4
LA CASA ENCENDIDA. Ciclo de cine “Anatomía de la normalidad”. Todos los martes de noviembre y los miércoles de diciembre. “…No puedo moverme sin él. No puedo dejarlo donde está. Puedo ir al fin del mundo, puedo esconderme bajo las sábanas, puedo hacerme tan pequeño como sea posible… Siempre estará ahí” ( El cuerpo utópico , Michel Foucault) Cuerpos y mentes extremos, enfermos o fuera de norma. El cuerpo como metáfora, contenedor, espejo o barrera. “Es el sitio absoluto, el pequeño fragmento de espacio donde estoy, literalmente, encarnado”, decía Michel Foucault. Sin lugar a dudas, el cuerpo se ha convertido en uno de los principales objetos de debates y tensiones del pensamiento contemporáneo. Así, y en paralelo a la exposición MUNDO EXTREME, organizada por la asociación Debajo del Sombrero, el ciclo “Anatomía de la normalidad” ofrece siete sesiones en las que creadores contemporáneos se enfrentan, crean, pelean o trabajan con su físico o el de personas cercanas a ellos. A través de películas en las que el Alzheimer, la menopausia, o la esquizofrenia saltan al primer plano, siempre con respeto, siempre como campo de exploración y creatividad, el ciclo propone una reflexión sobre las fronteras entre cuerpos sanos y enfermos erigidas por los discursos oficiales y la normativa médica. En definitiva, una mirada sin prejuicios a uno de los últimos tabúes sociales, ampliamente extendido todavía: la enfermedad. De la mano de cineastas experimentales y documentalistas tan reputados como Alan Berliner o Yvonne Rainer, el programa incluye una muestra caleidoscópica de prácticas creativas que intentan generar una reflexión sobre las posibilidades de producción artística de los supuestos cuerpos “fuera de la norma”. Comisarios: Gonzalo de Pedro y Miguel Fernández Labayen. Miércoles 6 de noviembre. 20h. Sala audiovisual. Cuerpo y memoria First cousin once removed, de Alan Berliner. EE.UU., 2012. 78min. VOSE ¿Qué queda de nosotros cuando desaparece la memoria? ¿Es el cuerpo vacío solo un contenedor, o es posible rastrear en él las huellas de quienes fuimos? El célebre documentalista Alan Berliner se acerca a Edwin Honig, tío y mentor, figura esencial en su vida, y en la literatura contemporánea norteamericana, poeta, profesor y traductor de Lorca, cuando este se adentra sin remedio en la oscuridad del Alzheimer. El resultado es un homenaje doloroso a Honig en el que el humor, el ritmo, la

portal.uc3m.esportal.uc3m.es/.../2013C1/Programa_Ciclo_Cine_Anatomia.docx · Web viewEn su casa, Anne-Charlotte comparte su vida con su gata Amy, piensa qué hacer con las raíces

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LA CASA ENCENDIDA.Ciclo de cine “Anatomía de la normalidad”.

Todos los martes de noviembre y los miércoles de diciembre.

“…No puedo moverme sin él. No puedo dejarlo donde está. Puedo ir al fin del mundo, puedo esconderme bajo las sábanas, puedo hacerme tan pequeño como sea posible… Siempre estará ahí” (El cuerpo utópico, Michel Foucault)Cuerpos y mentes extremos, enfermos o fuera de norma. El cuerpo como metáfora, contenedor, espejo o barrera. “Es el sitio absoluto, el pequeño fragmento de espacio donde estoy, literalmente, encarnado”, decía Michel Foucault. Sin lugar a dudas, el cuerpo se ha convertido en uno de los principales objetos de debates y tensiones del pensamiento contemporáneo. Así, y en paralelo a la exposición MUNDO EXTREME, organizada por la asociación Debajo del Sombrero, el ciclo “Anatomía de la normalidad” ofrece siete sesiones en las que creadores contemporáneos se enfrentan, crean, pelean o trabajan con su físico o el de personas cercanas a ellos. A través de películas en las que el Alzheimer, la menopausia, o la esquizofrenia saltan al primer plano, siempre con respeto, siempre como campo de exploración y creatividad, el ciclo propone una reflexión sobre las fronteras entre cuerpos sanos y enfermos erigidas por los discursos oficiales y la normativa médica. En definitiva, una mirada sin prejuicios a uno de los últimos tabúes sociales, ampliamente extendido todavía: la enfermedad. De la mano de cineastas experimentales y documentalistas tan reputados como Alan Berliner o Yvonne Rainer, el programa incluye una muestra caleidoscópica de prácticas creativas que  intentan generar una reflexión sobre las posibilidades de producción artística de los supuestos cuerpos “fuera de la norma”. Comisarios: Gonzalo de Pedro y Miguel Fernández Labayen.

Miércoles 6 de noviembre. 20h. Sala audiovisual.Cuerpo y memoria First cousin once removed, de Alan Berliner. EE.UU., 2012. 78min. VOSE ¿Qué queda de nosotros cuando desaparece la memoria? ¿Es el cuerpo vacío solo un contenedor, o es posible rastrear en él las huellas de quienes fuimos? El célebre documentalista Alan Berliner se acerca a Edwin Honig, tío y mentor, figura esencial en su vida, y en la literatura contemporánea norteamericana, poeta, profesor y traductor de Lorca, cuando este se adentra sin remedio en la oscuridad del Alzheimer. El resultado es un homenaje doloroso a Honig en el que el humor, el ritmo, la poesía y lo que alguna vez fue se filtran a través de la cámara de Berliner y su montaje prodigioso.

Miércoles 13 de noviembre. 20h. Sala audiovisual Cuerpo femenino y envejecimientoPrivilege, de Yvonne Rainer. EE.UU., 1990. 103min. VOSE La primera entrevistada en esta película se muestra contundente: lleva fatal envejecer. Privilege es un documental experimental sobre la menopausia, en el que Rainer lleva su investigación a terrenos en los que la identidad femenina se convierte en un cruce de caminos entre cuestiones raciales, económicas y sociales. La película intercala distintos testimonios con modos de representación que mezclan la ficción con el documental, convirtiéndose en un caleidoscopio discursivo sobre la fertilidad, la reproducción y la sexualidad.

Miércoles 20 de noviembre. 20h. Sala audiovisual Encuentros en el más allá del cine y de la menteProyección de obras del cineasta Jorge Tur y coloquio posterior con él.Antes que documentalista, Jorge Tur estudió psicología, y durante algún tiempo simultaneó su trabajo cinematográfico con el de asistente en hospitales psiquiátricos, donde desarrolló incluso un taller de audiovisuales como parte de las actividades del centro en el que trabajaba. La selección de piezas cortas que se presentarán en la sesión, algunas inacabadas, ilustra la manera en que los residentes del Centro de Enfermos Mentales de Bétera (Valencia) se relacionan con las herramientas y el lenguaje cinematográfico, contribuyendo a derribar mitos sobre sus enfermedades y a deconstruir con humor y autoconciencia las definiciones, tanto de sus enfermedades como del propio cine. Una defensa del cine como instrumento de integración social y de expresión artística a través del humor y el drama.Jorge Tur Moltó, es director de los documentales De función, Si yo fuera tú, me gustarían los Cicatriz o Dime quién era Sanchicorrota.Agradecimientos al CEEM Bétera y a Nacha Serra.

Miércoles 27 de noviembre. 20h. Sala audiovisual Cuerpo y familiaFamily Nightmare, de Dustin Guy Defa. EE.UU., 2011, 10min.; Walk Away Renée, de Jonathan Caouette. EE.UU., 2011. 90min VOSEEsta doble sesión explora la tensa y paradójica relación que establecemos con aquellos seres a quien no podemos sino querer, aunque sean fuente de dolor. La familia como fuente de dolor, el hogar como espacio dañino, los seres queridos como aquellos que nos hieren de por vida. Tomando unas viejas grabaciones caseras, Dustin Guy Defa realiza un retrato entre perverso y alucinado de sus años de infancia, no exento de un cariño infinito. Por su parte Jonathan Caouette prosigue, después de Tarnation (2003), con la exploración de la relación con su madre, enferma mental. Walk Away Renée es una road movie que se mueve entre la psicosis, la psicodelia y la comedia como vehículo humorístico para retratar lo más dramático.

Martes 3 de diciembre. 20h. Sala audiovisual Cuerpo y creaciónExtreme Dance. Proyecto de Belén Sánchez. Realizado por Lola Barrera, Iñaki Peñafiel y Pilar Álvarez. 3 min.; A breakdown (and) After the mental hospital, de Anne Charlotte Robertson. EE.UU., 1991. 26 min.; Le plein pays, de Antoine Boutet. Francia, 2009. 58 min. VOSEEn un parque de atracciones, Belén se lanza frenéticamente por una montaña rusa. En su casa, Anne-Charlotte comparte su vida con su gata Amy, piensa qué hacer con las raíces de las plantas y quiere ordenar los 900 rollos de película de que dispone para su amor futuro. En el bosque, Jean-Marie se integra con la naturaleza y prepara un refugio subterráneo contra el Apocalipsis. Tres visiones distintas de la creación por parte de tres artistas con desórdenes mentales.

Martes 10 de diciembre. 20h. Sala audiovisual de La Casa EncendidaCuerpo y dolorSick: The Life and Death of Bob Flanagan, Supermasochist, de Kirby Dick. EE.UU., 1997. 90min. VOSE. +18 años Bob Flanagan fue diagnosticado fibrosis quística cuando era niño. Posteriormente se convirtió en artista, poeta, cómico, escritor y músico, y fue especialmente reconocido por sus performances de arte corporal. Flanagan murió a los 43 años, superando de largo los 17 años de esperanza vital de los afectados por su enfermedad. Sick recorre su vida y obra, con momentos llenos de humor y de dolor que salpicaban por igual sus actuaciones. Un dolor que, como nos recuerda Miguel Ángel Hernández en su reciente novela Intento de escapada (Anagrama, 2013), “no sólo le proporcionaba placer, sino que le hacía estar vivo”.

Martes 17 de diciembre. 20h. Sala audiovisual Cuerpo y cámaraEl engaño. España, 2009. 14 min.; y El modelo. España, 2012. 45 min. De Germán ScelsoEl cine es siempre una relación de poder: quien tiene la cámara ostenta un cetro que le convierte en dictador con dos súbditos a sus pies, el protagonista y el espectador. Germán Scelso, realizador argentino afincado durante mucho tiempo en Barcelona, hace patente esa relación, que muchas películas ocultan, y fuerza las relaciones con sus protagonistas y los espectadores creando un clima de incomodidad en dos direcciones. El modelo, que retrata su relación con un indigente y discapacitado mental, y El engaño, que cuenta su relación con un vecino paranoico, forman un díptico que subvierte las nociones éticas del cine, haciendo cómplice y culpable al espectador del espectáculo que se desarrolla en pantalla.