52
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 251 “FELIPE DE JESUS ANGELES RAMIREZ” CLAVE: 20DTA0251B PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 - 2015 JOSE OJEDA MARTINEZ Av. Gral. Felipe Ángeles s/n 1

€¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 251

“FELIPE DE JESUS ANGELES RAMIREZ”CLAVE: 20DTA0251B

PLAN DE MEJORA CONTINUA2014 - 2015

JOSE OJEDA MARTINEZ

Av. Gral. Felipe Ángeles s/nEjido Gral. Felipe ÁngelesC.P. 70247Tel. 2001230515Email. [email protected]

1

Page 2: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

2.- CONTENIDO

3.- Presentación3

4.- Norma aplicable5

5.- Diagnóstico7

6.- Priorización de categorías15

7.- Programas de mejora16

8.- Organización26

9.- Recursos 39

10.- Tabla de revisiones y aprobación del documento 41

2

Page 3: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

3.-PRESENTACIÓN

El presente Plan de Mejora Continua (PMC), forma parte de las actividades de Gestión del Director del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 251, “Gral. Felipe de Jesús Ángeles Ramírez”, Clave: 20DTA0251B, del Ejido Gral. Felipe Ángeles en la Región Mixe del Estado de Oaxaca.

El presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal de nuestro plantel, directivos, alumnos y padres de familia, así como de las autoridades municipales y ejidales de la comunidad donde se ubica el plantel, con la finalidad de sumar esfuerzos y con ello enfrentar las exigencias que nuestro mundo actual nos reclama y mejorar los servicios que ofertamos, estamos seguros que todo este trabajo conjunto llevará a nuestro plantel a cumplir cada una de sus metas de mejora continua y ubicarse como una de las mejores opciones de bachillerato para los alumnos de esta vasta región del estado de Oaxaca.

Misión

Ofrecer una educación bivalente basada en el desarrollo de competencias, en el nivel medio superior, a través de una formación integral del alumno, centrada en la persona, que sea pertinente y fomente la mentalidad emprendedora formando jóvenes comprometidos con el desarrollo de sus comunidades, de la región del “Bajo-Mixe”, del estado y del país, así como brindar servicios de capacitación y asistencia técnica a la sociedad rural.

Visión

Ofrecer una educación pertinente, incluyente, innovadora e integralmente formativa, que contribuya al desarrollo sustentable del país y cuyos resultados sigan siendo reconocidas por su calidad, en el ámbito social, económico y humanista.

Valores

1.- Comunicación2.- Honestidad3.- Lealtad4.- Respeto

Actitud

1.- Dispuestos al cambio2.- Trabajo en equipo3.- Creatividad4.- Innovación

Políticas de calidad de nuestro plantel3

Page 4: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

1. Atención amable y respetuosa a todos los alumnos y padres de familia, dando el servicio a todos los interesados en estudiar su bachillerato en nuestra institución.

2. Educación basada en la aplicación de la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS) basada en competencias.

3. Actualización permanente del personal docente en el PROFORDEMS Y CERTIDEMS, para garantizar una educación de calidad.

4. Planeación participativa de todos los actores inmersos en el proceso educativo.

Objetivo General

Establecer los lineamientos para llevar acabo la mejora continua del Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 251, con la participación de todo el personal docente y administrativo.

Objetivos específicos

Realizar un diagnóstico del plantel que permita establecer las metas y objetivos para la mejora continua del plantel.

Llevar acabo la definición de prioridades y las metas a cumplir durante el ciclo escolar 2014-2015

4

Page 5: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

4.- NORMA APLICABLE

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículos Tercero y Quinto. Reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 12 de febrero de 2007.

Ley Federal de Procedimiento Administrativo, publicada en el DOF del 4 de agosto de 1994. Reforma publicada en el DOF del 30 de mayo de 2000.

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, publicada en el DOF del 16 de junio de 2006.

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, publicada en el DOF del 13 de marzo de 2002. Reforma publicada en el DOF del 21 de agosto de 2006.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada en el DOF del 29 de diciembre de 1976. Reforma publicada en el DOF del 1 de octubre de 2007.

Ley General de Educación, publicada en el DOF del 13 de julio de 1993. Reforma publicada en el DOF del 17 de junio de 2008.

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, publicado en el DOF del 11 de

octubre de 2006. Decreto por el que se expide la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación,

publicado en el DOF del 11 de junio de 2003. Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, publicado en el

DOF del 17 de enero de 2008. Acuerdo número 17, por el que se establecen las normas a que deberán sujetarse los

procedimientos de evaluación del aprendizaje en los distintos tipos y modalidades de la educación bajo el control de la Secretaría de Educación Pública, publicado en el DOF del 28 de agosto de 1978.

Acuerdo número 286, por el que se establecen los lineamientos que determinan las normas y criterios generales a que se ajustarán la revalidación de estudios realizados en el extranjero y la equivalencia de estudios, así como los procedimientos por medio de los cuales se acreditarán conocimientos correspondientes a niveles educativos o grados escolares adquiridos en forma autodidacta, a través de la experiencia laboral o con base en el régimen de certificación referido a la formación para el trabajo, publicado en el DOF del 30 de octubre de 2000.

Acuerdo número 330, por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios del tipo medio superior, publicado en el DOF del 1 de octubre de 2003.

Acuerdo número 351, por el que se adscriben orgánicamente las unidades administrativas de la Secretaría de Educación Pública que se mencionan, publicado en el DOF del 4 de febrero de 2005.

Acuerdo número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad, publicado en el DOF del 26 de septiembre de 2008.

Acuerdo número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato, publicado en el DOF el 21 de octubre de 2008.

Acuerdo número 445 por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones educativas en las diferentes modalidades, publicado en el DOF el 21 de octubre de 2008.

Acuerdo número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada, publicado en el DOF el 29 de octubre de 2008.

5

Page 6: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Acuerdo número 449 por el que se establecen las competencias que definen el Perfil del Director en los planteles que imparten educación del tipo medio superior, publicado en el DOF el 2 de diciembre de 2008.

Acuerdo número 478 por el que se emiten las reglas de operación del programa de infraestructura para la educación media superior, publicada en el DOF el 30 de diciembre de 2008.

Acuerdo número 480 por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato, publicado en el DOF el 23 de enero de 2006.

Manual de Organización General de la Secretaría de Educación Pública, publicado en el DOF del 16 de junio de 2008.

Manual de normas para la administración de  recursos humanos en la secretaría de educación pública,  noviembre 2006.

Manual de Organización de CBTAS. Diciembre 2010. Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional

de Bachillerato versión 3.0) Aprobado por el Comité Directivo del SNB el 13 de junio de 2013. Lineamientos para la Elaboración del Plan de Mejora Continua (PMC). Norma sobre indicadores del SIGEEMS. Plan nacional de desarrollo 2013-2018

6

Page 7: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

5.- DIAGNOSTICO

El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 251 está ubicado en la comunidad de Gral. Felipe Ángeles, San Juan Mazatlán Mixe, Oax. en el km. 129.5, sobre la carretera, Tuxtepec – Palomares. El área de influencia es una zona de perfil agrícola y ganadera. La comunidad se distingue por ser productora de maíz, limón persa, frijol y naranja, en la ganadería destaca la producción de ganado de engorda y para leche.

En esta Región del Bajo-Mixe existen varias instituciones educativas del nivel medio superior; entre las más importantes está el CECYT EMSAD No. 33 que se ubica en General Felipe Ángeles, el CECYTE No. 11 de María Lombardo y, el CECYT No. 27 de la Mixtequita, así como un 2 IEBOS uno en la comunidad de Constitución Mexicana y otro en la comunidad de San Antonio Tutla.

Actualmente nuestro plantel ofrece dos carreras técnicas

A) Técnico Agropecuario.- Se cuenta con una parcela e infraestructura para llevar a cabo las prácticas agrícolas y ganaderas. El trabajo de campo se utiliza como recurso didáctico para que el alumno desarrolle sus prácticas en los módulos profesionales. Además, se cuenta con materiales didácticos utilizados para apoyar la práctica docente como es: 4 cañónes de proyección, 20 películas, 800 libros donados por el Programa Educativo Rural, diversos manuales, folletos, revistas, una Televisión. etc.

B) Técnico en Informática.- En febrero 2012, se implementó esta nueva carrera en nuestro centro educativo, con la finalidad de diversificar la oferta educativa a los jóvenes egresados de secundaria, se cuenta con un taller de computo equipada con 31 computadoras y servicio de internet satelital.

Infraestructura

Se cuenta con la siguiente infraestructura: 6 aulas, 3 salones acondicionados para oficinas administrativas y un salón acondicionado para taller de industrias, Una cancha deportiva de usos múltiples al aire libre. Una cafetería, un centro de cómputo donde operan 31 computadoras conectadas a internet, áreas verdes que sirven como jardines, explanada cívica y patios de dispersión. Las condiciones físicas de la infraestructura se consideran regulares, pero no contamos con equipamiento suficiente para satisfacer necesidades académicas y administrativas.

Becas

La institución cuenta con diferentes tipos de becas, las cuales son: 30 por SEMS, y el resto del Programa Oportunidades. No obstante, 3 alumnos no cuentan con apoyo económico por reprobación reprobación. Recursos humanos del plantel A continuación se detalla el recurso humano en diferentes categorías: total de plantilla de personal 18, siendo 15 docentes, de los cuales el 92.80% son titulados de nivel licenciatura de los cuales 7 han

7

Page 8: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

cursado el PROFORDEMS, 3 están certificados en competencias docentes y actualmente 6 se encuentran cursando la especialidad en competencias docentes y 3 cuentan con una plaza administrativa.

8

Page 9: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Contenidos académicos

El 100% de los docentes participan en la planeación y diseño del plan académico de cada asignatura y submódulos a través de reuniones de academia, y se programan dos reuniones mensuales de Academia General, espacio donde se desarrolla el plan de trabajo, el cual se planifica tomando en cuenta las estrategias requeridas para la implantación de la RIEMS, lo cual implica que los docentes se capaciten en el desarrollo de estrategias centradas en el aprendizaje, mediante la elaboración y aplicación de secuencias didácticas; la mayoría de los docentes participan en el programa de tutorías y actividades de fortalecimiento al aprendizaje como orientación educativa y vocacional, asesorías académicas, círculos de estudio, así como actividades de fortalecimiento a la vinculación como son las estancias estudiantiles y capacitación a productores.

Fortalezas.

Hoy en día en el centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 251, a poco más de 4 años de venir trabajando con decisión, seguimos en una etapa de crecimiento de manera permanente, sin embargo esta aún no ha logrado cubrir las expectativas en algunos sectores y por consiguiente la consolidación de nuestro bachillerato en el bajo Mixe.

Los trabajos que se ha venido desarrollando han sido con la participación directa de padres de familia, plantilla del personal del plantel y desde luego el de las autoridades municipales y ejidales quienes conjuntamente han logrado incrementar los avances en infraestructura, mejorar la imagen del plantel y de los espacios deportivos, aún falta muchos espacios por gestionar para ofertar mejor servicio, sin embargo existe el compromiso de todos en redoblar los esfuerzos para que sigamos avanzando, lo anterior lo podemos realizar por lo siguiente:

La plantilla docente está conformada por una gran variedad de perfiles profesiográficos lo que nos permite formar un equipo multidisciplinario y de esta manera dar atención a las expectativas académica y de capacitación de nuestros alumnos y productores de la región.

Así mismo se ha logrado el apoyo para el incremento de la matrícula escolar del plantel a través del programa de becas que otorga la SEMS (para estudiantes de nuevo ingreso y el de permanencia) así como las de oportunidades.

Estamos logrando también la consolidación del programa de transparencia y rendición de cuentas, mediante una mayor participación de alumnos, padres de familia y de autoridades municipales, agrarias y ejidales, ya que esta se ha venido realizando año con año desde el 2010.

9

Page 10: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Existe el respaldo y apoyo decidido de las autoridades municipales y de los padres de familia en cada una de las actividades que implica el desarrollo del plantel.

El reto es trabajar día a día buscando la mejoría en los servicios que ofrece el plantel con miras a mejorar indicadores, procesos y sistemas que nos permitan vislumbrar las fallas que se deberán corregir en los programas que así se requieran; pues lo más importante es ofrecer una educación y servicios de calidad para nuestros estudiantes.

Amenazas.

Existen algunas amenazas que pueden no ser significativas por lo que hemos logrado estos últimos años en el aspecto académico, sin embargo en la cuestión de ideas y conflictos sociales que existe en la comunidad debido a la creación de un CECyTE Emsad en esta misma población, son los padres de familia quienes tratan de imponer a sus hijos en el CECyTE, por el simple hecho de que no comparten las ideas de quienes apoyan al CBTA.

Desde luego el gobierno del estado ha apostado a mejorar las condiciones de los planes a su cargo ya que ha inyectado mayores recursos y por ende mayor crecimiento en infraestructura y equipo de los planteles que existen toda la zona.

A pesar de que nuestro plantel fue beneficiado con un crecimiento del 40.3 % aproximadamente en el apoyo del subsidio federal, esta no alcanza para mejorar la compra de artículos para actividades administrativas y mucho menos para la capacitación y actualización del personal que trabaja en nuestro plantel.

Debilidades.

De las debilidades podemos señalar en primer término la falta de presupuesto que nos permita generar las condiciones óptimas para que el proceso enseñanza- aprendizaje sea efectivamente de calidad (capacitación y actualización docente, establecimiento de un programa de formación de investigadores, construcción o adaptación de salas virtuales, salas de proyecciones y videoconferencia, construcción y equipamiento de invernaderos, y laboratorios de inglés, bibliotecas digitalizadas), en segundo término podemos mencionar que el número de personal en el plantel es insuficiente para atender todas las áreas, aunado a esto en el plantel contamos con un total de 18 trabajadores distribuidos; en 12 directivos que realizan actividades docentes, 3 docentes y 4 personal administrativo. Otro problema es que existen compañeros con experiencia, sin embargo también están próximos a la jubilación.

10

Page 11: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Indicadores educativos.

Reprobación

La población escolar en nuestro plantel durante el presente ciclo escolar agosto 2014-Julio 2015 es de 232 alumnos inscritos incluyendo la modalidad Mixta-Auto planeada; de la cual al término del semestre Febrero-Julio 2014 el índice de reprobación se ubica en 2.40%, ello obedece a causas principalmente como el: Ausentismo de estudiantes, improvisación de las clases por parte de los docentes, antecedentes de deficiencias académicas, falta de metodologías apropiadas para el proceso enseñanza aprendizaje, carencia de apoyos didácticos y falta de un proyecto de orientación vocacional del alumno.

Para el ciclo escolar 2014-2015 se pretenden subsanar estas deficiencias por lo que se establecen acciones para fortalecer las tutorías académicas, asesorías asistenciales y orientación académica, fomentar la formación, capacitación y actualización del personal docente así, como la certificación de los mismos, este último está siendo atendido con responsabilidad ya que hasta la fecha tenemos un total de 7 docentes que han concluido su PROFORDEMS y de estos 3 están certificados y otros 8 iniciaron con dicho diplomado de formación docente.

Abandono Escolar (Deserción)

El índice de deserción del semestre inmediato anterior en el C.B.T.a No. 251 fue de un 1.20%, en los últimos años se ha visto que, de manera general, las causas de la deserción obedecen a la deficiente preparación académica que traen los alumnos del nivel básico, programas de estudio cubiertos de manera parcial, falta de hábitos de la lectura del alumno, independencia familiar y ausentismo. De igual manera y en específico en esta institución se contempla la poca disponibilidad de algunos docentes, el ausentismo constante de parte de algunos docentes y en menor proporción la problemática sindical que afecta las horas clase. También deficiencia económica, insuficiente Infraestructura educativa y a la necesidad de emigración de los jóvenes.

Las acciones para disminuir el índice de deserción son: creación y equipamiento de espacios que fomenten la cultura en nuestros planteles para incentivar la permanencia de los estudiantes y establecer acciones de atención especial a estudiantes de bajo desempeño, así como también que los docentes comiencen a tomar con responsabilidad el quehacer diario, como el buen ejemplo que debemos de enseñar a nuestros estudiantes.

11

Page 12: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Índice de Eficiencia Terminal

El índice de eficiencia terminal del de la Generación 2011-2014 es del 63.33%, considerando que nos encontramos por arriba de la media nacional, sigue siendo uno de nuestros principales retos a superar, ya que consideramos que está muy por debajo de las expectativas planteadas. Las causas principales obedecen a problemas familiares, problemas económicos, deficiente preparación en el nivel básico, deficiente atención docente, falta de un plan de vida del alumno y migración entre otros.

Las acciones que se establecerán para mejorar este indicador son: Fortalecer las acciones de tutorías y asesorías para disminuir el índice de reprobación y de deserción, así como fortalecer los círculos de estudio.

Índice de Titulación

El índice de titulación en el plantel de la generación 2011-2014 fue de un 53.65%, muy a pesar de la información en tiempo y forma que se les brinda para que conozcan de la importancia de titularse, es importante mencionar que un 100% de estos jóvenes se titulan en base al promedio que obtienen en los módulos profesionales, no así la titulación por proyectos ya que, hay desinterés de los egresados por lo que implica la ejecución de los proyectos y el burocratismo en los tramites.

Prueba enlace

El plantel se ha consolidado como la mejor opción de educación media superior en toda la zona del bajo mixe, principalmente por el impacto de que en la prueba enlace 2011 este plantel se ubicó dentro de las 20 mejores escuelas a nivel nacional en el área de Lectura expresión oral y Escrita, en el 2012 los resultados fueron no satisfactorios en comparación al año pasado, sin embargo para el 2013 hay un repunte en los resultados obtenidos ya que en el área de matemáticas se obtuvo el primer en esta prueba a nivel estatal, el nivel académico se ha venido demostrando en diferentes evaluaciones pero sobre todo en la Prueba enlace ya que en el 2014, nos ubicamos en el primer lugar a nivel estatal en habilidad verbal y habilidad matemática de 22 cbtas que somos en el estado de Oaxaca.

Necesidades de construcción y equipamiento

Construcción

Biblioteca.- Desde su origen esta Institución Educativa no cuenta con un área exclusiva destinado a la consulta del acervo bibliográfico, por lo que se ha adaptado por la necesidad de este servicio un espacio dentro de las oficinas de servicios escolares, sin embargo dado el crecimiento considerable de la matrícula, se hace necesario y urgente la construcción de este espacio físico, ya que mediante el programa educativo rural, el acervo bibliográfico ha aumentado y no pueden estar al alcance de los alumnos por no tener el espacio necesario.

12

Page 13: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Sala audiovisual.- Desde su fundación no se contempla en los planos arquitectónicos un área específica para esta función, por lo que es necesario la construcción de esta sala para reforzar la enseñanza – aprendizaje de nuestros educandos mediante el uso de los diferentes medios didácticos de proyección y videoconferencias.

Área administrativa.- una parte importante para la impartición de servicio son los espacios adecuados para los responsables del funcionamiento del plantel, desde una dirección exclusiva, si como para jefes de departamentos, oficinas y cubículos para docentes. En nuestro plantel no existen estos espacios adecuados ya que en un área de 6x6 podemos encontrar espacios divididos hasta para 5 personas, creando con esto un espacio de trabajo inapropiado que limita las líneas de comunicación de acuerdo al organigrama funcional. Por lo que es necesario la construcción de un área exclusiva de servicios administrativos por parte del personal que aquí labora y con ello promover el buen funcionamiento de la institución y asegurar la calidad educativa.

Almacén de materiales del plantel.-Debido al aumento de materiales que se han ido adquiriendo y de lo que hemos recibido por diferentes programas del gobierno federal a travez de esos años y de que se han acondicionado 2 salones para el personal directivo, ya no queda un área para todo el material por lo que se requiere construir un espacio físico, para el resguardo y manejo de bienes instrumentales y de consumo que son propiedad del plantel.

Barda perimetral.- Se requiere la construcción de 240 metros de barda perimetral, primeramente para seguridad de los alumnos, ya que durante el transcurso del día se salen de las actividades académica por diferentes motivos y no se tiene un control en la permanencia de estos porque todo el perímetro solo está delimitado por alambres de púas y el resguardo apropiado de los bienes del plantel, ya que en ocasiones se dan actos de rapiñas y nos preocupa por no contar con este tipo de seguridad.

Espacios productivos.- Las áreas productiva son una parte importante para todo plante educativo, ya que de esta se obtienen recursos mínimos para gastos de operación, en el 2013 se hizo un proyecto para gestionar recursos para la construcción de 2 zahúrdas para engorda de 20 cerdos y que afortunadamente fuimos apoyados con la cantidad de 20,000, 00 por parte de las autoridades de la agencia municipal, aunque esta no ha sido terminada se pretende improvisar el espacio y echar andar el proyecto para que las autoridades del plantel puedan invertir en la finalización de esta construcción.

Hace falta también naves avícola para la crianza de pollos, corrales para la engorda de borregos y cabras, todo lo anterior permitirían al estudiante fortalecer sus conocimiento en el componente profesional mediante interacción con estos, creando así egresados capaces de insertarse al mercado laboral o en su caso la creación de sus propias empresas o autoempleos mediante proyectos personales para la producción de alimentos en la zona.

13

Page 14: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Equipamiento.

Las necesidades de construcción de talleres, laboratorios, espacios productivos y todo lo que se menciona en construcción, con llevan al equipamiento del mismo para su operación, por tal motivo estas dos van de la mano como necesidades prioritaria en el desarrollo de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos y el desarrollo de nuestro plantel.

Areas de oportunidad del CBTa.No. 251.

La región del bajo Mixe posee una gran riqueza del suelo, desde donde podemos encontrar una selva montañosa con gran variedad de árboles maderables, sirve también para la explotación de cítricos y para diferentes variedades de pastizales que sirven para la alimentación del ganado y también para la diversidad de flora y fauna, haciendo con todo lo anterior el potencial para el crecimiento y desarrollo de una escuela en donde se imparta una Educación Tecnológica agropecuaria de calidad y de sustentabilidad comprometidos con la preservación del medio ambiente y para la productividad de alimentos.

Podemos encontrar en toda la regio líneas de acción bien definidas como son: la producción de cítricos (específicamente limón persa y naranjas), la explotación de ganado bovino de doble propósito ( carne y leche) y la siembra del maíz en parcelas familiares y de auto consumo que son las principales áreas que representan las oportunidades para que el plantel detone en un crecimiento para la formación de Técnicos agropecuarios con el potencial en el manejo de los recursos naturales basados en un enfoque de sustentabilidad. El mejoramiento genético del ganado mediante la Técnica de inseminación artificial o de trasferencia de embriones, la elaboración de suplementos alimenticios y de sales minerales son las áreas que aún no están siendo atendidas ya que solo un 8-10 del total de ganaderos son los que utilizan esos métodos en sus ranchos ganaderos.

Por ser una institución que atiende el área Agropecuaria y Forestal su campo de acción en nuestro estado es basto, puede abarcar las áreas siguientes:

Preservación y reproducción de la fauna silvestre en peligro de extinción. (Iguanas, armadillos, venado) .Producción de aves de postura.Apicultura.Agricultura sustentable. Industrialización de productos agropecuarios. Porcicultura, Ovino cultura y bovino cultura.Agricultura orgánica. Manejo de recursos naturales. Manejo eficiente del agua. Aprovechamiento de recursos maderables y no maderables.

14

Page 15: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Cunicultura. Producción intensiva en Invernaderos. Floricultura. Manejo de cosechas. Asesoría y asistencia técnica a productores.

15

Page 16: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

6.- PRIORIZACION DE CATEGORIAS

No. Categorías1 Indicadores académicos2 Directivos y planta docente3 Concreción de la RIEMS en el plantel4 Servicios escolares5 Instalaciones y equipamiento

16

Page 17: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

7.- PROGRAMA DE MEJORA

Categoría: Indicadores académicos

Meta: Disminuir el abandono escolar en 1% con respecto al ciclo escolar 2013-2014

Línea de acción Actividades Evidencias Fecha de cumplimiento

1.- Utilizar la caja de herramientas diseñadas para abatir el abandono escolar

Un taller de inducción para estudiantes de nuevo ingreso

Lista de asistencia de los alumnos de nuevo ingreso al taller

Agosto 2015

Un taller para dar a conocer yo no abandono manual para padres

Lista de asistencias de padres de familia y fotografías

Agosto 2015

Un taller para dar a conocer yo no abandono manual para ser un buen tutor

Lista de asistencias de docentes y administrativos al taller

Agosto 2015

2.- Seguimiento oportuno de alumnos de nuevo ingreso que presentan faltas a clases y reprobación

Elaborar un registro de asistencias e inasistencias de los alumnos, así como sus calificaciones

Relación de alumnos, domicilios y números telefónicos

Agosto 2015

Elaborar un plan de tutorías grupales e individuales, asícomo de orientación educativa para alumnos de nuevo ingreso

El plan de acción impresos y larelación de alumnos atendidos

Agosto 2015

Operar un taller de Autoestima y elaboración de proyecto de vida

Asistencia de alumnos al taller y presentación de su plan de vida

Agosto 2015

3.- Programa de becas de Oportunidades y de la SEMS

Dar a conocer oportunamente las convocatorias para obtener una beca

Evidencia fotográfica de la publicación de la convocatoria

Agosto 2015

17

Page 18: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Categoría: Indicadores académicos

Meta: Incrementar la matricula en un 2% con respecto al ciclo escolar 2013-2014

Línea de acción Actividades Evidencias Fecha de cumplimiento

1.- Promoción de nuestro plantel en las diferentes instituciones de educación secundaria.

Diseño e impresión de trípticos, carteles y lonas, con la información del plantel

Trípticos, carpetas, plumas, spots y CD de archivo de promoción

Enero 2015

Visitas Guiadas en nuestro plantel de alumnos de nivel secundaria

Registro de alumnos que visitan nuestro plantel y fotografías

Febrero 2015

Reunión con padres de familia, de educación secundaria

Lista de asistencia a las reuniones convocadas por los directores de las escuelas secundarias

Marzo 2015

2.- Promoción de nuestro plantel en las diferentes comunidades del área de influencia de nuestro plantel.

Pintar 2 bardas con la promoción de las carreras que ofertamos

Fotografías de las bardas con la información de nuestro plantel

Marzo 2015

18

Page 19: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Categoría: Indicadores académicos

Meta: Incrementar en 2% los resultados de la prueba enlace 2015 con respecto a los resultados de la prueba enlace 2014

Línea de acción Actividades Evidencias Fecha de cumplimiento

1.- Realizar talleres de reforzamiento de los alumnos en habilidad verbal y habilidad matemáticas.

Elaborar un proyecto para realizar talleres extracurriculares con los alumnos de quinto.

Proyecto elaborado Agosto 2014

Asesorías académicas a los alumnos de sexto semestre

Lista de asistencia de los alumnos.

Febrero 2015

Asesorías académicas a los alumnos de Primero y tercer semestre

Lista de asistencia de los alumnos.

Agosto 2014

2.- Reunión con padres de familia para dar a conocer los resultados anteriores y motivarlos para superarlos

Dar a conocer a los padres de familia de los alumnos de quinto semestre los resultados de la prueba enlace anteriores

Informes emitidos por las autoridades superiores de la SEMS

Agosto 2014

19

Page 20: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Categoría: Actualización docente

Meta: El 70% del personal docente tome cursos de actualización docente

Línea de acción Actividades Evidencias Fecha de cumplimiento

1.-Promover la actualización docente.

Realizar un curso taller sobre la elaboración de secuencias didácticas y estrategias de evaluación

Lista de asistencia de los docentes participantes y evidencia fotográfica

Agosto 2014

Promover la convocatoria del PROFORDEMS y CERTIDEMS a Todo el personal docente

Los oficios firmados de enterados de todo el personal docente y diplomas de los cursos tomados.

Agosto 2014

Realizar un curso taller sobre el Manejo de las TIC a todo el personal

Lista de asistencia de los docentes participantes y evidencia fotográfica

Febrero 2015

20

Page 21: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Categoría: Concreción de la RIEMS en nuestro plantel

Meta: Ingreso del plantel al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

Línea de acción Actividades Evidencias Fecha de cumplimiento

1.-Ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), en el nivel III

Integración de las carpetas de evidencias en base al manual versión 3.0.

Carpetas con la información correspondiente

Agosto de 2014

Solicitud de usuario y contraseña.

Oficios de solicitud a COPEEMS

Octubre de 2014

Captura de información en la plataforma.

Pantallas impresas Noviembre de 2014

21

Page 22: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Categoría: Servicios escolares

Meta: Incorporación del Sistema de Servicios Escolares de la Educación Media Superior

Línea de acción Actividades Evidencias Fecha de cumplimiento

1.-Incorporarse al Sistema de Servicios Escolares de Educación Media Superior (SISEMS)

Elaboración de un archivo electrónico de los datos personales y académicos de los alumnos de nuevo ingreso

Archivos electrónicos Agosto 2014

Captura de los datos personales y académicos de los alumnos de nuevo ingreso en la plataforma del Sistema de servicios escolares

Pantallas de captura de información

Agosto 2014

Emitir documentos de Reinscripción de alumnos

Documentos impresos Febrero 2015

22

Page 23: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Categoría: Instalaciones y Equipo

Meta: Llevar a cabo el pintado de un 70% de las aulas didácticas

Línea de acción Actividades Evidencias Fecha de cumplimiento

1.-Mantener en buen estado la pintura de las aulas didácticas

Cepillado de pared y techos a pintar

Fotografías de los trabajos realizados

Enero 2015

Adquisición de la pintura en base a los colores oficiales de la SEMS

Botes de pintura Enero 2015

Aplicación de la pintura en la pared y techos de los salones didácticos.

Pared y techo en buen estado.

Enero 2015

23

Page 24: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Categoría: Instalaciones y Equipo

Meta: Construcción de 1 puente de acceso a la cancha de usos múltiples del plantel

Línea de acción Actividades Evidencias Fecha de cumplimiento

1.-Construcción de un vado de acceso a la cancha de usos múltiples

Nivelación del terreno Fotografías de los trabajos realizados.

Enero 2015

Relleno de material de la región para alcanzar el nivel adecuado

Fotografías de los trabajos realizados.

febrero 2015

Tendido de cemento para hacerresistente el piso del vado

.Fotografías de los trabajos realizados.

Marzo 2015

24

Page 25: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Categoría: Instalaciones y equipo

Meta: Instalación de un aula multimedia didáctica con el Programa Educativo Rural (PER)

Línea de acción Actividades Evidencias Fecha de cumplimiento

1.-Presentar el proyecto para la Instalación de un aula didáctica

Analizar los lineamientos para la presentación de proyectos del PER

Manual de lineamientos Agosto 2014

Acondicionamiento del espacio físico para la instalación del aula didáctica

Fotografías de los trabajos realizados.

Agosto 2014

Capacitación de tres docentes en la instalación y operación del aula didáctica

.Fotografías de los asistentes al curso

Diciembre 2014

Capacitación a todo el personal sobre el cuidado y uso del aula didáctica

.Fotografías de los asistentes al curso

Enero 2015

25

Page 26: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Categoría: Instalaciones y equipoMeta: Instalación de cortinas de 1 aulas didácticas y la sala de computo

Línea de acción Actividades Evidencias Fecha de cumplimiento

1.-Instalación de cortinas en la sala de computo

Medición de los espacios a instalar las cortinas

Reporte de las medidas de los espacios a instalar las cortinas

Agosto 2014

Adquisición de los materiales a utilizar para el diseño y elaboración de las cortinas

Cortinas terminadas Agosto 2014

Instalación de las cortinas

Fotografías de las cortinas instaladas

Febrero 2015

26

Page 27: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

8.- ORGANIZACIÓN

Categoría: Indicadores académicos

Línea de acción: Utilizar la caja de herramientas diseñadas para abatir el abandono escolar

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2014-2015AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

Un taller de inducción para estudiantes de nuevo ingreso

Subdirección Técnica

X

Un taller para dar a conocer yo no abandono manual para padres

Subdirección Técnica

X

Un taller para dar a conocer yo no abandono manual para ser un buen tutor

Subdirección Técnica

X

27

Page 28: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Categoría: Indicadores académicos

Línea de acción: Seguimiento oportuno de alumnos de nuevo ingreso que presentan faltas a clases y reprobación

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2014-2015AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

Elaborar un registro de asistencias e inasistencias de los alumnos, así como sus calificaciones

Subdirección Técnica y Orientación educativa

X

Elaborar un plan de tutorías grupales e individuales, asícomo de orientación educativa para alumnos de nuevo ingreso

Subdirección Técnica y Orientación educativa

X

Operar un taller de Autoestima y elaboración de proyecto de vida

Subdirección Técnica y Orientación educativa

X

28

Page 29: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Categoría: Indicadores académicos

Línea de acción: Programa de becas de Oportunidades y de la SEMS

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2014-2015AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

Dar a conocer oportunamente las convocatorias para obtener una beca

Subdirección Técnica , Orientación educativa y Servicios escolares

x

29

Page 30: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Categoría: Indicadores académicos

Línea de acción: Promoción de nuestro plantel en las diferentes instituciones de educación secundaria.

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2014-2015AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

Diseño e impresión de trípticos, carteles y lonas, con la información del plantel

Subdirección Técnica , Orientación educativa y Servicios escolares

X

Visitas Guiadas en nuestro plantel de alumnos de nivel secundaria

Subdirección Técnica , Orientación educativa y Servicios escolares y recursos materiales

x

Reunión con padres de familia, de educación secundaria

Subdirección Técnica , Orientación educativa y Servicios escolares y recursos materiales

x

30

Page 31: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Categoría: Indicadores académicos

Línea de acción: Promoción de nuestro plantel en las diferentes comunidades del área de influencia de nuestro plantel.

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2014-2015AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

Pintar 2 bardas con la promoción de las carreras que ofertamos

Subdirección administrativa y recursos materiales

X

Categoría: Indicadores académicos

Línea de acción: Realizar talleres de reforzamiento de los alumnos en habilidad verbal y habilidad matemáticas

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2014-2015AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

Elaborar un proyecto para realizar talleres extracurriculares con los alumnos de quinto.

Subdirección Técnica , Orientación educativa y Servicios escolares

X

Asesorías académicas a los alumnos de sexto semestre

Subdirección Técnica , Orientación educativa y Servicios escolares

X

Asesorías académicas a los alumnos de Primero y tercer semestre

Subdirección Técnica , Orientación educativa y Servicios escolares

X

31

Page 32: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Categoría: Indicadores académicos

Línea de acción: Reunión con padres de familia para dar a conocer los resultados anteriores y motivarlos para superarlos

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2014-2015AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

Dar a conocer a los padres de familia de los alumnos de quinto semestre los resultados de la prueba enlace anteriores

Subdirección Técnica , Orientación educativa y Servicios escolares, Dpto. de formación docente

X

32

Page 33: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Categoría: Actualización docente.

Línea de acción: Promover la actualización docente.

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2014-2015AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

Realizar un curso taller sobre la elaboración de secuencias didácticas y estrategias de evaluación

Subdirección Técnica , Orientación educativa y Servicios escolares, Dpto. de formación docente

X

Promover la convocatoria del PROFORDEMS y CERTIDEMS a Todo el personal docente

Subdirección Técnica , Orientación educativa y Servicios escolares, Dpto. de formación docente

X

Realizar un curso taller sobre el Manejo de las TIC a todo el personal

Subdirección Técnica , Orientación educativa y Servicios escolares, Dpto. de formación docente

X

33

Page 34: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Categoría: Concreción de la RIEMS en nuestro plantel

Línea de acción: Ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), en el nivel III

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2014-2015AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

Integración de las carpetas de evidencias en base al manual versión 3.0.

Dirección, Dpto. de Planeación, Subdirección técnica.

X

Solicitud de usuario y contraseña.

Dirección, Dpto. de Planeación, Subdirección técnica.

X

Captura de información en la plataforma.

Dirección, Dpto. de Planeación, Subdirección técnica.

X

34

Page 35: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Categoría: Servicios escolares

Línea de acción: Incorporarse al Sistema de Servicios Escolares de Educación Media Superior (SISEMS)

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2014-2015AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

Elaboración de un archivo electrónico de los datos personales y académicos de los alumnos de nuevo ingreso

Subdirección Técnica , Orientación educativa y Servicios escolares, Dpto. de formación docente

X

Captura de los datos personales y académicos de los alumnos de nuevo ingreso en la plataforma del Sistema de servicios escolares

Subdirección Técnica , Orientación educativa y Servicios escolares, Dpto. de formación docente

X

Emitir documentos de Reinscripción de alumnos

Subdirección Técnica , Orientación educativa y Servicios escolares, Dpto. de formación docente

X

35

Page 36: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Categoría: Instalaciones y equipo

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2014-2015AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

Cepillado de pared y techos a pintar

Subdirección Administrativa, Dpto. de recursos materiales

X

Adquisición de la pintura en base a los colores oficiales de la SEMS

Subdirección Administrativa, Dpto. de recursos materiales

X

Aplicación de la pintura en la pared y techos de los salones didácticos.

Subdirección Administrativa, Dpto. de recursos materiales

X

Línea de acción: Mantener en buen estado la pintura de las aulas didácticas

36

Page 37: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Categoría: Instalaciones y equipo

Línea de acción: Construcción de un vado de acceso a la cancha de usos múltiples

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2014-2015AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

Nivelación del terreno

Subdirección Administrativa, Dpto. de recursos materiales

X

Relleno de material de la región para alcanzar el nivel adecuado

Subdirección Administrativa, Dpto. de recursos materiales

X

Tendido de cemento para hacerresistente el piso del vado

Subdirección Administrativa, Dpto. de recursos materiales

X

37

Page 38: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Categoría: Instalaciones y equipo

Línea de acción: Presentar el proyecto para la Instalación de un aula didáctica

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2014-2015AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

Analizar los lineamientos para la presentación de proyectos del PER

Técnica , Orientación educativa y Servicios escolares, Dpto. de formación docente

X

Acondicionamiento del espacio físico para la instalación del aula didáctica

Subdirección Administrativa, Dpto. de recursos materiales

X

Capacitación de tres docentes en la instalación y operación del aula didáctica

Técnica , Orientación educativa y Servicios escolares, Dpto. de formación docente

X

Capacitación a todo el personal sobre el cuidado y uso del aula didáctica

Técnica , Orientación educativa y Servicios escolares, Dpto. de formación docente

X

38

Page 39: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

Categoría: Instalaciones y equipo

Línea de acción: Instalación de cortinas en la sala de computo

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2014-2015AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

Medición de los espacios a instalar las cortinas

Subdirección Administrativa, Dpto. de recursos materiales

X

Adquisición de los materiales a utilizar para el diseño y elaboración de las cortinas

Subdirección Administrativa, Dpto. de recursos materiales

X

Instalación de las cortinas

Subdirección Administrativa, Dpto. de recursos materiales

X

39

Page 40: €¦ · Web viewEl presente trabajo está elaborado a partir de un diagnóstico realizado en nuestro plantel, que incluye la principales fortalezas y debilidades, opiniones del personal

9.- RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERISTICAS ESPECIFICAS

FECHA REQUERIDA

Docentes y administrativos

17 Nomina A todo el personal se le darán horas de

descarga

Agosto 2014

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERISTICAS ESPECIFICAS

FECHA REQUERIDA

Equipo de computo

2 8,000.00 Computadoras portátiles con

programas actualizados

Agosto 2014

Proyector multimedia

1 6,000.00 Compatible con los equipos de computo

Agosto 2014

Impresora 1 1,000.00 Compatible con los equipos de computo

Agosto de 2014

Material de oficina Paquete 2,000.00 Hojas, plumas y carpetas

Agosto 2014

Total 17,000.00

40