6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE COMERCIO “VIRGINIA GÓMEZ” “CAMINANDO POR SENDEROS FORMATIVOS HACIA LA EXCELENCIA” Año Lectivo 2.020 GUÍA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Estudiante:______________________________________________________ __ Grado: Noveno 9° ( ) Docente: Lic. Silena Barrios Villamil Sección No. 1 Las ideas principales de esta sección son: Todas las células contienen ADN. La estructura molecular del ADN es una doble hélice formada por nucleótidos. Un nucleótido es la asociación de una base nitrogenada, un azúcar y un grupo fosfato. El ADN se encuentra dentro de la célula en forma de cromatina, cuando la célula entra en un proceso de división ésta se condensa y forma cromosomas. Cada organismo de una especie particular presenta un número exacto de cromosomas, en cada una de las células somáticas de su cuerpo. Un código es un conjunto de signos o de reglas que permiten elaborar un mensaje, es decir, codificarlo y como consecuencia el proceso de interpretarlo se conoce como decodificación. Desarrolla: 1. ¿Por qué crees que se han inventado los códigos? 2. ¿Por qué se dice que la información genética de un ser vivo está codificada? Tomar de referencia el siguiente enlace para el desarrollo de la guía https://drive.google.com/file/d/ 1lqGZNE2z4gz7AgvsiYtPPglJfh55uLNP/view Guía de estudio pagina 37 a la 45 BREVE HISTORIA DEL ADN El ADN es conocido como la molécula de la herencia y contiene la información necesaria para la generación de todos los organismos eucariontes. Su descubrimiento, estudios y aplicaciones resultaron en el salto a una nueva era, la era del ADN o Genómica. El significado de sus siglas revela su composición molecular, Acido Desoxirribonucleico y su estructura en doble hélice cada día es más conocida por todos. El ADN fue por primera vez aislado por un biólogo suizo llamado Friedrich Miescher en el año 1869. Este científico que estudiaba la composición química de los leucocitos (glóbulos blancos), describió de sus experimentos que las propiedades de la sustancia aislada rica en fosfatos, sin azufre y resistente a proteasas no correspondía a lípidos ni proteínas. A esta nueva molécula, presente EL CÓDIGO GENÉTICO

ietcvirginiagomez.edu.co€¦ · Web viewEl material genético está representado en el ADN y ARN y es capaz de almacenar gran cantidad de información, para que esta información

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ietcvirginiagomez.edu.co€¦ · Web viewEl material genético está representado en el ADN y ARN y es capaz de almacenar gran cantidad de información, para que esta información

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE COMERCIO “VIRGINIA GÓMEZ”“CAMINANDO POR SENDEROS FORMATIVOS HACIA LA EXCELENCIA”

Año Lectivo2.020

GUÍA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Estudiante:________________________________________________________ Grado: Noveno 9° ( )Docente: Lic. Silena Barrios Villamil

Sección No. 1 Las ideas principales de esta sección son: Todas las células contienen ADN. La estructura molecular del ADN es una doble hélice formada por nucleótidos. Un nucleótido es la asociación de una base nitrogenada, un azúcar y un grupo fosfato. El ADN se encuentra dentro de la célula en forma de cromatina, cuando la célula entra en un proceso de división ésta se condensa y forma cromosomas. Cada organismo de una especie particular presenta un número exacto de cromosomas, en cada una de las células somáticas de su cuerpo.

Un código es un conjunto de signos o de reglas que permiten elaborar un mensaje, es decir, codificarlo y como consecuencia el proceso de interpretarlo se conoce como decodificación. Desarrolla:1. ¿Por qué crees que se han inventado los códigos?2. ¿Por qué se dice que la información genética de un ser vivo está

codificada?Tomar de referencia el siguiente enlace para el desarrollo de la guía https://drive.google.com/file/d/1lqGZNE2z4gz7AgvsiYtPPglJfh55uLNP/view Guía de estudio pagina 37 a la 45

BREVE HISTORIA DEL ADN

El ADN es conocido como la molécula de la herencia y contiene la información necesaria para la generación de todos los organismos eucariontes. Su descubrimiento, estudios y aplicaciones resultaron en el salto a una nueva era, la era del ADN o Genómica. El significado de sus

siglas revela su composición molecular, Acido Desoxirribonucleico y su estructura en doble hélice cada día es más conocida por todos.

El ADN fue por primera vez aislado por un biólogo suizo llamado Friedrich Miescher en el año 1869. Este científico que estudiaba la composición química de los leucocitos (glóbulos blancos), describió de sus experimentos que las propiedades de la sustancia aislada rica en fosfatos, sin azufre y resistente a proteasas no correspondía a lípidos ni proteínas. A esta nueva molécula, presente en todos los núcleos celulares, Miescher la llamó Nucleína. Luego, con la identificación de su naturaleza acídica se le asignó el nombre genérico de Ácido Nucleico.

En los años 20, PhoebusLevene, en sus estudios de la estructura y función de los Ácidos Nucléicos, logró determinar la existencia de ADN y ARN, además de que el ADN está formado por 4 bases nitrogenadas Timina y Citosina (pirimidinas), Guanina y Adenina (purinas), un azúcar (desoxirribosa) y un grupo fosfato.

Determinó que la unidad básica del ADN estaba conformada por fosfato-azúcar-base nitrogenada a la cual llamó Nucleótido.

EL CÓDIGO GENÉTICO

Page 2: ietcvirginiagomez.edu.co€¦ · Web viewEl material genético está representado en el ADN y ARN y es capaz de almacenar gran cantidad de información, para que esta información

Luego con los aportes de Griffith en 1928, los hallazgos de Avery en 1944 y los experimentos de Hershey-Chase en 1952, se logró determinar que el ADN es la molécula responsable de la herencia. Un año después Rosalind Franklin y Maurice Wilkins, Francis Crick y James Watson lograron dilucidar mediante estudios de difracción de rayos X, la estructura molecular de doble hélice del ADN, lo que les valió el premio Nobel de fisiología y medicina en 1962.

Luego con los aportes de Griffith en 1928, los hallazgos de Avery en 1944 y los experimentos de Hershey-Chase en 1952, se logró determinar que el ADN es la molécula responsable de la herencia. Un año después Rosalind Franklin y Maurice Wilkins, Francis Crick y James Watson lograron dilucidar mediante estudios de difracción de rayos X, la estructura molecular de doble hélice del ADN, lo que les valió el premio Nobel de fisiología y medicina en 1962.

Ya en el siglo 21, los avances en la tecnología del ADN específicamente en los métodos de secuenciación, han conducido al conocimiento de toda la información genética de una variedad de organismos, como el humano, ratón, pez cebra y A. thaliana, posibilitando enormes avances en disciplinas tan diversas como la biomedicina, paleontología, agricultura, medicina forense entre otras.

Hoy en día los avances continúan a pasos agigantados con grandes proyecciones en beneficio del hombre y el planeta.

De la lectura anterior sobre la historia del ADN.

1. ¿Cuál fue el primer nombre que recibió el ADN? ____________________________________

2. De acuerdo con la reseña histórica sobre el descubrimiento del ADN, se pudo determinar que los componentes químicos del ADN son:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. En tu opinión ¿Cuál crees que fue la importancia del descubrimiento del ADN para la humanidad? ______________________________________________________________________________

Con base en el enlace, desarrolla los siguientes puntos https://www.youtube.com/watch?v=UDOwljO6zZA

4. Establece las diferencias entre ADN y ARN, estructuras y tipos.

5. ¿Por qué son importantes las proteínas para la existencia de la vida?

6. ¿Qué son los aminoácidos, cuántos y cuáles forman parte de una proteína?

7. Elabora un mapa conceptual donde definas las etapas de la Síntesis de Proteínas.

8. Realiza una exposición sobre el GENOMA HUMANO.

Sección No. 2

LAS LEYES DE LA GENÉTICA

Page 3: ietcvirginiagomez.edu.co€¦ · Web viewEl material genético está representado en el ADN y ARN y es capaz de almacenar gran cantidad de información, para que esta información

Las ideas principales de esta sección son: La Macromolécula de ADN desempeña funciones importantes para el funcionamiento y mantenimiento de las células y es idéntica en su estructura en cada célula del organismo. Toda la información genética contenida en el ADN de un organismo constituye su genoma. El material genético está representado en el ADN y ARN y es capaz de almacenar gran cantidad de información, para que esta información pueda expresarse en forma de proteínas debe realizar los procesos de transcripción y traducción. Las células pasan por una etapa reproductiva de su vida, para ello usan mecanismos como la mitosis o la meiosis que le permiten transmitir la información genética. La forma como se heredan o transmiten las características de un organismo a otro siguen unos principios generales que se conocen como Leyes De Mendel.

Observa detenidamente tu rostro. Deduce los siguientes rasgos heredados de tu mamá y familiares maternos o de tu papá y familiares paternos: forma de la cara y de las cejas, forma de la nariz, forma del mentón, color de los ojos y piel ¿a quién te pareces más a tu papá o a tu mamá? Comparte tu análisis con tu familia.

Todas las características que te identifican y que te diferencian de las demás personas las heredaste de tus padres. Tu estatura, el color de tu piel, de tus ojos y de tu cabello, la forma de tu boca, las manos y el cuerpo, tu forma de ser y hasta la posibilidad de desarrollar ciertas enfermedades o problemas fisiológicos, han sido dadas como un legado.

Estas características provienen de la información genética contenida en las células que se unieron para formarte: un espermatozoide de tu papá y un óvulo de tu mamá.La transmisión de características hereditarias no se realiza al azar, obedece a leyes que pueden ser explicadas matemáticamente. De

esta tarea se encarga la genética, una ciencia que día a día realiza nuevos descubrimientos los campos agrícola, pecuario, industria, médico farmacológico, entre otros.

CONCEPTOS BÁSICOS:

Herencia: Transferencia de la información genética de los organismos parentales a su progenie.

Progenie: Conjunto de organismo descendientes de los parentales.

Híbrido: generación filial obtenida por él cruce de dos líneas puras diferentes. Todos los híbridos son heterocigotos que pueden ser fecundos o estériles.

Línea pura: Se dice que un individuo es de línea pura cuando es homocigoto para determinada característica.

Homocigótico: Individuo que posee dos genes iguales para el control de una característica dada, ejemplo: .A.A o aa.

Heterocigótico: Individuo que posee genes diferentes para el control de una característica, es decir, tiene un gen dominante y otro recesivo, ejemplo: Aa.

Cromosomas: Son cuerpos filamentosos presentes en el núcleo de toda célula, constituidos principalmente por ADN (ácido desoxirribonucléico)

Gen: Unidad de material hereditario formado por ácido nucleíco ADN. Alelos: Una de las formas alternativas de un gen. Por ejemplo si hablamos del color de los

ojos, los diferentes alelos son las diferentes formas que tiene el gen, para el color de los ojos: negro, café, verde, gris o azul.El par de alelos de cada carácter puede tener entre sí información diferente o igual:

Page 4: ietcvirginiagomez.edu.co€¦ · Web viewEl material genético está representado en el ADN y ARN y es capaz de almacenar gran cantidad de información, para que esta información

Se afirma que el individuo es heterocigoto para este carácter cuando la información de los alelos es diferente y se representa con las letras (Aa) solamente se expresa en el fenotipo uno de ellos. En estas condiciones se afirma que el carácter que se expresa es dominante y aquel que no expresa, pero que se transmite a las demás generaciones es recesivo.Se afirma que el individuo es homocigoto para este carácter cuando la información de los alelos es igual y se expresa con las letras AA o aa.Cuando se tiene información igual en el par de alelos, se afirma que el individuo es homocigoto dominante, (AA), si el carácter es dominante y se hace evidente en el fenotipo.

Se afirma que el individuo es homocigoto recesivo (aa), si el carácter es recesivo y se hace evidente en el fenotipo.

Genotipo: Es la constitución genética de un organismo, es decir los genes se manifiestan en el fenotipo.

Fenotipo: Se refiere a la expresión visible de los genes del individuo ya sea la forma, el tamaño, el color etc.

Cruce monohíbrido: Es aquel en que interviene una sola característica, ejemplo: color de las flores.

Cruce dihíbrido: Cruce en el que intervienen dos características, ejemplo: color y forma.

Referenciar en el siguiente enlace para el desarrollo de la actividad propuesta

https://drive.google.com/file/d/1lqGZNE2z4gz7AgvsiYtPPglJfh55uLNP/viewGUIA DE ESTUDIO PAGINA 37-45

1. Define qué es la Genética y a quién se le considera el precursor de ella?

2. Explica brevemente cómo desarrolló las investigaciones Gregor Mendel para definir las Leyes de la Herencia. Escribe los Principios básicos de la Herencia.

¿EN QUÉ CONSISTEN LAS LEYES DE MENDEL?

Las leyes de Mendel son los principios que establecen cómo ocurre la herencia, es decir, el proceso de transmisión de las características de los padres a los hijos.

Las tres leyes de Mendel son:

Primera ley: Principio de la Uniformidad.

Segunda ley: Principio de Segregación.

Tercera ley: Principio de la transmisión independiente.

Referenciar en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=LXXK2l1pdv8

Guía de estudio pagina 37-45

Page 5: ietcvirginiagomez.edu.co€¦ · Web viewEl material genético está representado en el ADN y ARN y es capaz de almacenar gran cantidad de información, para que esta información

3. Consulta y Define cada una de las Leyes de la Herencia. Dá ejemplos y grafica en los cuadros de Punnet

4. Explique en qué consisten las variaciones de la Leyes de Mendel: Dominancia incompleta y Codominancia.

ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA GUÍA:MI QUERIDO ESTUDIANTE:

Desarrolla la presente Guía durante los días comprendidos del 30/06/2020 al 03/07/2.020 y realiza la entrega final hasta 10/07/2.020 Estar atentos al Programa radial “La Escuela va a tu Casa”.El contenido de la Guía se encuentra colgada en la Página de la Institución y el medio de comunicación será a través de Whatsapp (+57 321 6138688), o al Correo Electrónico [email protected]

Insiste, Persiste y Nunca desistas.

Dios les Bendiga rica y abundantemente. Se les quiere mucho.

#QUEDATEENCASA