55
Universidad Latina de Panamá Facultad de Negocios Finanzas I Proyecto Final Autores: Arjhoan Jimenez Orlando Frias Darlene Estuarin Andres Salazar Sussan Aguilar Shirley Molina Profesor: Augusto Coro Agosto de 2015

arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

Universidad Latina de Panamá

Facultad de Negocios

Finanzas I

Proyecto Final

Autores:

Arjhoan Jimenez

Orlando Frias

Darlene Estuarin

Andres Salazar

Sussan Aguilar

Shirley Molina

Profesor: Augusto Coro

Agosto de 2015

Page 2: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que
Page 3: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

Índice

Introducción……………………………………………………………………………1

Objetivo general y especifico………………………………………………………….2

Capítulo I: Antecedentes de ENSA………………………………………..................3

Capitulo II: Conceptos…………………………………………………………….......5

Capitulo III: Razones Financieras……………………………………………………26

Conclusión………………………………………………………………………………30

Bibliografía……………………………………………………………………………..31

Page 4: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

Introducción

En la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que tenga pensado realizar. Así, las finanzas se convierten en un tema de mucha importancia en la vida de todos los seres humanos, ya que lo común es que las personas quieran vivir una vida llena de lujos, y eso solo pueden hacerlo si saben llevar de una forma efectiva sus inversiones, o en otras palabras, su vida financiera. Para las empresas no es diferente, al contrario, la parte financiera de una empresa es de vital importancia en la vida de la misma, ya que el principal objetivo de una empresa es generar riquezas. Es por ello, que los análisis financieros son igualmente importantes, debido a que gracias a esas herramientas, se puede saber la vida financiera de una empresa y tomar decisiones con respecto a las actividades de esta, siendo muy útil tanto para acreedores como para los dueños de la compañía. Hay muchas herramientas de análisis financiero, pero en el presente trabajo ocuparemos las 3 principales: análisis horizontal, análisis vertical y las razones financieras. Para modo de ejemplo en la utilización de estas importantes herramientas, utilizaremos los estados financieros de la empresa ENSA, una compañía grande y de referencia panameña, a la cual aplicaremos los conocimientos adquiridos en clase para hacerle un análisis financiero.

1

Page 5: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

Objetivo General

Analizar los estados financieros de una empresa grande de referencia panameña aplicando los conocimientos adquiridos en clase

Objetivos específicos

Entrar en detalle sobre análisis financiero Explicar las distintas herramientas de análisis financiero Realizar un diagnóstico a la empresa en cuestión

2

Page 6: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

Capítulo I

Antecedentes de ENSA

Historia

EDENE (Empresa de Distribución Eléctrica Noreste), fueron en inicio las siglas que se eligieron para dar nombre a una de las primeras empresas de distribución de energía que funcionaban en Panamá bajo un esquema de compañía privada. Posteriormente, cambia su nombre a Elektra Noreste S.A., "la del recibo amarillo", con la que se dio a conocer por once años en su área de concesión.

Finalmente, renueva su identidad corporativa y acorta su nombre a ENSA, nombre comercial, actual, con el que consolida sus objetivos de integrar progreso, tecnología, responsabilidad ambiental y eficiencia en el servicio de distribución eléctrica.

ENSA inicia operaciones en Panamá el 1 de noviembre de 1998, a raíz de un proceso de privatización del entonces Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE), por el gobierno panameño y motivado por la visión de modernizar y optimizar el servicio eléctrico en el país.

Es una Sociedad Anónima, su capital accionario lo constituye el Grupo Empresas Públicas de Medellín (EPM) con un 51%; mientras que el Estado Panameño es acreedor del 48.3% y 0.7% pertenece a empleados y ex trabajadores de la empresa. Para mayor referencia, EPM es una empresa pública que opera en Colombia desde hace cincuenta años, brindando el servicio de energía eléctrica a más de un millón de abonados, entre otros servicios públicos.

ENSA comenzó en 1998 con 173,700 usuarios y actualmente ha incorporado más de 186,300 clientes adicionales, resultando un total de más de 360,000 clientes en las provincias de Colón, Darién, la Comarca Kuna Yala, Islas del Pacífico y el sector Este de la provincia de Panamá.

Compra de Acciones por los Colaboradores

En abril de 1998, cinco meses después de que ENSA iniciara sus operaciones, los trabajadores de la empresa eléctrica tuvieron la oportunidad de comprar acciones, producto de la privatización. Del capital accionario, un 0.7% fue ofrecido a los cerca de 800 colaboradores que laboraban en aquel entonces. El 30 de abril de 1999, aproximadamente 380 trabajadores recibieron certificados que los acreditaban como propietarios de acciones de ENSA. Las acciones fueron asignadas de acuerdo con la Ley 6 del 3 de febrero de 1997.

3

Page 7: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

Nuevas Empresas

Todo empezó el 14 de diciembre de 1999, cuando 14 empleados de ENSA en virtud de la opción Nº 2 del artículo 170 de la Ley Nº 6 de febrero de 1997, contemplada en la Primera Convención Colectiva, e interesados en dar por culminada la relación laboral, recibieron una indemnización del 120 % más un pago adicional de mil balboas, el cual les permitió con este capital semilla, comprar equipos y sufragar los gastos de operaciones que los convertirían en microempresarios.

Entre las microempresas eléctricas pioneras surgieron: Lighting & Hot Line, la Compañía Eléctrica del Este (CEDESA), la empresa Colón Eléctrica y la compañía I.T Eléctrica, las que con el apoyo de su madrina, la empresa ENSA se adaptaron a las vicisitudes económicas, firmando contratos de servicios de reparación, limpieza, mantenimiento de luminarias, cambio de soportes, reemplazo de fotoceldas, bombillos e instalaciones de conectores, facturación, reconexión, mejoras a la red, servicio de poda, cortes de ilegales, instalación de cables pre ensamblados y proyectos de ingeniería con las características y eficiencia exigidas en las Especificaciones Técnicas acordadas por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (anteriormente Ente Regulador de los Servicios Públicos).

Visión

Empresa modelo, socialmente responsable, comprometida con el bienestar de sus clientes, la calidad y la confiabilidad del servicio que brinda y el desarrollo económico de Panamá.

Misión

Distribuir y comercializar energía eléctrica a nuestros clientes; manteniendo y garantizando una fuerza laboral motivada, capacitada y comprometida con la excelencia, la eficiencia y la confiabilidad del servicio que ofrecemos; optimizando procesos que permitan exceder las normas de la industria, para satisfacer las expectativas de clientes, colaboradores y accionistas.

4

Page 8: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

Capitulo II

Conceptos

En este capitulo se tratara sobre las definiciones de los elementos básicos de un análisis financieros, empezando por las definiciones de las cuentas y de las herramientas que se utilizaran para el análisis correspondientes de los estados financieros de la empresa en cuestión, en nuestro caso, ENSA.

Balance General:

El balance es un documento contable que refleja la situación del patrimonio en la fecha de su confección. Consta de dos partes:

Activos: formado por los bienes y derechos.

Pasivos: formado por el capital y las deudas.

En el Activo aparecerán los elementos propiedad de la empresa, es decir, las adquisiciones realizadas a partir de los recursos financieros con los que cuenta, al igual que los derechos de cobro con los que cuente.

Los activos se dividen en:

Activos Circulantes

Activos No circulantes

El activo corriente o activo circulante es el activo que fácilmente puede convertido en dinero en efectivo, comprende las cuentas de:

caja y bancos o disponible: el dinero que la empresa tiene en su caja o depositado en una cuenta en el banco.

clientes, cuentas por cobrar o cuentas por cobrar comerciales: el dinero que los clientes les deben a la empresa como producto de ventas hechas al crédito.

otros deudores, otras cuentas por cobrar o cuentas por cobrar no comerciales: el dinero que le deben a la empresa, pero que no incluye el saldo de los clientes.

existencias o inventarios: incluyen las materias primas, los productos en proceso, y los productos terminados o las mercaderías.

El activo no corriente o activo fijo es el activo que difícilmente puede ser convertido en dinero en efectivo, comprende las cuentas de:

inmuebles, maquinaria y equipo: comprende edificios, terrenos, maquinaria, equipos, vehículos de transporte, muebles, enseres, etc.

depreciación acumulada: el valor de la depreciación acumulada de los activos de la cuenta anterior a excepción de los terrenos que no se deprecian.

5

Page 9: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

El pasivo representa a las fuentes de donde ha obtenido la empresa los recursos financieros que posee. Las dos fuentes financieras existentes en el mercado son el Capital invertido por los propietarios y las Deudas contraídas con personas ajenas a la empresa. Por eso, el Patrimonio Neto, como fuente de recursos financieros, debe incluirse en el Pasivo.

Los pasivos se dividen en:

Pasivos corrientes

Pasivos No corrientes

El pasivo corriente son las obligaciones o deudas que tiene la empresa con vencimiento menor a un año, comprende las cuentas de:

proveedores, cuentas por pagar o cuentas por pagar comerciales: el dinero que la empresa le debe a sus proveedores como producto de compras hechas al crédito.

otros acreedores, otras cuentas por pagar o cuentas por pagar no comerciales: el dinero que la empresa le debe a terceros, pero que no incluye el sado que le resta pagar a sus proveedores.

impuestos por pagar o tributos por pagar: el saldo de impuestos que a la empresa le resta pagar.

El pasivo no corriente son las obligaciones o deudas que tiene la empresa con vencimiento mayor a un año, comprende las cuentes de:

deudas a largo plazo: deudas a largo plazo que tiene la empresa, por ejemplo, con entidades financieras.

Patrimonio

Valor residual de los activos del ente económico después de deducir todos los pasivos, y agrupa el conjunto de cuentas que representa el valor remanente de comparar el activo menos el pasivo, producto de los recursos netos del ente económico que han sido suministrados por el propietario de los mismos, ya sea directamente o como consecuencia del giro ordinario de sus negocios (Sinistierra, Polanco y Henao, 2005, 310).

6

Page 10: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

El patrimonio se compone del conjunto de bienes, derechos y obligaciones o deudas, susceptibles de ser expresados en unidades monetarias, con que cuenta todo sujeto económico en un momento determinado para el desarrollo de su actividad.

El patrimonio o patrimonio neto comprende las cuentas de:

capital o capital social: las aportaciones hechas por los socios o accionistas. utilidades retenidas, utilidades acumuladas, resultados acumulados o reservas:

utilidades que se retienen o se acumulan en la empresa después de pagar dividendos. utilidades del ejercicio o resultados del ejercicio: utilidades del ejercicio antes de

repartirse como dividendos y destinarse a utilidades retenidas.

Capital

Para la microeconomía, el capital es una variable que se compone del stock de bienes de capital (activos fijos) sobre los cuales la empresa obtiene una retribución marginal, la cual marca la pauta para realizar o no nuevas inversiones sobre el capital fijo (Lidon, 1994, 320). Existen dos perspectivas de conceptos de capital: financiera (comprendida por el dinero invertido o el patrimonio neto), que busca mantener el poder adquisitivo del capital inicial; y físico (activos productivos) la cual considera la existencia de ganancia cuando se logra la retención de una parte de los ingresos para mantener la capacidad productiva de la empresa.

Estado de Resultado

El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas, es un estado financiero conformado por un documento que muestra detalladamente los ingresos, los gastos y el beneficio o pérdida que ha generado una empresa durante un periodo de tiempo determinado.

El Estado de Pérdidas y Ganancias o Estado de Resultados, está conformado por las Cuentas Nominales y es el reporte financiero donde se muestran los ingresos y egresos, así como el resultado de las operaciones que realizó una empresa durante un período determinado.

Componentes del Estado de Resultados

Ventas

Representa la facturación de la empresa en un período de tiempo, a valor de venta.

7

Page 11: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

Costo de Ventas

Representa el costo de toda la mercadería vendida.

Utilidad Bruta

Son las Ventas menos el Costo de Ventas.

Gastos generales de ventas y administrativos

Representan todos aquellos rubros que la empresa requiere para su normal funcionamiento y desempeño (pago de servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre otros)

Utilidad de operación

Es la Utilidad Operativa menos los Gastos generales, de ventas y administrativos.

Gastos Financieros

Representan todos aquellos gastos relacionados a endeudamientos o servicios del sistema financieros.

Utilidad antes de impuestos

Es la Utilidad de Operación menos los Gastos Financieros y es el monto sobre el cual se calculan los impuestos.

Impuestos

Es un porcentaje de la Utilidad antes de impuestos y es el pago que la empresa debe efectuar al Estado.

Utilidad neta

Es la Utilidad antes de impuestos menos los impuestos y es sobre la cual se calculan los dividendos.

Dividendos

Representan la distribución de las utilidades entre los accionistas y propietarios de la empresa.

8

Page 12: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

Utilidades retenidas

Es la Utilidad Neta menos los dividendos pagados a accionistas, la cual se representa como utilidades retenidas para la empresa, las cuales luego pueden ser capitalizadas

Analizar estados financieros

El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros, por lo que el análisis financiero busca proporcionar los datos más sobresalientes de forma concreta del estado financiera tanto actual como de años anteriores para obtener de ser necesaria una comparación, así poder  tomar de decisiones que resulten benéficas para la empresa.

Herramientas de análisis financiero

Análisis Vertical

El análisis vertical es la herramienta financiera que permite verificar si la empresa está distribuyendo acertadamente sus activos y si está haciendo uso de la deuda de forma debida teniendo muy en cuenta las necesidades financieras y operativas.

Es bueno tener en cuenta que el objetivo del análisis vertical es determinar que tanto porcentual representa cada cuenta del activo o del pasivo dentro del subtotal de sus afines o del total de ellas,  para lograrlo se halla la relación entre la cuenta que se quiere determinar, por ejemplo la caja, y el subtotal de la cuenta afín, en el caso sería con el activo disponible o con el total del activos y luego se procede a convertir esa relación en porcentaje multiplicando por 100.

Análisis Horizontal

El análisis horizontal es la herramienta financiera que permite verificar la variación absoluta y la variación relativa que haya sufrido cada cuenta de un estado financiero con respecto de un periodo, a otro anterior. En otras palabras al análisis horizontal   determina el aumento y disminución de una cuenta comparada entre dos periodos. El hecho de permitir la comparación de estados financieros de diferentes ejercicios le da la característica de análisis dinámico.

Para elaborar el análisis horizontal se deben seguir los siguientes pasos:

9

Page 13: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

Primero se halla la variación absoluta de cada cuenta, por ejemplo la caja,  buscando la diferencia entre el estado financiero de un año dado y el estado financiero del año anterior. Luego se halla la variación relativa buscando la relación entre la variación absoluta hallada en el primer paso y el valor del periodo anterior del mismo estado financiero analizado. Es decir, dividir la variación absoluta entre el valor del periodo anterior.

Razones Financieras

Las razones financieras son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa o unidad evaluada, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones a que se haga cargo para poder desarrollar su objeto social.

La información que genera la contabilidad y que se resume en los estados financieros, debe ser interpretada y analizada para poder comprender el estado de la empresa al momento de generar dicha información, y una forma de hacerlo es mediante una serie de indicadores que permiten analizar las partes que componen la estructura financiera de la empresa.

Las razones financieras permiten hacer comparativas entre los diferentes periodos contables o económicos de la empresa para conocer cuál ha sido el comportamiento de esta durante el tiempo y así poder hacer por ejemplo proyecciones a corto, mediano y largo plazo, simplemente hacer evaluaciones sobre resultados pasados para tomar correctivos si a ello hubiere lugar.

Las razones financieras se pueden clasificar en tres grandes grupos a saber:

1. Razones de liquidez2. Razones de endeudamiento3. Razones de rentabilidad

Razones de liquidez

Las razones de liquidez permiten identificar el grado o índice  de liquidez con  que cuenta le empresa para cumplir con sus obligaciones en el corto plazo.

10

Page 14: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

Capital neto de trabajo.  Se determina restando los activos corrientes al pasivo corriente. Se supone que en la medida en que los pasivos corrientes sean menores a los activos corrientes la salud financiera de la empresa para hacer frente a las obligaciones al corto plazo es mayor.

Prueba Acida

La prueba ácida es uno de los indicadores financieros utilizados para medir la liquidez de una empresa, para medir su capacidad de pago.

Activo circulante−inventariosPasivo corriente

Capital neto de trabajo

 Se determina restando a los activos corrientes el pasivo corriente. Se supone que en la medida en que los pasivos corrientes sean menores a los activos corrientes la salud financiera de la empresa para hacer frente a las obligaciones al corto plazo es mayor.

Razón Circulante o Índice de Solvencia

La Razón Circulante se calcula dividiendo los activos circulantes entre los pasivos circulantes. Los primeros normalmente incluyen efectivo, valores negociables, cuentas y documentos por cobrar, e inventarios; mientras los segundos se forman a partir de cuentas y documentos por pagar, pagarés a corto plazo, vencimientos circulantes de deudas a corto plazo, impuestos sobre ingresos acumulados y otros gastos acumulados.

Razón Circulante = Activo CirculantePasivoCircualte

11

Page 15: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

Razones de endeudamiento

Las razones de endeudamiento permiten identificar el grado de endeudamiento que tiene la empresa y su capacidad para asumir sus pasivos. entre los indicadores que se utilizan tenemos:

Nivel de Deuda

Mide la proporción de los activos que están financiados por terceros. Recordemos que los activos de una empresa son financiados o bien por los socios o bien por terceros (proveedores o acreedores)

Nivel de Deuda = Pasivo TotalActivo Total

x100

Apalancamiento Financiero

Expresa la relación que existe dentro de la estructura de capital entre los recursos proporcionados por terceros y los fondos propios. Señala la proporción que el pasivo representa con relación al capital. En otras palaras, muestra la proporción de los activos que ha sido financiada con deuda. Desde el punto de vista de los acreedores, corresponde al aporte de los dueños comparado con el aporte de no dueños.

Apalancamiento Financiero= PasivototalPatrimonio

Cobertura de gastos financieros

Muestra las veces que la empresa puede cubrir los gastos financieros con sus resultados.

Cobertura de gastos financieros=Utilidad antesde impuestos

Gastos financieros

12

Page 16: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

Razones de Rendimiento

Resultado sobre Ventas (ROS):

Corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida obtenido por cada dólar que se vende

Resultado sobre ventas (ROS) = Resultado del ejercicio

Total deventasx100

Margen Bruto

Corresponde al porcentaje de utilidad obtenida por sobre el costo de las ventas. Permite determinar la capacidad que tiene la empresa para definir los precios de venta de sus productos o servicios.

Margen Bruto= Ingresos−CostosVentas totales

x100

Resultado sobre Activos (ROA)

Corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida previo a los gastos financieros (resultado de la empresa sin deuda), obtenido por cada dólar invertido en activos.

Resultado sobre activos= Resultado de gestiónActivos

Resultado sobre Patrimonio (ROE)

Corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida obtenido por cada peso que los dueños han invertido en la empresa, incluyendo las utilidades retenidas.

Resultado sobre patrimonio ( ROE )= Resultado del ejercicioPatrimonio

13

Page 17: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

 

Estados Financieros de ENSA

Eektra Noreste, S.A

Activos Corrientes 2014 % 2013 % VA VREfectivo y equivalentes de efectivo 4214886 0,7 4958418 1,05 -743532,00 -15,00

Clientes y otros neto11223131

4 19,07 8,8E+07 18,73 24146120,00 27,41Subsidio del gobierno 44005103 7,48 44005103,00 0,00Activo Regulatorio 11105450 1,89 4185753 0,89Inventario 18084905 3,07 1,6E+07 3,41 2046158,00 12,76Impuesto pagado por adelantado 11358854 1,93 2003465 0,43Otros activos corrientes 309375 0,05 380168 0,08 -70793,00 -18,62

Total de Activos corrientes20130988

7 34,20 1,2E+08 24,60 85658142,00 74,070,00 0,00

Activos No Corrientes 0,00 0,00Activo por impuesto sobre la renta diferido 2265839 0,38 1746252 0,37 519587,00 29,75Intangibles neto 15930605 2,71 7659647 1,63 8270958,00 107,98Activos por beneficios a Empleados 529116 0,09 429995 0,09 99121,00 23,05Propiedades de inversión 2142300 0,36 1697505 0,36 444795,00 26,20Otros activos no corrientes 1001777 0,17 1004313 0,21 -2536,00 -0,25

Propiedad, planta y equipo netos36547570

8 62,09 3,4E+08 72,74 23493643,00 6,87

Total de activos no corrientes38734534

5 65,80 3,5E+08 75,40 32825568 9,26

Total de Activos58865523

2 100,00 4,7E+08 100,00 118483710 25,20

14

Page 18: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

Estados Financieros de ENSA

Eektra Noreste, S.A

VA VR

Pasivos corrientes 2014 % 2013

Generación y Transmisión12221315

0 20,76 77147180 16,41 45065970 58,42Otras cuentas por pagar y otros gastos acumulados 40839895 6,94 31915819 6,79 8924076 27,96Subsidio del gobierno 4069994 0,87 -4069994 0,00Depósitos de clientes 6229663 1,06 2133020 0,45Pasivo regulatorio 0 0,00Impuesto sobre la renta por pagarPasivo por beneficio a empleados 36420 0,01 35933 0,01 487 1,36Deuda a corto plazo 12000000 2,04

Total Pasivos corrientes18131912

8 30,8011530194

6 24,52 66017182 57,260 0,000 0,00

Pasivos no corrientes 2014 2013 1 0,05Pasivo por impuesto sobre la renta diferido 19168810 3,26 4341896 0,92 14826914 341,48Pasivo por beneficios a empleados 412683 0,07 423490 0,09 -10807 -2,55Depósitos de Clientes 3937505 0,67 4565510 0,97 -628005 -13,76Provisión para contingencias 1975980 0,34 951882 0,20 1024098 107,59Créditos diferidos 3230283 0,55 3456181 0,74 -225898

Deuda a Largo plazo20060707

6 34,0820019314

9 42,58 413927 0,210

Total pasivos no corrientes22933435

1 38,9621393412

1 45,50 15400230 7,20

Total pasivo41065347

932923606

789,987

8 8141741224,7291

9Patrimonio de los accionistas 0 0

acciones en tesore10609887

5 18,0310609887

5 22,57 0 0Otras perdidas integrales acumuladas -224806 -0,04 -243383 -0,05 18577 -7,63Utilidades no distribuidas 72089698 12,25 35081976 7,46 37007722 105,49

Total de Patrimonio17796376

7 30,2314093746

8 29,98 37026299 26,27

15

Page 19: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

Relación entre el total de activos y el total de pasivo y patrimonio en los años 2013 y 2014

34.5

15.5

50

Estado del balance general 2014

PasivosPatrimonioActivos

16

Page 20: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

22.5

27.5

50

Estado de Balance General 2013

PasivosPatrimonioActivos

17

Page 21: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

0.72

19.077.48

1.89

3.07 1.93 0.05

Activos Corrientes 2014

Efectivo y equivalentes de efectivo

Clientes y otros neto

Subsidio del gobierno

Activo Regu-latorio

Inventario

Impuesto pagado por adelantado

Otros activos corrientes

18

Page 22: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

1.05

18.73

0.89 3.41

0.43 0.08

Activos Corrientes 2013

Efectivo y equiva-lentes de efectivoClientes y otros netoSubsidio del gob-iernoActivo Regula-torioInventarioImpuesto pagado por adelantadoOtros activos corrientes

19

Page 23: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

-100.00100.00300.00500.00

Variación de los activos corrientes 2014-2013

Series 1

20

Page 24: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

0.382.71

0.09

0.36

0.17

62.09

Activos fijos 2014

Activo por im-puesto sobre la renta diferidoIntangibles netoActivos por ben-eficios a Em-pleadosPropiedades de inversionOtros activos no corrientesPropiedad, planta y equipo netos

21

Page 25: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

0.371.63

0.09 0.360.21

72.74

Activos fijos 2013

Activo por im-puesto sobre la renta diferidoIntangibles netoActivos por ben-eficios a Em-pleadosPropiedades de inversionOtros activos no corrientesPropiedad, planta y equipo netos

22

Page 26: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

-20.0040.00

100.00

Variación de los Activos fijos 2014-2013

Series 1

23

Page 27: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

20.76

6.94

1.06

0.01

2.04

Pasivos Corrientes 2014

Generacion y TransmisionOtras cuentas por pagar y otros gas-tos acumuladosSubsidio del gob-iernoDepositos de clientesPasivo regula-torioImpuesto sobre la renta por pagarPasivo por beneficio a empleadosDeuda a corto plazo

24

Page 28: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

16.41

6.79

0.87 0.45 0.01

Pasivos Circulantes 2013

Generacion y TransmisionOtras cuentas por pagar y otros gas-tos acumuladosSubsidio del gob-iernoDepositos de clientesPasivo regula-torioImpuesto sobre la renta por pagarPasivo por beneficio a empleadosDeuda a corto plazo

25

Page 29: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

0.0030.0060.00

Variacion de los pasivos circulantes 2014-2013

Series 1

26

Page 30: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

3.26

0.07

0.67

0.34

0.55

34.08

Pasivos no corrientes 2014

Pasivo por im-puesto sobre la renta diferidoPasivo por ben-eficios a emplea-dosDepositos de ClientesProvision para contingenciasCreditos diferidosDeuda a Largo plazo

27

Page 31: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

0.920.09

0.97

0.200.74

42.58

Pasivos no corrientes 2013

Pasivo por im-puesto sobre la renta diferidoPasivo por ben-eficios a em-pleadosDepositos de ClientesProvision para contingenciasCreditos diferidosDeuda a Largo plazo

28

Page 32: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

-50.00100.00250.00400.00

Variacón de los Pasivos no corrientes 2014-2013

Series 1

29

Page 33: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

Análisis del Balance General de Elektra Noreste, S.A

La empresa ENSA, al cierre del 2014 muestra un aumento en sus activos corrientes del 74% o 85,6 millones en comparación con el mismo periodo en el año 2013. Este incremento se muestra en la cuenta clientes y otros netos, producto de un aumento en la cartera de clientes o sectores a los cuales ENSA ofrece sus servicios de transmisión de energía. La segunda cuenta con mayor fuerza es el inventario, en el cual, la empresa incluye en esa cuenta, los materiales y herramientas necesarios para la instalación o mantenimiento de equipos. También vemos que la cuenta de mayor peso en los activos se encuentra en el activo fijo de planta y equipo, lo cual representa el total de equipo y construcciones que lleva a cabo la empresa.

Los pasivos al cierre del 2014 mostraron de igual forma un incremento del 24%, o 81 millones en comparación con el mismo periodo del 2013. Cuenta que mostró un mayor aumento en los pasivos fue la de generación y transmisión, lo cual se explica con el incremento de clientes por parte de ENSA. La compañía contrata energía a corto plazo bajo tasa horaria en el mercado al por mayor el cual es administrado por el Centro Nacional de Despacho. Esto es con el fin de proteger a los clientes de las fuertes fluctuaciones en los cargos de generación de las tarifas, además de garantizar la cobertura de demanda de sus clientes. La segunda cuenta en los pasivos de mayor peso en el aumento de los pasivos es la de pasivo de impuesto sobre la renta.

30

Page 34: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

Elektra Noreste, S.A

Estado de Resultado

2014 % 2013 % VA VRIngresos

Ventas de Energía 145726751 97,78 136201174 97,56952557

7 6,99Otros ingresos 3309860 2,22 3411177 2,44 -101317 -2,97

Total de Ingresos 149036611 100 139612351942426

0 6,75

Compra de energía y cargos de transmisión 113239235 75,98 109810642 78,65342859

3 3,12

Margen bruto en distribución 35797376 24,02 29801709 21,35599566

7 20,12

Gastos de operacionesSalarios 2798576 1,88 2264978 1,62 533598 23,56Provisión para cuentas de cobro dudoso, neto 505573 0,34 756197 0,54 -250624 -33,14Reparación y mantenimiento 1196107 0,80 773844 0,55 422263 54,57

Servicios profesionales 5064122 3,40 3963283 2,84110083

9 27,78Depreciación y amortización 5013894 3,36 4493246 3,22 520648 11,59Gastos generales 2055846 1,38 2483411 1,78 -427565 -17,22Perdida en venta y descarte de activo fijo 452820 0,30 165455 0,12 287365 173,68

Total de gastos de operaciones 17086938 14900414218652

4 14,67

Ganancias en operaciones 18710438 12,55 14901295 10,67380914

3 25,56Intereses ganados 53207 0,04 94449 0,07 -41242 -43,67Gastos de intereses -3620791 -2,43 -2270691 -1,63 -1E+06 59,46Total de otros egresos -3567584 -2,39 -2626242 -1,88 -941342 35,84

Utilidad antes de impuesto 15142854 10,16 12275053 8,79286780

1 23,36Impuesto sobre la rentaCorriente -329890 -0,22 1826250 1,31 -2E+06 -118,06Diferido 4841336 3,25 1813030 1,30 302830 167,03

31

Page 35: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

6Total de impuesto 4511446 3,03 3639280 2,61 872166 23,97

Utilidad Neta 10631408 7,13 8635773 6,19199563

5 23,11

75.98

11.46

3.03 7.13

Estado de Resultado 2014

Compra de energia y cargos de transmisionTotal de gastos de operacionesTotal de impuestoUtilidad Neta

32

Page 36: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

78.65

10.67

11.406.19

Estado de Resultado 2013

Compra de energia y cargos de transmisionTotal de gastos de operacionesTotal de impuestoUtilidad Neta

0.0010.0020.0030.00

Variación del Estado de Resultados 2014-2013

Series 1

33

Page 37: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

Análisis del estado de resultado de ENSA

Los ingresos totales de ENSA a finales del 2014 muestran un incremento de 9 millones de dólares, lo que equivale a un incremento del 6 % con respecto al mismo periodo en el 2013. Esto se debe a un incremento en las ventas de energía, del 7% con respecto al 2013. Por otro lado, los gastos en operaciones vieron un incremento del 13% con respecto al 2013. Esto se debe al aumento del personal por parte de la empresa y un aumento en gastos de reparación y mantenimiento. Sin embargo hay un incremento en la utilidad bruta de un 23% que se traduce en unos 2.8 millones de dólares. De esta manera, se logra ver un incremento de la utilidad neta de 1.9 millones de dólares, lo que equivale a un incremento del 7% con respecto al 2013.

34

Page 38: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

Capitulo III: Razones Financieras

En este capítulo aplicaremos otra de las herramientas de análisis financieros que se habló a comienzos del capítulo II, y son las razones financieras.

Empezaremos por las razones de liquidez Razones de liquidez

Prueba Ácida

Las razones de liquidez permiten identificar el grado o índice  de liquidez con  que cuenta le empresa para cumplir con sus obligaciones en el corto plazo.

Prueba ácida (2013) = 99612998115301946 = 0.8

Prueba Ácida (2014) = 183224982181319128 = 1.01

Un indicador igual a uno suele ser lo más recomendable para cualquier empresa, debido a que un índice menor a uno indica una insuficiencia de recursos para cubrir los pagos al corto plazo, en el caso de ENSA, se ve que en el 2013 su indicador era bajo, podría decirse que el inventario tenía un peso importante en los activos corrientes, siendo esta

35

Page 39: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

cuenta la menos liquida de los activos corrientes y por ende la más factible en caer en pérdidas para la empresa. Sin embargo, en el 2014 se ve que los activos circulantes llegan al ideal, el cual es igualar el total de pasivo circulante.

Capital Neto de trabajo

Capital de Trabajo (CNT) = Activo corriente - Pasivo Corriente

CNT(2013) = 115301946 – 115651745 = 349799

CNT(2014) = 181319128 – 201309887= 19990759

El índice de capital de trabajo es el resultado que queda luego de cumplir con las obligaciones corrientes, por decirlo de alguna manera. Los resultados aquí mostrados, indican que ENSA cuenta con la fuerza suficiente para cubrir sus compromisos al corto plazo, viendo que esa fuerza es aún mayor en el 2014 que en el 2013.

Índice de solvencia o Razón circulante

Razón Circulante = Activo CirculantePasivoCircualte

Razón circulante (2013) = 115651745181319128 = 1.00

Razón circulante (2014) = 201309887181319128 = 1.11

Un índice inferior a uno, indica que la empresa no cuenta con la liquidez suficiente para cubrir sus obligaciones al corto plazo, un índice superior a uno representa una comodidad relativa para cubrir sus obligaciones y un índice igual a 1 indica que puede cubrir sus obligaciones pero que dependería de la rapidez con la que la empresa cobra a sus clientes y lo rápido que pueda convertir su inventario en líquido. En el caso de ENSA

36

Page 40: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

vemos que depende de esto último, debido a que en el 2013, el índice de razón circulante es igual a 1 y en el 2014 es levemente superior a uno.

Razones de endeudamiento

Nivel de deuda = Pasivo TotalActivo Total

x100

Nivel de deuda (2014) = 410653479588655232 x 100 = 69.7

Nivel de deuda (2013) = 470171522329236067 x 100 = 70.02

Este indicador mide la proporción de inversión de la empresa que ha sido financiada por deuda, en modo de porcentaje. Los resultados para la empresa ENSA indican que la

37

Page 41: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

empresa se desarrolla mayormente con capital ajeno, esto muestra un cierto grado de dependencia a los acreedores externos. Esta tendencia parece mantenerse, debido a que no se ha alterado este porcentaje de endeudamiento en el periodo que estamos analizando.

Apalancamiento financiero

Apalancamiento Financiero= PasivototalPatrimonio

Apalancamiento Financiero (2014)=410653479177963767 = 2,30

Apalancamiento Financiero (2013)= 81417412140937468 = 2,33

Expresa la relación que existe dentro de la estructura de capital entre los recursos proporcionados por terceros y los fondos propios. Señala la proporción que el pasivo representa con relación al capital. En el caso de ENSA, se puede apreciar que gran parte de los activos ha sido financiado con deuda más que con el capital de los dueños.

Razones de rentabilidad

Rentabilidad sobre activos = Utilid ad neta

totalde activosx 100

Rentabilidad sobre activos (2014) = 10631408588655232

x100 = 1.80

Rentabilidad sobre activos (2013) = 8635773

470171522x100 =0.42

Esta razón financiera indica la rentabilidad que han generado los activos, si es mayor a 1 quiere decir que los activos han cumplido con el cometido de ser productivos para el empresa, si es menor a uno quiere decir que no han generado suficiente dinero.

38

Page 42: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

Rentabilidad sobre patrimonio

Rentabilidad sobre patrimonio = Utilidad NetaPatrimonio x 100

Rentabilidad sobre patrimonio (2014) = 10631408

177963767x 100 = 5,9

Rentabilidad sobre patrimonio (2013) = 1995635

140937468x 100 = 1,41

Esta razón financiera indica el porcentaje que representa el patrimonio con respecto a la utilidad neta. En el caso de ENSA, la rentabilidad del patrimonio es mayor que la de activos, y esto se debe a que el patrimonio es menor porque una parte de los activos es financiada por terceros y no con capital.

Rendimiento sobre ventas

Rendimiento sobre ventas = Utilidad netaVentastotales x 100

Rendimiento sobre ventas (2013) = 1995635

136201174 x 100 = 6.34

Rendimiento sobre ventas (2014) = 10631408145726751 x 100 = 7.29

39

Page 43: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

Un % alto en este indicador representa beneficio para la empresa. En estos casos se debería revisar el precio del producto ya que se podría perder mercado en el futuro, pero como la empresa ENSA tiene exclusividad de sectores, no aplica para este tipo de compañía ya que podría decirse que tiene un monopolio de sectores.

Conclusión

La empresa ENSA, como se sabe, es de gran referencia en Panamá, en el año 2014 cerró con una utilidad neta de más de 10 millones de dólares. No cuenta con una liquidez muy holgada para cubrir sus compromisos al corto plazo, producto quizás de la importancia de la cuenta de inventarios en el total de activos. Sin embargo, la empresa muestra un buen grado de rentabilidad. Gracias a la empresa ENSA hemos podido observar en práctica, las herramientas de análisis financieros que hemos aprendido a lo largo del curso, como nos ayuda a entender la situación verdadera de la empresa y como saber si va por buen camino o por el contrario está pasando malos momentos o de dificultades. También se puede

40

Page 44: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

señalar, que estas herramientas son de vital importancia para poder dar una idea del futuro de la empresa, pudiendo realizar una proyección para conocer las probables situaciones que se le presentaran a la compañía.

Bibliografía

http://www.eumed.net/librosgratis/2009b/554/Razones%20Financieras%20Basicas.htm

http://es.slideshare.net/tutor03770/razones-financieras-5188156 http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2013/FundamentosFinanzasC/03.pdf http://www.monografias.com/trabajos7/anfi/anfi.shtml http://www.gerencie.com/razones-financieras.html http://www.gerencie.com/balance-general.html http://www.gerencie.com/balance-general.html

41

Page 45: arjhoan.files.wordpress.com  · Web viewEn la vida, la palabra finanzas aparece en el día a día, desde el pan que un individuo compra para comer hasta las grandes inversiones que

http://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtml http://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtml

42