31
Investigación documental y de campo INFORME FINAL Tema de investigación: Energías renovables: uso de la energía solar en México. ‘’El futuro está girando hacia la energía renovable porque se trata de un recurso ilimitado.’’ Vivek Wadhwa.

energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

Investigación documental y de campo

INFORME FINAL

Tema de investigación:

Energías renovables: uso de la energía solar en México.‘’El futuro está girando hacia la energía renovable porque se trata de un recurso ilimitado.’’ Vivek Wadhwa.

Alonso Robledo Padilla

Junio 2018

Page 2: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

Índice:

INTRODUCCIÓN:................................................................................................................................................. 3

METODOLOGÍA:.................................................................................................................................................. 5

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:............................................................................................................................................5OBSERVACIÓN CIENTÍFICA:.............................................................................................................................................5INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA:......................................................................................................................................5

RESULTADOS:..................................................................................................................................................... 6

ENERGÍAS RENOVABLES:................................................................................................................................................7Tipos:..................................................................................................................................................................7

Energía hidráulica:............................................................................................................................................................7Energía geotérmica:.........................................................................................................................................................7Energía de la biomasa:.....................................................................................................................................................7Energía eólica:..................................................................................................................................................................8Energía mareomotriz:.......................................................................................................................................................8Energía solar:....................................................................................................................................................................8

ENERGÍA SOLAR:..........................................................................................................................................................9Antecedentes:....................................................................................................................................................9Tipos de energía solar:.......................................................................................................................................9

Energía solar fotovoltaica:................................................................................................................................................9Energía solar térmica:.......................................................................................................................................................9Energía termo solar de concentración:............................................................................................................................9Energía solar híbrida:........................................................................................................................................................9Energía eólica solar:.........................................................................................................................................................9

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA:...................................................................................................................................10Paneles solares fotovoltaicos:..........................................................................................................................10Antecedentes:..................................................................................................................................................10Situación en el mundo:.....................................................................................................................................11Situación en México:........................................................................................................................................14Determinaciones a partir de investigación de campo:......................................................................................17Encuesta de opinión:........................................................................................................................................19

CONCLUSIONES:................................................................................................................................................ 21

REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA:........................................................................................................... 22

ANEXOS:........................................................................................................................................................... 23

Guion de entrevista:.........................................................................................................................................23

Page 3: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

Introducción:

El objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México, para divulgar información sobre la energía solar fotovoltaica describiendo su tecnología, su aplicación en la industria, así como sus beneficios e inconvenientes. Esta investigación tenía como principal objetivo conocer el alcance del uso de la energía solar en México, principalmente la generación de electricidad a partir de la implementación de paneles solares para auto consumo.

Además, tratándose de un informe técnico, incluye o comprende nociones relativas a la instrumentación y composición de las instalaciones de paneles solares sobre techo, equipos destinados a la generación de energía eléctrica.

Se desarrolla mediante la descomposición de la información existente en la red y el trabajo de campo en un municipio específico para complementar el contenido del presente trabajo.

El contenido comprende desde los antecedentes de la energía solar, también de los paneles solares, así como los alcances actuales de su utilización y sus proyecciones a mediano plazo y largo plazo, mismas que involucran al sector público, ya que es de su competencia la legislación en la materia para permitir la actualización y evolución del uso de dichos paneles para generar electricidad de auto consumo, y con ello permitir al sector privado la participación y el involucramiento en dicha evolución.

La energía solar fotovoltaica se presenta como una de las tecnologías de producción energética mas benignas con el medio ambiente. El relativamente bajo impacto ambiental de las tecnologías asociadas a la producción de paneles fotovoltaicos y la capacidad para convertir directamente la luz del sol en electricidad, sin emisiones de CO2, permiten vislumbrar una futura era solar para la generación de energía en todo el mundo. Existen trabajos que plantean una red eléctrica fotovoltaica mundial, que resolvería en gran medida el problema de la acumulación de la energía fotovoltaica.

Se expone que los paneles solares están formados por numerosas celdas que convierten la luz en electricidad. Las celdas a veces son llamadas células fotovoltaicas, del griego ‘’fotos’’, luz. Estas celdas dependen del efecto fotovoltaico por el que la energía lumínica produce cargas positiva y negativa en dos semi conductores próximos de diferente tipo, produciendo así un campo eléctrico capaz de generar una corriente.

Este trabajo trata de reflejar entre sus líneas el tejido de la realidad del uso de la energía solar en nuestro país.

Page 4: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

Como arquitecto busco la mejora constante de los espacios habitables, de convivencia y traslado mediante la implementación de técnicas constructivas, conocimiento técnico y razonamiento funcional. Los espacios requieren energía para su construcción, que genera enormes cantidades de desechos materiales, y en su utilización durante su ciclo de vida que mediante los componentes eléctricos y su mal diseño y funcionamiento consumen ingentes cantidades de energía. En años recientes, los países emergentes imitando a los industrializados, hacen uso de medios técnicos y normativas que mejoran la eficiencia energética de los edificios, espacios urbanos y medios de transporte. Los países tienen problemas particulares causados por comportamientos comunes que deben resolver mediante objetivos de mediano y largo alcance. El alto consumo de elementos no renovables como el petróleo y el carbón para la producción de electricidad combustibles y derivados desde la época industrial ha llevado al planeta a un punto alarmante de contaminación que ha cambiado el entorno y el clima. En la búsqueda, mediante la conciencia común, de acciones para mejorar las condiciones en que se encuentra el planeta, el uso de las energías renovables ha tenido un crecimiento generalizado satisfactorio.

En países de alta captación solar como México, la implementación de instrumentos como los paneles solares para generar energía eléctrica de auto consumo y en enormes plantas que suministran a poblaciones mediante conexión a la red, ha crecido bastante y no va a detenerse. Las normativas se actualizan, generan condiciones y permiten a la población la implementación de los instrumentos de captación antes mencionados (paneles fotovoltaicos).

 Objetivo general de la investigación:

Conocer la información referente al uso actual de la energía solar en México, la utilización e implementación de elementos técnicos que permiten su captación y lo que representa para el medio ambiente.

Objetivos específicos del proyecto de investigación:  

- Recopilar información general del aprovechamiento de la energía solar en México.

- Conocer el impacto actual del aprovechamiento de la energía solar en México.

- Identificar qué tipo de instrumentos técnicos se utilizan actualmente.- Describir el impacto que genera el uso de la energía solar en el medio

ambiente local y general.- Formular propuestas para mejorar la capacidad de aprovechamiento de dicha

energía y su utilización.

Page 5: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

Metodología:

Una metodología pertinente permite la descripción, el análisis y la valoración critica de la información del tema de investigación. Enlazando al sujeto con el objetivo, posibilita llegar a la lógica que conduce al conocimiento científico.

Para realizar la investigación y cumplir con los objetivos, se realizaron los siguientes pasos:

Investigación científica:

Mediante plataformas de fuentes confiables destacadas como: la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la Biblioteca Digital Mundial; y sitios especializados como: Redalyc, Scielo, Científico, Academia.edu, LRC Virtual, ERIC y la Biblioteca Virtual WWW, para clasificar información importante sobre el tema de investigación y a partir de ello construir el contenido.

Observación científica:

A partir de la determinación de recurrir a trabajo de campo se reconoce un objetivo para la realización de una entrevista (una empresa local dedicada a la instalación de paneles solares para auto consumo), con un sujeto objetivo específico (el propietario de dicha empresa). Se genera conocimiento y contenido a partir de dicha entrevista, que permite reconocer los alcances de la utilización de paneles solares en el ámbito local.

Investigación exploratoria:

Gracias a la realización de una encuesta a sujetos locales con distintas características para conocer la opinión sobre los temas que comprenden el contenido del tema de investigación, que permite conocer, en una muestra aleatoria de la población, los conocimientos generales sobre el tema y su divulgación.

Page 6: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

Resultados:

Energías renovables: uso de la energía solar en México.

Paris, Francia 2015. A partir de la COP 21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en la búsqueda de un nuevo acuerdo internacional sobre el clima y su aplicación a partir de 2020 que marque un parteaguas en la lucha contra el cambio climático por parte de los países firmantes (195) con el objetivo de mantener el límite de 2°C con respecto a los niveles preindustriales (1850).

México presenta 9 objetivos:

1. 50% reducción de emisiones contaminantes. 2. 25% menos emisiones de compuestos de efecto invernadero. 3. 43 de cada 100 fuentes de energía serán limpias. 4. Eliminar 25 de cada 100 fugas y quemas controladas de metano. 5. Alcanzar una tasa de deforestación cero. 6. Garantizar y monitorear el tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales. 7. Homologar la normatividad ambiental para vehículos y tener combustibles ultra bajo azufre. 8. Recuperación y uso de metano en rellenos sanitarios y plantas de tratamiento de aguas. 9. Instalación de biodigestores en granjas agropecuarias, recuperación de pastizales y tecnificación del campo.

Para cumplirlos se requiere de la implementación de instalaciones técnicas que aprovechen las energías renovables como: energía hidráulica, energía eólica, energía solar, energía geotérmica, energía mareomotriz, energía de la biomasa, etc.La energía solar se presenta de dos formas: luz y calor. Las dos participan de forma vital en la vida del planeta. La luz solar hace permite la fotosíntesis. Actualmente la energía solar se capta como fuente de energía renovable, mediante paneles fotovoltaicos y se almacena en baterías como energía eléctrica para suministrar electricidad. Con usos como: electrificación de espacios habitables y urbanos, bombeo solar, etc.

México es uno de los 5 países más atractivos para invertir en energía solar. El aprovechamiento de la energía solar en el país crece muy rápido, en 2015 la instalación de paneles fotovoltaicos creció 100% respecto a 2014, se instalaron. Para cumplir los objetivos propuestos para reducir las emisiones contaminantes se busca que un porcentaje de la demanda energética total provengas de energías renovables como la solar: 25% para 2018, 30% para 2021.

Page 7: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

El país cuenta con capacidad de fabricación de paneles mayor que 1 Giga watt que supera la demanda actual, por lo que muchas compañías salen del país para vender sus productos; pero al mismo tiempo otras entran para mejorar la capacidad e implementar competencias técnicas mejoradas. Según los expertos en el tema, se espera un crecimiento exponencial de su uso en los próximos años.

El costo de la captación de la energía solar en la actualidad mediante paneles solares ha bajado bastante gracias a la mejora en la eficiencia de los paneles solares mediante la investigación constante.

Energías renovables:

Se trata de energías limpias que contribuyen a cuidar el medio ambiente. Son una alternativa actual frente al agotamiento de combustibles fósiles y los efectos contaminantes de estos. Parten de la necesidad de una economía baja en carbono, llamada ‘cuarta revolución industrial’ con la visión de un mundo sostenible.

Tipos:

Provienen de una fuente natural. A continuación, se describe brevemente en que consiste cada una de ellas.

Energía hidráulica: Producida por caída de agua. En las centrales hidroeléctricas instaladas en represas, la caída del agua pasa por turbinas hidráulicas que transmiten la energía a un alternador para producir energía eléctrica. Una de las ventajas es que el agua puede volver a utilizarse.

Energía geotérmica: Aprovecha el calor del subsuelo de nuestro planeta. Los recursos de alta temperatura se usan para generar energía eléctrica; mientras que los de menores temperaturas son óptimos para climatizar y obtener agua caliente sanitaria de manera ecológica para los sectores industrial, de servicios y residencial.

Energía de la biomasa:Procede del aprovechamiento de materia orgánica animal y vegetal o de residuos agroindustriales. Se puede utilizar como combustible. Es renovable siempre que se use adecuadamente.

Page 8: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

Energía eólica:Es energía cinética producida al explotar la fuerza del viento y transformarla en electricidad. Es uno de los recursos energéticos más antiguos explotados por el ser humano y hoy en día, es la más madura y eficiente de las energías renovables. No contamina y es inagotable.

Energía mareomotriz:Mediante el movimiento de las mareas y las corrientes marinas se puede producir energía eléctrica de forma limpia mediante el uso de un alternador. La fuente de energía primaria no se agota por su explotación y es limpia ya que de la transformación energética no se producen subproductos contaminantes. También se puede extraer energía del mar mediante las olas (undimotriz).

Energía solar: Proporcionada por el sol en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta). El uso de la energía del sol puede derivarse en energía solar térmica (usada para producir agua caliente de baja temperatura para uso sanitario y calefacción) y solar fotovoltaica (mediante placas de semiconductores que se alteran con la radiación solar).

Es un tipo de energía renovable y limpia, pues su fuente, el sol, es un recurso ilimitado.

Page 9: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

Energía solar:

Antecedentes:

El sol, como eje de la vida, fue venerado a través de la historia por las civilizaciones. Desde Grecia, con Helios y Apollo, a quienes dedicaron innumerables templos. También fueron ellos quienes diseñaron casas para aprovechar la luz del sol de forma pasiva. Los romanos fueron los primeros en usar vidrio en sus ventanas para atrapar la luz del sol en los hogares. También construyeron invernaderos con condiciones adecuadas para el crecimiento de plantas exóticas.

La energía solar puede clasificarse como pasiva o activa, según la forma en que sea capturada, convertida y utilizada.

- Energía solar activa: se vale de los paneles fotovoltaicos y los colectores solares térmicos para recolectar energía.

- Energía solar pasiva: utiliza esencialmente arquitectura bioclimática, diseñada especialmente para captar la energía solar y aprovecharla.

Tipos de energía solar:

Energía solar fotovoltaica:La energía solar fotovoltaica es aquella que aprovecha la radiación solar para realizar su transformación en electricidad. Se vale de paneles de semiconductores. Es la fuente de energía solar más desarrollada en la actualidad.

Energía solar térmica:La energía solar térmica o termo solar es aquella que aprovecha el calor del Sol para producir agua caliente para consumo doméstico (cocina, calefacción, uso sanitario, etc.).

Energía termo solar de concentración:La energía termo solar de concentración es un tipo de energía termo solar que emplea espejos para concentrar la luz solar sobre un espacio reducido. La luz solar concentrada es transformada en calor, a partir del cual se genera la electricidad.

Energía solar híbrida:Se llama energía solar híbrida a aquella conjuga dos fuentes de energía para producir electricidad a partir de una hibridación. Por ejemplo, energía solar fotovoltaica con combustibles fósiles.

Page 10: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

Energía eólica solar:Como energía eólica solar se conoce aquella que aprovecha el aire calentado por el Sol para producir electricidad.

Energía solar fotovoltaica:

Paneles solares fotovoltaicos:

Su función es transformar la energía solar en electricidad. Se usan para generar energía eléctrica para aplicaciones domesticas y comerciales. Están formados por un conjunto de células fotovoltaicas que se encuentran encajadas y protegidas. Diseñados para soportar las condiciones que se dan al aire libre y formar parte de la ‘’piel’’ del edificio en que son instalados. La célula que lo componen se encapsula en una resina y se colocan entre dos láminas para formar los módulos fotovoltaicos. La lamina exterior es de vidrio y la posterior de plástico opaco o vidrio, si se refiere a un módulo semi transparente.

Antecedentes:

En 1838 el físico francés Alexandre Edmond Becquerel descubrió el efecto fotovoltaico, que permite transformar directamente la luz en electricidad mediante el uso de un semiconductor. Después, en 1877 W. G. Adamas y R. E. Day construyen la primera fotocélula de selenio con eficiencia del 1%. Gracias a estos experimentos, se podía demostrar que era posible transformar la luz del sol en electricidad mediante elementos sólidos sin usar partes móviles, a pesar de que la cantidad de electricidad producida era casi nula. En 1953 fue patentada, por Gerald Pearson de Laboratorios Bell, la primera célula fotovoltaica de silicio, que era mucho más eficiente que las de selenio; éstas permitían producir electricidad suficiente para su uso. La primera utilización práctica fue en los primeros satélites de EU y la URSS.

En la década de los años cincuenta el bajo costo del gas natural y la amplia posibilidad de extracción de carbón mineral para para calentamiento de uso industrial hacía que la producción de electricidad mediante la conversión de energía solar resultara costosa. En 1956 aparecieron comercialmente las primeras células solares. En la década de 1970 el aumento en el precio del petróleo y el gas natural permitieron el crecimiento del uso de energía solar para calentamiento y producción de electricidad.

A partir de ello, la producción de celdas fotovoltaicas ha crecido exponencialmente, su costo ha bajado y se han multiplicado sus aplicaciones prácticas.

En México:

Page 11: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

A partir de 2007, luego de la publicación del Plan Nacional de Desarrollo (DOF) fue posible que usuarios residenciales, comerciales e industriales pudieran generar su propia electricidad mediante el uso de paneles fotovoltaicos y la posibilidad de vender el exceso a la CFE. La capacidad de producción se ha multiplicado en años recientes, por ejemplo, en 2016 el crecimiento fue de 80%.

En la corta historia de las energías renovables en México, la eólica ha sido la energía alternativa más popular. Esta preferencia tuvo un cambio importante el año 2016 con la subasta de energía organizada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en donde la solar fue la gran ganadora con la asignación del 74% de la energía subastada.

En este trabajo de investigación se busca conocer y exponer el papel de la producción de electricidad mediante el uso de paneles fotovoltaicos, los beneficios que ello trae para la sociedad y el medio ambiente y el futuro de las energías renovables en el país.

Situación en el mundo:

La producción mundial de generadores fotovoltaicos ha experimentado un crecimiento constante en los últimos 20 años. En la figura siguiente se muestra la potencia pico producida en Europa, Japón, EE. UU. y en el mundo. Se pueden observar que las tasas de crecimiento de la potencia fabricada se disparan a partir de finales de los noventas, especialmente en Europa y Japón.

Page 12: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

Según la Agencia Internacional de Energías renovables (IRENA, por sus siglas en ingles), el pasado año había mas de 227,000 megavatios (MW) de potencia de energía solar instalada a nivel mundial. Una cifra considerablemente superior a la capacidad que había en el año 2000: 1,223 MW. El 91% de la capacidad total se ha instalado en los últimos 5 años.

El auge de la energía solar es tal, que se ha convertido en la energía renovable que mas ha crecido en los últimos 15 años, según la IRENA.

Mostrando lo siguiente: la potencia instala de energía hidráulica a nivel mundial ha aumentado un 54% desde el año 2000. La eólica ha crecido mas de 2,000%. La bio energía un 214% y la geotérmica un 57%. La potencia instalada mundial de energía solar ha crecido un 18,461%.

En resumen, todas las renovables siguen una línea ascendente. Una tendencia, que, según lo acordado en la Cumbre de Paris contra el cambio climático, va a resultar clave en los próximos años para llegar a los preceptos fijados.

Europa y Asia han multiplicado por 75 su capacidad acumulada en una década:

El continente europeo se ha mantenido como líder indiscutible en cuanto a capacidad de energía solar fotovoltaica. Su evolución muestra que su potencia acumulada ha subido en una década mas de 7000%, Un impulso que tiene que ver mucho Alemania, que ha sido hasta hace poco el país líder en ese ámbito a nivel global.

El continente asiático comenzó hace menos de 5 años una vertiginosa carrera en el mundo de la energía solar que lo sitúa como la región que más potencia nueva instaló

Page 13: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

en 2014. De todas las instalaciones globales que se produjeron en ese año, un 60% procedían de Asia. Europa, aportó un 7%.

Page 14: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

Situación en México:

Según la International Renewable Energy Agency (IRENA) (2015), México se encuentra entre 15° y 35° de latitud, región considerada la más favorecida en recursos solares, donde se recibe diariamente, en promedio, 5.5 Kwh/m2 (la unidad de medición de radiación solar). En la figura 1 se observa que el noroeste del país es la zona con mayor potencial, donde la radiación excede los 8 Kwh/m2 en primavera y verano. Sin embargo, los puntos de demanda más altos son en el centro del país, lo que implica un reto/oportunidad para la infraestructura de transmisión de la CFE.

Page 15: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

Para hacer una comparación objetiva del aprovechamiento solar entre países con alto desempeño de captación de radiación solar como México, Alemania y China, hay que considerar no sólo la radiación solar, sino el tamaño del territorio y la generación de electricidad provista por el sol, como se agrupa en el siguiente cuadro.

México es considerado un líder de las energías renovables, aunque siempre ha existido la duda de si la población y el gobierno están en posición de aceptar esta nueva forma de vida, y adaptarse a ello. A demás los costos de la energía solar y fotovoltaica se han reducido considerablemente debido a la demanda de paneles solares. Dentro de las energías renovables que utilizamos en el país, (eólica, fotovoltaica y solar) existen distintas métricas en cuanto al uso de cada una de ellas, pero en conjunto siguen aportando valor a distintos sectores de México: al medio ambiente, a los grandes negocios energéticos y a Pymes minoristas de paneles solares, así como a la sustentabilidad de los hogares que consumen esta energía.

En 2015, las instalaciones crecieron un 100% en comparación con 2014, y se agregaron 100 MW distribuidos de la siguiente forma:

Entre 39 y 48 MW en parques solares Entre 18 y 20 MW en instalaciones comerciales a mediana escala Entre 28 y 30 MW en instalaciones residenciales 3 MW en electrificación rural y bombeo de agua 1 MW en luminarias solares

La gran inversion en energías sustentables realizada en 2015 permitió que México ingresara junto con Chile y Sudáfrica al Top 10 liderado por China, Estados Unidos y

Page 16: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

Japón. Despues de Brasil, México es el segundo país en producción de módulos fotovoltaicos a nivel Latinoamérica.

Otra razón para aspirar a liderazgo en el mercado es: la inversion interna de 900 millones de dólares en proyectos de energía solar en 2017.

Carlos Flores Macias, vocero de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), considera que el mercado de la energía solar entrará en una etapa exponencial, una vez que las reglas del mercado eléctrico hayan quedado definidas.

Todo el país tiene una excelente radiación solar, desde Tabasco con un nivel de radiación de 4.8, hasta Baja California con un nivel de 5.6. En la imagen siguiente se muestra que estados de la republica cuentan con una radiación mayor (optimizando la distribución del negocio), y que estados, a pesar de tener un nivel de radiación menor, son igual de efectivos al momento de invertir en ellos.

La energía solar en México ha crecido considerablemente año con año, y los expertos en el tema apuestan por un crecimiento aun mayor al expresado en estadísticas anuales. Este desarrollo ha tenido una reacción en cadena en el aspecto monetario, mejorando la eficiencia y el crecimiento de la demanda, los productores y proveedores de paneles solares.

Según Leonardo Beltrán, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaria de Energía, tenemos en el país una gran dotación de viento y sol; México es el cuarto productor a nivel mundial de geo termoelectricidad y tenemos una gran

Page 17: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

cantidad de recursos de biomasa que podemos estar aprovechando, tanto para la generación eléctrica, como para su aprovechamiento en otros usos como combustibles. Si aprovechamos al máximo estos recursos que existen naturalmente en nuestro país, estas cifras podrían aumentar favorablemente en 2018, haciendo del negocio de la energía solar, algo completamente rentable para la economía mexicana.

Determinaciones a partir de investigación de campo:

Con el propósito de recabar información relevante y conocer la situación local en el municipio de Tepatitlan de Morelos, Jalisco, donde radica el autor de este informe, se procedió a la realización de una visita a la empresa Sol Center ‘’La tienda Solar de México’’, donde fuimos atendidos por el presidente y propietario, y posteriormente a una entrevista con dicho individuo. Con interés a la empresa, fue fundada en 2003, ‘’con el propósito de proveer soluciones de captación solar en el ámbito local, que con el tiempo se integra a la competencia nacional en el sector’’, indica el propietario.

A partir de una investigación previa, se reconoció que la empresa en cuestión es la más relevante y competitiva en el área, en el sector de empresas solares, por lo nos pareció pertinente acudir a ella.

Con la intención de conocer el grado local de conocimientos en el tema de la energía solar, el involucramiento de la población en las energías renovables como sustitución a la producción de energía en base al carbón y el alcance de la instalación de paneles solares en hogares y espacios comerciales del municipio se procedió a la realización de la entrevista.

Gracias a la participación del propietario mediante sus respuestas, con 15 años de experiencia en la instalación de paneles solares y otros métodos de utilización de energía solar para producción eléctrica y térmica, sabemos que en el municipio existe una conciencia amplia y difundida de los beneficios de la utilización de paneles solares.

Octavio, el propietario, como investigación básica de mercado, realiza breves encuestas a sus clientes durante el proceso de instalación de productos y a la comunidad durante exposiciones locales de su empresa en eventos comerciales, para conocer la diversificación de participantes y sus conocimientos en el área. Gracias a los datos que nos fueron proporcionados de dichas encuestas, pudimos graficar lo siguiente:

Page 18: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

121

114

61 59

162

160

99 89

244

235

201

185

Participantes entrev istados anuales: 5 00

2013 2015 2017

Se utilizan datos de 2013, 2015 y 2017 ya que, en los últimos 5 años, el uso de paneles solares se ha duplicado.

A partir del gráfico previo reconocemos el crecimiento de la conciencia antes mencionada y la participación social en la generación de electricidad de autoconsumo, lo que significa que muchos reconocen en la actualidad la necesidad de avanzar hacia la utilización de energías renovables (E.R.) y que la información se difunde ampliamente, en especial gracias a redes sociales. Participantes: 100.

18%

32%

50%

La información sobre E.R. proviene de:

Amigos - Vecinos Profesionales - Empresas Redes sociales

También es posible graficar el crecimiento en la instalación de paneles solares de autoconsumo en el municipio, con los siguientes resultados:

Page 19: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

E n h o g a r e s E n p e q u e ñ o s n e g o c i o s E m p r e s a s m a y o r e s R u r a l y p r o d u c c i ó n e n e l c a m p o

236 32

4

585

402

362

585

1052

958

505

801

1580 17

50

C a ntidad de pa nel es i nsta l a dos:

2013 2015 2017

Encuesta de opinión:

Posterior a la investigación de campo, y como información complementaria, se realiza una encuesta de opinión, a 10 sujetos de una muestra poblacional, con distintas características para identificar directamente los conocimientos que se existen en el medio local sobre las energías renovables como tema general, y en específico la energía solar fotovoltaica para generación de energía eléctrica de auto consumo mediante la utilización de paneles solares, a partir de las preguntas siguientes:

1. ¿Sabes lo que es la energía solar? 2. ¿Conoce los beneficios que tiene la energía solar?3. ¿Has escuchado usted sobre los paneles solares?4. ¿Qué tipo de paneles solares conoce?5. ¿Qué estrategias utiliza para aprovechar la luz solar?6. ¿Conoce los beneficios del uso de paneles solares?7. ¿Considera que la energía eléctrica es costosa en nuestro país?8. ¿Conoce a alguna persona o empresa que utilice paneles solares para

producir electricidad de autoconsumo?9. ¿Conoce alguna empresa que venda y/o instale paneles solares?10. ¿Aunque su costo sea elevado, implementaría implementar este método de

energía en su hogar para reducir el costo de la energía eléctrica que consume?

Las respuestas fueron predefinidas como opciones, para poder graficar más fácilmente los resultados obtenidos, y dicha información arroja los datos que contienen las gráficas.

Page 20: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

1. Conocimiento sobre energía solar:

N o M u y p o c o I n t e r m e d i o T o t a l m e n t e

1

5

4

0

1

4 4

1

3

4

3

00

1

8

1

Mujer Hombre Secundaria-Preparatoria Universidad-Posgrado

2. Conocimiento sobre los beneficios de la energía solar:

N o M u y p o c o I n t e r m e d i o

1

7

2

1

6

3

1

7

22

5

3

Menor a 25 años Mayor a 25 años Mujer Hombre

3. Conocimiento sobre paneles solares:

4. Tipos de paneles que conoce:

38%

48%

13%

Hombre

Si Muy poco No

30%

60%

10%

Mujer

Si Muy poco No

Page 21: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

M o n o - P o l i c r i s t a l i n o s F l e x i b l e s T r a n s p a r e n t e s T e r m i c o s

5

1

0

6

7

2

1

6

4

2

1

5

8

5

2

7

Mujer Hombre Secundaria-Preparatoria Universidad-Posgrado

5. Conocimiento sobre beneficios de paneles solares:

N o M u y p o c o I n t e r m e d i o

0

6

4

1

6

3

1

7

2

0

5 5

Mujer Hombre Secundaria-Preparatoria Universidad-Posgrado

Conclusiones:

El sol es uno de los recursos energéticos más limpios y peor aprovechados actualmente. La energía solar puede ser utilizada de una manera muy fácil, pero costosa, para la generación de energía eléctrica. Esto se hace mediante el uso paneles fotovoltaicos, los cuales son un conjunto de células semiconductoras que reaccionan con la luz emitiendo electrones que a su vez generarán una corriente que producirá energía eléctrica. Saber utilizar esta energía eléctrica es importante para el desarrollo sustentable de nuestro país ya que es una de las formas de generación de energía más limpias que existen.

Una característica importante de este sistema es la capacidad de almacenamiento de la energía, cosa que no es posible con las otras formas de generación de energía.

Una de las aplicaciones más importantes de estos sistemas es la electrificación de zonas rurales, en las cuales no es posible hacer llegar la red de energía eléctrica convencional. En estos lugares es mejor instalar un panel solar (o un conjunto de ellos) y cargar baterías para que la energía almacenada en estas pueda ser utilizada por dispositivos convencionales (televisiones, radios, lámparas fluorescentes, etc.)..

Page 22: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

Es importante que consideremos el uso de energía alternativa para el desarrollo de sistemas electrónicos ya que de esta forma ayudamos a la preservación de nuestro medio ambiente mediante la utilización de sistemas de generación de energía con mínima contaminación; al mismo tiempo que damos la posibilidad a poblaciones rurales de gozar de este recurso que poco a poco se ha vuelto parte fundamental de nuestra vida diaria.

Definitivamente el uso e implementación de esta energía trae consigo beneficios tanto medioambientales, educativos, económicos y sociales. Pero también es cierto que el costo y la mantención permanente de los sistemas fotovoltaicos y otras modalidades de uso, requiere grandes inversiones por parte de cada una de las naciones. Sólo continuando la investigación podremos reducir costos en lo que compete a su permanencia.

Referencias y fuentes de consulta:

- Ortiz Moreno, Jorge Adrian, Masera Cerruti, Omar Raúl, & Fuentes Gutiérrez, Alfredo Fernando. (2004). La Ecotecnología en México. Guadalajara, Jal: Imagina Comunicación.

- Cerón Trujillo, Arturo. (2015). Energía solar en México: enfoque económico y energético (Tesis de maestría). Instituto Politécnico Superior, México, D.F.

- Alfonso Castellanos, Margarita Escobedo. (1980). La energía solar en México: Situación actual y perspectivas. México: Centro de ecodesarrollo.

- David Riveros Rosas. (La radiación solar). Libro Blanco: Transición hacia un futuro basado en las fuentes renovables de energía. México: UNAM: Terracota.

- Almanza, R. y Muñoz- Gutiérrez, (2003). Ingeniería de la energía solar. México: Cromocolor.

- Sánchez Tamanis, Laura. (2015). Participación de fuentes renovables en la generación de energía eléctrica en México: energía solar (Tesis de pregrado). Instituto Politécnico Nacional, México, DF.

Page 23: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

-Jose Manuel Casas, Francisca Gea, Esmeralda Javaloyes. (2007). Educación Medioambiental. España: Club Universitario.

Anexos:

Guion de entrevista:

Al propietario de la empresa Sol Center:

- ¿De dónde viene Octavio Gonzalez?- ¿Como se embarca un abogado y empresario en la aventura de la energía

solar, el autoconsumo? - ¿Como ha sido la travesía para llegar hasta este momento, los últimos 15

años?- Para comenzar, ¿qué es el autoconsumo energético?- ¿El autoconsumo es ya rentable? ¿Cuentan con estadísticas generales de

ahorros?- ¿Y en cuanto a la climatización?- Además de los ahorros, ¿qué otras ventajas aportan el autoconsumo?- ¿Y para el sistema eléctrico?- ¿Dónde están las limitaciones de esta tecnología? ¿Se puede instalar incluso

en zonas geográficas con pocas horas de luz solar?- ¿Cuáles son los sistemas más comunes de generación distribuida? ¿Cuáles

suministran ustedes?- ¿Tienen otras soluciones para el sector de la climatización?

Page 24: energiasverdes100.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl objetivo de este informe es la presentación de la investigación sobre las energías renovables y su utilización en México,

- Háblanos del financiamiento de proyectos, las dificultades y oportunidades- Un aspecto particular que queremos resaltar es la larga vida útil que ofrecen

los sistemas solares en comparación con otras inversiones en energía.- ¿Qué futuro ve para la democratización del autoconsumo fotovoltaico

residencial con una normativa que regule el balance neto?- En una Industria cuya curva de demanda coincida con la de la curva de

generación de la energía solar, ¿sería posible ahorrar el 100% de la energía demandada con fotovoltaica? ¿Sería preciso contar con la ayuda de acumuladores de energía?

- Con la ayuda de un ejemplo ¿Qué porcentajes de ahorro en la factura eléctrica se pueden lograr en una Industria con el autoconsumo instantáneo?

- ¿En qué áreas se prevén oportunidades de crecimiento?