4
El simposio Origen: Concepto: Es una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema en forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión continuada. Los especialistas exponen durante varios minutos y un coordinador resume las ideas principales. El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden. El simposio, es una actividad en la cual un grupo selecto de personas expertas en determinadas ramas del saber, exponen diversos aspectos o problemáticas sobre un tema central, ante un auditorio durante un tiempo. Objetivo: Exponer un tema de forma completa, detallada y con la mayor profundidad posible, desde varios puntos de vista a través de opiniones individuales que pueden ser coincidentes o no. Las principales características del simposio son: Los expertos no deben pasar de 4 ó 5 personas. Deben ponerse previamente de acuerdo para no repetirse. Los exponentes o personas encargadas de intervenir deben ser expertos en la materia que se va a tratar. Los participantes pueden intervenir, sucesivamente, con el fin de refutar o apoyar las tesis expuestas, aunque la intención no es polemizar sino informar. Quien debe introducir el tema es el coordinador. El coordinador debe a su vez, presentar a cada uno de los ponentes, y enunciar algunos datos de su vida profesional y académica.

utntyh.com · Web viewEl coordinador debe a su vez, presentar a cada uno de los ponentes, y enunciar algunos datos de su vida profesional y académica. El público se limita a escuchar,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El simposioOrigen:

Concepto:

Es una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema en forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión continuada. Los especialistas exponen durante varios minutos y un coordinador resume las ideas principales. El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden.

El simposio, es una actividad en la cual un grupo selecto de personas expertas en determinadas ramas del saber, exponen diversos aspectos o problemáticas sobre un tema central, ante un auditorio durante un tiempo.

Objetivo:

Exponer un tema de forma completa, detallada y con la mayor profundidad posible, desde varios puntos de vista a través de opiniones individuales que pueden ser coincidentes o no.

Las principales características del simposio son: Los expertos no deben pasar de 4 ó 5 personas. Deben ponerse

previamente de acuerdo para no repetirse. Los exponentes o personas encargadas de intervenir deben ser expertos en la

materia que se va a tratar. Los participantes pueden intervenir, sucesivamente, con el fin de refutar o

apoyar las tesis expuestas, aunque la intención no es polemizar sino informar. Quien debe introducir el tema es el coordinador. El coordinador debe a su vez,

presentar a cada uno de los ponentes, y enunciar algunos datos de su vida profesional y académica.

El público se limita a escuchar, aunque generalmente, al final se da un espacio para hacer preguntas.

Ya que, por lo general los temas tratados en los simposios requieren cierto grado de conocimientos y van dirigidos a un público particular, suele distribuirse un abstracto o resumen escrito de los principales puntos que se han tratado en el simposio.

Principales usos:

El simposio es útil para obtener información autorizada y ordenada sobre los diversos aspectos de un mismo tema, puesto que los expositores no defienden "posiciones" (como en la mesa redonda), sino que "suman" información al aportar los conocimientos propios de su especialización.

* Quien debe introducir el tema es el coordinador. El coordinador debe a su vez, presentar a cada uno de los ponentes, y enunciar algunos datos de su vida profesional y académica.

* El público se limita a escuchar, aunque generalmente, al final se da un espacio para hacer preguntas.

* Ya que, por lo general los temas tratados en los simposios requieren cierto grado de conocimientos y van dirigidos a un público particular, suele distribuirse un abstracto o resumen escrito de los principales puntos que se han tratado en el simposio.

El simposio tiene tres tipos de elementos. Los de organización, los de realización y los de desarrollo.

Los elementos de organización son 3:

1.-El tema, que debe ser uno y solo uno, pero abordado de manera completa y detallada. 2.-El resumen previo, que es un documento que se entrega a todos los asistentes (quienes generalmente no son publico abierto, sino gente que de una u otra forma esta inmersa en el ambiente profesional correlacionado con el simposio). En dicho resumen se indican los puntos que serán tratados, así como también se proporciona una breve información del perfil de cada uno de los exponentes. Si es necesario información técnica o académica de algún tópico en particular para comprender bien el abordaje del simposio, también se incluye en el mismo, de manera muy sintetizada. 3.-El resumen final, que es un abstracto del enfoque y puntos de vista con que los expositores realizaron su disertación.

Los elementos de realización son también 3:

1.- Los exponentes, que deben ser siempre expertos en el tema y que intervienen sucesivamente, primero para exponer y luego para apoyar o refutar las tesis expuestas, siempre con un enfoque de información, no de polémica. 2.-El coordinador, que es quien introduce el tema, presenta a los expositores y enuncia algunos datos de sus logros profesionales y distinciones académicas; también prepara el resumen final. 3.-El auditorio, que generalmente no es un publico abierto sino un publico particular, elegido por los organizadores por su vinculación al tema, del que ya tienen un cierto grado de conocimiento.

Los elementos de desarrollo son 5:

1.-La introducción al tema. Realizada siempre por el coordinador. Se informa cual será el tema a tratar y se presenta a los expositores haciendo una muy breve síntesis de su perfil profesional. 2.-La exposición inicial, que por turno hace cada uno de los ponentes, en la cual deja entrever su punto de vista sobre el tema. 3.-El intercambio de opiniones, que es una sucesión de intervenciones posterior a la exposición inicial, en la cual los expositores refutan o apoyan las distintas tesis manejadas. 4.-Las conclusiones, enunciadas por el coordinador con base a lo tratado, y con las que se elabora el resumen final.

5.-La sesión de preguntas, en la cual interviene el auditorio de manera directa, al final de la exposición y el intercambio, para manifestar sus propias dudas y opiniones, obteniendo respuestas y comentarios de los ponentes.

Sugerencias:

• Es conveniente realizar una reunión previa con los miembros del simposio, para intercambiar ideas, evitar reiteraciones en las exposiciones, delimitar los enfoques parciales, establecer el mejor orden de la participación, calcular el tiempo de cada expositor, etc.

• Además de esta reunión previa de planificación, los integrantes del simposio y el profesor organizador, así como los coordinadores si no lo es el mismo organizador, se reunirán unos momentos antes de dar comienzo para cerciorarse de que todo está en orden y ultimar los últimos detalles.Expositores a intervenir nuevamente para hacer aclaraciones, agregados, comentarios, o para hacer algunas preguntas entre sí.

Sugerencia de distribución espacial:

Fuente: ESTRATEGIA DIDACTICA – SIMPOSIO MARINA HERRERA DE LA HOZ