118
CONACULTA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES INFORMÁTICOS PARA LOS MÓDULOS DE SERVICIOS BIENES INFORMÁTICOS PARA LOS MÓDULOS DE SERVICIOS DIGITALES DEL PROGRAMA “ACCESO A SERVICIOS DIGITALES EN DIGITALES DEL PROGRAMA “ACCESO A SERVICIOS DIGITALES EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS” BIBLIOTECAS PÚBLICAS” CONACULTA/LPI/11141000-030/09 CONACULTA/LPI/11141000-030/09 CONTENIDO: CONACULTA/LPI/11141000-030/09 p 1

 · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

CONACULTA

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DELICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES INFORMÁTICOS PARA LOS MÓDULOS DE SERVICIOSBIENES INFORMÁTICOS PARA LOS MÓDULOS DE SERVICIOS

DIGITALES DEL PROGRAMA “ACCESO A SERVICIOS DIGITALES ENDIGITALES DEL PROGRAMA “ACCESO A SERVICIOS DIGITALES EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS”BIBLIOTECAS PÚBLICAS”

CONACULTA/LPI/11141000-030/09CONACULTA/LPI/11141000-030/09

CONTENIDO:

A: BASES

B: ANEXOS

C: ENCUESTA DE TRANSPARENCIA

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p1

Page 2:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

MÉXICO

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALNo. CONACULTA/LPI/11141001-030-09

Í N D l C E

1. INFORMACIÓN GENERAL

A) FECHA Y HORA DE LA JUNTA DE ACLARACIÓN DE BASES.

B) FECHA Y HORA DEL ACTO DE PRESENTACIÒN Y APERTURA DE PROPUESTAS.

C) FECHA Y HORA DEL FALLO.

D) ADQUISICIÓN Y COSTO DE LAS BASES

E) PERSONAS AUTORIZADAS PARA PARTICIPAR.

F) PERSONAS INHABILITADAS.

G) IDIOMA.

H) INDICACIÓN DE LA NO NEGOCIACIÓN DE LAS BASES O PROPUESTAS.

I) INFORMACIÓN SOBRE EL ACUERDO POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN PARA LA TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

J) AUTORIZACIÓN PRESUPUESTAL.

2. INFORMACIÒN ESPECÍFICA DE LOS BIENES A ADQUIRIR.

2.1 DESCRIPCIÒN Y CANTIDAD.

2.2 PERIODO DE GARANTIA Y SOPORTE DE LOS BIENES.

2.3 NORMAS OFICIALES MEXICANAS, NORMAS MEXICANAS, DE REFERENCIA O INTERNACIONALES.

2.4 PRUEBAS.

3. INFORMACIÓN ESPECÍFICA SOBRE LA LICITACIÓN.

3.1 MODIFICACIÓN A LA CONVOCATORIA Y/O A LAS BASES DE LICITACIÓN.

3.2 NOTIFICACIONES.

3.3 FECHA, LUGAR Y CONDICIONES DE ENTREGA.

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p2

Page 3:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

3.4 PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE CATÁLOGOS, INSTRUCTIVOS Y MANUALES.

3.5 TRANSPORTE.

3.6 EMPAQUE.

3.7 SEGUROS.

3.8 FECHA DE FIRMA Y VIGENCIA DEL CONTRATO.

3.9 GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

3.10 CONDICIONES DE PAGO.

3.11 PENAS CONVENCIONALES.

3.12 MODIFICACIÓN DE LA CANTIDAD DE LOS BIENES A ADQUIRIR.

3.13 RESCISIÓN DEL CONTRATO.

3.14 TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.

3.15 VICIOS OCULTOS.

3.16 DERECHOS, MARCAS Y PATENTES.

3.17 IMPUESTOS.

3.18 SANCIONES.

3.19 LICITACIÓN DESIERTA.

3.20 CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN.

4. JUNTA DE ACLARACIONES.

4.1 FORMULACIÓN DE PREGUNTAS.

4.2 PROCEDIMIENTO.

5. ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS.

5.1 PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA

5.2 CONTENIDO DE LA SECCIÓN TÉCNICA.

5.3 CONTENIDO DE LA SECCIÓN ECONÓMICA.

5.4 PROPUESTAS A TRAVES DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA.

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p3

Page 4:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

5.5 PROPUESTAS CONJUNTAS.

5.6 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS.

5.7 PROCEDIMIENTO.

6. EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LAS PROPUESTAS.

6.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

6.2 DESCALIFICACIÓN DE LICITANTES.

6.3 ADJUDICACIÓN.

7. FALLO.

8. INCONFORMIDADES.

9. SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN.

10. FIRMA DEL CONTRATO.

11. NORMATIVIDAD.

12. JURISDICCIÓN.

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p4

Page 5:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

A N E X O S

RELACIÓN DE DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA PARTICIPAR EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS.

ANEXO 1 TÉCNICO.

ANEXO 2 FORMATO DE ACREDITAMIENTO DE PERSONALIDAD.

ANEXO 3 DECLARACIÓN DE AUSENCIA DE IMPEDIMENTOS LEGALES.

ANEXO 4 DECLARACIÓN UNILATERAL DE INTEGRIDAD.

ANEXO 5 CONDICIONES DE PAGO.

ANEXO 6 OBLIGACIONES FISCALES.

ANEXO 7 CARTA PODER.

ANEXO 8 DECLARACIÓN DE CONTAR CON PERSONAL DISCAPACITADO.

ANEXO 9 ACEPTACIÓN DE LEGISLACIÓN APLICABLE Y TRIBUNALES COMPETENTES (PARA LICITANTES EXTRANJEROS).

ANEXO 10 MODELO DE PROPUESTA ECONÓMICA.

ANEXO 11 MODELO DE PROPUESTA ECONÓMICA DE LOS BIENES QUE SERÁN IMPORTADOS POR LOS LICITANTES EXTRANJEROS (O SUS REPRESENTANTES LEGALES.

ANEXO 12 DESGLOSE DE LOS IMPUESTOS Y DERECHOS DE IMPORTACIÓN.

ANEXO 13 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA APLICACIÓN DEL MARGEN DE PREFERENCIA EN EL PRECIO DE LOS BIENES DE ORIGEN NACIONAL, RESPECTO DEL PRECIO DE LOS BIENES DE IMPORTACIÓN, EN LOS PROCEDIMIENTOSDE CONTRATACIÓN DE CARÁCTER INTERNACIONAL QUE REALIZAN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

ANEXO 13-A FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION INTERNACIONAL, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 4° REGLA TERCERA DEL “ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA APLICACIÓN DEL MARGEN DE PREFERENCIA EN EL PRECIO DE LOS BIENES DE ORIGEN NACIONAL, RESPECTO DEL PRECIO DE LOS BIENES DE IMPORTACIÓN, EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DE CARÁCTER INTERNACIONAL QUE REALIZAN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL”.

ANEXO 13-B FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION INTERNACIONAL, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN ARTÍCULO 4° REGLA CUARTA DEL ACUERDO POR EL

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p5

Page 6:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA APLICACIÓN DEL MARGEN DE PREFERENCIA EN EL PRECIO DE LOS BIENES DE ORIGEN NACIONAL, RESPECTO DEL PRECIO DE LOS BIENES DE IMPORTACIÓN, EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DE CARÁCTER INTERNACIONAL QUE REALIZAN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

ANEXO 14 DECLARACIÓN DE NO INCURRIR EN PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL.

ANEXO 15 NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE).

ANEXO 16 MODELO DE CONTRATO.

ENCUESTA DE TRANSPARENCIA.

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p6

Page 7:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los artículos 26 fracción I, 27 y 28 fracción III, inciso a), de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y demás ordenamientos aplicables, por conducto de su Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, sita en Av. Reforma No. 175 piso 8, esq. Río Támesis Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500 en México DF., con teléfonos 4155-0200, extensiones 9250 con fax 4155 96 31 y terminación 32, establece las siguientes:

BASES PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA NÚMEROBASES PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA NÚMERO CONACULTA/LPI/11141000-030/09 PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES INFORMÁTICOSCONACULTA/LPI/11141000-030/09 PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES INFORMÁTICOS PARA LOS MÓDULOS DE SERVICIOS DIGITALES DEL PROGRAMA “ACCESO APARA LOS MÓDULOS DE SERVICIOS DIGITALES DEL PROGRAMA “ACCESO A SERVICIOS DIGITALES EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS”.SERVICIOS DIGITALES EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS”.

1. INFORMACIÓN GENERAL

A) Fecha y hora de la junta de aclaración de bases: el día 1° de julio del 2009, a las 11:00 hrs.

B) Fecha y hora de la presentación y apertura de propuestas: el día 7 de julio del año 2009, a las 11:00 hrs.

C) Fecha y hora del fallo: el día 14 de julio del año 2009 a las 13:00 hrs.

NOTA: Los actos identificados con los incisos A), B) y C) se llevarán a cabo en la sala de juntas número 1 del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, ubicada en Avenida Paseo de la Reforma número 175, Planta Baja, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, en México, Distrito Federal, C.P. 06500.

D) Adquisición y costo de las bases.

Para participar en la presente licitación, es requisito indispensable la adquisición de las bases, las cuales podrán obtenerse:

1. En forma impresa a un costo de $1,098.00 (UN MIL NOVENTA Y OCHO PESOS 00/100 M.N.) incluido el Impuesto al Valor Agregado, el cual se cubrirá mediante cheque certificado o de caja, expedido a favor de la Tesorería de la Federación, en la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales ubicada en el domicilio arriba señalado en un horario de 09:00 a 14:00 horas y hasta el día 01 de julio del 2009.

2. A través de medios electrónicos de comunicación, en la página de CompraNet http://www.compranet.gob.mx, con un costo de $1,098.00 (UN MIL NOVENTA Y OCHO PESOS 00/100 M.N.) incluido el Impuesto al Valor Agregado. En este caso deberá registrarse la información solicitada, imprimir los recibos y pagar en el banco correspondiente.

E) En esta licitación podrán participar personas físicas o morales de cualquier nacionalidad, que oferten bienes de cualquier país que tenga o no celebrado un tratado de libre comercio con los Estados Unidos Mexicanos, sean de origen nacional o extranjero.

F) No podrán participar en esta licitación personas físicas o morales inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública en términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público o de la Ley de Obras Públicas y de Servicios

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p7

Page 8:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

Relacionadas con las Mismas, así como aquellas que se encuentren en los supuestos establecidos por el artículo 50 de la Ley primeramente citada.

G) El idioma en que se desarrollara la presente licitación, será el español, por lo que toda la documentación solicitada y entregada, deberá estar redactada en dicho idioma. En caso contrario, deberá acompañarse la traducción correspondiente.

H) Ninguna de las condiciones establecidas en las presentes bases, así como en las propuestas presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.

I) De conformidad con los objetivos del Acuerdo por el que se crea la Comisión para la Transparencia y Combate a la Corrupción en la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 04 de diciembre del 2000, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes ha establecido su Programa de Transparencia y Combate a la corrupción, por lo que podrá invitar como observadores sociales a representantes de la sociedad y ciudadanos distinguidos para que atestigüen el desarrollo de este proceso licitatorio. En este caso los observadores sociales, participarán sin voz ni voto en los actos de las juntas de aclaraciones, presentación y apertura de propuestas y de fallo. Las opiniones y comentarios que deseen formular, se realizarán una vez concluido el proceso de contratación y podrá ser ante la convocante o ante el Órgano Interno de Control y, serán remitidas al Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para su análisis y acciones consecuentes.

J) La convocante a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes cuenta con recursos para el presente procedimiento según se desprende del acta de la sesión extraordinaria de la Comisión de Acceso a Servicios Digitales en Bibliotecas Públicas del día 9 de junio de 2009.

De conformidad con el artículo Vigésimo Primero y demás relativos y aplicables del Decreto que establece las medidas de Austeridad y Disciplina del Gasto de la Administración Pública Federal publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre de 2006, mediante oficio No. DGB/DEDT/SUBEI/0078/07 se solicitó a la Secretaría de la Función Pública y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público autorización para adquirir bienes de tecnología de información y telecomunicaciones; obteniéndose una respuesta afirmativa a través del oficio No. 307.A.-1140, emitido el 25 de mayo de 2007, conjuntamente por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como por la Unidad de Gobierno Electrónico y Política de Tecnologías de la Información de la Secretaría de la Función Pública.

2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LOS BIENES A ADQUIRIR.

2.1 DESCRIPCIÓN Y CANTIDAD.

Partida Descripción Unidad de medida TotalÚNICA Computadora de escritorio Equipo 2,595

En el Anexo 1 Técnico, se establecen las especificaciones de los bienes objeto de la presente licitación.

La adjudicación será por partida completa a un solo proveedor.

2.2 PERIODO DE GARANTIA Y SOPORTE DE LOS BIENES.

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p8

Page 9:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

Los licitantes se obligarán a otorgar garantía y soporte técnico a los bienes materia de este procedimiento por 36 (treinta y seis) meses, de conformidad con lo establecido en el Anexo 1 Técnico (especificaciones técnicas).

2.3 NORMAS OFICIALES MEXICANAS, NORMAS MEXICANAS, DE REFERENCIA O INTERNACIONALES.

El licitante queda obligado a presentar copia simple del certificado de cumplimiento a nombre del fabricante, de las normas oficiales mexicanas y a falta de éstas, las normas internacionales, normas de referencia aplicables, de conformidad con lo establecido en los artículos 55 y 67 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. La edición aplicable será la vigente en la fecha de publicación de la convocatoria.

Las normas de calidad y normas oficiales aplicables y requeridas por bien serán las siguientes:

Descripción Normas Aplicables y RequeridasComputadoras personales NMX-CC-9001-IMNC-2000/ISO 9001:2000 y

NOM-019-SCFI-1998

La falta de presentación de estos documentos en la propuesta técnica, será motivo de descalificación.

2.4 PRUEBAS.

Los equipos de los licitantes deberán realizar las pruebas especificadas en el Anexo 1 Técnico, las cuales tienen como objetivo garantizar que los productos ofertados cumplan con las características y estándares requeridos. En el citado anexo se contiene también la forma en que se determinará el calendario para las pruebas, así como la fecha y lugar para la presentación de las muestras.

3. INFORMACIÓN ESPECÍFICA SOBRE LA LICITACIÓN.

3.1. MODIFICACIÓN A LA CONVOCATORIA Y/O BASES DE LA LICITACIÓN.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes podrá modificar los plazos u otros aspectos establecidos en la convocatoria y en las presentes bases por razones plenamente justificadas, a partir de la fecha en que sea publicada la convocatoria y hasta inclusive, el sexto día natural previo al acto de presentación y apertura de propuestas.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes tendrá la facultad de prorrogar el plazo de presentación y apertura de propuestas con el objeto de que todos los licitantes consideren las modificaciones.

Las modificaciones mencionadas en ningún caso, podrán consistir en la sustitución o variación sustancial de los bienes convocados originalmente, o bien, en la adición de otros de distinta naturaleza.

3.2. NOTIFICACIONES.

La notificación de los actos y resoluciones que se lleven a cabo o que se deriven de este procedimiento de contratación, se efectuarán:

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p9

Page 10:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

- Tratándose de modificaciones a la convocatoria y/o a las bases, se harán a través de los mismos medios que se hayan usado para su difusión y serán de carácter obligatorio para todos los licitantes.

La difusión anterior no será necesaria cuando las modificaciones deriven de la junta o juntas de aclaraciones, siempre que, hasta inclusive el sexto día natural previo al acto de presentación y apertura de propuestas, se entreguen o se pongan a disposición de cada uno de los licitantes, copia de las actas respectivas.

- Mediante la entrega del acta correspondiente a cada uno de los licitantes que asistieron a la junta de aclaración de bases, al acto de presentación y apertura de propuestas y del fallo, si éste se emitió en junta pública.

- Poniendo a disposición de los licitantes que no asistieron a los actos arriba mencionados, copia de las actas correspondientes, por un periodo no menor a cinco días hábiles, contados a partir de la celebración de dichos eventos, en la vitrina de información de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, sita en Avenida Paseo de la Reforma No. 175, piso 8, esquina Río Támesis, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500, México, D.F.

- Para los licitantes que participen por medios remotos de comunicación electrónica, poniendo a su disposición las actas correspondientes, a través del sistema COMPRANET, en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx, a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que se celebre el acto en cuestión, sin menoscabo de que puedan acudir directamente a las oficinas señaladas en el párrafo que antecede a recogerlas.

De conformidad con el último párrafo del artículo 35 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, este procedimiento sustituye a la notificación personal.

3.3. FECHA, LUGAR Y CONDICIONES DE ENTREGA.

El licitante adjudicado deberá realizar la entrega de los bienes de conformidad con el calendario de actividades y lugares de destino definidos en el Anexo 1 Técnico de las presentes bases.

La entrega de los bienes se realizará en las capitales de los estados y el Distrito Federal, con excepción de Guanajuato que se entregará en la Ciudad de Irapuato.

Asimismo, la Dirección General de Bibliotecas proporcionará durante los dos días hábiles siguientes a la firma del contrato: Directorio de los sitios donde se entregarán las computadoras y el formato “Acta de entrega-recepción de los bienes informáticos”, este último deberá ser firmado y sellado por el responsable de la recepción señalado en cada sitio y formará parte de la documentación requerida para la liberación del pago al proveedor adjudicado.

El proveedor adjudicado se compromete a entregar, al término de la distribución de equipos, las Actas de entrega recepción con copia de la credencial para votar con fotografía expedida por el IFE, de la persona que recibe, así como las notas de remisión por estado que incluyan los números de serie de los bienes entregados, estos documentos deberán ser firmados y sellados por el responsable de la recepción.

Una vez realizada la entrega completa de los bienes, las Coordinaciones Estatales de Bibliotecas Públicas, dispondrán de 10 días hábiles para revisar el contenido de las cajas y reportar daños, faltantes y diferencias. El proveedor atenderá las reclamaciones y en su caso, entregará o

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p10

Page 11:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

sustituirá los bienes sin costo extra en un período de 10 días hábiles, contados a partir de la fecha de la reclamación.

La Dirección de Equipamiento y Desarrollo Tecnológicos (DEDT) de la Dirección General de Bibliotecas, proporcionará el programa detallado de entregas en la Junta de aclaración de bases, que incluye: número de bibliotecas y de equipos por Estado, así como fecha de distribución. La recepción de los equipos en los sitios se hará de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 18:00 hrs. El Proveedor se hará responsable de entregar debidamente estibadas las cajas en el domicilio que indique la DEDT y cubrirá los gastos que generen las maniobras de carga y descarga.

3.4. PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE CATÁLOGOS, INSTRUCTIVOS Y MANUALES.

Los licitantes, junto con su propuesta, deberán presentar catálogos en los que se detallen las características y especificaciones técnicas de los bienes que ofertan. Estos catálogos deberán estar redactados en idioma español, de no ser así, deberán acompañarse de una traducción simple a dicho idioma; identificarse con el nombre o denominación del licitante, señalar el número de partida y de esta licitación.

En complemento o sustitución de características no mencionadas en el catálogo, los licitantes podrán presentar una carta firmada por el apoderado legal del fabricante con dichas especificaciones.

Asimismo, los manuales e instructivos que entregue el proveedor junto con los bienes materia de esta licitación, deberán estar redactados en idioma español, según se especifica en el Anexo 1 Técnico de estas bases. En caso de que no haya existencia en este idioma, se aceptarán en cualquier otro con su correspondiente traducción al español.

3.5. TRANSPORTE.

El tipo de transporte a utilizar .para la distribución y entrega de los bienes materia de esta licitación, será a criterio del proveedor, quien además asumirá su costo y riesgo. Por tanto, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, se abstendrá de cubrir cualquier costo adicional al importe total de los mencionados bienes, por concepto de transporte. 3.6. EMPAQUE.

Será el usual para cada tipo de bien, asegurando su buen estado durante el transporte, estiba o almacenaje, sin costo adicional para el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

3.7. SEGUROS.

Los seguros a que haya lugar correrán por cuenta del proveedor hasta la entrega de los bienes en los lugares de destino señalados en el Anexo 1 Técnico de las presentes bases.

3.8. FECHA DE FIRMA Y VIGENCIA DEL CONTRATO.

La firma del contrato se llevará a cabo dentro de los 20 días posteriores a la notificación del fallo. La vigencia del contrato será a partir del día de su firma y hasta el 31 de diciembre de 2009.

3.9. GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

El proveedor deberá garantizar el cumplimiento del contrato que se derive de la presente licitación, mediante cheque certificado o de caja, o fianza expedida por una institución

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p11

Page 12:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

debidamente autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por un importe equivalente al diez por ciento del monto total del referido documento antes del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), la cual deberá ser entregada dentro de los diez días naturales posteriores a su firma, en las oficinas de la Coordinación Jurídica y de Convenios del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, sita en la Calle Argentina No. 12 (entrada por la calle de Donceles No. 107), Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, México Distrito Federal.

En su caso, la fianza deberá expedirse a favor de la Tesorería de la Federación y la póliza debe contener las siguientes manifestaciones:

a) Que se otorga para garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones y estipulaciones del contrato por parte del proveedor, del procedimiento de licitación pública número CONACULTA/LPI/11141001-030-09.

b) Que estará vigente hasta que se cumplan todas las obligaciones pactadas en el contrato.

c) Que acorde a lo establecido por los artículos 93 y 118 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, la compañía afianzadora se obliga a atender las reclamaciones por incumplimiento del proveedor.

Deberá indicar expresamente:

d) El importe total garantizado con número y letra.

e) Número de contrato, fecha de firma, así como la especificación de las obligaciones garantizadas.

f) Denominación o nombre del proveedor o fiado.

y además, contener los siguientes textos:

g) “Esta garantía estará vigente durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan hasta que se pronuncie resolución definitiva, de forma tal que su vigencia no podrá acortarse en razón del plazo de ejecución del contrato principal o fuente de las obligaciones, o cualquier otra circunstancia. Asimismo, esta fianza permanecerá en vigor aún en los casos que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes otorgue prórrogas o esperas al proveedor, o fiado para el cumplimiento de sus obligaciones”.

h) “La institución de fianzas acepta expresamente someterse al procedimiento de ejecución establecido en el artículo 95 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, para la efectividad de la presente garantía, procedimiento al que también se sujetará para el caso del cobro de intereses que prevé el artículo 95 Bis del mismo ordenamiento legal, por el pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida”.

i) “Para liberar la fianza, será requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes”.

Se hará efectiva esta garantía, cuando el proveedor incumpla cualquiera de las obligaciones pactadas en el contrato y sus anexos.

En caso de rescisión del contrato, la aplicación de la garantía será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas.

3.10. CONDICIONES DE PAGO.

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p12

Page 13:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes pagará el importe de los bienes objeto de la presente licitación a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, bajo la modalidad de pago por abono a cuenta bancaria, para lo cual el proveedor deberá proporcionar los datos de la misma, Anexo número 5.

El pago se realizará dentro de los cuarenta y cinco días posteriores a la presentación y aceptación de la factura, previa recepción de los bienes, en las calidades y cantidades solicitadas, a entera satisfacción del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes expresada por escrito, a través de la Dirección General de Bibliotecas y conforme a la presentación de la siguiente documentación:

Factura correspondiente, en la cual se deberán describir los bienes, anotar los precios unitarios, y el importe total más el Impuesto al Valor Agregado, así como el número de la licitación, y del contrato. Este documento deberá ser validado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través de la Dirección General de Bibliotecas.

En caso de que los bienes sean de procedencia extranjera, la documentación completa que compruebe la legal internación de los bienes al país.

Cuando las facturas entregadas presenten errores o deficiencias, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y la Dirección General de Bibliotecas, dentro de los tres días hábiles siguientes al de su recepción, indicarán por escrito al proveedor las deficiencias que deberá corregir. El periodo que transcurra a partir del citado escrito y hasta que el proveedor presente las correcciones, no se computará para efectos del artículo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Si el proveedor recibe pagos en exceso, deberá reintegrar las cantidades cobradas indebidamente más los intereses correspondientes, conforme al procedimiento establecido en la Ley de Ingresos de la Federación como si se tratará del supuesto de prórroga para el pago de créditos fiscales.

No se aceptarán condiciones de pago diferentes a las establecidas en este punto.

No se otorgará ninguna clase de anticipo.

3.11. PENAS CONVENCIONALES.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, aplicará penas convencionales al proveedor por la demora en la entrega de los bienes objeto de la presente licitación, en una cantidad equivalente al 1% (uno por ciento) del importe de los bienes entregados con retraso, por cada día que dure este.

En su caso, el pago de las penas convencionales se realizará a través de cheque certificado o de caja, sin centavos, expedido a favor de la Tesorería de la Federación, acompañado de un escrito firmado por persona facultada para ello por parte del proveedor, en el que señale los días de atraso y el monto que corresponda.

El pago de la pena convencional se efectuará a más tardar el día de entrega de la factura correspondiente, previo aviso por escrito de parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Área requirente de los bienes, donde se especifique el monto de la pena.

Los pagos al proveedor quedarán condicionados proporcionalmente, al pago de las penas convencionales a que se haya hecho acreedor.

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p13

Page 14:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

3.12. MODIFICACIÓN DE LA CANTIDAD DE LOS BIENES A ADQUIRIR.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, dentro de sus recursos aprobados y disponibles y por razones fundadas, podrá incrementar la cantidad de los bienes solicitados, mediante modificaciones al contrato vigente, siempre que el monto total no rebase, en conjunto, el 20% (veinte por ciento) del monto o cantidad de los conceptos y volúmenes establecidos originalmente en el contrato y el precio de los bienes sea igual al pactado en principio.

3.13. RESCISIÓN DEL CONTRATO.

Cuando el proveedor incumpla con cualquiera de las obligaciones pactadas en el contrato, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cualquier momento podrá rescindirlo conforme al procedimiento establecido en el artículo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y en especial si aquél:

A) Se abstiene de ejecutar los servicios de acuerdo con los datos y especificaciones contenidas en las presentes bases.

B) Cede parcial o totalmente los derechos y/u obligaciones derivados del contrato, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento expreso del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

C) Se hace acreedor a la aplicación de penas convencionales en un monto igual a la garantía de cumplimiento del contrato.

D) Si no se entregan los bienes conforme a lo señalado en el punto 3.3 de éstas bases.

E) Se abstiene de otorgar la garantía de cumplimiento del contrato en el plazo y términos especificados.

Cuando el proveedor incurra en alguna causa de rescisión, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes le notificará por escrito el inicio del procedimiento de rescisión, a fin de que el proveedor, dentro de un plazo de cinco días hábiles contados a partir de la fecha en que reciba la notificación, manifieste lo que a su derecho convenga y aporte la pruebas que estime pertinentes; transcurrido el plazo señalado, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, resolverá considerando los argumentos y pruebas que se hubieren hecho valer. La determinación de dar o no por rescindido el contrato, deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada al proveedor dentro de los quince días hábiles siguientes al vencimiento del plazo arriba señalado.

Cuando sea el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes quien determine rescindir administrativamente el contrato, dicha rescisión operará de pleno derecho y sin necesidad de declaración judicial. Cuando sea el proveedor quien decida rescindirlo, será necesario que acuda ante la autoridad judicial competente y obtenga de ésta la declaración correspondiente.

Una vez declarada la rescisión administrativa del contrato, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, podrá adjudicarlo con apego a lo establecido en el artículo 41, fracción VI, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

En el supuesto de que sea rescindido el contrato, no procederá el cobro de penas convencionales por atraso, ni la contabilización de las mismas para hacer efectiva la garantía de cumplimiento.

3.14. TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p14

Page 15:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes podrá, en cualquier momento, dar por terminado anticipadamente el contrato, cuando:

- Concurran razones de interés general ó

- Por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los bienes originalmente contratados y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se le ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado ó

- Se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública.

3.15. VICIOS OCULTOS.

El proveedor queda obligado ante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a responder de los defectos y vicios ocultos del bien, así como de cualquier otra responsabilidad en que incurra, en los términos señalados en el contrato y en el Código Civil Federal.

3.16. DERECHOS, MARCAS Y PATENTES.

El proveedor asume la responsabilidad total en caso de que al proporcionar los bienes objeto de la presente licitación, viole algún derecho registrado a nivel nacional o internacional, de propiedad intelectual, industrial, o de marcas y patentes, así como cualquier otra normatividad relacionada o similar, por lo que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes quedará liberado de cualquier responsabilidad al respecto.

3.17. IMPUESTOS.

El proveedor será responsable de entregar los bienes en territorio nacional, efectuar los trámites de importación y pago de impuestos y derechos que se generen. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes pagará únicamente el importe correspondiente al Impuesto al Valor Agregado de los bienes consignados en la factura expedida por el proveedor.

3.18. SANCIONES.

A los licitantes o proveedores que infrinjan las disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público se les impondrá multa equivalente a la cantidad de 50 hasta 1000 veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal elevado al mes, en la fecha de la infracción y, además, podrán ser inhabilitados temporalmente en caso de que se ubiquen en alguno de los supuestos previstos en el artículo 60 de la citada Ley.

3.19. LICITACIÓN DESIERTA.

La licitación se declarará desierta cuando:

a) Fenecido el plazo para la adquisición de las bases, nadie las haya adquirido o habiéndolas adquirido no se presenten propuestas.

b) Las propuestas presentadas no reúnan los requisitos de las bases de la presente licitación.

3.20. CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN.

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p15

Page 16:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes podrá cancelar la licitación:

a) En caso fortuito o de fuerza mayor.

b) Cuando existan circunstancias debidamente justificadas que provoquen la extinción de la necesidad de adquirir los bienes, y que de continuarse con el procedimiento se pudiere ocasionar un daño o perjuicio a la convocante.

4. JUNTA DE ACLARACIONES.

4.1. FORMULACIÓN DE PREGUNTAS.

Con el objeto de aclarar las dudas y dar respuesta a los cuestionamientos que formulen los licitantes que hayan adquirido las bases de este procedimiento, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el día y hora señalados en el punto 1. INFORMACIÓN GENERAL, inciso A), llevará a cabo una junta de aclaración de bases, a cuya celebración será discrecional la asistencia de los licitantes.

Las personas que hayan adquirido las bases de la presente licitación, podrán formular sus preguntas, por cualquiera de las siguientes tres opciones:

a) A través de mensajería, correo electrónico y/o vía fax.

Mediante escrito original, en papel preferentemente membretado, entregado en las oficinas del Departamento de Licitaciones ubicadas en Avenida Paseo de la Reforma No. 175, piso 8, esquina Río Támesis, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500, México, D.F., de 9:00 a 15:00 horas, en días hábiles. Deberá acompañarse de copia del comprobante de pago.

Enviándolas a través de correo electrónico a la dirección [email protected], anexando el comprobante de pago de las bases escaneado.

Asimismo, podrán enviar sus preguntas y comprobante de pago vía fax al número 4155-0231 o terminación 32, confirmando la recepción de los mismos.

b) A través de medios remotos de comunicación electrónica (COMPRANET).

En este caso los licitantes enviaran sus preguntas, utilizando el programa informático que la Secretaria de la Función Pública les proporcione para ello, acreditando la adquisición de las bases.

c) Durante el desarrollo de la Junta de Aclaraciones, debiendo exhibir para ello, el comprobante de pago de estas bases

NOTA: Con el fin de agilizar el desarrollo de la junta de aclaración de bases se sugiere a los licitantes que presenten sus preguntas por lo menos veinticuatro horas antes del día y hora señalado para su celebración.

4.2. PROCEDIMIENTO.

La junta de aclaración de bases es un acto público al cual puede asistir cualquier interesado, pero sólo se atenderán las preguntas de aquellos que acrediten la adquisición de las bases. Las

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p16

Page 17:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

demás personas podrán participar en calidad de observadores, bajo la condición de registrar su asistencia.

Durante el desarrollo de la Junta de Aclaraciones, la convocante, antes de dar respuesta a las preguntas que se le formulen, podrá hacer las aclaraciones que estime pertinentes, posteriormente verificará la existencia de preguntas enviadas a través de medios remotos de comunicación electrónica, mensajería o vía fax.

La convocante procederá a contestar todas y cada una de las preguntas que se le formulen pero en ningún caso, a través de sus respuestas, podrá sustituir o variar sustancialmente los bienes materia de esta licitación o sus características, ni podrá adicionar otros distintos. Las aclaraciones y respuestas formarán parte de las presentes bases, por tanto, serán obligatorias para todos los licitantes, hayan o no asistido al acto. Del desarrollo y resultado de éste, se dará cuenta en el acta que al efecto se elabore, la cual deberá ser firmada por los licitantes y servidores públicos que hayan participado en dicho evento, en el entendido que la falta de firma de alguno de ellos no invalidará su contenido ni efectos.

5. ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS.

5.1. PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA

La documentación legal y administrativa que se indica a continuación, debe presentarse simultáneamente con la propuesta, dentro de un sobre cerrado y relacionarse con el anexo denominado “Relación de la documentación requerida para participar en el acto de presentación y apertura de propuestas”, de preferencia en papel membretado del licitante, utilizando los formatos que se integran en las presentes bases.

a) Escrito o formato con los datos de acreditamiento de personalidad, como se indica en el Anexo número 2.

b) En el supuesto de ser representante legal, carta poder (Anexo 7) ó poder notarial para presentar propuestas ó para actos de administración.

c) Copia simple de identificación oficial.

d) Declaración de ausencia de impedimentos legales, en papel preferentemente membretado, con firma autógrafa de persona facultada para ello por el licitante, en la que manifieste bajo protesta de decir verdad, que el licitante no se encuentra en ninguno de los supuestos establecidos en los artículos 31 fracción XXIV, 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Se podrá utilizar el formato contenido en el Anexo 3.

e) Copia simple del recibo de pago de las presentes bases.

f) Declaración unilateral de integridad, en papel membretado, firmada por persona facultada para ello por el licitante, en la que manifieste bajo protesta de decir verdad que por si mismo o a través de interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas, para que los servidores públicos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, Anexo 4.

g) Declaración de nacionalidad del licitante. Escrito libre.

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p17

Page 18:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

La propuesta técnica y económica debe ser firmada autógrafamente por la persona facultada para ello en la última hoja y en todos los anexos en los que expresamente se le requiera la firma.

El licitante que se encuentre en el supuesto del artículo 14, segundo párrafo, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público deberá presentar un escrito libre o en el formato del Anexo 8, en el que manifieste que cuenta con personal con discapacidad, y anexar copias de las altas en el régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social.

5.2 CONTENIDO DE LA SECCIÓN TÉCNICA:

A) Propuesta técnica de acuerdo al Anexo 1 Técnico las presentes bases.

B) Manifestación de la vida útil de los bienes en condiciones normales de operación o, en caso de requerirse en las especificaciones técnicas, la garantía de la vida útil.

c) Declaración bajo protesta de decir verdad, firmada por persona facultada para ello por el licitante, en la que manifieste el origen de los bienes ofertados.

d) Copia simple de los certificados que acrediten el cumplimiento de las normas requeridas en el punto 2.3

e) Los documentos con los que se acrediten los requerimientos mínimos de calidad, conforme a las especificaciones del Anexo 1 TECNICO.

f) Los catálogos o manuales en los que se detallen las características técnicas y físicas de los bienes, de conformidad con lo establecido en el PUNTO 3.4, sin indicar costos. Estos documentos deberán estar redactados en idioma español, en caso de no ser así, se deberá anexar una traducción simple al español, debidamente identificados con el nombre del licitante.

g) El documento donde conste que la propuesta tiene una vigencia de 60 días naturales contados a partir de la fecha de presentación y apertura de propuestas.

En caso de que se presente alguna controversia judicial o administrativa derivada del presente procedimiento de licitación, la propuesta estará vigente en todos sus términos hasta en tanto se resuelva en definitiva.

Independientemente de lo anterior, en circunstancias excepcionales, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, podrá solicitar que los licitantes extiendan el período de vigencia de sus propuestas. Esta solicitud y las respuestas se harán por escrito.

h) Escrito en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, si participa como fabricante o como distribuidor de las marcas de los bienes que cotiza.

i) Carta donde manifieste que cuenta con la autorización que para tal efecto emita el fabricante, respaldándolo como distribuidor, asimismo, entregará una copia simple de la carta con la autorización que para tal efecto emita el fabricante respaldándolo. Esta carta en original, debe ser presentada al momento de firmar el contrato.

j) En caso de participar como distribuidor exclusivo del fabricante, debe anexar copia de la carta con la autorización que para tal efecto emita el fabricante respaldándolo para distribuir su marca.

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p18

Page 19:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

k) Escrito firmado por el licitante y por el fabricante, en caso de que soliciten se les aplique el margen de preferencia, en virtud de que los bienes ofertados cumplen con el grado de contenido nacional de por lo menos el 30% (treinta por ciento), Anexo 13-A.

l) Los licitantes extranjeros deberán entregar un escrito en el que manifiesten su sometimiento a la legislación y a la competencia y jurisdicción de los tribunales mexicanos, en caso de controversia, de conformidad con lo indicado en los puntos 11 y 12 y el Anexo 9 de las presentes bases.

m) Original del convenio a que se refiere el artículo 31, fracción II, del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en caso de presentar propuesta conjunta.

n) Declaración de que los precios de la propuesta no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precio o subsidios (Anexo 14).

o) Recibo original de entrega de muestras, según lo especificado en el Anexo 1 Técnico.

5.3 CONTENIDO DE LA SECCIÓN ECONÓMICA:

A) PROPUESTA ECONÓMICA.

b) Para los bienes de fabricación nacional o importados directamente por el licitante, se anotará en la lista de precios, los unitarios y totales de los bienes que propone suministrar, como se indica en el formato denominado “Modelo de propuesta económica”, Anexo 10.

En caso de que los bienes sean importados por licitantes extranjeros se deberán especificar los conceptos contenidos en el “Modelo de Propuesta Económica de los bienes que serán importados por los licitantes extranjeros (o sus representantes legales), identificado como Anexo 11.

c) Escrito en papel membretado, con firma autógrafa de persona facultada para ello por el licitante, que contenga la manifestación de que los precios de su oferta se mantendrán fijos hasta el término del contrato.

d) Los licitantes deberán cotizar su propuesta en dólares de los Estados Unidos de Norte América, en el entendido de que el pago será cubierto en pesos mexicanos de acuerdo al tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en esta moneda, pagaderas en la República Mexicana que publique el Banco de México, en el Diario Oficial de la Federación, al día en que deba cumplirse con esta obligación.

La propuesta no debe contener textos entre líneas, tachaduras, raspaduras o enmendaduras.

5.4 PROPUESTAS A TRAVES DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA.

Los licitantes que elijan participar a través de estos medios, deberán cumplir con los requisitos establecidos en los puntos 5.1, 5.2, 5.3, 5.4 y 5.5 y prepararán y presentarán sus propuestas conforme al “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 09 de agosto de 2000.

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p19

Page 20:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

Deben elaborar la propuesta en formato WORD (versión 98 o superior), EXCEL (versión 98 o superior), PDF (versión 4 o superior), HTML, o en su caso, utilizar archivos de imagen tipo JPG o GIF, según se requiera.

Se recomienda identificar cada una de las hojas que integren su propuesta con el nombre del licitante, número de la presente licitación y de página. De ser posible, dicha identificación debe reflejarse en la impresión que se realice de los documentos, durante el acto de presentación y apertura de propuestas.

Por lo que respecta a la integración de elementos tales como catálogos, folletos y/o información obtenida de la página de internet del fabricante de los bienes o distribuidor directo del mismo, los licitantes cumplirán con dicho requisito, integrando la información de páginas web, indicando la respectiva dirección URL en formato HTML o, convirtiéndolas a formatos WORD (versión 98 o superior), PDF (versión 4 o superior) o en su caso, utilizar archivos de imagen tipo JPG o GIF.

5.5 PROPUESTAS CONJUNTAS.

Los licitantes que elijan participar a través de propuestas conjuntas, deberán cumplir con los requisitos establecidos en los puntos 5.1, 5.2, 5.3, 5.4 y 5.5 No tendrán necesidad de constituir una sociedad o, en caso de personas morales, nueva sociedad, siempre que ninguna de ellas se encuentre en alguno de los supuestos a que se refiere el artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Públicos.

Para tales efectos, tendrán derecho a participar adquiriendo, alguno de los representantes del grupo, un ejemplar de las bases y deberán celebrar entre todas las personas que integran la agrupación, un convenio en los términos establecidos en los artículos 34 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 31 de su Reglamento.

De conformidad con el Anexo 3, bajo protesta de decir verdad, deberán manifestar que ninguno de los integrantes está sancionado o suspendido por la Secretaría de la Función Pública, de igual manera, si alguno de ellos tuvo un periodo de suspensión, deberá presentar el comprobante de pago de la multa correspondiente ante el Sistema de Administración Tributaria o carta manifestando que cumplió con lo anterior.

Los licitantes sufragarán todos los costos relacionados con la preparación de su propuesta, por lo que cualquiera que sea la forma en que participen en la licitación, o el resultado de ésta, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes no asumirá en ningún caso dichos costos, salvo en los previstos en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

5.6 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS.

Los licitantes solo podrán presentar una proposición, por cualquiera de las siguientes opciones:

a) De manera personal, en la fecha y hora señaladas para la celebración del acto de presentación y apertura de propuestas.

b) A través de servicio postal o mensajería, conforme a lo siguiente:

Los licitantes deberán enviar las propuestas técnica y económica en sobre cerrado en forma inviolable, a la Oficialía de Partes de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales sita en Avenida Paseo de la Reforma No. 175, piso 8, esquina Río Támesis, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500, México, D.F., y

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p20

Page 21:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

estas deberán ser recibidas a más tardar el día y hora señalado para que tenga verificativo el acto de presentación y apertura de propuestas.

Si el sello de la Oficialía de Partes refleja la recepción del sobre con fecha y hora posteriores a las señaladas para la realización del acto de presentación y apertura de propuestas indicadas en las presentes bases, será causa de descalificación.

c) Envío de propuestas a través del sistema COMPRANET.

El licitante deberá utilizar exclusivamente el programa informático que la Secretaría de la Función Pública le proporcione, deberán concluir el envío de ésta y contar con el acuse de recibo electrónico que emita la Secretaría de la Función Pública a través de COMPRANET.

Si el acuse de recibo refleja la recepción del sobre con fecha y hora posteriores a las señaladas para la realización del acto de presentación y apertura de propuestas indicadas en las presentes bases, será causa de descalificación.

Recibidas las proposiciones por cualquiera de las modalidades antes mencionadas, no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro del procedimiento de licitación hasta su conclusión.

5.7 PROCEDIMIENTO

El acto iniciará con el registro de los participantes y la recepción de las propuestas presentadas en ese momento. El servidor público que presida el acto, recibirá y abrirá las propuestas en presencia de los licitantes o sus representantes.

Las puertas de la sala en que se celebre el acto se cerrarán en punto de la fecha y hora programadas, no se aceptará el ingreso de quienes lleguen posteriormente, por lo que se sugiere a los licitantes inscritos se presenten y registren su asistencia dentro de los treinta minutos previos al inicio del mismo.

Posteriormente se revisará el sistema COMPRANET y se acudirá a la oficialía de partes para verificar si existen propuestas presentadas por estos medios.

Cabe aclarar que la persona que concurra en lugar del representante o apoderado legal, deberá presentar carta poder simple en original para participar en dicho acto, así como una copia simple por ambos lados de su identificación oficial. No será necesario lo anterior, si la persona que concurra sólo hace entrega de la propuesta, y únicamente asistirá en carácter de observador.

El servidor público que presida el acto, abrirá y revisará, en primer lugar, las propuestas recibidas a través de medios electrónicos (COMPRANET) y en segundo término las presentadas por medios tradicionales.

En el supuesto de que, por causas ajenas a la convocante, no sea posible abrir los sobres que contengan las propuestas enviadas por medios electrónicos (COMPRANET) se suspenderá la celebración del acto y se reanudará a partir de que desaparezcan las causas que dieron origen a la interrupción.

La Secretaría de la Función Pública podrá verificar en cualquier momento que, durante el lapso de interrupción, no se haya suscitado alguna modificación a las propuestas que obren en poder de la convocante.

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p21

Page 22:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

Se procederá a la revisión cuantitativa de la documentación requerida y señalada en los puntos 5.1, 5.2, 5.3, 5.4 y 5.5, desechando las propuestas que hubiesen omitido alguno de los requisitos y que afecten su solvencia.

Por lo menos un licitante, si asistiere alguno y el servidor público que presida el acto o aquél a quien él designe, rubricarán las partes relativas a la propuesta económica y técnica. Se leerán los importes de todas las propuestas económicas presentadas.

Se levantará el acta correspondiente en la que se hará constar la celebración del acto, las propuestas aceptadas para su posterior evaluación y el importe de cada una de ellas, así como las que hubieran sido desechadas y las causas que lo motivaron. Se indicará el lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la presente licitación, será firmada por los asistentes y se les entregará una copia de la misma.

La documentación original solicitada para su cotejo, será devuelta una vez finalizado este acto.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes devolverá las propuestas desechadas, a los licitantes que lo soliciten, una vez transcurridos sesenta días naturales contados a partir de la fecha en que se emita el fallo de esta licitación, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, en cuyo caso las propuestas se conservarán hasta la conclusión del trámite de la inconformidad e instancias subsecuentes.

6. EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LAS PROPUESTAS.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, evaluará cualitativamente, las propuestas de los licitantes con el fin de determinar su solvencia. Será propuesta solvente aquella que cumpla con todos y cada uno de los requisitos y condiciones establecidos en las presentes bases y que oferte un precio que esté dentro del mercado. Para llegar a esta determinación el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes calificará los diversos aspectos de la propuesta en términos de “cumple” o “no cumple” y elaborará las tablas o cuadros comparativos técnicos y económicos correspondientes. Lo anterior, sin que se limite la facultad de la convocante de evaluar, en su caso, al menos las dos propuestas cuyo precio resulte ser más bajo. Las propuestas serán evaluadas al tenor de los criterios que a continuación se mencionan.

6.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

La convocante verificará que:

- Las propuestas se apeguen a los requisitos y condiciones que se establecen en las bases y en la junta de aclaración correspondiente.

- Los licitantes integren en su propuesta todos y cada uno de los documentos a que se refieren los puntos 5.1, 5.2, 5.3, 5.4 y 5.5, de las presentes bases y que el contenido de dichos documentos se apegue a lo solicitado.

- Las características y especificaciones técnicas de los bienes ofertados por los licitantes, correspondan a lo solicitado por la convocante y que cumplan con los niveles de calidad requeridos en el Anexo 1 Técnico y pruebas de rendimiento enunciadas en el punto 2.4 de las presentes bases.

- Se satisfagan las condiciones de entrega de los bienes objeto de esta licitación.

- La sección económica sea presentada en los términos solicitados y que los precios ofrecidos sean de mercado, conforme al estudio realizado por la convocante previo

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p22

Page 23:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

al proceso de licitación, así como que no rebasen el presupuesto específico asignado para la única partida.

Si al momento de evaluar y realizar la verificación de la sección económica de las propuestas, se detectan errores de cálculo, sólo habrá lugar a su rectificación por parte de la convocante, cuando la corrección no implique la modificación de precios unitarios. En caso de discrepancia entre las cantidades escritas con letra y con número, prevalecerá la cantidad con letra.

En caso de que existan propuestas de licitantes mexicanos que oferten bienes que cumplan con el grado de contenido nacional y así lo hayan solicitado, se aplicará el margen de preferencia de conformidad con lo estipulado en el “Acuerdo por el que se establecen las reglas para la aplicación del margen de preferencia en el precio de los bienes de origen nacional, respecto del precio de los bienes de importación, en los procedimientos de contratación de carácter internacional que realizan las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”, así como en el “Acuerdo por el que se establecen las reglas para la determinación y acreditación del grado de contenido nacional, tratándose de procedimientos de contratación de carácter nacional”.

6.2. DESCALIFICACIÓN DE LICITANTES

Se descalificará al o los licitantes que incurran en cualquiera de los siguientes supuestos:

- Cuando su propuesta no cumpla con alguno de los requisitos establecidos en los puntos 5.1, 5.2, 5.3, 5.4 y 5.5 de las presentes bases, sus anexos o los derivados de la junta de aclaraciones.

- Si se comprueba que tienen acuerdo con otro u otros licitantes para elevar los precios de los bienes objeto de la presente licitación o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes

- Si se encuentra algún elemento que indique que el licitante tuvo acceso a información sobre el procedimiento de licitación, que lo pueda poner en ventaja sobre los otros licitantes, aún en el caso de que sea el único participante.

- En el caso de propuestas conjuntas, se abstiene de presentar original del convenio, en los términos y condiciones establecidos en las presentes bases.

- Si se comprueba que declaró con falsedad en cualquiera de los documentos que integran su propuesta.

- Si omite, en la sección económica de su propuesta, manifestar que los precios ofertados son fijos.

- Si se niega a aceptar la corrección que realice la convocante, de los errores de cálculo que presenten su propuesta.

- Si los precios cotizados en su propuesta son insolventes, no sean aceptables o bien rebasen la suficiencia presupuestal con que cuenta el área solicitante.

6.3. ADJUDICACIÓN.

Una vez realizada la evaluación a las propuestas presentadas, el contrato se adjudicará por partida única a aquel licitante cuya propuesta resulte solvente porque reúne, conforme a los

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p23

Page 24:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

criterios de evaluación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la convocante y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones.

Si resultare que dos o más propuestas son solventes y, por consiguiente, cumplen con la totalidad de los requisitos establecidos en las presentes bases, se adjudicará a quien presente la propuesta solvente cuyo precio sea el más bajo incluyendo, en su caso, el porcentaje previsto por el artículo 14 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en su defecto, la adjudicación se hará a favor del licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre la convocante en el acto del fallo, el cual consistirá en la participación de un boleto por cada propuesta que resulte empatada y depositados en una urna, de la que se extraerá en primer término el boleto del licitante ganador y, posteriormente los demás boletos, con lo que se determinarán los subsecuentes lugares.

7. FALLO.

El fallo de la presente licitación se dará a conocer en junta pública, el día y hora señalado en el punto 1. INCISO C) de las presentes bases.

En dicho acto se indicará el licitante adjudicado, así como las razones por las cuales no fueron elegidas las demás propuestas. Se levantará el acta respectiva, que firmarán los asistentes que así lo deseen, a quienes se les entregará una copia de la misma, en la que se hará del conocimiento el análisis cualitativo, el cuadro comparativo de cotizaciones y el dictamen de adjudicación.

8. INCONFORMIDADES.

Los licitantes podrán inconformarse ante la Secretaría de la Función Pública, en los términos señalados en el artículo 65 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, por los actos que estimen contrarios o violatorios de las disposiciones establecidas en la citada Ley.

9. SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN.

Una vez admitida la inconformidad o iniciadas las investigaciones de los hechos, la Secretaría de la Función Pública por sí o a petición de parte, podrá suspender el procedimiento de contratación si se advierte que existen o pudieran existir actos contrarios a las disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público o a las que de ella deriven, o bien, que de continuarse con el procedimiento de contratación, pudiera producirse daños o perjuicios al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y con la suspensión no se cause perjuicio al interés social ni se contravengan disposiciones del orden público.

10. FIRMA DEL CONTRATO.

El licitante que resulte ganador, dentro de los tres días hábiles siguientes a la emisión del fallo, deberá presentarse en la Coordinación Jurídica y de Convenios del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, sita en la calle de Argentina No. 12 (entrada por la calle de Donceles No. 107). Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal, con la siguiente documentación en original y copia:

1. Licitante nacional:

a) Personas físicas:

- Registro Federal de Contribuyentes.

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p24

Page 25:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

- Comprobante de domicilio.

- Identificación oficial.

- En su caso, copia certificada del testimonio notarial donde consten las facultades de su representante para actos de administración.

- Copia simple de la carta que corresponda, de acuerdo a lo señalado en los incisos i) y j) del punto 5.2.

b) Personas morales:

- Copia certificada del acta constitutiva y, en su caso, las que contengan sus modificaciones, con la constancia de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

- Registro Federal de Contribuyentes.

- Comprobante de domicilio.

- Identificación oficial del representante legal.

- Copia certificada del testimonio notarial donde consten las facultades de su representante para actos de administración con la constancia de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio

- Copia simple de la carta que corresponda, de acuerdo a lo señalado en los incisos i) y j) del punto 5.2.

2. Licitante extranjero:

- Documento en el que conste, fehacientemente, la existencia de la empresa, legalizado o apostillado por autoridad competente en el país de que se trate, redactado en español, o acompañado de la traducción correspondiente.

- En caso de ser comercializador, contrato mercantil, carta poder o carta de representación donde el fabricante acepta que sus bienes se vendan a través del comercializador y garantiza los mismos contra vicios o defectos ocultos. Este documento deberá estar legalizado o apostillado por autoridad competente en el país de que se trate, redactado en español, o acompañado de la traducción correspondiente.

- Documento legalizado o apostillado por autoridad competente en el país de que se trate, redactado en español, o acompañado de la traducción correspondiente, en el que consten las facultades del representante para suscribir contratos.

- Identificación oficial de la persona que ostenta el poder.

Los documentos públicos de licitantes provenientes de los países signatarios de la “Convención por la que se suprime el requisito de legalización de los documentos públicos extranjeros" deberán presentarlos con la apostilla correspondiente y su traducción al español por perito oficial.

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p25

Page 26:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

El licitante nacional o extranjero que resulte adjudicado, deberá presentar, previo a la formalización del contrato, documento actualizado expedido por el SAT, en la que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, de acuerdo con el texto del anexo 6. Los contribuyentes que no estén obligados a presentar esta declaración a que se refiere el mismo anexo, así como los residentes en el extranjero sin domicilio fiscal en el territorio nacional asentarán esta circunstancia a través de una declaración, bajo protesta de decir verdad, por el representante legal.

En el envío de la consulta al SAT, deberán agregar el correo electrónico del área de contratación para que el SAT envíe el “acuse de respuesta” que emitirá en atención a la solicitud de opinión, en este sentido, el correo que se debe señalar por parte del licitante adjudicado es [email protected], lo anterior con fundamento en el Oficio Circular UNAOPSFP/309/2008 publicado el viernes 19 de septiembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación por la Unidad de Normatividad de Adquisiciones de la Secretaría de la Función Pública. El licitante adjudicado deberá acudir ante la convocante a formalizar el contrato, dentro de los veinte días naturales siguientes a la fecha de emisión del fallo.

En caso de que el proveedor no se presente a firmar el contrato por causas imputables a él, será sancionado en los términos del artículo 60 fracción I, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Después de su revisión y cotejo, se devolverán al proveedor los originales o copias certificadas de los documentos que haya entregado.

11. NORMATIVIDAD.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y los licitantes se sujetan a lo dispuesto por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento. En lo no previsto por la citada Ley y las disposiciones que de ella deriven, serán aplicables supletoriamente el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, el Código Federal de Procedimientos Civiles.

12. JURISDICCIÓN.

Para la interpretación, ejecución y cumplimiento de las presentes bases, así como del contrato que de ellas se derive, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales competentes con residencia en la Ciudad de México, Distrito Federal, por lo que los licitantes o proveedores renuncian a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles en razón de su nacionalidad y/o domicilio, presente o futuro.

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p26

Page 27:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALNO. CONACULTA/LPI/11141000-030/09

“RELACIÓN DE DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA PARTICIPAREN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS”

Lugar y fecha de expedición: ........................LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL: .............……

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTESPRESENTE

Adjunto encontrará los documentos requeridos para participar en la licitación y que a continuación se mencionan, y se entregan en el acto de presentación y apertura de propuestas.

Razón social de la(s) empresa(s) que presenta(n) propuesta: ....................................................................... .

DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO Y SU REFERENCIA EN LAS BASES

ORIGINAL

NO APLIC

A

1 Escrito o formato de acreditamiento de personalidad (punto 5.1 inciso “a”, anexo 2)

..... ......

2 Carta poder o poder notarial para entrega de propuestas (puntos 5.1 inciso “b”, anexo 7)

..... ......

3 Identificación oficial de la persona que entrega la propuesta (punto 5.1 inciso “c”)

..... ......

4 Declaración de ausencia de impedimentos legales (punto 5.1 inciso “d”, anexo 3)

..... ......

5Carta de aceptación de legislación: indicando que se someterá a los tribunales y la legislación mexicana (punto 5.2 inciso “l” y puntos 11 y 12, anexo 9)

6 Declaración de nacionalidad (puntos 5.1 inciso “g” en escrito libre)

7 Convenio Original de propuestas conjuntas (consorciadas), en su caso. (puntos 5.5 y 6.1)

8 Declaración unilateral de integridad (punto 5.1 inciso “f”, anexo 4) ..... ......

9 Declaración de contar con personal discapacitado (punto 5.1, anexo 8).

...... ......

11 Copia del recibo de pago de las bases (punto 5.1, inciso “e”) ...... ......12 Propuesta técnica. (Sección Técnica, punto 5.2) ..... ......13 Propuesta económica. (Sección Económica, punto 5.3)

SE RECIBIO DOCUMENTACION COMPLETA

EL SERVIDOR PÚBLICO

CONACULTA/LPI/11141000-030/09

p27

Page 28:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL

No. CONACULTA/LPI/11141000-030/09

ANEXO 1TÉCNICO

El objeto de la presente licitación es la adquisición de computadoras de escritorio para los módulos de servicios digitales del Programa “Acceso a Servicios Digitales en Bibliotecas Públicas.

El licitante deberá elaborar su propuesta conforme a las especificaciones requeridas en el presente anexo técnico y deberá cumplir con todos los documentos y requisitos que dicho anexo contiene; cualquier incumplimiento, será motivo de descalificación.

Los bienes a adquirir son:

DescripciónUnidad

de medida

Total

Computadora de escritorio Equipo 2,595

Se equipará un total de 578 bibliotecas (módulos de servicios digitales) divididas en dos tipos como se describe en la siguiente tabla.

Tipo Cantidad DescripciónA 291 Bibliotecas denominadas de atención especialB 287 Bibliotecas denominadas de cobertura

Los bienes informáticos por adquirir serán distribuidos según el tipo de biblioteca como se describe a continuación.

Cantidad de computadoras por tipo de biblioteca

Total de equipos

A B3 6 2,595

DISTRIBUCIÓN DE EQUIPAMIENTO POR ESTADOS

ESTADO TOTAL DE COMPUTADORAS

AGUASCALIENTES 42BAJA CALIFORNIA 102BAJA CALIFORNIA SUR

156

DISTRITO FEDERAL

96

DURANGO 99GUANAJUATO 54GUERRERO 75JALISCO 105MÉXICO 162NAYARIT 42NUEVO LEÓN 144QUERÉTARO DE ARTEAGA

93

SINALOA 90SONORA 159

Page 29:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

ESTADO TOTAL DE COMPUTADORAS

TABASCO 171VERACRUZ-LLAVE 732YUCATÁN 114ZACATECAS 159TOTALES 2595

LUGARES DE ENTREGA

1) AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES.

2) MEXICALI, BAJA CALIFORNIA NORTE.

3) LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR .

4) CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL

5) DURANGO, DURANGO.

6) IRAPUATO, GUANAJUATO.

7) CHILPANCINGO, GUERRERO.

8) GUADALAJARA, JALISCO.

9) TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.

10) TEPIC, NAYARIT.

11) MONTERREY, NUEVO LEÓN.

12) QUERÉTARO, QUERÉTARO.

13) CULIACÁN, SINALOA.

14) HERMOSILLO, SONORA.

15) VILLAHERMOSA, TABASCO.

16) JALAPA, VERACRUZ.

17) MÉRIDA, YUCATÁN.

18) ZACATECAS, ZACATECAS.

NOTA: Los domicilios, teléfonos, horarios, responsables de entrega, serán proporcionados al licitante ganador el día del fallo.

DISTRIBUCIÓN DE BIBLIOTECAS

No. ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD1 AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES2 AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES3 AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES4 AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES5 AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES EL SALTO DE LOS SALADO

2

Page 30:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

No. ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD6 AGUASCALIENTES JESUS MARIA JESUS GOMEZ PORTUGAL AGUASCALIENTES JESUS MARIA JESUS MARIA8 AGUASCALIENTES PABELLON DE ARTEAGA PABELLON DE ARTEAGA9 AGUASCALIENTES SAN FRANCISCO DE LOS ROMO SAN FRANCISCO DE LOS ROMO

10 AGUASCALIENTES SAN JOSE DE GRACIA SAN JOSE DE GRACIA11 AGUASCALIENTES TEPEZALA TEPEZALA12 BAJA CALIFORNIA ENSENADA LOS CIPRESES13 BAJA CALIFORNIA MEXICALI EL CHIMI (EJIDO NUEVO LEÓN)14 BAJA CALIFORNIA MEXICALI COLONIA VIVIENDA LOS PIONEROS

15 BAJA CALIFORNIA MEXICALI MÁRTIRES DE LA DEMOCRACIA (ORIZABA)

16 BAJA CALIFORNIA MEXICALI MEXICALI17 BAJA CALIFORNIA MEXICALI MEXICALI18 BAJA CALIFORNIA MEXICALI MEXICALI19 BAJA CALIFORNIA MEXICALI SAN FELIPE 20 BAJA CALIFORNIA PLAYAS DE ROSARITO AMPLIACIÓN EJIDO PLAN LIBERTADOR21 BAJA CALIFORNIA TECATE TECATE22 BAJA CALIFORNIA TIJUANA ESTABLO EL CACHANILLA23 BAJA CALIFORNIA TIJUANA PARAÍSO AZTECA24 BAJA CALIFORNIA TIJUANA RANCHO EL PORVENIR25 BAJA CALIFORNIA TIJUANA TIJUANA26 BAJA CALIFORNIA TIJUANA TIJUANA27 BAJA CALIFORNIA TIJUANA TIJUANA28 BAJA CALIFORNIA TIJUANA TIJUANA29 BAJA CALIFORNIA TIJUANA TIJUANA30 BAJA CALIFORNIA TIJUANA TIJUANA31 BAJA CALIFORNIA TIJUANA TIJUANA32 BAJA CALIFORNIA SUR LOS CABOS CABO SAN LUCAS33 BAJA CALIFORNIA SUR LOS CABOS MIRAFLORES34 BAJA CALIFORNIA SUR LOS CABOS SAN JOSÉ DEL CABO35 BAJA CALIFORNIA SUR LOS CABOS SAN JOSE DEL CABO (CABECERA) 36 BAJA CALIFORNIA SUR LOS CABOS SAN JOSE VIEJO37 BAJA CALIFORNIA SUR LOS CABOS SANTA CATARINA38 BAJA CALIFORNIA SUR COMONDU BENITO JUAREZ (BUENAVISTA)39 BAJA CALIFORNIA SUR COMONDU CD. CONSTITUCION40 BAJA CALIFORNIA SUR COMONDU CD. CONSTITUCION41 BAJA CALIFORNIA SUR COMONDU CD. INSURGENTES42 BAJA CALIFORNIA SUR COMONDU PUERTO SAN CARLOS43 BAJA CALIFORNIA SUR COMONDU VILLA HIDALGO44 BAJA CALIFORNIA SUR COMONDU LEY FEDERAL DE AGUAS 145 BAJA CALIFORNIA SUR COMONDU VILLA MORELOS (LOS INOCENTES)46 BAJA CALIFORNIA SUR COMONDÚ SAN ISIDRO47 BAJA CALIFORNIA SUR MULEGE BAHIA ASUNCION48 BAJA CALIFORNIA SUR MULEGE GUERRERO NEGRO49 BAJA CALIFORNIA SUR MULEGE GUSTAVO DIAZ ORDAZ (VIZCAINO)50 BAJA CALIFORNIA SUR COMONDÚ EJIDO 2 COL. CENTRO51 BAJA CALIFORNIA SUR MULEGE SAN IGNACIO52 BAJA CALIFORNIA SUR LA PAZ LOS BARRILES53 BAJA CALIFORNIA SUR LA PAZ EL CENTENARIO54 BAJA CALIFORNIA SUR LA PAZ LAGUNA AZUL55 BAJA CALIFORNIA SUR LA PAZ LA PAZ56 BAJA CALIFORNIA SUR LA PAZ LA PAZ57 BAJA CALIFORNIA SUR LA PAZ PUEBLO NUEVO58 BAJA CALIFORNIA SUR LA PAZ TODOS LOS SANTOS59 BAJA CALIFORNIA SUR LA PAZ EL TRIUNFO60 BAJA CALIFORNIA SUR LA PAZ LA PAZ COL. FOVISSSTE61 DISTRITO FEDERAL ÁLVARO OBREGÓN ÁLVARO OBREGÓN62 DISTRITO FEDERAL AZCAPOTZALCO AZCAPOTZALCO63 DISTRITO FEDERAL AZCAPOTZALCO AZCAPOTZALCO64 DISTRITO FEDERAL AZCAPOTZALCO AZCAPOTZALCO65 DISTRITO FEDERAL BENITO JUÁREZ BENITO JUÁREZ66 DISTRITO FEDERAL BENITO JUÁREZ BENITO JUÁREZ67 DISTRITO FEDERAL BENITO JUÁREZ BENITO JUÁREZ68 DISTRITO FEDERAL COYOACÁN COYOACÁN69 DISTRITO FEDERAL CUAUHTÉMOC CUAUHTÉMOC

3

Page 31:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

No. ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD70 DISTRITO FEDERAL CUAUHTÉMOC CUAUHTÉMOC71 DISTRITO FEDERAL CUAUHTÉMOC CUAUHTÉMOC72 DISTRITO FEDERAL CUAUHTÉMOC CUAUHTÉMOC73 DISTRITO FEDERAL MIGUEL HIDALGO MIGUEL HIDALGO74 DISTRITO FEDERAL MIGUEL HIDALGO MIGUEL HIDALGO75 DISTRITO FEDERAL MILPA ALTA SAN ANTONIO TECÓMITL76 DISTRITO FEDERAL XOCHIMILCO XOCHIMILCO77 DURANGO POANAS VERACRUZ78 DURANGO RODEO LINARES DEL RIO79 DURANGO GUADALUPE VICTORIA FELIPE CARRILLO PUERTO80 DURANGO VILLA OCAMPO CANUTILLO81 DURANGO HIDALGO EJIDO REVOLUCION82 DURANGO NOMBRE DE DIOS GABRIEL HERNANDEZ83 DURANGO POANAS ESTACION POANAS84 DURANGO POANAS ORIZABA85 DURANGO VILLA OCAMPO LA PROVIDENCIA86 DURANGO NUEVO IDEAL CASTILLO DEL VALLE87 DURANGO SANTA CLARA 10 DE ABRIL88 DURANGO VICENTE GUERRERO COL. JOSE GUADALUPE RODRIGUEZ89 DURANGO VICENTE GUERRERO SAN JOSE DE LAS CORRIENTES90 DURANGO NOMBRE DE DIOS SANTA CRUZ DE GUADALUPE91 DURANGO SAN JUAN DEL RIO CABECERA MUNICIPAL92 DURANGO RODEO CABECERA MUNICIPAL93 DURANGO TOPIA TOPIA94 DURANGO POANAS LOS ÁNGELES95 DURANGO LERDO LERDO96 DURANGO NUEVO IDEAL CABECERA MUNICIPAL97 DURANGO NUEVO IDEAL CABECERA MUNICIPAL98 DURANGO SANTIAGO PAPASQUIARO CABECERA MUNICIPAL99 DURANGO GUANACEVI GUANACEVI

100 DURANGO HIDALGO VILLA HIDALGO101 DURANGO POANAS LA JOYA102 DURANGO POANAS CIENEGUILLA103 DURANGO RODEO ABASOLO104 DURANGO SUCHIL SUCHIL105 DURANGO CUENCAME CUENCAME106 DURANGO NUEVO IDEAL ESFUERZOS UNIDOS107 DURANGO NOMBRE DE DIOS CABECERA MUNICIPAL108 DURANGO MAPIMI BERMEJILLO109 DURANGO PEÑON BLANCO CABECERA MUNICIPAL110 GUANAJUATO CELAYA CELAYA111 GUANAJUATO CELAYA RINCÓN DE TAMAYO112 GUANAJUATO SALVATIERRA SAN PEDRO DE LOS NARANJOS113 GUANAJUATO SAN FRANCISCO DEL RINCÓN SAN CRISTÓBAL (EL CERRITO)114 GUANAJUATO TIERRA BLANCA TIERRA BLANCA115 GUANAJUATO ABASOLO ABASOLO116 GUANAJUATO ACÁMBARO ACÁMBARO117 GUANAJUATO APASEO EL ALTO LA CUEVITA118 GUANAJUATO URIANGATO URIANGATO119 GUANAJUATO CELAYA CELAYA120 GUANAJUATO JARAL DEL PROGRESO FRACC. PRESIDENCIA

121 GUANAJUATO IRAPUATO UNIDAD HABITACIONAL SAN MIGUELITO SEGUNDO

122 GUERRERO ACAPULCO DE JUÁREZ ACAPULCO (CABECERA)123 GUERRERO ACAPULCO DE JUÁREZ ACAPULCO DE JUÁREZ124 GUERRERO ACAPULCO DE JUÁREZ KILÓMETRO TREINTA125 GUERRERO CHILPANCINGO DE LOS BRAVO BARRIO DE SAN MATEO126 GUERRERO COPANATOYAC POTOICHAN127 GUERRERO HUAMUXTITLÁN HUAMUXTITLÁN128 GUERRERO HUITZUCO DE LOS FIGUEROA CHAUCINGO129 GUERRERO HUITZUCO DE LOS FIGUEROA TULIMAN130 GUERRERO IXCATEOPAN DE CUAUHTEMOC SAN MARTIN PACHIVIA (PACHIVIA)131 GUERRERO JUAN R. ESCUDERO EL TERRERO132 GUERRERO JUAN R. ESCUDERO TLAYOLAPA133 GUERRERO MALINALTEPEC COLOMBIA DE GUADALUPE

4

Page 32:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

No. ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD

134 GUERRERO MALINALTEPEC PARAJE MONTERO (PARAJE MONTERO DE ZARAGOZA)

135 GUERRERO OMETEPEC COLONIA VILLA HIDALGO136 GUERRERO PETATLAN JULUCHUCA137 GUERRERO QUECHULTENANGO COLOTLIPA 138 GUERRERO SAN LUIS ACATLÁN CUANACASTITLÁN139 GUERRERO TECOANAPA HUAMUCHAPA140 JALISCO AHUALULCO DE MERCADO EL CARMEN DE ORDAZ141 JALISCO AMECA PUERTA DE LA VEGA142 JALISCO ARANDAS AGUA NEGRA143 JALISCO ATENGO ATENGO144 JALISCO ATENGO SOYATLÁN DEL ORO145 JALISCO BOLAÑOS TUXPAN DE BOLAÑOS146 JALISCO CABO CORRIENTE CABO CORRIENTE147 JALISCO CASIMIRO CASTILLO LO ARADO148 JALISCO CHAPALA ATOTONILQUILLO149 JALISCO DEGOLLADO BUENOS AIRES150 JALISCO GUADALAJARA PATIO DE LOS ANGELES151 JALISCO HUEJUCAR HUEJUCAR152 JALISCO IXTLAHUACÁN DEL RÍO LOS TREJOS153 JALISCO IXTLAHUACÁN DEL RÍO PALOS ALTOS154 JALISCO MAGDALENA LA QUEMADA155 JALISCO MAGDALENA SAN ANDRÉS156 JALISCO SANTA MARIA DEL ORO SANTA MARIA DEL ORO157 JALISCO TALA SAN ISIDRO MAZATEPEC158 JALISCO TEOCALTICHE MECHOACANEJO159 JALISCO TEQUILA TEQUILA160 JALISCO TLAQUEPAQUE LAS JUNTAS161 JALISCO TLAQUEPAQUE LÓPEZ COTILLA162 JALISCO TLAQUEPAQUE MIRAVALLE163 JALISCO TLAQUEPAQUE SANTA ANITA164 JALISCO TONILA SAN MARCOS165 JALISCO UNIÓN DE TULA SAN CLEMENTE166 JALISCO ZAPOTILTIC EL ASERRADERO167 JALISCO ZAPOTILTIC SAN JOSÉ DE LAS TINAJAS168 JALISCO ZAPOTLANEJO EL SAUCILLO DE MALDONADO169 JALISCO ZAPOTLANEJO MATATLÁN170 JALISCO ZAPOTLANEJO SAN JOSÉ DE LAS FLORES171 MÉXICO TENANGO DEL VALLE SAN PEDRO TLANISCO172 MÉXICO TENANGO DEL VALLE ATLATLAHUCA173 MÉXICO CAPULHUAC SAN MIGUEL ALMAYA174 MÉXICO CAPULHUAC SAN NICOLAS TLAZALA175 MÉXICO CUAUTITLAN CUAUTITLAN176 MÉXICO CUAUTITLAN CUAUTITLAN177 MÉXICO CUAUTITLAN CUAUTITLAN178 MÉXICO ACOLMAN ZACANGO179 MÉXICO AXAPUSCO SANTO DOMINGO AZTACAMECA180 MÉXICO COACALCO DE BERRIOZABAL SAN FRANCISCO COACALCO181 MÉXICO NOPALTEPEC SAN FELIPE TEOTITLÁN182 MÉXICO ATLAUTLA SAN JUAN TEPECOCULCO183 MÉXICO OZUMBA SAN MATEO TECALCO184 MÉXICO TENANGO DEL AIRE SANTIAGO TEPOPULA185 MÉXICO TENANGO DEL AIRE SAN JUAN COXTOCAN186 MÉXICO TEMASCALTEPEC MESON VIEJO187 MÉXICO TLATLAYA NUEVO COPALTEPEC188 MÉXICO DONATO GUERRA VILLA DONATO GUERRA189 MÉXICO SULTEPEC SAN PEDRO HUEYEHUALCO190 MÉXICO CHAPA DE MOTA CHAPA DE MOTA191 MÉXICO SAN FELIPE DEL PROGRESO PURÍSIMA CONCEPCIÓN MAYORAZGO192 MÉXICO MORELOS SAN BARTOLO MORELOS 193 MÉXICO ACULCO EL ZETHE (JAZMIN)194 MÉXICO ATIZAPAN DE ZARAGOZA CD. LOPEZ MATEOS195 MÉXICO ATIZAPAN DE ZARAGOZA CD. LOPEZ MATEOS196 MÉXICO TIANGUISTENCO LA MAGDALENA DE LOS REYES197 MÉXICO TIANGUISTENCO COAMILPA DE JUÁREZ (EL COLERO)

5

Page 33:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

No. ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD198 NAYARIT SAN BLAS EL LLANO199 NAYARIT TECUALA TECUALA200 NAYARIT TEPIC TEPIC201 NAYARIT XALISCO EMILIANO ZAPATA202 NAYARIT XALISCO EL PANTANAL203 NAYARIT SANTIAGO IXCUINTLA PUERTA DE MANGOS204 NAYARIT IXTLÁN IXTLÁN

205 NUEVO LEÓN APODACA HACIENDA LAS MARGARITAS 9o. SECTOR

206 NUEVO LEÓN APODACA JARDINES DE MONTERREY207 NUEVO LEÓN APODACA BALCONES DE SANTA ROSA208 NUEVO LEÓN APODACA LAS MARGARITAS 4o. SECTOR209 NUEVO LEÓN APODACA VALLE DE LAS FLORES210 NUEVO LEÓN APODACA SAN ANDRES211 NUEVO LEÓN APODACA 212 NUEVO LEÓN APODACA APODACA213 NUEVO LEÓN APODACA APODACA214 NUEVO LEÓN APODACA APODACA215 NUEVO LEÓN APODACA APODACA216 NUEVO LEÓN GUADALUPE GUADALUPE217 NUEVO LEÓN SANTA CATARINA SANTA CATARINA218 NUEVO LEÓN SANTA CATARINA SANTA CATARINA219 NUEVO LEÓN CHINA CHINA220 NUEVO LEÓN LOS HERRERAS LOS HERRERAS221 NUEVO LEÓN SABINAS HIDALGO SABINAS HIDALGO222 NUEVO LEÓN SABINAS HIDALGO SABINAS HIDALGO223 NUEVO LEÓN DOCTOR COSS DOCTOR COSS224 NUEVO LEÓN CIENEGA DE FLORES CIENEGA DE FLORES225 NUEVO LEÓN 226 NUEVO LEÓN GARCIA LOS CERRITOS227 NUEVO LEÓN GARCIA GARCIA228 NUEVO LEÓN GUADALUPE GUADALUPE229 NUEVO LEÓN GUADALUPE GUADALUPE230 NUEVO LEÓN LINARES LINARES231 QUERÉTARO DE ARTEAGA SAN JUAN DEL RIO CENTRO HISTORICO (CABECERA)232 QUERÉTARO DE ARTEAGA CADEREYTAS DE MONTES LA VERACRUZ233 QUERÉTARO DE ARTEAGA JALPAN DE SERRA JALPAN234 QUERÉTARO DE ARTEAGA LANDA DE MATAMOROS LANDA235 QUERÉTARO DE ARTEAGA PEDRO DE ESCOBEDO LA PALMA236 QUERÉTARO DE ARTEAGA QUERÉTARO EJ. SAN PABLO237 QUERÉTARO DE ARTEAGA QUERÉTARO SANTIAGO DE QUERÉTARO238 QUERÉTARO DE ARTEAGA SAN JOAQUÍN APARTADERO239 QUERÉTARO DE ARTEAGA SAN JUAN DEL RÍO EJ. SAN PEDRO AHUACATLAN240 QUERÉTARO DE ARTEAGA SAN JUAN DEL RÍO LA VAYA241 QUERÉTARO DE ARTEAGA TEQUISQUIAPAN TEQUISQUIAPAN242 QUERÉTARO DE ARTEAGA AMEALCO DE BONFIL SAN ILDEFONSO TULTEPEC (CENTRO)243 QUERÉTARO DE ARTEAGA COLÓN COLÓN244 QUERÉTARO DE ARTEAGA LANDA DE MATAMOROS AGUA ZARCA245 QUERÉTARO DE ARTEAGA PEDRO ESCOBEDO PEDRO ESCOBEDO246 QUERÉTARO DE ARTEAGA SAN JOAQUIN LOS HERRERA247 QUERÉTARO DE ARTEAGA SAN JOAQUIN MARAVILLAS248 QUERÉTARO DE ARTEAGA SAN JUAN DEL RIO SAN JUAN DEL RIO249 QUERÉTARO DE ARTEAGA TEQUISQUIAPAN LA TRINIDAD250 QUERÉTARO DE ARTEAGA TOLIMAN TOLIMAN251 SINALOA ANGOSTURA ANGOSTURA

252 SINALOA ANGOSTURA LEOPOLDO SÁNCHEZ CELIS (EL GATO DE LARA)

253 SINALOA BADIRAGUATO SANTA RITA DE ARRIBA254 SINALOA CHOIX CHOIX

255 SINALOA CONCORDIA AGUA CALIENTE DE GARATE (AGUA CALIENTE)

256 SINALOA CONCORDIA ZAVALA257 SINALOA ELOTA EL SALADITO258 SINALOA BARIDAGUATO BARIDAGUATO259 SINALOA ELOTA LA CRUZ

6

Page 34:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

No. ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD260 SINALOA ELOTA POTRERILLO DE LOS LANDEROS261 SINALOA ESCUINAPA ESCUINAPA 262 SINALOA ESCUINAPA LA LOMA (GABRIEL LEYVA SOLANO)263 SINALOA EL FUERTE EL FUERTE264 SINALOA EL FUERTE LOS HORNILLOS265 SINALOA GUASAVE GUASAVE266 SINALOA MAZATLÁN MAZATLÁN

267 SINALOA NAVOLATO LIC. BENITO JUAREZ (CAMPO GOBIERNO)

268 SINALOA NAVOLATO NAVOLATO269 SINALOA ROSARIO APODERADO270 SINALOA ROSARIO EL ROSARIO271 SINALOA MOCORITO MOCORITO272 SINALOA SINALOA CUBIRI DE PORTELAS273 SINALOA SINALOA EJIDO EL MAQUIPO (EL MAQUIPO)274 SINALOA ROSARIO EJ. COPALES275 SINALOA SINALOA SINALOA DE LEYVA276 SINALOA SALVADOR ALVARADO GUAMUCHIL277 SINALOA EL FUERTE EJ. CAMAJOA278 SINALOA CONCORDIA TEPUXTA279 SINALOA CHOIX SAN JAVIER280 SONORA ARIVECHI ARIVECHI281 SONORA ARIZPE ARIZPE282 SONORA BACANORA BACANORA283 SONORA CAJEME CD. OBREGÓN284 SONORA CAJEME CD. OBREGON285 SONORA LA COLORADA TECORIPA286 SONORA DIVISADEROS DIVISADEROS287 SONORA TUBUTAMA TUBUTAMA288 SONORA HERMOSILLO HERMOSILLO289 SONORA HERMOSILLO HERMOSILLO290 SONORA HERMOSILLO HERMOSILLO291 SONORA HERMOSILLO HERMOSILLO292 SONORA HERMOSILLO HERMOSILLO293 SONORA HERMOSILLO JACINTO LOPEZ294 SONORA HERMOSILLO SAN BARTOLO295 SONORA HUATABAMPO AGIABAMPO UNO296 SONORA HUATABAMPO CITAVARO297 SONORA HUATABAMPO MORONCARIT298 SONORA HUATABAMPO LA UNION299 SONORA HUATABAMPO YAVAROS (ISLAS LAS VIEJAS)300 SONORA PITIQUITO PUERTO LIBERTAD301 SONORA PITIQUITO PITIQUITO302 SONORA QUIRIEGO QUIRIEGO303 SONORA SAN FELIPE DE JESUS SAN FELIPE DE JESUS304 SONORA SAN IGNACIO RIO MUERTO BAHIA DE LOBOS305 SONORA SAN LUIS RIO COLORADO GOLFO SANTA CLARA306 SONORA SAN PEDRO DE LA CUEVA SAN JOSE DE BATUC (BATUQUITO)307 SONORA SANTA CRUZ SANTA CRUZ308 SONORA SOYOPA EL NOVILLO (CAMPAMENTO EL AGUILA)309 SONORA SOYOPA SOYOPA310 TABASCO CÁRDENAS SANTA ANA 5TA. SECC. (EL ESPINO)

311 TABASCO CÁRDENAS VILLA BENITO JUÁREZ (CAMPO MAGALLANES)

312 TABASCO CÁRDENAS EL YUCATECO (PALEIBOT 2DA. SECC.)313 TABASCO CÁRDENAS CHICOZAPOTE 2DA. SECC. (EL RETIRO)

314 TABASCO CÁRDENAS GRAL. EMILIANO ZAPATA (POBLADO C-16)

315 TABASCO CÁRDENAS FRANCISCO I. MADERO (POBLADO C-09)316 TABASCO CÁRDENAS 20 DE NOVIEMBRE (POBLADO C-33)317 TABASCO CÁRDENAS SINALOA 1RA. SECC.318 TABASCO CÁRDENAS BUENA VISTA 1RA. SECC.319 TABASCO CÁRDENAS BUENA VISTA 2DA. SECC.320 TABASCO NACAJUCA EJ. CHICOZAPOTE321 TABASCO NACAJUCA POBLADO OXIACAQUE

7

Page 35:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

No. ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD322 TABASCO TEAPA EUREKA Y BELEN323 TABASCO TEAPA HERMENEGILDO GALEANA

324 TABASCO TEAPA MIGUEL HIDALGO 2DA. SECCION (FCO. SARABIA)

325 TABASCO TENOSIQUE BOCA DEL CERRO326 TABASCO TENOSIQUE ARENA DE HIDALGO327 TABASCO TENOSIQUE REDENCION DEL CAMPESINO328 TABASCO TENOSIQUE RANCHO GRANDE329 TABASCO CÁRDENAS POB. C-28330 TABASCO CÁRDENAS EL BARI 1RA. SECC. 331 TABASCO CÁRDENAS ZAPOTAL 1RA.332 TABASCO CÁRDENAS CÁRDENAS (CABECERA)333 TABASCO CÁRDENAS ENCRUCIJADA 4TA.334 TABASCO CÁRDENAS RA. EL MINGO335 TABASCO NACAJUCA POB. SANDIAL336 TABASCO NACAJUCA GUATACALCA337 TABASCO NACAJUCA SAMARKANDA338 TABASCO NACAJUCA RA. ARROYO339 TABASCO NACAJUCA EJ. BANDERA 2DA. SECC.340 TABASCO NACAJUCA RA. CANTEMOC 1RA.341 TABASCO NACAJUCA EJ. EL CEDRO342 TABASCO NACAJUCA SALOYA 1RA.343 TABASCO NACAJUCA EJ. EL ZAPOTE344 TABASCO TEAPA ANDRES QUINTANA ROO345 TABASCO TEAPA EJ. MANUEL HUERTA Y RAYON 2A.346 TABASCO TEAPA LAS DELICIAS347 TABASCO TEAPA MARIANO PEDRERO348 TABASCO CENTLA SIMÓN SARLAT349 TABASCO CENTLA POB. QUINTÍN ARAUZ350 TABASCO CENTLA BOCA DE CHILAPA351 TABASCO CENTLA CHICHICASTLE 1RA.352 TABASCO CENTLA POB. IGNACIO ZARAGOZA353 TABASCO CENTRO ACACHACAN Y COLMENA 3RA.354 TABASCO CENTRO BOCA DE AZTLÁN 2DA.355 TABASCO CENTRO BUENA VISTA 1RA. 356 TABASCO CENTRO RA. ANACLETO CANABAL 1RA.357 TABASCO CENTRO PABLO. L. SIDAR358 TABASCO CENTRO JOLOCHERO 2DO.359 TABASCO CENTRO TORNO LARGO 3RA.360 TABASCO CUNDUACÁN COL. MORELITOS361 TABASCO TACOLTALPA POMOCA362 TABASCO TACOLTALPA CUYACATENGO 2DA.363 TABASCO TACOLTALPA CUYACATENGO 1RA.364 TABASCO TACOLTALPA EJ. ARROYO SECO (MIRAFLORES)365 VERACRUZ-LLAVE ACAYUCAN DEHESA366 VERACRUZ-LLAVE ALAMO TEMAPACHE HIDALGO ALMAJAC367 VERACRUZ-LLAVE ALAMO TEMAPACHE PIEDRA ENCONTRADA368 VERACRUZ-LLAVE ALAMO TEMAPACHE TINCONTLAN369 VERACRUZ-LLAVE ALTO LUCERO DE GUTIÉRREZ BARRIOS BLANCA ESPUMA370 VERACRUZ-LLAVE ALTO LUCERO DE GUTIÉRREZ BARRIOS MESA DE GUADALUPE371 VERACRUZ-LLAVE ALVARADO PASO NACIONAL372 VERACRUZ-LLAVE AMATITLÁN AMATITLÁN373 VERACRUZ-LLAVE AMATLAN DE LOS REYES LA GUADALUPE374 VERACRUZ-LLAVE AMATLAN DE LOS REYES PARAJE NUEVO375 VERACRUZ-LLAVE AMATLAN DE LOS REYES PEÑUELA376 VERACRUZ-LLAVE AMATLAN DE LOS REYES POTRERO VIEJO377 VERACRUZ-LLAVE ÁNGEL R. CABADA ÁNGEL R. CABADA378 VERACRUZ-LLAVE AQUILA AQUILA379 VERACRUZ-LLAVE ASTACINGA ASTACINGA380 VERACRUZ-LLAVE ATOYAC ATOYAC381 VERACRUZ-LLAVE ATOYAC LA CHARCA382 VERACRUZ-LLAVE ATOYAC MANZANILLO383 VERACRUZ-LLAVE ATZACÁN ATZACÁN384 VERACRUZ-LLAVE ATZACÁN DOS RIOS (TOCUILA)385 VERACRUZ-LLAVE ATZACÁN LA SIDRA

8

Page 36:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

No. ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD386 VERACRUZ-LLAVE ATZALAN ATZALAN387 VERACRUZ-LLAVE BOCA DEL RIO BOCA DEL RIO388 VERACRUZ-LLAVE BOCA DEL RIO BOCA DEL RIO389 VERACRUZ-LLAVE CAMERINO Z. MENDOZA CAMERINO Z. MENDOZA390 VERACRUZ-LLAVE CARLOS A. CARRILLO CARLOS A. CARRILLO391 VERACRUZ-LLAVE CARRILLO PUERTO EL PALMAR392 VERACRUZ-LLAVE CASTILLO DE TEAYO LA GUADALUPE393 VERACRUZ-LLAVE CASTILLO DE TEAYO TEAYO394 VERACRUZ-LLAVE CATEMACO CATEMACO395 VERACRUZ-LLAVE CHICONQUIACO CHICONQUIACO396 VERACRUZ-LLAVE CHICONTEPEC CHICONTEPEC397 VERACRUZ-LLAVE CHICONTEPEC TLACOLULA398 VERACRUZ-LLAVE CHINAMPA DE GOROSTIZA KILÓMETRO VEINTIDOS399 VERACRUZ-LLAVE CHONTLA SAN FRANCISCO400 VERACRUZ-LLAVE CHUMATLÁN CHUMATLÁN401 VERACRUZ-LLAVE ILAMATLÁN ILAMATLÁN402 VERACRUZ-LLAVE COACOATZINTLA COACOATZINTLA403 VERACRUZ-LLAVE COAHUITLAN COAHUITLAN404 VERACRUZ-LLAVE COATEPEC PACHO VIEJO405 VERACRUZ-LLAVE COATZACOALCOS ALAMEDA406 VERACRUZ-LLAVE COATZACOALCOS COATZACOALCOS407 VERACRUZ-LLAVE COATZACOALCOS PLAYA SOL408 VERACRUZ-LLAVE COATZACOALCOS TESORO409 VERACRUZ-LLAVE COETZALA COETZALA410 VERACRUZ-LLAVE COMAPA BOCA DEL MONTE411 VERACRUZ-LLAVE CORDOBA CORDOBA412 VERACRUZ-LLAVE CORDOBA CORDOBA413 VERACRUZ-LLAVE COSAUTLAN DE CARVAJAL SAN MIGUEL TLAPEXCATL414 VERACRUZ-LLAVE COSAMALOAPAN NOPALTEPEC415 VERACRUZ-LLAVE COSOLEACAQUE GUSTAVO DIAZ ORDAZ416 VERACRUZ-LLAVE COTAXTLA COTAXTLA417 VERACRUZ-LLAVE CUICHAPA COBOS GARCIA418 VERACRUZ-LLAVE CUICHAPA ING. LA PROVIDENCIA419 VERACRUZ-LLAVE EL HIGO EL HIGO420 VERACRUZ-LLAVE EMILIANO ZAPATA CHAVARRILLO421 VERACRUZ-LLAVE EMILIANO ZAPATA EMILIANO ZAPATA (EL CARRIZAL)422 VERACRUZ-LLAVE ESPINAL COMALTECO423 VERACRUZ-LLAVE FORTIN MONTE BLANCO424 VERACRUZ-LLAVE HIDALGOTITLAN VICENTE GUERRERO425 VERACRUZ-LLAVE HUATUSCO HUATUSCO426 VERACRUZ-LLAVE HUAYACOCOTLA PALO BENDITO427 VERACRUZ-LLAVE HUEYAPAN DE OCAMPO JUAN DIAZ COVARRUBIAS428 VERACRUZ-LLAVE HUEYAPAN DE OCAMPO SABANETA429 VERACRUZ-LLAVE IGNACIO DE LA LLAVE IGNACIO DE LA LLAVE430 VERACRUZ-LLAVE ILAMATLAN HUIZTIPAN431 VERACRUZ-LLAVE ILAMATLAN XOXOCAPA432 VERACRUZ-LLAVE IZTACZOQUITLAN ZAPOAPAN433 VERACRUZ-LLAVE JALCOMULCO JALCOMULCO434 VERACRUZ-LLAVE JALTIPAN JALTIPAN435 VERACRUZ-LLAVE JAMAPA JAMAPA436 VERACRUZ-LLAVE JAMAPA LA MATAMBA (HIGUERA DE LAS RAÍCES)437 VERACRUZ-LLAVE JESÚS CARRANZA JESÚS CARRANZA438 VERACRUZ-LLAVE JOSÉ AZUETA VILLA AZUETA439 VERACRUZ-LLAVE JUCHIQUE DE FERRER PLAN DE LAS HAYAS440 VERACRUZ-LLAVE LA ANTIGUA SALMORAL441 VERACRUZ-LLAVE LAS CHOAPAS CERRO DE NANCHITAL442 VERACRUZ-LLAVE LERDO DE TEJADA SANTA TERESA443 VERACRUZ-LLAVE MAGDALENA MAGDALENA444 VERACRUZ-LLAVE MALTRATA MALTRATA445 VERACRUZ-LLAVE MARTINEZ DE LA TORRE INGENIO INDEPENDENCIA446 VERACRUZ-LLAVE MECATLAN RICARDO FLORES MAGON447 VERACRUZ-LLAVE MEDELLIN MEDELLIN448 VERACRUZ-LLAVE MEDELLIN EL TEJAR449 VERACRUZ-LLAVE MIAHUATLÁN MIAHUATLÁN450 VERACRUZ-LLAVE LAS MINAS LAS MINAS

9

Page 37:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

No. ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD451 VERACRUZ-LLAVE MINATITLAN GUSTAVO DIAZ ORDAZ452 VERACRUZ-LLAVE MINATITLAN EL REMOLINO453 VERACRUZ-LLAVE MISANTLA PALPOALA IXCAN454 VERACRUZ-LLAVE MOLOACAN CUICHAPA455 VERACRUZ-LLAVE MOLOACAN TRANCAS VIEJAS456 VERACRUZ-LLAVE NAOLINCO NAOLINCO DE VICTORIA457 VERACRUZ-LLAVE NOGALES LA ROSA458 VERACRUZ-LLAVE NOGALES OJO ZARCO459 VERACRUZ-LLAVE NOGALES SANTA CRUZ MUYUAPAN460 VERACRUZ-LLAVE ORIZABA ORIZABA461 VERACRUZ-LLAVE OZULUAMA DE MASCAREÑAS ELCAMPANARIO462 VERACRUZ-LLAVE OZULUAMA DE MASCAREÑAS SAN LUCIANO463 VERACRUZ-LLAVE PANUCO INGENIO ZAPOAPITA464 VERACRUZ-LLAVE PAPANTLA PUEBLILLO465 VERACRUZ-LLAVE PASO DEL MACHO PASO DEL MACHO466 VERACRUZ-LLAVE PLATON SANCHEZ AMOXOYAHUATL467 VERACRUZ-LLAVE PUENTE NACIONAL CHICHICAXTLE468 VERACRUZ-LLAVE PUENTE NACIONAL SAN JOSE CHIPILA469 VERACRUZ-LLAVE SALTABARRANCA SALTABARRANCA470 VERACRUZ-LLAVE SAN ANDRÉS TENEJAPAN SAN ANDRÉS TENEJAPAN471 VERACRUZ-LLAVE SAN ANDRES TUXTLA CALERIA472 VERACRUZ-LLAVE SAN RAFAEL EJIDO SONZAPOTES

473 VERACRUZ-LLAVE SAN RAFAEL POTRERO NUEVO (GUADALUPE VICTORIA)

474 VERACRUZ-LLAVE SAN RAFAEL TRES ENCINOS475 VERACRUZ-LLAVE SANTIAGO TUXTLA SANTIAGO TUXTLA476 VERACRUZ-LLAVE SOLEDAD ATZOMPA HUITZILA477 VERACRUZ-LLAVE SOLEDAD ATZOMPA SOLEDAD ATZOMPA478 VERACRUZ-LLAVE SOLEDAD DE DOBLADO U. HAB. JARDINES DE LA SOLEDAD479 VERACRUZ-LLAVE SOTEAPAN MIRADOR SALTILLO480 VERACRUZ-LLAVE TAMALIN MAMEY LA MAR481 VERACRUZ-LLAVE TAMALIN SALADERO482 VERACRUZ-LLAVE TAMPICO ALTO LLANO DE BUSTOS483 VERACRUZ-LLAVE TANCOCO TANCOCO484 VERACRUZ-LLAVE TANCOCO ZACAMIXTLE485 VERACRUZ-LLAVE TANTIMA LA LAJITA486 VERACRUZ-LLAVE TANTIMA RANCHO ABAJO487 VERACRUZ-LLAVE TATATILA TATATILA488 VERACRUZ-LLAVE TEMPOAL EL HULE489 VERACRUZ-LLAVE TEMPOAL TEMPOAL DE SÁNCHEZ490 VERACRUZ-LLAVE TENOCHTITLAN TENOCHTITLAN491 VERACRUZ-LLAVE TEPATLAXCO TEPATLAXCO492 VERACRUZ-LLAVE TEQUILA TEQUILA493 VERACRUZ-LLAVE TEQUILA TLECUAXCO494 VERACRUZ-LLAVE TEXHUACAN TEXHUACAN495 VERACRUZ-LLAVE TEZONAPA LAGUNA CHICA496 VERACRUZ-LLAVE TEZONAPA MOTZORONGO497 VERACRUZ-LLAVE TEZONAPA PARAISO LA REFORMA498 VERACRUZ-LLAVE TEZONAPA PLAN DE LIBRES499 VERACRUZ-LLAVE TEZONAPA SAN AGUSTIN DEL PALMAR500 VERACRUZ-LLAVE TIERRA BLANCA JOACHIN501 VERACRUZ-LLAVE TLACOTEPEC DE MEJÍA TLACOTEPEC DE MEJÍA502 VERACRUZ-LLAVE TLALIXCOYAN PASO DE LA BOCA503 VERACRUZ-LLAVE TLILAPAN TLILAPAN504 VERACRUZ-LLAVE TOMATLAN TECAMA505 VERACRUZ-LLAVE TRES VALLES NUEVO SAN JOSE INDEPENDENCIA506 VERACRUZ-LLAVE TRES VALLES LA GUADALUPE507 VERACRUZ-LLAVE TRES VALLES NOVARA508 VERACRUZ-LLAVE TRES VALLES POBLADO TRES509 VERACRUZ-LLAVE TRES VALLES TRES VALLES510 VERACRUZ-LLAVE TUXPAN SANTIAGO DE LA PEÑA511 VERACRUZ-LLAVE TUXTILLA TUXTILLA512 VERACRUZ-LLAVE URSULO GALVAN LA GLORIA513 VERACRUZ-LLAVE URSULO GALVAN ZEMPOALA514 VERACRUZ-LLAVE UXPANAPA LA LAGUNA

10

Page 38:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

No. ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD515 VERACRUZ-LLAVE VEGA DE ALATORRE LA MARTINICA516 VERACRUZ-LLAVE VEGA DE ALATORRE LAS HIGUERAS517 VERACRUZ-LLAVE VEGA DE ALATORRE URSULO GALVAN518 VERACRUZ-LLAVE VEGA DE ALATORRE VEGA DE ALATORRE519 VERACRUZ-LLAVE VERACRUZ VERACRUZ520 VERACRUZ-LLAVE VILLA ALDAMA VILLA ALDAMA521 YUCATÁN CENOTILLO CENOTILLO522 YUCATÁN DZEMUL DZEMUL523 YUCATÁN HUNUCMA SISAL524 YUCATÁN IZAMAL COL. CENTRO (CABECERA)525 YUCATÁN KANTUNIL KANTUNIL526 YUCATÁN MANI MANI527 YUCATÁN MÉRIDA CHOLUL528 YUCATÁN MÉRIDA COL. CENTRO (CABECERA)529 YUCATÁN MÉRIDA MÉRIDA530 YUCATÁN MÉRIDA MOLAS531 YUCATÁN SAMAHIL SAMAHIL532 YUCATÁN SOTUTA SOTUTA533 YUCATÁN TEKAL DE VENEGAS TEKAL DE VENEGAS534 YUCATÁN TEKAX TEKAX535 YUCATÁN TEPAKAN TEPAKAN536 YUCATÁN TIZIMIN COL. ZONA CENTRO (CABECERA)537 YUCATÁN TZUCABAB TZUCABAB538 YUCATÁN YAXCABA YAXCABA539 YUCATÁN TEABO TEABO540 ZACATECAS FRESNILLO ESTACION GUTIERRES541 ZACATECAS FRESNILLO LAZARO CARDENAS542 ZACATECAS FRESNILLO ESTACION SAN JOSE543 ZACATECAS JEREZ LUIS MOYA (SANTA RITA)544 ZACATECAS JEREZ LA GAVIA 545 ZACATECAS JEREZ LOS HARO546 ZACATECAS JEREZ EL CARGADERO547 ZACATECAS JEREZ SAN ISIDRO DEL SALTO548 ZACATECAS JEREZ EL DURAZNO549 ZACATECAS JEREZ HERMITA DE LOS CORREA550 ZACATECAS JUCHIPILA EL REMOLINO551 ZACATECAS JUCHIPILA B. FALCON (SAN SEBASTIAN)552 ZACATECAS MOYAHUA DE ESTRADA CUXPALA553 ZACATECAS MOYAHUA DE ESTRADA PALMAREJO554 ZACATECAS OJOCALIENTE PALMILLAS555 ZACATECAS OJOCALIENTE BUENA VISTA 556 ZACATECAS OJOCALIENTE PASTORIA557 ZACATECAS OJOCALIENTE LA CONCEPCION558 ZACATECAS RIO GRANDE LORETO559 ZACATECAS RIO GRANDE EL FUERTE560 ZACATECAS RIO GRANDE COL. PROGRESO561 ZACATECAS RIO GRANDE COL. FCO. GARCIA SALINAS562 ZACATECAS RIO GRANDE TETILLAS563 ZACATECAS TABASCO EL CHIQUE564 ZACATECAS VALPARAISO SANTA LUCIA DE LA SIERRA565 ZACATECAS VALPARAISO SAN MATEO566 ZACATECAS ZACATECAS ZACATECAS567 ZACATECAS FRESNILLO FRESNILLO568 ZACATECAS T. GARCIA DE LA CADENA TRINIDAD GARCIA DE LA CADENA569 ZACATECAS MONTE ESCOBEDO MONTE ESCOBEDO570 ZACATECAS MORELOS MORELOS571 ZACATECAS OJOCALIENTE OJOCALIENTE572 ZACATECAS TABASCO TABASCO573 ZACATECAS VALPARAISO VALPARAISO574 ZACATECAS ZACATECAS ZACATECAS575 ZACATECAS CONCEPCION DEL ORO CONCEPCION DEL ORO576 ZACATECAS NOCHISTLAN NOCHISTLAN "CENTRO C."577 ZACATECAS TEPECHITLAN TEPECHITLAN578 ZACATECAS JEREZ JEREZ

11

Page 39:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Descripción

Estándares El licitante adjudicado deberá presentar copia simple de las certificaciones de todo el equipo ofertado o sus equivalentes internacionales de la planta donde se manufactura el equipo ofertado, de conformidad con la Ley de Metrología y Normalización, actualizados comprobables en manuales, folletos originales o copias, información obtenida en Internet, de conformidad con el punto 2.3 de las bases concursales

Garantía El(los) proveedor(es) adjudicado(s) se obliga(n) a otorgar sin costo adicional una garantía por 36 meses con cobertura amplia para todos los bienes, contra vicios ocultos, defectos de fabricación o cualquier daño que presenten, en el lugar de instalación de los equipos, la cual deberá entregar al licitante por escrito debidamente firmada por su representante legal. Esta empezará a contar a partir del día siguiente de haber concluido la entrega de la totalidad de los equipos, en los términos que para tal efecto se definan en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y demás normas vigentes y aplicables.

Soporte técnico

Los licitantes deberán manifestar por escrito, y en papel membreteado de la empresa y/o sellado, las condiciones, procedimientos y características de la asistencia técnica relativa a los equipos ofertados, bajo las siguientes consideraciones:

I. Durante el período de garantía (36 meses), el Proveedor se obliga a dar servicio de mantenimiento correctivo y reparar cualquier falla que tuviere el bien en el lugar de instalación del mismo (on site), considerando para la solución de la falla reportada un tiempo máximo de 7 días hábiles, tiempo que se contabilizará a partir de la fecha y hora en que el CONACULTA reporte al Proveedor la falla y este le asigna folio para su seguimiento y solución. Cabe señalar que los equipos serán instalados en bibliotecas públicas que pueden estar localizadas en cualquier localidad de la República Mexicana.

II. El Proveedor se obliga expresamente a prestar la garantía en todos y cada uno de los lugares donde se encuentren instalados los equipos. Derivado de la operación, la ubicación de los equipos puede ser susceptible de cambio, obligándose el proveedor a prestar estos servicios sin costo adicional para el CONACULTA.

III. El Proveedor se obliga a contar con las herramientas de prueba que sean necesarias para el mantenimiento adecuado de los equipos.

IV. Las refacciones originales y partes utilizadas para la corrección de las fallas presentadas, serán sin costo adicional para el CONACULTA. Si la reparación de los equipos no se logra dentro del tiempo establecido (7 días hábiles), el Proveedor se obliga a proporcionar al CONACULTA, en la Biblioteca Pública donde se haya instalado el equipo y de forma inmediata equipo de soporte, el cual permanecerá en operación durante un máximo de treinta (30) días hábiles. Una vez concluido dicho plazo sin que la falla del equipo que se retiró de las Bibliotecas Públicas se haya corregido, el Proveedor se obliga a sustituir el equipo, al día hábil siguiente, por otro nuevo de las mismas características sin costo adicional para el CONACULTA, para el cual se aplicará nuevamente el período de garantía conforme a lo señalado

12

Page 40:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

Descripción

anteriormente.

V. Para el caso de que alguno de los equipos presente más de 4 fallas de hardware en un periodo de un mes durante el período de garantía, el Proveedor se obliga en un plazo no mayor de 5 días hábiles a sustituirlo por un equipo nuevo de las mismas características sin costo adicional para el CONACULTA.

VI. COBERTURA NORMAL: Ambas partes convienen que el servicio de mantenimiento correctivo se otorgará de lunes a viernes en horario de 9:00 a 18:00 horas en días hábiles, exceptuando los días señalados por la Ley Federal del Trabajo como festivos y para el CONACULTA serán: 1 de enero, 5 de febrero, 21 de marzo, 1 y 5 de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre y 25 de diciembre. (Establecidos en el DOF 27 de enero de 2006)

VII. GARANTIA DE PARTES Y MANO DE OBRA: La garantía otorgada por el proveedor comprende partes, refacciones originales, equipos, accesorios, materiales, unidades auxiliares y mano de obra de los servicios que se proporcionan por aplicación de la garantía. Los materiales utilizados para la corrección de las fallas presentadas, serán sin costo adicional para el CONACULTA, así como la transportación, viáticos y mano de obra técnica en caso de requerirse.

VIII. El soporte técnico deberá ser proporcionado directamente por el fabricante de cada equipo, o por un centro de servicio autorizado por el fabricante, lo cual debe demostrarse mediante una carta del fabricante.

IX. Para dar de alta un reporte de falla de cualquier equipo (reporte de servicio), el proveedor pondrá a disposición del CONACULTA las siguientes vías de comunicación sin costo adicional, en los horarios señalados en el punto VI de este apartado: Número telefónico 01800 (lada sin costo) y correo electrónico. El reporte podrá ser dado de alta por el responsable de la biblioteca pública donde se encuentre instalado el equipo, o por cualquier otra persona autorizada por el CONACULTA para estos efectos.

X. El Proveedor deberá asignar a cada reporte de servicio un identificador único, el cual será utilizado por el CONACULTA para dar seguimiento al caso.

XI. Como parte de la solución de soporte, el proveedor deberá mantener informado al CONACULTA del estado que guardan todos los reportes de servicio (abiertos y cerrados), lo cual podrá realizarse a través de una aplicación de consulta en Internet o por medio de reportes quincenales en formato Excel que serán enviados por correo electrónico al CONACULTA . El contenido de dichos reportes, así como la definición de las personas que tendrán acceso, serán especificados por el CONACULTA una vez que se hayan adjudicado las partidas de esta licitación.

Descripción

13

Page 41:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

Procesador De doble núcleo con velocidad de reloj de 2.6 GHz, bus frontal de 800 MHz, memoria cache L2 de al menos 1 MB, tecnología de 64 bits. Especificaciones mínimas, se aceptan especificaciones similares con carta del fabricante en la que garantice el mismo rendimiento

Bios Propietario del fabricante o con derechos reservados Memoria RAM 2 GB tipo DDR2 de 667 MHz o superior, expandible a 4 GB o superiorMonitor Flat Panel (video plano) de 17” o superior, Plug&Play, con resolución

de 1024x768 a 64,000 colores o superior al menos un puerto HD15 (CONECTOR DE 15 PATILLAS Y DE ALTA DENSIDAD) o en su lugar DVI. El equipo deberá ser de la misma marca del CPU.

Video 256 MB de memoria dinámica de video o superior, resolución de 1024x768 a 64,000 colores o superior. Con conector externo para monitor y drivers de la controladora compatibles con Windows Vista Business x64 Edition

Disco Duro 320 GB SATA de 7,200 RPM o superiorDVD-ROM Combo CDRW/DVD 40X/24X/16X/4X o superior..Teclado Y Mouse

Teclado de la misma marca del CPU, con conector USB sin adaptadores ni convertidores, en español, con 12 teclas de función,Mouse óptico de la misma marca del CPU con scrolling y conector USB sin adaptadores ni convertidores.

Audio Controladora de audio integrada al Mother Board con puertos externos para entrada y salida de audio, y drivers de la controladora compatibles con Windows Vista Business x64 Edition 2 Bocinas externa de la misma marca del CPU u homologadas por el fabricante.

Conectividad a red

Una tarjeta inalámbrica interna de soporte IEEE 802.11 b y g (hasta 54 Mb/s) con Certificación Wi-Fi, soporte de protocolos TCP/IP, DHCP Cliente. Especificaciones mínimas. Un puerto RJ45 con velocidad 10/100. Especificaciones mínimas. drivers de las controladoras compatibles con Windows Vista Business x64 Edition.

Mother board Compatible con el procesador de la computadora, al menos 6 puertos USB 2.0, puerto 10/100 RJ45, al menos un puerto para salida de video (compatible con el monitor) y puertos para entrada y salida de audio.

Software Antivirus (Software con protección web y contra virus, spyware, spam y malware) con licenciamiento por 36 meses con actualización vía Internet y mediante archivos de actualización de las definiciones de virus (DATs) que puedan ser descargados de la página del fabricante y compatible con Windows Vista Business x64 Edition. El CONACULTA entregará la configuración del software que incluye Windows Vista Business x64 Edition, Office 2007, Student with Encarta Prem 2008 y otros programas educativos, los cuáles deberán ser reproducidos por el licitante en cada equipo a partir de la imagen maestra cargada en el equipo ofertado.

Compatibilidad El equipo deberá formar parte del hardware compatibility list publicado por Microsoft., además de ser compatible con el sistema operativo Windows Vista Business x64 Edition

Seguridad Física

Deberá contar con dispositivo de seguridad instalado en el equipo de fábrica homologado por el fabricante para bloquear el acceso a los componentes internos (tarjetas, memoria, etc.) con llave única o cerradura electrónica ó candado antirrobo, para evitar que se abra el gabinete. Que permita además asegurar la PC hacia el escritorio.

Restauración del equipo

El equipo deberá contar con una imagen de restauración al punto de configuración definido por CONACULTA, la imagen deberá estar almacenada en la computadora y poder ser ejecutada por el usuario

14

Page 42:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

al encender el equipo, además de poder ser ejecutada a través de un medio de almacenamiento externo USB 2.0. El licitante deberá incluir en su propuesta el nombre y las especificaciones de la solución.

La solución de restauración deberá ser compatible con el sistema operativo Windows Vista x64 y deberá contar con el licenciamiento necesario, durante el período de garantía (36 meses), para que el CONACULTA realice actualizaciones a la imagen de restauración y pueda distribuirla a las bibliotecas a través de una instalación en sitio, que será realizada por personal de las Coordinaciones Estatales de Bibliotecas.

Además se deberá entregar a cada una de las Coordinaciones Estatales de Bibliotecas y al CONACULTA, discos duros externos (uno por estado y tres para CONACULTA), con conexión USB 2.0 con capacidad mínima de 320 GB a 7,200 RPM, el cual debe contener la imagen de restauración de la computadora de escritorio.

Cada uno de los módulos deberá contar con al menos una Cámara Web a Color USB y un Micrófono externo o interno con las siguientes características mínimas.

Cámara Web

Descripción

Captura de video y fotografías

640 x 480 pixeles o superior (puede apoyarse de la mejora por software)

Frecuencia de cuadros

30 cps o superior

Interfaz USB 2.0 con cable incluido

Compatibilidad Con sistema operativo Windows Vista

Software Aplicación para captura de audio y video, y drivers compatibles con Windows Vista (Bussiness X64)

Micrófono externo

Descripción

Interfaz Conector de audio macho (plug) monoaural con cable incluido

Compatibilidad Con sistema operativo Windows Vista(Bussiness X64)

Software Drivers compatibles con Windows Vista (Bussiness X64)

Micrófono interno

Descripción

Compatibilidad Con sistema operativo Windows Vista (Bussiness X64)

15

Page 43:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

Software Drivers compatibles con Windows Vista (Bussiness X64)

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

La preparación de los equipos y entrega de los mismos será realizada bajo el siguiente calendario de actividades.

Actividad PeríodoEntrega a la DEDT por parte del proveedor, del equipo para configuración maestra

Al día siguiente hábil de la firma del contrato.

Entrega al proveedor del equipo configurado con imagen maestra

5 días hábiles posteriores contados a partir de la entrega de la muestra.

Periodo para clonar equipos por parte del proveedor 10 días hábiles contados a partir de la entrega del equipo con imagen maestra.

Periodo de distribución de equipos en los estados por parte del proveedor

20 días hábiles contados a partir de la culminación del periodo para clonar equipos.

Periodo de garantía y soporte en sitio de los equipos 36 meses, computados a partir del día siguiente de haber concluido la entrega de la totalidad de los equipos.

EQUIPAMIENTO PARA ASISTENCIA TÉCNICA DE SOFTWARE INSTALADO EN LA DIRECCIÓN DE EQUIPAMIENTO Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS

El proveedor adjudicados proporcionarán en calidad de préstamo a la DEDT, por el periodo de garantía de los bienes: una computadora de escritorio con las mismas características a los ofertados al el término del periodo de distribución de equipos a los estados, para implementar un laboratorio de asistencia técnica de software para las bibliotecas que operará la propia DEDT:

PROTOCOLO DE PRUEBAS

Todo licitante deberá realizar las pruebas especificadas a continuación, las cuales tienen como objetivo garantizar que los productos ofertados cumplan con las características y estándares requeridos en el Anexo 1 Técnico.

Objetivos

Las pruebas constan de 3 fases a realizarse en el horario y fechas que se designen mediante un sorteo que se efectuará en el acto de Junta de Aclaraciones. La primera fase tiene como objetivo verificar los componentes ofertados por los licitantes, esto se realizará a través de comparar la muestra presentada contra la oferta técnica. La segunda fase servirá para validar la solución de restauración ofertada por los licitantes y la tercera fase es una prueba de rendimiento (Benchmarking), con valores mínimos que los productos ofertados deberán cumplir, con el objetivo de garantizar que los componentes que integran el producto sean de la calidad requerida.

Requerimientos

16

Page 44:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

Los licitantes deberán presentarse a realizar las pruebas en el día que le sea asignado con el siguiente material y personal.

1. Un equipo muestra del equipo ofertado que cumpla con las características referidas en el Anexo 1 Técnico, así como las especificaciones de software enunciadas en la fase 2 de las pruebas.

2. Hasta dos personas técnicas asignados por el licitante.

3. Se reitera que los participantes deberán proporcionar todo lo necesario para las pruebas.

4. Todo software requerido para las pruebas deberá presentarse libre de virus informáticos. Será motivo de descalificación el no cumplir este punto.

Lugar y fecha para presentación de muestras

Los licitantes tienen hasta el día anterior al Acto de Presentación y Apertura de Propuestas para presentar sus muestras en las instalaciones de la Dirección de Equipamiento y Desarrollo Tecnológico de la Dirección General de Bibliotecas del CONACULTA, con domicilio en Av. Arcos de Belén S/N esq. Niños Héroes Col. Doctores (edificio anexo al Centro Escolar Revolución) en la Ciudad de México, Distrito Federal, en horario de 09:00 a 14:00 hrs. Se hará una revisión de los equipos entregados por cada participante y se elaborará el acta de entrega-recepción, detallando cada uno de los componentes del equipo muestra.

Calendario de pruebas

Las pruebas iniciarán el día siguiente al Acto de Presentación y Apertura de Propuestas de acuerdo al siguiente calendario:

Día 1. Todos los licitantes deberán presentarse a las 09:00 hrs. en la Dirección de Equipamiento y Desarrollo Tecnológicos para instalar el software solicitado en la fase 2 de las presentes pruebas, así como crear la imagen de restauración solicitada. Los programas serán proporcionados por CONACULTA, a excepción del Antivirus. Los participantes tendrán hasta las 19:00 hrs. para concluir la instalación del software.

A partir del día 2 se presentarán los licitantes en el horario definido bajo sorteo en el Acto de Junta de Aclaraciones, deberán presentarse en la Dirección de Equipamiento y Desarrollo Tecnológico para realizar las descritas a continuación.

Fase 1. Verificación de muestra y componentes

Se verificarán que cada uno de los componentes listados a continuación cumpla exactamente con la oferta técnica de los participantes.

No. Componente a verificar Método de verificación

1. Velocidad de reloj, capacidad de bus frontal y memoria cache del procesador.

BIOS

2. Capacidad de memoria RAM BIOS3. Expansión de memoria RAM BIOS4. Tamaño y marca del monitor Visual5. Capacidad de la memoria de BIOS

17

Page 45:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

video6. Capacidad de disco duro BIOS7. Lector y grabador óptico de CD

y lector de DVDVisual

8. Marca y conector del teclado Visual9. Marca, conector, scrolling y

medio óptico del mouseVisual

10. Puertos de entrada y salida de audio

Visual

11. Marca de bocinas Visual12. Conexiones de red alambrica e

inalámbricaSe probará la conexión a la red local proporcionada por CONACULTA

13. Número de puertos USB Visual14. Dispositivo de seguridad física Visual15. Cámara Web Visual16. Micrófono Visual

Fase 2. Restauración

Se verificará mediante el procedimiento descrito a continuación, la solución de restauración ofertada por los licitantes. El tiempo máximo para la ejecución de esta prueba será de 2 horas.

1. Los licitantes deberán presentar su equipo muestra con el siguiente software instalado en el día 1 de las pruebas.

a. Windows Vista Business x64b. Controladores de todos los dispositivos de hardware de la computadora,

incluyendo cámara web y micrófonoc. Office 2007 Standardd. Encarta Premium 2008e. Antivirus, este dependerá de la oferta de cada participantef. Windows Live Messenger 2009 g. Acrobat Reader 9h. PassMark PerformanceTest 7 64-Bit (versión de prueba)

Adicionalmente los licitantes deberán contar con una imagen de restauración que contenga todos los programas solicitados, y la cual deberá estar almacenada en un disco duro externo con conexión USB 2.0 (mismas características que el ofertado en la propuesta técnica).

2. Una vez que se verifique que el equipo cuenta con todos los programas, se procederá a desinstalar el programa Acrobat Reader 9.

3. El licitante deberá restaurar el equipo utilizando la imagen contenida en el disco duro externo.

4. Concluida la restauración se verificará que la computadora tenga instalados todos los programas del punto 1 de esta prueba.

Fase 3 Pruebas de rendimiento

18

Page 46:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

Para verificar el rendimiento del equipo ofertado por cada licitante, se ejecutarán en 3 ocasiones sin reiniciar el equipo, y utilizando la aplicación PassMark PerformanceTest 7 64-Bit, las pruebas de CPU, 2D graphic, Memory y Disk. Se tomará el promedio de los tres registros de PassMark para cada prueba, el promedio de los tres registros deberá ser mayor o igual a los valores mínimos descritos a continuación:

Prueba PassMark mínimoCPU 6812D graphics 740Memory 520Disk 635

Las pruebas de cada elemento deberán realizarse en el orden descrito en el cuadro anterior. El tiempo máximo para realizar esta prueba será de 45 min.

Criterio de evaluación

Para aprobar las pruebas realizadas a las muestras de cada licitante, se deberá realizar con resultado exitoso, cada uno de los pasos descritos en las 3 fases de las pruebas, se entregará a cada licitante el acta con los resultados obtenidos en sus pruebas.

Documentación adicional que deberán presentar los licitantes: 1.- La asignación de esta adquisición se hará con base en la partida completa; pueden

cotizarse una o varias de ellas; no se aceptan proposiciones parciales de cada partida. 2.- La mercancía debe atender las disposiciones relativas a empaque, embalaje,

embarque, transporte, descarga, recepción y almacenamiento establecidas 3.- Las cajas con el material deberán marcarse en cuatro de sus lados con las siglas

CONACULTA, número de contrato, destino final y numeración progresiva y totalizada de cada una de ellas.

4.- Manifestación de la vida útil de los bienes en condiciones normales de operación o, en caso de requerirse en las especificaciones técnicas, la garantía de vida útil, conforme al punto 2.2 de estas bases.

5.- Catálogos y/o folletos o material impreso del bien objeto de esta licitación; conforme al punto 3.4 de estas bases.

6.- Documentación comprobatoria del cumplimiento con la(s) norma(s) definidas en el punto 2.3 de estas bases, expedida de conformidad con lo dispuesto por el artículo 68 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, de la cual debe presentar copia simple y en caso de resultar ganador, el original o copia certificada para su cotejo; para verificar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas o normas mexicanas de o los respectivos productos en las partidas conforme a lo señalado en el punto 2.3 de éstas bases.

7.- Carta, en papel preferentemente membretado, firmada por el representante o apoderado legal, en la que manifieste que la garantía de los bienes ofertados será de de 36 (treinta y seis meses) para la partida licitada, en todas sus partes, iniciando a partir de la fecha de entrega y aceptación de los mismos por escrito por parte del CONACULTA.

19

Page 47:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALNO. CONACULTA/LPI/11141000-030/09

ANEXO 2FORMATO DE ACREDITAMIENTO DE PERSONALIDAD

______(Nombre)___________, manifestamos, bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la propuesta en la presente licitación pública, a nombre y representación de _________ (persona física o moral) ____________________________

Lugar y fecha de expediciónLicitación Pública Internacional No x

Registro Federal de Contribuyentes:Ciudad:Domicilio:Calle y número:Colonia: Delegación y Municipio:Código postal: Entidad Federativa:Teléfonos: Fax:Correo Electrónico:WWW Internet:(en su caso, anotar la clave del registro federal de contribuyentes, nombre y domicilio del apoderado o representante)

Número de la escritura pública en el que consta su Acta Constitutiva: Fecha:Nombre, número y circunscripción del Notario Público que las protocolizó:

Fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio:

Relación actual de socios

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s)

Descripción del objeto social:

Reformas o modificaciones al acta constitutiva:

Nombre del apoderado o representante:Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades:

Escritura pública número: Fecha:Nombre, número y circunscripción del Notario o fedatario Público que las protocolizó :

(Lugar y fecha)Bajo Protesta de decir Verdad

(Nombre, Cargo y Firma)

Nota:El presente formato podrá ser reproducido por cada licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado

20

Page 48:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALNO. CONACULTA/LPI/11141000-030/09

ANEXO 3

DECLARACIÓN DE AUSENCIA DE IMPEDIMENTOS LEGALES

Lugar y fecha de expediciónLicitación Pública Internacional No ---------------

1. PERSONA FÍSICA.

Nombre _________________________________________________________________________________RFC _________________________con domicilio en: _____________________________________________ ________________________________________________________________________________________

Bajo protesta de decir verdad:

En mi carácter de (proveedor y/o prestador de servicios), declaro que no me encuentro en ninguno de los supuestos establecidos en los artículos 31, fracción XXIV 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

II. PERSONA MORAL

En mi carácter de (representante legal, apoderado especial o general) de la empresa (nombre o razón social)

Bajo protesta de decir verdad:

Declaro que mi representada o las personas que forman parte de ella no se encuentran en alguno de los supuestos establecidos en los artículos 31 Fracción XXIV, 50 y 60 penúltimo párrafo de la LAASSP ni que por su conducto, participan en este procedimiento de contratación personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la SFP, en términos de la LAASSP o la LOPSRM, ni que adeuden multas, o que participen con el propósito de evadir los efectos de la inhabilitación, tomando en consideración entre otros, los supuestos siguientes:.

a) Personas morales en cuyo capital social participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas.

b) Personas morales que en su capital social participen personas morales en cuyo capital social, a su vez, participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas.

c) Personas físicas que participen en el capital social de personas morales que se encuentren inhabilitadas. La participación social deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la inhabilitación.

Nombre, cargo y firma delRepresentante Legal

21

Page 49:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALNO. CONACULTA/LPI/11141000-030/09

ANEXO 4

DECLARACIÓN UNILATERAL DE INTEGRIDAD

________________________Lugar y fecha de expedición

__________________________________ en mi carácter de representante o apoderado legal de la empresa (nombre o razón social)

Bajo protesta de decir verdad, declaro que en la presente licitación se actuará con integridad, asimismo manifiesto que todos los integrantes de la empresa que represento se abstendrán de realizar conductas por sí mismas o a través de interpósita persona, para que los Servidores Públicos del “CONACULTA” induzcan ó alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado de los procedimientos u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes

__________________________Nombre y Firma

Presentar este anexo en papel membretado de la empresa, firmada por el funcionario o directivo de más alto nivel.Incluir en la documentación legal, administrativa y financiera.

22

Page 50:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALNO. CONACULTA/LPI/11141000-030/09

ANEXO 5

CONDICIONES DE PAGO

(Membrete de la persona física o moral)

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES YSERVICIOS GENERALES AV. PASEO DE LA REFORMA No. 175, 8° PISO COL. CUAUHTÉMOCDELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, C.P. 06500MÉXICO, D.F.

Fecha:

Por medio del presente, solicito al “CONACULTA” que de resultar adjudicado en la Licitación Pública Internacional No CONACULTA/LPI/11141000-030/09, relativa a la adquisición de -----------------------------------, el pago correspondiente se realice mediante cheque o al número de cuenta ------------------------ CLABE (clave bancaria estandarizada a dieciocho posiciones)--------------------------------------(número y nombre de la sucursal, y número de la plaza) ---------------------------- a nombre de (NOMBRE DEL PROVEEDOR)-----------------------------en el en el (NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN BANCARIA)----------------------------------------, de acuerdo al sistema de transferencia bancaria.

Asimismo manifiesto que los datos asentados en la presente solicitud son verídicos y que cualquier omisión o error en la presentación de los mismos que propicie abonos incorrectos a cuentas distintas, será de nuestras absoluta y entera responsabilidad por lo que no nos reservamos reclamación alguna sobre este particular. Por lo que queda bajo nuestra responsabilidad, notificar con oportunidad al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, cualquier cambio o modificación de los datos que por este medio hemos proporcionado.

___________________________________________________NOMBRE COMPLETO, CARGO Y FIRMA

23

Page 51:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALNO. CONACULTA/LPI/11141000-030/09

ANEXO 6

OBLIGACIONES FISCALES

De conformidad con lo establecido en el artículo 32-D primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del Código Fiscal de la Federación, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Diario Oficial de la Federación el día 31 de diciembre de 1998, así como lo establecido en la regla 2.1.16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2008, publicada el 27 de mayo de 2008, cuando la Administración Publica Federal, Centralizada y Paraestatal, la Procuraduría General de la República, así como las entidades federativas vayan a realizar contrataciones por adquisición de bienes, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública, con cargo total o parcial a fondos federales, cuyo monto exceda de $300,000.00 M.N., sin incluir el IVA, se observará lo siguiente, según corresponda:

I. Por cada contrato, las dependencias y entidades citadas exigirán de los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el contrato, les presenten documento actualizado expedido por el SAT, en la que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Para efectos de lo anterior, los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el contrato, deberán solicitar la opinión sobre el cumplimento de obligaciones conforme a lo siguiente:

1.- Presentar solicitud de opinión por internet en la página del SAT, en la opción “Mi portal”.2.- Contar con clave CIEC.3.- En la solicitud deberán incluir los siguientes requisitos:

a. Nombre, y dirección de la dependencia en la cual se licitab. Nombre RFC del representante legal, en su caso.c. Monto total del contrato.d. Señalar si el contrato se trata de adquisición de bienes, arrendamiento,

prestación de servicios u obra publica.e. numero de licitación o concurso.

El contribuyente solicitante con el acto de registrar su solicitud en la página de internet del SAT para efectos del artículo 32-D primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del Código Fiscal de la Federación manifieste, bajo protesta de decir verdad que:

a) Han cumplido con sus obligaciones en materia de inscripción y avisos al RFC, a que se refieren el CFF y su Reglamento, la situación actual del registro es activo y localizado.

b) Se encuentran al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales respecto de la presentación de la declaración anual del ISR por el último ejercicio fiscal que se encuentra obligado.

c) Que no tienen créditos fiscales determinados firmes a su cargo por impuestos federales, distintos a ISAN e ISTUV, entendiéndose por impuestos federales, el ISR, IVA, IMPAC, IETU, IDE, impuestos generales de importación y de exportación (impuestos al comercio exterior) y sus accesorios. Así como créditos fiscales determinados firmes, relacionados con la obligación de pago de las

24

Page 52:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

contribuciones, y de presentación de declaraciones, solicitudes, avisos, informaciones o expedición de constancias y comprobantes fiscales.

d) Tratándose de contribuyentes que hubieran solicitado autorización para pagar a plazos o hubieran interpuesto algún medio de defensa contra créditos fiscales a su cargo, los mismos se encuentren garantizados conforme al artículo 141 del CFF.

e) En caso de contar con autorización para el pago a plazo, que no han incurrido en las causales de revocación a que hace referencia el artículo 66-A, fracción IV del CFF.

5.- En el caso que existan créditos fiscales determinados firmes manifestará que se compromete a celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagarlos con los recursos que se obtengan por la enajenación, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública que se pretenda contratar, en la fecha en que las citadas autoridades señalen, en este caso, se estará a lo establecido en la regla II.2.1.9

II. La Administración Pública Federal, centralizada y paraestatal, la procuraduría General de la República y las entidades federativas a que hace referencia el primer párrafo de ésta regla, revisarán que dichos escritos cuenten con los requisitos establecidos en la fracción I de la misma y, una vez hecho lo anterior, deberán enviar mediante oficio dirigido a la ALSC más cercana a su domicilio, las remesas de los escritos que hubieran sido presentados por los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el contrato, dentro de los siguientes términos:

Los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al mencionado registro y los contribuyentes que no hubieran estado obligados a presentar, total o parcialmente, la declaración a que se refiere la fracción I, inciso b) de esta regla, así como los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar declaraciones periódicas en México, asentarán estas manifestaciones en la solicitud a que se refiere el primer párrafo de la citada fracción.

Atentamente.

Nombre, cargo y firma del Representante Legal.

2 ISAN: Impuesto sobre automóviles nuevos.3 ISTUV: Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos.

Cuando los contribuyentes tengan menos de dos años de inscritos en el RFC, la manifestación corresponderá al período transcurrido desde la inscripción y hasta la fecha que presenta el escrito, sin que en ningún caso las declaraciones de pago mensuales provisionales o definitivos excedan de los últimos 12 meses.

25

Page 53:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALNO. CONACULTA/LPI/11141000-030/09

ANEXO 7

CARTA PODER

Lugar y fecha de expedición...................Licitación Pública Internacional...............

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES.PRESENTE

(Nombre de quien otorga el poder) bajo protesta de decir verdad, en mi

carácter de (el que ostenta quien otorga el poder) de la empresa denominada

(nombre de la persona moral) según consta en el testimonio notarial del (fecha)

otorgado ante el notario público número __________ de (cuidad en que se otorgó) y

que se encuentra registrado bajo el número ___________ del registro público de comercio

de (ciudad en que se efectuó el registro) ; por este conducto autorizo a (nombre de

quien recibe el poder) para que a nombre de mi representada se encargue de las

siguientes gestiones:

a) entregar y recibir documentación; yb) participar en actos de apertura de propuestas y fallo, ya) hacer las aclaraciones que se deriven de dichos actos.

_____________________ _____________________NOMBRE, DOMICILIO Y FIRMADE QUIEN OTORGA EL PODER

NOMBRE, DOMICILIO Y FIRMADE QUIEN RECIBE EL PODER

T E S T I G O S

_____________________ _____________________NOMBRE, DOMICILIO Y FIRMA NOMBRE, DOMICILIO Y FIRMA

26

Page 54:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALNO. CONACULTA/LPI/11141000-030/09

ANEXO 8

DECLARACIÓN DE CONTAR CON PERSONAL DISCAPACITADO

Lugar y fecha: …………………………………LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL: ………………….

I. PERSONA FÍSICA

Nombre:_______________________________________________________________

RFC _________________________________________ con domicilio en:_____________

______________________________________________________________________

Bajo protesta de decir verdad:

Declaro que soy discapacitado y tengo más de seis meses registrado en el régimen obligatorio del IMSS, lo que acredito con copia del aviso de alta al régimen obligatorio del IMSS.

II. PERSONA MORAL

En mi carácter de (representante legal, apoderado especial o general) de la empresa (nombre o razón social)

Bajo protesta de decir verdad:

Declaro que mi representada cuenta en su plantilla de personal con un mínimo del 5% de empleados con discapacidad, con una antigüedad mayor de seis meses en el régimen obligatorio del IMSS, lo que se acredita con copia de aviso de las altas al régimen obligatorio del IMSS.

___________________________________Nombre y firma

27

Page 55:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALNO. CONACULTA/LPI/11141000-030/09

ANEXO 9

ACEPTACIÓN DE LEGISLACION APLICABLE Y TRIBUNALES COMPETENTES(PARA LICITANTES EXTRANJEROS)

Lugar y fecha de expediciónLicitación Pública INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS No. CONACULTA/LPI/11141000-000/09

.

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTESPRESENTE

De conformidad con lo expresado en la licitación pública Internacional arriba citada, la empresa (nombre y razón social), se sujeta estrictamente a los términos, lineamientos, procedimientos y requisitos establecidos en las bases de licitación, así como en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y en lo no previsto en esta, en el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, el Código Federal de Procedimientos Civiles, y demás disposiciones jurídicas aplicables.

Asimismo, manifiesto que, en caso de controversia, los juzgados y tribunales federales de la ciudad de................................son el órgano jurisdiccional competente para conocer las posibles controversias que pudieran surgir durante el procedimiento arriba citado o del contrato que de el derive, por lo que la empresa que represento renuncia a cualquier fuero que en razón de su domicilio presente o futuro pudiera corresponderle.

Nombre, cargo y firma del Representante Legal del Licitante

28

Page 56:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALNO. CONACULTA/LPI/11141000-030/09

ANEXO 10

MODELO DE PROPUESTA ECONÓMICA

NOMBRE DEL LICITANTE: ____________________________________.

PARTIDA

DESCRIPCIÓN

CANTIDAD UNIDAD PRECIO

UNITARIO

PRECIOTOTAL(3 x 5)

I.V.A.**

PRECIO TOTAL(6+7)

1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

TOTAL

Nota:

DETERMINACIÓN DEL ORIGEN DE LOS BIENESBienes de origen nacional

Los licitantes que oferten bienes de origen nacional, podrán presentar, junto con el fabricante de los bienes, en papel membretado del fabricante el anexo 13-A, que incluye una manifestación bajo protesta de decir verdad de que los bienes que ofertan cumplen con el grado de contenido nacional requerido por la Convocante, lo que en su caso servirá para poder acogerse al beneficio del diez por ciento de preferencia para efectos de la comparación económica de las propuestas, conforme se indica en el numeral 7.6 de estas bases.

Bienes que cumplen con las reglas de origen o de marcado establecidos en los tratados de libre comercio

Los licitantes, junto con el fabricante de los bienes que provengan de los países con los que México tenga celebrado un tratado de libre comercio que contenga disposiciones en materia de compras del sector público, podrán manifestar, en papel membretado del fabricante, bajo protesta de decir verdad:

29

Page 57:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

Que los bienes importados cumplen con las reglas de origen o reglas de marcado, según proceda, establecidas en el tratado de libre comercio que corresponda para efectos de compras del sector público, conforme al anexo 13-B.

Bienes de otros países.

Los bienes de otros países con los que México no tenga suscrito un tratado de libre comercio que contenga disposiciones en materia de compras del sector público, así como los bienes respecto de los cuales no se haya presentado el anexo 13-A ó 13-B, serán susceptibles de ser comparados contra el diez por ciento de preferencia otorgado a los bienes de origen nacional.

Margen de preferencia.

Licitaciones celebradas bajo la cobertura de los capítulos de compras del sector público de los Tratados de Libre Comercio suscritos por México y abierta a la participación de bienes de origen de cualquier país.De conformidad con lo estipulado en el Acuerdo por el que se establecen las reglas para la aplicación del margen de preferencia en el precio de los bienes de origen nacional, respecto de los importados, tratándose de procedimientos de contratación de carácter internacional”, publicado en el DOF el 12 de julio de 2004, los bienes producidos en México que cuenten con el grado de contenido nacional establecido en el Artículo Único, regla cuarta del “Acuerdo por el que se establecen las reglas para la determinación y acreditación del grado de contenido nacional, tratándose de procedimientos de contratación de carácter nacional”, que fue publicado en el DOF el 12 de julio del 2004, podrán contar con un margen de preferencia en el precio del diez (10%) por ciento, para efectos de la comparación económica de la propuestas, respecto de los bienes de importación.

A fin de acreditar lo anterior, se deberá presentar un escrito conjunto del licitante y del fabricante de los bienes, manifestando que cumplen con las disposiciones de dicho Acuerdo.

A las ofertas de bienes que provengan de uno de los países con lo que el Gobierno de México tenga celebrado un capítulo de compras del sector público dentro de algún tratado de libre comercio, si los bienes que ofertan cumplen con las reglas de origen establecidas en dichos capítulos, no serán afectados en la comparación de las proposiciones económicas con el margen de preferencia del diez (10) por ciento citado, siempre y cuando presenten un escrito conjunto del licitante y del fabricante de los bienes (con base al anexo 13-B, que se integrará a su propuesta económica), de conformidad con lo señalado en el “Acuerdo por el que se establecen las reglas para la aplicación del margen de preferencia en el precio de los bienes de origen nacional, respecto de los importados, tratándose de procedimientos de contratación de carácter internacional”.

30

Page 58:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALNO. CONACULTA/LPI/11141000-030/09

ANEXO 11

MODELO DE PROPUESTA ECONÓMICA DE LOS BIENES QUE SERÁN IMPORTADOS POR LOS LICITANTES EXTRANJEROS (O SUS REPRESENTANTES LEGALES)

NOMBRE DEL LICITANTE: MONEDA:

PARTIDA

DESCRIPCIÓN

OREQUISICIÓN

CANTIDAD Y

UNIDAD

PRECIOUNITARIO

EX –FABRICA

O ALMACEN

PRECIOTOTAL

EX –FABRICA

O ALMACEN

(3X4)

PRECIOPUNTO

DEENTRA

DA

FLETE INTERNO

ADESTINO

FINAL

GASTOSASOCIAD

OSA LA

IMPORTACIÓN

AD VALOR

EMY

DTA

PRECIO TOTAL

DESTINO FINAL POR

PARTIDA(6+7+8+9)

IVADE LA

IMPORTACION

PAÍSDE

ORIGEN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

TOTALES

NOTAS:INDICAR LOS TOTALES POR CADA PARTIDA LOS GASTOS ASOCIADOS A LA IMPORTACIÓN SE COMPONEN DE HONORARIOS DEL AGENTE ADUANAL, SERVICIOS, ALMACENAJE, ETC., EXCEPTUANDO EL PAGO DE IMPUESTOS Y DERECHOS DE IMPORTACIÓN, LOS CUALES DEBEN DESGLOSARSE EN LAS COLUMNAS 9 Y 11.

DETERMINACIÓN DEL ORIGEN DE LOS BIENESBienes de origen nacional

Los licitantes que oferten bienes de origen nacional, podrán presentar, junto con el fabricante de los bienes, en papel membretado del fabricante el anexo 13-A, que incluye una manifestación bajo protesta de decir verdad de que los bienes que ofertan cumplen con el grado de contenido nacional requerido por la Convocante, lo que en su caso servirá para poder acogerse al beneficio del diez por ciento de preferencia para efectos de la comparación económica de las propuestas, conforme se indica en el numeral 7.6 de estas bases.

Bienes que cumplen con las reglas de origen o de marcado establecidos en los tratados de libre comercio

Los licitantes, junto con el fabricante de los bienes que provengan de los países con los que México tenga celebrado un tratado de libre comercio que contenga disposiciones en materia de compras del sector público, podrán manifestar, en papel membretado del fabricante, bajo protesta de decir verdad:

Que los bienes importados cumplen con las reglas de origen o reglas de marcado, según proceda, establecidas en el tratado de libre comercio que corresponda para efectos de compras del sector público, conforme al anexo 13-B.

31

Page 59:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

Bienes de otros países.

Los bienes de otros países con los que México no tenga suscrito un tratado de libre comercio que contenga disposiciones en materia de compras del sector público, así como los bienes respecto de los cuales no se haya presentado el anexo 13-A ó 13-B, serán susceptibles de ser comparados contra el diez por ciento de preferencia otorgado a los bienes de origen nacional.

Margen de preferencia.

Licitaciones celebradas bajo la cobertura de los capítulos de compras del sector público de los Tratados de Libre Comercio suscritos por México y abierta a la participación de bienes de origen de cualquier país.De conformidad con lo estipulado en el Acuerdo por el que se establecen las reglas para la aplicación del margen de preferencia en el precio de los bienes de origen nacional, respecto de los importados, tratándose de procedimientos de contratación de carácter internacional”, publicado en el DOF el 12 de julio de 2004, los bienes producidos en México que cuenten con el grado de contenido nacional establecido en el Artículo Único, regla cuarta del “Acuerdo por el que se establecen las reglas para la determinación y acreditación del grado de contenido nacional, tratándose de procedimientos de contratación de carácter nacional”, que fue publicado en el DOF el 12 de julio del 2004, podrán contar con un margen de preferencia en el precio del diez (10%) por ciento, para efectos de la comparación económica de la propuestas, respecto de los bienes de importación.

A fin de acreditar lo anterior, se deberá presentar un escrito conjunto del licitante y del fabricante de los bienes, manifestando que cumplen con las disposiciones de dicho Acuerdo.

A las ofertas de bienes que provengan de uno de los países con lo que el Gobierno de México tenga celebrado un capítulo de compras del sector público dentro de algún tratado de libre comercio, si los bienes que ofertan cumplen con las reglas de origen establecidas en dichos capítulos, no serán afectados en la comparación de las proposiciones económicas con el margen de preferencia del diez (10) por ciento citado, siempre y cuando presenten un escrito conjunto del licitante y del fabricante de los bienes (con base al anexo 13-B, que se integrará a su propuesta económica), de conformidad con lo señalado en el “Acuerdo por el que se establecen las reglas para la aplicación del margen de preferencia en el precio de los bienes de origen nacional, respecto de los importados, tratándose de procedimientos de contratación de carácter internacional”.

32

Page 60:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALNO. CONACULTA/LPI/11141000-030/09

ANEXO 12DESGLOSE DE LOS IMPUESTOS Y DERECHOS DE IMPORTACIÓN

NOMBRE DEL LICITANTE: MONEDA:

PARTIDA O

LOTE

PRECIOPUNTO DEENTRADA

FRACCIÓN ARANCELA

RIA APLICABLE

Y PORCENTAJ

E

IMPUESTO AD

VALOREM(2 X 3)

DTA(2 X.008)

IVA DE LA

IMPORTACION

TOTAL DE IMPUESTOS

Y DERECHOS

DE IMPORTACI

ÓN1 2 3 4 5 6 7

TOTALES:

NOTAS:INDICAR LA FRACCIÓN ARANCELARIA EN LA COLUMNA 3 DE ACUERDO CON LA TARIFA DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN, ASÍ COMO EL PORCENTAJE APLICABLE, YA SEA EL NORMAL O EL PREFERENCIAL PARA LOS BIENES PROCEDENTES DE LOS PAÍSES SIGNATARIOS DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CON MÉXICO.CUALQUIER VARIACIÓN EN LAS OBLIGACIONES FISCALES CONTEMPLADAS EN ESTE FORMATO, ENTRE LA FECHA DE COTIZACIÓN Y LA IMPORTACIÓN DE LOS BIENES EN LA FECHA CONVENIDA, DARÁN POR RESULTADO LA MODIFICACIÓN, EN LA MISMA PROPORCIÓN, DE LA PARTIDA ÚNICA CORRESPONDIENTES DEL CONTRATO RESPECTIVO.NO SE CONSIDERARÁN MODIFICACIONES A LA DESIGNACIÓN DE LAS FRACCIONES

33

Page 61:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALNO. CONACULTA/LPI/11141000-030/09

ANEXO 13

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA APLICACIÓN DEL MARGEN DE PREFERENCIA EN EL PRECIO DE LOS BIENES DE ORIGEN NACIONAL,

RESPECTO DEL PRECIO DE LOS BIENES DE IMPORTACIÓN, EN LOS PROCEDIMIENTOSDE CONTRATACIÓN DE CARÁCTER INTERNACIONAL QUE

REALIZAN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

CAPITULO IDISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1o.- El presente Acuerdo tiene por objeto dar a conocer las reglas que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para aplicar el margen de preferencia previsto por el artículo 14 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, a los precios de los bienes de origen nacional, respecto de los precios de los bienes de importación, en los procedimientos de contratación de carácter internacional que se celebren con fundamento en el artículo 28 fracción II de la citada Ley.

ARTICULO 2o.- Para los efectos del presente Acuerdo, se entenderá por:

I. Bienes de origen nacional.- Los bienes producidos en el país y que cuenten con el porcentaje de contenido nacional requerido en términos del artículo 28 fracción I de la Ley, así como por el "Acuerdo por el que se establecen las reglas para la determinación y acreditación del grado de contenido nacional, tratándose de procedimientos de contratación de carácter nacional", publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de marzo de 2000;

II. Dependencias y entidades.- Las que señalan las fracciones III y IV del artículo 2 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público;

III. Dirección.- La Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología de la Secretaríade Economía;

IV. Ley.- La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; V. Proveedor.- La persona física o moral que celebre contratos o pedidos de

adquisiciones, arrendamientos o servicios;VI. Licitante.- La persona física o moral que participe en cualquier procedimiento de

licitación pública, o bien de invitación a cuando menos tres personas;VII. Oferta de bienes de origen nacional.- Propuesta formulada por toda persona física o

moral que participe en cualquier procedimiento de licitación pública o de invitación a cuando menos tres personas, ofertando bienes de origen nacional que cumplen con lo dispuesto por el artículo 28 fracción I de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público;

VIII. Ofertas de bienes de importación.- Las previstas por las fracciones IX y X siguientes;

IX. Oferta de bienes de importación cubiertos por tratados.- Propuesta formulada por toda persona física o moral que participe en cualquier procedimiento de licitación pública o de invitación a cuando menos tres personas, convocado bajo la cobertura de los capítulos de compras del sector público, de los tratados de libre comercio suscritos por nuestro país, mediante la cual se ofrecen bienes originarios de algún país con el que los Estados Unidos Mexicanos hayan celebrado un tratado de libre comercio que contenga un título o capítulo de compras del sector público, bajo cuya cobertura se considere dicho bien importado;

34

Page 62:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

X. Oferta de bienes de importación no cubiertos por tratados.- Propuesta formulada por toda persona física o moral que participe en cualquier procedimiento de licitación pública o de invitación a cuando menos tres personas, ofreciendo bienes originarios de algún país con el que los Estados Unidos Mexicanos no han suscrito un tratado de libre comercio, o bien se trate de bienes no considerados dentro de la cobertura de un tratado de libre comercio que contenga un título o capítulo de compras del sector público suscrito por nuestro país;

XI. Precio comparativo del bien nacional.- El precio más bajo ofertado para un bien de origen nacional al que se ha aplicado el margen de preferencia del diez por ciento previsto por las presentes reglas;

XII. Trato nacional.- El que define el numeral 1 del artículo 1003 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, así como su equivalente en los diversos tratados de libre comercio en los que nuestro país haya suscrito un título o capítulo de compras del sector público;

XIII. Procedimientos de contratación internacional.- Los previstos por las fracciones XIV, XV y XVI siguientes;

XIV. Procedimientos de contratación internacional de conformidad con los tratados.- Las licitaciones públicas, celebradas por las dependencias y entidades dentro del ámbito de aplicación, definido por el artículo 1001 del capítulo X del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y sus correlativos en los demás tratados de libre comercio en el que los Estados Unidos Mexicanos suscribieron un título o capítulo de compras del sector público, y con apego al Acuerdo por el que se establecen las reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales de conformidad con los tratados de libre comercio, así como en términos de los artículos 26 fracción I y 28 fracción II inciso a) de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público;

XV. Procedimientos de contratación internacional abiertos a la participación de cualquier interesado y celebrados bajo la cobertura de los capítulos de compras del sector público contemplados por los tratados.- Las licitaciones públicas e invitaciones a cuando menos tres personas, abiertas a la participación de cualquier interesado, celebradas por las dependencias y entidades dentro del ámbito de aplicación, definido por el artículo 1001 del capítulo X del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y sus correlativos en los demás tratados de libre comercio en el que los Estados Unidos Mexicanos suscribieron un título o capítulo de compras del sector público, así como en términos de los artículos 26 fracciones I o II, 28 fracción II, incisos b) o c) y 43 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público;

XVI. Procedimientos de contratación internacional fuera del ámbito de aplicación de los tratados.- Las licitaciones públicas e invitaciones a cuando menos tres personas, celebrados en términos de los artículos 26 fracciones I o II, 28 fracción II, incisos b) y c), 43 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y que se encuentran fuera del ámbito de aplicación, definido por el artículo 1001 del capítulo X del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y sus correlativos en los demás tratados de libre comercio en que los Estados Unidos Mexicanos suscribieron un título o capítulo de compras del sector público;

XVII. Tratados.- Los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos que contengan disposiciones que regulen la participación de proveedores extranjeros en procedimientos de licitación pública realizadas por las dependencias y entidades sujetas al cumplimiento delas obligaciones previstas por los mismos para la compra de bienes, servicios o serviciosde construcción;

Dentro de la definición anterior, quedan comprendidos los tratados de libre comercio que a continuación se citan:

35

Page 63:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

a) Tratado de Libre Comercio de América del Norte, capítulo X, publicado en el Diario Oficial dela Federación el 20 de diciembre de 1993;

b) Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos, la República de Colombia y la República de Venezuela, capítulo XV, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de enero de 1995;

c) Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Costa Rica, capítulo XII, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de enero de 1995;

d) Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Bolivia, capítulo XIV, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de enero de 1995;

e) Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Nicaragua, capítulo XV, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio de 1998;

f) Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y el Estado de Israel,capítulo VI, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de junio de 2000;

g) Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus estados miembros, título III, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de abril de 2001;

h) Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio, capítulo V, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de junio de 2001, y

XVIII. Margen de preferencia.- Diferencia porcentual en el precio de la propuesta solvente más baja de un bien de origen nacional, aplicable en un procedimiento de contratación internacional en comparación al precio de la propuesta solvente más baja de un bien importado no cubierto por los tratados.

ARTICULO 3o.- El margen de preferencia del diez por ciento previsto por las reglas contenidas en el presente Acuerdo, es aplicable a los procedimientos de contratación internacional fuera del ámbito de aplicación de los tratados, que lleven a cabo las entidades federativas y el Gobierno del Distrito Federal, en términos de la fracción VI del artículo 1 de la Ley.

En los procedimientos a que hace referencia el párrafo anterior no se integrarán propuestas, en términos de la fracción IX del artículo 2o. del presente Acuerdo.

CAPITULO II

DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL ABIERTOS A LA PARTICIPACIÓN DE CUALQUIER INTERESADO Y CELEBRADOS BAJO LA

COBERTURA DE LOS CAPÍTULOSDE COMPRAS DEL SECTOR PUBLICO CONTEMPLADOS POR LOS TRATADOS

ARTICULO 4o.- Las reglas que deberán aplicar las dependencias y entidades, en materia del margen de preferencia en el precio de la oferta de bienes de origen nacional, respecto del precio de la oferta de bienes de importación, en los procedimientos de contratación internacional abiertos a la participación de cualquier interesado y celebrados bajo la cobertura de los capítulos de compras del sector público contemplados por los tratados que realicen, son las siguientes:

36

Page 64:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

Primera.- Los bienes de origen nacional ofertados en los procedimientos de contratación internacional abiertos a la participación de cualquier interesado y celebrados bajo la cobertura de los capítulos de compras del sector público contemplados por los tratados, convocados o invitados con fundamento en los artículos 28 fracción II y 43 de la Ley contarán, conforme lo previsto en este Acuerdo, con un margen de preferencia de diez por ciento en el precio cotizado, con respecto a los precios de los bienes de importación no cubiertos por tratados, para efectos de la evaluación económica de las propuestas.

Segunda.- El margen de preferencia del diez por ciento, considerado en la regla primera, no será aplicable al precio de los bienes de origen nacional, para valorarlos frente a los bienes que integren ofertas de bienes de importación cubiertos por tratados, respecto de los cuales los Estados Unidos Mexicanos concedan un trato nacional por virtud de los tratados.

Tercera.- Las dependencias y entidades convocantes deberán establecer en las bases o invitaciones de los procedimientos de contratación internacional abiertos a la participación de cualquier interesado y celebrados bajo la cobertura de los capítulos de compras del sector público contemplados por los tratados, que los licitantes de bienes de origen nacional que deseen que su propuesta reciba el beneficio del margen de preferencia previsto por las presentes reglas, cuando así proceda hacerlo, deberán presentar como parte de su propuesta técnica, un escrito conjunto del licitante y del fabricante de los bienes, en el que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que cada uno de los bienes que oferta el licitante cumple con lo dispuesto por el artículo 28 fracción I de la Ley, pudiendo utilizar para ello el formato contenido en el Anexo 1 del presente Acuerdo.

Cuarta.- Las dependencias y entidades convocantes establecerán en las respectivas bases de sus procedimientos de contratación internacional abiertos a la participación de cualquier interesado y celebrados bajo la cobertura de los capítulos de compras del sector público contemplados por los tratados, que los licitantes que presenten ofertas de bienes de importación cubiertos por tratados que deseen que su propuesta reciba los beneficios del trato nacional previsto por los tratados, en un procedimiento de contratación internacional bajo la cobertura de los capítulos de compras de los tratados de libre comercio, deberán presentar como parte de su propuesta técnica, un escrito conjunto del licitante y del fabricante de los bienes, en el que manifiesten bajo protesta de decir verdad que cada uno de los bienes de importación que ofertan son originarios de alguno de los países con los que nuestro país ha suscrito cualesquiera de los tratados listados en la fracción XVII del artículo 2o. del presente Acuerdo.

En su manifestación, harán constar la indicación expresa en el sentido de que dichos bienes cumplen con las reglas mediante las cuales es posible atribuir origen a los mismos, de acuerdo a lo establecido en el título o capítulo de compras del sector público que corresponda a un tratado del que los Estados Unidos Mexicanos sean Parte, pudiendo utilizar para ello el formato contenido en el Anexo 2 del presente Acuerdo.

Quinta.- Los licitantes podrán presentar la manifestación a que se refieren las reglas tercera y cuarta en escrito libre o pudiendo utilizar los formatos correspondientes que se anexan al presente Acuerdo. Por su parte, las dependencias y entidades convocantes deberán incluir dichos formatos en las bases o invitaciones de los procedimientos de contratación internacional abiertos a la participación de cualquier interesado y celebrados bajo la cobertura de los capítulos de compras del sector público contemplados por los tratados.

Sexta.- Si una vez efectuada la apertura de las propuestas técnicas, para su evaluación en términos del artículo 36 de la Ley, la convocante verifica que no existe oferta de bienes de origen nacional conforme a la regla tercera, procederá a hacer la evaluación del resto de las propuestas sin considerar el margen de preferencia del diez por ciento establecido en las presentes reglas.

37

Page 65:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

Séptima.- Las dependencias y entidades agruparán todas las propuestas presentadas por los licitantes, recibidas en los procedimientos internacionales celebrados en términos del presente capítulo, de lasiguiente manera:

Grupo 1 (G1): Las propuestas que cumplan con la regla tercera de este artículo.Grupo 2 (G2): Las propuestas que cumplan con la regla cuarta de este artículo.Grupo 3 (G3): Las propuestas que no cumplen con las reglas tercera ni cuarta de este

artículo.

Todas las ofertas de bienes de importación no cubiertos por tratados en un procedimiento de contratación internacional deberán ser incluidas por la convocante en el Grupo 3 (G3).

Octava.- Para la evaluación de las propuestas económicas a que hace referencia el artículo 36 de la Ley, se identificarán las propuestas solventes que resulten con precio más bajo de cada uno de los grupos citados en la regla séptima, denominándolas respectivamente como propuesta G1, propuesta G2 y propuesta G3.

Novena.- Identificadas todas las propuestas solventes, las dependencias y entidades evaluarán las mismas, iniciando por la comparación de la propuesta G1, en relación con la propuesta G2, procediendo conforme a los siguientes supuestos:

a) En caso de que la oferta solvente con el precio más bajo sea la propuesta G1, o bien no existan propuestas clasificadas en el Grupo 2 (G2), se deberá determinar el precio comparativo del bien nacional de dicha propuesta G1, de acuerdo con la siguiente expresión:

PCBN = 0.90 (PBN)En donde:PCBN = Precio comparativo del bien nacionalPBN = Precio más bajo del bien nacional ofertado

El precio comparativo del bien nacional de la propuesta G1 deberá compararse con la propuesta G3, a efecto de determinar la propuesta ganadora.

b) En caso de que la oferta con el precio solvente más bajo sea la propuesta G2, o bien no existieran propuestas clasificadas dentro del Grupo 1 (G1), la propuesta G2 deberá compararse directamente con la propuesta G3, a efecto de determinar la propuesta ganadora sin considerar margen de preferencia alguno para la propuesta G2.

Décima.- En el contrato correspondiente a la propuesta ganadora se incluirá el precio propuesto por el licitante sin considerar el margen de preferencia aplicado al precio comparativo que le correspondió como bien nacional.

CAPITULO III (NO APLICA)DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL DE

CONFORMIDADCON LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

CAPITULO IV (NO APLICA)DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL FUERA DEL

ÁMBITO DEAPLICACIÓN DE LOS TRATADOS

CAPITULO VDISPOSICIONES FINALES

38

Page 66:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

ARTICULO 7o.- Los licitantes o proveedores estarán obligados a conservar la información, incluso la proporcionada por el fabricante, que les permita sustentar en todo momento la veracidad del contenido de las manifestaciones bajo protesta de decir verdad a que se refieren las reglas tercera y cuarta del artículo 4o. del capítulo II, así como la regla tercera del artículo 6o., del capítulo IV, ambas del presente Acuerdo.

Lo anterior a efecto de que, en caso de ser necesario, dicha información sea presentada ante la Secretaría de Economía, o la Secretaría de la Función Pública en ejercicio de sus atribuciones, o bien, por conducto de los Órganos Internos de Control adscritos a la misma, cuando alguna de estas dependencias así lo solicite por motivo de una verificación del cumplimiento de lo previsto por el presente Acuerdo.

ARTICULO 8o.- Las dependencias y entidades deberán informar por escrito a la Dirección, en los meses de enero y julio, sobre los contratos formalizados acumulados en el año hasta el semestre inmediato anterior, con proveedores cuyas propuestas económicas se les haya aplicado el margen de preferencia.Dicho informe deberá contener la siguiente información:

1. Número de procedimiento de contratación internacional;2. Tipo de procedimiento;3. Fecha de la convocatoria o de la invitación;4. Razón social del proveedor;5. Descripción genérica del bien ofertado por el proveedor, y6. Monto adjudicado para el bien ofertado por el proveedor.

TRANSITORIOSPRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor a los quince días de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

SEGUNDO.- Se abroga el Acuerdo por el que se establecen las reglas para la aplicación del margen de preferencia en el precio de los bienes de origen nacional, respecto de los importados, tratándose de procedimientos de contratación de carácter internacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2000, así como cualquier otra disposición que se oponga a lo establecido por este Acuerdo.

39

Page 67:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALNO. CONACULTA/LPI/11141000-030/09

ANEXO 13-A

(Membrete de la empresa)

FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION INTERNACIONAL, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 4° REGLA TERCERA DEL “ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA APLICACIÓN DEL MARGEN DE PREFERENCIA EN EL PRECIO DE LOS BIENES DE ORIGEN NACIONAL, RESPECTO DEL PRECIO DE LOS BIENES DE IMPORTACIÓN, EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DE CARÁCTER INTERNACIONAL QUE REALIZAN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL”

__________de __________ de ______________ (1)

________(2)____________

P r e s e n t e.Me refiero al procedimiento _______(3)___________ número __(4)____ en el que mi representada, la empresa _______________(5)___________________ participa a través de la propuesta de la empresa ______________(6)_______________ que se contiene en el presente sobre.

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto en el Acuerdo por el que se establecen las reglas para la aplicación del margen de preferencia en el precio de los bienes de origen nacional, respecto del precio de los bienes de importación, en los procedimientos de contratación de carácter internacional que realizan las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, manifestamos que los que suscriben, declaramos bajo protesta de decir verdad, que el (la totalidad de los) bien(es) que se oferta (n) en dicha propuesta, bajo la partida número ____(7)______, será(n) producido(s) en México bajo la marca y/o modelo indicado en nuestra propuesta y contendrá(n) un grado de contenido nacional de cuando menos el ___(8)_____ por ciento, en el supuesto de que le sea adjudicado el contrato respectivo al licitante.

A T E N T A M E N T E

______________(9)_____________

A T E N T A M E N T E

_______________(10)_____________

40

Page 68:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION INTERNACIONAL, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 4° REGLA TERCERA DEL ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA APLICACIÓN DEL MARGEN DE PREFERENCIA EN EL PRECIO DE LOS BIENES DE ORIGEN NACIONAL, RESPECTO DEL PRECIO DE LOS BIENES DE IMPORTACIÓN, EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DE CARÁCTER INTERNACIONAL QUE REALIZAN LAS DEPENDENCIASY ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

NUMERO DESCRIPCION1 Señalar la fecha de suscripción del documento.2 Anotar el nombre de la dependencia o entidad que invita o convoca.3 Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública o invitación a

cuando menos tres personas.4 Indicar el número respectivo.5 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa fabricante.6 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa licitante.7 Señalar el número de partida que corresponda.8 Establecer el porcentaje alcanzado para el bien o bienes ofertados. Este

porcentaje podrá ser de, cuando menos, el 30% o el correspondiente a las excepciones establecidas en la regla décima primera, numeral 1 del Acuerdo por el que se establecen las reglas para la determinación y acreditación del grado de contenido nacional, tratándose de procedimientos de contratación de carácter nacional.

9 Anotar el nombre y firma del representante de la empresa fabricante.10 Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante.

NOTAS: a) Si el licitante y el fabricante son la misma empresa, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.

b) En el supuesto de que el licitante o el fabricante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.

41

Page 69:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALNO. CONACULTA/LPI/11141000-030/09

ANEXO 13-B

FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION INTERNACIONAL, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN ARTÍCULO 4° REGLA CUARTA DEL ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA APLICACIÓN DEL MARGEN DE PREFERENCIA EN EL PRECIO DE LOS BIENES DE ORIGEN NACIONAL, RESPECTO DEL PRECIO DE LOS BIENES DE IMPORTACIÓN, EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DE CARÁCTER INTERNACIONAL QUE REALIZAN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

__________de_________de____ (1)

________(2)____________ P r e s e n t e.

Me refiero al procedimiento _______(3)___________ número __(4)____ en el que mi representada, la empresa _______________(5)___________________ participa a través de la propuesta de la empresa ______________(6)_______________ que se contiene en el presente sobre.

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto en el Acuerdo por el que se establecen las reglas para la aplicación del margen de preferencia en el precio de los bienes de origen nacional, respecto del precio de los bienes de importación, en los procedimientos de contratación de carácter internacional que realizan las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, manifestamos que los que suscriben, declaramos bajo protesta decir verdad, que el (la totalidad de los) bien (es) que oferta la licitante con la marca y/o modelo indicado en nuestra propuesta bajo la partida número ______(7)______, son originarios de _______(8)________, país que tiene suscrito con los Estados Unidos Mexicanos el Tratado de Libre Comercio ____(9)______, el cual contiene un capítulo de compras del sector público, por lo que cumplimos con las reglas de origen para efectos de compras del sector público establecidas en dicho tratado, en el supuesto de que le sea adjudicado el contrato respectivo al licitante.

A T E N T A M E N T E

______________(10)_____________

A T E N T A M E N T E

_______________(11)_____________

42

Page 70:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION INTERNACIONAL, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 4° REGLA CUARTA DEL ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA APLICACIÓN DEL MARGEN DE PREFERENCIA EN EL PRECIO DE LOS BIENES DE ORIGEN NACIONAL, RESPECTO DEL PRECIO DE LOS BIENES DE IMPORTACIÓN, EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DE CARÁCTER INTERNACIONAL QUE REALIZAN LAS DEPENDENCIASY ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

NUMERO DESCRIPCION1 Señalar la fecha de suscripción del documento.2 Anotar el nombre de la dependencia o entidad que invita o convoca.3 Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública o invitación a cuando menos tres

personas.4 Indicar el número respectivo.5 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa fabricante.6 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa licitante.7 Señalar el número de partida que corresponda.8 Indique el nombre del país de origen de los bienes 9 Indique el nombre del Tratado de Libre Comercio bajo la cobertura del cual se realizó o se

realizará la importación de los bienes ofertados.10 Anotar el nombre y firma del representante de la persona o empresa fabricante.11 Anotar el nombre y firma del representante de persona o empresa licitante.

NOTAS: a) Si el licitante y el fabricante son la misma empresa, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.

b) En el supuesto de que el licitante o el fabricante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su pare conducente.

43

Page 71:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALNO. CONACULTA/LPI/11141000-030/09

ANEXO 14

DECLARACIÓN DE NO INCURRIR EN PRACTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL

Lugar y fecha de expedición: ......................Licitación pública internacional: ...................

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTESPRESENTE

1. PERSONA FÍSICANombre _______________________________, RFC __________________, con domicilio en _________________, en mi carácter de proveedor, declaro que:

2. PERSONA MORALNombre _______________________, en mi carácter de (representante legal, apoderado especial o general), RFC (de la empresa) ____________________, con domicilio en ____(de la empresa)_____________, declaro que:

(PARA 1 Y 2)

Bajo protesta de decir verdad, declaro que en la conformación de los precios de los bienes ofertados no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precio o de subsidios.

El precio promedio del (los) bien(es) puesto(s) en planta prevaleciente en el mercado interno (del país exportador, o de exportación a un país distinto de México), en un periodo de un año anterior a la fecha de presentación de la propuesta es de......................... ( misma moneda de la propuesta con la que participa en la licitación).

______________________________________NOMBRE, CARGO Y FIRMA

44

Page 72:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALNO. CONACULTA/LPI/11141000-030/09

ANEXO 15

NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE).

EL COMPROMISO DE MÉXICO EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN HA TRANSCENDIDO NUESTRAS FRONTERAS Y EL ÁMBITO DE ACCIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL. EN EL PLANO NACIONAL Y COMO MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE) Y FIRMANTE DE LA CONVENCIÓN PARA COMBATIR EL COHECHO DE SERVIDORES PÚBLICOS EXTRANJEROS EN TRANSACCIONES COMERCIALES NACIONALES, HEMOS ADQUIRIDO RESPONSABILIDADES QUE INVOLUCRAN A LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO.

ESTA CONVENCIÓN BUSCA ESTABLECER MEDIDAS PARA PREVENIR Y PENALIZAR A LAS PERSONAS Y A LAS EMPRESAS QUE PROMETAN O DEN GRATIFICACIONES A FUNCIONARIOS PÚBLICOS EXTRANJEROS QUE PARTICIPAN EN TRANSACCIONES COMERCIALES NACIONALES. SU OBJETIVO ES ELIMINAR LA COMPETENCIA DESLEAL Y CREAR IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS QUE COMPITEN POR LAS CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES.

LA OCDE HA ESTABLECIDO MECANISMOS MUY CLAROS PARA QUE LOS PAÍSES FIRMANTES DE LA CONVENCIÓN CUMPLAN CON LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS POR ÉSTA Y EN EL CASO DE MÉXICO, INICIARÁ EN NOVIEMBRE DE 2003 UNA SEGUNDA FASE DE EVALUACIÓN –LA PRIMERA YA FUE APROBADA– EN DONDE UN GRUPO DE EXPERTOS VERIFICARÁ, ENTRE OTROS:

LA COMPATIBILIDAD DE NUESTRO MARCO JURÍDICO CON LAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN.EL CONOCIMIENTO QUE TENGAN LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO DE LAS RECOMENDACIONES DE LA CONVENCIÓN.

EL RESULTADO DE ESTA EVALUACIÓN IMPACTARÁ EL GRADO DE INVERSIÓN OTORGADO A MÉXICO POR LAS AGENCIAS CALIFICADORAS Y LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA.

LAS RESPONSABILIDADES DEL SECTOR PÚBLICO SE CENTRAN EN:

PROFUNDIZAR LAS REFORMAS LEGALES QUE INICIÓ EN 1999.DIFUNDIR LAS RECOMENDACIONES DE LA CONVENCIÓN Y LAS OBLIGACIONES DE CADA UNO DE LOS ACTORES COMPROMETIDOS EN SU CUMPLIMIENTO.PRESENTAR CASOS DE COHECHO EN PROCESO Y CONCLUIDOS (INCLUYENDO AQUELLOS RELACIONADOS CON LAVADO DE DINERO Y EXTRADICIÓN).

LAS RESPONSABILIDADES DEL SECTOR PRIVADO CONTEMPLAN:

LAS EMPRESAS: ADOPTAR ESQUEMAS PREVENTIVOS COMO EL ESTABLECIMIENTO DE CÓDIGOS DE CONDUCTA, DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS (CONTROLES INTERNOS, MONITOREO, INFORMACIÓN FINANCIERA PÚBLICA, AUDITORIAS EXTERNAS) Y DE MECANISMOS QUE PREVENGAN EL OFRECIMIENTO Y OTORGAMIENTO DE RECURSOS O BIENES A SERVIDORES PÚBLICOS, PARA OBTENER BENEFICIOS PARTICULARES O PARA LA EMPRESA.

45

Page 73:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

LOS CONTADORES PÚBLICOS: REALIZAR AUDITORIAS; NO ENCUBRIR ACTIVIDADES ILÍCITAS (DOBLE CONTABILIDAD Y TRANSACCIONES INDEBIDAS, COMO ASIENTOS CONTABLES FALSIFICADOS, INFORMES FINANCIEROS FRAUDULENTOS, TRANSFERENCIAS SIN AUTORIZACIÓN, ACCESO A LOS ACTIVOS SIN CONSENTIMIENTO DE LA GERENCIA); UTILIZAR REGISTROS CONTABLES PRECISOS; INFORMAR A LOS DIRECTIVOS SOBRE CONDUCTAS ILEGALES.

LOS ABOGADOS: PROMOVER EL CUMPLIMIENTO Y REVISIÓN DE LA CONVENCIÓN (IMPRIMIR EL CARÁCTER VINCULATORIO ENTRE ÉSTA Y LA LEGISLACIÓN NACIONAL); IMPULSAR LOS ESQUEMAS PREVENTIVOS QUE DEBEN ADOPTAR LAS EMPRESAS.

LAS SANCIONES IMPUESTAS A LAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES (PRIVADOS) Y A LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE INCUMPLAN LAS RECOMENDACIONES DE LA CONVENCIÓN, IMPLICAN ENTRE OTRAS, PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD, EXTRADICIÓN, DECOMISO Y/O EMBARGO DE DINERO O BIENES.

ASIMISMO, ES IMPORTANTE CONOCER QUE EL PAGO REALIZADO A SERVIDORES PÚBLICOS EXTRANJEROS ES PERSEGUIDO Y CASTIGADO INDEPENDIENTEMENTE DE QUE EL FUNCIONARIO SEA ACUSADO O NO. LAS INVESTIGACIONES PUEDEN INICIARSE POR DENUNCIA, PERO TAMBIÉN POR OTROS MEDIOS, COMO LA REVISIÓN DE LA SITUACIÓN PATRIMONIAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS O LA IDENTIFICACIÓN DE TRANSACCIONES ILÍCITAS, EN EL CASO DE LAS EMPRESAS.

EL CULPABLE PUEDE SER PERSEGUIDO EN CUALQUIER PAÍS FIRMANTE DE LA CONVENCIÓN, INDEPENDIENTEMENTE DEL LUGAR DONDE EL ACTO DE COHECHO HAYA SIDO COMETIDO.

EN LA MEDIDA QUE ESTOS LINEAMIENTOS SEAN CONOCIDOS POR LAS EMPRESAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PAÍS, ESTAREMOS CONTRIBUYENDO A CONSTRUIR ESTRUCTURAS PREVENTIVAS QUE IMPIDAN EL INCUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES DE LA CONVENCIÓN Y POR TANTO LA COMISIÓN DE ACTOS DE CORRUPCIÓN.

POR OTRA PARTE, ES DE SEÑALAR QUE EL CÓDIGO PENAL FEDERAL SANCIONA EL COHECHO EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:

“ARTÍCULO 222COMETEN EL DELITO DE COHECHO:

I. EL SERVIDOR PÚBLICO QUE POR SÍ, O POR INTERPÓSITA PERSONA SOLICITE O RECIBA INDEBIDAMENTE PARA SÍ O PARA OTRO, DINERO O CUALQUIERA OTRA DÁDIVA, O ACEPTE UNA PROMESA, PARA HACER O DEJAR DE HACER ALGO JUSTO O INJUSTO RELACIONADO CON SUS FUNCIONES, Y

II. EL QUE DE MANERA ESPONTÁNEA DÉ U OFREZCA DINERO O CUALQUIER OTRA DÁDIVA A ALGUNA DE LAS PERSONAS QUE SE MENCIONAN EN LA FRACCIÓN ANTERIOR, PARA QUE CUALQUIER SERVIDOR PÚBLICO HAGA U OMITA UN ACTO JUSTO O INJUSTO RELACIONADO CON SUS FUNCIONES.

AL QUE COMETE EL DELITO DE COHECHO SE LE IMPONDRÁN LAS SIGUIENTES SANCIONES:

CUANDO LA CANTIDAD O EL VALOR DE LA DÁDIVA O PROMESA NO EXCEDA DEL EQUIVALENTE DE QUINIENTAS VECES EL SALARIO MÍNIMO DIARIO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL EN EL MOMENTO DE COMETERSE EL DELITO, O NO SEA

46

Page 74:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

VALUABLE, SE IMPONDRÁN DE TRES MESES A DOS AÑOS DE PRISIÓN, MULTA DE TREINTA A TRESCIENTAS VECES EL SALARIO MÍNIMO DIARIO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL EN EL MOMENTO DE COMETERSE EL DELITO Y DESTITUCIÓN E INHABILITACIÓN DE TRES MESES A DOS AÑOS PARA DESEMPEÑAR OTRO EMPLEO, CARGO O COMISIÓN PÚBLICOS.

CUANDO LA CANTIDAD O EL VALOR DE LA DÁDIVA, PROMESA O PRESTACIÓN EXCEDA DE QUINIENTAS VECES EL SALARIO MÍNIMO DIARIO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL EN EL MOMENTO DE COMETERSE EL DELITO, SE IMPONDRÁN DE DOS AÑOS A CATORCE AÑOS DE PRISIÓN, MULTA DE TRESCIENTAS A QUINIENTAS VECES EL SALARIO MÍNIMO DIARIO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL EN EL MOMENTO DE COMETERSE EL DELITO Y DESTITUCIÓN E INHABILITACIÓN DE DOS AÑOS A CATORCE AÑOS PARA DESEMPEÑAR OTRO EMPLEO, CARGO O COMISIÓN PÚBLICOS.

EN NINGÚN CASO SE DEVOLVERÁ A LOS RESPONSABLES DEL DELITO DE COHECHO, EL DINERO O DÁDIVAS ENTREGADAS, LAS MISMAS SE APLICARÁN EN BENEFICIO DEL ESTADO.

CAPÍTULO XICOHECHO A SERVIDORES PÚBLICOS EXTRANJEROS

ARTÍCULO 222 BISSE IMPONDRÁN LAS PENAS PREVISTAS EN EL ARTÍCULO ANTERIOR AL QUE CON EL PROPÓSITO DE OBTENER O RETENER PARA SÍ O PARA OTRA PERSONA VENTAJAS INDEBIDAS EN EL DESARROLLO O CONDUCCIÓN DE TRANSACCIONES COMERCIALES NACIONALES, OFREZCA, PROMETA O DÉ, POR SÍ O POR INTERPÓSITA PERSONA, DINERO O CUALQUIERA OTRA DÁDIVA, YA SEA EN BIENES O SERVICIOS:

I. A UN SERVIDOR PÚBLICO EXTRANJERO PARA QUE GESTIONE O SE ABSTENGA DE GESTIONAR LA TRAMITACIÓN O RESOLUCIÓN DE ASUNTOS RELACIONADOS CON LAS FUNCIONES INHERENTES A SU EMPLEO, CARGO O COMISIÓN;

II. A UN SERVIDOR PÚBLICO EXTRANJERO PARA LLEVAR A CABO LA TRAMITACIÓN O RESOLUCIÓN DE CUALQUIER ASUNTO QUE SE ENCUENTRE FUERA DEL ÁMBITO DE LAS FUNCIONES INHERENTES A SU EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, O

A CUALQUIER PERSONA PARA QUE ACUDA ANTE UN SERVIDOR PÚBLICO EXTRANJERO Y LE REQUIERA O LE PROPONGA LLEVAR A CABO LA TRAMITACIÓN O RESOLUCIÓN DE CUALQUIER ASUNTO RELACIONADO CON LAS FUNCIONES INHERENTES AL EMPLEO, CARGO O COMISIÓN DE ESTE ÚLTIMO.

PARA LOS EFECTOS DE ESTE ARTÍCULO SE ENTIENDE POR SERVIDOR PÚBLICO EXTRANJERO, TODA PERSONA QUE OSTENTE U OCUPE UN CARGO PÚBLICO CONSIDERADO ASÍ POR LA LEY RESPECTIVA, EN LOS ÓRGANOS LEGISLATIVO, EJECUTIVO O JUDICIAL DE UN ESTADO EXTRANJERO, INCLUYENDO LAS AGENCIAS O EMPRESAS AUTÓNOMAS, INDEPENDIENTES O DE PARTICIPACIÓN ESTATAL, EN CUALQUIER ORDEN O NIVEL DE GOBIERNO, ASÍ COMO CUALQUIER ORGANISMO U ORGANIZACIÓN PÚBLICA NACIONALES.

CUANDO ALGUNO DE LOS DELITOS COMPRENDIDOS EN ESTE ARTÍCULO SE COMETA EN LOS SUPUESTOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 11 DEL ESTE CÓDIGO, EL JUEZ IMPONDRÁ A LA PERSONA MORAL HASTA QUINIENTOS DÍAS

47

Page 75:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

MULTA Y PODRÁ DECRETAR SU SUSPENSIÓN O DISOLUCIÓN, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN RESPECTO DEL COHECHO EN LA TRANSACCIÓN NACIONAL Y EL DAÑO CAUSADO O EL BENEFICIO OBTENIDO POR LA PERSONA MORAL.”

48

Page 76:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALNO. CONACULTA/LPI/11141000-030/09

ANEXO 16

MODELO DE CONTRATO

CONTRATO DE (TIPO DE CONTRATO), QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES, EN LO SUCESIVO “EL CONACULTA”, REPRESENTADO POR, _____________________________, CON LA ASISTENCIA DEL DIRECTOR GENERAL DE (LA UNIDAD ADMINISTRATIVA), ___________________ Y POR OTRA PARTE, (NOMBRE DEL PROVEEDOR), REPRESENTADO POR EL (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL, EN SU CASO), A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARA "EL PROVEEDOR", AL TENOR DE LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES:

D E C L A R A C I O N E S

I. “EL CONACULTA” declara:

I.1 Mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el día siete de diciembre de mil novecientos ochenta y ocho, se creó como Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, con el objeto de ejercer las atribuciones que en materia de promoción y difusión de la cultura y las artes le corresponden a dicha Dependencia.

I.2 El _____________________, en su carácter de ____________, tiene las facultades necesarias para suscribir el presente contrato, según se acredita con _____________________, facultades que a la fecha no le han sido revocadas o limitadas en forma alguna

I.3 La adjudicación de este Contrato se realizó mediante el procedimiento de LICITACIÓN PÚBLICA (INTER)NACIONAL, (NUMERO DE PROCEDIMIENTO), conformidad con lo dispuesto en los artículos 26 fracción I, 28 fracción III, 41 y demás relativos y aplicables de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como de su Reglamento.

1.4 Tiene su domicilio en el ______________________, en la Ciudad de México, Distrito Federal, mismo que se señala para los fines y efectos derivados del presente Contrato.

II “EL PROVEEDOR” declara:

II.1 (DATOS DE LA ESCRITURA PÚBLICA DONDE SE HACE CONSTAR LA CONSTITUCION DE LA PERSONA MORAL, O BIEN, DATOS DE IDENTIFICACION PERSONAL SI SE TRATA DE UNA PERSONA FISICA)

II.2 (EN SU CASO, DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL, DATOS DE IDENTIFICACION Y DATOS DE LA ESCRITURA PUBLICA CON LA QUE ACREDITE SU PERSONALIDAD).

II.3 (EN CASO DE PERSONA MORAL EL OBJETO DE LA PERSONA MORAL; Y LA MENCION DE CONTAR CON CAPACIDAD JURIDICA PARA OBLIGARSE EN LOS TERMINOS DEL CONTRATO)

II.4 Bajo protesta de decir verdad, las personas que forman parte de la sociedad que representa (O EN SU CASO LA PERSONA FISICA) no se encuentran en los

49

Page 77:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

supuestos que establecen los artículos 8, fracción XX de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

II.5 Que cuenta con el Registro Federal de Contribuyentes número (RFC)

II.6 Que la empresa que representa (O EN SU CASO LA PERSONA FISICA) se encuentra al corriente de sus contribuciones fiscales, conforme a lo dispuesto por el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación vigente.

II.7 (DOMICILIO PARA TODOS LOS FINES Y EFECTOS LEGALES DE ESTE CONTRATO.)

Expuesto lo anterior, las partes sujetan su compromiso a la forma y términos establecidos en las siguientes:

C L A U S U L A S

PRIMERA.- OBJETO.- “EL PROVEEDOR” se obliga a proporcionar a “EL CONACULTA”, (OBJETO DEL CONTRATO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LAS BASES).

SEGUNDA.- IMPORTE.- “EL CONACULTA” pagará a “EL PROVEEDOR” por el objeto del Contrato el importe equivalente en pesos mexicanos al monto de $000,000.00 USD (CANTIDAD CON LETRA DÓLARES AMERICANOS 00/100) mas la aplicación del Impuesto al Valor Agregado.

TERCERA.- PAGOS.- El pago correspondiente al objeto de esta Contrato se efectuarán (SEGUN LO ESTABLECIDO EN LA FORMA DE PAGO EN LAS BASES), conforme a la presentación de la documentación que a continuación se cita:

- Factura correspondiente, la cual deberá describir los servicios, los precios unitarios, los descuentos que correspondan, el importe total más el impuesto al valor agregado, número de procedimiento, servicio que se está facturando en su caso y el número del contrato, debidamente validada por “EL CONACULTA”.

- Constancia, en su caso, del pago por concepto de la aplicación de penas convencionales.

- Copia de la garantía de cumplimiento de contrato. (únicamente en la primera facturación)

El pago se realizará al tipo de cambio que publique el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación el día en que se efectúe el mismo.

En caso de que “EL PROVEEDOR” reciba pagos en exceso, deberá reintegrar las cantidades cobradas indebidamente más los intereses correspondientes, calculados conforme a la tasa establecida en la Ley de Ingresos de la Federación, para los casos de prórroga en el pago de créditos fiscales. Los intereses se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales, desde la fecha del pago hasta aquella en que se pongan efectivamente a disposición de “EL CONACULTA”.

El importe de los servicios objeto de este contrato compensará a “EL PROVEEDOR”, por los materiales, sueldos, honorarios, organización, dirección técnica, administración, utilidades, prestaciones laborales y sociales a su personal, así como por las obligaciones que adquiera y por todos los demás gastos que se originen como consecuencia del presente contrato, por lo que no podrá exigir mayor retribución por ningún otro concepto.

50

Page 78:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

En caso de que las facturas entregadas por “EL PROVEEDOR” para su pago presenten errores o deficiencias, “EL CONACULTA” dentro de los tres días naturales siguientes al de su recepción, indicará por escrito a “EL PROVEEDOR” las deficiencias que deberá corregir. El periodo que transcurra a partir del citado escrito y hasta que “EL PROVEEDOR” presente las correcciones, no se computará para efectos del artículo 51 de la Ley de Arrendamientos, Adquisiciones y Servicios del Sector Público.

Los pagos quedarán condicionados, en su caso, al pago que “EL PROVEEDOR” deba efectuar por concepto de penas convencionales.

CUARTA.- VIGENCIA DEL CONTRATO.- La vigencia del presente instrumento jurídico será (CONFORME A LO ESTIPULADO EN BASES), transcurrida la cual cesarán sus efectos jurídicos, sin necesidad de resolución judicial.

QUINTA.- RECURSOS HUMANOS.- Queda expresamente estipulado que este contrato se suscribe en atención a que “EL PROVEEDOR” cuenta con el personal y los elementos necesarios para proporcionar los servicios objeto del mismo y, por tanto, por ningún concepto, se le podrá considerar como intermediario de “EL CONACULTA” respecto de dicho personal, eximiendo a éstos, de cualquier responsabilidad laboral, fiscal y de seguridad social que pudiera generarse como consecuencia de la prestación de los servicios mencionados.

SEXTA.- AJUSTE DE COSTOS.- Las partes convienen que “EL PROVEEDOR” no aumentará el precio señalado en el presente contrato. Asimismo, “EL PROVEEDOR” no podrá solicitar incremento por ningún otro concepto a los costos consignados en sus proposiciones presentadas.

SEPTIMA.- TIEMPO, LUGAR Y FORMA DE ENTREGA.-

(CONFORME A LO SEÑALADO EN LAS BASES).

OCTAVA.- DESCRIPCION TÉCNICA.-

(LA COORDINACIÓN JURÍDICA Y DE CONVENIOS DEL FONDO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES, ESTABLECERÁ EN LAS CLAUSULAS CONSECUTIVAS LAS OBLIGACIONES QUE SE DERIVEN DE LOS ALCANCES TECNICOS CONTENIDOS EN LAS BASES O SUS ANEXOS)

NOVENA.- SUPERVISION.- El personal de “EL CONACULTA” podrá supervisar en todo tiempo la prestación de los servicios objeto de este Contrato, así como dar por escrito las instrucciones que estime convenientes, a fin de que “EL PROVEEDOR” se ajuste a las especificaciones señaladas en el presente contrato.

DECIMA.- RESPONSABILIDAD.- "EL PROVEEDOR" se obliga a responder de los defectos de fabricación o vicios ocultos en los servicios contratados y de la calidad de los mismos. Asimismo, se obliga a reparar por su cuenta cualquier daño, extravío o pérdida, menoscabo, robo total o parcial que sufra “EL CONACULTA” en sus bienes, siendo a su cargo la reparación de los daños y perjuicios que pudiera sufrir sus servidores públicos, visitantes a las instalaciones, o bienes muebles e inmuebles.

(CONFORME A LO SEÑALADO EN BASES, SE PODRÁ INCLUIR EN ESTA CLAUSULA LA OBLIGACION AL PROVEEDOR DE CONTAR CON UNA POLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL O UN SEGURO DE DAÑOS A TERCEROS)

DÉCIMA PRIMERA.- GARANTÍAS.- Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente contrato, “EL PROVEEDOR” se obliga a otorgar, dentro de los diez

51

Page 79:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

días naturales siguientes a la fecha de firma del presente instrumento, una fianza por un valor igual al 10% (diez por ciento) del importe total señalado en la cláusula segunda de este contrato.

La fianza deberá ser otorgada por Institución Mexicana legalmente autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a favor de la Tesorería de la Federación, y a disposición del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y cuya póliza deberá contener las siguientes declaraciones expresas: (Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría, artículos 55 y 79 de su Reglamento)

a).- Que se otorga en los términos de este contrato.

b).- Que garantiza el cumplimiento de las obligaciones contenidas en el mismo.

c).- Que cubre, además, la garantía de calidad del agua conforme a lo estipulado en la cláusula octava de este contrato.

d).- Que no podrá ser cancelada anticipadamente, sino mediante previo aviso por escrito que “EL CONACULTA”, de a la Tesorería de la Federación; y,

e).- Que la Institución Afianzadora acepta lo prescrito en los Artículos 93, 95 y 118 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas en vigor.

Esta garantía estará vigente durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan hasta que se produzca resolución definitiva, de forma tal que su vigencia no podrá acortarse en razón del plazo de ejecución del contrato principal o fuente de las obligaciones, o cualquier otra circunstancia. Así mismo esta fianza permanecerá en vigor aún en los casos en que “EL CONACULTA”, otorgue prórrogas o esperas a “EL PROVEEDOR”.

La fianza se devolverá a “EL PROVEEDOR” para que sea cancelada, cuando éste haya cumplido en su totalidad con las obligaciones que se deriven a su cargo de este contrato. Para liberar la fianza, será requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito de “EL CONACULTA”.

DÉCIMA SEGUNDA.- PENA CONVENCIONAL.-

(DE CONFORMIDAD A LO SEÑALADO EN LAS BASES)

El pago se realizará por “EL PROVEEDOR” a través de cheque certificado o de caja sin centavos a favor de la Tesorería de la Federación, acompañado de un escrito debidamente firmado por el representante de “EL PROVEEDOR” en el que señale el incumplimiento y el monto correspondiente.

El pago del servicio quedará condicionado, proporcionalmente, al pago que “EL PROVEEDOR” deba efectuar por concepto de pena convencional.

Cuando el incumplimiento de las obligaciones de “EL PROVEEDOR” no derive del atraso, sino por otras causas establecidas en el contrato, se iniciará, en cualquier momento posterior al incumplimiento, el procedimiento de rescisión del mismo.

DÉCIMA TERCERA.- RESCISION.- “EL CONACULTA”, podrá rescindir administrativamente el presente contrato, en caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo de “EL PROVEEDOR”, mismas que enseguida se enlistan de manera enunciativa más no limitativa:

52

Page 80:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

a) Si se abstiene de otorgar la fianza prevista en la cláusula décima primera del presente instrumento, siendo a su cargo los daños y perjuicios que pudiera sufrir “EL CONACULTA”, por la inejecución del servicio pactado.

b) Si se abstiene de ejecutar los servicios de acuerdo con los datos y especificaciones convenidas y precisadas en el presente contrato.

c) Si suspende injustificadamente la ejecución de los servicios y/o si no les da la debida atención por medio del personal competente.

d) Si se abstiene de realizar los servicios objeto de este contrato, en forma eficiente y oportuna.

e) Si se abstiene de dar las facilidades necesarias a los supervisores que al efecto designe “EL CONACULTA”, para la realización de su función, en términos del presente contrato.

f) Si cede, traspasa o subcontrata la totalidad o parte de los servicios contratados, sin consentimiento o por escrito de “EL CONACULTA”.

g) (EN CASO QUE SEA PERSONA MORAL) Si es declarado en concurso mercantil por autoridades competentes.

h) Cuando se compruebe que hubiera proporcionado información falsa, o haya actuado con dolo o mala fe, en el proceso de adjudicación del contrato, en su celebración, durante su vigencia o bien, en la presentación o desahogo de una inconformidad.

i) Cuando se abstenga de cumplir con el pago de las penas convencionales a las que se haga acreedor, durante la vigencia del presente contrato.

j) Si transcurrido el tiempo máximo de atraso convenido para la entrega de los bienes producto del servicio en sí, o si transcurrido el plazo adicional que se conceda a “EL PROVEEDOR” para corregir las causas de los rechazos que, en su caso se efectúen, persistan los atrasos; y

k) Si incumple cualquiera de las obligaciones pactadas a su cargo.

DÉCIMA CUARTA.- PROCEDIMIENTO DE RESCISION.- Si se presentan una o varias hipótesis de las previstas en la cláusula anterior, “EL CONACULTA”, comunicará por escrito a “EL PROVEEDOR” el incumplimiento en que haya incurrido, para que dentro de un término de cinco días hábiles, contados a partir de que reciba dicha comunicación, exponga lo que a su derecho convenga y aporte en su caso, las pruebas que estime pertinentes; transcurrido dicho término, se resolverá considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer. La determinación de dar o no por rescindido el contrato deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada al “EL PROVEEDOR” dentro de los quince días hábiles siguientes a la conclusión del término al que se alude al principio de esta cláusula.

DÉCIMA QUINTA.- MODIFICACIONES.- “EL CONACULTA”, dentro de su presupuesto aprobado y disponible, bajo su responsabilidad y por razones fundadas y explícitas, podrá modificar el presente contrato durante la vigencia del mismo, de conformidad con lo establecido en el artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, siempre que el monto total de las modificaciones no rebase en conjunto el 20% (veinte por ciento) de los conceptos y volúmenes establecidos originalmente en el mismo y el precio de los servicios, sea igual al pactado originalmente.

53

Page 81:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

DÉCIMA SEXTA.- TERMINACION ANTICIPADA.- “EL CONACULTA”, en términos de lo señalado en el último párrafo del artículo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, podrá dar por terminado anticipadamente el presente contrato cuando concurran razones de interés general, o bien cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los bienes o servicios originalmente contratados, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado.

DÉCIMA SEPTIMA.- JURISDICCIÓN.- Para la interpretación y cumplimiento de este contrato, así como para todo aquello que no esté expresamente estipulado en el mismo, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales Competentes en la Ciudad de México, Distrito Federal. Por lo tanto, “EL PROVEEDOR” renuncia al fuero que por razón de su domicilio presente o futuro pudiera corresponderle.

Leído que fue el presente contrato y enteradas las partes de su valor y consecuencias legales, se firma en original y dos copias, en la Ciudad de México, Distrito Federal, el _______de ______de dos mil nueve.

POR “EL CONACULTA” POR "EL PROVEEDOR"

__________________________ __________________________

EL DIRECTOR GENERAL DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA

__________________________

54

Page 82:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES GENERALES

ENCUESTA DE TRANSPARENCIA

FECHA:

NOMBRE O RAZON SOCIAL DEL LICITANTE:

TIPO DE PROCEDIMIENTO: (Licitación a Cuando Menos Tres Personas o internacional; o licitación a cuando menos tres personas nacional o internacional)

NUMERO DEL PROCEDIMIENTO:

PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO O ADQUISICION DE: (Nombre del procedimiento)

¿DESEA CONTESTAR LA SIGUIENTE ENCUESTA?: SI NO

(Marque con una “X” su elección, si eligió SI siga las instrucciones que se detallan a continuación)

INSTRUCCIONES: FAVOR DE CALIFICAR LOS SUPUESTOS PLANTEADOS EN ESTA ENCUESTA CON UNA “X”, SEGÚN CONSIDERE.

CALIFICACION

SupuestosTotalmente de acuerd

o

En genera

l de acuerd

o

En genera

l en desacu

erdo

Totalmente en desacu

erdo

No asistí

1. Junta de aclaracionesEl contenido de las bases es claro para la adquisición de servicio o contratación de servicios que se pretende realizar.Las preguntas efectuadas en el evento, se contestaron con claridad por el área requirente de los servicio o servicios.2. Acto de presentación y apertura de propuestasEl evento se desarrollo con oportunidad, en razón de la cantidad de documentación legal, administrativa, técnica y económica que presentaron los licitantes.

3. FalloEn el fallo se informo de la resolución técnica y económica emitida por el área requirente de los servicio o servicios

55

Page 83:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

SupuestosTotalmente de acuerd

o

En genera

l de acuerd

o

En genera

l en desacu

erdo

Totalmente en desacu

erdo

No asistí

conforme a las bases y junta de aclaraciones del procedimiento. Así mismo se elaboró dictamen de fallo, donde se especificaron los motivos y el fundamento que sustenta la determinación de los proveedores adjudicados y los que no resultaron adjudicados,

4. GeneralesLa participación de observadores externos en los procedimientos licitatorios del CONACULTA, fomenta la transparencia en los mismos.El lugar en que se desarrollo el procedimiento licitatorio fue adecuado y confortable.Todos los eventos dieron inicio en el tiempo establecido.El trato que dieron los servidores públicos del CONACULTA, durante el proceso licitatorio, fue respetuosa y amable. Volvería a participar como observador en otro procedimiento licitatorio.

¿CONSIDERA USTED QUE EL PROCEDIMIENTO EN QUE PARTICIPO FUE TRANSPARENTE?

SI NO

EN CASO DE HABER CONTESTADO QUE NO, POR FAVOR INDICAR BREVEMENTE LAS RAZONES:

SI USTED DESEA AGREGAR ALGUN COMENTARIO RESPECTO A LA LICITACIÓN, FAVOR DE ANOTARLO EN EL SIGUIENTE ESPACIO:

1.- Favor de entregar o enviar la siguiente encuesta a más tardar dentro de los dos días hábiles siguientes de la emisión del fallo, en algunas de las siguientes opciones:

56

Page 84:  · Web viewEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los

En la Subdirección de Adquisiciones de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en Avenida Paseo de la Reforma N° 175 esquina con Río Támesis, 8° piso Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500 en México Distrito Federal, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Enviarlo al correo electrónico, con las siguiente dirección: [email protected]

57