10
PRODUCTOS CONTESTADOS TEMA 3 DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR EXTRAORDINARIO CICLO ESCOLAR 2020 – 2021 Tema 1

€¦ · Web viewEl pasado 20 de abril inició el programa Aprende en casa, que junto con las actividades y tareas que cada docente planeó para su grupo, fueron los recursos que

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: €¦ · Web viewEl pasado 20 de abril inició el programa Aprende en casa, que junto con las actividades y tareas que cada docente planeó para su grupo, fueron los recursos que

PRODUCTOS CONTESTADOS TEMA 3 DEL CONSEJO TÉCNICO

ESCOLAR EXTRAORDINARIOCICLO ESCOLAR 2020 – 2021

Tema 1

Page 2: €¦ · Web viewEl pasado 20 de abril inició el programa Aprende en casa, que junto con las actividades y tareas que cada docente planeó para su grupo, fueron los recursos que

TEMA 3

III. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE PARTE II

Introducción

En el tema 1 de esta guía, se reflexionó sobre la importancia de garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes a la educación, aún en situaciones de emergencia. El programa Aprende en casa es la estrategia que desde el gobierno federal, a través de la SEP, se ha diseñado para garantizar este derecho.

El pasado 20 de abril inició el programa Aprende en casa, que junto con las actividades y tareas que cada docente planeó para su grupo, fueron los recursos que permitieron concluir el ciclo escolar 2019-2020.

Desde el inicio del ciclo escolar 2020-2021, y hasta que la evolución de la epidemia en nuestro país permita el regreso seguro a las escuelas, Aprende en casa II será el eje para del trabajo en la educación básica, pues esta estrategia está centrada en el uso de recursos accesibles a la inmensa mayoría de la población.

Propósitos

Que el colectivo:

Reflexione sobre cómo Aprende en casa II es el eje para organizar el aprendizaje a distancia.

Reflexione sobre la necesidad de articular el programa de Aprende en casa II, los libros de texto gratuitos y las actividades propias, en la organización de la enseñanza y el aprendizaje a distancia.

Diseñe un esquema que articule los principales recursos a utilizar en la enseñanza a distancia.

Materiales

Documento de Orientaciones para apoyar el estudio en casa de niñas, niños y adolescentes. Educación preescolar, primaria y secundaria.

Plan y programas de estudio vigentes.

Libros de texto gratuitos del grado o asignatura que impartirá en el ciclo 2020-2021.

Producto

Esquema de articulación de los principales recursos a utilizar en la enseñanza a distancia: programa Aprende en casa II, libros de texto gratuitos y actividades propias.

Page 3: €¦ · Web viewEl pasado 20 de abril inició el programa Aprende en casa, que junto con las actividades y tareas que cada docente planeó para su grupo, fueron los recursos que

Actividades sugeridas

De forma individual, antes de la sesión en línea

1. Revise las características de Aprende en casa II, para ello, lea el apartado “I. Estrategia Regreso a clases. Aprende en casa II”, del documento de Orientaciones para apoyar el estudio en casa de niñas, niños y adolescentes. Educación preescolar, primaria y secundaria.

Reflexión:

Regreso a clases. Aprende en casa II. Desde el inicio del ciclo escolar 2020 – 2021 será el eje del trabajo en la educación básica.

Las niñas y los niños que cursan la educación básica y sus familias viven en una gran diversidad de condiciones. La desigualdad social se manifiesta también en la desigual posibilidad de acceso a recursos tecnológicos y en la disposición en el hogar de espacios y ambientes propicios para aprovechar las variadas ofertas culturales y educativas a distancia.

La estrategia utilizará como soporte recursos muy accesibles a la población:

Como base principal los libros de texto gratuitos. La televisión como medio de transmisión de los programas de Aprende en casa II. CONAFE atenderá a niñas y niños que se encuentran aislados geográficamente y no cuenten con algún

medio de comunicación digital. Los programas estarán disponibles en los siguientes sitios: https://aprendeencasa.sep.gob.mx Canal de YouTube aprende en casa (en este caso, inmediatamente después de su transmisión en TV)

2. Reflexione sobre lo siguiente a partir de la lectura.

- ¿Qué mejoras encuentra con relación a la primera temporada de Aprende en casa?

Será el eje del trabajo en la educación básica. Las transmisiones o contenidos se centran en los contenidos de aprendizaje de educación básica. En preescolar incluyen todos los campos formativos y áreas de desarrollo. Para primaria y secundaria el programa de estudio y los libros de texto son la base para cada programa de TV. En un programa o varios de TV se abordarán un aprendizaje esperado y la lección correspondiente al libro. Existirán programas de TV que no tengan relación con las lecciones pues existen aprendizajes esperados que no

se encuentran en los libros de texto. Se incorporarán las nuevas asignaturas Vida Saludable y Formación Cívica y Ética serán abordadas por ciclo en el

caso de la educación primaria; en educación secundaria se abordarán por nivel educativo. Los programas TV son diseñados por equipos de maestras y maestros con la colaboración de especialistas en las

asignaturas y serán conducidos por una maestra o un maestro. Tendrán una duración de media hora. En los programas TV se plantearán retos para pensar, profundizar en los temas o habilidades abordados; estos

retos no constituirán tareas obligatorias. El o la titular de cada grupo decidirá las actividades para profundizar, avanzar en la comprensión o ejercitar conocimientos, sin saturar de demandas a estudiantes y sus familias.

Recuerde que los recursos de Aprende en casa II estarán disponibles después de las tres primeras semanas de clases, al concluir el reforzamiento de los aprendizajes.

Page 4: €¦ · Web viewEl pasado 20 de abril inició el programa Aprende en casa, que junto con las actividades y tareas que cada docente planeó para su grupo, fueron los recursos que

Una mejora esencial es que ahora los programas TV son diseñados por equipos de maestras y maestros con la colaboración de especialistas en las asignaturas y serán conducidos por una maestra o un maestro. Tendrán una duración de media hora

Propone retos para que nuestros alumnos puedan profundizar en los temas bordados. Los maestros decidiremos las actividades para profundizar, avanzar en la comprensión o ejercitar

conocimientos. Se nos compartirá periódicamente y con oportunidad la programación TV de “Aprende en Casa II. Regreso a

clases”, mismo que contendrá por lo menos los siguientes elementos: aprendizajes esperados, programas TV que les corresponden, canales y horarios de transmisión.

Durante las primeras tres semanas se transmitirá lo mejor de “Aprende en casa” y “Verano divertido”. Lo anterior, con el fin de que los niños, niñas y adolescentes repasen contenidos de los programas de estudio que se hayan abordado en el ciclo escolar 2019-2020. Para quienes siguieron “Aprende en casa” y “Verano divertido” será algo familiar continuar su aprendizaje a través de estos programas televisivos. Pero quienes por alguna razón no pudieron seguir esa programación en su emisión original les será útil también para familiarizarse con este medio para apoyar su aprendizaje.

A partir del 14 de septiembre comenzará la transmisión de programas que abordan contenidos del nivel educativo, en el caso de preescolar, y del grado que cursarán los estudiantes durante el ciclo escolar 2020-2021, en el caso de primaria y secundaria.

- ¿Qué elementos tendrán los programas de Aprende en casa II del nivel educativo en el que trabaja?

Abordaran los contenidos del programa de estudio y los libros de texto gratuitos. Se busca que los alumnos alcancen los aprendizajes esperados. Se trabajará con las lecciones de los libros. Actividades para profundizar, avanzar en la comprensión o ejercitar conocimientos. Nuevas asignaturas Vida Saludable y Formación Cívica y Ética con las que trabajaremos durante este ciclo

escolar. Se trabajará las asignaturas de educación socioemocional, educación física, educación artística. Propone retos para que nuestros alumnos puedan profundizar en los temas bordados.

- ¿Qué posibilidades brinda Aprende en casa II para el acompañamiento que los docentes realizarán a sus estudiantes?

La posibilidad de que se trabajara con los contenidos de educación básica acorde a los programas de estudio de cada grado por lo tanto nos brinda la posibilidad de complementar o reforzar las actividades que desarrollaremos para nuestros alumnos, de la misma manera podemos realizar una retroalimentación de las clases de aprende en casa II.

Seremos el vínculo con la enseñanza a distancia y la cercanía con las necesidades e intereses de cada estudiante, y harán posible el cumplimiento de los programas de estudio.

3. Tome nota de las principales características y dudas que surjan de la lectura para conversarlas con el colectivo docente.

Page 5: €¦ · Web viewEl pasado 20 de abril inició el programa Aprende en casa, que junto con las actividades y tareas que cada docente planeó para su grupo, fueron los recursos que

4. Reflexione sobre cómo podría articular el programa Aprende en casa II (programas de televisión y radio) y el libro de texto gratuito. Tome como base las siguientes preguntas:

a) ¿Qué necesito para poder articular estos recursos?

Contar con las herramientas informáticas necesarias y las capacidades para poder realizar esta articulación de recursos

Ya que la articulación es un proceso pedagógico y de gestión que implica acciones conjuntas para facilitar el tránsito y la movilidad de las personas entre los distintos niveles y ofertas educativas, el reconocimiento de los aprendizajes obtenidos en distintos escenarios formativos y el mejoramiento continuo de la pertinencia y calidad de los programas, las instituciones y sus aliados.

Adicionalmente, el proceso de articulación revaloriza la educación técnica y tecnológica.

Posibilita un diálogo de saberes en la perspectiva de fomentar el desarrollo de competencias para la competitividad y de fortalecer en igual medida los dos niveles educativos.

Para lograr la pertinencia: Se debe ampliar la capacidad de leer el entorno y de fortalecer los vínculos con actores estratégicos del desarrollo para identificar los sectores dinámicos prioritarios que requieren formación de talento humano en los niveles técnico-profesional, tecnológico y profesional universitario. Esto representa oportunidades de inserción productiva o creación de empresa para los egresados en el corto, mediano o largo plazo.

Para mejorar la calidad: Que las instituciones educativas logren estudiantes con alto nivel de desempeño en competencias básicas y ciudadanas, como base para los aprendizajes de competencias específicas. Al brindar a los estudiantes oportunidades de exploración y profundización de las distintas áreas del conocimiento se incrementan las posibilidades de permanencia y mejores desempeños académicos en la educación superior.

Para contribuir a la equidad: La articulación permite a los alumnos, independientemente de su nivel socioeconómico, acceder a una educación de calidad e incrementar sus posibilidades futuras de inserción productiva en sectores estratégicos, las cuales se traducen en buenos niveles de ingreso y en adecuadas condiciones laborales, lo que propicia mejores condiciones de vida para ellos y sus familias.

Para favorecer el desarrollo regional: Al ligarse a apuestas de productividad, modernización y competitividad productiva de una región, abre opciones y oportunidades a los jóvenes para que aporten y se comprometan con el crecimiento regional.

b) ¿Cómo el libro de texto puede apoyar a los programas de televisión?

En ir sincronizados, los programas deben enseñar contenidos acordes al programa de estudios. Los programas de televisión deben ir en secuencia con el libro de texto.

c) En el caso de alumnos que no cuentan con televisión y no pueden ver los programas, ¿cómo utilizaré el libro de texto para el aprendizaje a distancia?

Diseñando un plan de aprendizaje en casa donde el alumno utilice principalmente el libro de texto. Es mi deber como docente desarrollar actividades guiadas y apoyadas con los libros de textos.

¿qué otros recursos puedo utilizar en este caso?

Cuadernillo de actividades didácticas para trabajar en casa.

WhatsApp, mensajería telefónica.

Page 6: €¦ · Web viewEl pasado 20 de abril inició el programa Aprende en casa, que junto con las actividades y tareas que cada docente planeó para su grupo, fueron los recursos que

En equipos, por grado, ciclo o asignatura, en sesión virtual

5. Elaboren un esquema que muestre una forma de articular estos recursos. El siguiente ejemplo puede servir de apoyo.

Page 7: €¦ · Web viewEl pasado 20 de abril inició el programa Aprende en casa, que junto con las actividades y tareas que cada docente planeó para su grupo, fueron los recursos que

Supervisar que todos mis alumnos cuenten con los libros de texto.Revisar en los libros de texto las lecciones relaciones con el aprendizaje esperado y determinar cuando sea necesario, las actividades que los alumnos pueden trabajar para complementar el estudio del contenido abordado en el programa.

Tomar encuenta todas las recomendaciones para el trabajo a distancia para alumnos, padres de familia y docentes.Tomar en cuenta el tiempo de trabajo que implica ver el programa de TV y las actividades de los libros de texto gratuitos.Debemos revisar todos los trabajos proporcionados a los alumnos.Dar seguimiento al aprendizaje de los alumnos.

Diseñar un plan de diagnostico.Diseñar un examen de diagnostico. Diseñar un plan de aprendizaje en casa.Diseñar estrategias y actividades didácticas para trabajar en casa relacionadas con la programación de TV y a los libros de texto.Asegurarme que todos estos materiales lleguen a mis alumnos.

Conocer programación de TV con antipación.Compartir con alumnos y padres de familia la programación.Diseñar actividades didácticas sincronizadas con la programación de TV.

Page 8: €¦ · Web viewEl pasado 20 de abril inició el programa Aprende en casa, que junto con las actividades y tareas que cada docente planeó para su grupo, fueron los recursos que

6. Elaboren en equipos, por grupo, grado o asignatura, un esquema que muestre una forma de articular los recursos con los que cuenta (LTG, actividades propias, otros materiales, etc.) para aquellos estudiantes que no tengan acceso a los programas de televisión de Aprende en casa II.

Con el colectivo docente, en plenaria virtual

7. Compartan algunas de las estrategias elaboradas en los puntos 4 y 5 y comenten, su viabilidad, lo que hace falta considerar y cómo pueden enriquecerlas.

El esquema que hayan acordado, ya sea como colectivo o como equipos por grupo o asignatura, de cómo articular los recursos con los que cuentan en este aprendizaje a distancia, servirá para el trabajo que desarrollará en el tema 5.