategia de resolucioacuten de problemas integra otras taacutecticas especiacuteficas el aprendizaje por exploracioacuten y descubrimiento guiado asiacute como la gestioacuten de la informacioacuten para lograr resolver el problema presentado Estas fomentan competencias como la creatividad la toma de decisiones y el pensamiento criacutetico Por uacuteltimo la resolucioacuten de problemas ademaacutes de ser utilizada como estrategia de conocimiento aplicado tambieacuten constituye una eficaz viacutea para modelar esquemas y elaborar conceptos

63 Aprender desde la colaboracioacuten

Diversas experiencias han establecido que el tipo de interaccioacuten que cada aprendiz establece con la informacioacuten es clave dentro del proceso de ensentildeanza y aprendizaje ya que eacutesta determina las

22

contribuciones que realiza (forma estilo contenido) como por ejemplo su apertura o no al diaacutelogo De este modo las actividades de aprendizaje seraacuten orientadas hacia una relacioacuten dialoacutegica y reactiva lo que equivale a fomentar la discusioacuten con el resto la necesidad de retroalimentacioacuten para profundizar los contenidos y la incorporacioacuten de conocimientos individuales como los expuestos colectivamente para la generacioacuten de nuevos conocimientos Se debe cuestionar y orientar un proceso de reflexioacuten en relacioacuten con los otros pares tutor expertos

Al colaborar los participantes crean un sentimiento de interdependencia respecto de los otros lo cual acrecienta la motivacioacuten16 El aprendizaje en base a entornos colaborativos genera por un lado pertenencia identidad un sentido de comunidad y por otro incentiva la creatividad la toma de decisiones la solucioacuten de problemas y el desarrollo de pensamiento criacutetico en grupo

64 Aprender desde las buenas praacutecticas

La difusioacuten de experiencias positivas de buenas praacutecticas (locales regionales nacionales e internacionales) en torno a la incorporacioacuten y el uso de las TIC en el aacutembito formativo deviene muy importante para dar a conocer las potencialidades de estos recursos coacutemo utilizarlos asiacute como su sentido y efecto en el proceso de aprendizaje

De cierto modo las buenas praacutecticas pueden entenderse como analogiacuteas o patrones y de este modo entender conceptos y establecer relaciones de pensamiento para la construccioacuten de aprendizaje En este sentido permite establecer deducciones o inferencias y establecer un modelamiento en la reflexioacuten

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN17

Contar con una retroalimentacioacuten permanente durante el proceso de ensentildeanza y aprendizaje asiacute como una vez finalizado el periacuteodo de formacioacuten es crucial para determinar la efectividad del disentildeo elaborado discernir posibles rectificaciones que hubiese que desarrollar en el camino medir el logro de los objetivos planteados asiacute como el grado de satisfaccioacuten de los formados

En este sentido -tal como menciona Onrubia es en la interrelacioacuten disentildeo-implementacioacuten-uso donde se gestiona la calidad del proceso de ensentildeanza y aprendizaje El disentildeo no puede ser concebido ajeno a la praacutectica y es por esto que el proceso evaluativo es una fase dentro del desarrollo mismo del disentildeo ya que constituye la instancia en que se corrobora la efectividad y eficacia real de lo conceptualizado El disentildeo debe analizarse en conjunto con el uso que se da de el mismo lo que supone un monitoreo constante de la relacioacuten existente entre la

16 Al respecto algunas investigaciones han mostrado que los participantes en liacutenea que trabajan en forma cooperativa tienden menos al abandono de los cursos que los participantes de cursos presenciales tradicionales17 En este apartado no se haraacute referencia a la fase de anaacutelisis de necesidades de los profesores y otros sujetos de anaacutelisis que dan cuenta del contexto en que se propone este disentildeo Esta evaluacioacuten diagnoacutestica ya ha sido presentada en capiacutetulos precedentes de este documento situaacutendose en fases preliminares de la estructura aquiacute planteada

23

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 14: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

gestionar a traveacutes de un entorno completamente virtual De este modo se intenta evitar posibles y usuales deserciones

Mediante una wiki y blog el acceso a contenidos actividades yo instancias de aprendizaje puede realizarse de igual modo Por ejemplo el rol de tutoriacutea puede cumplirlo quien modereadministre el blogla wiki a utilizarse

Seguacuten el profesor finlandeacutes Tapio Varis la competencia primaria que requiere aprender un alumno es ldquoqueacute tipo de informacioacuten se necesita doacutende obtenerla y coacutemo transformarla en conocimiento presentarla y generarlardquo Todos estos elementos pueden ser desarrollados en un blog tipo comunidad de aprendizaje que incluya diferentes herramientas y actividades de reflexioacuten para su saber y saber hacer en la praacutectica9

La praacutectica de los blogs favorece la alfabetizacioacuten digital o el desarrollo de competencias digitales en tanto incentiva una postura criacutetica reflexiva y colaborativa respecto de la informacioacuten elementos que tambieacuten persigue una WebQuest En este sentido con esta modalidad complementaria se pretende reforzar in situ lo aprehendido en los moacutedulos de taller

La idea es ir generando una comunidad virtual de aprendizaje ldquoComo lo sentildealan Palloff y Pratt la comunidad comienza por crear un sitio web en el cual existiraacute un reservorio de informacioacuten en el cual se registraraacuten los mensajes intercambiados por los alumnos entre siacute y con el profesor los documentos que serviraacuten de base al curso y enlaces con otros sitios web que sean relevantes para el tema de discusioacuten del grupo De esta forma el sitio web define el territorio virtual de la futura comunidad y evocando a Powers establece actividades a realizar y lugares a visitar (reservorios de informacioacuten)rdquo 10

La creacioacuten (o difusioacuten para el acceso) de Websblogscomunidades virtuales constituye una provechosa instancia para sensibilizar familiarizar y ensentildear a los profesores respecto de las didaacutecticas digitales asiacute como formar una cultura integradora de las tecnologiacuteas y el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este es un excelente espacio para compartir experiencias y buenas praacutecticas asiacute como para acceder a diversas informaciones y formas de comunicacioacuten Ademaacutes una instancia perfecta para sostener complementar y entregar valor agregado a lo que se desarrolla en los cursos de formacioacuten11

ObservacioacutenEl disentildeo y la arquitectura tanto de la wiki como del blog del curso entornos complementarios para la formacioacuten del profesorado seraacuten definidos una vez conocidas y analizadas las caracteriacutesticas necesidades y expectativas de los profesores a los cuales se orientaraacute el curso de formacioacuten Para facilitar el uso de ambos entornos los aprendices contaraacuten con una guiacutea de uso tipo tutorial

9 Ver Small Pieces Loosley Joined de DWeinberger httpwwwsmallpiecescom 10 httpwwwemagistercomuploads_coursesComunidad_Emagister_51242_51241pdf 11 Un ejemplo de esto es wwwuniticcl el cual si bien estaacute sujeto a criacuteticas y mejoras constituye un espacio de encuentro para la alfabetizacioacuten y formacioacuten de profesores universitarios en Chile (ver en Carpeta Digital propuesta de anaacutelisis de caso realizado por RossiA y Pentildea J para asignatura Entornos Virtuales y Estrategias de Formacioacuten en Red)

14

42 Interacciones en los entornos de aprendizaje

Las interacciones buscadas en este disentildeo a traveacutes de los entornos de aprendizajes propuestos apuntan a posibilitar a los docentes a vivenciar el desarrollo de competencias y del aprendizaje en tanto aprendices De este modo se ofreceraacuten espacios de experimentacioacuten en cada entorno mediante cada recurso y la posibilidad de reflexionar sobre eacutestos como instancias de trabajo didaacutectico En cada instancia de interaccioacuten se utilizaraacute la intermediacioacuten de un tutor y la posibilidad de intercambiar conocimientos a traveacutes de expertos y presentacioacuten de buenas praacutecticas

Los espacios de experimentacioacuten de estas interacciones se reflejan en las siguientes unidades de aprendizaje secuenciadas en orden de complejidad creciente con el fin de facilitar el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

La siguiente matriz establece la forma tentativa en que se llevariacutean a cabo las interacciones para la construccioacuten del aprendizaje buscado Estas conformaraacuten su versioacuten definitiva una vez analizadas las visiones necesidades y expectativas de los sujetos de anaacutelisis producto de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria

43 Unidades de aprendizaje

El presente disentildeo cuenta con dos unidades de aprendizaje Estas se presentan bajo la siguiente matriz que estructura -en forma preliminar- las competencias y objetivos que persiguen las actividades de aprendizaje y contenidos que eacutestas involucran los recursosmateriales necesarios y que seraacuten utilizados en dichas actividades asiacute como las instancias evaluativas y horas pedagoacutegicas implicadas

Las unidades de aprendizaje se revisaraacuten y delimitaraacuten con mayor precisioacuten una vez finalizada la etapa inicial de diagnoacutestico implicada para conocer las caracteriacutesticas y necesidades especiacuteficas del contexto

15

Titulo de la unidad

Unidad 1 El impacto y valor de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluar

Nordm horas pedagoacutegicas

Competencias Objetivos especiacuteficos de la unidad

Actividades y temas Recursos Evaluacioacuten

16 1 E- conocimiento entendimientodel contexto social y las transformaciones tras el impacto de las tecnologiacuteas

2 Actitud positiva frente a las TIC en educacioacuten

3 Manejo de nuevos enfoques y conceptos relativos a la alfabetizacioacuten y el proceso de E-A

4 Alfabetizacioacuten inicial sobre manejo de informacioacuten pensamiento criacutetico ldquocrear adaptar y compartirrdquo

1 Comprender por queacute es necesario un cambio metodoloacutegico

2 Conocer los nuevos enfoques pedagoacutegicos y sus implicancias praacutecticas para formadores y aprendices

3 Conocer experienciasactivida-des formativas que consideran el uso de TIC

4 Comprender la utilidad de las herramientas y recursos tecnoloacutegicos en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje y gestioacuten pedagoacutegica

5 Socializar el uso de las TIC para el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

- Lluvia de ideas compartir reflexiones y posturas iniciales sobre las transformaciones sociales la sociedad del conocimientoinformacioacuten El tutor incitaraacute la participacioacuten de los profesores para dar cuenta de conocimientos previos y actitudes

- Exposicioacuten del tutor con apoyo de videos para presentar conceptos enfoques transformaciones e impacto en lo educativo

- La importancia de la interaccioacuten y la colaboracioacuten

- El constructivismo como enfoque pedagoacutegico y la importancia del contexto sociocultural

- De los contenidos a las actividades y competencias

- Cambio rol del alumno y del profesor

- Exposicioacuten del tutor y presentacioacuten de casos de buenas praacutecticas con apoyo de videos y expertos para reflexionar sobre los nuevos conceptos entornos y herramientas de aprendizaje

- Discusioacuten en grupo tipo debate criacutetico en base a adopcioacuten de roles (role playing)

Videos youtube

Presentaciones desde slideshare

Paraacutebolametaacutefora tipo ldquoEl corcho y la maestrardquo

Manual electroacutenico Introduccioacuten a la Tecnologiacutea Educativa de Manuel Area Moreira

Blogs y comunidades virtuales

Wiki y blog del curso (con apoyo de guiacutea de uso tipo tutorial)

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento trabajo cooperativo

Autoevaluacioacuten para determinar coacutemo se ha dado la construccioacuten del aprendizaje

Evaluacioacuten de la unidad por parte de los aprendices para

16

para reflexionar sobre las ventajas y potencialidades en el aacutembito educativo y tomar de decisiones

- Consulta y revisioacuten de blogs especializados lecturas y discusioacuten para reflexionar sobre enfoques redes sociales y nuevas competencias Contacto con expertos

conocer su efectividad

Tiacutetulo de la unidad

Unidad 2 Uso y creacioacuten de WebQuest

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluarNordm horas

pedagoacutegicasCompetencias Objetivos especiacuteficos de

la unidadActividades y temas Recursos Evaluacioacuten

26 1 Incorporar el haacutebito de ensentildear y aprender a traveacutes de la interaccioacuten comunicacioacuten y cooperacioacuten

2 Manejar diversas herramientas y recursos TIC de utilidad para el proceso de E-A

3 Aprehender actividades formativas y estrategias de

1 Entender coacutemo se estructura una WebQuest

2 Comprender para queacute sirve y cuaacutendo ensentildear mediante Webquest

3 Conocer y experimentar el uso de WebQuest

4 Conocer coacutemo se disentildea desarolla y evaluacutea una actividad mediante WebQuest

- Exposicioacuten del tutor y participacioacuten de profesores siguiendo una WebQuest

- para introducir la herramienta (oriacutegenes antecedentes)

- para explicar su estructura ( tipos caracteriacutesticas y componentes)

- conocer los elementos necesarios para la construccioacuten de una WebQuest

- Praacutectico presencial en grupos uso y resolucioacuten de una WebQuest para entender su funcionamiento y coacutemo se construye el aprendizaje (estrategias que involucra) Practicar repasar y recordar contenidos en la praacutectica

- Presentacioacuten de buenas praacutecticas a traveacutes de videos y ejemplos concretos de WebQuest seleccionados por el tutor

- Blogs

- WebQuest

- Presentaciones en Slideshare y videos youtube

- Lecturas complemen-tarias

- Wiki del curso

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento

17

aprendizajes en base al uso de TIC

4 Adquirir un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experiencia de aprendizaje enriquecida con TIC

(estudio de casosexpertos)

- Revisioacuten de artiacuteculos y lecturas para analizar ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Discusioacuten grupal presencial (tipo mesa redonda) y en blog del curso para discutir y reflexionar grupalmente ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Disentildeo y creacioacuten individual de una WebQuest sobre un tema en particular para ser utilizada concretamente

trabajo cooperativo

Ficha catalogacioacuten y evaluacioacuten de la WebQuest creada (necesario para certificacioacuten del curso) para evaluar gestioacuten y aplicacioacuten de conocimiento y competencias

Autoevaluacioacuten y coevaluaciones de WebQuest para percibir proceso de construccioacuten de aprendizaje y nuevas competencias adquiridas (contrastacioacuten de resultados esperados)

Focus group final para observar percepciones satisfaccioacuten dificultades mejoras

Aplicacioacuten de cuestionario evaluacioacuten y satisfaccioacuten cuantitativa contrastacioacuten de resultados esperados

18

5 CONTEXTO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Las unidades de aprendizaje recieacuten expuestas persiguen un aprendizaje significativo donde los conocimientos previos de los docentes se interrelacionen con nuevos con el fin que eacutestos se apropien con sentido

Para este logro las interacciones buscadas con este disentildeo pretenden un aprendizaje colaborativo vale decir una construccioacuten de conocimiento en interaccioacuten con otros La idea es compartir los procesos individuales de aprendizaje sosteniendo que de esta forma se logra un aprendizaje maacutes efectivo y rico ya que para colaborar es necesario ordenar las ideas comunicarlas y por tanto presentarlas de forma comprensible En este sentido se multiplican las oportunidades de aprendizaje Para esto se incentivaraacute el trabajo cooperativo a traveacutes de actividades grupales con tareas especiacuteficas donde cada aprendiz participante deberaacute desarrollar un rol para el logro de esta construccioacuten de conocimiento y por tanto de aprendizaje conjunto De este modo la produccioacuten de conocimiento es individual-colectiva participativa y por tanto activa

En las unidades de aprendizaje los profesores en proceso de formacioacuten en tanto aprendices deberaacuten conocer y adquirir el coacutemo se construye el conocimiento en forma activa colaborativamente Durante el proceso formativo el profesor deberaacute interactuar con el tutor asiacute como con expertos y sus pares Destaca entonces el concepto de interactividad a lo que Javier Onrubia menciona como actividad conjunta entre el profesor (o tutor o tutor + experto)-contenidos (o unidades de aprendizajes)- alumnos (en este caso los profesores) al cual agregariacuteamos la interactividad entre pares

Las actividades de aprendizaje se enmarcaraacuten ademaacutes en el contexto sociocultural de los profesores aprendices para que eacutestas tenga sentido e impulsen el uso significativo del conocimiento generado vale decir para que los docentes entiendan su entorno y resuelvan los problemas a los cuales se enfrentan en su realidad cotidiana Con este enfoque se busca que los docentes se apropien respecto del aprendizaje entendido como una construccioacuten compartida de significados entre las personas y de las TIC como herramientas y recursos a disposicioacuten para facilitar este proceso12

Bajo este prisma las unidades de aprendizaje se desarrollaraacuten interactuando lo tecnoloacutegico con lo pedagoacutegico Ejemplo claro de esto es el conocimiento y uso de WebQuest como meta instruccional para un fin didaacutectico y como soporte para la adquisicioacuten de competencias tanto para el desempentildeo pedagoacutegico como personal (ciudadano de la sociedad de la informacioacuten)

Al respecto varios autores sentildealan diversos beneficios en el proceso de aprendizaje a traveacutes de la creacioacuten y el uso de las WebQuest Dentro de eacutestas sentildealan el desarrollo de las siguientes competencias en los alumnos (Pagano C)

La lectura y la comprensioacuten de textos La buena gestioacuten de la informacioacuten La escritura y la comunicacioacuten a traveacutes de textos

12 Este contexto sociocultural quedaraacute maacutes delimitado una vez obtenidos los anaacutelisis derivados de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria (Anexo 1)

19

La creatividad El aprendizaje en grupos Elaboracioacuten de su propio conocimiento Reflexioacuten sobre sus propias conclusiones Incremento del intereacutes de los alumnos por la actividad Reduccioacuten de la peacuterdida de tiempo que distrae y aburre a los alumnos

A eacutestas podriacutean tambieacuten sumarse las siguientes habilidades comparacioacuten induccioacuten deduccioacuten construccioacuten abstraccioacuten analizar perspectivas

Al respecto Bernie Dodge creador del modelo de WebQuest y reconocido como uno de los 30 innovadores en tecnologiacutea educativa destaca en este tipo de herramienta beneficios tanto para estudiantes como para profesores

En una entrevista realizada por Education World13 afirma ldquoUna vez identificado un lugar adecuado del curriacuteculum donde probar un WebQuest uno de los beneficios que proporciona es dar maacutes responsabilidad a los propios estudiantes lo cual es clave ya que pueden ir construyendo su propio andamiaje mental seguacuten van trabajando con nueva informacioacuten procesando datos que vienen de diversas fuentes (no soacutelo libros de texto) teniendo en cuenta las opiniones de los otros y organizaacutendose entre ellos a fin de producir algo de lo que se sientan satisfechosrdquo

Maacutes adelante en relacioacuten con los profesores agrega ldquoEl beneficio para ellos consiste en ver que el centro de gravedad de la clase se desplaza hacia los alumnos Si se hace el trabajo previo de preparacioacuten de un buen WebQuest (o se selecciona uno hecho por otra persona) se tendraacuten una clases maacutes gratificantes trabajando maacutes como un instructor con individuos y grupos pequentildeos que teniendo que mantener los ojos de todos los alumnos en ti como uacutenica fuente de datos en la claserdquo

De este modo las potencialidades de los WebQuest son extensas en la medida que permite generar conocimiento y aprendizaje incorporando el uso de las nuevas tecnologiacuteas asiacute como adquirir competencias necesarias en la actualidad tanto para aprendices como formadores

A su vez la creacioacuten y el uso de WebQuest colabora en el acercamiento -sensibilizacioacuten familiarizacioacuten mayor conocimiento - de docentes hacia las TIC en la educacioacuten promoviendo instancias de construccioacuten compartida de conocimiento y motivacioacuten para aprender y usar las tecnologiacuteas pedagoacutegicamente

Tras un estudio empiacuterico realizado sobre el uso de WebQuest a nivel universitario 14 los resultados arrojan que los estudiantes valoran este tipo de metodologiacutea y se demuestran satisfechos desarrollan y logran su trabajo en forma cooperativa se relacionan adecuadamente con el tutor desarrollan competencias instrumentales (capacidad de organizacioacuten y planificacioacuten resolucioacuten de problemas toma de decisiones) interpersonales (trabajo en grupo cooperacioacuten) sisteacutemicas (disentildeo y gestioacuten de proyecto aplicacioacuten praacutectica de los contenidos capacidad de generar ideas innovadoras y fomento de la creatividad) y tecnoloacutegicas

13 Ver httpwwwaula21nettallerwqfundamentosEntrevistahtm httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml 14 Lara S Estudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitarios httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf

20

El aporte de WebQuest se ve reforzado por los otros dos entornos propuestos wiki y blog los cuales tambieacuten apuntan a la interaccioacuten mediante las posibilidades que ofrecen en teacuterminos de trabajo y aprendizaje colaborativo y la adquisicioacuten o el perfeccionamiento de competencias15

Todo en pro de una alfabetizacioacuten digital a nivel tanto actitudinal como cognitivo y procedimental

En definitiva las unidades de aprendizaje aquiacute propuestas quedan enmarcadas en las actividades conjuntas que posibilitan los entornos definidos los cuales a su vez promueven la integracioacuten de los elementos socioculturales propios del contexto de la formacioacuten del profesorado

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos que responden el ldquocoacutemo aprenderrdquo Aprender a ensentildear en contextos constructivistas mediados por TIC consiste en establecer un aprendizaje significativo mediante estrategias de elaboracioacuten y organizacioacuten de informacioacuten que permitan relacionar nuevos conocimientos con los previos descubrir y levantar significados para alcanzar un sentido de la informacioacuten y poder reconstruirla en futuras instancias

En el disentildeo aquiacute expuesto las estrategias que conduciraacuten el desarrollo de las actividades y por tanto la forma de adquirir el aprendizaje se especifican a continuacioacuten

61 Aprender haciendo

El aprender en la praacutectica (learning by doing) seraacute la macro estrategia en este disentildeo Eacutesta traduce la reflexioacuten sobre la forma en que se aprende mediante las TIC en este caso particularmente a traveacutes de WebQuest y por tanto delimita las unidades de aprendizaje propuestas para alcanzar un conocimiento real vale decir con apropiacioacuten Ya que maacutes que contenidos se trata de adquirir competencias en relacioacuten con esta herramienta el aprender haciendo constituye la forma maacutes adecuada

Dentro de los resultados esperados se espera que el profesor logre una disposicioacuten positiva frente a las tecnologiacuteas en lo pedagoacutegico asiacute como un conocimiento real (en el uso) de eacutestas Como objetivo a nivel de alfabetizacioacuten digital tanto en relacioacuten con las WebQuest como con las otras herramientas colaborativas propuestas ndashWiki blog- el profesor debe entender el uso de estas herramientas y aplicarlas en su experiencia de aprendizaje con el fin que se replique en las futuras instancias reales de ensentildeanza-aprendizaje

El aprender haciendo permite que el profesor aprenda la forma en que en el futuro tendraacute que guiar el aprendizaje y que de hecho si es a traveacutes de WebQuest seraacute tambieacuten en la praacutectica ya

15 Informacioacuten complementaria en httpwwwslidesharenetjjdeharoaplicaciones-educativas-de-blogs-y-wikis-presentation httpobservatoriocnicemecesmodulesphpop=modloadampname=Newsampfile=articleampsid=526 httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65

21

que este recurso promueve precisamente este tipo de estrategia El aprendizaje en base a herramientas como las wiki y blog tambieacuten se integra aquiacute desde la praacutectica

En este caso la formacioacuten del profesorado en WebQuest se realizaraacute a traveacutes de una misma WebQuest para que los docentes internalicen y adopten a medida que vayan aprendiendo lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer Por ejemplo

Percibir cuaacuteles son las exigencias y coacutemo funciona el proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante WebQuest

Reconocer los aciertos logros dificultades y errores para poder planificar sus propias realizaciones de WebQuest

Aprender a controlar procesos de aprendizaje en WebQuest

De este modo el profesorado podraacute aprehender queacute hay que realizar coacutemo hay que desarrollarlo y por queacute ha de hacerse de ese modo Esto permite que los profesores aprendan estrategias para un proceso pedagoacutegico mediado por TIC de forma autoacutenoma y eficaz en el futuro

62 Aprender resolviendo problemas

La formacioacuten de adultos en este caso profesores debe hacerlos partiacutecipes del proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante unidades de aprendizaje situadas en un contexto cercano y real tanto a su situacioacuten de vida como a su aacutembito laboral Las experiencias de aprendizaje deben ser praacutecticas y relacionadas para que les genere un valor inmediato

Es por esto englobado desde una mirada constructivista sociocultural es que se propone trabajar presencialmente a traveacutes de WebQuest ya que permitiraacute trabajar cooperativamente para la resolucioacuten de un problema el cual deberaacute ser contigente y cercano al contexto de los docentes en viacuteas de formacioacuten Lo anterior entrega la responsabilidad al aprendiz lo cual es esencial si se trata de formacioacuten de adultos y permite adaptar la construccioacuten del aprendizaje a las caracteriacutesticas del profesorado

A su vez la estrategia de resolucioacuten de problemas integra otras taacutecticas especiacuteficas el aprendizaje por exploracioacuten y descubrimiento guiado asiacute como la gestioacuten de la informacioacuten para lograr resolver el problema presentado Estas fomentan competencias como la creatividad la toma de decisiones y el pensamiento criacutetico Por uacuteltimo la resolucioacuten de problemas ademaacutes de ser utilizada como estrategia de conocimiento aplicado tambieacuten constituye una eficaz viacutea para modelar esquemas y elaborar conceptos

63 Aprender desde la colaboracioacuten

Diversas experiencias han establecido que el tipo de interaccioacuten que cada aprendiz establece con la informacioacuten es clave dentro del proceso de ensentildeanza y aprendizaje ya que eacutesta determina las

22

contribuciones que realiza (forma estilo contenido) como por ejemplo su apertura o no al diaacutelogo De este modo las actividades de aprendizaje seraacuten orientadas hacia una relacioacuten dialoacutegica y reactiva lo que equivale a fomentar la discusioacuten con el resto la necesidad de retroalimentacioacuten para profundizar los contenidos y la incorporacioacuten de conocimientos individuales como los expuestos colectivamente para la generacioacuten de nuevos conocimientos Se debe cuestionar y orientar un proceso de reflexioacuten en relacioacuten con los otros pares tutor expertos

Al colaborar los participantes crean un sentimiento de interdependencia respecto de los otros lo cual acrecienta la motivacioacuten16 El aprendizaje en base a entornos colaborativos genera por un lado pertenencia identidad un sentido de comunidad y por otro incentiva la creatividad la toma de decisiones la solucioacuten de problemas y el desarrollo de pensamiento criacutetico en grupo

64 Aprender desde las buenas praacutecticas

La difusioacuten de experiencias positivas de buenas praacutecticas (locales regionales nacionales e internacionales) en torno a la incorporacioacuten y el uso de las TIC en el aacutembito formativo deviene muy importante para dar a conocer las potencialidades de estos recursos coacutemo utilizarlos asiacute como su sentido y efecto en el proceso de aprendizaje

De cierto modo las buenas praacutecticas pueden entenderse como analogiacuteas o patrones y de este modo entender conceptos y establecer relaciones de pensamiento para la construccioacuten de aprendizaje En este sentido permite establecer deducciones o inferencias y establecer un modelamiento en la reflexioacuten

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN17

Contar con una retroalimentacioacuten permanente durante el proceso de ensentildeanza y aprendizaje asiacute como una vez finalizado el periacuteodo de formacioacuten es crucial para determinar la efectividad del disentildeo elaborado discernir posibles rectificaciones que hubiese que desarrollar en el camino medir el logro de los objetivos planteados asiacute como el grado de satisfaccioacuten de los formados

En este sentido -tal como menciona Onrubia es en la interrelacioacuten disentildeo-implementacioacuten-uso donde se gestiona la calidad del proceso de ensentildeanza y aprendizaje El disentildeo no puede ser concebido ajeno a la praacutectica y es por esto que el proceso evaluativo es una fase dentro del desarrollo mismo del disentildeo ya que constituye la instancia en que se corrobora la efectividad y eficacia real de lo conceptualizado El disentildeo debe analizarse en conjunto con el uso que se da de el mismo lo que supone un monitoreo constante de la relacioacuten existente entre la

16 Al respecto algunas investigaciones han mostrado que los participantes en liacutenea que trabajan en forma cooperativa tienden menos al abandono de los cursos que los participantes de cursos presenciales tradicionales17 En este apartado no se haraacute referencia a la fase de anaacutelisis de necesidades de los profesores y otros sujetos de anaacutelisis que dan cuenta del contexto en que se propone este disentildeo Esta evaluacioacuten diagnoacutestica ya ha sido presentada en capiacutetulos precedentes de este documento situaacutendose en fases preliminares de la estructura aquiacute planteada

23

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 15: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

42 Interacciones en los entornos de aprendizaje

Las interacciones buscadas en este disentildeo a traveacutes de los entornos de aprendizajes propuestos apuntan a posibilitar a los docentes a vivenciar el desarrollo de competencias y del aprendizaje en tanto aprendices De este modo se ofreceraacuten espacios de experimentacioacuten en cada entorno mediante cada recurso y la posibilidad de reflexionar sobre eacutestos como instancias de trabajo didaacutectico En cada instancia de interaccioacuten se utilizaraacute la intermediacioacuten de un tutor y la posibilidad de intercambiar conocimientos a traveacutes de expertos y presentacioacuten de buenas praacutecticas

Los espacios de experimentacioacuten de estas interacciones se reflejan en las siguientes unidades de aprendizaje secuenciadas en orden de complejidad creciente con el fin de facilitar el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

La siguiente matriz establece la forma tentativa en que se llevariacutean a cabo las interacciones para la construccioacuten del aprendizaje buscado Estas conformaraacuten su versioacuten definitiva una vez analizadas las visiones necesidades y expectativas de los sujetos de anaacutelisis producto de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria

43 Unidades de aprendizaje

El presente disentildeo cuenta con dos unidades de aprendizaje Estas se presentan bajo la siguiente matriz que estructura -en forma preliminar- las competencias y objetivos que persiguen las actividades de aprendizaje y contenidos que eacutestas involucran los recursosmateriales necesarios y que seraacuten utilizados en dichas actividades asiacute como las instancias evaluativas y horas pedagoacutegicas implicadas

Las unidades de aprendizaje se revisaraacuten y delimitaraacuten con mayor precisioacuten una vez finalizada la etapa inicial de diagnoacutestico implicada para conocer las caracteriacutesticas y necesidades especiacuteficas del contexto

15

Titulo de la unidad

Unidad 1 El impacto y valor de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluar

Nordm horas pedagoacutegicas

Competencias Objetivos especiacuteficos de la unidad

Actividades y temas Recursos Evaluacioacuten

16 1 E- conocimiento entendimientodel contexto social y las transformaciones tras el impacto de las tecnologiacuteas

2 Actitud positiva frente a las TIC en educacioacuten

3 Manejo de nuevos enfoques y conceptos relativos a la alfabetizacioacuten y el proceso de E-A

4 Alfabetizacioacuten inicial sobre manejo de informacioacuten pensamiento criacutetico ldquocrear adaptar y compartirrdquo

1 Comprender por queacute es necesario un cambio metodoloacutegico

2 Conocer los nuevos enfoques pedagoacutegicos y sus implicancias praacutecticas para formadores y aprendices

3 Conocer experienciasactivida-des formativas que consideran el uso de TIC

4 Comprender la utilidad de las herramientas y recursos tecnoloacutegicos en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje y gestioacuten pedagoacutegica

5 Socializar el uso de las TIC para el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

- Lluvia de ideas compartir reflexiones y posturas iniciales sobre las transformaciones sociales la sociedad del conocimientoinformacioacuten El tutor incitaraacute la participacioacuten de los profesores para dar cuenta de conocimientos previos y actitudes

- Exposicioacuten del tutor con apoyo de videos para presentar conceptos enfoques transformaciones e impacto en lo educativo

- La importancia de la interaccioacuten y la colaboracioacuten

- El constructivismo como enfoque pedagoacutegico y la importancia del contexto sociocultural

- De los contenidos a las actividades y competencias

- Cambio rol del alumno y del profesor

- Exposicioacuten del tutor y presentacioacuten de casos de buenas praacutecticas con apoyo de videos y expertos para reflexionar sobre los nuevos conceptos entornos y herramientas de aprendizaje

- Discusioacuten en grupo tipo debate criacutetico en base a adopcioacuten de roles (role playing)

Videos youtube

Presentaciones desde slideshare

Paraacutebolametaacutefora tipo ldquoEl corcho y la maestrardquo

Manual electroacutenico Introduccioacuten a la Tecnologiacutea Educativa de Manuel Area Moreira

Blogs y comunidades virtuales

Wiki y blog del curso (con apoyo de guiacutea de uso tipo tutorial)

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento trabajo cooperativo

Autoevaluacioacuten para determinar coacutemo se ha dado la construccioacuten del aprendizaje

Evaluacioacuten de la unidad por parte de los aprendices para

16

para reflexionar sobre las ventajas y potencialidades en el aacutembito educativo y tomar de decisiones

- Consulta y revisioacuten de blogs especializados lecturas y discusioacuten para reflexionar sobre enfoques redes sociales y nuevas competencias Contacto con expertos

conocer su efectividad

Tiacutetulo de la unidad

Unidad 2 Uso y creacioacuten de WebQuest

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluarNordm horas

pedagoacutegicasCompetencias Objetivos especiacuteficos de

la unidadActividades y temas Recursos Evaluacioacuten

26 1 Incorporar el haacutebito de ensentildear y aprender a traveacutes de la interaccioacuten comunicacioacuten y cooperacioacuten

2 Manejar diversas herramientas y recursos TIC de utilidad para el proceso de E-A

3 Aprehender actividades formativas y estrategias de

1 Entender coacutemo se estructura una WebQuest

2 Comprender para queacute sirve y cuaacutendo ensentildear mediante Webquest

3 Conocer y experimentar el uso de WebQuest

4 Conocer coacutemo se disentildea desarolla y evaluacutea una actividad mediante WebQuest

- Exposicioacuten del tutor y participacioacuten de profesores siguiendo una WebQuest

- para introducir la herramienta (oriacutegenes antecedentes)

- para explicar su estructura ( tipos caracteriacutesticas y componentes)

- conocer los elementos necesarios para la construccioacuten de una WebQuest

- Praacutectico presencial en grupos uso y resolucioacuten de una WebQuest para entender su funcionamiento y coacutemo se construye el aprendizaje (estrategias que involucra) Practicar repasar y recordar contenidos en la praacutectica

- Presentacioacuten de buenas praacutecticas a traveacutes de videos y ejemplos concretos de WebQuest seleccionados por el tutor

- Blogs

- WebQuest

- Presentaciones en Slideshare y videos youtube

- Lecturas complemen-tarias

- Wiki del curso

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento

17

aprendizajes en base al uso de TIC

4 Adquirir un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experiencia de aprendizaje enriquecida con TIC

(estudio de casosexpertos)

- Revisioacuten de artiacuteculos y lecturas para analizar ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Discusioacuten grupal presencial (tipo mesa redonda) y en blog del curso para discutir y reflexionar grupalmente ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Disentildeo y creacioacuten individual de una WebQuest sobre un tema en particular para ser utilizada concretamente

trabajo cooperativo

Ficha catalogacioacuten y evaluacioacuten de la WebQuest creada (necesario para certificacioacuten del curso) para evaluar gestioacuten y aplicacioacuten de conocimiento y competencias

Autoevaluacioacuten y coevaluaciones de WebQuest para percibir proceso de construccioacuten de aprendizaje y nuevas competencias adquiridas (contrastacioacuten de resultados esperados)

Focus group final para observar percepciones satisfaccioacuten dificultades mejoras

Aplicacioacuten de cuestionario evaluacioacuten y satisfaccioacuten cuantitativa contrastacioacuten de resultados esperados

18

5 CONTEXTO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Las unidades de aprendizaje recieacuten expuestas persiguen un aprendizaje significativo donde los conocimientos previos de los docentes se interrelacionen con nuevos con el fin que eacutestos se apropien con sentido

Para este logro las interacciones buscadas con este disentildeo pretenden un aprendizaje colaborativo vale decir una construccioacuten de conocimiento en interaccioacuten con otros La idea es compartir los procesos individuales de aprendizaje sosteniendo que de esta forma se logra un aprendizaje maacutes efectivo y rico ya que para colaborar es necesario ordenar las ideas comunicarlas y por tanto presentarlas de forma comprensible En este sentido se multiplican las oportunidades de aprendizaje Para esto se incentivaraacute el trabajo cooperativo a traveacutes de actividades grupales con tareas especiacuteficas donde cada aprendiz participante deberaacute desarrollar un rol para el logro de esta construccioacuten de conocimiento y por tanto de aprendizaje conjunto De este modo la produccioacuten de conocimiento es individual-colectiva participativa y por tanto activa

En las unidades de aprendizaje los profesores en proceso de formacioacuten en tanto aprendices deberaacuten conocer y adquirir el coacutemo se construye el conocimiento en forma activa colaborativamente Durante el proceso formativo el profesor deberaacute interactuar con el tutor asiacute como con expertos y sus pares Destaca entonces el concepto de interactividad a lo que Javier Onrubia menciona como actividad conjunta entre el profesor (o tutor o tutor + experto)-contenidos (o unidades de aprendizajes)- alumnos (en este caso los profesores) al cual agregariacuteamos la interactividad entre pares

Las actividades de aprendizaje se enmarcaraacuten ademaacutes en el contexto sociocultural de los profesores aprendices para que eacutestas tenga sentido e impulsen el uso significativo del conocimiento generado vale decir para que los docentes entiendan su entorno y resuelvan los problemas a los cuales se enfrentan en su realidad cotidiana Con este enfoque se busca que los docentes se apropien respecto del aprendizaje entendido como una construccioacuten compartida de significados entre las personas y de las TIC como herramientas y recursos a disposicioacuten para facilitar este proceso12

Bajo este prisma las unidades de aprendizaje se desarrollaraacuten interactuando lo tecnoloacutegico con lo pedagoacutegico Ejemplo claro de esto es el conocimiento y uso de WebQuest como meta instruccional para un fin didaacutectico y como soporte para la adquisicioacuten de competencias tanto para el desempentildeo pedagoacutegico como personal (ciudadano de la sociedad de la informacioacuten)

Al respecto varios autores sentildealan diversos beneficios en el proceso de aprendizaje a traveacutes de la creacioacuten y el uso de las WebQuest Dentro de eacutestas sentildealan el desarrollo de las siguientes competencias en los alumnos (Pagano C)

La lectura y la comprensioacuten de textos La buena gestioacuten de la informacioacuten La escritura y la comunicacioacuten a traveacutes de textos

12 Este contexto sociocultural quedaraacute maacutes delimitado una vez obtenidos los anaacutelisis derivados de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria (Anexo 1)

19

La creatividad El aprendizaje en grupos Elaboracioacuten de su propio conocimiento Reflexioacuten sobre sus propias conclusiones Incremento del intereacutes de los alumnos por la actividad Reduccioacuten de la peacuterdida de tiempo que distrae y aburre a los alumnos

A eacutestas podriacutean tambieacuten sumarse las siguientes habilidades comparacioacuten induccioacuten deduccioacuten construccioacuten abstraccioacuten analizar perspectivas

Al respecto Bernie Dodge creador del modelo de WebQuest y reconocido como uno de los 30 innovadores en tecnologiacutea educativa destaca en este tipo de herramienta beneficios tanto para estudiantes como para profesores

En una entrevista realizada por Education World13 afirma ldquoUna vez identificado un lugar adecuado del curriacuteculum donde probar un WebQuest uno de los beneficios que proporciona es dar maacutes responsabilidad a los propios estudiantes lo cual es clave ya que pueden ir construyendo su propio andamiaje mental seguacuten van trabajando con nueva informacioacuten procesando datos que vienen de diversas fuentes (no soacutelo libros de texto) teniendo en cuenta las opiniones de los otros y organizaacutendose entre ellos a fin de producir algo de lo que se sientan satisfechosrdquo

Maacutes adelante en relacioacuten con los profesores agrega ldquoEl beneficio para ellos consiste en ver que el centro de gravedad de la clase se desplaza hacia los alumnos Si se hace el trabajo previo de preparacioacuten de un buen WebQuest (o se selecciona uno hecho por otra persona) se tendraacuten una clases maacutes gratificantes trabajando maacutes como un instructor con individuos y grupos pequentildeos que teniendo que mantener los ojos de todos los alumnos en ti como uacutenica fuente de datos en la claserdquo

De este modo las potencialidades de los WebQuest son extensas en la medida que permite generar conocimiento y aprendizaje incorporando el uso de las nuevas tecnologiacuteas asiacute como adquirir competencias necesarias en la actualidad tanto para aprendices como formadores

A su vez la creacioacuten y el uso de WebQuest colabora en el acercamiento -sensibilizacioacuten familiarizacioacuten mayor conocimiento - de docentes hacia las TIC en la educacioacuten promoviendo instancias de construccioacuten compartida de conocimiento y motivacioacuten para aprender y usar las tecnologiacuteas pedagoacutegicamente

Tras un estudio empiacuterico realizado sobre el uso de WebQuest a nivel universitario 14 los resultados arrojan que los estudiantes valoran este tipo de metodologiacutea y se demuestran satisfechos desarrollan y logran su trabajo en forma cooperativa se relacionan adecuadamente con el tutor desarrollan competencias instrumentales (capacidad de organizacioacuten y planificacioacuten resolucioacuten de problemas toma de decisiones) interpersonales (trabajo en grupo cooperacioacuten) sisteacutemicas (disentildeo y gestioacuten de proyecto aplicacioacuten praacutectica de los contenidos capacidad de generar ideas innovadoras y fomento de la creatividad) y tecnoloacutegicas

13 Ver httpwwwaula21nettallerwqfundamentosEntrevistahtm httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml 14 Lara S Estudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitarios httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf

20

El aporte de WebQuest se ve reforzado por los otros dos entornos propuestos wiki y blog los cuales tambieacuten apuntan a la interaccioacuten mediante las posibilidades que ofrecen en teacuterminos de trabajo y aprendizaje colaborativo y la adquisicioacuten o el perfeccionamiento de competencias15

Todo en pro de una alfabetizacioacuten digital a nivel tanto actitudinal como cognitivo y procedimental

En definitiva las unidades de aprendizaje aquiacute propuestas quedan enmarcadas en las actividades conjuntas que posibilitan los entornos definidos los cuales a su vez promueven la integracioacuten de los elementos socioculturales propios del contexto de la formacioacuten del profesorado

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos que responden el ldquocoacutemo aprenderrdquo Aprender a ensentildear en contextos constructivistas mediados por TIC consiste en establecer un aprendizaje significativo mediante estrategias de elaboracioacuten y organizacioacuten de informacioacuten que permitan relacionar nuevos conocimientos con los previos descubrir y levantar significados para alcanzar un sentido de la informacioacuten y poder reconstruirla en futuras instancias

En el disentildeo aquiacute expuesto las estrategias que conduciraacuten el desarrollo de las actividades y por tanto la forma de adquirir el aprendizaje se especifican a continuacioacuten

61 Aprender haciendo

El aprender en la praacutectica (learning by doing) seraacute la macro estrategia en este disentildeo Eacutesta traduce la reflexioacuten sobre la forma en que se aprende mediante las TIC en este caso particularmente a traveacutes de WebQuest y por tanto delimita las unidades de aprendizaje propuestas para alcanzar un conocimiento real vale decir con apropiacioacuten Ya que maacutes que contenidos se trata de adquirir competencias en relacioacuten con esta herramienta el aprender haciendo constituye la forma maacutes adecuada

Dentro de los resultados esperados se espera que el profesor logre una disposicioacuten positiva frente a las tecnologiacuteas en lo pedagoacutegico asiacute como un conocimiento real (en el uso) de eacutestas Como objetivo a nivel de alfabetizacioacuten digital tanto en relacioacuten con las WebQuest como con las otras herramientas colaborativas propuestas ndashWiki blog- el profesor debe entender el uso de estas herramientas y aplicarlas en su experiencia de aprendizaje con el fin que se replique en las futuras instancias reales de ensentildeanza-aprendizaje

El aprender haciendo permite que el profesor aprenda la forma en que en el futuro tendraacute que guiar el aprendizaje y que de hecho si es a traveacutes de WebQuest seraacute tambieacuten en la praacutectica ya

15 Informacioacuten complementaria en httpwwwslidesharenetjjdeharoaplicaciones-educativas-de-blogs-y-wikis-presentation httpobservatoriocnicemecesmodulesphpop=modloadampname=Newsampfile=articleampsid=526 httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65

21

que este recurso promueve precisamente este tipo de estrategia El aprendizaje en base a herramientas como las wiki y blog tambieacuten se integra aquiacute desde la praacutectica

En este caso la formacioacuten del profesorado en WebQuest se realizaraacute a traveacutes de una misma WebQuest para que los docentes internalicen y adopten a medida que vayan aprendiendo lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer Por ejemplo

Percibir cuaacuteles son las exigencias y coacutemo funciona el proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante WebQuest

Reconocer los aciertos logros dificultades y errores para poder planificar sus propias realizaciones de WebQuest

Aprender a controlar procesos de aprendizaje en WebQuest

De este modo el profesorado podraacute aprehender queacute hay que realizar coacutemo hay que desarrollarlo y por queacute ha de hacerse de ese modo Esto permite que los profesores aprendan estrategias para un proceso pedagoacutegico mediado por TIC de forma autoacutenoma y eficaz en el futuro

62 Aprender resolviendo problemas

La formacioacuten de adultos en este caso profesores debe hacerlos partiacutecipes del proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante unidades de aprendizaje situadas en un contexto cercano y real tanto a su situacioacuten de vida como a su aacutembito laboral Las experiencias de aprendizaje deben ser praacutecticas y relacionadas para que les genere un valor inmediato

Es por esto englobado desde una mirada constructivista sociocultural es que se propone trabajar presencialmente a traveacutes de WebQuest ya que permitiraacute trabajar cooperativamente para la resolucioacuten de un problema el cual deberaacute ser contigente y cercano al contexto de los docentes en viacuteas de formacioacuten Lo anterior entrega la responsabilidad al aprendiz lo cual es esencial si se trata de formacioacuten de adultos y permite adaptar la construccioacuten del aprendizaje a las caracteriacutesticas del profesorado

A su vez la estrategia de resolucioacuten de problemas integra otras taacutecticas especiacuteficas el aprendizaje por exploracioacuten y descubrimiento guiado asiacute como la gestioacuten de la informacioacuten para lograr resolver el problema presentado Estas fomentan competencias como la creatividad la toma de decisiones y el pensamiento criacutetico Por uacuteltimo la resolucioacuten de problemas ademaacutes de ser utilizada como estrategia de conocimiento aplicado tambieacuten constituye una eficaz viacutea para modelar esquemas y elaborar conceptos

63 Aprender desde la colaboracioacuten

Diversas experiencias han establecido que el tipo de interaccioacuten que cada aprendiz establece con la informacioacuten es clave dentro del proceso de ensentildeanza y aprendizaje ya que eacutesta determina las

22

contribuciones que realiza (forma estilo contenido) como por ejemplo su apertura o no al diaacutelogo De este modo las actividades de aprendizaje seraacuten orientadas hacia una relacioacuten dialoacutegica y reactiva lo que equivale a fomentar la discusioacuten con el resto la necesidad de retroalimentacioacuten para profundizar los contenidos y la incorporacioacuten de conocimientos individuales como los expuestos colectivamente para la generacioacuten de nuevos conocimientos Se debe cuestionar y orientar un proceso de reflexioacuten en relacioacuten con los otros pares tutor expertos

Al colaborar los participantes crean un sentimiento de interdependencia respecto de los otros lo cual acrecienta la motivacioacuten16 El aprendizaje en base a entornos colaborativos genera por un lado pertenencia identidad un sentido de comunidad y por otro incentiva la creatividad la toma de decisiones la solucioacuten de problemas y el desarrollo de pensamiento criacutetico en grupo

64 Aprender desde las buenas praacutecticas

La difusioacuten de experiencias positivas de buenas praacutecticas (locales regionales nacionales e internacionales) en torno a la incorporacioacuten y el uso de las TIC en el aacutembito formativo deviene muy importante para dar a conocer las potencialidades de estos recursos coacutemo utilizarlos asiacute como su sentido y efecto en el proceso de aprendizaje

De cierto modo las buenas praacutecticas pueden entenderse como analogiacuteas o patrones y de este modo entender conceptos y establecer relaciones de pensamiento para la construccioacuten de aprendizaje En este sentido permite establecer deducciones o inferencias y establecer un modelamiento en la reflexioacuten

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN17

Contar con una retroalimentacioacuten permanente durante el proceso de ensentildeanza y aprendizaje asiacute como una vez finalizado el periacuteodo de formacioacuten es crucial para determinar la efectividad del disentildeo elaborado discernir posibles rectificaciones que hubiese que desarrollar en el camino medir el logro de los objetivos planteados asiacute como el grado de satisfaccioacuten de los formados

En este sentido -tal como menciona Onrubia es en la interrelacioacuten disentildeo-implementacioacuten-uso donde se gestiona la calidad del proceso de ensentildeanza y aprendizaje El disentildeo no puede ser concebido ajeno a la praacutectica y es por esto que el proceso evaluativo es una fase dentro del desarrollo mismo del disentildeo ya que constituye la instancia en que se corrobora la efectividad y eficacia real de lo conceptualizado El disentildeo debe analizarse en conjunto con el uso que se da de el mismo lo que supone un monitoreo constante de la relacioacuten existente entre la

16 Al respecto algunas investigaciones han mostrado que los participantes en liacutenea que trabajan en forma cooperativa tienden menos al abandono de los cursos que los participantes de cursos presenciales tradicionales17 En este apartado no se haraacute referencia a la fase de anaacutelisis de necesidades de los profesores y otros sujetos de anaacutelisis que dan cuenta del contexto en que se propone este disentildeo Esta evaluacioacuten diagnoacutestica ya ha sido presentada en capiacutetulos precedentes de este documento situaacutendose en fases preliminares de la estructura aquiacute planteada

23

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 16: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

Titulo de la unidad

Unidad 1 El impacto y valor de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluar

Nordm horas pedagoacutegicas

Competencias Objetivos especiacuteficos de la unidad

Actividades y temas Recursos Evaluacioacuten

16 1 E- conocimiento entendimientodel contexto social y las transformaciones tras el impacto de las tecnologiacuteas

2 Actitud positiva frente a las TIC en educacioacuten

3 Manejo de nuevos enfoques y conceptos relativos a la alfabetizacioacuten y el proceso de E-A

4 Alfabetizacioacuten inicial sobre manejo de informacioacuten pensamiento criacutetico ldquocrear adaptar y compartirrdquo

1 Comprender por queacute es necesario un cambio metodoloacutegico

2 Conocer los nuevos enfoques pedagoacutegicos y sus implicancias praacutecticas para formadores y aprendices

3 Conocer experienciasactivida-des formativas que consideran el uso de TIC

4 Comprender la utilidad de las herramientas y recursos tecnoloacutegicos en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje y gestioacuten pedagoacutegica

5 Socializar el uso de las TIC para el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

- Lluvia de ideas compartir reflexiones y posturas iniciales sobre las transformaciones sociales la sociedad del conocimientoinformacioacuten El tutor incitaraacute la participacioacuten de los profesores para dar cuenta de conocimientos previos y actitudes

- Exposicioacuten del tutor con apoyo de videos para presentar conceptos enfoques transformaciones e impacto en lo educativo

- La importancia de la interaccioacuten y la colaboracioacuten

- El constructivismo como enfoque pedagoacutegico y la importancia del contexto sociocultural

- De los contenidos a las actividades y competencias

- Cambio rol del alumno y del profesor

- Exposicioacuten del tutor y presentacioacuten de casos de buenas praacutecticas con apoyo de videos y expertos para reflexionar sobre los nuevos conceptos entornos y herramientas de aprendizaje

- Discusioacuten en grupo tipo debate criacutetico en base a adopcioacuten de roles (role playing)

Videos youtube

Presentaciones desde slideshare

Paraacutebolametaacutefora tipo ldquoEl corcho y la maestrardquo

Manual electroacutenico Introduccioacuten a la Tecnologiacutea Educativa de Manuel Area Moreira

Blogs y comunidades virtuales

Wiki y blog del curso (con apoyo de guiacutea de uso tipo tutorial)

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento trabajo cooperativo

Autoevaluacioacuten para determinar coacutemo se ha dado la construccioacuten del aprendizaje

Evaluacioacuten de la unidad por parte de los aprendices para

16

para reflexionar sobre las ventajas y potencialidades en el aacutembito educativo y tomar de decisiones

- Consulta y revisioacuten de blogs especializados lecturas y discusioacuten para reflexionar sobre enfoques redes sociales y nuevas competencias Contacto con expertos

conocer su efectividad

Tiacutetulo de la unidad

Unidad 2 Uso y creacioacuten de WebQuest

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluarNordm horas

pedagoacutegicasCompetencias Objetivos especiacuteficos de

la unidadActividades y temas Recursos Evaluacioacuten

26 1 Incorporar el haacutebito de ensentildear y aprender a traveacutes de la interaccioacuten comunicacioacuten y cooperacioacuten

2 Manejar diversas herramientas y recursos TIC de utilidad para el proceso de E-A

3 Aprehender actividades formativas y estrategias de

1 Entender coacutemo se estructura una WebQuest

2 Comprender para queacute sirve y cuaacutendo ensentildear mediante Webquest

3 Conocer y experimentar el uso de WebQuest

4 Conocer coacutemo se disentildea desarolla y evaluacutea una actividad mediante WebQuest

- Exposicioacuten del tutor y participacioacuten de profesores siguiendo una WebQuest

- para introducir la herramienta (oriacutegenes antecedentes)

- para explicar su estructura ( tipos caracteriacutesticas y componentes)

- conocer los elementos necesarios para la construccioacuten de una WebQuest

- Praacutectico presencial en grupos uso y resolucioacuten de una WebQuest para entender su funcionamiento y coacutemo se construye el aprendizaje (estrategias que involucra) Practicar repasar y recordar contenidos en la praacutectica

- Presentacioacuten de buenas praacutecticas a traveacutes de videos y ejemplos concretos de WebQuest seleccionados por el tutor

- Blogs

- WebQuest

- Presentaciones en Slideshare y videos youtube

- Lecturas complemen-tarias

- Wiki del curso

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento

17

aprendizajes en base al uso de TIC

4 Adquirir un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experiencia de aprendizaje enriquecida con TIC

(estudio de casosexpertos)

- Revisioacuten de artiacuteculos y lecturas para analizar ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Discusioacuten grupal presencial (tipo mesa redonda) y en blog del curso para discutir y reflexionar grupalmente ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Disentildeo y creacioacuten individual de una WebQuest sobre un tema en particular para ser utilizada concretamente

trabajo cooperativo

Ficha catalogacioacuten y evaluacioacuten de la WebQuest creada (necesario para certificacioacuten del curso) para evaluar gestioacuten y aplicacioacuten de conocimiento y competencias

Autoevaluacioacuten y coevaluaciones de WebQuest para percibir proceso de construccioacuten de aprendizaje y nuevas competencias adquiridas (contrastacioacuten de resultados esperados)

Focus group final para observar percepciones satisfaccioacuten dificultades mejoras

Aplicacioacuten de cuestionario evaluacioacuten y satisfaccioacuten cuantitativa contrastacioacuten de resultados esperados

18

5 CONTEXTO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Las unidades de aprendizaje recieacuten expuestas persiguen un aprendizaje significativo donde los conocimientos previos de los docentes se interrelacionen con nuevos con el fin que eacutestos se apropien con sentido

Para este logro las interacciones buscadas con este disentildeo pretenden un aprendizaje colaborativo vale decir una construccioacuten de conocimiento en interaccioacuten con otros La idea es compartir los procesos individuales de aprendizaje sosteniendo que de esta forma se logra un aprendizaje maacutes efectivo y rico ya que para colaborar es necesario ordenar las ideas comunicarlas y por tanto presentarlas de forma comprensible En este sentido se multiplican las oportunidades de aprendizaje Para esto se incentivaraacute el trabajo cooperativo a traveacutes de actividades grupales con tareas especiacuteficas donde cada aprendiz participante deberaacute desarrollar un rol para el logro de esta construccioacuten de conocimiento y por tanto de aprendizaje conjunto De este modo la produccioacuten de conocimiento es individual-colectiva participativa y por tanto activa

En las unidades de aprendizaje los profesores en proceso de formacioacuten en tanto aprendices deberaacuten conocer y adquirir el coacutemo se construye el conocimiento en forma activa colaborativamente Durante el proceso formativo el profesor deberaacute interactuar con el tutor asiacute como con expertos y sus pares Destaca entonces el concepto de interactividad a lo que Javier Onrubia menciona como actividad conjunta entre el profesor (o tutor o tutor + experto)-contenidos (o unidades de aprendizajes)- alumnos (en este caso los profesores) al cual agregariacuteamos la interactividad entre pares

Las actividades de aprendizaje se enmarcaraacuten ademaacutes en el contexto sociocultural de los profesores aprendices para que eacutestas tenga sentido e impulsen el uso significativo del conocimiento generado vale decir para que los docentes entiendan su entorno y resuelvan los problemas a los cuales se enfrentan en su realidad cotidiana Con este enfoque se busca que los docentes se apropien respecto del aprendizaje entendido como una construccioacuten compartida de significados entre las personas y de las TIC como herramientas y recursos a disposicioacuten para facilitar este proceso12

Bajo este prisma las unidades de aprendizaje se desarrollaraacuten interactuando lo tecnoloacutegico con lo pedagoacutegico Ejemplo claro de esto es el conocimiento y uso de WebQuest como meta instruccional para un fin didaacutectico y como soporte para la adquisicioacuten de competencias tanto para el desempentildeo pedagoacutegico como personal (ciudadano de la sociedad de la informacioacuten)

Al respecto varios autores sentildealan diversos beneficios en el proceso de aprendizaje a traveacutes de la creacioacuten y el uso de las WebQuest Dentro de eacutestas sentildealan el desarrollo de las siguientes competencias en los alumnos (Pagano C)

La lectura y la comprensioacuten de textos La buena gestioacuten de la informacioacuten La escritura y la comunicacioacuten a traveacutes de textos

12 Este contexto sociocultural quedaraacute maacutes delimitado una vez obtenidos los anaacutelisis derivados de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria (Anexo 1)

19

La creatividad El aprendizaje en grupos Elaboracioacuten de su propio conocimiento Reflexioacuten sobre sus propias conclusiones Incremento del intereacutes de los alumnos por la actividad Reduccioacuten de la peacuterdida de tiempo que distrae y aburre a los alumnos

A eacutestas podriacutean tambieacuten sumarse las siguientes habilidades comparacioacuten induccioacuten deduccioacuten construccioacuten abstraccioacuten analizar perspectivas

Al respecto Bernie Dodge creador del modelo de WebQuest y reconocido como uno de los 30 innovadores en tecnologiacutea educativa destaca en este tipo de herramienta beneficios tanto para estudiantes como para profesores

En una entrevista realizada por Education World13 afirma ldquoUna vez identificado un lugar adecuado del curriacuteculum donde probar un WebQuest uno de los beneficios que proporciona es dar maacutes responsabilidad a los propios estudiantes lo cual es clave ya que pueden ir construyendo su propio andamiaje mental seguacuten van trabajando con nueva informacioacuten procesando datos que vienen de diversas fuentes (no soacutelo libros de texto) teniendo en cuenta las opiniones de los otros y organizaacutendose entre ellos a fin de producir algo de lo que se sientan satisfechosrdquo

Maacutes adelante en relacioacuten con los profesores agrega ldquoEl beneficio para ellos consiste en ver que el centro de gravedad de la clase se desplaza hacia los alumnos Si se hace el trabajo previo de preparacioacuten de un buen WebQuest (o se selecciona uno hecho por otra persona) se tendraacuten una clases maacutes gratificantes trabajando maacutes como un instructor con individuos y grupos pequentildeos que teniendo que mantener los ojos de todos los alumnos en ti como uacutenica fuente de datos en la claserdquo

De este modo las potencialidades de los WebQuest son extensas en la medida que permite generar conocimiento y aprendizaje incorporando el uso de las nuevas tecnologiacuteas asiacute como adquirir competencias necesarias en la actualidad tanto para aprendices como formadores

A su vez la creacioacuten y el uso de WebQuest colabora en el acercamiento -sensibilizacioacuten familiarizacioacuten mayor conocimiento - de docentes hacia las TIC en la educacioacuten promoviendo instancias de construccioacuten compartida de conocimiento y motivacioacuten para aprender y usar las tecnologiacuteas pedagoacutegicamente

Tras un estudio empiacuterico realizado sobre el uso de WebQuest a nivel universitario 14 los resultados arrojan que los estudiantes valoran este tipo de metodologiacutea y se demuestran satisfechos desarrollan y logran su trabajo en forma cooperativa se relacionan adecuadamente con el tutor desarrollan competencias instrumentales (capacidad de organizacioacuten y planificacioacuten resolucioacuten de problemas toma de decisiones) interpersonales (trabajo en grupo cooperacioacuten) sisteacutemicas (disentildeo y gestioacuten de proyecto aplicacioacuten praacutectica de los contenidos capacidad de generar ideas innovadoras y fomento de la creatividad) y tecnoloacutegicas

13 Ver httpwwwaula21nettallerwqfundamentosEntrevistahtm httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml 14 Lara S Estudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitarios httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf

20

El aporte de WebQuest se ve reforzado por los otros dos entornos propuestos wiki y blog los cuales tambieacuten apuntan a la interaccioacuten mediante las posibilidades que ofrecen en teacuterminos de trabajo y aprendizaje colaborativo y la adquisicioacuten o el perfeccionamiento de competencias15

Todo en pro de una alfabetizacioacuten digital a nivel tanto actitudinal como cognitivo y procedimental

En definitiva las unidades de aprendizaje aquiacute propuestas quedan enmarcadas en las actividades conjuntas que posibilitan los entornos definidos los cuales a su vez promueven la integracioacuten de los elementos socioculturales propios del contexto de la formacioacuten del profesorado

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos que responden el ldquocoacutemo aprenderrdquo Aprender a ensentildear en contextos constructivistas mediados por TIC consiste en establecer un aprendizaje significativo mediante estrategias de elaboracioacuten y organizacioacuten de informacioacuten que permitan relacionar nuevos conocimientos con los previos descubrir y levantar significados para alcanzar un sentido de la informacioacuten y poder reconstruirla en futuras instancias

En el disentildeo aquiacute expuesto las estrategias que conduciraacuten el desarrollo de las actividades y por tanto la forma de adquirir el aprendizaje se especifican a continuacioacuten

61 Aprender haciendo

El aprender en la praacutectica (learning by doing) seraacute la macro estrategia en este disentildeo Eacutesta traduce la reflexioacuten sobre la forma en que se aprende mediante las TIC en este caso particularmente a traveacutes de WebQuest y por tanto delimita las unidades de aprendizaje propuestas para alcanzar un conocimiento real vale decir con apropiacioacuten Ya que maacutes que contenidos se trata de adquirir competencias en relacioacuten con esta herramienta el aprender haciendo constituye la forma maacutes adecuada

Dentro de los resultados esperados se espera que el profesor logre una disposicioacuten positiva frente a las tecnologiacuteas en lo pedagoacutegico asiacute como un conocimiento real (en el uso) de eacutestas Como objetivo a nivel de alfabetizacioacuten digital tanto en relacioacuten con las WebQuest como con las otras herramientas colaborativas propuestas ndashWiki blog- el profesor debe entender el uso de estas herramientas y aplicarlas en su experiencia de aprendizaje con el fin que se replique en las futuras instancias reales de ensentildeanza-aprendizaje

El aprender haciendo permite que el profesor aprenda la forma en que en el futuro tendraacute que guiar el aprendizaje y que de hecho si es a traveacutes de WebQuest seraacute tambieacuten en la praacutectica ya

15 Informacioacuten complementaria en httpwwwslidesharenetjjdeharoaplicaciones-educativas-de-blogs-y-wikis-presentation httpobservatoriocnicemecesmodulesphpop=modloadampname=Newsampfile=articleampsid=526 httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65

21

que este recurso promueve precisamente este tipo de estrategia El aprendizaje en base a herramientas como las wiki y blog tambieacuten se integra aquiacute desde la praacutectica

En este caso la formacioacuten del profesorado en WebQuest se realizaraacute a traveacutes de una misma WebQuest para que los docentes internalicen y adopten a medida que vayan aprendiendo lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer Por ejemplo

Percibir cuaacuteles son las exigencias y coacutemo funciona el proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante WebQuest

Reconocer los aciertos logros dificultades y errores para poder planificar sus propias realizaciones de WebQuest

Aprender a controlar procesos de aprendizaje en WebQuest

De este modo el profesorado podraacute aprehender queacute hay que realizar coacutemo hay que desarrollarlo y por queacute ha de hacerse de ese modo Esto permite que los profesores aprendan estrategias para un proceso pedagoacutegico mediado por TIC de forma autoacutenoma y eficaz en el futuro

62 Aprender resolviendo problemas

La formacioacuten de adultos en este caso profesores debe hacerlos partiacutecipes del proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante unidades de aprendizaje situadas en un contexto cercano y real tanto a su situacioacuten de vida como a su aacutembito laboral Las experiencias de aprendizaje deben ser praacutecticas y relacionadas para que les genere un valor inmediato

Es por esto englobado desde una mirada constructivista sociocultural es que se propone trabajar presencialmente a traveacutes de WebQuest ya que permitiraacute trabajar cooperativamente para la resolucioacuten de un problema el cual deberaacute ser contigente y cercano al contexto de los docentes en viacuteas de formacioacuten Lo anterior entrega la responsabilidad al aprendiz lo cual es esencial si se trata de formacioacuten de adultos y permite adaptar la construccioacuten del aprendizaje a las caracteriacutesticas del profesorado

A su vez la estrategia de resolucioacuten de problemas integra otras taacutecticas especiacuteficas el aprendizaje por exploracioacuten y descubrimiento guiado asiacute como la gestioacuten de la informacioacuten para lograr resolver el problema presentado Estas fomentan competencias como la creatividad la toma de decisiones y el pensamiento criacutetico Por uacuteltimo la resolucioacuten de problemas ademaacutes de ser utilizada como estrategia de conocimiento aplicado tambieacuten constituye una eficaz viacutea para modelar esquemas y elaborar conceptos

63 Aprender desde la colaboracioacuten

Diversas experiencias han establecido que el tipo de interaccioacuten que cada aprendiz establece con la informacioacuten es clave dentro del proceso de ensentildeanza y aprendizaje ya que eacutesta determina las

22

contribuciones que realiza (forma estilo contenido) como por ejemplo su apertura o no al diaacutelogo De este modo las actividades de aprendizaje seraacuten orientadas hacia una relacioacuten dialoacutegica y reactiva lo que equivale a fomentar la discusioacuten con el resto la necesidad de retroalimentacioacuten para profundizar los contenidos y la incorporacioacuten de conocimientos individuales como los expuestos colectivamente para la generacioacuten de nuevos conocimientos Se debe cuestionar y orientar un proceso de reflexioacuten en relacioacuten con los otros pares tutor expertos

Al colaborar los participantes crean un sentimiento de interdependencia respecto de los otros lo cual acrecienta la motivacioacuten16 El aprendizaje en base a entornos colaborativos genera por un lado pertenencia identidad un sentido de comunidad y por otro incentiva la creatividad la toma de decisiones la solucioacuten de problemas y el desarrollo de pensamiento criacutetico en grupo

64 Aprender desde las buenas praacutecticas

La difusioacuten de experiencias positivas de buenas praacutecticas (locales regionales nacionales e internacionales) en torno a la incorporacioacuten y el uso de las TIC en el aacutembito formativo deviene muy importante para dar a conocer las potencialidades de estos recursos coacutemo utilizarlos asiacute como su sentido y efecto en el proceso de aprendizaje

De cierto modo las buenas praacutecticas pueden entenderse como analogiacuteas o patrones y de este modo entender conceptos y establecer relaciones de pensamiento para la construccioacuten de aprendizaje En este sentido permite establecer deducciones o inferencias y establecer un modelamiento en la reflexioacuten

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN17

Contar con una retroalimentacioacuten permanente durante el proceso de ensentildeanza y aprendizaje asiacute como una vez finalizado el periacuteodo de formacioacuten es crucial para determinar la efectividad del disentildeo elaborado discernir posibles rectificaciones que hubiese que desarrollar en el camino medir el logro de los objetivos planteados asiacute como el grado de satisfaccioacuten de los formados

En este sentido -tal como menciona Onrubia es en la interrelacioacuten disentildeo-implementacioacuten-uso donde se gestiona la calidad del proceso de ensentildeanza y aprendizaje El disentildeo no puede ser concebido ajeno a la praacutectica y es por esto que el proceso evaluativo es una fase dentro del desarrollo mismo del disentildeo ya que constituye la instancia en que se corrobora la efectividad y eficacia real de lo conceptualizado El disentildeo debe analizarse en conjunto con el uso que se da de el mismo lo que supone un monitoreo constante de la relacioacuten existente entre la

16 Al respecto algunas investigaciones han mostrado que los participantes en liacutenea que trabajan en forma cooperativa tienden menos al abandono de los cursos que los participantes de cursos presenciales tradicionales17 En este apartado no se haraacute referencia a la fase de anaacutelisis de necesidades de los profesores y otros sujetos de anaacutelisis que dan cuenta del contexto en que se propone este disentildeo Esta evaluacioacuten diagnoacutestica ya ha sido presentada en capiacutetulos precedentes de este documento situaacutendose en fases preliminares de la estructura aquiacute planteada

23

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 17: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

para reflexionar sobre las ventajas y potencialidades en el aacutembito educativo y tomar de decisiones

- Consulta y revisioacuten de blogs especializados lecturas y discusioacuten para reflexionar sobre enfoques redes sociales y nuevas competencias Contacto con expertos

conocer su efectividad

Tiacutetulo de la unidad

Unidad 2 Uso y creacioacuten de WebQuest

Queacute se espera lograr Queacute y coacutemo ensentildear y aprender Queacute y con queacute evaluarNordm horas

pedagoacutegicasCompetencias Objetivos especiacuteficos de

la unidadActividades y temas Recursos Evaluacioacuten

26 1 Incorporar el haacutebito de ensentildear y aprender a traveacutes de la interaccioacuten comunicacioacuten y cooperacioacuten

2 Manejar diversas herramientas y recursos TIC de utilidad para el proceso de E-A

3 Aprehender actividades formativas y estrategias de

1 Entender coacutemo se estructura una WebQuest

2 Comprender para queacute sirve y cuaacutendo ensentildear mediante Webquest

3 Conocer y experimentar el uso de WebQuest

4 Conocer coacutemo se disentildea desarolla y evaluacutea una actividad mediante WebQuest

- Exposicioacuten del tutor y participacioacuten de profesores siguiendo una WebQuest

- para introducir la herramienta (oriacutegenes antecedentes)

- para explicar su estructura ( tipos caracteriacutesticas y componentes)

- conocer los elementos necesarios para la construccioacuten de una WebQuest

- Praacutectico presencial en grupos uso y resolucioacuten de una WebQuest para entender su funcionamiento y coacutemo se construye el aprendizaje (estrategias que involucra) Practicar repasar y recordar contenidos en la praacutectica

- Presentacioacuten de buenas praacutecticas a traveacutes de videos y ejemplos concretos de WebQuest seleccionados por el tutor

- Blogs

- WebQuest

- Presentaciones en Slideshare y videos youtube

- Lecturas complemen-tarias

- Wiki del curso

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para evaluar conocimientos actitudes competencias

Reflexiones grupales y debates presenciales y en blog del curso para evaluar posturas y competencias

Ejercicios y anaacutelisis de lectura en wiki del curso para evaluar procesamiento de informacioacuten aplicacioacuten de conocimiento

17

aprendizajes en base al uso de TIC

4 Adquirir un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experiencia de aprendizaje enriquecida con TIC

(estudio de casosexpertos)

- Revisioacuten de artiacuteculos y lecturas para analizar ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Discusioacuten grupal presencial (tipo mesa redonda) y en blog del curso para discutir y reflexionar grupalmente ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Disentildeo y creacioacuten individual de una WebQuest sobre un tema en particular para ser utilizada concretamente

trabajo cooperativo

Ficha catalogacioacuten y evaluacioacuten de la WebQuest creada (necesario para certificacioacuten del curso) para evaluar gestioacuten y aplicacioacuten de conocimiento y competencias

Autoevaluacioacuten y coevaluaciones de WebQuest para percibir proceso de construccioacuten de aprendizaje y nuevas competencias adquiridas (contrastacioacuten de resultados esperados)

Focus group final para observar percepciones satisfaccioacuten dificultades mejoras

Aplicacioacuten de cuestionario evaluacioacuten y satisfaccioacuten cuantitativa contrastacioacuten de resultados esperados

18

5 CONTEXTO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Las unidades de aprendizaje recieacuten expuestas persiguen un aprendizaje significativo donde los conocimientos previos de los docentes se interrelacionen con nuevos con el fin que eacutestos se apropien con sentido

Para este logro las interacciones buscadas con este disentildeo pretenden un aprendizaje colaborativo vale decir una construccioacuten de conocimiento en interaccioacuten con otros La idea es compartir los procesos individuales de aprendizaje sosteniendo que de esta forma se logra un aprendizaje maacutes efectivo y rico ya que para colaborar es necesario ordenar las ideas comunicarlas y por tanto presentarlas de forma comprensible En este sentido se multiplican las oportunidades de aprendizaje Para esto se incentivaraacute el trabajo cooperativo a traveacutes de actividades grupales con tareas especiacuteficas donde cada aprendiz participante deberaacute desarrollar un rol para el logro de esta construccioacuten de conocimiento y por tanto de aprendizaje conjunto De este modo la produccioacuten de conocimiento es individual-colectiva participativa y por tanto activa

En las unidades de aprendizaje los profesores en proceso de formacioacuten en tanto aprendices deberaacuten conocer y adquirir el coacutemo se construye el conocimiento en forma activa colaborativamente Durante el proceso formativo el profesor deberaacute interactuar con el tutor asiacute como con expertos y sus pares Destaca entonces el concepto de interactividad a lo que Javier Onrubia menciona como actividad conjunta entre el profesor (o tutor o tutor + experto)-contenidos (o unidades de aprendizajes)- alumnos (en este caso los profesores) al cual agregariacuteamos la interactividad entre pares

Las actividades de aprendizaje se enmarcaraacuten ademaacutes en el contexto sociocultural de los profesores aprendices para que eacutestas tenga sentido e impulsen el uso significativo del conocimiento generado vale decir para que los docentes entiendan su entorno y resuelvan los problemas a los cuales se enfrentan en su realidad cotidiana Con este enfoque se busca que los docentes se apropien respecto del aprendizaje entendido como una construccioacuten compartida de significados entre las personas y de las TIC como herramientas y recursos a disposicioacuten para facilitar este proceso12

Bajo este prisma las unidades de aprendizaje se desarrollaraacuten interactuando lo tecnoloacutegico con lo pedagoacutegico Ejemplo claro de esto es el conocimiento y uso de WebQuest como meta instruccional para un fin didaacutectico y como soporte para la adquisicioacuten de competencias tanto para el desempentildeo pedagoacutegico como personal (ciudadano de la sociedad de la informacioacuten)

Al respecto varios autores sentildealan diversos beneficios en el proceso de aprendizaje a traveacutes de la creacioacuten y el uso de las WebQuest Dentro de eacutestas sentildealan el desarrollo de las siguientes competencias en los alumnos (Pagano C)

La lectura y la comprensioacuten de textos La buena gestioacuten de la informacioacuten La escritura y la comunicacioacuten a traveacutes de textos

12 Este contexto sociocultural quedaraacute maacutes delimitado una vez obtenidos los anaacutelisis derivados de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria (Anexo 1)

19

La creatividad El aprendizaje en grupos Elaboracioacuten de su propio conocimiento Reflexioacuten sobre sus propias conclusiones Incremento del intereacutes de los alumnos por la actividad Reduccioacuten de la peacuterdida de tiempo que distrae y aburre a los alumnos

A eacutestas podriacutean tambieacuten sumarse las siguientes habilidades comparacioacuten induccioacuten deduccioacuten construccioacuten abstraccioacuten analizar perspectivas

Al respecto Bernie Dodge creador del modelo de WebQuest y reconocido como uno de los 30 innovadores en tecnologiacutea educativa destaca en este tipo de herramienta beneficios tanto para estudiantes como para profesores

En una entrevista realizada por Education World13 afirma ldquoUna vez identificado un lugar adecuado del curriacuteculum donde probar un WebQuest uno de los beneficios que proporciona es dar maacutes responsabilidad a los propios estudiantes lo cual es clave ya que pueden ir construyendo su propio andamiaje mental seguacuten van trabajando con nueva informacioacuten procesando datos que vienen de diversas fuentes (no soacutelo libros de texto) teniendo en cuenta las opiniones de los otros y organizaacutendose entre ellos a fin de producir algo de lo que se sientan satisfechosrdquo

Maacutes adelante en relacioacuten con los profesores agrega ldquoEl beneficio para ellos consiste en ver que el centro de gravedad de la clase se desplaza hacia los alumnos Si se hace el trabajo previo de preparacioacuten de un buen WebQuest (o se selecciona uno hecho por otra persona) se tendraacuten una clases maacutes gratificantes trabajando maacutes como un instructor con individuos y grupos pequentildeos que teniendo que mantener los ojos de todos los alumnos en ti como uacutenica fuente de datos en la claserdquo

De este modo las potencialidades de los WebQuest son extensas en la medida que permite generar conocimiento y aprendizaje incorporando el uso de las nuevas tecnologiacuteas asiacute como adquirir competencias necesarias en la actualidad tanto para aprendices como formadores

A su vez la creacioacuten y el uso de WebQuest colabora en el acercamiento -sensibilizacioacuten familiarizacioacuten mayor conocimiento - de docentes hacia las TIC en la educacioacuten promoviendo instancias de construccioacuten compartida de conocimiento y motivacioacuten para aprender y usar las tecnologiacuteas pedagoacutegicamente

Tras un estudio empiacuterico realizado sobre el uso de WebQuest a nivel universitario 14 los resultados arrojan que los estudiantes valoran este tipo de metodologiacutea y se demuestran satisfechos desarrollan y logran su trabajo en forma cooperativa se relacionan adecuadamente con el tutor desarrollan competencias instrumentales (capacidad de organizacioacuten y planificacioacuten resolucioacuten de problemas toma de decisiones) interpersonales (trabajo en grupo cooperacioacuten) sisteacutemicas (disentildeo y gestioacuten de proyecto aplicacioacuten praacutectica de los contenidos capacidad de generar ideas innovadoras y fomento de la creatividad) y tecnoloacutegicas

13 Ver httpwwwaula21nettallerwqfundamentosEntrevistahtm httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml 14 Lara S Estudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitarios httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf

20

El aporte de WebQuest se ve reforzado por los otros dos entornos propuestos wiki y blog los cuales tambieacuten apuntan a la interaccioacuten mediante las posibilidades que ofrecen en teacuterminos de trabajo y aprendizaje colaborativo y la adquisicioacuten o el perfeccionamiento de competencias15

Todo en pro de una alfabetizacioacuten digital a nivel tanto actitudinal como cognitivo y procedimental

En definitiva las unidades de aprendizaje aquiacute propuestas quedan enmarcadas en las actividades conjuntas que posibilitan los entornos definidos los cuales a su vez promueven la integracioacuten de los elementos socioculturales propios del contexto de la formacioacuten del profesorado

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos que responden el ldquocoacutemo aprenderrdquo Aprender a ensentildear en contextos constructivistas mediados por TIC consiste en establecer un aprendizaje significativo mediante estrategias de elaboracioacuten y organizacioacuten de informacioacuten que permitan relacionar nuevos conocimientos con los previos descubrir y levantar significados para alcanzar un sentido de la informacioacuten y poder reconstruirla en futuras instancias

En el disentildeo aquiacute expuesto las estrategias que conduciraacuten el desarrollo de las actividades y por tanto la forma de adquirir el aprendizaje se especifican a continuacioacuten

61 Aprender haciendo

El aprender en la praacutectica (learning by doing) seraacute la macro estrategia en este disentildeo Eacutesta traduce la reflexioacuten sobre la forma en que se aprende mediante las TIC en este caso particularmente a traveacutes de WebQuest y por tanto delimita las unidades de aprendizaje propuestas para alcanzar un conocimiento real vale decir con apropiacioacuten Ya que maacutes que contenidos se trata de adquirir competencias en relacioacuten con esta herramienta el aprender haciendo constituye la forma maacutes adecuada

Dentro de los resultados esperados se espera que el profesor logre una disposicioacuten positiva frente a las tecnologiacuteas en lo pedagoacutegico asiacute como un conocimiento real (en el uso) de eacutestas Como objetivo a nivel de alfabetizacioacuten digital tanto en relacioacuten con las WebQuest como con las otras herramientas colaborativas propuestas ndashWiki blog- el profesor debe entender el uso de estas herramientas y aplicarlas en su experiencia de aprendizaje con el fin que se replique en las futuras instancias reales de ensentildeanza-aprendizaje

El aprender haciendo permite que el profesor aprenda la forma en que en el futuro tendraacute que guiar el aprendizaje y que de hecho si es a traveacutes de WebQuest seraacute tambieacuten en la praacutectica ya

15 Informacioacuten complementaria en httpwwwslidesharenetjjdeharoaplicaciones-educativas-de-blogs-y-wikis-presentation httpobservatoriocnicemecesmodulesphpop=modloadampname=Newsampfile=articleampsid=526 httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65

21

que este recurso promueve precisamente este tipo de estrategia El aprendizaje en base a herramientas como las wiki y blog tambieacuten se integra aquiacute desde la praacutectica

En este caso la formacioacuten del profesorado en WebQuest se realizaraacute a traveacutes de una misma WebQuest para que los docentes internalicen y adopten a medida que vayan aprendiendo lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer Por ejemplo

Percibir cuaacuteles son las exigencias y coacutemo funciona el proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante WebQuest

Reconocer los aciertos logros dificultades y errores para poder planificar sus propias realizaciones de WebQuest

Aprender a controlar procesos de aprendizaje en WebQuest

De este modo el profesorado podraacute aprehender queacute hay que realizar coacutemo hay que desarrollarlo y por queacute ha de hacerse de ese modo Esto permite que los profesores aprendan estrategias para un proceso pedagoacutegico mediado por TIC de forma autoacutenoma y eficaz en el futuro

62 Aprender resolviendo problemas

La formacioacuten de adultos en este caso profesores debe hacerlos partiacutecipes del proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante unidades de aprendizaje situadas en un contexto cercano y real tanto a su situacioacuten de vida como a su aacutembito laboral Las experiencias de aprendizaje deben ser praacutecticas y relacionadas para que les genere un valor inmediato

Es por esto englobado desde una mirada constructivista sociocultural es que se propone trabajar presencialmente a traveacutes de WebQuest ya que permitiraacute trabajar cooperativamente para la resolucioacuten de un problema el cual deberaacute ser contigente y cercano al contexto de los docentes en viacuteas de formacioacuten Lo anterior entrega la responsabilidad al aprendiz lo cual es esencial si se trata de formacioacuten de adultos y permite adaptar la construccioacuten del aprendizaje a las caracteriacutesticas del profesorado

A su vez la estrategia de resolucioacuten de problemas integra otras taacutecticas especiacuteficas el aprendizaje por exploracioacuten y descubrimiento guiado asiacute como la gestioacuten de la informacioacuten para lograr resolver el problema presentado Estas fomentan competencias como la creatividad la toma de decisiones y el pensamiento criacutetico Por uacuteltimo la resolucioacuten de problemas ademaacutes de ser utilizada como estrategia de conocimiento aplicado tambieacuten constituye una eficaz viacutea para modelar esquemas y elaborar conceptos

63 Aprender desde la colaboracioacuten

Diversas experiencias han establecido que el tipo de interaccioacuten que cada aprendiz establece con la informacioacuten es clave dentro del proceso de ensentildeanza y aprendizaje ya que eacutesta determina las

22

contribuciones que realiza (forma estilo contenido) como por ejemplo su apertura o no al diaacutelogo De este modo las actividades de aprendizaje seraacuten orientadas hacia una relacioacuten dialoacutegica y reactiva lo que equivale a fomentar la discusioacuten con el resto la necesidad de retroalimentacioacuten para profundizar los contenidos y la incorporacioacuten de conocimientos individuales como los expuestos colectivamente para la generacioacuten de nuevos conocimientos Se debe cuestionar y orientar un proceso de reflexioacuten en relacioacuten con los otros pares tutor expertos

Al colaborar los participantes crean un sentimiento de interdependencia respecto de los otros lo cual acrecienta la motivacioacuten16 El aprendizaje en base a entornos colaborativos genera por un lado pertenencia identidad un sentido de comunidad y por otro incentiva la creatividad la toma de decisiones la solucioacuten de problemas y el desarrollo de pensamiento criacutetico en grupo

64 Aprender desde las buenas praacutecticas

La difusioacuten de experiencias positivas de buenas praacutecticas (locales regionales nacionales e internacionales) en torno a la incorporacioacuten y el uso de las TIC en el aacutembito formativo deviene muy importante para dar a conocer las potencialidades de estos recursos coacutemo utilizarlos asiacute como su sentido y efecto en el proceso de aprendizaje

De cierto modo las buenas praacutecticas pueden entenderse como analogiacuteas o patrones y de este modo entender conceptos y establecer relaciones de pensamiento para la construccioacuten de aprendizaje En este sentido permite establecer deducciones o inferencias y establecer un modelamiento en la reflexioacuten

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN17

Contar con una retroalimentacioacuten permanente durante el proceso de ensentildeanza y aprendizaje asiacute como una vez finalizado el periacuteodo de formacioacuten es crucial para determinar la efectividad del disentildeo elaborado discernir posibles rectificaciones que hubiese que desarrollar en el camino medir el logro de los objetivos planteados asiacute como el grado de satisfaccioacuten de los formados

En este sentido -tal como menciona Onrubia es en la interrelacioacuten disentildeo-implementacioacuten-uso donde se gestiona la calidad del proceso de ensentildeanza y aprendizaje El disentildeo no puede ser concebido ajeno a la praacutectica y es por esto que el proceso evaluativo es una fase dentro del desarrollo mismo del disentildeo ya que constituye la instancia en que se corrobora la efectividad y eficacia real de lo conceptualizado El disentildeo debe analizarse en conjunto con el uso que se da de el mismo lo que supone un monitoreo constante de la relacioacuten existente entre la

16 Al respecto algunas investigaciones han mostrado que los participantes en liacutenea que trabajan en forma cooperativa tienden menos al abandono de los cursos que los participantes de cursos presenciales tradicionales17 En este apartado no se haraacute referencia a la fase de anaacutelisis de necesidades de los profesores y otros sujetos de anaacutelisis que dan cuenta del contexto en que se propone este disentildeo Esta evaluacioacuten diagnoacutestica ya ha sido presentada en capiacutetulos precedentes de este documento situaacutendose en fases preliminares de la estructura aquiacute planteada

23

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 18: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

aprendizajes en base al uso de TIC

4 Adquirir un conocimiento praacutectico de disentildeo implementacioacuten y evaluacioacuten de experiencia de aprendizaje enriquecida con TIC

(estudio de casosexpertos)

- Revisioacuten de artiacuteculos y lecturas para analizar ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Discusioacuten grupal presencial (tipo mesa redonda) y en blog del curso para discutir y reflexionar grupalmente ventajas competencias que fomenta posibles limitaciones

- Disentildeo y creacioacuten individual de una WebQuest sobre un tema en particular para ser utilizada concretamente

trabajo cooperativo

Ficha catalogacioacuten y evaluacioacuten de la WebQuest creada (necesario para certificacioacuten del curso) para evaluar gestioacuten y aplicacioacuten de conocimiento y competencias

Autoevaluacioacuten y coevaluaciones de WebQuest para percibir proceso de construccioacuten de aprendizaje y nuevas competencias adquiridas (contrastacioacuten de resultados esperados)

Focus group final para observar percepciones satisfaccioacuten dificultades mejoras

Aplicacioacuten de cuestionario evaluacioacuten y satisfaccioacuten cuantitativa contrastacioacuten de resultados esperados

18

5 CONTEXTO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Las unidades de aprendizaje recieacuten expuestas persiguen un aprendizaje significativo donde los conocimientos previos de los docentes se interrelacionen con nuevos con el fin que eacutestos se apropien con sentido

Para este logro las interacciones buscadas con este disentildeo pretenden un aprendizaje colaborativo vale decir una construccioacuten de conocimiento en interaccioacuten con otros La idea es compartir los procesos individuales de aprendizaje sosteniendo que de esta forma se logra un aprendizaje maacutes efectivo y rico ya que para colaborar es necesario ordenar las ideas comunicarlas y por tanto presentarlas de forma comprensible En este sentido se multiplican las oportunidades de aprendizaje Para esto se incentivaraacute el trabajo cooperativo a traveacutes de actividades grupales con tareas especiacuteficas donde cada aprendiz participante deberaacute desarrollar un rol para el logro de esta construccioacuten de conocimiento y por tanto de aprendizaje conjunto De este modo la produccioacuten de conocimiento es individual-colectiva participativa y por tanto activa

En las unidades de aprendizaje los profesores en proceso de formacioacuten en tanto aprendices deberaacuten conocer y adquirir el coacutemo se construye el conocimiento en forma activa colaborativamente Durante el proceso formativo el profesor deberaacute interactuar con el tutor asiacute como con expertos y sus pares Destaca entonces el concepto de interactividad a lo que Javier Onrubia menciona como actividad conjunta entre el profesor (o tutor o tutor + experto)-contenidos (o unidades de aprendizajes)- alumnos (en este caso los profesores) al cual agregariacuteamos la interactividad entre pares

Las actividades de aprendizaje se enmarcaraacuten ademaacutes en el contexto sociocultural de los profesores aprendices para que eacutestas tenga sentido e impulsen el uso significativo del conocimiento generado vale decir para que los docentes entiendan su entorno y resuelvan los problemas a los cuales se enfrentan en su realidad cotidiana Con este enfoque se busca que los docentes se apropien respecto del aprendizaje entendido como una construccioacuten compartida de significados entre las personas y de las TIC como herramientas y recursos a disposicioacuten para facilitar este proceso12

Bajo este prisma las unidades de aprendizaje se desarrollaraacuten interactuando lo tecnoloacutegico con lo pedagoacutegico Ejemplo claro de esto es el conocimiento y uso de WebQuest como meta instruccional para un fin didaacutectico y como soporte para la adquisicioacuten de competencias tanto para el desempentildeo pedagoacutegico como personal (ciudadano de la sociedad de la informacioacuten)

Al respecto varios autores sentildealan diversos beneficios en el proceso de aprendizaje a traveacutes de la creacioacuten y el uso de las WebQuest Dentro de eacutestas sentildealan el desarrollo de las siguientes competencias en los alumnos (Pagano C)

La lectura y la comprensioacuten de textos La buena gestioacuten de la informacioacuten La escritura y la comunicacioacuten a traveacutes de textos

12 Este contexto sociocultural quedaraacute maacutes delimitado una vez obtenidos los anaacutelisis derivados de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria (Anexo 1)

19

La creatividad El aprendizaje en grupos Elaboracioacuten de su propio conocimiento Reflexioacuten sobre sus propias conclusiones Incremento del intereacutes de los alumnos por la actividad Reduccioacuten de la peacuterdida de tiempo que distrae y aburre a los alumnos

A eacutestas podriacutean tambieacuten sumarse las siguientes habilidades comparacioacuten induccioacuten deduccioacuten construccioacuten abstraccioacuten analizar perspectivas

Al respecto Bernie Dodge creador del modelo de WebQuest y reconocido como uno de los 30 innovadores en tecnologiacutea educativa destaca en este tipo de herramienta beneficios tanto para estudiantes como para profesores

En una entrevista realizada por Education World13 afirma ldquoUna vez identificado un lugar adecuado del curriacuteculum donde probar un WebQuest uno de los beneficios que proporciona es dar maacutes responsabilidad a los propios estudiantes lo cual es clave ya que pueden ir construyendo su propio andamiaje mental seguacuten van trabajando con nueva informacioacuten procesando datos que vienen de diversas fuentes (no soacutelo libros de texto) teniendo en cuenta las opiniones de los otros y organizaacutendose entre ellos a fin de producir algo de lo que se sientan satisfechosrdquo

Maacutes adelante en relacioacuten con los profesores agrega ldquoEl beneficio para ellos consiste en ver que el centro de gravedad de la clase se desplaza hacia los alumnos Si se hace el trabajo previo de preparacioacuten de un buen WebQuest (o se selecciona uno hecho por otra persona) se tendraacuten una clases maacutes gratificantes trabajando maacutes como un instructor con individuos y grupos pequentildeos que teniendo que mantener los ojos de todos los alumnos en ti como uacutenica fuente de datos en la claserdquo

De este modo las potencialidades de los WebQuest son extensas en la medida que permite generar conocimiento y aprendizaje incorporando el uso de las nuevas tecnologiacuteas asiacute como adquirir competencias necesarias en la actualidad tanto para aprendices como formadores

A su vez la creacioacuten y el uso de WebQuest colabora en el acercamiento -sensibilizacioacuten familiarizacioacuten mayor conocimiento - de docentes hacia las TIC en la educacioacuten promoviendo instancias de construccioacuten compartida de conocimiento y motivacioacuten para aprender y usar las tecnologiacuteas pedagoacutegicamente

Tras un estudio empiacuterico realizado sobre el uso de WebQuest a nivel universitario 14 los resultados arrojan que los estudiantes valoran este tipo de metodologiacutea y se demuestran satisfechos desarrollan y logran su trabajo en forma cooperativa se relacionan adecuadamente con el tutor desarrollan competencias instrumentales (capacidad de organizacioacuten y planificacioacuten resolucioacuten de problemas toma de decisiones) interpersonales (trabajo en grupo cooperacioacuten) sisteacutemicas (disentildeo y gestioacuten de proyecto aplicacioacuten praacutectica de los contenidos capacidad de generar ideas innovadoras y fomento de la creatividad) y tecnoloacutegicas

13 Ver httpwwwaula21nettallerwqfundamentosEntrevistahtm httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml 14 Lara S Estudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitarios httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf

20

El aporte de WebQuest se ve reforzado por los otros dos entornos propuestos wiki y blog los cuales tambieacuten apuntan a la interaccioacuten mediante las posibilidades que ofrecen en teacuterminos de trabajo y aprendizaje colaborativo y la adquisicioacuten o el perfeccionamiento de competencias15

Todo en pro de una alfabetizacioacuten digital a nivel tanto actitudinal como cognitivo y procedimental

En definitiva las unidades de aprendizaje aquiacute propuestas quedan enmarcadas en las actividades conjuntas que posibilitan los entornos definidos los cuales a su vez promueven la integracioacuten de los elementos socioculturales propios del contexto de la formacioacuten del profesorado

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos que responden el ldquocoacutemo aprenderrdquo Aprender a ensentildear en contextos constructivistas mediados por TIC consiste en establecer un aprendizaje significativo mediante estrategias de elaboracioacuten y organizacioacuten de informacioacuten que permitan relacionar nuevos conocimientos con los previos descubrir y levantar significados para alcanzar un sentido de la informacioacuten y poder reconstruirla en futuras instancias

En el disentildeo aquiacute expuesto las estrategias que conduciraacuten el desarrollo de las actividades y por tanto la forma de adquirir el aprendizaje se especifican a continuacioacuten

61 Aprender haciendo

El aprender en la praacutectica (learning by doing) seraacute la macro estrategia en este disentildeo Eacutesta traduce la reflexioacuten sobre la forma en que se aprende mediante las TIC en este caso particularmente a traveacutes de WebQuest y por tanto delimita las unidades de aprendizaje propuestas para alcanzar un conocimiento real vale decir con apropiacioacuten Ya que maacutes que contenidos se trata de adquirir competencias en relacioacuten con esta herramienta el aprender haciendo constituye la forma maacutes adecuada

Dentro de los resultados esperados se espera que el profesor logre una disposicioacuten positiva frente a las tecnologiacuteas en lo pedagoacutegico asiacute como un conocimiento real (en el uso) de eacutestas Como objetivo a nivel de alfabetizacioacuten digital tanto en relacioacuten con las WebQuest como con las otras herramientas colaborativas propuestas ndashWiki blog- el profesor debe entender el uso de estas herramientas y aplicarlas en su experiencia de aprendizaje con el fin que se replique en las futuras instancias reales de ensentildeanza-aprendizaje

El aprender haciendo permite que el profesor aprenda la forma en que en el futuro tendraacute que guiar el aprendizaje y que de hecho si es a traveacutes de WebQuest seraacute tambieacuten en la praacutectica ya

15 Informacioacuten complementaria en httpwwwslidesharenetjjdeharoaplicaciones-educativas-de-blogs-y-wikis-presentation httpobservatoriocnicemecesmodulesphpop=modloadampname=Newsampfile=articleampsid=526 httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65

21

que este recurso promueve precisamente este tipo de estrategia El aprendizaje en base a herramientas como las wiki y blog tambieacuten se integra aquiacute desde la praacutectica

En este caso la formacioacuten del profesorado en WebQuest se realizaraacute a traveacutes de una misma WebQuest para que los docentes internalicen y adopten a medida que vayan aprendiendo lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer Por ejemplo

Percibir cuaacuteles son las exigencias y coacutemo funciona el proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante WebQuest

Reconocer los aciertos logros dificultades y errores para poder planificar sus propias realizaciones de WebQuest

Aprender a controlar procesos de aprendizaje en WebQuest

De este modo el profesorado podraacute aprehender queacute hay que realizar coacutemo hay que desarrollarlo y por queacute ha de hacerse de ese modo Esto permite que los profesores aprendan estrategias para un proceso pedagoacutegico mediado por TIC de forma autoacutenoma y eficaz en el futuro

62 Aprender resolviendo problemas

La formacioacuten de adultos en este caso profesores debe hacerlos partiacutecipes del proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante unidades de aprendizaje situadas en un contexto cercano y real tanto a su situacioacuten de vida como a su aacutembito laboral Las experiencias de aprendizaje deben ser praacutecticas y relacionadas para que les genere un valor inmediato

Es por esto englobado desde una mirada constructivista sociocultural es que se propone trabajar presencialmente a traveacutes de WebQuest ya que permitiraacute trabajar cooperativamente para la resolucioacuten de un problema el cual deberaacute ser contigente y cercano al contexto de los docentes en viacuteas de formacioacuten Lo anterior entrega la responsabilidad al aprendiz lo cual es esencial si se trata de formacioacuten de adultos y permite adaptar la construccioacuten del aprendizaje a las caracteriacutesticas del profesorado

A su vez la estrategia de resolucioacuten de problemas integra otras taacutecticas especiacuteficas el aprendizaje por exploracioacuten y descubrimiento guiado asiacute como la gestioacuten de la informacioacuten para lograr resolver el problema presentado Estas fomentan competencias como la creatividad la toma de decisiones y el pensamiento criacutetico Por uacuteltimo la resolucioacuten de problemas ademaacutes de ser utilizada como estrategia de conocimiento aplicado tambieacuten constituye una eficaz viacutea para modelar esquemas y elaborar conceptos

63 Aprender desde la colaboracioacuten

Diversas experiencias han establecido que el tipo de interaccioacuten que cada aprendiz establece con la informacioacuten es clave dentro del proceso de ensentildeanza y aprendizaje ya que eacutesta determina las

22

contribuciones que realiza (forma estilo contenido) como por ejemplo su apertura o no al diaacutelogo De este modo las actividades de aprendizaje seraacuten orientadas hacia una relacioacuten dialoacutegica y reactiva lo que equivale a fomentar la discusioacuten con el resto la necesidad de retroalimentacioacuten para profundizar los contenidos y la incorporacioacuten de conocimientos individuales como los expuestos colectivamente para la generacioacuten de nuevos conocimientos Se debe cuestionar y orientar un proceso de reflexioacuten en relacioacuten con los otros pares tutor expertos

Al colaborar los participantes crean un sentimiento de interdependencia respecto de los otros lo cual acrecienta la motivacioacuten16 El aprendizaje en base a entornos colaborativos genera por un lado pertenencia identidad un sentido de comunidad y por otro incentiva la creatividad la toma de decisiones la solucioacuten de problemas y el desarrollo de pensamiento criacutetico en grupo

64 Aprender desde las buenas praacutecticas

La difusioacuten de experiencias positivas de buenas praacutecticas (locales regionales nacionales e internacionales) en torno a la incorporacioacuten y el uso de las TIC en el aacutembito formativo deviene muy importante para dar a conocer las potencialidades de estos recursos coacutemo utilizarlos asiacute como su sentido y efecto en el proceso de aprendizaje

De cierto modo las buenas praacutecticas pueden entenderse como analogiacuteas o patrones y de este modo entender conceptos y establecer relaciones de pensamiento para la construccioacuten de aprendizaje En este sentido permite establecer deducciones o inferencias y establecer un modelamiento en la reflexioacuten

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN17

Contar con una retroalimentacioacuten permanente durante el proceso de ensentildeanza y aprendizaje asiacute como una vez finalizado el periacuteodo de formacioacuten es crucial para determinar la efectividad del disentildeo elaborado discernir posibles rectificaciones que hubiese que desarrollar en el camino medir el logro de los objetivos planteados asiacute como el grado de satisfaccioacuten de los formados

En este sentido -tal como menciona Onrubia es en la interrelacioacuten disentildeo-implementacioacuten-uso donde se gestiona la calidad del proceso de ensentildeanza y aprendizaje El disentildeo no puede ser concebido ajeno a la praacutectica y es por esto que el proceso evaluativo es una fase dentro del desarrollo mismo del disentildeo ya que constituye la instancia en que se corrobora la efectividad y eficacia real de lo conceptualizado El disentildeo debe analizarse en conjunto con el uso que se da de el mismo lo que supone un monitoreo constante de la relacioacuten existente entre la

16 Al respecto algunas investigaciones han mostrado que los participantes en liacutenea que trabajan en forma cooperativa tienden menos al abandono de los cursos que los participantes de cursos presenciales tradicionales17 En este apartado no se haraacute referencia a la fase de anaacutelisis de necesidades de los profesores y otros sujetos de anaacutelisis que dan cuenta del contexto en que se propone este disentildeo Esta evaluacioacuten diagnoacutestica ya ha sido presentada en capiacutetulos precedentes de este documento situaacutendose en fases preliminares de la estructura aquiacute planteada

23

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 19: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

5 CONTEXTO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Las unidades de aprendizaje recieacuten expuestas persiguen un aprendizaje significativo donde los conocimientos previos de los docentes se interrelacionen con nuevos con el fin que eacutestos se apropien con sentido

Para este logro las interacciones buscadas con este disentildeo pretenden un aprendizaje colaborativo vale decir una construccioacuten de conocimiento en interaccioacuten con otros La idea es compartir los procesos individuales de aprendizaje sosteniendo que de esta forma se logra un aprendizaje maacutes efectivo y rico ya que para colaborar es necesario ordenar las ideas comunicarlas y por tanto presentarlas de forma comprensible En este sentido se multiplican las oportunidades de aprendizaje Para esto se incentivaraacute el trabajo cooperativo a traveacutes de actividades grupales con tareas especiacuteficas donde cada aprendiz participante deberaacute desarrollar un rol para el logro de esta construccioacuten de conocimiento y por tanto de aprendizaje conjunto De este modo la produccioacuten de conocimiento es individual-colectiva participativa y por tanto activa

En las unidades de aprendizaje los profesores en proceso de formacioacuten en tanto aprendices deberaacuten conocer y adquirir el coacutemo se construye el conocimiento en forma activa colaborativamente Durante el proceso formativo el profesor deberaacute interactuar con el tutor asiacute como con expertos y sus pares Destaca entonces el concepto de interactividad a lo que Javier Onrubia menciona como actividad conjunta entre el profesor (o tutor o tutor + experto)-contenidos (o unidades de aprendizajes)- alumnos (en este caso los profesores) al cual agregariacuteamos la interactividad entre pares

Las actividades de aprendizaje se enmarcaraacuten ademaacutes en el contexto sociocultural de los profesores aprendices para que eacutestas tenga sentido e impulsen el uso significativo del conocimiento generado vale decir para que los docentes entiendan su entorno y resuelvan los problemas a los cuales se enfrentan en su realidad cotidiana Con este enfoque se busca que los docentes se apropien respecto del aprendizaje entendido como una construccioacuten compartida de significados entre las personas y de las TIC como herramientas y recursos a disposicioacuten para facilitar este proceso12

Bajo este prisma las unidades de aprendizaje se desarrollaraacuten interactuando lo tecnoloacutegico con lo pedagoacutegico Ejemplo claro de esto es el conocimiento y uso de WebQuest como meta instruccional para un fin didaacutectico y como soporte para la adquisicioacuten de competencias tanto para el desempentildeo pedagoacutegico como personal (ciudadano de la sociedad de la informacioacuten)

Al respecto varios autores sentildealan diversos beneficios en el proceso de aprendizaje a traveacutes de la creacioacuten y el uso de las WebQuest Dentro de eacutestas sentildealan el desarrollo de las siguientes competencias en los alumnos (Pagano C)

La lectura y la comprensioacuten de textos La buena gestioacuten de la informacioacuten La escritura y la comunicacioacuten a traveacutes de textos

12 Este contexto sociocultural quedaraacute maacutes delimitado una vez obtenidos los anaacutelisis derivados de la fase de recoleccioacuten de informacioacuten primaria (Anexo 1)

19

La creatividad El aprendizaje en grupos Elaboracioacuten de su propio conocimiento Reflexioacuten sobre sus propias conclusiones Incremento del intereacutes de los alumnos por la actividad Reduccioacuten de la peacuterdida de tiempo que distrae y aburre a los alumnos

A eacutestas podriacutean tambieacuten sumarse las siguientes habilidades comparacioacuten induccioacuten deduccioacuten construccioacuten abstraccioacuten analizar perspectivas

Al respecto Bernie Dodge creador del modelo de WebQuest y reconocido como uno de los 30 innovadores en tecnologiacutea educativa destaca en este tipo de herramienta beneficios tanto para estudiantes como para profesores

En una entrevista realizada por Education World13 afirma ldquoUna vez identificado un lugar adecuado del curriacuteculum donde probar un WebQuest uno de los beneficios que proporciona es dar maacutes responsabilidad a los propios estudiantes lo cual es clave ya que pueden ir construyendo su propio andamiaje mental seguacuten van trabajando con nueva informacioacuten procesando datos que vienen de diversas fuentes (no soacutelo libros de texto) teniendo en cuenta las opiniones de los otros y organizaacutendose entre ellos a fin de producir algo de lo que se sientan satisfechosrdquo

Maacutes adelante en relacioacuten con los profesores agrega ldquoEl beneficio para ellos consiste en ver que el centro de gravedad de la clase se desplaza hacia los alumnos Si se hace el trabajo previo de preparacioacuten de un buen WebQuest (o se selecciona uno hecho por otra persona) se tendraacuten una clases maacutes gratificantes trabajando maacutes como un instructor con individuos y grupos pequentildeos que teniendo que mantener los ojos de todos los alumnos en ti como uacutenica fuente de datos en la claserdquo

De este modo las potencialidades de los WebQuest son extensas en la medida que permite generar conocimiento y aprendizaje incorporando el uso de las nuevas tecnologiacuteas asiacute como adquirir competencias necesarias en la actualidad tanto para aprendices como formadores

A su vez la creacioacuten y el uso de WebQuest colabora en el acercamiento -sensibilizacioacuten familiarizacioacuten mayor conocimiento - de docentes hacia las TIC en la educacioacuten promoviendo instancias de construccioacuten compartida de conocimiento y motivacioacuten para aprender y usar las tecnologiacuteas pedagoacutegicamente

Tras un estudio empiacuterico realizado sobre el uso de WebQuest a nivel universitario 14 los resultados arrojan que los estudiantes valoran este tipo de metodologiacutea y se demuestran satisfechos desarrollan y logran su trabajo en forma cooperativa se relacionan adecuadamente con el tutor desarrollan competencias instrumentales (capacidad de organizacioacuten y planificacioacuten resolucioacuten de problemas toma de decisiones) interpersonales (trabajo en grupo cooperacioacuten) sisteacutemicas (disentildeo y gestioacuten de proyecto aplicacioacuten praacutectica de los contenidos capacidad de generar ideas innovadoras y fomento de la creatividad) y tecnoloacutegicas

13 Ver httpwwwaula21nettallerwqfundamentosEntrevistahtm httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml 14 Lara S Estudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitarios httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf

20

El aporte de WebQuest se ve reforzado por los otros dos entornos propuestos wiki y blog los cuales tambieacuten apuntan a la interaccioacuten mediante las posibilidades que ofrecen en teacuterminos de trabajo y aprendizaje colaborativo y la adquisicioacuten o el perfeccionamiento de competencias15

Todo en pro de una alfabetizacioacuten digital a nivel tanto actitudinal como cognitivo y procedimental

En definitiva las unidades de aprendizaje aquiacute propuestas quedan enmarcadas en las actividades conjuntas que posibilitan los entornos definidos los cuales a su vez promueven la integracioacuten de los elementos socioculturales propios del contexto de la formacioacuten del profesorado

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos que responden el ldquocoacutemo aprenderrdquo Aprender a ensentildear en contextos constructivistas mediados por TIC consiste en establecer un aprendizaje significativo mediante estrategias de elaboracioacuten y organizacioacuten de informacioacuten que permitan relacionar nuevos conocimientos con los previos descubrir y levantar significados para alcanzar un sentido de la informacioacuten y poder reconstruirla en futuras instancias

En el disentildeo aquiacute expuesto las estrategias que conduciraacuten el desarrollo de las actividades y por tanto la forma de adquirir el aprendizaje se especifican a continuacioacuten

61 Aprender haciendo

El aprender en la praacutectica (learning by doing) seraacute la macro estrategia en este disentildeo Eacutesta traduce la reflexioacuten sobre la forma en que se aprende mediante las TIC en este caso particularmente a traveacutes de WebQuest y por tanto delimita las unidades de aprendizaje propuestas para alcanzar un conocimiento real vale decir con apropiacioacuten Ya que maacutes que contenidos se trata de adquirir competencias en relacioacuten con esta herramienta el aprender haciendo constituye la forma maacutes adecuada

Dentro de los resultados esperados se espera que el profesor logre una disposicioacuten positiva frente a las tecnologiacuteas en lo pedagoacutegico asiacute como un conocimiento real (en el uso) de eacutestas Como objetivo a nivel de alfabetizacioacuten digital tanto en relacioacuten con las WebQuest como con las otras herramientas colaborativas propuestas ndashWiki blog- el profesor debe entender el uso de estas herramientas y aplicarlas en su experiencia de aprendizaje con el fin que se replique en las futuras instancias reales de ensentildeanza-aprendizaje

El aprender haciendo permite que el profesor aprenda la forma en que en el futuro tendraacute que guiar el aprendizaje y que de hecho si es a traveacutes de WebQuest seraacute tambieacuten en la praacutectica ya

15 Informacioacuten complementaria en httpwwwslidesharenetjjdeharoaplicaciones-educativas-de-blogs-y-wikis-presentation httpobservatoriocnicemecesmodulesphpop=modloadampname=Newsampfile=articleampsid=526 httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65

21

que este recurso promueve precisamente este tipo de estrategia El aprendizaje en base a herramientas como las wiki y blog tambieacuten se integra aquiacute desde la praacutectica

En este caso la formacioacuten del profesorado en WebQuest se realizaraacute a traveacutes de una misma WebQuest para que los docentes internalicen y adopten a medida que vayan aprendiendo lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer Por ejemplo

Percibir cuaacuteles son las exigencias y coacutemo funciona el proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante WebQuest

Reconocer los aciertos logros dificultades y errores para poder planificar sus propias realizaciones de WebQuest

Aprender a controlar procesos de aprendizaje en WebQuest

De este modo el profesorado podraacute aprehender queacute hay que realizar coacutemo hay que desarrollarlo y por queacute ha de hacerse de ese modo Esto permite que los profesores aprendan estrategias para un proceso pedagoacutegico mediado por TIC de forma autoacutenoma y eficaz en el futuro

62 Aprender resolviendo problemas

La formacioacuten de adultos en este caso profesores debe hacerlos partiacutecipes del proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante unidades de aprendizaje situadas en un contexto cercano y real tanto a su situacioacuten de vida como a su aacutembito laboral Las experiencias de aprendizaje deben ser praacutecticas y relacionadas para que les genere un valor inmediato

Es por esto englobado desde una mirada constructivista sociocultural es que se propone trabajar presencialmente a traveacutes de WebQuest ya que permitiraacute trabajar cooperativamente para la resolucioacuten de un problema el cual deberaacute ser contigente y cercano al contexto de los docentes en viacuteas de formacioacuten Lo anterior entrega la responsabilidad al aprendiz lo cual es esencial si se trata de formacioacuten de adultos y permite adaptar la construccioacuten del aprendizaje a las caracteriacutesticas del profesorado

A su vez la estrategia de resolucioacuten de problemas integra otras taacutecticas especiacuteficas el aprendizaje por exploracioacuten y descubrimiento guiado asiacute como la gestioacuten de la informacioacuten para lograr resolver el problema presentado Estas fomentan competencias como la creatividad la toma de decisiones y el pensamiento criacutetico Por uacuteltimo la resolucioacuten de problemas ademaacutes de ser utilizada como estrategia de conocimiento aplicado tambieacuten constituye una eficaz viacutea para modelar esquemas y elaborar conceptos

63 Aprender desde la colaboracioacuten

Diversas experiencias han establecido que el tipo de interaccioacuten que cada aprendiz establece con la informacioacuten es clave dentro del proceso de ensentildeanza y aprendizaje ya que eacutesta determina las

22

contribuciones que realiza (forma estilo contenido) como por ejemplo su apertura o no al diaacutelogo De este modo las actividades de aprendizaje seraacuten orientadas hacia una relacioacuten dialoacutegica y reactiva lo que equivale a fomentar la discusioacuten con el resto la necesidad de retroalimentacioacuten para profundizar los contenidos y la incorporacioacuten de conocimientos individuales como los expuestos colectivamente para la generacioacuten de nuevos conocimientos Se debe cuestionar y orientar un proceso de reflexioacuten en relacioacuten con los otros pares tutor expertos

Al colaborar los participantes crean un sentimiento de interdependencia respecto de los otros lo cual acrecienta la motivacioacuten16 El aprendizaje en base a entornos colaborativos genera por un lado pertenencia identidad un sentido de comunidad y por otro incentiva la creatividad la toma de decisiones la solucioacuten de problemas y el desarrollo de pensamiento criacutetico en grupo

64 Aprender desde las buenas praacutecticas

La difusioacuten de experiencias positivas de buenas praacutecticas (locales regionales nacionales e internacionales) en torno a la incorporacioacuten y el uso de las TIC en el aacutembito formativo deviene muy importante para dar a conocer las potencialidades de estos recursos coacutemo utilizarlos asiacute como su sentido y efecto en el proceso de aprendizaje

De cierto modo las buenas praacutecticas pueden entenderse como analogiacuteas o patrones y de este modo entender conceptos y establecer relaciones de pensamiento para la construccioacuten de aprendizaje En este sentido permite establecer deducciones o inferencias y establecer un modelamiento en la reflexioacuten

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN17

Contar con una retroalimentacioacuten permanente durante el proceso de ensentildeanza y aprendizaje asiacute como una vez finalizado el periacuteodo de formacioacuten es crucial para determinar la efectividad del disentildeo elaborado discernir posibles rectificaciones que hubiese que desarrollar en el camino medir el logro de los objetivos planteados asiacute como el grado de satisfaccioacuten de los formados

En este sentido -tal como menciona Onrubia es en la interrelacioacuten disentildeo-implementacioacuten-uso donde se gestiona la calidad del proceso de ensentildeanza y aprendizaje El disentildeo no puede ser concebido ajeno a la praacutectica y es por esto que el proceso evaluativo es una fase dentro del desarrollo mismo del disentildeo ya que constituye la instancia en que se corrobora la efectividad y eficacia real de lo conceptualizado El disentildeo debe analizarse en conjunto con el uso que se da de el mismo lo que supone un monitoreo constante de la relacioacuten existente entre la

16 Al respecto algunas investigaciones han mostrado que los participantes en liacutenea que trabajan en forma cooperativa tienden menos al abandono de los cursos que los participantes de cursos presenciales tradicionales17 En este apartado no se haraacute referencia a la fase de anaacutelisis de necesidades de los profesores y otros sujetos de anaacutelisis que dan cuenta del contexto en que se propone este disentildeo Esta evaluacioacuten diagnoacutestica ya ha sido presentada en capiacutetulos precedentes de este documento situaacutendose en fases preliminares de la estructura aquiacute planteada

23

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 20: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

La creatividad El aprendizaje en grupos Elaboracioacuten de su propio conocimiento Reflexioacuten sobre sus propias conclusiones Incremento del intereacutes de los alumnos por la actividad Reduccioacuten de la peacuterdida de tiempo que distrae y aburre a los alumnos

A eacutestas podriacutean tambieacuten sumarse las siguientes habilidades comparacioacuten induccioacuten deduccioacuten construccioacuten abstraccioacuten analizar perspectivas

Al respecto Bernie Dodge creador del modelo de WebQuest y reconocido como uno de los 30 innovadores en tecnologiacutea educativa destaca en este tipo de herramienta beneficios tanto para estudiantes como para profesores

En una entrevista realizada por Education World13 afirma ldquoUna vez identificado un lugar adecuado del curriacuteculum donde probar un WebQuest uno de los beneficios que proporciona es dar maacutes responsabilidad a los propios estudiantes lo cual es clave ya que pueden ir construyendo su propio andamiaje mental seguacuten van trabajando con nueva informacioacuten procesando datos que vienen de diversas fuentes (no soacutelo libros de texto) teniendo en cuenta las opiniones de los otros y organizaacutendose entre ellos a fin de producir algo de lo que se sientan satisfechosrdquo

Maacutes adelante en relacioacuten con los profesores agrega ldquoEl beneficio para ellos consiste en ver que el centro de gravedad de la clase se desplaza hacia los alumnos Si se hace el trabajo previo de preparacioacuten de un buen WebQuest (o se selecciona uno hecho por otra persona) se tendraacuten una clases maacutes gratificantes trabajando maacutes como un instructor con individuos y grupos pequentildeos que teniendo que mantener los ojos de todos los alumnos en ti como uacutenica fuente de datos en la claserdquo

De este modo las potencialidades de los WebQuest son extensas en la medida que permite generar conocimiento y aprendizaje incorporando el uso de las nuevas tecnologiacuteas asiacute como adquirir competencias necesarias en la actualidad tanto para aprendices como formadores

A su vez la creacioacuten y el uso de WebQuest colabora en el acercamiento -sensibilizacioacuten familiarizacioacuten mayor conocimiento - de docentes hacia las TIC en la educacioacuten promoviendo instancias de construccioacuten compartida de conocimiento y motivacioacuten para aprender y usar las tecnologiacuteas pedagoacutegicamente

Tras un estudio empiacuterico realizado sobre el uso de WebQuest a nivel universitario 14 los resultados arrojan que los estudiantes valoran este tipo de metodologiacutea y se demuestran satisfechos desarrollan y logran su trabajo en forma cooperativa se relacionan adecuadamente con el tutor desarrollan competencias instrumentales (capacidad de organizacioacuten y planificacioacuten resolucioacuten de problemas toma de decisiones) interpersonales (trabajo en grupo cooperacioacuten) sisteacutemicas (disentildeo y gestioacuten de proyecto aplicacioacuten praacutectica de los contenidos capacidad de generar ideas innovadoras y fomento de la creatividad) y tecnoloacutegicas

13 Ver httpwwwaula21nettallerwqfundamentosEntrevistahtm httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml 14 Lara S Estudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitarios httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf

20

El aporte de WebQuest se ve reforzado por los otros dos entornos propuestos wiki y blog los cuales tambieacuten apuntan a la interaccioacuten mediante las posibilidades que ofrecen en teacuterminos de trabajo y aprendizaje colaborativo y la adquisicioacuten o el perfeccionamiento de competencias15

Todo en pro de una alfabetizacioacuten digital a nivel tanto actitudinal como cognitivo y procedimental

En definitiva las unidades de aprendizaje aquiacute propuestas quedan enmarcadas en las actividades conjuntas que posibilitan los entornos definidos los cuales a su vez promueven la integracioacuten de los elementos socioculturales propios del contexto de la formacioacuten del profesorado

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos que responden el ldquocoacutemo aprenderrdquo Aprender a ensentildear en contextos constructivistas mediados por TIC consiste en establecer un aprendizaje significativo mediante estrategias de elaboracioacuten y organizacioacuten de informacioacuten que permitan relacionar nuevos conocimientos con los previos descubrir y levantar significados para alcanzar un sentido de la informacioacuten y poder reconstruirla en futuras instancias

En el disentildeo aquiacute expuesto las estrategias que conduciraacuten el desarrollo de las actividades y por tanto la forma de adquirir el aprendizaje se especifican a continuacioacuten

61 Aprender haciendo

El aprender en la praacutectica (learning by doing) seraacute la macro estrategia en este disentildeo Eacutesta traduce la reflexioacuten sobre la forma en que se aprende mediante las TIC en este caso particularmente a traveacutes de WebQuest y por tanto delimita las unidades de aprendizaje propuestas para alcanzar un conocimiento real vale decir con apropiacioacuten Ya que maacutes que contenidos se trata de adquirir competencias en relacioacuten con esta herramienta el aprender haciendo constituye la forma maacutes adecuada

Dentro de los resultados esperados se espera que el profesor logre una disposicioacuten positiva frente a las tecnologiacuteas en lo pedagoacutegico asiacute como un conocimiento real (en el uso) de eacutestas Como objetivo a nivel de alfabetizacioacuten digital tanto en relacioacuten con las WebQuest como con las otras herramientas colaborativas propuestas ndashWiki blog- el profesor debe entender el uso de estas herramientas y aplicarlas en su experiencia de aprendizaje con el fin que se replique en las futuras instancias reales de ensentildeanza-aprendizaje

El aprender haciendo permite que el profesor aprenda la forma en que en el futuro tendraacute que guiar el aprendizaje y que de hecho si es a traveacutes de WebQuest seraacute tambieacuten en la praacutectica ya

15 Informacioacuten complementaria en httpwwwslidesharenetjjdeharoaplicaciones-educativas-de-blogs-y-wikis-presentation httpobservatoriocnicemecesmodulesphpop=modloadampname=Newsampfile=articleampsid=526 httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65

21

que este recurso promueve precisamente este tipo de estrategia El aprendizaje en base a herramientas como las wiki y blog tambieacuten se integra aquiacute desde la praacutectica

En este caso la formacioacuten del profesorado en WebQuest se realizaraacute a traveacutes de una misma WebQuest para que los docentes internalicen y adopten a medida que vayan aprendiendo lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer Por ejemplo

Percibir cuaacuteles son las exigencias y coacutemo funciona el proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante WebQuest

Reconocer los aciertos logros dificultades y errores para poder planificar sus propias realizaciones de WebQuest

Aprender a controlar procesos de aprendizaje en WebQuest

De este modo el profesorado podraacute aprehender queacute hay que realizar coacutemo hay que desarrollarlo y por queacute ha de hacerse de ese modo Esto permite que los profesores aprendan estrategias para un proceso pedagoacutegico mediado por TIC de forma autoacutenoma y eficaz en el futuro

62 Aprender resolviendo problemas

La formacioacuten de adultos en este caso profesores debe hacerlos partiacutecipes del proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante unidades de aprendizaje situadas en un contexto cercano y real tanto a su situacioacuten de vida como a su aacutembito laboral Las experiencias de aprendizaje deben ser praacutecticas y relacionadas para que les genere un valor inmediato

Es por esto englobado desde una mirada constructivista sociocultural es que se propone trabajar presencialmente a traveacutes de WebQuest ya que permitiraacute trabajar cooperativamente para la resolucioacuten de un problema el cual deberaacute ser contigente y cercano al contexto de los docentes en viacuteas de formacioacuten Lo anterior entrega la responsabilidad al aprendiz lo cual es esencial si se trata de formacioacuten de adultos y permite adaptar la construccioacuten del aprendizaje a las caracteriacutesticas del profesorado

A su vez la estrategia de resolucioacuten de problemas integra otras taacutecticas especiacuteficas el aprendizaje por exploracioacuten y descubrimiento guiado asiacute como la gestioacuten de la informacioacuten para lograr resolver el problema presentado Estas fomentan competencias como la creatividad la toma de decisiones y el pensamiento criacutetico Por uacuteltimo la resolucioacuten de problemas ademaacutes de ser utilizada como estrategia de conocimiento aplicado tambieacuten constituye una eficaz viacutea para modelar esquemas y elaborar conceptos

63 Aprender desde la colaboracioacuten

Diversas experiencias han establecido que el tipo de interaccioacuten que cada aprendiz establece con la informacioacuten es clave dentro del proceso de ensentildeanza y aprendizaje ya que eacutesta determina las

22

contribuciones que realiza (forma estilo contenido) como por ejemplo su apertura o no al diaacutelogo De este modo las actividades de aprendizaje seraacuten orientadas hacia una relacioacuten dialoacutegica y reactiva lo que equivale a fomentar la discusioacuten con el resto la necesidad de retroalimentacioacuten para profundizar los contenidos y la incorporacioacuten de conocimientos individuales como los expuestos colectivamente para la generacioacuten de nuevos conocimientos Se debe cuestionar y orientar un proceso de reflexioacuten en relacioacuten con los otros pares tutor expertos

Al colaborar los participantes crean un sentimiento de interdependencia respecto de los otros lo cual acrecienta la motivacioacuten16 El aprendizaje en base a entornos colaborativos genera por un lado pertenencia identidad un sentido de comunidad y por otro incentiva la creatividad la toma de decisiones la solucioacuten de problemas y el desarrollo de pensamiento criacutetico en grupo

64 Aprender desde las buenas praacutecticas

La difusioacuten de experiencias positivas de buenas praacutecticas (locales regionales nacionales e internacionales) en torno a la incorporacioacuten y el uso de las TIC en el aacutembito formativo deviene muy importante para dar a conocer las potencialidades de estos recursos coacutemo utilizarlos asiacute como su sentido y efecto en el proceso de aprendizaje

De cierto modo las buenas praacutecticas pueden entenderse como analogiacuteas o patrones y de este modo entender conceptos y establecer relaciones de pensamiento para la construccioacuten de aprendizaje En este sentido permite establecer deducciones o inferencias y establecer un modelamiento en la reflexioacuten

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN17

Contar con una retroalimentacioacuten permanente durante el proceso de ensentildeanza y aprendizaje asiacute como una vez finalizado el periacuteodo de formacioacuten es crucial para determinar la efectividad del disentildeo elaborado discernir posibles rectificaciones que hubiese que desarrollar en el camino medir el logro de los objetivos planteados asiacute como el grado de satisfaccioacuten de los formados

En este sentido -tal como menciona Onrubia es en la interrelacioacuten disentildeo-implementacioacuten-uso donde se gestiona la calidad del proceso de ensentildeanza y aprendizaje El disentildeo no puede ser concebido ajeno a la praacutectica y es por esto que el proceso evaluativo es una fase dentro del desarrollo mismo del disentildeo ya que constituye la instancia en que se corrobora la efectividad y eficacia real de lo conceptualizado El disentildeo debe analizarse en conjunto con el uso que se da de el mismo lo que supone un monitoreo constante de la relacioacuten existente entre la

16 Al respecto algunas investigaciones han mostrado que los participantes en liacutenea que trabajan en forma cooperativa tienden menos al abandono de los cursos que los participantes de cursos presenciales tradicionales17 En este apartado no se haraacute referencia a la fase de anaacutelisis de necesidades de los profesores y otros sujetos de anaacutelisis que dan cuenta del contexto en que se propone este disentildeo Esta evaluacioacuten diagnoacutestica ya ha sido presentada en capiacutetulos precedentes de este documento situaacutendose en fases preliminares de la estructura aquiacute planteada

23

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 21: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

El aporte de WebQuest se ve reforzado por los otros dos entornos propuestos wiki y blog los cuales tambieacuten apuntan a la interaccioacuten mediante las posibilidades que ofrecen en teacuterminos de trabajo y aprendizaje colaborativo y la adquisicioacuten o el perfeccionamiento de competencias15

Todo en pro de una alfabetizacioacuten digital a nivel tanto actitudinal como cognitivo y procedimental

En definitiva las unidades de aprendizaje aquiacute propuestas quedan enmarcadas en las actividades conjuntas que posibilitan los entornos definidos los cuales a su vez promueven la integracioacuten de los elementos socioculturales propios del contexto de la formacioacuten del profesorado

6 ESTRATEGIAS ESPECIacuteFICAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos que responden el ldquocoacutemo aprenderrdquo Aprender a ensentildear en contextos constructivistas mediados por TIC consiste en establecer un aprendizaje significativo mediante estrategias de elaboracioacuten y organizacioacuten de informacioacuten que permitan relacionar nuevos conocimientos con los previos descubrir y levantar significados para alcanzar un sentido de la informacioacuten y poder reconstruirla en futuras instancias

En el disentildeo aquiacute expuesto las estrategias que conduciraacuten el desarrollo de las actividades y por tanto la forma de adquirir el aprendizaje se especifican a continuacioacuten

61 Aprender haciendo

El aprender en la praacutectica (learning by doing) seraacute la macro estrategia en este disentildeo Eacutesta traduce la reflexioacuten sobre la forma en que se aprende mediante las TIC en este caso particularmente a traveacutes de WebQuest y por tanto delimita las unidades de aprendizaje propuestas para alcanzar un conocimiento real vale decir con apropiacioacuten Ya que maacutes que contenidos se trata de adquirir competencias en relacioacuten con esta herramienta el aprender haciendo constituye la forma maacutes adecuada

Dentro de los resultados esperados se espera que el profesor logre una disposicioacuten positiva frente a las tecnologiacuteas en lo pedagoacutegico asiacute como un conocimiento real (en el uso) de eacutestas Como objetivo a nivel de alfabetizacioacuten digital tanto en relacioacuten con las WebQuest como con las otras herramientas colaborativas propuestas ndashWiki blog- el profesor debe entender el uso de estas herramientas y aplicarlas en su experiencia de aprendizaje con el fin que se replique en las futuras instancias reales de ensentildeanza-aprendizaje

El aprender haciendo permite que el profesor aprenda la forma en que en el futuro tendraacute que guiar el aprendizaje y que de hecho si es a traveacutes de WebQuest seraacute tambieacuten en la praacutectica ya

15 Informacioacuten complementaria en httpwwwslidesharenetjjdeharoaplicaciones-educativas-de-blogs-y-wikis-presentation httpobservatoriocnicemecesmodulesphpop=modloadampname=Newsampfile=articleampsid=526 httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65

21

que este recurso promueve precisamente este tipo de estrategia El aprendizaje en base a herramientas como las wiki y blog tambieacuten se integra aquiacute desde la praacutectica

En este caso la formacioacuten del profesorado en WebQuest se realizaraacute a traveacutes de una misma WebQuest para que los docentes internalicen y adopten a medida que vayan aprendiendo lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer Por ejemplo

Percibir cuaacuteles son las exigencias y coacutemo funciona el proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante WebQuest

Reconocer los aciertos logros dificultades y errores para poder planificar sus propias realizaciones de WebQuest

Aprender a controlar procesos de aprendizaje en WebQuest

De este modo el profesorado podraacute aprehender queacute hay que realizar coacutemo hay que desarrollarlo y por queacute ha de hacerse de ese modo Esto permite que los profesores aprendan estrategias para un proceso pedagoacutegico mediado por TIC de forma autoacutenoma y eficaz en el futuro

62 Aprender resolviendo problemas

La formacioacuten de adultos en este caso profesores debe hacerlos partiacutecipes del proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante unidades de aprendizaje situadas en un contexto cercano y real tanto a su situacioacuten de vida como a su aacutembito laboral Las experiencias de aprendizaje deben ser praacutecticas y relacionadas para que les genere un valor inmediato

Es por esto englobado desde una mirada constructivista sociocultural es que se propone trabajar presencialmente a traveacutes de WebQuest ya que permitiraacute trabajar cooperativamente para la resolucioacuten de un problema el cual deberaacute ser contigente y cercano al contexto de los docentes en viacuteas de formacioacuten Lo anterior entrega la responsabilidad al aprendiz lo cual es esencial si se trata de formacioacuten de adultos y permite adaptar la construccioacuten del aprendizaje a las caracteriacutesticas del profesorado

A su vez la estrategia de resolucioacuten de problemas integra otras taacutecticas especiacuteficas el aprendizaje por exploracioacuten y descubrimiento guiado asiacute como la gestioacuten de la informacioacuten para lograr resolver el problema presentado Estas fomentan competencias como la creatividad la toma de decisiones y el pensamiento criacutetico Por uacuteltimo la resolucioacuten de problemas ademaacutes de ser utilizada como estrategia de conocimiento aplicado tambieacuten constituye una eficaz viacutea para modelar esquemas y elaborar conceptos

63 Aprender desde la colaboracioacuten

Diversas experiencias han establecido que el tipo de interaccioacuten que cada aprendiz establece con la informacioacuten es clave dentro del proceso de ensentildeanza y aprendizaje ya que eacutesta determina las

22

contribuciones que realiza (forma estilo contenido) como por ejemplo su apertura o no al diaacutelogo De este modo las actividades de aprendizaje seraacuten orientadas hacia una relacioacuten dialoacutegica y reactiva lo que equivale a fomentar la discusioacuten con el resto la necesidad de retroalimentacioacuten para profundizar los contenidos y la incorporacioacuten de conocimientos individuales como los expuestos colectivamente para la generacioacuten de nuevos conocimientos Se debe cuestionar y orientar un proceso de reflexioacuten en relacioacuten con los otros pares tutor expertos

Al colaborar los participantes crean un sentimiento de interdependencia respecto de los otros lo cual acrecienta la motivacioacuten16 El aprendizaje en base a entornos colaborativos genera por un lado pertenencia identidad un sentido de comunidad y por otro incentiva la creatividad la toma de decisiones la solucioacuten de problemas y el desarrollo de pensamiento criacutetico en grupo

64 Aprender desde las buenas praacutecticas

La difusioacuten de experiencias positivas de buenas praacutecticas (locales regionales nacionales e internacionales) en torno a la incorporacioacuten y el uso de las TIC en el aacutembito formativo deviene muy importante para dar a conocer las potencialidades de estos recursos coacutemo utilizarlos asiacute como su sentido y efecto en el proceso de aprendizaje

De cierto modo las buenas praacutecticas pueden entenderse como analogiacuteas o patrones y de este modo entender conceptos y establecer relaciones de pensamiento para la construccioacuten de aprendizaje En este sentido permite establecer deducciones o inferencias y establecer un modelamiento en la reflexioacuten

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN17

Contar con una retroalimentacioacuten permanente durante el proceso de ensentildeanza y aprendizaje asiacute como una vez finalizado el periacuteodo de formacioacuten es crucial para determinar la efectividad del disentildeo elaborado discernir posibles rectificaciones que hubiese que desarrollar en el camino medir el logro de los objetivos planteados asiacute como el grado de satisfaccioacuten de los formados

En este sentido -tal como menciona Onrubia es en la interrelacioacuten disentildeo-implementacioacuten-uso donde se gestiona la calidad del proceso de ensentildeanza y aprendizaje El disentildeo no puede ser concebido ajeno a la praacutectica y es por esto que el proceso evaluativo es una fase dentro del desarrollo mismo del disentildeo ya que constituye la instancia en que se corrobora la efectividad y eficacia real de lo conceptualizado El disentildeo debe analizarse en conjunto con el uso que se da de el mismo lo que supone un monitoreo constante de la relacioacuten existente entre la

16 Al respecto algunas investigaciones han mostrado que los participantes en liacutenea que trabajan en forma cooperativa tienden menos al abandono de los cursos que los participantes de cursos presenciales tradicionales17 En este apartado no se haraacute referencia a la fase de anaacutelisis de necesidades de los profesores y otros sujetos de anaacutelisis que dan cuenta del contexto en que se propone este disentildeo Esta evaluacioacuten diagnoacutestica ya ha sido presentada en capiacutetulos precedentes de este documento situaacutendose en fases preliminares de la estructura aquiacute planteada

23

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 22: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

que este recurso promueve precisamente este tipo de estrategia El aprendizaje en base a herramientas como las wiki y blog tambieacuten se integra aquiacute desde la praacutectica

En este caso la formacioacuten del profesorado en WebQuest se realizaraacute a traveacutes de una misma WebQuest para que los docentes internalicen y adopten a medida que vayan aprendiendo lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer Por ejemplo

Percibir cuaacuteles son las exigencias y coacutemo funciona el proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante WebQuest

Reconocer los aciertos logros dificultades y errores para poder planificar sus propias realizaciones de WebQuest

Aprender a controlar procesos de aprendizaje en WebQuest

De este modo el profesorado podraacute aprehender queacute hay que realizar coacutemo hay que desarrollarlo y por queacute ha de hacerse de ese modo Esto permite que los profesores aprendan estrategias para un proceso pedagoacutegico mediado por TIC de forma autoacutenoma y eficaz en el futuro

62 Aprender resolviendo problemas

La formacioacuten de adultos en este caso profesores debe hacerlos partiacutecipes del proceso de ensentildeanza y aprendizaje mediante unidades de aprendizaje situadas en un contexto cercano y real tanto a su situacioacuten de vida como a su aacutembito laboral Las experiencias de aprendizaje deben ser praacutecticas y relacionadas para que les genere un valor inmediato

Es por esto englobado desde una mirada constructivista sociocultural es que se propone trabajar presencialmente a traveacutes de WebQuest ya que permitiraacute trabajar cooperativamente para la resolucioacuten de un problema el cual deberaacute ser contigente y cercano al contexto de los docentes en viacuteas de formacioacuten Lo anterior entrega la responsabilidad al aprendiz lo cual es esencial si se trata de formacioacuten de adultos y permite adaptar la construccioacuten del aprendizaje a las caracteriacutesticas del profesorado

A su vez la estrategia de resolucioacuten de problemas integra otras taacutecticas especiacuteficas el aprendizaje por exploracioacuten y descubrimiento guiado asiacute como la gestioacuten de la informacioacuten para lograr resolver el problema presentado Estas fomentan competencias como la creatividad la toma de decisiones y el pensamiento criacutetico Por uacuteltimo la resolucioacuten de problemas ademaacutes de ser utilizada como estrategia de conocimiento aplicado tambieacuten constituye una eficaz viacutea para modelar esquemas y elaborar conceptos

63 Aprender desde la colaboracioacuten

Diversas experiencias han establecido que el tipo de interaccioacuten que cada aprendiz establece con la informacioacuten es clave dentro del proceso de ensentildeanza y aprendizaje ya que eacutesta determina las

22

contribuciones que realiza (forma estilo contenido) como por ejemplo su apertura o no al diaacutelogo De este modo las actividades de aprendizaje seraacuten orientadas hacia una relacioacuten dialoacutegica y reactiva lo que equivale a fomentar la discusioacuten con el resto la necesidad de retroalimentacioacuten para profundizar los contenidos y la incorporacioacuten de conocimientos individuales como los expuestos colectivamente para la generacioacuten de nuevos conocimientos Se debe cuestionar y orientar un proceso de reflexioacuten en relacioacuten con los otros pares tutor expertos

Al colaborar los participantes crean un sentimiento de interdependencia respecto de los otros lo cual acrecienta la motivacioacuten16 El aprendizaje en base a entornos colaborativos genera por un lado pertenencia identidad un sentido de comunidad y por otro incentiva la creatividad la toma de decisiones la solucioacuten de problemas y el desarrollo de pensamiento criacutetico en grupo

64 Aprender desde las buenas praacutecticas

La difusioacuten de experiencias positivas de buenas praacutecticas (locales regionales nacionales e internacionales) en torno a la incorporacioacuten y el uso de las TIC en el aacutembito formativo deviene muy importante para dar a conocer las potencialidades de estos recursos coacutemo utilizarlos asiacute como su sentido y efecto en el proceso de aprendizaje

De cierto modo las buenas praacutecticas pueden entenderse como analogiacuteas o patrones y de este modo entender conceptos y establecer relaciones de pensamiento para la construccioacuten de aprendizaje En este sentido permite establecer deducciones o inferencias y establecer un modelamiento en la reflexioacuten

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN17

Contar con una retroalimentacioacuten permanente durante el proceso de ensentildeanza y aprendizaje asiacute como una vez finalizado el periacuteodo de formacioacuten es crucial para determinar la efectividad del disentildeo elaborado discernir posibles rectificaciones que hubiese que desarrollar en el camino medir el logro de los objetivos planteados asiacute como el grado de satisfaccioacuten de los formados

En este sentido -tal como menciona Onrubia es en la interrelacioacuten disentildeo-implementacioacuten-uso donde se gestiona la calidad del proceso de ensentildeanza y aprendizaje El disentildeo no puede ser concebido ajeno a la praacutectica y es por esto que el proceso evaluativo es una fase dentro del desarrollo mismo del disentildeo ya que constituye la instancia en que se corrobora la efectividad y eficacia real de lo conceptualizado El disentildeo debe analizarse en conjunto con el uso que se da de el mismo lo que supone un monitoreo constante de la relacioacuten existente entre la

16 Al respecto algunas investigaciones han mostrado que los participantes en liacutenea que trabajan en forma cooperativa tienden menos al abandono de los cursos que los participantes de cursos presenciales tradicionales17 En este apartado no se haraacute referencia a la fase de anaacutelisis de necesidades de los profesores y otros sujetos de anaacutelisis que dan cuenta del contexto en que se propone este disentildeo Esta evaluacioacuten diagnoacutestica ya ha sido presentada en capiacutetulos precedentes de este documento situaacutendose en fases preliminares de la estructura aquiacute planteada

23

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 23: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

contribuciones que realiza (forma estilo contenido) como por ejemplo su apertura o no al diaacutelogo De este modo las actividades de aprendizaje seraacuten orientadas hacia una relacioacuten dialoacutegica y reactiva lo que equivale a fomentar la discusioacuten con el resto la necesidad de retroalimentacioacuten para profundizar los contenidos y la incorporacioacuten de conocimientos individuales como los expuestos colectivamente para la generacioacuten de nuevos conocimientos Se debe cuestionar y orientar un proceso de reflexioacuten en relacioacuten con los otros pares tutor expertos

Al colaborar los participantes crean un sentimiento de interdependencia respecto de los otros lo cual acrecienta la motivacioacuten16 El aprendizaje en base a entornos colaborativos genera por un lado pertenencia identidad un sentido de comunidad y por otro incentiva la creatividad la toma de decisiones la solucioacuten de problemas y el desarrollo de pensamiento criacutetico en grupo

64 Aprender desde las buenas praacutecticas

La difusioacuten de experiencias positivas de buenas praacutecticas (locales regionales nacionales e internacionales) en torno a la incorporacioacuten y el uso de las TIC en el aacutembito formativo deviene muy importante para dar a conocer las potencialidades de estos recursos coacutemo utilizarlos asiacute como su sentido y efecto en el proceso de aprendizaje

De cierto modo las buenas praacutecticas pueden entenderse como analogiacuteas o patrones y de este modo entender conceptos y establecer relaciones de pensamiento para la construccioacuten de aprendizaje En este sentido permite establecer deducciones o inferencias y establecer un modelamiento en la reflexioacuten

7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN17

Contar con una retroalimentacioacuten permanente durante el proceso de ensentildeanza y aprendizaje asiacute como una vez finalizado el periacuteodo de formacioacuten es crucial para determinar la efectividad del disentildeo elaborado discernir posibles rectificaciones que hubiese que desarrollar en el camino medir el logro de los objetivos planteados asiacute como el grado de satisfaccioacuten de los formados

En este sentido -tal como menciona Onrubia es en la interrelacioacuten disentildeo-implementacioacuten-uso donde se gestiona la calidad del proceso de ensentildeanza y aprendizaje El disentildeo no puede ser concebido ajeno a la praacutectica y es por esto que el proceso evaluativo es una fase dentro del desarrollo mismo del disentildeo ya que constituye la instancia en que se corrobora la efectividad y eficacia real de lo conceptualizado El disentildeo debe analizarse en conjunto con el uso que se da de el mismo lo que supone un monitoreo constante de la relacioacuten existente entre la

16 Al respecto algunas investigaciones han mostrado que los participantes en liacutenea que trabajan en forma cooperativa tienden menos al abandono de los cursos que los participantes de cursos presenciales tradicionales17 En este apartado no se haraacute referencia a la fase de anaacutelisis de necesidades de los profesores y otros sujetos de anaacutelisis que dan cuenta del contexto en que se propone este disentildeo Esta evaluacioacuten diagnoacutestica ya ha sido presentada en capiacutetulos precedentes de este documento situaacutendose en fases preliminares de la estructura aquiacute planteada

23

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 24: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

conceptualizacioacuten modelamiento implementacioacuten y aplicacioacuten de los enfoques metodologiacuteas y recursos

De este modo se deben generar meacutetodos e instrumentos de evaluacioacuten que permitan observar y medir la distancia entre el disentildeo y el desarrollo real de eacuteste vale decir la praacutectica En palabras de Onrubia ldquola diferencia entre lo que el disentildeo tecno-pedagoacutegico del proceso de ensentildeanza y aprendizaje virtual plantea y lo que los participantes realmente acaban haciendo en el proceso de desarrollo de ese disentildeo y en el uso concreto y situado de las herramientas materiales y recursos que el disentildeo proveerdquo18

Estos criterios de medicioacuten deberaacuten dar cuenta del logro de los objetivos y resultados esperados en relacioacuten con la formacioacuten TIC del profesorado ena traveacutes de WebQuest en complemento a las herramientas colaborativas propuestas ndashwiki y blog- asiacute como de las actividades y recursos utilizados que marcan el proceso de construccioacuten del aprendizaje propuesto bajo este esquema de formacioacuten

Para esto en base al modelo de Dick y Carey y Carey se proponen dos tipos de evaluaciones las cuales derivaraacuten en diferentes instancias evaluativas a lo largo del proceso de formacioacuten aquiacute disentildeado la evaluacioacuten formativa y la evaluacioacuten sumativa

71 Evaluacioacuten formativa19

La evaluacioacuten formativa ndashtambieacuten llamada continua- es la valoracioacuten yo medicioacuten del desarrollo de las unidades de aprendizajes vale decir de las actividades y los recursosmateriales utilizados para el logro del aprendizaje Eacutesta al estar relacionada al proceso permite crear una dinaacutemica de revisioacuten y reutilizacioacuten de los materiales y tareas de aprendizaje adecuar el ritmo de aprendizaje delimitar los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y enfatizar sobre lo maacutes relevante de acuerdo al contexto de los aprendices detectar deficiencias y aspectos bien logrados y asiacute mantener un control y constante seguimiento

Por sus caracteriacutesticas la evaluacioacuten formativa tendraacute lugar al final de una tarea o unidad de aprendizaje Es una suerte de monitoreo que permite entregar retroalimentaciones al alumnado a medida que se va realizando el proceso de ensentildeanza y aprendizaje Este feedback tanto para quien aprenden como para quienes estaacuten ensentildeando o hayan disentildeado debe ser oportuno para permitir la toma de decisiones en forma integrada al proceso por lo que en este caso esta evaluacioacuten se aplicaraacute a traveacutes de meacutetodos sencillos

Como procedimientos de evaluacioacuten se complementaraacuten ndashcuando se estime pertinente- a lo observadoevaluado por el tutor autoevaluaciones y coevaluaciones entre los aprendices de modo a poder establecer instancias dialoacutegicas de evaluacioacuten y retroalimentaciones maacutes completas

18 Barberagrave E Pautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenhttpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html 19 Informacioacuten complementaria en httpmeltingpotfortunecitycomalberni698revista_docenteii_ivb9html

24

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 25: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

Las instancias evaluativas e instrumentos de medicioacuten se presentan en la matriz de unidades de aprendizajes (apartado 43) para entender en forma maacutes clara el momento y sentido de su aplicacioacuten

De igual modo en teacuterminos generales se proponen los siguientes instrumentos para obtener informacioacuten de caraacutecter evaluativa

Pautas de observacioacuten listas de control y escalas de observacioacuten para constatar la presencia o ausencia de un determinado rasgo actitud conducta o de alguacuten elemento valorado a alcanzar en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje o necesidades de los aprendices Tambieacuten permiten observar la intensidad en que se presentan estos atributos mediante una escala categoacuterica o numeacuterica

Reflexiones grupales y debates (tanto presenciales como virtuales (blog foros) estas instancias de interaccioacuten ofrecen situaciones para observar la manifestacioacuten y progresiva incorporacioacuten o consolidacioacuten de conocimientos y actitudes

Ejercicios informes de anaacutelisis de casos permiten observar los conocimientos adquiridos el nivel de comprensioacuten y de reflexioacuten de los aprendices asiacute como detectar las posturas y capacidad de aplicar el aprendizaje

72 Evaluacioacuten sumativa

La evaluacioacuten sumativa es la valoracioacuten del aprendizaje logrado en relacioacuten con las necesidades y contexto inicial determinado Es la evaluacioacuten final de resultados por lo tanto se realizaraacute una vez finalizado el proceso de formacioacuten En este caso que se trata de un proceso formativo entregaraacute los criterios para asignar calificaciones yo promociones certificar

Este tipo de evaluacioacuten puede ser cuantitativa cualitativa o mixta En este caso se perseguiraacute una evaluacioacuten que combine tanto datos porcentuales como elementos de percepcioacuten a partir de lo observado por el tutor como desde los propios profesores (autoevaluacioacuten)

Dentro de los instrumentos tentativos a ser utilizados en esta propuesta se sentildealan

Fichas de catalogacioacuten y evaluacioacuten mecanismo adecuado para evaluar la entrega de un trabajo final Permite determinar y valorar los conocimientos adquiridos asiacute como su aplicacioacuten en un plano maacutes praacutectico

Entrevistas yo focus group es uno de los medios maacutes efectivos para obtener informacioacuten y comprender las experiencias individuales Permite expresar creencias actitudes opiniones y profundizar en razones asociadas o justificaciones de una determinada postura A traveacutes de eacutesta se puede conocer el grado de respuesta a las expectativas de los aprendices asiacute como detectar los elementos positivos y negativos que marcaron la experiencia de formacioacuten

Cuestionarios permite establecer datos cuantitativos respecto de las dimensiones de intereacutes a ser evaluadas Posibilita contrarrestar indicadores orientados a

25

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 26: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

evaluar eficacia eficiencia e impacto de un determinado proceso y medir la satisfaccioacuten de los aprendices

8 CONSIDERACIONES FINALES

El presente documento describe el disentildeo preliminar para la formacioacuten del profesorado en nuevas tecnologiacuteas a traveacutes del uso y creacioacuten de WebQuest complementado por entornos colaborativos de aprendizaje como wiki y blog

Diversos marcos conceptuales y supuestos se incorporan a esta planificacioacuten los cuales constituyen puntos de partida para una definicioacuten maacutes completa y delimitada una vez analizados los antecedentes que seraacuten posibles de obtener al realizar la fase de anaacutelisis de informacioacuten contextual

Estos elementos iniciales surgen de una conceptualizacioacuten en que las TIC deben ser pensadas al servicio de la educacioacuten y la formacioacuten considerando tanto su valor instrumental como semioacutetico

De este modo se persigue que cada docente en viacutea de formacioacuten debe experimentar los alcances de la mediacioacuten tecnoloacutegica sus diversas aplicaciones y conocer los efectos que produce

9 REFERENCIAS

26

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 27: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

Adell Jordi (2004) ldquoInternet en el aula las Webquestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea Educativa [en liacutenea] nuacutem 17 Disponible en httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm Fecha de consulta 11 de marzo 2010

Barberaacute E (2004) ldquoPautas para el anaacutelisis de la intervencioacuten en entornos de aprendizaje virtual dimensiones relevantes e instrumentos de evaluacioacutenrdquo Disponible en httpwwwuoceduin3dtespbarbera0704html Fecha de consulta 16 de febrero 2010

Bautista A Nafriacutea E y Salazar J (2006) ldquoEl desarrollo profesional del profesorado ante el actual desarrollo tecnoloacutegicordquo Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 5 (2) 443 452‐ [httpwwwunexesdidacticaRELATEC sumario_5_2htm] Disponible en liacutenea en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=279amppath[]=263 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Caffaratti Diana (2008) ldquoiquestY entonces queacute es una WebQuestrdquo Webquest elaborada por Diana Laura Caffaratti en PHPWebQuest adaptado del original ldquoAn Internet WebQuest of WebQuestrdquo Disponible en httpwwwphpwebquestorgwq25webquestsoporte_mondrian_wphpid_actividad=69223ampid_pagina=3 Fecha de consulta 4 de marzo 2010

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Estrategias de aprendizaje Para aprender maacutes y mejor Ediciones RIALP Disponible tambieacuten en liacutenea enhttpbooksgoogleesbooksid=mXp8ePboKP8Campprintsec=frontcoverampdq=estrategias+de+aprendizajeampsource=blampots=6gyzwKSb9Lampsig=R8ADzo4l7Lwo9f1sEsURSDGTBBAamphl=esampei=NRaeS7fHEoSC4Qb3lfXOBwampsa=Xampoi=book_resultampct=resultampresnum=9ampved=0CCgQ6AEwCAv=onepageampq=ampf=false Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Colaacutes P Pons JdeP (2003) ldquoLa formacioacuten del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual aplicacioacuten de la teacutecnica DAFOrdquo Disponible en liacutenea en httpcampususales~teoriaeducacionrev_numero_05n5_art_colas_pabloshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

Diacuteaz B F y Hernaacutendez R G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw Hill Meacutexico 232p Disponible en liacutenea en httpredescolarilceedumxredescolarbibliotecaarticulospdfestratepdf Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Lara S (2006) ldquoEstudio de la eficacia de la WebQuest para fomentar el aprendizaje activo en alumnos universitariosrdquo Formatex Disponible en httpwwwformatexorgmicte2006pdf437-441pdf Fecha de consulta 13 de marzo 2010

Llopis Salvador (2009) ldquoLa formacioacuten TIC del profesorado asignatura pendienterdquo en EducconTIC Disponible en httpwwweducaconticesblogla-formacion-tic-del-profesorado-asignatura-pendiente Fecha de consulta 5 de marzo 2010

27

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 28: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

Marquegraves Graells Pere (2008) ldquoImpacto de las TIC en educacioacuten funciones y limitacionesrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquessiyeduhtm Fecha de consulta 2 de marzo 2010

Marquegraves GraellsP (2000) ldquoLos docentes funciones roles competencias necesarias formacioacutenrdquo Disponible en httpwwwpangeaorgperemarquesdocenteshtm Fecha de consulta 26 de febrero 2010

Marquegraves Graells Pere (2004) ldquoFactores a considerar para una buena integracioacuten de las TIC en los centrosrdquo Disponible en httpperemarquespangeaorgfactoreshtm Fecha de consulta 15 de marzo 2010

PAEZ Haydeacutee ldquoAlfabetizacioacuten digital para docentes de postgradordquo Paradigravegma [online] dic 2008 vol29 no2 [citado 19 Marzo 2010] p7-34 Disponible en la World Wide Web httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101122512008000200002amplng=esampnrm=iso ISSN 1011-2251 Fecha de consulta 13 de marzo 2010

PAGANO Claudia Marisa (2007) ldquoLas presentaciones multimediales y las WebQuests una estrategia didaacutectica sencilla e innovadora para el aulardquo Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaDescargaArticuloIUdescargaamptipo=PDFamparticulo_id=9672 Fecha de consulta 2 marzo 2010 Quintana Jordi Higueras Elisabet (2007) Les Webquest una metodologiacutea daprenentatge cooperatiu basada en lacceacutes el maneig i luacutes dinformacioacute de la Xarxa Barcelona Universitat de Barcelona Institut de Ciegravencies de lEducacioacute Quaderns de Docegravencia Universitagraveria 11 Versioacuten espantildeol disponible en http161116734qducastellano11CUADERNOpdf ) Fecha de consulta 12 de marzo 2010

Reigeluth Ch (2000) Disentildeo De la Instruccioacuten Teoriacuteas y modelos Un nuevo paradigma de la teoriacutea de la instruccioacuten Parte I Madrid Mc Graw Hill Aula XXI Santillana Compilacioacuten con fines instruccionales Pgs225-249 Capiacutetulo 10 ldquoEl disentildeo de entornos constructivistas de aprendizajerdquo David Jonassen

Starr Linda Education World (2000) ldquoMeet Bernie Dodge The Frank Lloyd Wright Of Learning Environmentsrdquo en Wire Side Chats Disponible en httpwwweducationworldcoma_issueschatchat015shtml Fecha de consulta 4 marzo 2010

Tiscar L (2005) ldquoBlogs para educar Usos de los blogs en una pedagogiacutea constructivista rdquo En Cuaderno de educacioacuten tecnologiacutea y sociedad Disponible en httpwwwcampusrednettelosarticulocuadernoaspidarticulo=2amprev=65 Fecha de consulta 17 de marzo 2010

UNESCO (2008) Estaacutendares para competencias en TIC para docentes Disponible en liacutenea en httpcstunesco-ciorgsitesprojectscstdefaultaspx

28

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 29: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

httpwwwedutekaorgpdfdirUNESCOEstandaresDocentespdf Fecha de consulta 10 de marzo 2010

httpwwwisabelperezcomwebq uestindexhtmall Fecha de consulta 2 marzo 2010

10 ANEXO

Para orientar la etapa de recoleccioacuten de informacioacuten que permita dar cuenta de una suerte de diagnoacutestico para analizar las caracteriacutesticas y necesidades del contexto de los profesores a los cuales se destina este proceso formativo y de este modo orientar y definir en forma pertinente el disentildeo de esta instancia formativa se definieron 4 etapas

Supuestos yo hipoacutetesis involucradas en el contexto Actores involucrados niveles de implicancia y sujetos de anaacutelisis Dimensiones de anaacutelisis Instrumentos de recoleccioacuten

A continuacioacuten se describen estas cuatro etapas

101 Supuestos yo hipoacutetesis involucrados en el contexto

Los siguientes elementos orientaraacuten la buacutesqueda de informacioacuten para caracterizar el contexto en el que el profesorado se encuentra y de este modo delimitar el disentildeo de instancias formativas del profesorado A su vez constituyen puntos de partida para el disentildeo preliminar planteado en este documento

Existe resistencia recelo yo indiferencia en los profesores frente a las TIC en lo educativo Ya sea por poco dominio por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC prejuicios o que el conocer y aprenderlas no compensa el tiempo de dedicacioacuten necesaria o que significan una sustitucioacuten del profesor Es por esto que al profesorado se le debe mostrar y explicar la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente yo investigador para que descubra sus ventajas Se debe alfabetizar digitalmente al profesorado comunicaacutendole las oportunidades y beneficios que puede alcanzar con estas herramientas asiacute como explicaacutendoles para su concientizacioacuten respecto del queacute por queacute para queacute cuaacutendo doacutende coacutemo incorporar y usar las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Un excelente mecanismo es la difusioacuten de buenas praacutecticas ya sea en forma directo o a traveacutes de un sitio Webblog que fomente la participacioacuten y el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesores y otros actores relacionados lo que en paralelo puede ir fomentando la idea de comunidad y por tanto de identidad y pertenencia El compartir experiencias novedosas y exitosas con otros colegas u otras unidades educativas es de gran ayuda para sociabilizar las nuevas modalidades educativas Invitarles a participar de alguna u otra forma a traveacutes de estos nuevos entornos mediante una plataforma amistosa y faacutecil de navegar puede ayudar a que estos actores descubran

29

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 30: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

las fortalezas de estas formas de trabajoSe debe generar un paraguas conceptual relacionado con los modelos pedagoacutegicos actuales (esquema de un modelo pedagoacutegico basado en tecnologiacutea) para provocar y desarrollar una inclusioacuten digital en teacuterminos culturales

Existe una formacioacuten continua aislada falta una asesoriacutea permanente La oferta de cursos constituyen la uacutenica viacutea de formacioacuten del profesorado presentaacutendose de forma desvinculada a los profesores Para lograr una mayor motivacioacuten la formacioacuten permanente debiera englobar cursos de formacioacuten permanente como otras viacuteas complementarias para fortalecer el sentido y el compromiso deentre sus beneficiarios Tales canales podriacutean ser comunidades virtuales o un sitioblog que sostenga y genere valor agregado a lo ofrecido en los cursos a traveacutes de la difusioacuten de buenas praacutecticas compartir recursos y problemaacuteticas Otra alternativa refiere a la promocioacuten de estadiacuteas formativas yo praacutecticas en el extranjero yo empresas asiacute como incentivar la participacioacuten en proyectos e intercambios como seminarios y congresos Al respecto Marquegraves Graells sentildeala ldquoEn este sentido lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones participar en foros proyectos de investigacioacuten y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente Por ejemplo el profesorado deberiacutea participar cada sexenio en un proyecto de investigacioacutenrdquo A su vez el profesorado debiera contar con un asesoramiento continuo ya sea presencial o virtual en donde vaya profundizando sus conocimientos gradualmente de acuerdo a sus intereses y necesidades La oferta de cursos esporaacutedica puede desvanecer en el tiempo la motivacioacuten y participacioacuten asiacute como la adquisicioacuten de conocimientos los haacutebitos y praacutecticas que se esperan

Falta un anaacutelisis de las caracteriacutesticas y necesidades de los profesores en materia de capacitacioacuten Los intereses motivaciones y necesidades de cada profesor pueden ser muy diversas dependiendo no soacutelo de su formacioacuten inicial sino tambieacuten de su edad experiencias praacutecticas redes en las que participa sus estudiantes etc Derivado de esto antes de cualquier oferta formativa debiera realizarse un anaacutelisis exhaustivo de las necesidades e intereses del profesorado asiacute como de sus conocimientos previos y nivel de competencias adquiridas La oferta de cursos de formacioacuten debieran estructurarse seguacuten estos antecedentes y podriacutean agruparse en 3 niveles en lo que refiere a TIC Por ejemplo

o Baacutesico correo electroacutenico navegacioacuten y buacutesquedas en la Web materiales y recursos educativos en la Red

o Medio blogs educativos herramientas multimedia redes socialeso Superior generacioacuten de materiales tratamiento de viacutedeo y sonido publicacioacuten

web

Por lo tanto hay que observar si la oferta del curso es coherente con las necesidades y competencias del profesorado asiacute como ver si el nivel de exigencia es acorde inferior o superior a los niveles de conocimiento de los profesores

Los requerimientos del curso dificultaninhiben la participacioacuten del profesorado dedicacioacuten horario y involuntariedad El tiempo dedicado a la formacioacuten es un aspecto relevante de tomar en cuenta en este anaacutelisis No soacutelo estaacute en discusioacuten el horario en que se ofrece el curso sino que las horas que exige de trabajo asiacute como si se trata de algo

30

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 31: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

voluntario o no con o sin incentivos Algunos postulan que la formacioacuten permanente del profesorado no puede ser voluntaria ya que la formacioacuten es parte del trabajo y la aplicacioacuten praacutectica con sus alumnos debe garantizarse Por otro lado nada asegura que la imposicioacuten logre la internalizacioacuten de nuevos valores y conductas en relacioacuten con las TIC por parte del profesorado Por el contrario se corre el riesgo de contar con una baja participacioacuten o promover un uso poco racional de los recursos orientado al mero cumplimiento de una normativa La ventaja de la formacioacuten voluntaria es que se basa en la motivacioacuten y el intereacutes de los profesores y en una real conviccioacuten acerca de su aporte Sin embargo exige la implementacioacuten de estrategias contundentes capaces de sensibilizar y movilizar a los profesores que pueden ser altamente resistentes Por uacuteltimo en lo que refiere a la dedicacioacuten de horas de trabajo por formacioacuten los beneficios para la praacutectica su utilidad el reconocimiento yo el grado de compensacioacuten que los profesores puedan percibir es fundamental para su participacioacuten e inscripcioacuten en cursos Si no existen poliacuteticas claras de incentivos o reconocimientos directos las formaciones que son voluntarias probablemente contaraacuten con una baja participacioacuten en tanto que para las obligatorias probablemente se produzca un rechazo no soacutelo al curso sino que quizaacutes hasta al uso futuro de las propias tecnologiacuteas

Presentacioacuten y modalidad del curso poco atractiva El nivel de atractivo del curso remite a su disentildeo metodologiacutea contenidos estructura que presenta nivel de dificultad e incluso su difusioacuten Para que el curso aparezca atractivo ante los ojos del profesorado eacuteste debe mostrar las oportunidades en teacuterminos de didaacutectica digital es decir debe exponer clara y directamente los beneficios que el uso de la tecnologiacutea x puede incorporar en las labores pedagoacutegicas Existe entonces una gran importancia en la labor de difusioacuten de los programas de formacioacuten para que no soacutelo presenten los cursos sino que comuniquen sus beneficios oportunidades y las necesidades imperantes de su conocimiento y dominio en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje actual Adicionalmente el profesorado debe comprender de queacute se trata el curso queacute habilidades y competencias obtendraacute cuaacuteles son los objetivos su utilidad coacutemo se desarrollaraacute y los conocimientos y competencias previos que se requieren Sobre todo cuando el nombre del curso es en un idioma extranjero vale decir no explicativo en siacute mismo si es que se desconoce esta herramienta La metodologiacutea del curso es esencial aquiacute el profesor es alumno y en este sentido es importante que aprenda saber haciendo Esto resulta maacutes atractivo y permite una mayor comprensioacuten de los contenidos y manejo de la herramienta Lo ideal seriacutea que el curso ofreciera un aprendizaje de WebQuest a traveacutes de una WebQuest para profesores (como por ejemplo httpwwwproyectohormigaorgprofeswqjrindexhtml ) Esto permitiriacutea no soacutelo que los profesores conocieran y pudieran dominar (o acercar su dominio a) estas herramientas sino que tambieacuten internalizaran poco a poco una mentalidad hacia el trabajo colaborativo o en equipo (propio de las WebQuest) necesaria dada la primaciacutea de la competencia por sobre el aprendizaje colaborativo y cooperativo propio del aacutembito universitario en general

Las hipoacutetesis aquiacute planteadas pueden ser validadas o rechazadas indagando en la percepcioacuten de los profesores involucrados asiacute como a traveacutes de una observacioacuten y medicioacuten respecto de la participacioacuten simultaacutenea yo anterior del profesorado en otros cursos formativos

31

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 32: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

Complementariamente se deberiacutea recoger los discursos de algunas autoridades asiacute como encargados del aacuterea de formacioacuten permanente (disentildeadores yo administrativos) para contar con informacioacuten desde los diferentes actores que participan ndashdirecta o indirectamente este proceso

102 Actores involucrados y niveles de implicancia

Al analizar un curso de formacioacuten continua se deben tener en cuenta los sujetos que participan en forma directa e indirecta en el proceso de disentildeo desarrollo implementacioacuten y evaluacioacuten de eacuteste Dentro de este proceso podemos posiblemente -o preliminarmente- advertir la intervencioacuten de disentildeadores profesores participantes en cursos anteriores y autoridades de la institucioacuten educativa en cuestioacuten

El foco en los disentildeadores remite a poner atencioacuten en el disentildeo del curso formativo y por tanto a coacutemo se presenta eacuteste a sus destinatarios A partir de esto interesa analizar su difusioacuten la modalidad del curso sus contenidos la metodologiacutea y los recursos que integra asiacute como el nivel de pertinencia respecto de las necesidades de profesores y estudiantes

Es por esto que se vuelve crucial detenerse en las caracteriacutesticas propias de los usuarios del curso vale decir los profesores Aquiacute es preciso considerar diversos elementos como por ejemplo

Edad formacioacuten aacuterea (investigacioacuten o no) necesidades Acceso a recursos y herramientas TIC Percepcioacuten y valorizacioacuten de las TIC en el aacutembito pedagoacutegico Adopcioacuten tecnoloacutegica resistencia nivel de incorporacioacuten y uso (cuantitativo ndashfrecuencia

diversidad- y cualitativo ndashtipo y finalidad-) de TIC Experiencias en capacitacionesformaciones anteriores

Por su parte la participacioacuten anterior de profesores en cursos de formacioacuten permite contar con informacioacuten relevante respecto de su experiencia detectar los aspectos positivos y negativos los beneficios obtenidos y los aspectos necesarios de ser reajustados Ademaacutes este grupo puede jugar un rol importante en lo que refiere la recomendacioacuten o no del curso a sus pares

Finalmente si bien las autoridades no juegan un papel directo siacute debe considerarse el respaldo que eacutestas ofrecen a cualquier actividad formativa y por tanto el apoyo con el que puedan contar los profesores a traveacutes de unidades especializadas al tema En ausencia de una poliacutetica institucional la gestioacuten de las TIC al interior de cualquier entidad formativa se vuelve maacutes difusa dificultando el desarrollo de acciones para promover su uso En definitiva una poliacutetica institucional definida por las autoridades se requiere para formar una cultura organizacional incidente que valide determinadas praacutecticas y valores en relacioacuten con la apropiacioacuten y el uso educativo de TIC

103 Dimensiones de anaacutelisis

32

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 33: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

1031 Profesorado

Como se ha mencionado en paacuterrafos anteriores es necesario contar con una fase investigativa que permita validar o no los supuestos o hipoacutetesis planteadas

Dentro de los diferentes sujetos de anaacutelisis el profesorado sin duda corresponde la principal fuente de informacioacuten ya que constituye el usuariobeneficiario directo Dentro de este grupo es importante diferenciar e incluir a profesores que nunca han cursado un curso de formacioacuten a los que siacute lo han hecho tanto en uno de WebQuest como otros

Para este segmento se propone indagar en las caracteriacutesticas necesidades e intereses del grupo a traveacutes de teacutecnicas cualitativas de informacioacuten para profundizar en aspectos relativos de percepcioacuten sus expectativas actitud y valoracioacuten frente a las TIC como frente a la formacioacuten continua en este aacutembito tanto en general como sobre WebQuest Con esto no se busca establecer generalizaciones ni representatividad estadiacutestica sino que explorar entender y profundizar en las especificidades de cada discurso para tratar de llegar y analizar las variables que entran en juego en este problema de estudio En este caso el instrumento sugerido para llevar a cabo la entrevista en profundidad es una pauta de entrevista semiestructurada la cual se puede ver en el apartado 1041

La buacutesqueda de informacioacuten en esta etapa se basa en las siguientes dimensiones de anaacutelisis

Caracteriacutesticas edad sexo formacioacuten inicial facultad o nivel acadeacutemico al que pertenecedonde imparte clases docente yo investigador antiguumledad en la institucioacuten participacioacuten en proyectosredes familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico uso didaacutectico (cuantitativo y cualitativo) de las TIC experiencias en capacitacionesformaciones anteriores etc

Necesidades intereses y expectativas conocimiento acceso y uso deo trabajo colaborativo capacitacioacuten contenidos recursos y herramientas apoyo de

unidadesautoridadesotras entidades u actores o tipos y frecuencia

Percepcioacuten respecto de formacioacuten permanente a nivel geneacuterico en particular si ha cursado sobre WebQuest Opinioacutenevaluacioacutensatisfaccioacuten respecto a formacioacuten sobre

o contenidoso disentildeo de materialeso competenciaso modalidades de los cursoso aplicacioacuten y uso didaacutecticopedagoacutegico coacutemo aplicarlo cuaacutel es el rol del profesor

coacutemo se debe orientar al alumno que se espera del alumnoo nivel de exigencia requerimientos y reconocimientoo conocimiento y uso de WebQuesto ejemplos y experiencias

33

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 34: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

Participacioacuten o en redes sociales comunidades virtualesblogs o proyectosseminarioscongresoso evaluaciones estudios

El nuacutemero de entrevistados se estima de 30 individuos ya que en este tipo de estudios un nuacutemero mayor resulta ineficiente y sin valor ya que se llega a un punto de saturacioacuten de informacioacuten Estos entrevistados seraacuten seleccionados al azar yo -si se diera el caso- por recomendacioacuten (como punto clave de informacioacuten) pero de forma intencionada se intentaraacute buscar heterogeneidad en las caracteriacutesticas de los sujetos por ejemplo con y sin experiencia en formaciones diferentes edades origen profesional etc Una vez aplicado el instrumento de recoleccioacuten de informacioacuten expertos analizaraacuten los discursos de los entrevistados y podraacuten entregar un informe con un anaacutelisis preliminar tipo diagnoacutestico de la situacioacuten que entregue luces respecto de una toma de decisiones Posteriormente se podriacutea corroborar resultadosconclusiones relevantes extraiacutedos de este diagnoacutestico a traveacutes de encuestas de modo a contar con informacioacuten maacutes precisa a la hora de tomar decisiones

1032 Autoridades

SI bien no son sujetos de anaacutelisis directos se integra a la fase de recoleccioacuten de informacioacuten algunas entrevistas a este grupo ya que pueden entregar informacioacuten relevante en teacuterminos de las poliacuteticas institucionales toma de decisiones coordinaciones y planificaciones respecto del aacutembito de la formacioacuten permanente en la institucioacuten que corresponda

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten involucran un cambio cultural en toda institucioacuten formativa por lo que es preciso conocer las percepciones y orientaciones que tienen y siguen los directivos que son en definitiva quienes incentivan o no de alguna otra forma su incorporacioacuten y uso

Es por esto que se propone entrevistar en profundidad entre 3 y 5 autoridades de la entidad en cuestioacuten a modo de informantes clave en el proceso de investigacioacuten propuesto Al igual que para el profesorado el instrumento seraacute una pauta de entrevista semiestructurada (ver 1042) para lograr esta exploracioacuten y profundizacioacuten respecto de las percepciones y valoraciones en los discursos de los actores reclutados

Las entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de informacioacuten en las siguientes aacutereas

Caracteriacutesticas edad antiguumledad en la institucioacuten familiarizacioacuten con las TIC valoracioacuten de las TIC en lo pedagoacutegico visioacuten de modelos pedagoacutegicos

Visioacuten y orientacioacuten plan estrateacutegico y discurso valoracioacuten y percepcioacuten en materia de capacitacioacuten y formacioacuten organizacioacuten y equipo de trabajo incentivos y reconocimientos al profesorado

Instancias de capacitacioacuten y formacioacuten tipos y frecuencia requerimientos promocioacuten de formaciones complementarias externas creacioacuten de entornos de apoyo para la formacioacuten del profesorado

34

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 35: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

Instancias evaluativas y de retroalimentacioacuten a nivel de profesores y estudiantes

1033 Encargados disentildeadoresadministrativos

Al igual que las autoridades ahondar en las percepciones de este segmento resulta un acercamiento hacia el otro lado de la formacioacuten permanente vale decir no desde los usuarios sino de los impulsadores de dicha oferta en materia de las intenciones y orientaciones que persigue el curso Con esto se pretende conocer la mirada de quienes estaacuten a cargo de la oferta formativa para explorar el proceso que se lleva a cabo y las etapas determinantes a la hora de construir un curso para profesores

De este modo se intenta estudiar el nivel de pertinencia de esta oferta respecto de las necesidades e intereses de los profesores asiacute como observar la distancia existente entre lo que se pretende y sucede realmente comparando las visiones de estos encargados con el discurso de los profesores

Para esto se utilizaraacute una pauta semi estructurada (ver 1043) para realizar entre 3 y 5 entrevistas en profundidad a los principales encargados yo participantes del proceso de definicioacuten disentildeo y desarrollo de cursos formativos y en especial este de WebQuest

Dichas entrevistas perseguiraacuten la obtencioacuten de la siguiente informacioacuten

Proceso de disentildeo y desarrollo equipo contenidos recursos modalidad metodologiacutea evaluacioacuten Toma en cuenta de necesidades y caracteriacutesticas del profesorado nivel de exigencia definicioacuten de roles

Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria coacutemo se realiza

Buenas praacutecticas se incorporan o no para complementar el aprendizaje

Percepcioacuten del profesorado nivel previo y posterior en intereacutes motivacioacuten competencias

Seguimiento praacutectico de lo aprendido por el profesorado instancia evaluativa para retroalimentacioacuten reconocimiento

35

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 36: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

104 Instrumentos de recoleccioacuten

1041 Pauta de entrevista segmento Profesorado

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas personales

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestVale la pena formarse en ella iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica) iquestQueacute herramientas yo entornos utilizaha utilizado para preparar sus clases y ensentildear a sus alumnos iquestCon queacute frecuencia utiliza alguacuten tipo de herramienta digital iquestCoacutemo cuaacuteles iquestPor queacute

15 iquestCuaacuteles son los principales propoacutesitos por los cuales utiliza las TIC

16 iquestQueacute tipo de proyectos ha realizado (o se ha involucrado) introduciendo TIC Actualmente iquestestaacute usted participando en alguacuten proyecto de investigacioacuten iquestCuaacutel (que lo describa) Si no ha hecho referencia en forma espontaacutenea preguntar iquestHa participado o participa en redes de trabajo o Proyectos colaborativos usando TIC

17 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otros docentes a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

36

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 37: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

2 Necesidades intereses y expectativas

21 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular le gustariacutea contar con maacutes informacioacuten y conocimiento (INDAGAR tipos y por queacute)

22 iquestCoacutemo le gustariacutea que fuese esta capacitacioacutenformacioacuten Descriacutebala (Indagar en modalidad requerimientos contenidos metodologiacuteas)

23 iquestQueacute es lo que considera maacutes urgente en teacuterminos de formacioacutencapacitacioacuten iquestPor queacute

24 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

25 iquestQueacute dificultades percibe usted en su lugar de trabajo en materia de introduccioacuten de las tecnologiacuteas (Indagar si existen problema de acceso a recursos comunicacioacuten colaboracioacuten unidades de apoyo yo respaldo institucional coherencia formativa)

26 Diriacutea usted que se aprovecha el uso de herramientas de Internet (por ejemplo sitios Web de apoyo a cursos grupos de discusioacuten virtuales entre estudiantes y profesorado) y de recursos de multimedia como apoyo a los procesos educativos iquestPor queacute coacutemo iquestLo encuentra necesario

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente (de cualquier tipo) (Sino preguntar si le parece interesante si le gustariacutea y por queacute cree que no se le ha capacitado) iquestDe queacute tipo iquestCuaacutendo cursoacute por uacuteltima vez (Si no ha mencionado formacioacuten en TIC preguntar directamente iquestHa recibido alguacuten tipo de capacitacioacuten o formacioacuten permanente en TIC iquestEn queacute

32 Sabe lo que es una WebQuest iquestLas conoce (si siacute preguntar en queacute consisten) iquestHa tenido la oportunidad de crear y utilizar una con sus alumnos o para uso personal iquestCuaacutel e sus percepcioacuten respecto de eacutestas (Indagar en aspectos positivos y negativos) iquestPor queacute (Solicitar al entrevistado que describa su experiencia)

En caso que conozca y haya utilizado una WebQuest33 iquestCoacutemo aprendioacute sobre eacutestas (Indagar si fue de forma autodidacto o a traveacutes de un

proceso formal de aprendizaje) iquestSabe coacutemo desarrollar y aplicar una Si el profesor ha sido capacitado por la institucioacuten en esta materia preguntar por su nivel de satisfaccioacuten su evaluacioacuten respecto de esta capacitacioacuten en relacioacuten con los contenidos metodologiacutea competencias que se adquieren roles de profesor y alumno coacutemo aplicarlas dificultades

A nivel general34 En relacioacuten con los cursos o capacitaciones en los cuales ha recibido formacioacuten sobre TIC

iquestpodriacutea usted decirme los aspectos positivos de eacutestas iquestY los negativos

37

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 38: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

35 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

36 iquestQueacute ha aprendido en estos cursos iquestQueacute nuevas habilidades y competencias diriacutea que ha adquirido iquestLos contenidos y la metodologiacutea utilizada han sido adecuados iquestCoacutemo ha sido iquestY los formadores iquestPor queacute

37 iquestHa incorporado sus nuevos conocimientos para innovar en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje con sus alumnos iquestCoacutemo han sido los resultados iquestHa percibido cambios en su relacioacuten con los alumnos iquestCuaacuteles por queacute

38 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

39 iquestCoacutemo se entera de la oferta de cursos disponibles

310 iquestQueacute mantendriacutea iquestQueacute cambiariacutea (Si no sale en forma espontaacutenea iquestTiene la capacidad de aplicar en la praacutectica sus conocimientos iquestExiste un seguimiento o una evaluacioacuten una vez finalizado los cursos)

311 iquestCoacutemo se enriqueceriacutea para usted el proceso de aprendizaje iquestY el de sus alumnos

4 Participacioacuten

Si no ha salido en forma espontaacutenea a lo largo de la entrevista preguntar

41 iquestConsulta en forma regular alguacuten blog o web relacionado a la incorporacioacuten y uso de las TIC en la educacioacuten iquestDe queacute modo participa

42 iquestQueacute otras herramientas de Internet utiliza regularmente (indagar redes sociales) iquestCon queacute fines las utiliza

43 iquestHa participado o participaraacute proacuteximamente en alguacuten tipo de pasantiacutea congreso o seminario sobre TIC en educacioacuten iquestCuaacutel iquestCuaacutel seraacute su rol

44 iquestHa sido entrevistado anteriormente para alguacuten estudio o evaluacioacuten iquestSobre queacute consistiacutea

38

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 39: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten aacuterea y nivel educativo que imparto

a) Hombre

b) Mujer

4-iquestHa realizado cursos de Postiacutetulo o Postgrado (Marque todas las que corresponda)

5- iquestPosee alguacuten cargo directivo en esta institucioacuten

6- iquestCuaacutel es su jornada de trabajo en la universidad

a) Diplomados a) Si a) Media Jornada

b) Magiacutester b) No b) Jornada Completa

c) Doctorado c) Otra

d) Post-Doctoradoe) No he realizado cursos de

Postiacutetulo o Postgrado

7- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

8-iquestHa participado en otros cursos de formacioacuten iquestEn cuaacuteles

39

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 40: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

1042 Pauta de entrevista segmento Autoridades

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que permitiraacute contar con informacioacuten relevante para la toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Caracteriacutesticas

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 iquestQueacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 Maacutes concretamente iquestcuaacuteles diriacutea son los beneficios y potencialidades de las TIC en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje iquestPor queacute para queacute usar las TICs

14 Actualmente iquestcuaacutel diriacutea que es su nivel de formacioacuten y conocimiento en TIC (Sondear tipo de herramientas y recursos que conoce y ha usadousa y usos que les da en la praacutectica)

15 iquestMantiene relaciones acadeacutemicas con otras personas a traveacutes del uso TIC iquestCon quieacutenes (que el entrevistado comente brevemente su experiencia)

2 Visioacuten y orientacioacuten

21 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

22 En el plan estrateacutegico de la institucioacuten iquestexiste referencia a la incorporacioacuten de las TIC

23 iquestCuaacutel diriacutea que es la misioacuten y visioacuten de la institucioacuten con respecto a esto

40

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 41: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

3 Percepcioacuten formacioacuten permanente

31 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

32 iquestCoacutemo se estructura la formacioacuten permanente al interior de esta institucioacuten iquestQuieacutenes estaacuten a cargo iquestCoacutemo se organiza el equipo

33 En general iquestCuaacuteles son las caracteriacutesticas de la formacioacuten coacutemo se desarrollan iquestEstaacuten centradas en el uso didaacutectico de las herramientas entornos digitales en su aplicacioacuten pedagoacutegica iquestSe discute respecto del rol del profesor y del alumno iquestSe incorporan ejemplos de buenas praacutecticas

34 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

35 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

36 Ademaacutes de la formacioacuten permanente al interior de la institucioacuten iquestse promueven instancias de capacitacioacuten fuera de eacutesta como por ejemplo pasantiacuteas en empresas seminarioscongresos proyectos en redes ya sea a nivel nacional como internacional (si siacute que entregue ejemplos)

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Cargo antiguumledad en la institucioacuten y en el cargo

a) Hombre

b) Mujer

41

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 42: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

1043 Pauta de entrevista segmento Encargados disentildeadoresadministrativos

Estamos realizando una auditoriacutea de percepciones con el objeto de conocer y analizar la formacioacuten permanente del profesorado al interior de esta institucioacuten en particular respecto de la incorporacioacuten y el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten (TIC) en lo educativo

Su opinioacuten es de gran valor ya que orientaraacute acciones y toma de decisiones sobre este aacutembito Esta entrevista es totalmente anoacutenima y soacutelo le tomaraacute algunos minutos de su tiempo iexclDesde ya muchas gracias

(Entrevistador las siguientes preguntas son una guiacutea para el desarrollo de la entrevista En la medida que eacutestas surjan en forma espontaacutenea no es necesaria reiterarlas)

1 Preguntas introductorias

11 En teacuterminos generales iquestCoacutemo describiriacutea actualmente el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

12 Queacute percepcioacuten tiene respecto de la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas e informacioacuten de comunicacioacuten (de ahora en adelante TIC) en el aacutembito educativo iquestSon necesarias para la educacioacuten actual iquestPor queacute (Sondear en su valorizacioacuten y percepcioacuten de utilidadresistencia)

13 iquestQueacute elementos considera usted esenciales para promover las tecnologiacuteas en las instituciones educativas iquestPor queacute

2 Disentildeo y desarrollo

21 iquestCoacutemo describiriacutea el proceso de disentildeo y desarrollo de un curso de formacioacuten permanente para el profesorado iquestCuaacuteles son sus principales etapas iquestEn base a queacute se define (Si no surge de forma espontaacutenea indagar en si se consideran las necesidades e intereses de los profesores)

22 iquestCoacutemo son las modalidades existentes para los diferentes cursos iquestDe queacute depende

23 iquestCuaacutel diriacutea usted que es el enfoque entregado en estos cursos iquestQueacute contenidos prevalecen iquestCuaacuteles son los resultados esperados con respecto al profesorado

24 iquestCuaacuteles son los aspectos positivos y negativos de la formacioacuten permanente realizada en la institucioacuten

25 Para el disentildeo iquestse basan en buenas praacutecticas iquestPor queacute

42

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 43: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

26 Respecto al aacutembito de las TIC iquestsobre queacute temasaacutembitos en particular cree usted que es necesario formar a los docentes (INDAGAR tipos y por queacute)

27 iquestCoacutemo calificariacutea el nivel de exigencia de estos cursos de formacioacuten iquestEl horario y la dedicacioacuten iquestLas capacitaciones son voluntarias y gratuitas iquestCuentan con recursos o entornos de apoyo para continuarcomplementar el aprendizaje de los cursos iquestExiste alguacuten tipo de incentivo o recompensa al capacitarse iquestGoza el docente de reduccioacuten laboral para cursarlo iquestDoacutende se realizan las capacitaciones

28 Respecto del curso de formacioacuten para la creacioacuten y uso de WebQuest iquestSobre queacute elementos pretende formar iquestCoacutemo se desarrolloacute la estructura del curso iquestSobre que metodologiacutea

3 Coordinacioacuten difusioacuten y convocatoria

31 iquestQuieacuten decidedirige el proceso de formacioacuten permanente dentro de la institucioacuten

32 iquestQuieacutenes forman parte del equipo iquestCoacutemo se organizan iquestCoacutemo trabajan

33 iquestCoacutemo motivan al profesorado a matricularse en alguacuten curso de formacioacuten iquestExiste difusioacuten iquestCoacutemo se realiza

34 iquestRealizan alguacuten proceso de evaluacioacuten y retroalimentacioacuten para establecer mejoras en los cursos ofrecidos de capacitacioacuten iquestPor queacute iquestA quieacutenes

35 iquestQueacute elementos considera usted que faltan para mejorar el proceso de disentildeo y desarrollo de formacioacuten permanente para el profesorado

36 Algunos cursos cuentan con poca matriculacioacuten o baja asistencia iquestA queacute cree que usted queacute se debe iquestPor queacute iquestCoacutemo piensa podriacutea solucionarse iquestDe queacute depende

37 iquestCoacutemo se difunden la oferta de cursos disponibles y se convoca al profesorado

4 Evaluacioacuten y retroalimentacioacuten

41 iquestSe realiza alguacuten tipo de evaluacioacuten de las capacitaciones desarrolladas iquestCoacutemo iquestA quieacutenes iquestCon queacute frecuencia iquestCon queacute fines

42 iquestCree usted que es importante contar con este tipo de instancias iquestPor queacute

43

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos
Page 44: arossic.files.wordpress.com€¦  · Web viewDiversas experiencias han establecido que el tipo de interacción que cada aprendiz establece con la información es clave dentro del

Por uacuteltimo necesito conocer algunos datos personales los cuales seraacuten utilizados soacutelo con un fin clasificatorioestadiacutestico Sus respuestas se mantendraacuten en total anonimato

1- Sexo 2- Antildeo de nacimiento 3- Profesioacuten cargo y aacuterea Tipo de jornada

a) Hombre

b) Mujer

4- Antiguumledad en donde trabaja (nordm de meses)

44

  • 319 Conocer y adquirir competencias digitales
  • para integrar las TIC a la praacutectica pedagoacutegica y ensentildeaacuterselas a sus alumnos