22
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA I. DATOS GENERALES LÍNEA DE CARRERA CURSO Radiodiagnóstico CÓDIGO 303 HORAS 4=2HT+2HP SÍLABO POR COMPETENCIAS CURSO: FÍSICA DE RADIODIAGNÓSTICO DOCENTE: FELLES ISIDRO CLAUDIA LILIANA SÍLABO DE FÍSICA DE RADIODIAGNÓSTICO

€¦  · Web viewespacio-tiempo así como las interacciones de estos tres conceptos entre sí. La importancia de la física radica en su amplio aporte al desarrollo de la sociedad

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: €¦  · Web viewespacio-tiempo así como las interacciones de estos tres conceptos entre sí. La importancia de la física radica en su amplio aporte al desarrollo de la sociedad

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA

I. DATOS GENERALES

LÍNEA DE CARRERA

CURSO Radiodiagnóstico

CÓDIGO 303

HORAS 4=2HT+2HP

CICLO IX

SEMESTRE ACADÉMICO

2019- II

II. SUMILLA Y DESCRIPCIÓN DEL CURSO

SÍLABO POR COMPETENCIAS

CURSO: FÍSICA DE RADIODIAGNÓSTICO

DOCENTE: FELLES ISIDRO CLAUDIA LILIANA

SÍLABO DE FÍSICA DE RADIODIAGNÓSTICO

Page 2: €¦  · Web viewespacio-tiempo así como las interacciones de estos tres conceptos entre sí. La importancia de la física radica en su amplio aporte al desarrollo de la sociedad

Identificación

La física es la ciencia que estudia los fenómenos que ocurren en el universo es una de las ciencias naturales que se encarga del estudio de la energía, la materia y el espacio-tiempo así como las interacciones de estos tres conceptos entre sí. La importancia de la física radica en su amplio aporte al desarrollo de la sociedad. La física de radiodiagnóstico es la aplicación de la de principios de la física a la medicina o la atención de la salud. Es básicamente una manera de usar nuestro conocimiento de la física para desarrollar herramientas y tratamientos que ayudan a que vivamos más tiempo y a ser más saludables.

Competencia

El curso radiodiagnóstico, se propone desarrollar en el alumno competencias que le permitan EXPLICAR las imágenes médicas de acuerdo con sus propiedades físicas y que le permitan IDENTIFICAR aplicaciones tecnológicas para las diferentes áreas del conocimiento, de la investigación y actividades humanas; VALORANDO su importancia. Competencias que coadyuvarán al logro del perfil del profesional de física.

Contenido

Unidades de rayos X convencionales y afines La imagen digital por rayos X Principios físicos de la imagen digital Características físicas de la imagen digital Tomografía computarizada

Producto

Al finaliza los modulo los estudiantes deben de lograr identificar y explicar lo siguientes puntos:

Explicar Unidades de rayos X convencionales y afines Explicar los Principios físicos de la imagen digital Explicar las Características físicas de la imagen digital Explicar los principios de la Tomografía computarizada

III. CAPACIDADES AL FINALIZAR EL CURSO DE MATEMATICA I

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICANOMBRE DE LA

UNIDAD DIDACTICA SEMA

NAS

UN

IDA

D

I

Dada la necesidad de abordar la solución de problemas sobre de salud se asocia las leyes físicas básicas y se compone sistemas teórico experimental de comportamiento físico, en base a ello y se discute las bondades de la respuesta y posibles aplicaciones dentro del límite de la física de radiodiagnóstico.

Unidades de rayos X convencionales y afines 04

UN

IDA

D

II

Ante la necesidad de conocer la imagen digital por rayos X , , se utiliza fuentes generadoras de rayos X y metodologías asociadas; con los que se estructura y obtiene imágenes, y con los resultados se debate las imágenes digitales y sus respectivas fuentes generadoras.

La imagen digital por rayos X 04

UN

IDA

D

III

Ante la necesidad de conocer la imagen digital por rayos X , se utiliza fuentes generadoras de rayos X y metodologías asociadas; con los que se estructura y obtiene imágenes, y con los resultados se debate las características físicas y explica los diferentes tipos de enfermedades.

Las Características físicas de la imagen digital 04

Page 3: €¦  · Web viewespacio-tiempo así como las interacciones de estos tres conceptos entre sí. La importancia de la física radica en su amplio aporte al desarrollo de la sociedad

UN

IDA

DIV

Ante la necesidad de conocer la tomografía computarizada, se utiliza metodologías y se aplica principios físicos para estructurar y ejecuta tomografía computarizada y con los resultados debate se identifica los diferentes tipos de enfermedades.

Tomografía computarizada

04

IV. INDICADORES DE CAPACIDADES AL FINALIZAR EL CURSONÚMER

O INDICADORES DE CAPACIDAD AL FINALIZAR EL CURSO

1 Reflexiona sobre los principios físicos de rayos x

2 Describe las unidades de los rayos x

3 Argumenta las bondades de la imagen digital por rayos X

4 Manipula equipo generador de rayos X

5 Analiza el principio físico de los rayos X

6 Manipula un tomógrafo axial computarizada

7 Evalúa la importancia de las tomografías

8 Comprende el principio físico de la tomógrafo axial computarizada

9 Argumenta las características físicas de una tomografía axial computarizada

10 Argumenta y discrimina las imágenes de un tomógrafo y un equipo generador de rayos X

Page 4: €¦  · Web viewespacio-tiempo así como las interacciones de estos tres conceptos entre sí. La importancia de la física radica en su amplio aporte al desarrollo de la sociedad

V. DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDACTICAS

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I: Dada la necesidad de abordar la solución de problemas sobre de salud se asocia las leyes físicas básicas y se compone

sistemas teórico experimental de comportamiento físico, en base a ello y se discute las bondades de la respuesta y posibles aplicaciones dentro del límite de la física de

radiodiagnóstico.

U

NID

AD

DID

ÁC

TIC

A I:

U

NID

AD

ES D

E R

AY

OS

X C

ON

VEN

CIO

NA

LES

Y

AFI

NES

Semana

Contenidos Estrategia

didáctica

Indicadores de

logro de la

capacidadConceptual Procedimental Actitudinal

1

2

3

4

1. Radiometría: Magnitudes asociadas a un campo de radiación, cantidad de fluencia de partículas y cantidad de distribución espectral de un haz de radiación

2. Coeficientes de interacción: atenuación absorción magnitudes asociadas a la interacción de la radiación con la materia

3. Dosimetría: magnitudes relacionadas con la medida de la energía absorbida y de su distribución. Radioactividad magnitudes asociadas con el campo de radiación producidas por las sustancias radiactivas

4. Radioprotección magnitudes relacionadas con el efecto biológico de las magnitudes dosimétricas que tienden tanto al tipo de radiación como a la naturaleza del medio irradiado. Evaluación del módulo I

Identifica en el tomógrafo los principios físicos

Identifica en el equipo de rayos X los principios físicos

Identifica en el dosímetro los principios físicos

Admitir la importancia de la unidades de medida en radiometría

Admitir la importancia de la unidades de medida en los coeficientes de interacción

Admitir la importancia de la unidades de medida en dosimetría

Admitir la importancia de la unidades de medidas en radioactividad

Admitir la importancia de la unidades de medidas en radioprotección

Identifica en el tomógrafo las unidades de medida

Identifica en el equipo de rayos X las unidades de medida

Identifica en el dosímetro las unidades de medida

Aprecia la importancia de las unidades de los rayos X

Distingue la diferencia entre equipo de rayos X, tomógrafo y dosímetro

Resume información relevante a las unidades de los rayos X

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO

Evaluación escrita de conocimientos, de10 preguntas sobre unidades de los rayos X

Identificación en el equipo de rayos X y tomógrafo las unidades de los rayos X

Exposición delas unidades de rayos X de los equipos de rayos X y tomógrafo

Page 5: €¦  · Web viewespacio-tiempo así como las interacciones de estos tres conceptos entre sí. La importancia de la física radica en su amplio aporte al desarrollo de la sociedad

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA II: Ante la necesidad de conocer la imagen digital por rayos X, se utiliza fuentes generadoras de rayos X y metodologías

asociadas; con los que se estructura y obtiene imágenes, y con los resultados se debate las imágenes digitales y sus respectivas fuentes generadoras.

UN

IDA

D D

IDÁ

CT

ICA

II:

La im

agen

dig

ital p

or ra

yos X

Semana Contenidos Estrategia

didáctica

Indicadores de logro de la

capacidadConceptual Procedimental Actitudinal

5

6

7

8

5. Pixel: Tamaño de un pixel y Profundidad de un pixel

6. Matriz Números ubicados en columnas verticales y horizontales, posición y la intensidad

7. Campo de visión Área de imagen

8. Examen de módulo II

Identifica los componentes de una imagen digital

Analiza el tamaño de un pixel

Analiza la profundidad de un pixel

Describe los principios físicos de pixel

Describe el campo de visión Analiza la importancia de la

matriz

Admitir la importancia de los pixeles

Reconoce la importancia de la matriz

Reconoce el campo de visión

Toma imágenes del tronco humano

Toma imágenes de pulmón

Toma imágenes de los brazos

Toma imágenes de las piernas

Aprecia la calidad de la imagen Distingue los kv para las diferentes partes duras del cuerpo humano

Resume información relevante respecto a la calidad de la imagen

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO

Page 6: €¦  · Web viewespacio-tiempo así como las interacciones de estos tres conceptos entre sí. La importancia de la física radica en su amplio aporte al desarrollo de la sociedad

Evaluación escrita de conocimientos, 10 preguntas

Presentación de imágenes de las diferentes pares duras del cuerpo Exposición de la calidad de imágenes

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III: Ante la necesidad de conocer la imagen digital por rayos X , se utiliza fuentes generadoras de rayos X y metodologías

asociadas; con los que se estructura y obtiene imágenes, y con los resultados se debate las características físicas y explica los diferentes tipos de enfermedades.

UN

ID

AD

DID

Á

Semana Contenidos Estrategia

didáctica

Indicadores de logro de la

capacidadConceptual Procedimental Actitudinal

9

10

11

12

9. Brillo : cantidad de luz trasmitida, reflejada y nivel de ventana

10. Resolución de contraste : escala de grises

11. Resolución espacial: tamaños de cristal, capas de fosforo y receptores digitales

12. Examen de módulo III

13. Analiza la diferencia la escala de grises

14. Analiza la diferencia la resolución de acuerdo al tamaño y tipo

15. Analiza imágenes y describe el brillo

Admitir la importancia del brillo.

Reconoce la importancia de la resolución de contraste

Reconoce la resolución espacial

1. Toma imágenes y diferencia la escala de grises

2. Toma imágenes y diferencia la resolución de acuerdo al tamaño y tipo

3. Toma imágenes y describe el brillo

Aprecia la importancia del brillo

Distingue la escala de grises.

Resume información relevante respecto a las características de una imagen

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO

Evaluación de conocimientos 10 preguntas

Presentación de tomas de imágenes con sus respectivas características Exposición sobre las características de imágenes

Page 7: €¦  · Web viewespacio-tiempo así como las interacciones de estos tres conceptos entre sí. La importancia de la física radica en su amplio aporte al desarrollo de la sociedad

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV: Ante la necesidad de conocer la tomografía computarizada, se utiliza metodologías y se aplica principios físicos para estructurar y ejecuta tomografía computarizada y con los resultados debate se identifica los diferentes tipos de enfermedades.

UN

IDA

D D

IDÁ

CT

ICA

IV:

Tom

ogra

fía c

ompu

tariz

ada

Semana Contenidos Estrategia didáctica Indicadores de logro de la

capacidadConceptual Procedimental Actitudinal

13

14

15

16

13. tomografía computada convencional: partes, funcionamiento Tomografía computarizada

14. tomografía computada helicoidal: partes, funcionamiento Tomografía computarizada

15. tomografía computada volumétrica o multicorte: partes, funcionamiento escala básica de densidad y unidades

16. examen de módulo IV

1. Diferencia los tipos de tomografía

2. Identifica las partes del tomógrafo

3. Reconoce el funcionamiento del tomógrafo

Reconoce la importancia de un tomógrafo

Reconoce la importancia de proceso de funcionamiento del tomógrafo

Se identifica imágenes dl tomógrafo computado convencional

Se identifica imágenes dl tomógrafo computada helicoidal

Se identifica imágenes del tomógrafo computado volumétrico o multicorme

Aprecia la importancia de un tomógrafo.

Distingue las características de los diferentes tomógrafo

Resume información relevante del tomógrafo y su funcionamiento

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO

Evaluación escrita de conocimientos, de 10 preguntas

Presentación imágenes tomadas por los diferentes tomógrafos Exposición de los tomógrafos y sus propiedades

Page 8: €¦  · Web viewespacio-tiempo así como las interacciones de estos tres conceptos entre sí. La importancia de la física radica en su amplio aporte al desarrollo de la sociedad

VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Entre los materiales educativos y otros recursos didácticos que se utilizaran durante el ciclo académico, tenemos: Medios escritos, medios visuales electrónicos y medios informáticos.

1. MEDIOS ESCRITOS

Libros seleccionados según bibliografía SeparatasGuías de laboratorio Fotocopia de textos seleccionadosRevistas

2. MEDIOS VISUALES Y ELECTRÓNICOS

VISUALES:MultimediaVideoComputadoraIlustracionesFotografíasPapelotesAfiches, etc.

ELECTRONICOS:Instrumentos de mediciónInternetCorreo electrónico BlogsLibros, etc.

3. MEDIOS INFORMÁTICOS

WordPowerpoitExcelMatlabTutorialesSimuladores, etc.

VII. EVALUACIÓN

El sistema de evaluación se rige por el Reglamento Académico General aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0105-2016-CU-UH de fecha 01 de marzo del 2016 (modificado el 02 de marzo del 2017).

La evaluación es un proceso permanente e integral que permite medir el logro del aprendizaje alcanzado por los estudiantes de las Escuelas Profesionales (Art. 124º).

El sistema de evaluación es integral, permanente, cualitativo y cuantitativo (vigesimal) y se ajusta a las características de las asignaturas dentro de las pautas generales establecidas por el Estatuto de la Universidad y el presente Reglamento (Art. 125º).

Según Art 126º del Reglamento Académico, el carácter integral de la evaluación de las asignaturas comprende la Evaluación Teórica, Práctica y los Trabajos Académicos, y el alcance de las competencias establecidas en los nuevos planes de estudios.

a. Para la Evaluación de la parte Teórica – Práctica: Pruebas Escritas (Individuales o Grupales), Prácticas Calificadas de aula. Evaluación Oral, Exposiciones, Discusiones y Demostraciones.

Page 9: €¦  · Web viewespacio-tiempo así como las interacciones de estos tres conceptos entre sí. La importancia de la física radica en su amplio aporte al desarrollo de la sociedad

b. Para la Evaluación mediante Trabajos Académicos: Prácticas Calificadas, Trabajos Monográficos, Desarrollos o aplicativos tecnológicos y otros Trabajos Académicos.

c. La evaluación para los currículos por competencias, será de cuatro módulos de competencias profesionales a más (Art, 58º)

Control de Asistencia a Clases:

La asistencia a clases teóricas y prácticas son obligatorias. La acumulación de más del 30% de inasistencia no justificadas, dará lugar a la desaprobación de la asignatura por límite de inasistencia con nota cero (00) (Art. 121º)

El estudiante está obligado a justificar su inasistencia, en un plazo no mayor a tres (3) días hábiles; ante el Director de la Escuela Profesional, quien derivará el documento al Docente a más tardar en dos (2) días (Art. 122º).

La asistencia a las asignaturas es obligatoria en un mínimo de 70%, caso contrario dará lugar a la inhabilitación por no justificar las inasistencias (Art. 123º).

Para los currículos por competencias el sistema de evaluación comprende: Evaluación de Conocimiento (EC), Evaluación de Producto (EP) y Evaluación de Desempeño (ED) (Art, 127º).

El Promedio Final (PF) (Art 127º) está determinado por:

Donde el promedio ponderado del módulo i, denotado por PPi, con i = 1, 2, 3, 4; está dado por:

El carácter cuantitativo vigesimal consiste en que la escala valorativa es de cero (00) a veinte (20), para todo proceso de evaluación, siendo 11 la nota aprobatoria mínima, sólo en el caso de determinación de la Nota Final la fracción de 0,5 o más va a favor de la unidad entera inmediata superior (Art. 130º).

Para que el estudiante pueda ser sujeto de evaluación, es requisito el cumplimiento de lo establecido en los artículos 121º y 123º (Art. 132º).

Para los currículos de estudio por competencias no se considera el examen sustitutorio (Art 138º).

La evaluación que se propone será por Unidad Didáctica y deberá responder a evidencias de conocimiento, producto y de desempeño.

Page 10: €¦  · Web viewespacio-tiempo así como las interacciones de estos tres conceptos entre sí. La importancia de la física radica en su amplio aporte al desarrollo de la sociedad

1. EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA I

La evaluación de esta unidad se llevará a cabo en la forma siguiente:N° EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO PUNTAJ

E MAX.TOTAL MAX.

INSTRUMENTOS

1 Evaluación en plataforma o en papel con 5 preguntas con respuestas de opción simple 1

20 Cuestionario2 Evaluación en plataforma o en papel con 5

preguntas dicotómicas (V) y (F)1

3 Evaluación en plataforma o papel con 5 preguntas de opción múltiple.

1

4 Evaluación en plataforma o papel con 5 preguntas vía 1 video para análisis y síntesis

1

5 Evaluación grupal con 4 problemas de aplicación de la teoría 5 20 Cuestionario

5

Evaluación con 5 preguntas abiertas o participaciones en aula o plataforma interactiva sobre construcción de sistemas y solución de problemas

4 20OralOCuestionario

6 Evaluación de 2 Informes de Prácticas de Laboratorio 10 20 Informes

Total: Evidencia de conocimiento Promedio S. 20

UNIDAD DIDÁCTICA II

REFRACCIÓN

La evaluación de esta unidad se llevará a cabo en la forma siguiente:N° EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO PUNTAJ

E MAX.TOTAL MAX.

INSTRUMENTOS

1 Evaluación en plataforma o en papel con 5 preguntas con respuestas de opción simple

1 20 Cuestionario

2 Evaluación en plataforma o en papel con 5 preguntas dicotómicas (V) y (F)

1

3 Evaluación en plataforma o papel con 5 preguntas de opción múltiple.

1

4 Evaluación en plataforma o papel con 5 preguntas vía 1 video para análisis y síntesis

1

5 Evaluación grupal con 4 problemas de aplicación de la teoría 5 20 Cuestionario

5

Evaluación con 5 preguntas abiertas o participaciones en aula o plataforma interactiva sobre construcción de sistemas y solución de problemas

4 20OralOCuestionario

6 Evaluación de 2 Informes de Prácticas de 10 20 Informes

Unidades de rayos X convencionales y afines

La imagen digital por rayos X

Page 11: €¦  · Web viewespacio-tiempo así como las interacciones de estos tres conceptos entre sí. La importancia de la física radica en su amplio aporte al desarrollo de la sociedad

Laboratorio

Total: Evidencia de conocimiento Promedio S. 20

UNIDAD DIDÁCTICA III

.

La evaluación de esta unidad se llevará a cabo en la forma siguiente:N° EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO PUNTAJ

E MAX.TOTAL MAX.

INSTRUMENTOS

1 Evaluación en plataforma o en papel con 5 preguntas con respuestas de opción simple 1

20 Cuestionario2 Evaluación en plataforma o en papel con 5

preguntas dicotómicas (V) y (F)1

3 Evaluación en plataforma o papel con 5 preguntas de opción múltiple.

1

4 Evaluación en plataforma o papel con 5 preguntas vía 1 video para análisis y síntesis

1

5 Evaluación grupal con 4 problemas de aplicación de la teoría 5 20 Cuestionario

5

Evaluación con 5 preguntas abiertas o participaciones en aula o plataforma interactiva sobre construcción de sistemas y solución de problemas

4 20OralOCuestionario

6 Evaluación de 2 Informes de Prácticas de Laboratorio 10 20 Informes

Total: Evidencia de conocimiento Promedio S. 20

UNIDAD DIDÁCTICA IVTomografía computarizadaLa evaluación de esta unidad se llevará a cabo en la forma siguiente:

N° EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO PUNTAJE MAX.

TOTAL MAX.

INSTRUMENTOS

1 Evaluación en plataforma o en papel con 5 preguntas con respuestas de opción simple 1

20 Cuestionario2 Evaluación en plataforma o en papel con 5

preguntas dicotómicas (V) y (F)1

3 Evaluación en plataforma o papel con 5 preguntas de opción múltiple.

1

4 Evaluación en plataforma o papel con 5 preguntas vía 1 video para análisis y síntesis

1

5 Evaluación grupal con 4 problemas de aplicación de la teoría 5 20 Cuestionario

5

Evaluación con 5 preguntas abiertas o participaciones en aula o plataforma interactiva sobre construcción de sistemas y solución de problemas

4 20OralOCuestionario

6 Evaluación de 2 Informes de Prácticas de Laboratorio 10 20 Informes

Total: Evidencia de conocimiento Promedio 20

Características físicas de la imagen digital

Page 12: €¦  · Web viewespacio-tiempo así como las interacciones de estos tres conceptos entre sí. La importancia de la física radica en su amplio aporte al desarrollo de la sociedad

S.

2. EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO

UNIDAD DIDÁCTICA I Unidades de rayos X convencionales y afinesLa evaluación de esta unidad se llevará a cabo en la forma siguiente:

N° EVIDENCIA DE DESEMPEÑO PUNTAJE MAX. TOTAL MAX

INSTRUMENTOS

1 Elección del trabajo integrador con el posible título, acompañado de las fuentes de información de respaldo. 3

20Exposición del trabajo integrador con evidencias

2 Planteamiento del problema. 43 Planeamiento de las actividades. 104 Conclusiones 3

5Evaluación Práctica de Laboratorio sobre reconocimiento de materiales, equipos, ejecución de mediciones y/o ensamble de sistemas físicos.

20 20Equipos y materiales de Laboratorio y/o diagramas

Total: Evidencia de Desempeño. PROMEDIO S. 20

UNIDAD DIDÁCTICA II

La imagen digital por rayos X

La evaluación de esta unidad se llevará a cabo en la forma siguiente:N° EVIDENCIA DE DESEMPEÑO PUNTAJE MAX. TOTAL

MAXINSTRUMENTOS

1 Presentación del título, problema, objetivos y marco teórico del trabajo integrador. 3

20Exposición del trabajo integrador con evidencias

2 Elección de materiales y equipos 43 Metodología y procedimientos 104 Conclusiones 3

5Evaluación Práctica de Laboratorio sobre reconocimiento de materiales, equipos, ejecución de mediciones y/o ensamble de sistemas físicos.

20 20Equipos y materiales de Laboratorio y/o diagramas

Total: Evidencia de Desempeño. PROMEDIO S. 20

UNIDAD DIDÁCTICA III

Características físicas de la imagen digital

La evaluación de esta unidad se llevará a cabo en la forma siguiente:

N° EVIDENCIA DE DESEMPEÑO PUNTAJE MAX. TOTAL MAX

INSTRUMENTOS

1 Ensamble del sistema físico (maqueta o módulo experimental). 3

20Exposición del trabajo integrador con evidencias

2 Análisis del sistema físico de manera cualitativa o cuantitativa. 4

3 Procesamiento de la data registrada y presentación de resultados. 10

4 Conclusiones 3

5Evaluación Práctica de Laboratorio sobre reconocimiento de materiales, equipos, ejecución de mediciones y/o ensamble de sistemas físicos.

20 20Equipos y materiales de Laboratorio y/o diagramas

Total: Evidencia de Desempeño. PROMEDIO S. 20UNIDAD DIDÁCTICA IVTomografía computarizadaLa evaluación de esta unidad se llevará a cabo en la forma siguiente:

N° EVIDENCIA DE DESEMPEÑO PUNTAJE MAX. TOTAL MAX INSTRUMENTOS

1 Integración holística del sistema físico para su presentación en exposición. 3

20Exposición del trabajo integrador con evidencias

2 Verificación del funcionamiento bajo los principios físicos que lo sustentan. 4

3 Exposición del trabajo por los alumnos. 104 Conclusiones 3

5Evaluación Práctica de Laboratorio sobre reconocimiento de materiales, equipos, ejecución de mediciones y/o ensamble de sistemas físicos.

20 20Equipos y materiales de Laboratorio y/o diagramas

Total: Evidencia de Desempeño. PROMEDIO S. 20

Page 13: €¦  · Web viewespacio-tiempo así como las interacciones de estos tres conceptos entre sí. La importancia de la física radica en su amplio aporte al desarrollo de la sociedad

3. EVIDENICIAS DE PRODUCTO

UNIDAD DIDÁCTICA I

La evaluación de esta unidad se llevará a cabo en la forma siguiente:N° EVIDENCIA DE PRODUCTO PUNTAJE

MAX.TOTAL MAX. INSTRUMENTOS

1 Presentación del Proyecto del trabajo integrador. 1

20Trabajo impreso de acuerdo a formato establecido

2 Contenido de forma y fondo. 73 Aportes hechos al trabajo 104 Presentación oportuna del trabajo. 2Total: Evidencia de Producto PROMEDIO S. 20

PROMEDIO MÓDULO 01 (PM01) = (0,30)(EC) + (0,35)(EP) +(0,35)(ED)

UNIDAD DIDÁCTICA II

La evaluación de esta unidad se llevará a cabo en la forma siguiente:N° EVIDENCIA DE PRODUCTO PUNTAJE

MAX.TOTAL MAX. INSTRUMENTOS

1 Presentación del primer avance del trabajo integrador. 1

20Trabajo impreso de acuerdo a formato establecido

2 Contenido de forma y fondo. 73 Aportes hechos al trabajo 104 Presentación oportuna del trabajo. 2Total: Evidencia de Producto PROMEDIO S. 20

PROMEDIO MÓDULO 02 (PM2) = (0,30)(EC) + (0,35)(EP) +(0,35)(ED)

UNIDAD DIDÁCTICA IIILas Características físicas de la imagen digitalLa evaluación de esta unidad se llevará a cabo en la forma siguiente:

N° EVIDENCIA DE PRODUCTO PUNTAJE MAX.

TOTAL MAX. INSTRUMENTOS

1 Presentación del primer avance del trabajo integrador. 1

20Trabajo impreso de acuerdo a formato establecido

2 Contenido de forma y fondo. 73 Aportes hechos al trabajo 104 Presentación oportuna del trabajo. 2Total: Evidencia de Producto PROMEDIO S. 20

PROMEDIO MÓDULO 03 (PM3) = (0,30)(EC) + (0,35)(EP) +(0,35)(ED)

UNIDAD DIDÁCTICA IVTomografía computarizada

La evaluación de esta unidad se llevará a cabo en la forma siguiente:

N° EVIDENCIA DE PRODUCTO PUNTAJE MAX.

TOTAL MAX. INSTRUMENTOS

1 Presentación del entregable final del trabajo integrador. 1

20Trabajo impreso de acuerdo a formato establecido

2 Contenido de forma y fondo. 73 Aportes adicionales hechos al trabajo 104 Presentación oportuna del trabajo. 2

Unidades de rayos X convencionales y afines

La imagen digital por rayos X

Page 14: €¦  · Web viewespacio-tiempo así como las interacciones de estos tres conceptos entre sí. La importancia de la física radica en su amplio aporte al desarrollo de la sociedad

Total: Evidencia de Producto PROMEDIO S. 20PROMEDIO MÓDULO 04 (PM4) = (0,30)(EC) + (0,35)(EP) +(0,35)(ED)

VIII.- BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS WEB

UNIDAD DIDÁCTICA I: UNIDADES DE RAYOS X CONVENCIONALES Y AFINES

1) PEDROSA C.S. Diagnóstico por imagen ED. INTERAMERICANA DE ESPAÑA 2006 2) WILLIAN HERRING, Radiología Básica Aspectos Fundamentales, ED ELSERVIER, España

2012

UNIDAD DIDÁCTICA II: LA IMAGEN DIGITAL POR RAYOS X

3) Monnier J.P Manual de Radiodiagnóstico Torax- Marson SA barcelona 2da Edición.- Año: 1979 Pag: 398

4) PEDROSA. Diagnóstico por imagen ED. MARBAN 2009.

5) DONNELLY, Diagnóstico por imagen Ed. MARBAN 2014

UNIDAD DIDÁCTICA III: LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA IMAGEN DIGITAL

3) OSBORN-ROSS-SALZMAN.Expertddx. Ed. MARBAN 2011

4) GIL GAYARE MIGUEL Manual de Radiología Clínica. Ed. Mosby / Doyma 1995

5) Brady Thomas J. Serie Radiología clínica- Tórax, Elservier – Madrid - Año: 2004 Pag: 307

6) Gurney Jud W. Serie Radiología clínica- Tórax, Elservier – Madrid - Año: 2004 Pag: 339

UNIDAD DIDÁCTICA IV: TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

13) Haaga John R.TC y RM Diagnostico por imagen del cuerpo humano – IV Edición Elsevier - Madrid - Año: 2004 Pag: 2272

14) Resnick Donald Huesos y Articulaciones en Imagen – II Edición Marban Libros S. L España MadridAño: 1998 – pág.: 1328

Page 15: €¦  · Web viewespacio-tiempo así como las interacciones de estos tres conceptos entre sí. La importancia de la física radica en su amplio aporte al desarrollo de la sociedad

IX. PROBLEMAS QUE EL ESTUIDANTE RESOLVERÁ AL FINALIZAR EL CURSO

Huacho Setiembre 2019

Mg. Felles Isidro Claudia Liliana

CFP: 0642

MAGNITUD CAUSAL OBJETO DEL PROBLEMA

ACCIÓN METRICA DE VINCULACIÓN CONSECUENCIA METRICA VINCULANTE DE LA ACCIÓN

Los estudiantes elegirán una aplicación práctica fundamentada en leyes físicas considerando el contenido de los cuatro módulos de estudio tales como fundamentos físicos de rayos x

El trabajo consistirá en reconocer el equipo de rayos X.

Al finalizar el curso el estudiante estará en la capacidad de usar las leyes de la física para explicar el funcionamiento del equipo de rayos X

Los estudiantes elegirán una aplicación práctica fundamentada en leyes físicas considerando el contenido de los cuatro módulos de estudio tales como imágenes digitales.

El trabajo consistirá en tomar imágenes y mencionar sus componentes

Al finalizar el curso el estudiante estará en la capacidad tomar placas radiográficas de calidad

Los estudiantes elegirán una aplicación práctica fundamentada en leyes físicas considerando el contenido de los cuatro módulos de estudio tales como las características de imágenes

El trabajo consistirá en tomar imágenes y mencionar sus característica

Al finalizar el curso el estudiante estará en la capacidad de usar las leyes de la física para interpretar las características de las imágenes digitales

Los estudiantes elegirán una aplicación práctica fundamentada en leyes físicas considerando el contenido de los cuatro módulos de estudio ales como tomografía computarizada

El trabajo consistirá tomar imágenes con los tomógrafos computarizados

Al finalizar el curso el estudiante estará en la capacidad de usar las leyes de la física para el funcionamiento del tomógrafo computarizado