30
Dirección General de Presupuesto MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

 · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el ente rector de las políticas públicas del Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el ente rector de las políticas públicas del Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo

1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el ente rector de las políticas públicas

del Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo y cultura empresarial para los

Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIOINFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Page 2:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el ente rector de las políticas públicas del Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo

sectores de industria, comercio y servicios, así como para el sector de las pequeñas y medianas

empresas (PYME), fomenta los encadenamientos productivos, mejorando la capacidad estatal

de administrar el comercio, velando por la competencia justa, la mejora regulatoria, la calidad y la

protección del consumidor.

2. GESTIÓN FINANCIERA

El siguiente cuadro contiene los datos de los recursos autorizados y ejecutados para 2017, con

ingresos corrientes y de financiamiento (001, 280)

Cuadro 2.1

Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Comparativo del Monto Autorizado y Ejecutado por Partida Presupuestaria

Al 31 de diciembre 2017

Partida

2017AUTORIZADO

0-Remuneraciones 5,060,740,406 4,424,370,491 87.4

1-Servicios 1,224,812,585 1,071,037,546 87.4

2-Materiales y Suministros 56,143,845 41,228,844 73.4

3-Intereses y Comisiones - - -

4-Activos Financieros - - -

5-Bienes Duraderos 131,350,000 85,660,961 65.2

6-Transferencias Corrientes 15,397,513,806 15,268,440,107 99.2

7-Transferencias de Capital - - -

8-Amortización - - -

9-Cuentas Especiales 403,495,854 - -

SUB TOTAL 22,274,056,496 20,890,737,949 93.8

Recursos de crédito público externo - - -

TOTAL GENERAL 22,274,056,496 20,890,737,949 93.8

EJECUTADO 1/ % EJECUCIÓN(Ley No. 9411 y

Modif.)

1/ Ejecutado: corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del órgano respectivo, independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

1

Page 3:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el ente rector de las políticas públicas del Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo

0 Remuneraciones Según argumentó la intitución no se alcanzó el 90% deejecución debido a la aplicación de la Directriz 70-H querestringió el uso de plazas vacantes, además los plazos para la contratación son muy lentos y engorrosos .

El porcentaje obtenido (87,4%) muestra una desmejoracon repecto al 2016 (93,1%). Entre las accionescorrectivas que se proponen están nombrar a losdirectores que hacen falta, realizar las gestionesnecesarias para descongelar las plazas y realizar losnombramientos necesarios. Se argumenta que eltiempo de selección y reclutamiento en muchasocasiones no está bajo el control de las Direcciones odel Departamento de Recursos Humanos por lo que es difícil tomar acciones, más que tener un perfil claro delas personas que se requieren contratar, ciertamenteel reclutamiento y selección del personal no está bajoel control de las Direcciones, pero el Departamento deRecursos Humanos, si está llamado a buscarsoluciones, de forma que estos procesos sean máságiles, ya que la situación afecta la gestión delministerio, como en el caso del programa MejoraRegulatoria, que hubo atrasos en la emisión deinformes, por la falta de personal.

1 Servicios La subpartida de información se vio afectada porque muchasveces las publicaciones dependen de otras instituciones y hayatrasos para las firmas, se publicaron 10 reglamentos, sinembargo solo 1 es de la competencia del MEIC publicarlo. Losdemás reglamentos fue el deber de otras institucionespublicarlos, la Dirección de Calidad trabajó y realizó avancesimportantes en otros reglamentos competencia del MEIC, sinembargo no llegaron a la fase de publicación final, asimismose informa que esta subpartida fue sobreestimada, lasubpartida servicios de ingienería se vio efectada porque era laprimera vez que en la Dirección de Calidad que se llevaba acabo este tipo de contrataciones (servicios de laboratorio), loscuales prioritariamente debían corresponder a contratarlaboratorios con ensayos acreditados, en razón del artículo 34de la Ley Nº 8279 del Sistema Nacional para la Calidad, por loque se requirió de un trabajo previo complejo con varios pasos,por otra parte, la subpartida de viáticos dentro del país se vióincrementada mediante presupuesto extraordinario el que salió publicado en julio, asimismo la tormenta tropical Nate aprincipios de octubre provocó que se tuvieran que suspendervarias giras, debido al Decreto Ejecutivo Nº 40540-H publicadoen el Diario Oficial la Gaceta el pasado 7 de agosto del 2017,las Sub-partidas presupuestarias de actividades decapacitación, quedaron congeladas, hasta tanto no segestionara la solicitud de ejecución previa justificación, por loque en espera de dicha respuesta no se ejecutaron losrecursos en el plazo requerido.

La institución desmejoró con respecto al porcentajeobtenido en 2016 (90,2%), entre las medidascorrectivas se señalan: Coordinar con los diversosdespachos, Leyes y Decretos y con la Asesoría Jurídicade la Casa Presidencial para agilizar los procesos defirma de los Decretos Ejecutivos, agilizar para 2018 lasgestiones para la contratación, realizar las reservaspresupuestarías antes para comprometer el dinero ycon el dinero ya comprometido, ejecutar para lasactividades programadas, contratar los serviciosmeses antes de los eventos que tienen fechaestablecida, y realizar una mejor planificación de losgastos; se espera que estas medidas surtan efecto, yse sugiere que la metodología para realizar lasproyecciones de gasto se revisen, con el fin de no tenersobreestimaciones como en el caso de la subpartidainformación. No es recibo argumentar que el decreto40540-H no permitió la ejecución en algunassubpartidas, este decreto fue emitido en agosto y yahabía pasado más de la mitad del año, por lo que seespera que realmente mejore la planificación de losgastos, es recomendable antes de solicitar recursospara cotrataciones investigar qué se requiere o cuálesson los requisitos previos para la contratación, para nodesaprovechar el factor tiempo, tan importante en lascontraciones, como fue el caso de servicios deingienería.

Cuadro 2.2Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Factores que incidieron en la ejecución presupuestaria en partidas con ejecución igual o menor a 90%al 31 de diciembre de 2017

Partidas Presupuestarias Factores que incidieron en la ejecución Observaciones

Fuente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución.

Continuación cuadro 2.2:

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

2

Page 4:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el ente rector de las políticas públicas del Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo

2 Materiales y Suministros

En razón de los preparativos para el traslado a un nuevoedificio se procedió a utilizar materiales y suministros enbodega en mayor medida para reducir los inventarios, demanera tal que permita optimizar el espacio de bodegas en elnuevo edificio. Asociado a esto, el MEIC inició un proceso decontratación por demanda de materiales y suministros, que afuturo le permita mantener en bodega únicamente loestrictamente necesario para asegurar las operaciones de lainstitución, no se realizaron gastos en subpartidas comomateriales eléctricos, madera, asfalto, por considerar quepróximamente el MEIC se estará trasladando a un nuevoedificio, lo que hace no rentable seguir invirtiendo en un edificiotan depreciado como el actual a menos que sea una urgenciala cual no hubo, asimismo, se presentaron casos en que elproveedor no pudo entregar la mercadería, el gasto en útiles ymateriales de oficina resultó sobreestimado por cuanto elinventario del ministerio de estos suministros a final de 2016resultó elevado, sumado a que hubo contrataciones queresultaron infructuosas.

El porcentaje de ejecución para el 2017 (73,4%)presenta un leve descenso con respecto al 2016(79,8%), por lo que se puede decir que el ministerio enreincidente en las bajas ejecuciones, en esta partida.Como acciones correctivas se informa que se estarácontinuando con las cargas de los contratos pordemanda según sea la necesidad real, de conformidadcon un control cruzado de requisiciones entrantes a laProveeduría Institucional; se pretende realizar comprasde materiales y productos únicamente si son deurgencia real, mientras el MEIC se traslada al nuevoedificio, y eventualmente realizar ajustes alpresupuesto en caso de no requerir estos recursos enel nuevo edificio; coordinar con la ProveeduríaInstitucional la adquisición de estos bienes a principiode cada período de ejecución; hacer una lista de losmateriales que no se están utilizado, para tener unaprogramación mucho más exacta para el siguienteperíodo, así como realizar una mejor planificación yejecución del presupuesto, se espera que estasmedidas den resultados positivos en el 2018, y elministerio logre mejorar sus resultados, sumadas aestas medidas se sugiere trasladar aquellos recursossobrantes a suplir otras necesidades que tenga elministerio, y mejorar las proyecciones de gasto, paralograr una planificación más eficiente.

5 Bienes Duraderos Un proceso de adquisición de 39 computadoras de escritorioresultó infructuoso, producto de la aprobación tardía de losrecursos , dado que en el proceso de aprobación delpresupuesto ordinario, la Asamblea Legislativa recortó losrecursos para Tecnologías de Información yTelecomunicaciones del MEIC, se solicitó un presupuestoextraordinario y se volvieron a incluir los recursos, sin embargola aprobación se dio hasta en el mes de julio 2017, aunado aque el artículo 8 del decreto de Contingencia Fiscal requeríapresentar una solicitud de excepción ante los ministros deMIDEPLAN, Ministerio de Hacienda y Ministerio de laPresidencia, la autorización para la compra le fue comunicadaal MEIC mediante correo el 26 de setiembre del 2017,mediante una contratación abreviada, se estuvo a punto deadjudicar la contratación, sin embargo, el plazo resultóinsuficiente para adjudicar y recibir los equipos.Por otra parte, las licencias se obtuvieron a un precio menor alestimado, en parte por el hecho de que el tipo de cambioresultó inferior al previsto. Asimismo, hubo contratacionesefectuadas a lo largo del año que resultaron infructuosas.

La ejecución en esta partida mejoró con respecto al2016 (50,0%), en 2017 (65,2%), sin embargo aún elministerio debe mejorar la utilización de los recursosque le son otorgados. El ministerio incluyó la siguienteinformación en el espacio para medidas correctivas: a)El tipo de cambio es incierto por lo que las políticaspresupuestarias siempre indican un diferencial del10%, siendo esto un margen riesgoso desubejecución, sin embargo deben de estimarse segúnel mercado más el diferencial; b)la Dirección dePromoción de la Competencia señala que losproblemas presentados no le corresponden, por lo quedeberán los responsables buscar acciones correctivasa futuro. Como se observa la institución no aportamedidas reales para mejorar los porcentajes deejecución, no es pertinente que una Dirección expreseque no es un problema que le atañe, se deben buscarsoluciones en conjuto, dar sugerencias, de cómo sepuede mejorar, por lo que se espera que en futurosinformes se incluyan acciones que incrementen estosporcentajes y que contribuyan a un uso eficiente y eficazde los recursos, ya que la gestión del ministerio incideen la calidad de los servicios que presta a la población.

9 Cuentas Especiales

La Directriz 70-H indicaba que los remanentes por aumento decosto de vida debían trasladarse a esta subpartida.

Esta partida se incorporó al presupuesto con e fin dedar cumplimiento a lo establecido en la Directriz 70-H.

Fuente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución.

Partidas Presupuestarias Factores que incidieron en la ejecución Observaciones

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

3

Page 5:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el ente rector de las políticas públicas del Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo

0 Remuneraciones

Durante 9 meses pasó vacante el puesto de Director delprograma de Mejora Regulatoria, y fue hasta octubre que senombra directora, pasando una jefatura interna a dicho puesto yquedando así durante 3 meses vacante el puesto de unProfesional Jefe 3, estos puestos representan remuneracionesaltas que afectaron la partida, y provocaron que no se ejecutaramás de un 90%, además que por 6 meses un Profesional 2(Economista) estuvo vacante al estar congelado por la DirectrizH-070.

1 Servicios

Continuaron existiendo atrasos en los procesos de publicación;aunado a rebaja presupuestaria decreto N° 40540-H que elMinisterio de Hacienda no aplicó.

2 Materiales y Sumnistros

No todos los suministros se acabaron. Durante el 2017 se fue más eficiente en el uso y racionabilidad de los suministros. No se gestionaron las contrataciones previstas en el segundo semestre. La institución optó en 2017 por suscribir contratos según demanda para la compra de materiales y suministros y para el mantenimiento de equipos, por lo que los programas solo podían adquirir estos bienes y servicios según la demanda del ministerio. La institución contaba con suministros y materiales en bodega llevó a que los programas tuvieran pocas opciones de ejecución de esta partida.

5 Bienes Duraderos Contrataciones infructuosas. Tipo de cambio.

Fuente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución.

Cuadro 2.3Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Razones que incidieron en la ejecución presupuestaria en partidas con ejecución semestral menor a 45% y anual igual o menor a 90%al 31 de diciembre de 2017

Partidas Presupuestarias

Razones por las que no funcionaron las acciones correctivas aplicadas Observaciones

La institución aplicó las siguientes medidas correctivas a partir del segundosemestre: Para las remuneraciones a) a partir del mes de julio ingresa elProfesional del Servicio Civil 2 a laborar a la Dirección. b) En el mes deoctubre fue nombrado Director en el programa Mejora Regulatoria. Para lapartida de servicios a) se coordinó con los diversos despachos, Leyes yDecretos y con la Asesoría Jurídica de la Casa Presidencial para agilizar losprocesos de firma de los Decretos Ejecutivos; b)se efectuaron los trabajosde verificación de mercados para las mercancías de varilla, cemento, miel deabeja, análisis de leches fluidas, en polvo y otros productos lácteos(perecederos y no perecederos) para lograr realizar la contratación deservicios de ingienería; c)se procedió con el trámite respectivo de lascontrataciones necesarias en una etapa temprana para llevar a cabo lasactividades. Para la Partida de materiales y sumnistros se platearon comomedidas correctivas: a) Se realizó el seguimiento oportuno de las cuentasde la partida, donde se determinó reasignar recursos a otras subpartidasmediante el Decreto de Modificación Presupuestaria Nº 007-2017, b) Seadjudicó el contrato por demanda de tintas, pinturas y diluyentes c) Seadjudicó la compra de las llantas para la flotilla Institucional del MEIC,acciones que permitieron aumentar la ejecución de esta partida; se esperaque una vez acabados los inventarios de productos se proceda a realizar losprocesos de contratación administrativa necesarios asimismo, se esperacoordinar con el administrador de los contratos según demanda demateriales y suministros para la compra de esos artículos y efectuar lacompra de artículos de oficina que no están incluidos en los contratos segúndemanda. Para mejorar la ejecución en bienes duraderos, se establecieronlas siguientes medidas: a) Se adjudicó la compra de sillas ergonómicaspara los funcionarios del MEIC. b)Se renovaron las licencias según elcronograma de vencimiento facilitado por el Departamento de Tecnologíasde Información. c) Se aumentó el presupuesto en la partida bienesduraderos, sin embargo no se pudo ejecutar según lo previsto. Con respectoa estas acciones correctivas se puede concluir que no resultaron suficientescomo para alcanzar un porcentaje de ejecución aceptable, por lo que seespera que con las medidas a implementar en 2018, se mejoren losresultados obtenidos. Por otra parte, se incluyen justificaciones que nocorresponde con la partida que se esta analizando, por ejemplojustificaciones referentes a plazas vacantes y licencias de funcionarios, parala partida de servicios, por lo que se debe mejorar la remisión de lainformación, la cual no debe venir por programa, sino consolidada a nivelinstitucional. Por otra parte, muchos de los puntos descritos por la entidadcomo medidas correctivas, no lo son, por lo que se requiere que se formulenacciones que impliquen mejoras en las contrataciones, en la planificación de las compras, y si se está a medio año, revisar las contraciones que haganfalta, y sopesar si seguir adelante o más bien se redireccionan los recursosa otras necesidades del ministerio.

Sobre transferencias

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

4

Page 6:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el ente rector de las políticas públicas del Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo

La institución señaló que lleva a cabo informes de ejecución sobre los recursos que transfiere, no

obstante, es importante que en próximos estudios comunique la periodicidad con la que los

solicita, y adicionalmente tome más acciones con el fin de contribuir a realizar de manera

eficiente y eficaz las propuestas de pago.

Con respecto a los saldos de Caja Única presentados por las instituciones a las que se les

transfieren recursos se puede mencionar, que el Laboratorio Costarricense de Metrología

(LACOMET), muestra para 2016 recursos por ¢140,0 millones y para 2017 ¢166,9 millones, lo

que representa un incremento de 19,2%; el Sistema para Banca para el Desarrollo para 2016

contaba con ¢14.123,9 millones, para 2017 ¢1.280,5 millones, disminuyendo en un 90,9%.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

5

Cuadro 1.4Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Acciones de dirección, coordinación y vigilancia de recursos transferidos

Al 31 de diciembre de 2017

Page 7:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el ente rector de las políticas públicas del Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo

3. RESULTADOS DE LA GESTIÓN

3.1. Programas con producción cuantificable

Los grados de cumplimiento de las unidades de medida de los productos se clasificaron

de acuerdo con los siguientes parámetros:

Cumplido 100%

Parcialmente cumplido 76% - 99%

No cumplido 0% - 75%

Cuadro 3.1.1.Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Cantidad de productos y unidades de medida por programa presupuestario y grado de cumplimientoAl 31 de diciembre de 2017

Programa

Cantidad

Productos

Mejora Regulatoria 1 1 1 - -

Regulación Técnica y Verificación de Productos 2 2 2 - -

Dirección General Pequeña y Mediana Empresa 1 1 1 - -

Protección del Consumidor 2 3 2 1 -

Promoción de la Competencia 1 1 1 - -

7 1 -

Grado de cumplimiento de las unidades de medida

Unidad de medida

Fuente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución.

El ministerio alcanzó el 87,5% de las metas establecidas para las unidades de medida, sin

embargo la meta ligada al producto “resolución de solicitudes de autorización de ventas a plazo”,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

6

Page 8:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el ente rector de las políticas públicas del Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo

cuya unidad de medida pretendía resolver 243 autorizaciones, no pudo ser alcanzada en su

totalidad, logrando obtener solamente 198, el objeto de este producto es que el consumidor al

adquirir un bien o un servicio bajo la modalidad de ventas a plazo o ejecución futura de servicios

(tal y como lo define el artículo N° 44 de la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa del

Consumidor), tenga certeza de que en caso de incumplimiento pueda recuperar su dinero,

porque el plan que adquirió está autorizado.

Según informó la institución, no fue posible alcanzar esta meta en virtud de que con base en el

comportamiento reportado por las empresas durante el 2016, se planteó la cantidad promedio

esperada para el 2017, no obstante, el mercado el año pasado se comportó diferente y se

gestionaron menos solicitudes de autorización en ventas a plazo o de ejecución futura, lo cual

tiene un efecto directo en el número reportado o alcanzado. Esta situación pudo haber sido

motivada por las expectativas generadas ante un cambio en la regulación que rige la materia.

Por otro lado, puede deberse a una disminución en la demanda provocada por una menor

confianza en los consumidores en este tipo de mercado que se vio afectado durante el 2016 y el

2017 por el cierre de agencias de viaje y paralización de proyectos inmobiliarios que afectaron la

confianza de los consumidores. Las 198 solicitudes otorgadas en el 2017 representan un

81,48% respecto del número base (243), pero en realidad debe tomarse en cuenta que se

atendió el 100% de la demanda, lo cual indicó el MEIC los llevó a concluir que el dato de la meta

debe ajustarse a la realidad, que sea el 100% de lo gestionado que cumpla con los requisitos de

ley.

Adicionalmente, el ministerio señaló que las empresas se resisten a solicitar la autorización

correspondiente para ofrecer bienes y servicios bajo esta modalidad, razón por la cual, esta meta

depende de la demanda del servicio que se brinda y la institución no tiene control al respecto.

En virtud de lo anterior, la acción correctiva es solicitar la reprogramación de la meta para el

2018, de forma tal que sea el otorgar el 100% de las solicitudes de autorización que cumplan con

los requisitos de ley. El departamento a cargo de esta meta y encargado de dar seguimiento es

el Departamento de Educación al Consumidor y Ventas a Plazo.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

7

Page 9:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el ente rector de las políticas públicas del Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo

Con respecto a la medida correctiva que se pretende establecer, es importante aclarar que

según señala Marcos Pedro Makon, asesor del Instituto Centroamericano de Administración

Pública (ICAP), el fin que persigue el concepto de unidad de medida es permitir medir o

cuantificar la producción de los bienes o servicios generados y provistos en un período de tiempo

dado, permitiendo su registro sistemático, esto con el fin de facilitar la toma de decisiones sobre

el tipo y magnitud de la producción y suministro de bienes y servicios que se requieren para el

logro de los objetivos de las políticas públicas, a su vez sirven de base para la determinación y

cálculo de los recursos reales y financieros necesarios para llevar a cabo los procesos

productivos y el suministro de bienes y servicios, y crea las condiciones para el análisis de la

eficiencia, eficacia y resultados de la gestión.

Asimismo, una meta expresa los bienes y servicios que se producen para contribuir de una

manera directa y efectiva al logro de los objetivos de las políticas públicas que se han

establecido para la institución. Así las cosas, la acción correctiva propuesta pretende atender el

100% de la demanda de solicitudes de autorización de ventas a plazo, lo que representa una

obligación de la institución, sumado a esto, al expresarse en este caso, de forma relativa la meta

sin establecer en forma absoluta cuántas solicitudes se van a realizar, no permite establecer y

calcular los recursos reales y financieros necesarios para la producción y tener la condiciones

para el análisis de eficiencia, eficacia y resultados de la gestión, situación que desvirtuaría la

razón de ser de la unidad de medida.

En el mismo orden, si se incluye como unidad de medida, el 100% de la demanda, esta

Dirección solicitaría cuántas solicitudes, representan ese porcentaje, por lo que siempre tendría

la institución que realizar una proyección.

Por otra parte, es importante mencionar que en los programas Dirección de Calidad y Promoción

de la Competencia, se cambió la descripción de las unidades de medida, por lo que se les

recuerda que la base para la elaboración del informe de evaluación es la Ley de Presupuesto y

sus reformas.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

8

Page 10:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el ente rector de las políticas públicas del Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo

La efectividad de los indicadores de producto se catalogó según los siguientes parámetros:

Efectividad Cumplimiento del indicador

Efectivo ( E ) Cumplido 100% 100%

Parcialmente cumplido 76%- 99% 76%-99%

No Efectivo ( NE ) No cumplido 0% -75% 0%-75%

Ejecución de recursos

Parcialmente Efectivo ( PE )

Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Cantidad de productos e indicadores por programa presupuestario y efectividadAl 31 de diciembre de 2017

Programa

Cantidad Efectividad

Productos Indicadores

Mejora Regulatoria 1 3 - - 3

2 2 1 - 1

1 2 - - 2

Protección del Consumidor 2 3 - 1 2

Promoción de la Competencia 1 2 - - 2

1 1 10

Regulación Técnica y Verificación de Productos

Dirección General Pequeña y Mediana Empresa

Fuente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución y parámetros de clasificación establecidos por la DGPN.

La gestión realizada por la institución generó beneficios en la población objeto, tales como, que

mediante la emisión de criterios sobre proyectos de regulación se garantice que cuenten con los

principios regulatorios, como por ejemplo: reglas claras, cooperación intra e interinstitucional,

presunción de buena fe, transparencia, economía procesal, legalidad, publicidad, celeridad,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

9

Page 11:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el ente rector de las políticas públicas del Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo

eficiencia, eficacia, entre otros; de esta forma la población costarricense y extranjera que acude

a realizar trámites se ve beneficiada al tener que presentar trámites que sean eficientes, eficaces

y equilibrados.

La emisión de criterios ex post sobre regulaciones, permiten garantizar que éstas (Decretos

Ejecutivos / Reglamentos) se encuentran vigentes y que de no cumplir con los principios de

mejora regulatoria, deban modificarse, de tal forma que cumplan con los principios regulatorios.

Mediante dos talleres se capacitó a 26 instituciones en temas de regulación, entre las que se

pueden mencionar al Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), Caja Costarricense de

Seguro Social (CCSS), Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Compañía Nacional de Fuerza y

Luz, etc., lo que permite que estas instituciones logren implementar regulaciones eficientes,

eficaces y equilibradas, donde se aplique la normativa vigente a fin de lograr mejoras a nivel

administrativo, mejoras en las regulaciones vigentes mediante reformas ágiles, elaboración de

regulaciones nuevas no omisas ni excesivas, reducir la carga administrativa, generar ciudadanos

satisfechos y una mayor competitividad del país.

La emisión de reglamentos técnicos garantiza a la población el acceso a productos de calidad,

que se ajustan a las normas internacionales necesarias para la protección de la vida, aunado a

que el productor se ve beneficiado al poder asegurarse de que sus productos se pueden

comercializar en el país y los mercados mundiales.

Las capacitaciones sobre temas relacionados a la protección del consumidor, benefició a

comerciantes y consumidores, los comerciantes al estar mejor informados sobre temas de

protección al consumidor y sus obligaciones consagradas en la Ley Nº 7472 de Promoción de la

Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor se preocupan por implementar las acciones

necesarias para el cumplimiento de estas normas y mantener una mejor relación con el

consumidor. En cuanto a los consumidores al estar mejor informados, sobre sus derechos y

cómo hacerlos valer, les permite tomar mejores decisiones de consumo y realizar un mejor uso

de sus recursos, así como, reclamar sus derechos cuando estos han sido vulnerados.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

10

Page 12:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el ente rector de las políticas públicas del Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo

La disminución del plazo para la resolución de solicitudes de autorización de ventas a plazo o

ejecución futura de servicios, en modalidad general y espectáculos públicos, beneficia a los

comerciantes, ya que obtienen una respuesta más rápida a su solicitud, evitando atrasos que

pudieran interferir con la presentación del evento o la venta del contrato.

Las investigaciones sobre prácticas anticompetitivas y barreras de entrada en los sectores

definidos como estratégicos (materiales de construcción, carnes, medicamentes, etc.), permite

detectar los obstáculos que existen en los distintos sectores estudiados, y determinar si estos se

justifican en razón de la salud y seguridad de las personas. Lo que a su vez permite determinar

la conveniencia de eliminarlos, puesto que no se explica su existencia y pueden tener como fin

proteger a algunos agentes económicos en perjuicio de la economía y de los consumidores.

Las capacitaciones impartidas a instituciones públicas y privadas en materia de competencia,

habilita a los funcionarios a prevenir y detectar licitaciones colusorias que afecten una eficiente

ejecución del gasto público, y a su vez les permite contar con elementos para introducir mayor

competencia en los concursos públicos lo que redunda en beneficio para las instituciones y los

ciudadanos.

Cabe mencionar que hubo metas cuyo logro sobrepasó por mucho el 100%, tal es el caso de,

porcentaje de criterios ex post emitidos, la que se alcanzó en un 125%, según indicó el

ministerio, esto se debió al flujo de regulaciones que ingresó para revisión de control ex post. El

Departamento de Análisis Regulatorio, debe realizar la revisión de las propuestas que ingresan,

por ende, no depende de éste decidir cuales regulaciones se analizaran, ya que se debe emitir

informe de todas las regulaciones que recibe o identifica que incumplen los principios de mejora

regulatoria.

La meta sobre capacitaciones a instituciones sobre temas de regulación, se logró en un 173%,

se informó que se debió a que hubo tiempo y espacio para realizar dos talleres, y se invitó a 30

instituciones, de las cuales asistieron 26.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

11

Page 13:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el ente rector de las políticas públicas del Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo

Asimismo, la meta de verificación de productos se alcanzó en un 450%, según se argumentó,

estos resultados se dieron en función de la experiencia en verificación que tienen algunos

funcionarios del Departamento de Verificación de Mercados y en un rápido aprendizaje, interés y

empeño de los nuevos integrantes contratados para suplir los equipos y las necesidades de

trabajo.

Se logró obtener un 575% de alcance en la meta de PYME y emprendimientos atendidos y un

107% en la meta de asesoría empresarial, el sobrecumplimiento de ambas metas se debió

gracias a la colaboración y articulación interinstitucional con: el Instituto Nacional de Aprendizaje

(INA), Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), Ministerio de Salud, Ministerio Cultura, Ministerio

de Agricultura y Ganadería, Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Consejo Nacional de

Producción (CNP), Instituto de Desarrollo Rural (INDER), la Universidad Técnica Nacional (UTN),

la Dirección de Tributación Directa, entre otras, las cuales suministraron diferentes aportes para

realizar las diversas actividades de servicio de Desarrollo Empresarial.

Llama la atención que varias de las metas se sobre lograron con porcentajes realmente altos, por

lo que se recomienda revisar su planteamiento, con el fin de determinar si se están

subestimando.

En relación con la meta no alcanzada, a saber, porcentaje de aumento en la conclusión de

expedientes rezagados, se pretendía concluir 1.428 expedientes y se lograron 1.271, estos

expedientes se refieren a los casos interpuestos por los consumidores por denuncias o reclamos.

Según informó la institución el resultado de este indicador es producto de un faltante de 5

funcionarios en el segundo semestre por traslado a otras instituciones públicas y a la Directriz

de congelamiento de plazas cuando quedan vacantes, la meta programada se efectuó

considerando la capacidad de recurso humano instalada en ese momento, al verse disminuida

repercute directamente sobre el logro de la meta. Se están realizando las gestiones para el

descongelamiento de plazas y el nombramiento de personal; sin embargo, esto es un proceso

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

12

Page 14:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el ente rector de las políticas públicas del Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo

lento y engorroso que afecta la gestión del departamento encargado de esta meta. El

departamento de Procedimientos Administrativos debe realizar las acciones correctivas y darles

seguimiento.

La afectación sobre la población objeto, es decir los consumidores, es que al concluir menos

expedientes rezagados de lo programado, menos usuarios se benefician de ese resultado,

quedando una parte en espera de la respuesta a la denuncia que interpusieron ante la Comisión

Nacional del Consumidor.

En relación con los recursos ejecutados y los logros alcanzados, se señala que la Directriz sobre

el congelamiento de plazas y otros factores como la retención de recursos para cumplir con el

con el artículo 4º de la Directriz 70-H, la no aprobación de las autoridades para ejecutar la

subpartida 1.07.01 capacitación, la suscripción de contratos según demanda para la compra de

materiales y suministros y para el mantenimiento de equipos, la limitante para los programas de

tener que adquirir bienes y servicios según la demanda del ministerio, aunado a que ya se

contaba con un inventario de éstos en bodega, dejó a los programas con pocas opciones de

ejecución para la partida materiales y suministros. En el caso del mantenimiento lo asumió la

institución, mediante el Programa de Administración Central por lo que la subpartida 1.08.07,

mantenimiento de equipo y mobiliario de oficina tampoco se ejecutó en algunos programas.

La institución manifestó que el mayor porcentaje del presupuesto se destina al recurso humano,

que este es el principal insumo para ejecutar las actividades, y aunque los recursos fueron

limitados se logró alcanzar en su mayoría las metas propuestas.

La gestión de los programas contribuyó con la misión institucional, pues con el logro de las

metas relacionadas con la mejora regulatoria y simplificación de trámites se facilita la

competitividad de los sectores industria, comercio y servicios, y se brindó la asesoría y

capacitación en temas de mejora regulatoria a los funcionarios para que lleven adelante los

procesos de simplificación de trámites en especial aquellos que impactan directamente a las

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

13

Page 15:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el ente rector de las políticas públicas del Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo

PYME al reducir costos, tiempos y brindar reglas claras al empresario que desea obtener

servicios del Estado para realizar su actividad empresarial.

Asimismo, los servicios de capacitación, asesoría, asistencia técnica y apoyo empresarial se

convierten en herramientas fundamentales que facilitan el acceso a nuevos mercados por parte

de las empresas, mejoran sus niveles de competitividad y de productividad y permiten a su vez

mejorar los indicadores de desempeño de la economía a nivel nacional.

Las gestiones realizadas durante el año para informar y educar a los consumidores, contribuyen

a que estén mejor informados para tomar decisiones de consumo razonadas y puedan hacer una

mejor administración de sus recursos.

Los estudios sobre las condiciones de competencia existentes en mercados de especial

importancia para el desarrollo económico del país, con el fin de emitir recomendaciones que las

mejoren, así como la investigación y si corresponde la sanción de conductas anticompetitivas

que puedan lesionar el mercado, y de esta forma a otras empresas y consumidores; y, la

capacitación de los agentes económicos sobre las normas que protegen la competencia y libre

concurrencia en el mercado son acciones que educan y a la vez protegen al consumidor.

Por otra parte, las acciones desarrolladas colaboran con el alcance de los siguientes objetivos

estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018: Fortalecer y consolidar los

emprendimientos, la micro, pequeña y mediana empresa; facilitar condiciones que permitan el

acceso y el adecuado funcionamiento del mercado nacional, que favorezcan el desarrollo integral

y equitativo del país, resolver las denuncias planteadas ante la Comisión Nacional del

Consumidor por incumplimientos a la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva

del Consumidor (N° 7472) y su Reglamento (DE-37899-MEIC); y fomentar un sector industrial

competitivo fuertemente integrado que articule todas las iniciativas productivas del país, con un

significativo componente de innovación tecnológica en sus procesos.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

14

Page 16:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el ente rector de las políticas públicas del Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo

En relación con la clasificación de los indicadores de producto, en efectivos, parcialmente

efectivos y no efectivos, resulta imprescindible dilucidar que la institución clasificó sus

indicadores, como parcialmente efectivos cuando la meta era lograda, y el porcentaje de

ejecución estaba por encima del 76%, sin embargo, según los parámetros utilizados, los

indicadores son efectivos solamente cuando se ha logrado la meta en un 100% y la ejecución se

ha alcanzado también en ese porcentaje, por lo tanto, el único indicador que puede ser

clasificado como efectivo es, “porcentaje de reglamentos técnicos emitidos que corresponden a

adaptaciones de normas nacionales e internacionales”, que cumple con esta condición, se puede

clasificar parcialmente efectivo, el indicador, “porcentaje de aumento en la conclusión de

expedientes rezagados” que obtuvo un porcentaje de logro de 89% y de ejecución 86%, a los

demás indicadores les corresponde la clasificación de no efectivos.

A continuación se presentan los indicadores de producto de la institución clasificados como no

efectivos, de acuerdo con los parámetros de clasificación establecidos por la Dirección General

de Presupuesto Nacional (DGPN).

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

15

Page 17:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el ente rector de las políticas públicas del Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

16

Ministerio de Economía, Industria y ComercioIndicadores de producto no efectivos

Al 31 de diciembre de 2017

Page 18:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el ente rector de las políticas públicas del Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo

Para el ejercicio económico 2017, la institución contó con las siguientes unidades de medida e

indicadores:

PROGRAMADA ALCANZADAInstitución acompañada en el proceso de implementación depolíticas y directrices (UM).

10 11

Producto verificado (UM). 8 25

Reglamento Técnico emitido (UM). 5 5

PYME atendida (UM). 1.575 4.990

Expediente concluido (UM). 3.400 4.526

Reclamo concluido (UM). 400 520

Solicitud de Autorización resuelta (UM). 243 198

Caso Concluido (UM). 50 53

Porcentaje de criterios de control previo emitidos (I). 60 99

Porcentaje de criterios ex post emitidos (I). 25 31

Porcentaje de instituciones capacitadas y asesoradas (I). 25 43Porcentaje de reglamentos técnicos emitidos quecorresponden a adopciones de normas nacionales ointernacionales (I).

40 40

Porcentaje de pruebas realizadas a productos verificados (I). 50 225PYME y Emprendimientos atendidos mediante Servicios deDesarrollo Empresarial (I).

1.495 8.599

Asesoría Empresarial brindada por los Centros deAcompañamiento Empresarial en las Regionales y en oficinacentral (CIDE) (I).

3.913 4.192

Porcentaje de aumento en la conclusión de expedientesrezagados (I).

2 1,78

Porcentaje de personas capacitadas en temas de protecciónal consumidor (I).

25 25

Porcentaje de disminución del plazo en la resolución desolicitudes de autorización de ventas a plazo o ejecuciónfutura de servicios, en modalidad general y espectáculospúblicos (I).

10 10

Cantidad de investigaciones sobre prácticas anticompetitivasy barreras de entrada en los sectores definidos comoestratégicos (materiales de construcción, carnes,medicamentos y agroquímicos) (I).

1 1

Cantidad de Instituciones Públicas y Privadas capacitadas enDerecho de la Competencia (I).

15 15

Fuente: Datos suministrados por la Institución.

Cuadro 3.1.4Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Cantidad programada y alcanzada de unidades de medida e indicadoresAl 31 de diciembre de 2017

DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA (UM) O INDICADOR (I)

CANTIDAD

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

17

Page 19:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el ente rector de las políticas públicas del Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo

4. OBSERVACIONES

Con el fin de mejorar la gestión de la institución y la remisión de la información para futuros

informes de evaluación, se realizan las siguientes recomendaciones:

La información del apartado institucional debe venir en forma consolidada, no por

programa, como fue remitida por la institución, cabe señalar que el ministerio es

reincidente en esta situación, por lo que se le exhorta a cumplir con los lineamientos

establecidos en la herramienta remitida por la DGPN, para la realización de la

evaluación, de lo contrario se deberá activar el Régimen de Responsabilidad, según el

artículo 110 inciso o) de la Ley N° 8131 de la Administración Financiera y Presupuestos

Públicos, “apartarse de las normas técnicas y los lineamientos en materia

presupuestaria y contable emitidos por los órganos competente”.

El ministerio reincide en las bajas ejecuciones en las partidas que inciden directamente

en su gestión como son, servicios, materiales y suministros, y bienes duraderos. La

herramienta de evaluación remitida por esta Dirección solicitaba que propusieran

medidas correctivas, no obstante, muchas de las acciones incluidas en el informe

enviado por la institución no representan acciones de mejora, algunos ejemplos de esto

son: “la programación de la ejecución se ha planteado conforme a las necesidades

institucionales, su baja ejecución se debe a una asignación tardía de los recursos o

como señala la Dirección de Promoción de la Competencia “los problemas presentados

no corresponden a esta Dirección, por lo que deberán los responsables buscar acciones

correctivas a futuro”, en realidad la responsabilidad de la ejecución es de esa Dirección,

ya que todos necesitan adquirir bienes y servicios para llevar a cabo su trabajo de

manera eficiente y oportuna, y pueden contribuir a mejorar los resultados obtenidos por

la institución, por otra parte, se sugiere al igual que el año pasado, que se implementen

acciones que aborden las causas de los factores que están impidiendo que se logre un

mejor uso de los recursos.

En la evaluación del año 2016, se recomendó al ministerio utilizar la herramienta de la

reprogramación, en razón de las metas que sobrepasaron el 100% de logro, en esta

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

18

Page 20:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el ente rector de las políticas públicas del Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo

oportunidad se le vuelve hacer la recomendación a la institución ya que seis de las diez

metas de los indicadores planteados presentan esta situación.

Con respecto a las acciones de dirección, coordinación y vigilancia de los recursos

transferidos a otras instituciones es de suma importancia que se cuente para futuros

informes, con información referida a la rendición de cuentas que el ministerio haya

solicitado respecto al cumplimiento de objetivos y metas alcanzados, así como los

beneficios obtenidos por la población; resultado de los recursos otorgados.

El informe de evaluación debe estar acorde con lo incluido en la Ley de Presupuesto, no

se deben alterar ninguno de sus elementos, como ocurrió en esta ocasión con las

unidades de medida: producto verificado que fue sustituido por verificación de mercados,

y, caso concluido por resolución emitida

5. DISPOSICIONES

Debido a que el informe fue recibido en forma extemporánea se dispone:

5.1 Al jerarca institucional, realizar las acciones que correspondan con la finalidad de que se

determine la posible causa de responsabilidad por el incumplimiento en la fecha de

presentación del informe.

Lo anterior, de conformidad con el inciso o) del artículo 110 de la Ley N° 8131 de la

Administración Financiera de las República y Presupuesto público “Hechos

Generadores de Responsabilidad Administrativa”.

Asimismo se le informa, que la justificación aportada mediante el oficio DM-064-18, a

saber, “el atraso en el envío de la información solicitada, se produjo debido a problemas

técnicos de impresión previos a la revisión final, que provocaron atrasos en la revisión

minuciosa de documento final”, no es de recibo.

Se le recuerda que en última instancia el Jerarca es el responsable de la gestión

institucional y de cumplir con los lineamientos establecidos al efecto y por consiguiente

deberá velar porque esta situación no se repita.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

19

Page 21:  · Web viewEl Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el ente rector de las políticas públicas del Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo

Elaborado porPatricia Aráuz Sánchez

Analista, Unidad de Análisis de Servicios Sociales y

Comunales, DGPN

Revisado porIsabel León Solís

Coordinadora, Unidad de Análisis de Servicios

Sociales y Comunales, DGPN

VºBºLic.José Luis Araya

AlpízarSub Director General

de Presupuesto Nacional

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

20