118
Carpeta Informativa Primer Corte Resumen: Aprueban diputados en lo general Reforma Energética Entrevista Luis Alberto Villareal: Reforma Energética Con reforma Pemex sería empresa insignia en el mundo: PRI Reforma Energética condena a mexicanos a la pobreza: Silvano Aureoles Rubén Camarillo: Discusión de la Reforma Energética Diputada del PAN de Nuevo León vota contra Reforma Energética Diputadas se enfrentan a golpes por la energética David Penchyna: Aprobación de la Reforma Energética Laura Ballesteros: El PAN está a favor de la libre manifestación 1

 · Web viewEstá resuelta la parte macro, pero la parte de la desigualdad, la gente va a tener que sentir antes de los seis o de los siete años que algo está girando a favor de

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Carpeta InformativaPrimer CorteResumen:

Aprueban diputados en lo general Reforma Energética

Entrevista Luis Alberto Villareal: Reforma Energética

Con reforma Pemex sería empresa insignia en el mundo: PRI

Reforma Energética condena a mexicanos a la pobreza: Silvano Aureoles

Rubén Camarillo: Discusión de la Reforma Energética

Diputada del PAN de Nuevo León vota contra Reforma Energética

Diputadas se enfrentan a golpes por la energética

David Penchyna: Aprobación de la Reforma Energética

Laura Ballesteros: El PAN está a favor de la libre manifestación

Repuntará Reforma Energética confianza de mexicanos

12 de diciembre de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/12/13

1

HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Aprueban diputados en lo general Reforma Energética

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la minuta de reforma constitucional en materia energética, con 354 votos a favor, 134 en contra, sin abstenciones.

Debido a la presentación de reservas, sobre casi todos los artículos, principalmente interpuestas por los partidos de izquierda, la discusión en lo particular podría llevar toda la madrugada de este jueves.

La votación fue calificada como corresponde a una reforma constitucional, al haberse registrado una votación de las dos terceras partes del pleno, y avalaron los diputados del PRI, Partido Acción Nacional (PAN), PVEM y Nueva Alianza.

Sin embargo, la diputada panista Verónica Sada Pérez, de Nueva León, votó en contra, al igual que los legisladores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano.

Debido a las condiciones del recinto alterno en al auditorio “Aurora Jiménez de Palacios”, en el Edificio E de San Lázaro, la votación fue tomada de viva voz, uno por uno de los más de 400 diputados que estaban presentes, lo que tardó más de una hora.

Algunos aprovecharon su turno para votar para lanzar consignas, como Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien se identificó como integrante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y otros como Jonathan Jardines y Amalia García Medina, del PRD, quienes se refirieron a la consulta popular contra dicha reforma, que se efectuaría en 2015.

La vicepresidenta de la Mesa Directiva, Aleida Alavez, del PRD, votó en contra y consideró que hubo un bajo nivel de debate, además de externar su vergüenza por llevar a cabo una asamblea de esa naturaleza; mientras que otros como Loretta Ortiz, del PT, señalaron que la historia juzgará a quienes se pronunciaron a favor.

El presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Anaya Cortés, interrumpió después del voto del diputado Silvano Blanco de Aquino, para decir había sufragado una persona que no era legislador, sin embargo se trataba de Rodrigo Chávez Contreras, suplente del diputado Martí Batres Guadarrama.Ante ese incidente, Anaya Cortés ofreció una disculpa pública por el agravio, a solicitud del coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila, y explicó que lo confundió con otro suplente.

2

Ante las reservas que se presentaron, los diputados de izquierda argumentaron que la votación en lo general era ilegal precisamente porque todos los artículos estaban reservados.

Sin embargo, se continuó con la votación, se aprobó en lo general y el presidente Anaya Cortés explicó que lo que se votaba era el instrumento y se seguía con la presentación de reservas.

Al concluir la presentación de reservas se votará la reforma en lo particular, y de aprobarse nuevamente, la minuta pasaría a los 31 Congresos locales para que sea avalada.

Si logra el voto por lo menos 17 congresos locales, las cámaras de Senadores y diputados efectuarían la declaratoria de constitucionalidad y la remitirían al Ejecutivo federal para su promulgación.

En el debate, que comenzó aproximadamente a las 18:30 horas, participaron 12 diputados, y mientras quienes estaban a favor destacaban que la reforma constituía la oportunidad para obtener mayor rentabilidad de recursos naturales, los legisladores que estaban en contra acusaron a sus contrapartes de traicionar al país.

La minuta modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución y con ello se permitirán los contratos con particulares en la exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo del país.

Con ello, se confía en obtener ingresos que contribuyan al desarrollo en el largo plazo y se precisa que tratándose de minerales radioactivos no se otorgarán concesiones.

De acuerdo con la reforma, se podría incrementar la producción de petróleo en casi 1.5 millones de barriles de crudo diarios adicionales para 2025, lo que representaría un aumento de 60 por ciento respeto de la producción actual.

En el caso del gas natural, la producción podría aumentar para ese mismo año aproximadamente a 7.3 miles de millones de pies cúbicos diarios, más del doble de la producción actual.

Además, el incremento en la inversión podría generar un impacto positivo en el crecimiento del Producto Interno Bruto de al menos uno por ciento anual en 2018 y hasta 1.6 por ciento anual antes de 2025.

El dictamen prevé en su régimen transitorio que las leyes respetarán en todo momento los derechos laborales de quienes presten sus servicios en Petróleos Mexicanos, entidades federales dedicadas a la exploración y extracción de

3

petróleo e hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos, y en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Ello, con miras a sentar las bases de una adecuada interrelación entre dichos organismos y las empresas privadas que, a partir de la entrada en vigor del decreto, podrán participar en la exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos.

El dictamen precisa que se podrán llevar a cabo “las actividades de exploración y extracción mediante asignaciones a empresas productivas del Estado o a través de contratos con éstas o con particulares, en los términos de la Ley Reglamentaria”.

Resalta que el esquema jurídico vigente en México necesita ser reformado con el propósito de brindar un marco que permita un mejor aprovechamiento de la riqueza nacional, la cual potencialice la generación de empleos, el crecimiento económico y redunde en beneficios palpables para la economía de los mexicanos.

El Artículo 27 establece que “en cualquier caso, los hidrocarburos en el subsuelo son propiedad de la Nación”, y así deberá afirmarse en las asignaciones o contratos. Tratándose del petróleo y de los hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos en el subsuelo, la propiedad de la Nación será inalienable e imprescriptible y “no se otorgarán concesiones”.

La Nación llevará a cabo las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos a través de asignaciones de determinada superficie de terreno que hará a favor de empresas productivas del Estado, añade.

Lo anterior, en el entendido de que Petróleos Mexicanos (Pemex) transitará al modelo de empresa pública productiva para que éstas puedan a su vez realizar dichas actividades, o bien contratar a particulares para efectuarlas.

El dictamen precisa que la exclusividad del sector público sobre las áreas estratégicas permanece intocado.

Las actividades de exploración y extracción del petróleo y los demás hidrocarburos en el subsuelo, el control del sistema eléctrico nacional y el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, permanecerán bajo exclusividad del sector público.

El dictamen menciona que se podrán crear empresas productivas, cuya propiedad y control estará siempre a cargo del gobierno federal, a efecto de llevar a cabo las actividades de exploración y extracción de petróleo y demás hidrocarburos en el subsuelo, que se incorporan como áreas estratégicas.Se crea el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, cuya institución fiduciaria será el Banco de México.

4

Dicho Fondo tendrá como objetivo, en los términos que establezcan la ley, recibir, administrar y distribuir los ingresos derivados de las asignaciones y contratos a que se refiere el Artículo 27 constitucional, con excepción de los impuestos.

Además, en el régimen transitorio se especifica que dentro de los 120 días naturales siguientes a la entrada en vigor del decreto, el Congreso de la Unión deberá realizar las adecuaciones al marco jurídico para “regular las modalidades de contratación que podrán ser de servicios, de utilidad o producción compartida, o de licencia”. ys/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 12/12/13HORA: 8:13NOTICIERO: Once NoticiasEMISIÓN: Primero CorteESTACION: Canal 11GRUPO: Canal Once 0

Entrevista Luis Alberto Villareal: Reforma Energética

Javier Solórzano, conductor: Le queremos agradecer al coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional, Luis Alberto Villarreal que está con usted y con nosotros. Él está todavía ahí en el debate, nos ha dado unos minutos para hablar del tema. Muchas gracias a todo el equipo de Canal Once que hace posible esta conversación.

Bueno, diputado, te saludo con mucho gusto. ¿Cómo has estado? ¿Cómo ves las cosas? ¿Qué puede pasar o que ya pasó?

Luis Alberto Villarreal, coordinador PAN Diputados: Hola. Buenos días a ti y a tu auditorio. Con mucho gusto también yo platico contigo, con tu auditorio. Llevamos una sesión muy intensa, prácticamente 15 horas ya de discusión, de debate.

Aprobamos alrededor de las 10:40 la noche de ayer en lo general la Reforma Energética, en los términos de la minuta que envió el Senado de la República, se están desahogando, como tú lo decías al principio de esta nota, las distintas reservas. Yo creo que por ahí de la 1:00, 2:00 de la tarde estaremos en la posibilidad de votar estas reservas para que quede aprobada en lo general y en lo particular esta Reforma Energética, que sin duda le va a cambiar el rostro y la historia para bien a este país.

Nosotros en el PAN estamos muy satisfechos con el trabajo que hicieron los senadores, muy satisfechos con el trabajo que hicieron a nuestros diputados. Se trata de una reforma que encuadra todas las propuestas y todas las ideas que durante varias décadas Acción Nacional ha impulsado.

5

Yo mismo decía en la tribuna al principio de esta larga sesión, que para el PAN, en términos de Castillo Peraza, esto es una gran victoria cultural porque las ideas y las propuestas que promovimos como oposición antes de la primera transición en este país en el año 2000, las ideas y las propuestas que promovimos durante los 12 años, que fuimos Gobierno Federal y las mismas ideas y las mismas propuestas que ahora hemos propuesto desde la oposición en esta segunda transición, hoy han tenido una respuesta favorable.

Hemos logrado convencer con nuestras mismas ideas, en esa constancia, en esa congruencia, en esa tradición panista a la mayoría de los legisladores en esta Cámara y en la Cámara de Senadores. Y con ello, darle a México una Reforma Energética, que sin duda, va a generar empleos, va a generar desarrollo económico, va a generar el crecimiento que el país hoy lamentablemente no tiene, pero que sí necesita.

Va permitirnos crear empleos, nos va a permitir que éste sea un país más competitivo, pero sobre todo, una cosa muy importante, nos va a permitir recuperar la soberanía energética que este país hoy no tiene, porque un país que tiene que importar de otros lugares del mundo 50 por ciento de la gasolina, 35 por ciento del gas que consume, por poner solamente un par de ejemplos, no puede tener la soberanía que requiere.

Y con toda la riqueza que nuestra tierra tiene, si la sabemos explotar de manera adecuada, si esos recursos los ponemos en favor de todos, me parece que vamos a tener un país mucho mejor para las futuras generaciones.

JS: Luis Alberto Villareal, coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en la Cámara de Diputados, te pregunto, ¿genera alguna inquietud la posibilidad de una consulta popular en el año 2015, que tendrá también reflectores, debido a que se junta con un proceso electoral en algunos estados de carácter estatal y a nivel nacional, de carácter federal, por el cambio de la Legislatura de diputados, municipios, etcétera?

LAV: Por el contrario. Nosotros aprobamos esta ley de participación ciudadana, que ahora reglamenta las consultas populares. Tenemos ideas, tenemos argumentos y también en el PAN, como lo hemos hecho históricamente, sabremos salir a las calles, sabremos ganar los debates, sabremos ganar las plazas para convencer a los ciudadanos mexicanos que ha llegado la hora de la gran transformación.

Que ha llegado la hora de la sociedad mexicana, de los ciudadanos, de poder contar con un instrumento a través del cual, potencialicemos toda la riqueza energética que este país tiene en favor de todas y todos y no en beneficio de unos cuantos. Que podamos tener una empresa como Pemex una empresa como Comisión Federal de Electricidad más fuerte, más sólida, sin privatizarla, que dé mejores dividendos en favor de todas y todos, pero sobre todo, que podamos ir construyendo a través de mecanismos de transparencia, a través de órganos

6

reguladores autónomos, las cuentas claras que la sociedad mexicana se merece y que hoy, sin la reforma aun, no las tiene ni de Pemex ni de la propia Comisión Federal de Electricidad.

No le tenemos miedo a la competencia, creemos en la competitividad, creemos que el país tiene que ser un país más sólido, y que nos podemos poner a la vanguardia como el resto del mundo; llegamos tarde al tema energético, pero nunca es tarde para poder competir de igual a igual.

JS: Por último, te pregunto, si se puede brevemente Luis Alberto, aunque sé que sería una larga conversación, ojalá algún día la podamos tener aquí en el estudio, pero te planteo: se está acabando el año, y en sentido estricto, reformitas o reformotas, pasaron todas, ¿no?

LAV: Pues mira Javier, yo hace rato comentaba con una colaboradora mía que este período ordinario no fue maratónico, fue prácticamente un "iron man", sacamos reformas importantísimas que se habían venido postergando en este país; nosotros no hemos cambiado, como Partido Acción Nacional, nuestra forma de pensar, no hemos cambiado nuestra agenda, sigue siendo la misma, y hoy le estamos dando a México todas aquellas reformas que el PRI, mientras fue oposición, nos negó mientras nosotros fuimos gobierno.

Pero así somos nosotros en el PAN, nosotros somos una fuerza modernizadora, una fuerza reformadora, una fuerza que está del lado de los ciudadanos, y hoy lo seguimos demostrando.

JS: Luis Alberto, te mando un saludo y te agradezco que hayas estado con nosotros, y te invitamos, a ver si se puede ver en los próximos días, para que podamos conversar más ampliamente aquí en Canal Once.

LAV: Te mando un abrazo a ti Javier y a tu auditorio, que tengan buen día.

JS: Muchas gracias Luis Alberto por estar con nosotros. 7’ 07”, Ma.m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 12/12/13HORA: 9:16NOTICIERO: Grupofórmula.comEMISIÓN: Primero CorteESTACION: onlineGRUPO: Fórmula 0

Con reforma Pemex sería empresa insignia en el mundo: PRI

El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Bernal Gutiérrez, comentó que la presión que vivió dicho recinto legislativo durante el análisis de la Reforma Energética se debió a las acciones

7

cometidas por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), lo que impidió que durante dicho proceso hubiera más discusión en el tema.

En entrevista para el espacio "Fórmula Detrás de la Noticia" con Ricardo Rocha, Bernal Gutiérrez señaló que la postura del partido del sol azteca impidió que se tuviera una discusión tranquila que permitiera profundizar en el tema.

"Faltó por procesar, debimos tener discusión más tranquila con ánimos más serenados, donde si la izquierda quería debate, lo hubiéramos dado y no la expresión de intolerancia, que ha sido el rostro que toda la noche ha mostrado", declaró el diputado por la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Después de unas horas de trabajo en la denominada Cámara baja, el diputado priista indicó que la Reforma Energética le ayudará al país en tres aspectos. Esto debido a que reivindica la soberanía del país sobre los recursos naturales; fortalece las capacidades de regulación del Estado mexicano y, finalmente, se hace una nueva figura, empresas productivas del Estado.

"Nosotros esperamos que Petróleos Mexicanos (Pemex) sea una empresa insignia en México y en el mundo", hizo hincapié el diputado priista.

Respecto a la toma del Pleno por miembros de la izquierda política, Marco Antonio Bernal, consideró que dicha postura impidió que la Reforma Energética haya sido discutida por la comisión respectiva. Motivo por el que pese a que se había acordado que ésta sería turnada a las Comisiones de Energía y Puntos Constitucionales, dicho proceso no logró concretarse.

De haberse concluido conforme a lo previsto, la Reforma Energética sería analizada en sesión el jueves, mientras que el viernes la minuta sería subida al Pleno.

"A mí me hubiera encantado que la hubiéramos procesado en comisiones, pero fue la posición de la izquierda la que no permitió que este proceso se diera de esa manera", comentó el diputado por el PRI.

Finalmente, comentó que el proceso de análisis realizado es legal y legítimo porque brota del Pleno de la Cámara de Diputados. Ma.m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 12/12/13HORA: 7:26NOTICIERO: Grupofórmula.com

8

EMISIÓN: Primero CorteESTACION: onlineGRUPO: Fórmula 0

Reforma Energética condena a mexicanos a la pobreza: Silvano Aureoles

El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, afirmó que de prosperar la aprobación de la Reforma Energética, en el 2015, a través de la consulta popular, se va a echar abajo esta propuesta que es claramente contraria a los intereses de la nación

Asimismo, criticó que en el país en los últimos 30 años ha habido una fiebre privatizadora impulsada por el PRI y el PAN.

En un comunicado se informa que Aureoles Conejo subrayó que con la propuesta de Reforma Energética, impulsada por el PRI y PAN, lo que se está haciendo es acabar con el patrimonio de las y los mexicanos, "estamos desmantelando el país, estamos condenando a presentes y futuras generaciones a la pobreza y la marginación".

Por lo que hizo un llamado a estas fuerzas parlamentarias a tomar esta discusión con seriedad, sensatez y responsabilidad.

"La historia nos va a juzgar a todas y a todos, será tarde cuando quieran arrepentirse de haber despojado a las mexicanas y a los mexicanos de un patrimonio nacional como es la riqueza petrolera y la generación de la energía eléctrica", advirtió.

Dijo que es falso que entregando la riqueza nacional vendrá la bonanza para el país, "esa es la tesis neoliberal, de que hay que reducir el Estado para que haya más mercado y que con ello todo cambiará para el bien de la patria".

Ante esto, el también presidente de la Junta de Coordinación Política dijo que es inentendible que el Estado renuncie a sus dos grandes sectores estratégicos, como son los hidrocarburos y la generación de energía eléctrica.

"En qué cabeza cabe, en qué país del mundo vivimos, ahí están los ejemplos que luego de invocan, es que Brasil hizo lo mismo, vean en dónde está Brasil, están regresando a un esquema distinto porque el que usaron y que nos han vendido ya no les resultó, no les resolvió el problema de fondo", criticó el legislador del PRD.

El líder del PRD en San Lázaro reiteró que aún hay tiempo para tomar una decisión pensando en las mexicanas y los mexicanos, "antes que pensar en los negocios de unas cuentas empresas privadas nacionales e internacionales que se están frotando las manos por quedarse con la riqueza nacional", puntualizó. Ma.m.

9

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/12/13HORA: 06:47NOTICIERO: Detrás de la NoticiaEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 104.1 FMGRUPO: Radio Fórmula0

Rubén Camarillo: Reforma Energética es un bien a la Nación

Ricardo Rocha (RR), conductor: Ahora me da mucho gusto poder saludar al diputado Rubén Camarillo, del partido acción Nacional y secretario de esta Comisión, diputado gracias por tu confianza en este espacio.

Preguntas similares a las que ya he planteado a tus colegas, sintetizar y es la experiencia de las horas recientes, diputado Camarillo buenos días.

Rubén Camarillo (RC), secretario de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados: Ricardo muy buenos días, al contrario muchísimas gracias por esta oportunidad, pues sí, bien grises ácidos momentos difíciles en la Cámara a nadie le gusta este tipo de escenarios, a nadie le gusta ver a un poder de la nación envuelto en un circo en el que a veces se convierte en la Cámara de los diputados, a mí en lo particular me avergüenza, pero quiero decirte que al final del día estas reformas estructurales que México necesita bien vale la pena todo el esfuerzo que se ha hecho.

A mí no me gusta procesar este tipo de reformas en medio de un ambiente de confrontación, ríspida yo tengo muchos amigos en la izquierda, sin embargo el día de ayer desafortunadamente pues las condiciones fueron poco, pues, decirlo, agradables para todos. Yo estoy convencido de que la Reforma Energética es muy bien a la nación, nosotros lo hemos planteado así, nunca nos hemos escondido, no de ahora, tenemos 15 años al menos presentando iniciativas en este sentido nosotros estamos satisfechos, sabemos que sin el de México, sabemos que esta reforma dará oportunidades a miles de personas para empleo, creo haber crecimiento económico que haber inversiones, que de alguna u otra manera al final del día habrá valido la pena todo lo que hemos pasado el día de ayer y hoy.

RR: Toda la profundidad de las reformas porque ustedes han estado tan convencidos y que argumentarían frente a lo que se ha venido diciendo, que es una reforma privatizadora y que nos retrotraería en la historia muchas décadas atrás, porque están tan convencidos de que puede ser un motor de desarrollo para México y de que el país conserva la potestad sobre sus recursos petroleros sobre todo.

RC: Mira Ricardo hay quienes le apuestan a repetir muchas veces una mentira, esperando que se convierta en verdad, eso no va a suceder, la verdad siempre seguirá siendo una, que México está en una situación muy complicada en el sector

10

energético, que somos un país productor de petróleo, pero que sin embargo tenemos que importar el 50 por ciento de las gasolinas que consumimos.

Imagínate cada cinco de cada 10 litros de gasolina que tú le pones a tu vehículo cada vez que vas a la gasolinera no son hechos en México, que no tenemos esa posibilidad de refinar el petróleo que producimos en nuestro país, esas verdades son claras, son contundentes, alguien dice es que cuando saquen el petróleo se lo van a llevar las transnacionales, esa es una mentira, hay un contrato que van a tener que firmar las reservas siguen siendo 100 por ciento de los mexicanos, así está en la constitución, así estará en la ley que se tome unos minutos

RR: Pero ustedes modificaron la Constitución.

RC: Es correcto, me refiero a la nueva redacción de la Constitución.

RR: 25, 28.

RC: Si alguien se toma un poquito de tiempo de leer los términos en los que quedó el artículo 27 y el artículo 28 y también la parte que corresponde al 25 dará cuenta de que de ninguna manera, en ninguna parte de la constitución a disposición alguna para que los extranjeros como dicen unos por ahí se hagan de las reservas petroleras de nuestro país.

Son mitos, son mentiras todo eso que se ha dicho, nosotros estamos dispuestos a dar el debate en el momento que sea necesario, que lastima que ayer no se dieron las cosas para que así fuera porque tenemos los suficientes argumentos para demostrar que ninguna parte de los tres artículos que se reforman y en ninguna parte de los 21 transitorios que tiene esta reforma disposición alguna en donde nuestro país pierde soberanía en donde nuestro país no sigue siendo rector total al 100 por ciento de toda la industria energética de nuestro país.

La participación de la iniciativa privada se ha dado desde los tiempos de Lázaro Cárdenas, sé que les duele escuchar esto a los de la izquierda, pero si tú lees la primera ley reglamentaria del petróleo en tiempos de Lázaro Cárdenas en el artículo sexto, séptimo y décimo segundo de esta ley de 1940 ya se plantea desde entonces la participación de la iniciativa privada en toda la cadena del petróleo.

Así que nosotros tenemos todos los argumentos, estamos listos para decir por fin estamos seguros y estamos convencidos que esta reforma es para el bien de México.

RR: Rubén Camarillo, diputado del PAN y secretario de la Comisión de Energía gracias por tu confianza en este espacio que sabes que se queda abierto.

RC: El agradecido soy yo mi querido Ricardo, te mando un abrazo.

RR: Gracias hasta pronto Rubén Camarillo. Duración 6´14´´, ys/m.

11

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/11/13HORA: 07:16NOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula0

Rubén Camarillo: Discusión de la Reforma Energética

Oscar Mario Beteta (OMB), conductor: Agradezco mucho al licenciado Rubén Camarillo, secretario de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, su disposición para con este espacio. Licenciado, buen día.

Rubén Camarillo (RC), secretario de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados: Al contrario, muchísimas gracias por esta oportunidad.

OMB: Dígame, si continúan ahí.

RC: Aquí estamos todavía. Faltan todavía como 45 oradores.

OMB: ¿Y dónde están sesionando?

RC: Aquí mismo, en la Cámara de Diputados en un recinto alterno.

OMB: Alterno, ¿verdad?

RC: Sí, es un salón, es un auditorio que sirve normalmente para dar conferencias, para eventos académicos, aquí estamos sesionando de una forma que no nos gustaría a nadie.

Nosotros y yo en particular me da pena dar este espectáculo a los mexicanos, creo que no se lo merecen, pero no nos dejaron de otra. La verdad es que los compañeros de la izquierda les ofrecimos debatir todo lo que fuera necesario en comisiones.

Se estaba procesando un acuerdo en la Junta de Coordinación Política y súbitamente tomaron el Pleno, cerraron las puertas e inclusive hubo algunos actos violentos.

Finalmente, no entendemos; por un lado, nos pedían debatir y, por otro lado, tomaban el Salón del Pleno y lo cerraban con cadenas.

En esas condiciones, la única opción que había era venirnos a un salón alterno que no tiene las mismas facilidades que tiene, donde debe ser, las sesiones en el Pleno que tiene tablero y todo esto que facilita el trabajo de los 500 diputados.

12

OMB: Dígame, como legislador ¿por qué actúan así los que se llaman de la izquierda? A mí me gustaría, primero, que definieran qué es izquierda para ellos.

RC: Pues mira, yo difícilmente pudiera dar una explicación, no me corresponde a mí, pero lo que sí te digo es que yo ayer en la tribuna me tocó hacer el posicionamiento por parte del PAN y yo decía que hay quienes le apuestan a que una mentira dicha mil veces se va a convertir en verdad y la realidad es que nunca va a suceder. La verdad va a seguir siendo la misma.

Se han dicho tantas mentiras, que esta reforma va a entregarle el petróleo a los extranjeros, que se está privatizando Pemex, pues francamente, si alguien se toma el tiempo de leer cómo quedó redactado el artículo 25, 27 y 28 de la Constitución, encontrarán que esta reforma es una reforma profundamente nacionalista y, lo reitero, profundamente nacionalista.

Hay quienes confunden el estatismo con el nacionalismo y creo que de ahí parte el error de muchos de la izquierda que solamente admiten el nacionalismo bajo la óptica que ellos lo ven y la óptica que ellos lo ven es que para ser nacionalista, todo lo tiene que hacer el gobierno, todo lo tiene que hacer el Estado; los ciudadanos, simple y sencillamente, son objetos de la política del Estado y del gobierno.

Nosotros pensamos exactamente lo contrario. Nosotros decimos, más ciudadanía como sea posible y sólo, sólo, lo mínimo que se requiera de gobierno. Entonces, nosotros estamos convencidos de la propuesta que hemos hecho, porque desde hace más de 15 años venimos planteando esta reforma.

Ellos dicen que no se necesitaba reformar la Constitución. Bueno, a mí me tocó estar también en el Senado de la República -tú lo recordarás- estuve ahí contigo en varias ocasiones, en la Reforma Energética del 2008.

Hicimos todo lo que se pudo con el marco legal y vimos cinco años después que simple y sencillamente no da. Se requería una modificación a la Constitución, si verdaderamente queremos transformar el sector energético de nuestro país.

OMB: Estamos platicando con el diputado Rubén Camarillo, secretario de la Comisión de Energía en la Cámara baja. Pero, perdón que insista, esa posición radical de los que se dicen de izquierda siempre es inapelable y contundente y yo creo que muchas personas en este país, quienes hacen favor de escucharnos en este momento, yo creo que ya están cansadas de criterios que no tienen sustancia y no sólo eso, que buscan desorientar a la opinión pública.

Ayer, el PRD, la fracción del PRD en la Cámara baja, a través de un desplegado, no sé si usted lo leyó, daba cinco, seis puntos en donde sustentaba su argumento de que la aprobación de la Reforma Energética era una traición a la patria y que

13

por eso estaban convocando a un referendo o a un... Bueno, a una consulta popular para el 2015.

Entonces estos señores no entienden que en política por aritmética y con base en la democracia, a veces se gana y a veces se pierde y que la representación que tienen ustedes en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores es producto del voto de los ciudadanos.

RC: Sí. Mira Oscar Mario, yo creo que dos cosas me gustaría comentar. La primera que nosotros no estuvimos de acuerdo, por ejemplo, en la reforma hacendaria, votamos en contra, nos inconformamos, defendimos nuestro punto de vista, pero no tomamos la tribuna ni hicimos actos como los que vimos el día de ayer, a pesar de que era profunda muestra indignación por esta pseudorreforma hacendaria, fiscal, que se aprobó hace unos cuantos días, nosotros dimos la batalla donde teníamos que darla, en las comisiones y en el propio Pleno.

Pero al final del día entendimos que una mayoría es conformada por el PRI y por el PRD decidieron aprobar la reforma hacendaria y nosotros ya le dimos vuelta la página y ahora estamos en otro tema tan trascendente, tan importante.

Justamente lo que dices, en estos últimos días han manejado el término "traidores a la patria", pues yo creo que los verdaderos traidores a la patria son aquellos que desde una posición pretenden sacarle raja política, pretende hacer de este tema su verdadera partidista, porque saben que no les ha ido bien en las elecciones.

A mí me parece una verdadera traición a la patria que un tema tan trascendente lo usen electoreramente, porque ése es el tema, a la izquierda, y no todos los de izquierda, porque hay gente de la izquierda que conozco muy responsable, un izquierda progresista que también existe en este país, me refiero a los otros, a los que son mandaderos, a los que son coliseos que tú y yo sabemos quién en este país.

Así es que yo creo que esa es una verdadera traición a la patria, pretender frenar el progreso de este país, el seguir apostándole a la pobreza y a la miseria de muchos mexicanos para tener este mercado electoral al que le apuestan.

Pues no, simple y sencillamente no les vamos a seguir el juego, nosotros hemos sido congruentes, hemos sido consistentes, Oscar Mario, tenemos 15 años presentando iniciativas de reforma al sector energético y yo estoy convencido, y el tiempo nos dará la razón, esta gran reforma estructural generará empleo, generará progreso, generará inversiones, que es lo que le hace falta a este país.

Este país para superar la pobreza no necesita más despensas, no necesita más apoyos en la ciudad, lo que necesita es trabajo, necesitan que el empleo para que la gente tenga que llevar un sustento a su familia, ésa es la verdadera intención de esta reforma, quien lo quiera ver de otra manera pues está en su derecho, pero

14

nosotros no vamos a permitir de ninguna manera que no se digan también las cosas por su nombre.

Traidores son aquellos realmente, que se oponen al progreso de este país.

OMB: Bueno, y esto que usted menciona pues es bien interesante, ellos hicieron lo mismo con el PRI para la reforma hacendaria y ustedes muy lejos de llevar a cabo este tipo de grescas y de zafarranchos actuaron con toda prudencia, con toda responsabilidad.

Yo les pregunto, por ejemplo, diputado, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y los de la izquierda actúan como aplanadora y cuando se les cuestiona sobre el tema se justifican con aquello de la representatividad, que es la capacidad de actuar en nombre de una persona, de la sociedad pues, de una institución o de una colectividad.

Pues es lo mismo para la Cámara alta y la Cámara baja federal, ¿no? ¿O en qué, cuál sería la diferencia?

RC: Desafortunadamente ellos son estos radicales de la izquierda, porque reitero mi respeto y consideración a la izquierda progresista que sí existe en este país...

(Pausa comercial)

OMB: Le repito al auditorio, se ha tenido que utilizar una sede alterna en la Cámara de Diputados, el auditorio del Edificio E de San Lázaro habilitado como tal, porque legisladores de las izquierdas, o de la izquierda como ellos dicen, tomaron el Pleno y su tribuna para evitar las tareas legislativas.

Pero con todo y todo, con 354 votos a favor y 134 en contra el Pleno aprueba en lo general y sin turno a comisiones legislativas la minuta de la reforma constitucional en materia energética; estamos platicando con don Rubén Camarillo, secretario de la Comisión de Energía en la Cámara baja y representante por el Partido Acción Nacional.

Es muy triste ver este espectáculo con gritos, con acusaciones, con empujones, con enfrentamientos que han protagonizado los de la izquierda radical que, desgraciadamente, como lo hemos mencionado muchas veces en este espacio, si uno está de acuerdo con ellos está bien y si no uno siempre está equivocado; señor diputado, un espectáculo, decíamos, lamentable, estoy viendo la fotografía de un diputado de nombre Antonio García Conejo que se desnuda y sube así a la tribuna.

RC: Pues es una pena, dan lástima este tipo de expresiones, eso lo único que hace evidente a mi juicio es que no hay argumentos, no hay posturas más que las que siempre escuchamos; hay quien apuesta, como decía hace un ratito, a que

15

una mentira dicha mil veces se va a convertir en verdad, pero la verdad es que eso no va a suceder, ahí está claro el diagnóstico.

Yo creo que lo que hoy estamos discutiendo en la Cámara de Diputados es trascendental, hay quienes entienden de manera diferente su participación aquí en la Cámara, a mí me eligieron los aguascalentenses para venir a representarlos, para tratar los asuntos trascendentes del país como es el tema de la Reforma Energética, en la cual hemos estado a favor, pero también a tratar temas trascendentes como la reforma hacendaria y la fiscal, en donde estuvimos en contra.

Ese es realmente nuestro trabajo como diputados, presentar propuestas, representar una forma de ver este país, un proyecto de nación que puede ser diferente; ¡pues nomás eso faltaba, que todos pensáramos igual!

Y bien lo dices, Oscar Mario, cuando ellos dicen algo solamente están satisfechos cuando coincides con ellos, cuando no estás de acuerdo, cuando no coincides, entonces se vienen encima de ti con epítetos de traidor a la patria y no sé cuántas cosas sacan; simple y sencillamente nosotros hemos aprendido que hay que hacerlos a un lado, porque este país no se puede detener por un puñado de violentos que no han entendido que si representan a algunos partidos, de donde provienen estos diputados, con 1 ó 2 por ciento de la votación, es porque ése es el nivel de confianza que les ha dado el pueblo de México en lo general.

OMB: Diputado, ¿cuántas horas llevan ahí?

RC: Híjole, pues ya perdí la cuenta, aquí pasamos toda la noche, desde ayer...

OMB: ¿A qué hora llegaron ahí, a las 11:00 de la mañana?

RC: No, ayer nosotros llegamos aquí desde las 9:00 de la mañana que nos citaron, entonces estamos por cumplir 24 horas aquí en el recinto.

OMB: Y va para largo todavía, ¿cuándo se va a votar en lo particular?

RC: Pues nada más que terminen todos los oradores, faltan como 40 todavía.

OMB: No, bueno, imagínese nada más...

RC: Todos son de la izquierda, todos se reservaron, todos quieren participar, están en su derecho, nosotros esperaremos a que terminen sus exposiciones, y al final tendrá que venir a la votación final en lo particular.

OMB: Pero cada uno tiene diez minutos, ¿o cuánto les dan, diputado?

RC: Sí, más o menos, entre diez y ocho minutos más o menos están tomando cada uno de los compañeros que están haciendo uso de la tribuna y nosotros

16

hemos aguantado, porque sabemos que también tienen derecho a ejercer esta facultad de diputados en la tribuna, nosotros los hemos respetado, estamos aquí, me salí un momento nada más para tomar esta llamada, Oscar Mario, pero estamos aquí sentados escuchando, porque sabemos que al final del día ellos tienen ese derecho y hay que respetarlos.

OMB: Pues sí, pero en el fondo saben que finalmente, con los votos del PRI y del PAN y del Partido Verde se va a aprobar, ¿no?

RC: Por supuesto que se va a aprobar, ya ayer la votación en lo general es un buen indicativo, yo creo que todos deberíamos entender que en este país tan plural y tan heterogéneo hay diferentes formas de ver este país, y reitero, y lo quiero dejar muy claro, Oscar Mario, la propuesta que se está aprobando el día de ayer y hoy con respecto al sector energético es una reforma profundamente nacionalista, que de eso no le quepa duda a nadie.

OMB: Don Rubén Camarillo, le aprecio muchísimo siempre su disposición para con este espacio, y me da gusto volverlo a saludar.

RC: Es un placer Oscar Mario, hasta pronto.

OMB: Muchas gracias don Rubén Camarillo, secretario de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados. Duración 15´37´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/12/13HORA: 06:15NOTICIERO: Imagen EmpresarialEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 90.5 FMGRUPO: Imagen 0

Javier Treviño: Aprobación de la Reforma Energética

Rodrigo Pacheco (RP), conductor: Le agradezco al diputado del PRI, secretario de la Comisión de Energía, Javier Treviño Cantú, que nos tome la llamada en esta coyuntura tan importante para el país. Javier, ¿cómo estás? Buenos días.

Javier Treviño (JT), secretario de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados: Hola, ¿cómo estás? Muy buenos días, un gusto estar contigo y con tu auditorio.

RP: Gracias por estar tan temprano...

JT: Bueno, aquí seguimos, en la Cámara, hemos estado toda la noche, así es de que vamos a estar todavía unas horas más.

17

RP: No, pues un abrazo solidario...

JT: Gracias.

RP: Hasta allá y vale la pena finalmente esta gran desvelada...

JT: Sin duda.

RP: Que se está dando en la Cámara. Cuéntanos, ¿cuál es tu visión de esta Reforma Energética, de lo aprobado y finalmente qué esperas de esta reforma?

JT: Mira, ésta es una reforma transformativa. Sin lugar a dudas, con esta reforma logramos tres objetivos fundamentales, que son, por un lado, fortalecer a las dos empresas productivas del estado, a Pemex, a la Comisión Federal de Electricidad. Logramos, en segundo lugar, abrir el sector energético a la inversión del sector privado nacional e internacional con certeza jurídica, con reglas claras para beneficio de la nación. En tercer lugar, fortalecemos la capacidad reguladora del Estado, a la Secretaría de Energía, a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, a la Comisión Reguladora de Energía y esto tiene que ver cómo vamos a lograr maximizar la renta petrolera, por un lado; en segundo lugar, garantizar la seguridad energética para la planta industrial del país, a precios de energía competitivos y sobre todo también, al tratarse de una reforma que tiene que ver con un recurso no renovable, estamos pensando no solamente en los beneficios de los ingresos adicionales para las generaciones presentes de mexicanos, sino para las generaciones futuras, y esto con un instrumento importante que es el Fondo Mexicano del Petróleo, que será un fondo administrado por el Banco de México y en donde los recursos en el futuro pues podrán invertirse en los sectores que requiere el país, como son educación, ciencia y tecnología, desarrollo sustentable.

Yo creo que con esta reforma, sin duda, se va a lograr mejorar la competitividad del país. Es una reforma que además va a generar empleos, va a hacernos más competitivos porque, sin duda, el mundo cambió. Hay una...

Debido a la transformación y sobre todo esta revolución tecnológica-energética que ha estado ocurriendo en el mundo desde hace... En los últimos diez años y que se inicia justamente en América del Norte, en Estados Unidos y Canadá, pues te digo que el mundo cambió, la geopolítica cambió porque la oferta internacional de energía está migrando del Medio Oriente hacia América del Norte y México tiene que jugar un papel relevante en esta nueva conformación internacional.

Hay un proceso de reindustrialización de América del Norte y el costo de energía y la oferta y la disponibilidad de energía a precios competitivos va a ser fundamental. RP: Sí, tiene que ser cosa del pasado estas alertas con respecto al gas como insumo de la industria porque no se puede producir...

18

JT: Sin duda, porque si tú comparas... Imagínate, el precio del gas, en el caso de Estados Unidos, nada más dándote una cifra, cuesta tres dólares el millón de BTU, entonces cruzas la frontera a México, son 18 dólares el millón de BTU, entonces las decisiones empresariales son muy claras. Se van a ir en donde haya una disponibilidad confiable y sobre todo a precios competitivos del gas, por eso tenemos que bajar el precio de nuestros energéticos.

RP: Claro. Ahora, se ha hablado poco, pero hay todo un tema también en la petroquímica, que genera muchísimos insumos para distintos sectores industriales de nuestro país. En este sentido, ahí sí se abre...

JT: Así es.

RP: A una mayor oferta porque empresas como Mexichem han decidido irse a otras partes, a otros países.

JT: Así es y se han decidido ir justamente por lo que te digo, por el precio del principal insumo, que es el gas, y también plantas productoras e industriales se han ido a Estados Unidos en lugar de establecerse en México por el precio del gas.

Así es que, en el caso de la petroquímica, también vamos a ser más competitivos. Creo que es una gran reforma que va a transformar la competitividad internacional de México y estamos realmente aquí, en la Cámara de Diputados, los legisladores diseñando con esta reforma y aprobando un nuevo modelo mexicano de competitividad energética internacional.

RP: Por supuesto. Ahora, sabemos que ya, por ejemplo, en el Consejo de Administración no estará el sindicato, ¿pero qué se va a hacer para lograr que Pemex sea más transparente en este sentido y que justo...?

JT: Mira, al convertirlo a Pemex y a la CFE, en lugar de organismos descentralizados del gobierno, en empresas productivas del país y al lograr sacarlos de todo el tema... Había una absurda regulación o sobrerregulación que se aplicaba a la burocracia, pero no las puedes aplicar a una empresa productiva y al lograr tener nuevas reglas y donde podamos tener integrantes independientes del Consejo de Administración, vamos a ir transformando esta empresa en los próximos años a que se vuelven en un operador eficiente en el sector energético.

RP: ¿Cómo queda el asunto de los contratos de utilidad compartida, van a ser de utilidad compartida, van a ser concesiones; cómo queda ya finalmente establecido esto?

JT: Bueno, queda establecido muy claro en los artículos transitorios de esta reforma constitucional, que cuando yo hablaba de la participación del sector privado en el sector energético es a través de diferentes modalidades, que pueden

19

ser, una, contratos de servicios; dos, contratos de utilidades compartidas; tres, contratos de producción compartida y, cuatro, contratos de licencia.

Con esto estamos dando la flexibilidad necesaria para que el Estado mexicano y sobre todo quien va a definir la estructura de los contratos es la Secretaría de Energía y quien va a suscribir los contratos va a ser la Comisión Nacional de Hidrocarburos para que pueda ver la flexibilidad necesaria para la participación del sector privado de manera eficiente y sobre todo que beneficie al interés nacional a través de estas modalidades.

Y por eso te decía que era un esquema de certeza jurídica, eso es lo más importante. Las empresas nacionales e internacionales y los ciudadanos en general lo que queremos, son reglas claras para participar en la economía mexicana.

RP: Por supuesto. La parte más fuerte de los beneficios de esta reforma, ¿cuándo se empezarán a sentir, tanto en la economía mexicana como para todos los ciudadanos?

JT: Pues muy pronto porque yo he notado, y de las conversaciones que he tenido tanto con empresarios del país y con empresarios internacionales, que hay un gran interés ya de, al tener las reglas claras en el país, de poder invertir y tú lo viste ya en las últimas semanas, que se fue gestando también un movimiento muy positivo en los mercados y yo creo que las decisiones de inversión y sobre todo de creación de empleos los vamos a ver pronto en el país.

RP: Por último, en cuanto al tema de la legislación secundaria, vemos que en el caso de telecomunicaciones no se cumplieron los plazos. ¿Cómo va a ocurrir en el sector energético? Que también es importante ir dando certidumbre en cuanto a esa otra parte, que no deja de ser muy significativa y en donde también hay muchos ojos puestos.

JT: Sí, mira, tenemos... En los artículos transitorios que estamos aprobando el día de hoy justamente hay una definición de plazos, en algunas temas es un plazo de 120 días, en otros es un plazo de dos años, pero la idea está en que a partir del siguiente periodo de sesiones, que inicia el 1° de febrero y termina el 30 de abril, podamos realmente avanzar en la legislación secundaria en esta materia, igual que lo vamos hacer en este periodo en los temas de la reforma de telecomunicaciones.

RP: Javier Treviño Cantú, diputado del PRI, secretario de la Comisión de Energía, como siempre, un gusto hablar contigo y, bueno, pues ánimo porque ahí van a estar todavía un rato.

JT: No, pues muchas gracias. Aquí nos faltan todavía creo que alrededor de 45 oradores más, por diez minutos cada uno, así es de que todavía tenemos un rato más aquí, en la Cámara.

20

RP: Pues muy bien, mucho ánimo.

JT: Muy buenos días.

RP: Gracias, muy buenos días. Duración 8´48´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 12/12/13HORA: 07:55NOTICIERO: Aristegui NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: 0

Diputada del PAN de Nuevo León vota contra Reforma Energética

La diputada de Acción Nacional, por Nuevo León, Verónica Sada, votó contra la Reforma Energética que discute desde el miércoles el Pleno en San Lázaro.

En el debate, se pronunció contra la postura que ha promovido su partido, que planteó reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución.

De las bancadas del blanquiazul, además de Sada, se pronunciaron en contra los senadores Javier Corral y Ernesto Ruffo, y afirmaron que el dictamen fue modificado de último momento por el Partido Revolucionario Institucional.

El miércoles por la tarde arrancó el debate sobre la inversión privada en Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. Luego de que los partidos de oposición tomaron la tribuna del Pleno, la discusión se llevó a cabo en una sede alterna dentro del recinto legislativo.

(Con información de Canal del Congreso). Duración 00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 12/12/13HORA: 09:01NOTICIERO: Milenio.com

21

EMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Milenio0

Puro hígado y poca mente en discusión energética: diputado PAN

El diputado del PAN Carlos Angulo, afirmó que en la discusión de Reforma Energética “hay puro hígado y poca mente” en los argumentos que se presentan.

“Se presentan cientos y cientos de reservas, si las suma uno prácticamente dicen lo mismo. Yo pudiera hacer un catálogo de frases que se repiten hasta la nausea que vuelven un poco inútil el ejercicio, pero así son los parlamentos y tenemos que aguantar”, señaló.

En entrevista con Azucena Uresti en Milenio Televisión el legislador panista reconoció que es parte del DNA de la Cámara de Diputados estar en desacuerdo pero que hay un exceso de reservas.

También comentó que con la reforma habrá dos nuevas áreas de explotación que actualmente no existen que son la explotación de los yacimientos de lutitas y los de aguas profundas, lo que generará un “desparrame” adicional de inversión . agb/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 12/12/13HORA: 06:31NOTICIERO: El UniversalEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Universal0

Diputadas se enfrentan a golpes por la energética

La retina izquierda rasgada de la diputada del PRI, Landy Berzunza, fue uno de los saldos que arrojó la discusión y aprobación de la Reforma Energética en la sede alterna que se habilitó luego de que legisladores de izquierda se "apoderaron" del salón de plenos.

El doctor que la revisó, luego de que fue golpeada a puñetazos por la diputada del PRD Karen Quiroga, concluyó que el grado de la lesión en el ojo amerita 15 días de observación para determinar su gravedad.

Los diputados estaban a punto de votar en lo general la Reforma Energética, cuando en un sector del salón improvisado se desató la trifulca que estas dos diputadas protagonizaron.

Según Karen Quiroga, ella junto con el diputado del PRD, Carlos Reyes Gámiz bajaban por uno de los pasillos para presentar sus reservas ante la Mesa

22

Directiva, cuando legisladores del PRI, entre ellos, Landy Berzunza, les impidieron el paso.

"Íbamos pasando varios diputados para presentar nuestras reservas, se colocó una valla de mujeres todas del PRI y empezó el ´no pasas... sí pasas...´ y una serie de empujones, habían hombres y mujeres y obviamente esto ha sido así todo el tiempo", comentó en entrevista Quiroga.

Incluso dijo que ella también sufrió lesiones como el cuello contracturado y rasguños en la mano izquierda debido al choque con la priísta. Culpó a que las condiciones del recinto alterno no fueron las ideales y el tema de la Reforma Energética "está caliente".

"No puede pasar como un día de campo, sería pasar a la historia como una traidora y no podría cargar con eso", comentó. Afirmó que las lágrimas se le salieron debido a la aprobación de la Reforma Energética.

Denuncia

Landy Berzunza, con un parche en el ojo izquierdo producto del puñetazo, adelanta que presentará una denuncia contra la perredista por las lesiones.

Según la priísta, no estaban bloqueando el paso de nadie, sólo estaba "estirando las piernas" por lo largo de la sesión. "Ella no iba pasando, venían empujando a todos nuestros compañeros, cuando vi le pedí que se hiciera a un lado para que no la lastimaran, parece ser que a Karen no le pareció porque ya venía demasiado agresiva desde la mañana".

"Me agredió con el puño cerrado, con la mano abierta y las uñas, con todo lo que la niña esta tiene. (...) Tengo una lesión en la cornea que es una lesión de más de 15 días que le tengo que agradecer a Karen Quiroga, a toda esa violencia que traen en contra del mundo y el lugar de ponerse a trabajar solamente está ataque y ataque".

Disculpas

Minutos después, la diputada Quiroga subió a tribuna a presentar sus reservas al dictamen de la Reforma Energética. Ahí aprovechó para ofrecer disculpas y reconoció que hubo manotazos y golpes.

"Quiero iniciar ofreciendo una disculpa a la diputada Landy Berzunza, quien en esta sesión y en estos últimos acontecimientos tan álgidos en sesión, en donde lo que ha prevalecido no ha sido el diálogo, sino han sido los empujones, los golpes, los manotazos, las pérdidas del paso".

"Creo que en realidad nos hemos lastimado mucho. Nos hemos lastimado no solamente de manera personal, nos hemos lastimado en todos los sentidos, ha

23

habido insultos, ha habido cuestiones que no han estado bien. Es el ejemplo, que desde esta Cámara en condiciones que no son aceptables hemos estado discutiendo un tema tan importante para el país", comentó.

La diputada reconoció que las cosas se salieron de control durante la toma del recinto y el debate de la Reforma Energética.

En un hecho inédito, el coordinador priísta Manlio Fabio Beltrones, pidió la palabra desde su curul y reconoció el valor de la perredista y aceptó las disculpas y comentó que espera que las lesiones no sean de mayor gravedad.

"Aceptamos sus disculpas y sobre todo le recomendamos que en el futuro use más las ideas que las manos", sentenció Beltrones Rivera. Duración 00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 03/12/13HORA: 04:16NOTICIERO: MilenioEMISIÓN: Cuarto CorteESTACION: Canal 20GRUPO: Milenio Online0

Diputado se desviste durante discusión de Reforma Energética

Antonio García Conejo, medio hermano del coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, se desnudó en tribuna en la discusión en lo particular de la Reforma Energética.

El perredista acusaba a las bancadas del PRI, PAN, Verde y Panal de haber despojado a la nación de sus riquezas con el aval de la legislación, cuando de pronto se quito el pantalón, seguido del caso, corbata y camisa:

"Así están despojando a la nación. Así lo hicieron con Teléfonos de México y ¿Dónde está el beneficio? No me da vergüenza, no me da pena...lo que están haciendo es una miseria", arengó.

Mientras esto ocurría el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, llamaba al orden a García Conejo, mientras sus pares le tomaban fotos con sus tablets y celulares.

Al final de su intervención el perredista tomó sus prendas y salió del salón alterno. Durante el desahogo de las reservas los diputados gritaban a los oradores como el coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal, ¡Mucha ropa! ¡Mucha ropa! Duración 00’’, nbsg/m.

INFORMACIÓN GENERAL

24

TEMA(S): Información General FECHA: 12/11/13HORA: 08.02NOTICIERO: ExcélsiorEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Imagen 0

Aquí algunos de los rubros más relevantes de la Reforma Energética

El Senado de la República aprobó las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, así como los transitorios; aquí algunos de los rubros más relevantes de la Reforma Energética.

1. Crea régimen contractual para el sector energético: de servicios, que se pagarán con dinero; de utilidad compartida, que se pagará con utilidades; producción compartida, con crudo; licencias, con crudo o gas; y puede haber combinación de cualquiera de ellos.

2. Crea el Fondo Mexicano del Petróleo para la estabilización y el Desarrollo, que será el encargado de recibir todos los ingresos, que corresponden al Estado mexicano derivados del ingreso del sector privado al sector energético.

3. Dispone que la Pensión Universal, becas universitarias, de posgrado y para desarrollo de investigaciones; así como los ahorros que pueden usarse en caso de una crisis económica nacional, salga del Fondo petrolero.

4. Otorga autonomía técnica y presupuestal a Pemex y la CFE, que las obliga a convertirse en empresas productivas.

5. Fortalece y libera a los órganos reguladores: Comisión Reguladora de Energía y Comisión Nacional de Hidrocarburos.

6. Obliga a aumentar de manera constante el contenido nacional en la industria energética.

7. Dispone la Ronda Cero para que Pemex escoja dónde va a trabajar, cómo y si lo hará sólo o con apoyo del sector privado.

8. Crea el Centro Nacional de Control de Gas Natural, encargado de operar el sistema nacional de ductos de transporte y almacenamiento.

9. Crea el Centro Nacional de Control de Energía, encargado del control operativo del sistema eléctrico nacional; de operar el mercado eléctrico mayorista.

25

10. Crea la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, para que proteja que el desarrollo de la industria energética no lesione el medio ambiente.

11. Ordena que salgan los cinco representantes del sindicato petrolero del Consejo de Administración de Pemex.

12. Permite que el sector privado invierta en almacenamiento, transporte y distribución por ductos de petróleo, gas, petrolíferos y petroquímicos. ys/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 12/12/13HORA: 7:43NOTICIERO: El MañaneroEMISIÓN: Primero CorteESTACION: Canal 4 GRUPO: Foro TV 0

David Penchyna: Aprobación de la Reforma Energética

Víctor Trujillo (Brozo), conductor: Vamos a enlazarnos, mis chamacos, y agradecemos estos minutos al senador David Penchyna, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara alta. Hola David.

Oye, ahorita que estábamos platicando con Marta Lamas, hay algo que te quiere preguntar, a propósito de lo que comentaba ella, bueno, ella está muy enojada porque se aprobó la Reforma Energética, desde luego tú debes estar muy feliz porque has estado detrás del proyecto desde el principio y finalmente el arroz se coció.

¿Por qué, por qué, por qué la prisa, por qué tanta prisa para pasar este mismísimo año algo que a lo mejor se pudo haber platicado más, se pudo haber consensado más, más allá de los foros que se armaron para discutir el tema? ¿Por qué fue la prisa David?

David Penchyna (DP), senador del PRI: Yo creo que es un tema de tomar decisiones Brozo, creo, difiero de la opinión de doña Marta, llevamos 15 años de debate energético...

Brozo: Sí.

DP: Hubo tres intentos fallidos, México es el único país que en 20 años no había hecho un cambio al sector energético, todas las economías han tomado decisiones y nosotros tenemos un modelo de 75 años, que a juicio de algunos, y sé que esto crea opiniones polarizadas, de tomar una decisión.

26

México no es una isla, Brozo, yo creo que tenemos que encarar el futuro para nosotros, el modelo de los 75 años anteriores ya estaba agotado y sé que la discusión hubiera sido igual de polarizante hoy que después.

Brozo: En el aspecto, vamos a llamarle doméstico, en las decisiones que tenemos que tomar desde nuestras Cámaras, desde nuestro Congreso, ¿cuál es la presión David del mundo económico, del resto del mundo, cómo aterriza la presión sobre México? Porque sabemos, como tú dices "No somos una isla" y los asuntos económicos mundiales también van arrastrando a los demás países a que vayan por un camino, por una vereda, para que se vaya más o menos conjuntando el plan global.

¿Qué tanta es la presión de él... no estoy hablando en cuestión de las inversiones, sino de entrar al juego grande del negocio grande?

DP: No, no, no es por ahí Brozo, entiendo muy bien tu pregunta. La presión es que entre 2004 y 2013 México perdió casi un millón de barriles de producción de petróleo, la presión es que hoy el 80 por ciento de la electricidad de este país se genera a partir de fósiles, de quema de combustibles fósiles que contaminan y que son muy caros.

La presión es que estamos pagando en algunos casos casi el doble del costo de luz que pagan industriales en otras economías como en Estados Unidos, la presión es que México está muy rezagado en el sector energético y la seguridad energética de México es la que estaba en riesgo, ésa es la verdadera presión.

Te aseguro, y te lo puedo demostrar, que hoy la demanda de inversiones que requiere el sector energético a nivel mundial tiene mucho espacio en diferentes economías, no sólo en México, es decir, si México no hace sus cambios la presión a la que tú te refieres tiene mucha demanda en todo el mundo ¡eh! En diferentes economías, si México no tenía un espacio de competencia tampoco quiere decir que los que quieren invertir en esto iban a quedarse con los brazos cruzados y no tenían alternativas, eso es falso.

Lo cierto es que México tiene un sector energético hoy, que requería una cirugía mayor desde hace muchos años, y que veníamos posponiendo la decisión.

De hecho había un sector de la sociedad que durante muchos años, los últimos días, sólo por mencionar arbitrariamente una cifra, ejercía una presión seria sobre el Legislativo, cada vez que se tocaba ese tema diciendo "Urge un cambio en el país porque estamos perdiendo competitividad frente al resto del mundo".

Esa presión es del industrial, del empresario y yo diría de la sociedad en general, que si la analizamos por segmentos, está pagando costos energéticos muy por encima de muchas economías, y eso sí es una atadura para el crecimiento económico.

27

Brozo: Oye, en esta cantidad de años que dices, bueno 10 años pensando arbitrariamente en el sentido del tiempo, estas mismas reformas como ésta, ustedes no dejaron que pasara en los últimos diez años, por decir una cifra arbitraria, hoy que ha pasado la Reforma Energética es el PAN el que empieza a clamar pues paternidad ¿no? sobre, sobre la reforma.

DP: Tienes toda la razón Brozo, yo creo que desde que el presidente Zedillo presentó una iniciativa de gran calado en materia de energía eléctrica, hasta el día de hoy nos la habíamos llevado la clase política en un pinponk de quién tenía la culpa, de por qué las cosas no salían.

Y creo que cada quien asumiendo su responsabilidad, digamos de la falta de visión de ponernos de acuerdo por circunstancias partidarias o políticas, hoy hemos tenido la generosidad con el país de dar un paso determinante porque siempre tiene un costo político, pero ese costo político hoy lo hemos encarado frente a la realidad de un sector que necesita un cambio.

Brozo: ¿En cuánto tiempo calculas David?, porque desde luego la gente tiene la percepción de decir "bueno, ya pasaron sus reformas a ver, a ver cuándo nos toca a nosotros"; ¿cuándo va a poder ver la gente, cuándo va a poder, le va a constar a la gente en su bolsillo que ha valido la pena estas reformas que ustedes llaman de gran calado, cuánto tiempo?

DP: Pues mira, en materia energética, y qué buena pregunta Brozo, ciertamente este es un tema que las decisiones frente a los resultados de manera ascendente no son inmediatas, sin duda el día de... el próximo año la simple expectativa del cambio va a generar un ánimo positivo de mercado financiero, de inversión, de que esta inversión que de repente llega y es especulativa empiece a aterrizar.

Pero en términos reales, la experiencia mundial te señala que al sexto, séptimo, octavo, décimo año es cuando de manera definitiva los resultados se empiezan a sentir en forma muy fuerte, y en ese sentido pues hay que ser consciente de ellos, por eso la pregunta inicial que tú me haces a la negativa o la opinión negativa de doña Marta de ¿cuál es la prisa?, pues es parte de la prisa y es parte del costo político que hay que asumir.

Brozo: Y bueno, vamos a esperar que vengan estos seis años u ocho o diez o por lo menos...

Marisa Rivera (MR), conductora: O nunca.

Brozo: O nunca también y esperar que también la percepción cambie a partir del próximo año porque David, hemos acabado el año como país muy vapuleados, hacen falta, yo me imagino que la gente quiere sentir, que a lo mejor siente que la cuestión macro de alguna manera está resuelta y esto también nos hace pensar en el zedillato ¿no?

28

Está resuelta la parte macro, pero la parte de la desigualdad, la gente va a tener que sentir antes de los seis o de los siete años que algo está girando a favor de la gente, hablando de la desigualdad.

DP: Y lo va a sentir Brozo, yo creo hay dentro de todo el sector energético, no sé quién dijo nunca, pero yo no estoy de acuerdo que nunca; desde el primer año de esta reforma el cambio estructural de cómo se va a comportar el sector energético puede empezar a generar beneficios.

Yo hablo de los grandes beneficios, en esa idea yo creo que nosotros somos legisladores, que hemos puesto en el centro de la mesa cambios estructurales muy fuertes, hoy en la administración tiene nuevas herramientas y debe de tener el reto inmediato de que esa realidad empiece a cambiar de fondo, no sólo en materia energética, en muchos temas, para que se empiece a sentir en la población porque esto es lo que se reclama con toda justicia y en eso estaremos todos atentos.

Brozo: Tendremos tiempo para platicar David Penchyna porque el día a día definitivamente nos va a dar muchas sorpresas; a partir de que empiece 2014 ya podremos ir, podremos seguir recorriendo esos caminos y hablando en tiempo real de la percepción, de los hechos o de los fracasos que vayamos viviendo.

Por lo pronto te agradezco este tiempo y te mando un abrazo David Penchyna.

DP: Muchas gracias Brozo a ti y a todo tu auditorio, gracias a todos tus compañeros del estudio, muy buenos días.

Brozo: Gracias David, David Penchyna, senador. 9’ 48”, Ma.m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 12/12/13HORA: 7:26NOTICIERO: Fórmula Detrás de la NoticiaEMISIÓN: Primero CorteESTACION: 104.1 FM GRUPO: Fórmula 0

29

Manuel Granados: Ley de marchas no abona a la construcción de acuerdos

Ricardo Rocha, conductor: Y ahora de diva voz el diputado local del PRD, Manuel Granados Covarrubias, quien es también presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Buenos días, Manuel. Gracias por estar con nosotros.

Manuel Granados Covarrubias, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF: Muy buenos días, Ricardo, audiencia, como siempre a sus órdenes.

RR: ¿Qué respondes a esta aprobación en el Congreso Federal, la Cámara de Diputados de esta ley de marchas? Y dime si los tomó por sorpresa o cómo lo interpretan, que desde allá se quiere imponer una ley por el Distrito Federal.

MGC: Bueno, pues, nosotros hemos señalado recurrentemente que si estamos en un proceso de darle mayores atribuciones a la Ciudad de México, que está abierta justamente la discusión para, el caso especifico, de tener nuestra propia constitución y que el Congreso Federal ya no tome decisiones que afecten a las y los capitalinos, pues eso es una muestra justamente de ello.

Porque en un esquema en donde no se respeta el proceso legislativo, en donde no se discutieron más de 30 reservas planteadas en la Comisión del Distrito Federal y la Cámara de Diputados Federal, se saca de manera, francamente como un albazo legislativo esta aprobación y justamente en el que no abona a la construcción de los acuerdos políticos.

Yo creo que en este esquema tampoco podemos caer en un tema de inconstitucionalidad porque se le dejan obligaciones el gobierno de la Ciudad de México que lejos de estar en una ruta, como lo hemos hecho, de diálogo, en el caso de la Asamblea Legislativa, de construcción de acuerdos, pues se imponen asuntos que deciden diputados y diputados de estas entidades del país que no tienen un contacto directo con la vida de la ciudad.

RR: ¿Pero qué es lo que no les gusta, el fondo, o la forma?

MGC: No, nosotros hemos iniciado un proceso (falla de audio) y con la asamblea de discutir estos temas, de equilibrar los derecho porque -como ya lo hemos manifestado- son derechos concurrentes, por un lado, la libre manifestación de las ideas y por otro, la libertad de tránsito y la libertad para que no sean afectados los derechos de tercero. Sin embargo, este tipo de imposiciones que todavía no está concluida, está aprobada en comisiones, falta todavía que se concluya este proceso en el pleno, pues nosotros estaremos muy atentos para efecto de que no se violente las garantías institucionales y sobre todo que se respete la soberanía de la ciudad.

30

RR: ¿Qué va a pasar ahora? ¿Cuál sería el procedimiento, nos vamos a quedar así con los brazos cruzados aquí en el DF?

MGC: No, nosotros hemos iniciado una ruta muy clara. En la Asamblea Legislativa nosotros propusimos esquemas de reformas al Código Penal porque qué diferenciar, primero, el ejercicio de una manifestación sin afectación a terceros, pero también el hecho de que nosotros hemos propuesto reformas al Código Penal para aquellos grupos vandálicos encontrándose en esta libertad en este ejercicio lo único que han provocado es generar violencia y daño físico y patrimonial a las y los capitalinos.

Hemos propuesto el endurecimiento de penas para que no haya posibilidad de que tengan derecho a fianza quienes atentan y agredan estos esquemas.

RR: No crees entonces que se justifica lo que han dicho que estos legisladores federales: "pues como no hacían nada en el DF nosotros tuvimos que actuar".

MGC: Nosotros hemos venido actuando, esa es una falacia; nosotros hemos propuesto, insisto, y sea aprobado reformas al Código Penal. La ley de transporte ya prevé justamente lo que tiene que ver con la afectación de vialidades; la ley que regule el uso de la fuerza prevé también esquemas específicos al tema de manifestaciones.

Pero nosotros justamente iniciamos un proceso, así lo probó todos los grupos parlamentarios en Asamblea Legislativa de iniciar un proceso de debate, de consulta para la creación de, justamente, el reconocimiento de derechos más que de prohibición, hacía dónde vamos en el reconocimiento de derechos de las y los capitalinos en todos los ámbitos de libertades sin afectación, insisto, al derecho a trabajar, el derecho a la libertad de tránsito, en fin, muchos derechos concurrentes que prevé la propia Constitución.

RR: Diputado, ¿algo más que por ahora quieres puntualizar?

MGC: Decir, Ricardo, audiencia, que nosotros estaremos muy pendientes de estos temas, dándose conclusión del proceso legislativo Federal pues estaremos pendientes de que no se incurra en inconstitucionalidades.

RR: Gracias y estamos con este espacio abierto, lo sabes Manuel Granados.

MGC: Gracias, Ricardo. Un fuerte abrazo a usted y a su audiencia.

RR: Gracias. El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y diputado local del PRD.

TEMA(S): Información General FECHA: 12/12/13HORA: 07:31

31

NOTICIERO: Detrás de la NoticiaEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 104.1 FMGRUPO: Radio Fórmula 0

Laura Ballesteros: El PAN está a favor de la libre manifestación

Ricardo Rocha (RR), conductor: Y pa'que la cosa sea pareja, ahora de diva voz la diputado local Laura Ballesteros Mancilla, vicecoordinadora del PAN ahí en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Diputada, gracias por estar de nuevo con nosotros, buenos días. ¿Cuál tu opinión sobre la ley de marchas aprobada en comisiones de la Cámara Federal de Diputados?

Laura Ballesteros Mancilla (LBM), vicecoordinadora del PAN en la ALDF: Así es. Bueno, muy buenos días a ti y a todo auditorio, como siempre un placer estar con ustedes. Mira, esta iniciativa fue aprobada hace tres días, como usted saben, forma parte de una estrategia de trabajo del Partido Acción Nacional que anunció en octubre, en la cual estábamos diciendo que la Asamblea Legislativa vamos a reforzar las iniciativas presentadas con una iniciativa que estaba trabajando en ordenamiento del espacio público porque precisamente desde este enfoque es que el PAN sabe que se tiene que trabajar una iniciativa de este tipo.

Y vamos a reforzar con la senadora Gabriela Cuevas, con la senadora Mariana Gómez del Campo, con el diputado federal Jorge Sotomayor, en la Cámara de Diputados para que también por su lado fuera corriendo las iniciativas se fuera generando una propuesta para la ciudad en este tema donde las personas hoy están pidiendo actuación por parte de la sangre al, de las cámaras y por parte también del gobierno.

Yo quiero decirte una cosa importantísima y relevantísima aquí Ricardo, no hay una sola encuesta en la Ciudad de México, una sola, y yo reto al PRD a que me la muestre si es que existiera, donde la gente no está pidiendo que ese regulen, se reglamenten y se legisle en marchas y manifestaciones en la Ciudad de México.

Y estas iniciativas, como la que se apruebe en el dictamen hace unos días, no es ni la primera en su tipo, ni es tampoco la primera vez que se toca el tema, ni mucho menos sería un albazo como se ha intentado hacer ver. Esta iniciativa tiene sus orígenes, por supuesto, hace mucho tiempo en las presentadas ya por Acción Nacional. Tú recordaras, Mariana Gómez del Campo presentó una iniciativa que fue de hecho la primera iniciativa popular, vino respaldada por firmas de los ciudadanos pidiendo una iniciativa de este tipo, después y, obviamente, el PRD la congeló en Asamblea Legislativa. Luego viene Gaby Cuevas, en el 2011 y presenta una iniciativa desde la Cámara de Diputados donde recogen mucho el espíritu está

32

aprobada ahora con Jorge Sotomayor en esta legislatura y pues el PRD se había negado a debatirlo.

Creo que aquí una propuesta muy seria ya que fue aprobada solamente por el PAN sino por el PRI y el Verde Ecologista, que fue analizada por la Comisión de Derechos Humanos y la del Distrito Federal y que hoy lo decimos también con mucha seriedad, que hay cosas que no gusta, si hay cosas que invitan al debate, hagámoslo, tengamos este debate, tengamos esta discusión, generemos un buen proyecto para la ciudad. La gente así lo pide.

Nos parece que es un falso debate, sobre todo una gran irresponsabilidad intentar contraponer un derecho con el otro. El PAN está a favor, por supuesto, y que absolutamente de la libre manifestación.

RR: Sí, me permites diputada. Ya ves que, bueno, de pronto se atraviesan los cortes, pero después de este corte sí hay tiempo todavía, ¿eh?

LBM: Gracias, aquí estamos. Gracias.

RR: Seguimos. Duración 6´54´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 12/12/13HORA: 7:02NOTICIERO: El MañaneroEMISIÓN: Primero CorteESTACION: Canal 4 GRUPO: Foro TV 0

Cuauhtémoc Cárdenas: Reforma Energética

Víctor Trujillo (Brozo), conductor: Vamos a enlazarnos vía telefónica y le agradecemos muchísimo este tiempo que nos brinda el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. Ingeniero, buenos días.

Cuauhtémoc Cárdenas, coordinador de asuntos internacionales del GDF: Muy buenos días. Qué gusto escucharlo.

Brozo: Igualmente, ingeniero. Haciendo, ahora sí que un recuento de los años y un recuento de los daños, yo quisiera pedirle que nos regalara a toda la gente que lo estamos oyendo, que nos diga ¿qué es lo que procede ahora después de que "amachinaron" en el Senado, "amachinaron" en diputados PRI y Acción Nacional?, ¿qué es lo que le corresponde a todos ustedes que se han opuesto categóricamente desde el principio de la idea?, ¿qué es lo que procede ahora? Porque la gente, créame usted, que hay mucha gente que se siente en orfandad.

33

CC: Primero, buscar todos los recursos legales, constitucionales que nos permitan echar abajo esta reforma. Estamos en eso. Por otro lado, estamos continuando con reunir los requisitos -de hecho, están reunidos- para que se convoque a una consulta en 2015, que mediante la votación nos permita echar abajo esta reforma, esta contrarreforma que se ha hecho.

Brozo: Oiga, ingeniero, es una percepción o quizá usted, en tantos años que ha estado en la lucha, a lo mejor también tiene usted esta idea. La izquierda segmentada no fue un asunto mayor, ¿no sintió usted que los esfuerzos que se hicieron desde distintas trincheras acabaron por parecer débiles o por lo menos no contundentes?

CC: No lo creo. Lo que estaba muy claro es que había una mayoría decidida a imponer esta reforma en el Congreso, y bueno, ante eso, no había manera de hacer crecer las votaciones. Pero de que hay otros recursos para echar abajo esta reforma, evidentemente que los hay.

Brozo: Y eso, ustedes los caminarán todos los recursos que se tengan a la mano, pero finalmente, la consulta popular, que es la que ya también pasó en la Cámara de Diputados hace un par de días, esto es lo que se va a aprovechar para en 2015 entonces poder echar atrás lo que se votó en estos días.

CC: Así es. Si no hay manera de hacer una consulta antes, será en 2015. Y nos da tiempo de hacer campaña durante año y medio; año y medio de campaña en favor de echar abajo esta reforma, recorrer el país, organizarnos para ello y lograr los votos necesarios para que esta reforma se eche para atrás. Y todo lo que haya hecho en base a esta reforma, pues pueda anularse.

Brozo: Estaremos muy atentos a lo que pase en este año y medio, a esta organización, a esta campaña de concientización para llegar hasta la consulta popular. Por lo pronto, reciba, por favor, nuestro afecto y nuestro brazo.

CC: Lo mismo, un abrazo, con todo afecto.

Brozo: Muchas gracias. El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. 3’ 27”, Ma.m.

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 12/12/13HORA: 07.13NOTICIERO: Once Noticias, EMISIÓN: Primer CorteESTACION: Canal 11

34

GRUPO: IPN 0

Antonio de la Cuesta: Reforma Energética

Antonio de la Cuesta, director de análisis político, Centro internacional para el desarrollo, vía telefónica habla de la Reforma Energética.

De la Cuesta dijo que esta reforma está más que aprobada, celebró la apertura que le dará a la CFE y Pemex, dijo que con esto se acaba el tabú del nacionalismo petrolero, pero por otro lado, comentó que se deben establecer mecanismos de transparencia y control de la inversión privada.

Finalizó diciendo que la parte negativa de esta reforma es que el gobierno ha mostrado un desinterés por combatir a la corrupción, afirmó que hay avances a la transparencia con la salida del sindicato petrolero del consejo de administración, pero ésa no es la única fuente de corrupción al interior de Pemex. ys/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 12/12/13HORA: 7:05NOTICIERO: Formato 21EMISIÓN: Primero CorteESTACION: 790 AM GRUPO: Radio Centro0

Sergio Sarmiento: Las manifestaciones en contra la Reforma Energética no son democráticas

Sergio Sarmiento, colaborador: La izquierda tomó ayer la tribuna de la sesión de plenos de la Cámara de Diputados, pero lo que hicieron los legisladores de los demás partidos fue simplemente mudarse a un salón alterno y ahí empezaron a revisar la minuta de la Reforma Energética enviada por el Senado.

Fuera del Palacio Legislativo, los activistas del PRD y el PT trataban de bloquear todos los accesos de la Cámara de Diputados para que los legisladores no pudiera sesionar.

Independientemente de la causa, la verdad es que estas tácticas no son democráticas, en una verdadera democracia se tiene respeto a los derechos de las minorías, pero también a las decisiones de las mayorías, cuando el PRD ha tomado decisiones controvertidas en donde tiene mayorías, como el Distrito Federal, donde legalizó el aborto y los matrimonios entre homosexuales, que no eran posiciones muy populares, nadie organizó bloqueos de ningún tipo en su contra.

35

Tampoco cuando el PRD junto con el PRI aprobó un fuerte aumento de impuestos para los ciudadanos para el año que viene, algunos políticos, sin embargo, solamente creen en la democracia cuando ganan, pero no, nunca cuando pierden.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 12/12/13HORA: 09:20NOTICIERO: EnfoqueEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Radio Mil0

Repuntará Reforma Energética confianza de mexicanos

El coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Juan Alonso Niño Cota, señaló que la Reforma Energética se convertirá en un importante estímulo para impulsar un repunte en la confianza de los mexicanos.

El dirigente de los industriales jaliscienses consideró que como consecuencia de esa confianza se generará un crecimiento importante en la economía del país el próximo año.

Destacó que los diferentes actores políticos inmersos en el proceso de debate y votación de la Reforma Energética cimentaron su decisión, en la visión "del México moderno al que todos apostamos y el que diariamente impulsamos".

Niño Cota reiteró que la Reforma Energética hará que México tenga mejores condiciones. "Nos hará más competitivos y vamos a fortalecer las industrias con energéticos más económicos. Impulsará la productividad en las empresas", afirmó. Duración 00’’, nbsg/m.

36

Carpeta InformativaSegundo CorteResumen:

Aprueban reforma que permitirá inversión privada en energía

Héctor Gutiérrez: Discusión sobre la Reforma Energética

Ricardo Monreal: Aprobación de la Reforma Energética

Morena quita su cerco en San Lázaro

Nueva Alianza condena vandalismo en la Cámara de Diputados

Enrique Galván: Aprobación de la Reforma Energética

Le vamos a cambiar el rostro a México: Madero

Es Reforma Energética "victoria mayor" para Peña Nieto: TWP

12 de diciembre de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/12/13HORA: 13:08

37

NOTICIERO: Milenio EMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: Milenio 0

Aprueban reforma que permitirá inversión privada en energía

Entre gritos de "México, México y traidores, traidores", después de 20 horas de debate en una sede alterna, los diputados aprobaron con 353 votos a favor y 134 en contra en lo general y en lo particular el dictamen que reforma los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, así como 21 transitorios y lo turnaron a las 31 legislaturas de los estados del país para su ratificación en al menos 16 de ellas.

Por mayoría, las fracciones del PRI, PAN, Partido Verde y Nueva Alianza desecharon las más de 600 reservas presentadas por 102 legisladores de las fuerzas de izquierda.

El proyecto fue aprobado sin modificación alguna a lo que ayer aprobó el Senado de la República.

Al momento de la votación final de la minuta, representantes del PRD, Movimiento Ciudadano y PT calificaron de "traidores" y "vendepatrias" a priistas y panistas, quienes a su vez gritaban "¡burros!" a quienes votaban contra la reforma que permitirá abrir el sector energético a las inversiones privadas.

Al emitir el sentido de su voto el diputado Manuel Huerta del PT -que votó en contra- aprovechó el micrófono para decir que “nunca reconoceremos una asamblea ilegal e ilegitima llena de traidores a la patria... el pueblo de México no descansará hasta que se haga justicia y los traidores a la patria como Enrique Peña Nieto estén en la cárcel”.

La minuta que ayer fue enviada del Senado a la Cámara de Diputados generó que los legisladores de los partidos de izquierda tomaran la tribuna del pleno en San Lázaro y se tuviera que sesionar en otro edificio del palacio legislativo.

La sesión arrancó con la discusión de dispensar o no el trámite de enviar la minuta a las comisiones correspondientes para dictaminar la reforma.

Después de horas de debate se aprobó dispensar el trámite y se procedió a la discusión en el pleno.

Antes de la media noche del miércoles el dictamen se aprobó en lo general con 354 votos a favor y 134 en contra.

Sin embrago, todos los artículos fueron reservados por legisladores de izquierda por lo que el debate se extendió toda la madrugada y la mañana de este jueves.

38

De acuerdo con lo aprobado el artículo 25 se expone que el Gobierno Federal mantendrá la propiedad y el control sobre los organismos y empresas productivas del Estado; la ley alentará y protegerá la actividad económica que realicen los particulares y proveerá las condiciones para que el desenvolvimiento del sector privado contribuya al desarrollo económico nacional.

Se señala que no habrá concesiones, pero sí asignaciones en materia petrolera.

El artículo 27 señala que se llevarán a cabo las actividades de exploración y extracción mediante asignaciones a empresas productivas del Estado o a través de contratos con éstas o con particulares.

En el artículo 28 constitucional se expone que se creará el Fondo Mexicano del Petróleo, que será un fideicomiso público que dependerá del Banco de México y se encargará de recibir, administrar y distribuir los ingresos derivados de las asignaciones y contratos.

En los artículos transitorios se señala que se transformarán Pemex y la CFE en empresas productivas del Estado.

En los transitorios se enlistan también las modalidades de contratos que se permitirán. Estos son: de Servicios, de Utilidad o Producción Compartida o de licencia.

Otros artículos transitorios de la reforma señalan que se creará una Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, para que regule y supervise las instalaciones y actividades del sector hidrocarburos en materia de seguridad operativa y protección al medio ambiente.

Además, la reforma sí logra la salida del sindicato de Pemex del Consejo de Administración. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/11/13HORA: 0822NOTICIERO: En los Tiempos de la Radio

39

EMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula0

Héctor Gutiérrez: Discusión sobre la Reforma Energética

Oscar Mario Beteta (OMB), conductor: Vamos a platicar con el maestro Héctor Gutiérrez de la Garza, quien es vicecoordinador jurídico del PRI en la Cámara baja, representante por el PRI. Maestro, lo saludo con gusto.

Héctor Gutiérrez de la Garza (HGG): Muy buenos días, Oscar Mario, con el gusto de saludarte.

OMB: Cuéntenos qué sucede allá en la Cámara de diputados.

HGG: En primera instancia deseo precisar, que el día de ayer teníamos reunión en Junta de Coordinación Política con todos los coordinadores, en los que se estaba explorando o prácticamente ya definiendo la posibilidad que la minuta de la Reforma Energética, que acabamos de recibir por parte del Senado de la República, se analizara en las comisiones, tanto de Energía como Puntos Constitucionales, y ésa era la intención del trabajo que se estaba realizando, prácticamente el acuerdo ya estaba concluido, hay que advertir que es necesario concluir el proceso a más tardar el próximo 15 de diciembre.

En consecuencia, había necesidad de fijar plazos muy específicos si se atendiera por las comisiones sobre todo evitando que sólo fueran tácticas dilatorias para que llegara el 15 de diciembre y no se tuviese esta reforma constitucional en materia energética.

En ese momento nos informan que con lujo de violencia no sólo toman la tribuna, sino que toman el Salón de Plenos los diputados, un grupo de diputados, porque no fueron todos, del Partido de la Revolución Democrática, del Partido del Trabajo y de Movimiento Ciudadano, inclusive con algunos empujones, sobre todo de algunas diputadas, actos muy lamentables y obviamente reprobables de los que hay constancia de todos los medios de comunicación.

Ante esa situación y derivado de que había sido muy complejo el acceso aquí a la Cámara de Diputados es que se tomó la dedición, uno, de sesionar en salón alterno, pero dentro del propio recinto, es decir, dentro del espacio del Palacio Legislativo, y que de inmediato se analizara la Reforma Energética, misma que como bien lo han mencionado fue aprobada por la mayoría calificada, más de 350 votos para el caso de lo general.

Pero una multiplicidad de reservas presentadas por PRD, PT y Movimiento Ciudadano, te estoy hablando de más de 400 reservas, prácticamente cien oradores se tomó la decisión que fueran de diez minutos por orador,

40

independientemente del número de reservas, pues se reservaron hasta el artículo primero transitorio, que habla sólo de cuando entra en vigor la reforma.

OMB: Perdón que lo interrumpa para que haga usted favor de explicarle a quienes nos escuchan en todo el país y allá en Estados Unidos, ¿para qué?

HGG: La verdad tácticas eminentemente hilatorias...

OMB: Pero finalmente no van a conseguir lo que buscan.

HGG: Exactamente, ojala comprendieran, pero imagínate después de las actitudes que tomaron el día de ayer, en la cual además lamentablemente hasta una diputada del Partido Revolucionario Institucional tiene por ahí un problema en un ojo de un golpe...

OMB: Sí, le quiero decir que la legisladora del PRI, lo que dice el señor diputado don Héctor Gutiérrez de la Garza, la diputada del PRI, Landy Berzunza, sale lastimada de la retina izquierda al enfrentarse con la diputada del PRD Karen Quiroga, bueno...

HGG: Sí, sí, sí, la diputada ésta llegó a agredirla.

OMB: Oiga, pero esto es grave, porque el doctor que revisa a la disputada priista concluye que el grado de lesión en el ojo amerita 15 días de observación para determinar su gravedad, eh.

HGG: Efectivamente.

OMB: O sea, la puede denunciar.

HGG: Efectivamente, y son parte de las cosas...

OMB: Oiga, ¿se pueden denunciar entre ustedes diputado?

HGG: Por supuesto, lesiones son lesiones...

OMB: ¿Ah sí? ¿No los protege el fuero?

HGG: Lesiones son lesiones, una cosa es la protección del fuero, pero lesiones son lesiones, y el fuero no protege más que el derecho a utilizar la tribuna...

OMB: Para el trabajo nada más, ¿no?

HGG: Pero de ninguna manera para andar lesionando gente.

OMB: Mire, sería interesante, entonces sí la puede denunciar ante el Ministerio Público.

41

HGG: Por supuesto, por supuesto, indiscutiblemente.

OMB: Qué bueno. Pero adelante diputado, perdón que lo interrumpa.

HGG: Y bueno, va avanzando ahorita el proceso de reservas, tenemos todavía más de 40 oradores, es decir, aproximadamente a las 2:00, 3:00 de la tarde, debe estar concluido todo este proceso y al mediodía ya tendremos una reforma constitucional en materia energética aprobada por ambas cámaras y de aquí, el día de hoy mismo se está enviando a la legislaturas de los estados y ojalá la legislatura de los estados de todo el país como están viendo presupuestos en este momento puedan analizar de una vez la reforma constitucional.

Se requiere más de la mitad más uno de las legislaturas locales y que tengamos la reforma constitucional desde el mismo mes de diciembre ya aprobada por todas las legislaturas locales, sería extraordinario y sería la culminación del esfuerzo que se está realizando.

OMB: Y que sí se puede, ¿no?

HGG: Definitivamente sí.

OMB: Sí se puede. Oiga, ¿sí? Dígame.

HGG: Todos los congresos están instalados los congresos locales están instalados en el país.

OMB: Ahora, señor diputado, entre ustedes sabemos son muy respetuosos cuando se trata de opinar sobre alguno de sus compañeros, pero ¿por qué siempre, siempre, siempre, siempre, siempre son sólo, solo, sólo los de la izquierda que arman este tipo de circo barato?

HGG: La realidad...

OMB: Yo no he visto a los priistas hacerlo, yo no he visto a los panistas a hacerlo, yo no he visto a los del Partido Verde también llevarlo a cabo.

HGG: Bueno, lamentablemente hay un cierto grupo que maneja este tipo de tendencias desde actos violentos hasta payasadas como desvestirse...

OMB: Bueno, uno se desnudó ayer, un diputado del PRD.

HGG: Sí, sí. Hoy, bueno, prácticamente fue hoy en la madrugada, eso de las 2:00, 3:00 de la mañana empezó el diputado de Michoacán del PRD...

OMB: Oiga, cuando se acaban los argumentos empieza el insulto, ¿no?, y las burradas, con todo respeto.

42

HGG: Cuando desde hace, desde buen rato se acabaron acaban los argumentos, porque de estas reservadas a lo único que se han subido es a generar calificativos sobre aquellos que no compartimos su forma de pensar y se les olvida que la reforma trae puntos muy importantes que de veras necesitamos presentar, por ejemplo, el transitorio donde se prevalece el contenido nacional y en el que se dice que la proveeduría de parte de, para todos los contratos o asignaciones derivadas del decreto va a tener un contenido nacional importante.

Que tenemos 120 días para sacar una reforma en ese sentido, que debemos de tener una tendencia de fortalecimiento a la industria nacional como un mensaje para que si existe inversión extranjera, la inversión extranjera necesariamente va a tener que recurrir a la industria nacional para poder participar.

Por ejemplo, es una forma de incentivar hacia el interior, no sólo hacia el capital privado, sino incentivar la industria nacional, por ejemplo...

OMB: Bueno, y es que en estos contratos de riesgo que usted señala, señor legislador, están los contratos de servicios donde el Estado pagará con efectivo, incluso los llamados de utilidad compartida, el Estado dará un porcentaje de la utilidad de producción compartida, el Estado repartirá con empresas un porcentaje de la producción obtenida y contrato de licencia con la transmisión de onerosa de los hidrocarburos en que la empresa tendrá que pagar por el producto una vez que hayan sido extraídos del subsuelo.

Pero bueno en estos cuatro, en estas cuatro alternativas yo no veo y tengo aquí el comparativo de dictamen de la Reforma Energética cómo estaba y cómo queda, que se hable de privatización, legislador, que bueno ya cansa esa palabra por parte de estos tipos.

HGG: Totalmente, totalmente, es un discurso trillado que no tiene ningún fundamento en el que se respeta indiscutiblemente la propiedad de la nación sobre los hidrocarburos y en el cual se generan dinámicas para poder tener una coinversión y efectivamente en explotación que nos genere un mayor crecimiento.

Y además se protege también el derecho que tiene el particular sobre la superficie; quedó perfectamente claro que en aquellos puntos donde se encuentre algún yacimiento de hidrocarburo sólido, líquido, etcétera, va a tener prevalencia en la explotación de ese hidrocarburo, pero necesariamente tendrán que negociar con el particular una contraprestación o en su caso la indemnización si es que le echan a perder un rancho, por ejemplo.

OMB: Y con otra, que la empresa que explora y en su momento explota, corre absolutamente todos los riesgos y no es como sucede ahora que le cuesta a Pemex un dineral contratar a las mismas compañías para que hagan este trabajo, encuentren o no encuentren petróleo, el riesgo ya será exclusivamente para todas ellas que quieran participar bajo el nuevo esquema.

43

Significa un ahorro brutal para Petróleos Mexicanos.

HGG: Efectivamente, totalmente de acuerdo contigo y ayer escuchaba a Dolores Padierna donde siguen...

OMB: Es que no tienen argumentos, legislador.

HGG: Efectivamente.

OMB: Sólidos, sólidos.

HGG: Siguen tratando de tergiversar la argumentación y vuelven a lo mismo. Quisiera que escucharan aquí las reservas en las cuales suben a hablar de todo y la verdad es que no entiendes.

OMB: No, y ni ellos entienden, ni ellos lo entienden.

HGG: Efectivamente.

OMB: Fíjese, artículo 25, dictamen con modificaciones, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo tengo aquí sobre la mesa.

Artículo 25: "El sector público tendrá a su cargo de manera exclusiva las áreas estratégicas que se señalan en el artículo 28, párrafo cuarto de la Constitución, manteniendo siempre el Gobierno Federal la propiedad y control sobre los organismos y empresas productivas del Estado que en su caso se establezcan, tratándose de la planeación y control del sistema eléctrico nacional y del servicio público, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como de la exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos".

Bueno, ¿que está tan difícil? Es la primera parte del primer párrafo del artículo 25 comparativo de este dictamen de Reforma Energética.

HGG: Claro y que, como puede observar, está ligado de manera directa a los términos del artículo 27 de la Constitución.

OMB: Exacto, está el 25 ligado al 28 y al 27, como usted señala, exactamente.

HGG: Exactamente.

OMB: El primer párrafo, legislador.

HGG: Sí, y todos van enlazados, o sea, la reforma va enlazada para que no tengamos, primero, una antinomia jurídica, es decir, una supuesta contradicción dentro de la Constitución y donde se amarra cada uno de los puntos para que

44

ningún artículo esté suelto frente al otro en la propia interpretación de área estratégica, etcétera.

OMB: Pues todavía una jornada larga, señor diputado, porque son diez minutos por cada una de estas reservas y creo que son 40, ¿cuántas reservas son?

HGG: Más o menos todavía tenemos como unos 40 oradores. Hace un rato que estuve ahí con mi compañero...

OMB: Cuarenta oradores, son 400 minutos, ¿cuántos son 400 minutos?

HGG: Son seis horas.

OMB: ¿Seis horas?

HGG: Así es, pero bueno.

OMB: Entonces, seis horas y son las 8:00 y seis, 14; para las 2:00 de la tarde. Después, ¿definitivamente se somete de nueva cuenta al Pleno, legislador?

HGG: Efectivamente.

OMB: Ya en lo general y en lo particular, ¿no?

HGG: Efectivamente, es una sola votación, pero como además no estamos en el Salón de Plenos, sino en otro de los salones de aquí mismo del recinto...

OMB: Porque lo impidieron estos tipos, ¿no?

HGG: Exactamente. No hay tablero electrónico entonces tiene que ser de viva voz y eso retrasa un poquito, pero bueno, por más trabas les podemos asegurar que el día de hoy tendremos Reforma Energética y se envía a las legislaturas de los estados.

OMB: Bueno, y ¿qué sigue? Porque no van a quedar conformes, ¿entonces?

HGG: Definitivamente...

OMB: Bueno, ¿qué sigue para ellos? Ppara el país, avanzar y provocar un punto de inflexión para crecer, para recibir nuevas inversiones, para generar empleos, etcétera, etcétera; pero para estos tipos que si no está uno de acuerdo con ello está mal y sólo si está empatado se puede uno calificar de patriota, ¿qué van a hacer ahora?

HGG: Yo espero que el receso, que ya está en breve a iniciar, les ayude a calmar un poquito los ánimos y que a que se involucren ahora en la legislación secundaria. Tenemos 120 días a partir de que entra en vigor esta reforma para

45

llevar ahora sí en la letra chiquita cada uno de los conceptos y contenidos vertidos en la reforma constitucional y nosotros los invitamos a participar en ello.

Aquí tenemos que seguir hacia adelante, no se trata de que la reforma, la siguiente de leyes secundarias sólo se requieren la mitad más uno, sino seguiremos tratando día a día, como así lo ha hecho Manlio Fabio Beltrones, mi coordinador desde un principio, involucrar a todos los grupos parlamentarios.

OMB: Oiga pero, la piedra en el zapato va a ser la nueva Ley Federal de la Consulta Popular y su posible aplicación en el 2015 para preguntarle a la sociedad sobre la Reforma Energética, que es lo último que le queda a esos cuates.

HGG: Ellos están partiendo de esa premisa. Qué bueno que me das la oportunidad de hacer un comentario.

Primero, se agregó un transitorio con la finalidad de que no tuviese en la Ley Federal de Consulta Popular, que no hubiese los requisitos que ya prevé la ley, la identificación de elector, etcétera, para estas supuestas firmas que ellos están apuntando, pero, en su momento, falta que el IFE califique que efectivamente reúnen el número que se requiere, número uno.

Y número dos, la corte verificará sí es o no constitucional la pregunta que se defina para esa consulta. Y el debate que se va a tener es que de manera expresa en el artículo 27 de esta misma reforma constitucional se establece que esta reforma es con el propósito de tener ingresos para el Estado que contribuyan al desarrollo de largo plazo de la nación; es decir, la columna vertebral es ingresos para fortalecer al Estado.

Y la Constitución, y eso no lo reformamos nosotros, viene desde la reforma constitucional de origen, prevé que no exista consulta sobre el ingreso y gasto del Estado. Ya en su momento la Suprema Corte determinará si es o no posible una consulta sobre esta Reforma Energética.

OMB: Pero la campaña tramposa y de desinformación que promueven los izquierdistas deberá ser disipada, deberá ser aniquilada, y ahí mucho depende de ustedes en el PRI y en Partido Acción Nacional. Los están dejando solos, con todo respeto. Estos cuates lo único que hacen es desinformar con sus mentiras y con sus falacias.

HGG: Inclusive una parte de la reforma en materia de consulta popular, que eso sí se reformó en la Constitución, es que existe una gran difusión y que tenga posibilidad, en este caso el Presidente de la república o el Congreso de la Unión, de defender su ley o defender su política pública, porque pareciera que pretenden que estemos en un paredón en el que preparan ellos una pregunta y ellos son los que pueden difundir cuál es su visión de esa pregunta. Creo que aquí todos tenemos oportunidad y debemos tener oportunidad de defenderla.

46

OMB: Deben entender estos señores que ya hay cambios constitucionales y ninguna consulta popular puede ir en contra de la Constitución o la constitucionalidad de la pregunta.

HGG: Coincido plenamente contigo. Y la corte estamos seguros que en el momento oportuno va a determinar que no es posible una consulta sobre este tema en lo particular, ésa es la realidad.

OMB: Qué bueno que ha imperado la prudencia, el respeto, el estudio serio, el análisis y sobre todo la visión y hasta el costo político que están asumiendo priistas y panistas para avanzar en esto, que marcará un nuevo capítulo en la historia moderna de México.

HGG: Te confieso que nada fácil guardar la serenidad cuado lamentablemente se acabaron las ideas y lo único que prevalecía era la ofensa y la violencia física.

OMB: Gracias, hasta la violencia física. Diputado, me da mucho gusto saludarlo, gracias y tómela leve, porque todavía va para rato.

HGG: Un ratito más, pero ya falta menos.

OMB: Gracias. Héctor Gutiérrez de la Garza, vicecoordinador jurídico del PRI en la Cámara de Diputados. Duración 19´22´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/11/13HORA: 09:15NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 102.5 FMGRUPO: MVS0

Rubén Camarillo: Aprobación de la Reforma Energética

Carmen Aristegui (CA), conductora: A favor de la reforma, Rubén Camarillo, diputado del PAN, te agradezco que nos tomes la llamada, muy buenos días.

Rubén Camarillo (RC), diputado del PAN: Al contrario Carmen, muchas gracias por darnos la oportunidad una vez más de estar aquí en tu programa.

CA: ¿Qué decir, Rubén? Vaya jornada legislativa, ha habido de todo, expresiones muy duras contra los que promueven la reforma, como es tu caso, los han tildado de traidores a la patria, se habla de despojo a la nación, todo lo que hemos seguido de cerca en este posicionamiento de la izquierda. Dinos tú, Rubén, como legislador, qué tienes que decir después de tantas horas en esta discusión que no termina.

47

RC: Decir que hay muchos que le apuestan a que una mentira que se diga muchas veces, finalmente se convierta en verdad, lo cual no va a suceder, y la verdad está en que esta reforma es una reforma profundamente nacionalista, hay quienes confunden el estatismo con el nacionalismo, hay quienes creen que solamente una postura es nacionalista, si va a favor de la burocracia, si va a favor del crecimiento del Estado en detrimento de los particulares.

Nosotros sostenemos exactamente la postura contraria, nosotros estamos convencidos, no de ahora sino de hace muchísimos años, la primera propuesta que propusimos en esta materia data de hace ya 15 años, nosotros hemos sido consistentes en nuestro punto de vista, creemos que esta reforma es para bien, porque esta reforma va a generar crecimiento económico, si hay crecimiento económico hay inversiones, si hay inversiones hay empleo y si hay empleo hay superación de la pobreza. Esa es la lógica básica que nosotros hemos planteado en la Reforma Energética.

Sé que hay otras formas de ver las cosas, pero por supuesto que rechazo contundentemente eso que nos quieren endilgar de que estamos entregando el petróleo, que tenemos una postura entreguista, yo creo que los verdaderos traidores a la patria son aquellos que se oponen al crecimiento económico de nuestro país, quienes quieren sacarle raja política, quienes quieren seguir medrando con la miseria y la pobreza de este país, porque ése es su mercado electoral.

A mí no me sorprende para nada la postura de esa izquierda conservadora, porque hay que decirlo con todas las palabras, es una izquierda conservadora, irresponsable y violenta la que promueve todas estas acciones que hoy hemos visto en el Congreso. Y es así porque justamente lo que pretenden sacarle es raja política.

Nosotros les ofrecimos debatir todo el tiempo que fuera necesario, estábamos justamente en este acuerdo cuando sin mediar palabra fueron y tomaron la tribuna, y no solamente eso, se atrincheraron adentro del Salón del Pleno y con cadenas impidieron el paso de los legisladores de otros partidos. ¿Cómo se puede dialogar? ¿Cómo se puede debatir con una postura como ésa?

CA: Pues qué te digo, Rubén Camarillo, lo que se reclama es que no hay debate, efectivamente, sino su sesión por horas de posicionamientos, pero un ejercicio, efectivamente, de debate como uno esperaría tampoco necesariamente ha sucedido por la razones que sean.

Tú dices que es por una razón, otros dicen que es por otra razón, pero para efectos prácticos, este ejercicio irrenunciable en una democracia de discutir, de debatir, de contrastar y de que la sociedad mexicana tenga cumplido su derecho esencial a estar informada no se ha dado como se debe.

48

Si tenemos sesiones de tantas horas, de madrugada, por ejemplo, ¿quién va a poder seguir un debate o por lo menos, los posicionamientos si están durante tantas horas discutiendo de esta manera una modalidad, pues como se ha dicho Rubén, "fast track"?

RC: Mira, afortunadamente previo a esta sesión de la Cámara de Diputados ha habido muchos foros en donde hemos debatido profundamente, es más, yo creo que uno de los ejemplos que puedo dar yo en lo personal, es tu programa, en tu programa he estado varias veces debatiendo de frente a la nación, de frente a los radioescuchas, con otras voces diferentes como el caso de Manuel Bartlett o de Francisco Labastida, y hemos dicho con claridad cuál es nuestra propuesta y cual es nuestra visión de país, que no hemos tenido ninguna cortapisa para hacerlo, ojalá lo hubiéramos podido hacer en la tribuna del Congreso.

Yo ayer en la intervención decía que qué lástima las condiciones en las que estábamos llevando a cabo la sesión y es incomprensible que aquellos que pedían que se debatiera, aquellos que pedían que esto se hiciera de cara a la nación, fueran precisamente los mismos que impidieron ese hecho, porque no fuimos nosotros el que cerró el Salón del Pleno, no fuimos nosotros los que nos negamos a debatir, fueron en todo caso estos violentos extremistas que yo sé que son mandaderos, porque son mandaderos de otros.

CA: A ver, a ver, ¿de quién?

RC: De López Obrador, hay que decirlo con toda claridad.

CA: Mandaderos, les llamas.

RC: Pues sí, así les llamo, así de frente y se los dije ayer, pues si ya se los dije ayer en la tribuna por supuesto que lo digo aquí, que tengan el valor que tuvimos nosotros para enfrentar en la tribuna y en la comisión, por ejemplo, nuestro desacuerdo cuando ellos, la izquierda y el PRI, aprobaron la reforma hacendaria, esa miscelánea o pseudoreforma fiscal.

CA: Pseudo.

RC: Pues sí, la verdad es una pseudoreforma fiscal.

CA: Y la aprobaron con el PRD los priistas, qué cosa, ¿verdad?

RC: Y la aprobaron con el PRD los priistas, y nosotros fuimos a la tribuna, defendimos nuestros puntos de vista, nos opusimos, votamos en contra, pero en ningún momento le echamos cadenas al Congreso, en ningún momento nos desnudamos enfrente de la tribuna con actos vergonzosos, eso no corresponde a un representante popular serio.

49

Nosotros queremos con seriedad debatir, los vamos a debatir donde quieran y en el momento en que quieran, pero no bajo estas circunstancias vergonzosas a las que le han impuesto estos violentos de la izquierda a un Congreso que debería de ser serio, que debería de ser un ejemplo para la nación y no este circo en el que han convertido la Cámara de Diputados.

Por supuesto que estoy molesto, por supuesto que estoy enojado, los mexicanos no se merecen este espectáculo que estos de izquierda que se dicen democráticos, que de democráticos tienen lo que yo de astrónomo.

CA: Rubén Camarillo, ¿cuál es tu profesión?

RC: Yo soy ingeniero químico...

CA: O sea que astrónomo no eres.

RC: Soy ingeniero petrolero y tengo una maestría en tecnología del petróleo, eso es a lo que me he dedicado en la vida real.

CA: Te agradezco mucho, Rubén Camarillo, tu presencia y nos mantendremos si me lo permites en constante comunicación, tenemos otras voces que esta mañana iremos transmitiendo y te agradezco que estés aquí esta mañana.

RC: Estaré siempre a tus órdenes. Duración 7´13´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 12/12/13HORA: 8:40NOTICIERO: Eduardo Ruiz HealyEMISIÓN: Primero CorteESTACION: 1500 AM GRUPO: Fórmula 0

Carlos Angulo Parra: Diputados discuten en lo particular Reforma Energética

Eduardo Ruiz Healy (ERH), conductor: Estamos aquí con Emi la Puente, ¿cómo estás?

Emi La Puente (EP), conductora: Muchísimas gracias, muy bien ¿y tú?

ERH: ¿Qué nos platicas hoy?

EM: Pues hoy vamos a hablar de la importancia...

ERH: Ah, vamos al entrevista primero, vamos a la entrevista primero.

EM: Claro que sí Eduardo.

50

ERH: Ahorita vamos contigo.

Por la vía telefónica Carlos Angulo Parra, Carlos es diputado federal panista por el estado de Chihuahua y secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Hola Carlos, buenos días.

Carlos Angulo Parra, diputado federal del PAN: Muy buenos días Eduardo, para mí es un gran honor poder estar en tu programa, a tus órdenes.

ERH: Gracias, a ver, obviamente la izquierda furibunda está diciendo que por qué no entró comisiones, por qué entró a comisiones para ser discutida la minuta que les envió en torno a la Reforma Energética en el Senado de la República, por qué se fue directamente al pleno.

¿Cuál es el procedimiento para omitir comisiones e irse al pleno?

CAP: Bueno mira voy a partir de la base de que no se fue a las comisiones por culpa de ellos y lo voy a poner en términos muy sencillos. No se fue a comisiones porque en primer lugar impidieron el acceso a los diputados a esta Cámara, a mí casi me linchan tratando de entrar, me tuve que meter como ladrón en la noche hacia el interior de la Cámara de Diputados...

ERH: Qué bárbaro.

CAP: Porque en los accesos a la Cámara teníamos dos filtros, el filtro de la autoridad, de la autoridad pública, Policía Federal, Policía del Distrito Federal y enfrente de ellos de la manera más descarada posible se pone un nuevo filtro que es el de los de Morena y otros grupos raros por ahí.

Entonces uno quería ingresar y tenía que pasar primero el filtro ciudadano, vamos a llamarlo así.

ERH: Bueno serán muy ciudadanos, pero ellos no tienen derecho...

CAP: De ninguna manera

ERH: ...más que el que les da el infartado desde su camita de un hospital caro de la Ciudad de México.

CAP: Exactamente y al uno, decir "Pues voy a ingresar porque trabajo en la Cámara". "Usted no entra aquí porque no nos da la gana" y la policía impávida ahí sin hacer absolutamente nada. En el filtro que me impidieron el acceso y me agarró la turba y me aventó literalmente para impedirme el acceso había más o menos unas 30 personas y de policías había como cien y no movieron ni un dedo.

51

ERH: Qué ridículo, ridículo el...

CAP: Todavía me acerco a una patrulla de la Policía Federal y les digo "Oiga, soy diputado, súbanme a la patrulla y permítanme el acceso". se negaron rotundamente. Tuve todavía que darle una vuelta....

ERH: ¿No apuntaste el número de la patrulla?

CAP: Fíjate que lo apunté de una manera muy estúpida que lo perdí, pero era 14300 quién sabe qué tantos.

ERH: No sirvió de nada.

CAP: Pues no sirvió de nada. Le di la vuelta a las inmediaciones de la Cámara hasta que encontré un filtro de estos ciudadanos donde había como cinco changos así con una flojera tremenda y me les metí, ¿verdad? Me les colé y así fue como logré penetrar.

Hay muchos otros colegas que hasta los golpearon, otros que entraron disfrazados, en fin.

ERH: Sí, sí. de hecho...

CAP: Bueno a raíz.

ERH: De policías, unos entraron de policías y hay quienes que los quieren demandar por usurpación de funciones.

CAP: Sí así es, efectivamente ridículo, pero mira...

ERH: En fin, o sea ustedes no pudieron sesionar el pleno por que...

CAP: No, pero...

ERH: ... los perredistas bloquearon con asientos, uno hasta se encueró y se quedó en calzones, pero...

CAP: Exactamente, pero voy a explicarme, a raíz de esa situación de que se nos impedía el acceso hacia adentro y poder salir del recinto no se mandó a condiciones, a comisiones ordinarias por que esto, pues hubiera tenido que ser necesario permanecer de 36 a 48 horas en el recinto, cosa que es por demás inaceptable, ¿no?

Entonces, pues se decidió pasar directamente al pleno, en el pleno no se pierde ninguna discusión que se pueda llevar a cabo en comisiones. Existe la facultad en circunstancias extraordinarias, como las cuales prevalecen, el pleno decida no

52

pasar esto a comisiones y así se hizo y, pues estamos ahorita aguantando vara, por así decirlo.

ERH: O sea todo fue legal, para que después ellos no quieran argumentar e irse ante la Suprema Corte a decir "esto no fue legal".

AP: No y además, mira la corte ya emitió jurisprudencia en el sentido de que si hay alguna violación en procedimientos parlamentarios, pero hay una votación mayoritaria en el pleno, se limpia cualquier violación de procedimiento parlamentario; todavía hay esa salvaguarda adicional.

ERH: Ahora, ¿qué va a ocurrir hoy Carlos? Porque se aprobó en lo general, ahora viene la particular, ya vimos la escenita que hicieron en el Senado Manuel Camacho con su iPad haciendo el ridículo, una bola de expriístas resentidos que ahora están en la izquierda furibunda.

¿Vamos a ver lo mismo en la Cámara de Diputados?

CAP: Lo estamos viendo, lo estamos viendo...

ERH: Pero sí lo hemos visto, ¿pero van a detener durante horas y más horas la discusión?

CAP: Efectivamente, estimamos que nos podemos llevar para la votación, hasta las 2:00 de la tarde, fueron 111 registros...

ERH: Y la verdad la mayoría dicen puras estupideces, si es que no se encueran.

CAP: Dicen lo mismo...

ERH: Es lo mismito, ¿no? Y los que son más tontos traen una grabación de hace 75 años. Ahora, entonces qué va a ocurrir, ¿a las 2:00 de la tarde crees que ya quede aprobado también en lo particular?

CAP: Efectivamente, creemos nosotros que con ese lapso vamos a completar este procedimiento y votar ya en lo particular.

ERH: Ningún cambio, ningún cambio...

CAP: La votación se lleva algo de tiempo porque como no estamos en el salón de pleno, no podemos votar electrónicamente y la votación tiene que ser nominal.

ERH: Ahora dime una cosa, ¿esto no traerá ningún cambio para que no tenga ser devuelto al Senado?

CAP: No, no esperamos ningún cambio.

53

ERH: Ya y de aquí se irá a los congresos estatales.

CAP: Exactamente.

ERH: ¿Y cuánto tiempo le das al proceso, a los congresos estatales, donde recordará al público que se necesita la mitad más uno para que ya quede aprobado...

CAP: Yo creo que para marzo, marzo o abril, marzo quizá ya esté completo eso.

ERH: Muy bien, pues Carlos cuídate.

CAP: Muchas gracias Eduardo.

ERH: Suerte.

CAP: Hasta luego, buenos días.

ERH: Carlos Angulo Parra es diputado federal panista por el estado de Chihuahua y secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. 6’ 52”, Ma.m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/11/13HORA: 08:53NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 102.5 FMGRUPO: MVS0

Ricardo Monreal: Aprobación de la Reforma Energética

Carmen Aristegui (CA), conductora: Tal como nos ha informado nuestra colega Angélica Melín, que ha hecho un trabajo espléndido siguiendo minuto a minuto, hora tras hora esta discusión en la Cámara de Diputados... Bueno, hay que decirlo, Angélica Melín junto con muchos otros reporteros y periodistas que están cubriendo para sus medios de comunicación esta nota, a algunos les publican, a otros no, hay que decirlo, tristemente para el gremio.

Y en este caso estamos frente a una votación de 354 a favor y 134 en contra ayer en la noche de esta Reforma Energética que aprobó esta mayoría conformada por el PRI y el PAN y el Verde; un dictamen proveniente del Senado de la República con cambios de último momento. Como se sabe y se reportó también en este espacio noticioso, se le dispensó el trámite de ser analizado y discutido primero en las comisiones, como marca el reglamento interno, entre otras cuestiones.

54

Vamos a hablar esta mañana con varias voces. Tengo poco tiempo, aunque todavía estamos de aquí a las 10:00, poco tiempo para la cantidad de entrevistas que hemos solicitado para escuchar el mayor número de expresiones y voces en un momento histórico, como el que está viviendo México.

Vamos a dar inicio a este bloque de entrevistas con Ricardo Monreal, a quien le aprecio que nos tome la llamada. El es el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados. Ricardo, buenos días y bienvenido.

Ricardo Monreal (RM), coordinador de diputados de Movimiento Ciudadano: Qué tal, me da gusto saludarte y saludar a todo el auditorio esta mañana, en donde se ha consumado un gran atraco para la nación, en donde ha consumado la mayoría del PRI, PAN, Verde y Panal el robo del siglo, donde se ha incurrido en una gran traición a la patria.

Incluso estoy saliendo aquí, de la sesión. Es indigno lo que está pasando. En el Senado se quejaron de que había sido apresurada la discusión. Aquí, te quiero decir que no fue sólo apresurada, fue verdaderamente indigna la forma en que nos han sometido esta mayoría porque apenas llegó la minuta del día de ayer proveniente del Senado, la Cámara de Diputados sesionó a partir de las 4:00 de la tarde y no hemos salido a partir de ese momento de la discusión.

No se sometió a comisiones, no se turnó a la discusión en la comisión dictaminadora y se dispensaron todos los trámites para discutir una reforma constitucional de gran importancia para el país. La verdad es que después de 20 horas aproximadamente continuas, en donde no hemos dormido por esta actitud irracional de la mayoría, la lucidez y la inteligencia en estos momentos a cualquier ser humano se le escapa.

CA: ¿Cuántas horas llevan ahí?

RM: Veinte horas continúas.

CA: Veinte horas sin dormir.

RM: Veinte horas.

CA: No, bueno, vaya discusión que se puede tener en esas condiciones.

RM: Pero imagínate, sobre todo los que estamos actuando con responsabilidad, discutiendo, deliberando y participando en prácticamente un monólogo, porque hasta este momento, en 20 horas continuas, sin descanso, han subido a la tribuna cerca de 80, 90 oradores, pero además en un ejercicio absurdo porque no hay debate. Hay un soliloquio, hay un monólogo, sube la oposición, PRD, Movimiento Ciudadano y simplemente se ignora, se vota todo en contra, todo en contra.

55

Y me parece verdaderamente un ejercicio irracional, que ya se ha repetido de manera frecuente por la mayoría del PRI, ahora acompañado por el PAN, el Verde y el Panal y que lamentablemente, sin escuchar razones, sin escuchar argumentos, simple y sencillamente se pretende ganar a la oposición por cansancio, pero no le ganan a la oposición, le causan un gran daño a la nación.

Y, te digo, están decididos a continuar hasta que se agote más. No hay poder humano. Yo, en lo personal, tengo ayer desde las 7:00 de la mañana ya levantado, ya ajusté 26 horas sin dormir y me parece verdaderamente un ejercicio irracional. Es francamente absurdo lo que está pasando, pero además violaron la Constitución, violaron la ley orgánica, violaron el reglamento, alegando el PRI, el PAN, el Verde y el Panal simplemente que eran mayoría y que el pleno decidía por encima de la Constitución, de las leyes a las que estamos obligados a observar.

Y obviamente también estamos dando la pelea de pie, no nos van a arrodillar y estamos hablando con toda responsabilidad de este gran atraco, de esta traición a la patria que es entregar el petróleo a extranjeros o a una oligarquía nacional.

Yo dije el día de ayer "es un día negro en la historia de México" porque al modificar el 25, 27 y 28 constitucional se ha despojado a la nación mexicana del manejo de la energía petrolera y eléctrica y que ha transferido a manos privadas la renta de una riqueza nacional que reporta 86 mil millones de dólares al año a través de concesiones disfrazadas, de licencias, de contratos de producción compartida, de contratos de utilidad compartida y de contratos de servicio. Es decir, no es la reforma del siglo, es el atraco del milenio a todo un pueblo, a toda una nación.

CA: Ricardo Monreal, te agradezco tu presencia y nos mantendremos en contacto, si me lo permites. Gracias y buenos días.

RM: Por supuesto.

CA: Buenos días, Ricardo, estamos al habla. Duración 6´43´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/11/13HORA: 12:24NOTICIERO: La Silla Rota

56

EMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Silla Rota0

Morena quita su cerco en San Lázaro

Integrantes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) quitaron su cerco de la Cámara de Diputados, para realizar una asamblea en la que definirán su plan de acción en contra de la Reforma Energética, misma que es analizada en esta sede legislativa. Dicha asamblea es encabezada por el dirigente nacional de Morena, Martí Batres. En tanto, elementos de la policía capitalina siguen vigilando la sede legislativa de San Lázaro. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/12/13HORA: 12:15NOTICIERO: radioformula.comEMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: Online GRUPO: Fórmula 0

Refuerzan vigilancia alrededor de Cámara de Diputados

Granaderos y policías federales reforzaron la vigilancia en las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro luego de que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) derribaran una malla metálica en la calle Eduardo Molina esquina con Emiliano Zapata.

Reportes policiales señalan que miembros de la CNTE fueron replegados por el grupo antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), quienes utilizaron los escudos acrílicos para que retrocedieran los inconformes.

Detrás de las vallas metálicas la Policía Federal reforzó el cinturón de seguridad CNTE sin que hasta el momento de reporten personas lesionadas o detenidas.

De igual manera en la avenida Congreso de la Unión y Fray Servando Teresa de Mier se reforzó la vigilancia por lo que la circulación en el bloque de los carriles de lado derecho se encuentra cerrada en su totalidad y en varios tramos con vallas metálicas. La SSPDF recomendó a los automovilistas evitar la zona y como alternativas viales recomendó Calzada Ignacio Zaragoza, avenida del Taller, el Viaducto, Circuito Interior, entre otras. /gh/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/12/13HORA: 00:00

57

NOTICIERO: MVS EMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Nueva Alianza condena vandalismo en la Cámara de Diputados

La bancada de Nueva Alianza condenó los actos de vandalismo contra la Cámara de Diputados, que van desde agresiones a legisladores y el bloqueo del salón de sesiones hasta la falta de garantías para cumplir los trabajos legislativos.

La coordinadora de ese grupo parlamentario, María Sanjuana Cerda Franco, manifestó ante la Junta de Coordinación Política su malestar y preocupación , luego de que la aliancista Dora María Talamante Lemas fue agredida por los manifestantes al llegar a este recinto.

Refirió que otros compañeros también fueron objeto de agresiones e insultos conforme iban llegando a la Cámara de Diputados, a cumplir con la responsabilidad que tienen como integrantes de la LXII Legislatura.

Cerda Franco consideró lamentable que la actuación de algunos legisladores abone a situaciones vergonzosas contra sus propios compañeros y pidió que en lo sucesivo se garanticen tanto la integridad de los legisladores, como el correcto desarrollo del trabajo parlamentario.

Además solicitó a la Cámara de Diputados apoyo jurídico para presentar una denuncia penal contra quien resulte responsable por la agresión contra Talamante Lemas, que fue lastimada en un brazo y una pierna al ser jaloneada por los manifestantes.

En contraparte la bancada perredista en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) pidió al presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, que explique la presencia y ordene el retiro de policías del Estado de México en calles aledañas al Palacio de San Lázaro.

La legisladora Ariadna Montiel afirmó en entrevista que los policías mexiquenses fueron desplegados en el puente peatonal que conecta la terminal de autobuses TAPO con la Cámara baja, desde donde, según ella, agreden con golpes, amenazas e intimidaciones a quienes se manifiestan contra la Reforma Energética "y han endurecido su actuar".

La asambleísta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigió que dichos policías "sean removidos inmediatamente, pues se encuentran fuera de circunscripción y atentan contra la integridad de los manifestantes y contra la libre expresión de las ideas". ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo

58

FECHA: 12/12/13HORA: 07.11NOTICIERO: Reporte 98.5EMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 98.5 FMGRUPO: Imagen0

Ricardo Alemán: Cámara de Diputados aprobó anoche la Reforma Energética

Ricardo Alemán, colaborador: Y de otras fuerzas nos vienen ahora decir que están sorprendidos, la verdad nos están tomando el pelo, todos ellos habían que el PRI y el PAN iban a llevar adelante una reforma constitucional en materia energética y que por razones evidentes, de sentido común y estratégicas, las izquierdas, sobre todo el PRD tendrían que oponerse.

De manera especial el grupo de "los chuchos" que son los responsables de haber construido o ideado el Pacto. Ya hay evidencias y testimonios de que cuando se construyen los más de 100 acuerdos del pacto, los partidos acordaron que la mecánica iba a ser la que hemos visto, es decir, primero iban a salir las reformas propias, cercanas a los partidos de la izquierda y después las reformas del PAN, las que tienen que ver con la economía, hasta llegar a esta reforma que se dejó precisamente al final, porque sabían todos que se iba a producir lo que estamos viendo, un rompimiento.

Porque las izquierdas tienen que mantener por congruencia básica un rechazo a estas reformas que se están produciendo ahora.

También este escándalo que estamos viendo es parte de lo que se tenía presupuestado, los señores de la izquierda, los partidos y el otro grupo esta información, que se llama Morena vieron que el llamado que hicieron, no fue suficiente, pero tampoco movilizaron como en otras ocasiones, una cantidad importante de acarreo, es decir, son escenarios de alguna manera previstos en este fin del pacto.

Ahora lo que tiene que ver con la reforma concretamente, me parece que estamos viendo dos lados perfectamente bien claros de la moneda, una de las caras es la necesidad de una reforma, que todos los que saben del tema, los a conocer a profundidad y con seriedad el tema, dicen que es una reforma impostergable.

Los cambios energéticos en el mundo, la distribución geográfica de cómo se están moviendo los países productores y demás, obligan a que se hagan estos cambios, además de la gran corrupción que hay dentro de Petróleos Mexicanos y de las gravísimas deficiencias por tener el monopolio de la industria petrolera.

Y en la otra cara estamos viendo un montón de mentiras, en donde la izquierda quiere hacer creer a la gente que se está cometiendo un gran robo, cuando la verdad es que eso no es cierto, y hay especialistas, conocedores de la materia

59

que han escrito y lo han explicado a lo largo de los distintos medios de comunicación.

En mi opinión lo que estamos viendo es una lucha por el poder, en donde el petróleo es la menos importante, lo que le importa al grupo hegemónico en el poder, es decir, el PRI y a su aliado momentáneo, el PAN, es hacer una reforma, pero que también tiene una gran renta política.

Con estas reformas del PRI se consolide y probablemente tengamos otro buen rato del PRI en el poder. Del lado de las izquierdas lo que están haciendo es tratar de desactivar estos éxitos legislativos, que se van a traducir en éxitos económicos, sin duda, eso lo dicen los especialistas, porque entre mayor sea el éxito del PRI con mejor le vaya el PRI, es más difícil que las izquierdas puedan acceder al poder. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/12/13HORA: 09:17NOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula 0

Pablo Hiriart: PRD impide sesión en Cámara de Diputados

Pablo Hiriart, colaborador: Los que decían que querían debatir la Reforma Energética ayer tomaron la tribuna de la Cámara de Diputados en un intento para que no hubiera discusión y para evitar que entraran quienes piensan diferente a ellos bloquearon los accesos con sillas, cadenas y curules.

No querían diálogo ni debate, sino hacer ruido, decir que son de izquierda y que ello equivale a insultar. Fracasaron en todo.

Pero durante la discusión de la Reforma Energética se han dedicado a engañar a la población con la falacia de que se va a vender Pemex, la CFE y la patria. Para ellos, que son una parte del PRD y Morena, la pobreza es un negocio. Si se disminuye la pobreza, mengua la clientela a la cual manipular, por eso quieren que todo siga igual, que nada cambie.

Reporteros del diario "La Razón" acudieron al cerco al Senado y entrevistaron a personas que lo componían y se publicaron sus opiniones, con fotos, nombres y apellidos. Te doy una pequeña muestra:

Juan Alatorre Díaz, de 78 años, dice: "Yo ya no escucho bien y medio veo, entonces no sé lo que es la reforma, pero apoyo para que Morena nos ayude con comida. Andrés Manuel no miente".

60

Dominga Sánchez, 77 años: "No sé qué es la reforma, pero me trajeron y siempre voy a todos los movimientos que hacen. A veces nos dan de comer tortas o naranjas y hoy nos dieron tamales".

Juan García, 68 años: "Creo que la Reforma Energética es para vender Petróleos Mexicanos a los extranjeros; no sé bien, pero tenemos que estar en contra".

Francisco Pérez, 72 años: "Nos trajeron de Iztapalapa, que teníamos que venir. Algunos se van a quedar a acampar, pero yo no puedo con el frío y de la reforma dicen que está mal y ya".

Gabina Hernández, 70 años: "Yo no sé nada, estoy porque mi hijo dice que hay que venir y pues yo vengo. No sé leer ni escribir ni entiendo las noticias".

Faustino Martínez Tolentino, 60 años: "Dicen que si aceptamos esta reforma nos va a ir mal, además que hay muchos rateros que se están yendo por donde yo, allá, en Hidalgo".

Alicia Rivera, 63 años, dice: "Mi prima y yo nos acabamos de afiliar a Morena, nos dijeron que teníamos que asistir al Senado, aún no sé qué es esto de la reforma".

Silvestre López, 37 años: "No conozco la reforma, pero ni los que la están haciendo la conocen; lo que se ve es que quieren entregar las riquezas a extranjeros".

Carmelo Yolotzazuani, 70 años: "Vengo de Iztapalapa porque nos han programado para defender a la patria; es mi deber por los beneficios que obtuve de López Obrador".

Gerardo Guzmán, 64 años: "Nada de este gobierno sirve, ¿para qué me pongo a leer mentiras? Por eso no me he tomado la molestia de leer sobre esta reforma".

Esta es la gente que utilizaron para dar la apariencia de que el pueblo estaba furioso con el contenido de dictamen de la Reforma Energética. Estas son víctimas de manipulación y del engaño de estos grupos del PRD y de Morena. Duración 4´14´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/11/13HORA: 08:08NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 102.5 FM

61

GRUPO: MVS0

Enrique Galván: Aprobación de la Reforma Energética

Enrique Galván Ochoa, colaborador: Ya pasó la Reforma Energética, la última aduana, obtuvo la aprobación de la Cámara de Diputados.

En una jornada espectacular, con brotes de violencia verbal, con tomas de tribuna por diputados del PRD, pero son fuegos vacuos, superfluos.

Hace un año, el 2 de diciembre del 2012, en el Castillo de Chapultepec, el presidente del PRD, Jesús Zambrano, firmó el Pacto por México; uno de los capítulos del pacto habla explícitamente de realizar una Reforma Energética para atraer inversión, lo hizo a pesar de la fuerte oposición interna de su partido, pero dijo que valía la pena correr el riesgo.

Ese mismo día el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, expresó que la Comisión Política Nacional del partido desconocía el acuerdo firmado por Zambrano.

Firmó Zambrano, yo diría que disfrutó lo que hizo, me tocó verlo más de una ocasión en Los Pinos en las reuniones del pacto codeándose con banqueros, con grandes empresarios, con los personajes de la clase política, y los diputados y senadores de su grupo, el grupo de "Los Chuchos", fueron firmando sin chistar, sin tomar tribunas, los acuerdos que generó el pacto, inclusive los "gasolinazos".

Esta Reforma Energética, pactista y pactada, en mi opinión personal tiene como uno de sus ingredientes principales una traición a los principios históricos de la izquierda mexicana. Hago excepción, por supuesto, de los senadores y diputados de izquierda que ni firmaron el pacto ni los acuerdos que generó.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/11/13HORA: 07:23NOTICIERO: Reporte 98.5EMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 98.5 FMGRUPO: Imagen0

Ricardo Alemán: Ley de marchas

Martín Espinosa (ME), conductor: Algo menos importante, pero que también no es un asunto que podamos desdeñar y que va junto con pegado, es este tema de la ley de marchas. Que cuando se ven ya rebasadas las autoridades del DF y los diputados que controla la política en el DF, que ya sabemos quiénes son, dicen que no, que no avalan la ley de marchas, que ya se aprobó en el Congreso, en la Cámara de Diputados federal que porque viola la autonomía de la Ciudad de

62

México, cuando vemos cómo esta ciudad se va volviendo cada día más inviable, más insufrible, con muchos asuntos que colapsan la circulación, la movilidad. Tanto hablan de movilidad. Y todos los días, un día sí y otro también, ya es imposible circular en esta ciudad ante tanto problema que generan estos bloqueos y marchas.

Ricardo Alemán (RA), colaborador: Sí, efectivamente. Déjame decirte primero, que los gobiernos del PRD han convertido a la ciudad en una suerte de propiedad privada, en una sociedad anónima, en donde prácticamente utilizan la vía pública o los parques y las plazas para sus expresiones políticas y sus peleas internas.

Esto, ha convertido a la ciudad en lo que es: hoy vemos el ambulantaje, que son dueños unos señores del PRD, desatados; vemos a los franeleros, que son dueños otros señores del PRD, desatados. Vemos a los señores vagoneros en el Metro, que son dueños otros grupos del PRD, desatados. Y vemos al jefe de Gobierno también con una incapacidad de enfrentar estos problemas y además, de reconocer que por ejemplo, iniciativas como esta que aprobaron los diputados, son indispensables.

Pero en otro lado, me parece a mi ridículo que los diputados federales tengan que aprobar una iniciativa, esta iniciativa de marchas, que si la analizamos con cuidado, no es más que ratificar lo que ya existe en el Distrito Federal. El problema es que el gobierno capitalino no actúa y no hace valer precisamente todos esos puntos que tiene esta ley de marchas que aprobó diputados y que va a pasar a los senadores.

Y todavía peor, el jefe de Gobierno y otros grupos en la Asamblea Legislativa, que está en manos de los perredistas, protestan contra su propia incapacidad de poner en práctica cuestiones básicas como el respeto a los demás. Es parte de este descontrol o desgobierno que existe en la Ciudad de México, porque lo han convertido en una suerte de (inaudible).

EM: Sí, hombre. Sí, dicen, "no, pues es que no la vamos a aplicar porque viola nuestra autonomía". Pues claro, eso son puros pretextos, es como si quisieran cortarse una pierna, pues con qué van a caminar. Una de esas piernas son los grupos que sacan a las calles a manifestarse cada vez que le da la gana.

RA: Pero además, mira, es absurdo que el señor Mancera de que esto viola la autonomía del Gobierno de la Ciudad o de la ciudad, cuando hace apenas unos cuantos días, el propio gobierno de la capital pidió un bono capitalino...

ME: El Fondo de Capitalidad.

RA: El fondo de capitalización, o no sé cómo le llamaron.

ME: De capitalidad

63

RA: De capitalidad, justamente para resarcir, según lo que se argumentó, los daños que provoca la utilización de la Ciudad de México por otros grupos que tienen problemas en otras entidades del país. Entonces, a ver, en el caso de que hay dinero y mucho dinero para el Distrito Federal porque es la capital del país, entonces, bienvenido, ahí no se violenta la soberanía. Pero cuando se trata de la responsabilidad frente a los ciudadanos; ah, no, entonces ahí sí pegan de gritos.

Esto es parte de esta charlatanería de gobiernos que tenemos. La verdad es que no hay un gobierno serio y bueno, por eso la ciudad está como está. Hay que caminar nada más por el centro de la ciudad y ver cómo hay ahí en las vías públicas principales, casas de indigentes en las calles, en donde los señores defecan, y quién hace, no hay una autoridad que haga algo. Entonces, la verdad es que la ciudad está de cabeza y no hay quien sea capaz de poner orden.

ME: Sí. Ricardo, pues gracias. Gracias por el comentario, la reflexión y a la Cámara de Diputados. Buenos días, Ricardo.

RA: Un saludo a todos.

ME: Gracias. Es Ricardo Alemán, analista político. Usted lo puede leer en el perico El Universal y escucharlo todos los días a las 4:00 de la tarde en el programa "La otra opinión" en Imagen Informativa. Duración 5´22´´, ys/m.

INFORMACIÓN GENERAL

TEMA(S): Partidos PolíticosFECHA: 12/12/13HORA: 10:11NOTICIERO: Milenio.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: Milenio0

Le vamos a cambiar el rostro a México: Madero

El dirigente nacional de PAN Gustavo Madero aseguró que con la Reforma Energética le cambiarán el rostro a México y rechazó la toma de la tribuna que miembros del PRD realizaron en la Cámara de Diputados.

"Le vamos a cambiar el rostro a México, para bien o para mal", explicó el presidente nacional del PAN.

En entrevista con MVS Radio, el presidente nacional del PAN dijo que su partido lamenta cómo se está procesando la Reforma Energética en la Cámara de Diputados y aseguró que "no hay respaldo a este tipo de intransigencias".

64

"Estamos desviando la atención a estos manejos de intolerancia que no permiten que se procese legislativamente la Reforma Energética", dijo el presidente del PAN.

Además, Gustavo Madero dijo que la Reforma Energética "debe salir", por lo que no se debe "prestar atención a las cosas que distraen e impiden el proceso legislativo". agb/m

TEMA(S): Partidos PolíticosFECHA: 12/12/13HORA: 09:45NOTICIERO: Milenio.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: Milenio0

El Pacto está muerto: Jesús Zambrano

El presidente nacional del PRD Jesús Zambrano dijo que el Pacto por México está muerto debido a las reformas 'privatizadoras' que se han aprobado en el Congreso.

"El Pacto (por México) está muerto. Estas reformas privatizadoras lo mataron", explicó el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática.

En entrevista con MVS Radio, Jesús Zambrano explicó que su partido seguirá "impulsando la lucha contra la Reforma Energética y la consulta popular para revertir estas resoluciones en 2015".

El presidente nacional del PRD aseguró que su partido no regresará al Pacto por México "hasta que se corrija".

El PRD anunció su salida del Pacto por México cuando se conoció un anteproyecto de dictamen de la Reforma Política el 18 de noviembre debido a dos razones: reuniones en privado entre el PAN y el PRI para la Reforma Energética y porque se sacó el tema de la "consulta ciudadana" de la Reforma Política. agb/m

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 12/12/13HORA: 11:15NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Segundo Corte

65

ESTACION: OnlineGRUPO: La Crónica0

Es Reforma Energética "victoria mayor" para Peña Nieto: TWP

Notimex: La aprobación de la Reforma Energética por parte del Senado mexicano representa una "victoria mayor" para el presidente Enrique Peña Nieto en su esfuerzo por transformar la empresa petrolera Pemex, afirmó hoy The Washington Post.

"La ambición final de la reforma es nada más y nada menos que rehacer el rostro de México", aseguró el influyente matutino de la capital estadunidense.

The Washington Post destacó que funcionarios sostienen que un sector energético más competitivo estimularía el crecimiento, reduciría los costos de electricidad y aceleraría el viaje de México hacia una nación más desarrollada con una amplia clase media.

La legislación permitiría a empresas privadas foráneas asociarse con Petróleos Mexicanos (Pemex) en contratos para compartir utilidades y producción, sin que la firma mexicana ceda la propiedad de los hidrocarburos.

El diario hizo notar que la ley, pendiente de ser avalada en lo particular por la Cámara de Diputados, que ya le dio su visto bueno en lo general, no incluye concesiones para las empresas interesadas en perforar en aguas profundas del Golfo de México.

Gabriel Lozano, economista en jefe de JP Morgan en México, dijo al diario estar entusiasmado por la propuesta de ley final, más amplia que el planteamiento original de agosto pasado.

"Es más amigable con los inversionistas que lo que se pensaba originalmente, y ofrece contratos que son lo suficientemente flexibles para atraer a inversionistas nacionales y extranjeros", dijo Lozano.

The Washington Post mencionó que la atracción del capital foráneo es estratégico para el desarrollo energético de México porque la producción de Pemex decreció en una cuarta parte desde 2004. agb/m

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 12/12/13HORA: 07:51NOTICIERO: Panorama InformativoEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 88.9 FM

66

GRUPO: ACIR 0

Javier Tejado: El presidente Peña con todas estas reformas puede empezar a gobernar

Alejandro Villalvazo (AV), conductor: Las reformas aprobadas, las reformas que quería el gobierno del presidente Peña Nieto. ¿Y de ahí para acá qué y de ahí para lo que resta del sexenio qué?

Javier Tejado Dondé (JTD), colaborador: El día de hoy va a ser un parteaguas en la historia del país, habrá una Reforma Energética y con esto pasan dos cosas: primero, se acaba el Pacto por México, ese pacto que tenía a todas las fuerzas políticas alineadas ha dejado en los hechos de existir, no le han querido dar sepultura formalmente, pero en los hechos ya no existe dado que el PRD se ha levantado de las mesas y se ha aprobado en paralelo una Reforma Energética que, el PRD en contra, era la que quería el PAN y el PRI.

Pero, de la mano con esto, lo que ahora tenemos es una serie de reformas que van por la hacendaria, la financiera, la educativa y la de telecomunicaciones, más, desde luego, la energética y la política-electoral, que son todo lo que el Presidente había querido. Algunas eran, como la energética, porque a él sí le importaban muchos, y otras eran monedas de cambio en el camino para llegar a este momento. Así que ya el presidente Peña, con todas estas reformas, puede empezar a gobernar.

Anteriormente a estos meses la mayoría de las veces se guardaba o hacía arreglos tras bambalinas con el PRD, con el PAN para guardar los equilibrios, pero ahora que ya tiene las reformas que él necesita, y sobre todo la Reforma Energética, ahora veremos ya la eficiencia o no del PRI y del presidente Peña en el gobierno. Tiene cinco años para crecer y para haber estabilidad con estas reformas, veremos si las reformas son suficientes y veremos cómo las administran.

Así que seguramente desde enero veremos a un nuevo Presidente y veremos cómo aterriza todas estas reformas, que le llevaron más de un año construir.

AV: Sí, se jugó el juego durante un año del Pacto por México, poquito menos del año del Pacto por México, se jugó ese juego a la conveniencia del Gobierno y ahora, que ya se tiene lo que se pensaba y se quería, a la mejor no al final en las mismas formas que el Pacto por México lo hubiera conseguido con la Reforma Energética, que fue la que dividió y la que ya se sabía que iba a dividir, pero se jugó el juego y ahora ya que las cartas están echadas, ahora sí vamos a ver quién trae la baraja en la mano.

JT: Es correcto. Es un juego para todos, ganar-ganar, porque el PRD ganó recursos, sobre todo muchos recursos para el Gobierno de la Ciudad de México,

67

que es perredista; el PAN ganó la reelección, un órgano electoral más a su medida y una Reforma Energética más con sus intereses. Todo mundo ganó, pero ya con esto cierra el Pacto y ahora habrá que ver qué tan eficiente puede ser el gobierno de Peña Nieto con estas reformas. Duración 2´59´´, ys/m.

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 12/12/13HORA: 09:02NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Crónica0

Reporta INEGI marginal crecimiento en producción industrial del país

Notimex: En octubre pasado, la producción industrial de México aumentó 0.1 por ciento en términos reales respecto a igual mes de 2012, debido a los avances en tres de sus cuatro sectores, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En su reporte, detalla que la actividad industrial del país (minería; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; construcción, y las industrias manufactureras) creció 0.48 por ciento en octubre comparado con septiembre previo.

Pese a ello, en los primeros 10 meses del año en curso, la actividad industrial retrocedió 0.7 por ciento en términos reales con relación al mismo lapso de 2012.

A tasa anual, el organismo precisa que las industrias manufactureras crecieron 3.5 por ciento por el aumento en la producción de los subsectores de equipos de transporte, computación, comunicación y medición, componentes y accesorios electrónicos.

Asimismo, en la industria química, productos derivados del petróleo y del carbón; maquinaria y equipo; industria de las bebidas y del tabaco, y de "otras industrias manufactureras", principalmente.

Señala que la minería aumentó 0.5 por ciento anual derivado del alza de 1.2 por ciento en la minería petrolera y del descenso de 2.2 por ciento en la no petrolera.

En cuanto a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, menciona que este subsector tuvo una variación de 0.5 por ciento a tasa anual.

Respecto a la industria de la construcción, el Instituto señala que ésta bajó 7.4 por ciento en octubre pasado respecto al mismo mes de 2012, derivado de menores

68

obras relacionadas con edificación, construcción de obras de ingeniería civil y trabajos especializados para la construcción.

Lo anterior, explica, como reflejo de una reducción en la demanda de materiales de construcción como estructuras metálicas; tubos y postes de hierro y acero; cemento y productos a base del mismo, pinturas y recubrimientos, arena y grava, así como de equipo para soldar y componentes electrónicos, entre otros.

El INEGI subraya que el descenso acumulado de enero a octubre de este año fue producto de la baja en dos de los cuatro sectores que integran la actividad industrial nacional.

Así, la construcción fue menor en 4.8 por ciento y la minería en 1.7 por ciento, mientras que las industrias manufactureras crecieron 1.5 por ciento y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final subieron 0.1 por ciento en el periodo de referencia. agb/m

69

Carpeta InformativaTercer CorteResumen:

Cierre de periodo de sesiones histórico: Ricardo Anaya Reforma contribuirá a sacar México de la mediocridad: Beltrones Reforma Energética cambiará para bien rostro de México: Villarreal Historia de privatizaciones no ha sido muy benéfica para los mexicanos:

Aureoles Senadores se lanzan contra diputados; los acusan de “atorar” reformas EPN felicita a los diputados federales Reforma Energética, gran paso para el bien de México: Videgaray

12 de diciembre de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/12/13HORA: 14:12NOTICIERO: Milenio TV

70

EMISIÓN: Tercer CorteESTACION: InternetGRUPO: Milenio

Cierre de periodo de sesiones histórico: Ricardo Anaya

Tania Díaz, conductora: Un momento histórico se vivió en la Cámara de Diputados, finalmente fue aprobada la Reforma Energética tanto en lo general como en lo particular.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, está en la línea telefónica.

Gracias, diputado. Buenas tardes.

Ricardo Anaya: Hola, Tania. Buenas tardes. Te saludo con mucho gusto, igualmente a todo tu auditorio.

Conductora: Maratónica esta sesión, ¿cómo califica el proceso?

Ricardo Anaya: En primer lugar, coincidir contigo, es una sesión histórica y es el cierre de un periodo de sesiones histórico. No recuerdo yo un periodo de sesiones, en la historia moderna, de la Cámara de Diputados en las que hayan sido aprobadas reformas tan importantes, tan profundas: la reforma en materia educativa, la Reforma Financiera, la Reforma Político-Electoral, ahora la Reforma Energética. No tengo duda de que lo que hemos aprobado va a marcar el rumbo del país para los próximos 20 o 30 años.

Creo que vienen tiempos mejores para México y que las reformas que hemos aprobado vendrán acompañadas de enormes oportunidades para los mexicanos.

Conductora: ¿Sí se tomaron en cuenta todas las voces? Le pregunto porque hubo de todo en esta discusión, hubo hasta desnudos, arañazos, confrontaciones, hasta confusiones también.

Ricardo Anaya: Se trató de una sesión de más de 20 horas de trabajo ininterrumpido, más de 100 diputadas y diputados hicieron uso de la tribuna para expresar su punto de vista. Todas las voces fueron escuchadas y finalmente por una mayoría superior a las dos terceras partes de quienes integramos la Cámara de Diputados se aprobó esta reforma.

Es, por supuesto, un tema que polariza, habemos algunos que estamos absolutamente convencidos de que la reforma traerá enormes oportunidades para México, generación de empleos, inversión productiva; al mismo tiempo que hay otros que no lo ven de esa manera.

Finalmente lo hemos procesado de manera democrática y yo no tengo duda, es una gran reforma y vendrán tiempos mejores para el país.

71

Conductora: ¿Cuáles serían los aspectos más trascendentes de esta reforma que vale la pena que el auditorio lo tenga claro en mente? ¿Qué destacaría?

Ricardo Anaya: Yo destacaría tres cosas: en primer lugar que los hidrocarburos, es decir, el gas y el petróleo que están en el subsuelo, seguirán siendo propiedad única y exclusivamente de los mexicanos.

Segundo, que Pemex no se privatiza, Pemex seguirá siendo una empresa cien por ciento del Estado mexicano.

Tercero, que la industria en materia energética se abrirá a la competencia para que otros hagan lo que Pemex no está haciendo y para que también Pemex mejore sus procesos; disminuya, por supuesto, como lo hemos insistido, en términos de corrupción, gane en términos de transparencia…

No tengo duda de que las consecuencias van a ser inversión productiva, crecimiento económico, generación de empleos bien pagados y, por supuesto, la reducción del precio de los energéticos, el precio de la luz.

Conductora: Sin embargo, hay voces contraria, sobre todo de la izquierda, PT, PRD y Movimiento Ciudadano, que buscan una consulta popular para poder derogarla en el 2015. ¿Es factible esto? ¿Qué opina Ricardo Anaya, presidente de la Cámara de Diputados?

Ricardo Anaya: En primer lugar, muestra de que hay voces distintas, es que discutimos el asunto durante 20 horas de manera ininterrumpida; por supuesto que hay distintos puntos de vista, hay argumentos en un sentido y en otro. Yo no tengo duda de que es la reforma correcta, la reforma que necesita el país, una reforma que en lo absoluto privatiza a Pemex y que vendrá acompañada de enormes beneficios para las mexicanas y los mexicanos. Eso se va a demostrar con el tiempo.

En segundo lugar, sobre la consulta, hay que recordar que en la Cámara de Diputados hemos aprobado una iniciativa de ley que reglamenta esta figura de la consulta popular, pero aún no entra en vigor, porque ha sido turnada a la otra cámara, a la Cámara de Senadores. Serán ahora los senadores quienes la discutan y en caso de que sea aprobada por ambas cámaras, habría que revisar los términos finales de la disposición para resolver si esta materia sería o no aplicable. Por ahora lo que corresponde es esperar la decisión de los senadores.

Conductora: Estaremos atentos a este proceso.

¿Satisfecho con lo ocurrido?

Ricardo Anaya: Sin duda, convencido, con enorme convicción de que hemos escrito una de las páginas más brillantes en la historia moderna del Congreso en

72

este periodo de sesiones por la importancia de las reformas que hemos aprobado, que traerán grandes beneficios a nuestro país.

Conductora: Finalmente, uno de los temas cuestionados en los últimos días es esa rapidez en sacar adelante esta reforma, que es considerada la reforma histórica, la más trascendente del paquete de reformas que ha propuesto el presidente Enrique Peña Nieto. ¿Esto que ocurrió en el Salón de Plenos vino a beneficiar que saliera más rápido esta reforma, no faltó más discusión, más tiempo?

Ricardo Anaya: En primer lugar hay que recordar que éste es un tema que venimos discutiendo desde hace décadas, ya en 2008 hubo un debate sumamente profundo; se han organizado todo tipo de foros a lo largo del tiempo para discutir los asuntos.

En segundo lugar, recordar que la idea original era turnarla a comisiones; sin embargo, como fue tomado el Pleno de la Cámara de Diputados, el recinto en el que normalmente sesionamos, y una minoría de diputados cerraron las puertas con cadenas, pues ya no hubo garantías para continuar con ese proceso y por eso se utilizó el otro proceso, que también es absolutamente legal, de obviar trámites y poner directamente a disposición del Pleno el documento, en este caso la minuta de reforma en materia energética sin un proceso apegado a la Ley Orgánica, al propio reglamento; pero, sobre todo un proceso que ya ha dado un fruto concreto y que ahora será enviado a las legislaturas de los estados y que no tengo duda, traerá beneficios específicos: generación de empleos, crecimiento económico y disminución de los precios de los combustibles, particularmente de la luz.

Conductora: Agradecemos al diputado Ricardo Anaya, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, su tiempo. Duración: 07’00”, masn/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/12/13HORA: 14:38NOTICIERO: López DórigaEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula

Reforma contribuirá a sacar México de la mediocridad: Beltrones

Joaquín López-Dóriga, conductor: Vamos a escuchar al coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones.

Diputado, ¿cómo estás? Buenas tardes.

Manlio Fabio Beltrones: Buenas tardes, Joaquín. Gusto en Saludarles.

Conductor: ¿Cómo la llevas después de esta sesión, desde ayer?

73

Manlio Fabio Beltrones: Muy cansado, como todos los diputados, las diputadas, pero en especial muy satisfecho, porque estamos más que convencidos, el grupo parlamentario del PRI, que hemos participado en nuestra decimosexta reforma constitucional en sólo 16 meses, que tienden a acompañar en la ruta de modernización que se ha impuesto el presiente Enrique Peña Nieto a este país para sacarlo de la mediocridad.

Hemos pasado por una Reforma Laboral, una Reforma Educativa, una Reforma en Telecomunicaciones, una Reforma en Competitividad, una Reforma Financiera, una Reforma Hacendaria y faltaba el hacer una reforma constitucional de fondo en materia energética; también la Político-Electoral que está por ratificarse en el Senado de la República.

Creo que estamos en la ruta de crear el modelo mexicano para modernizar la industria energética nacional, cambiar de paradigma y convertir la energía en México, no en un asunto de simple recaudación para el Gobierno, sino de tener energía barata, accesible, para que tengamos inversión y la inversión traiga empleo, mejores ingresos y crecimiento económico. Esto nos podrá sacar de la mediocridad en la que hemos estado por tantos años.

Conductor: Yo sí te vi sentido, no como siempre, tranquilo, controlado, sereno cuando dijiste: "Se acabó, estábamos negociando en la Junta de Coordinación Política que fuera a comisiones, pero con esta toma, vámonos al Pleno". Manlio Fabio Beltrones: Es que si algo molesta en la vida tanto de las personas como en la política es la mentira, y ahí en la argumentación que se trataba de armar para justificar la violenta toma del Salón de Sesiones del recinto parlamentario era que estábamos nosotros violando los procedimientos y no habíamos querido enviar esta minuta del Senado a las comisiones. Nada más falso, los grupos parlamentarios más importantes habíamos ya pactado el enviar esa minuta a comisiones para que ésta la dictaminara y luego la llevara al Pleno antes de que terminara el periodo ordinario de sesiones.

Había quienes se atrevían a justificar a los violentos que permanecieron dentro del recinto parlamentario, diciendo que ésa era la razón la cual habían asumido esta inexplicable e inadmisible forma de expresarse, en un lugar en donde se debe de privilegiar el debate. Aunque no pensemos igual, decir nuestras razones, explicarlas de mejor manera y conseguir el apoyo necesario para salir adelante.

Conductor: Ahora, Manlio, ya clausuraron este periodo ordinario, hoy, 12 de diciembre; pero vi que se queda fuera la Reforma al Distrito Federal. ¿Es un castigo para los habitantes de la Ciudad de México? ¿Es un castigo para el PRD?

Manlio Fabio Beltrones: No lo creo, creo que ahí ha habido tiempos cruzados en las cámaras y con los grupos parlamentarios más interesados. Esta reforma está en el Senado de la República, todavía el Senado de la República creo que

74

sesionará el día de mañana y mañana mismo se instalará la Comisión Permanente.

Es una reforma en la que muchos de nosotros creemos, la del Distrito Federal, hay que discutirla, vamos a un receso corto, del 15 de diciembre al día último de enero, de tal manera que muchos de los asuntos que quedan pendientes, sobre todo las reformas secundarias de estas reformas constitucionales, habremos de retomarlas en el periodo de febrero a abril.

Conductor: Hace un momento, tu compañero en la Cámara de Diputados, el coordinador de la bancada panista, el diputado Villarreal, me dijo que en febrero desahogarían la Reforma al Distrito Federal. ¿Tú piensas lo mismo?

Manlio Fabio Beltrones: Sí, claro. Todos estamos de acuerdo de que es importante privilegiar la vida democrática y constitucional de esta gran ciudad, que ha crecido tanto, que hoy necesita vida propia de carácter legal.

Conductor: ¿Tienes algún comentario sobre el modo en que se desarrolló la sesión en esta pequeña sede alterna del auditorio del complejo de San Lázaro, los gritos, los insultos, las agresiones y hasta el desnudo del diputado García Conejo?

Manlio Fabio Beltrones: Lamento mucho que todavía subsistan esas formas de expresión, sobre todo se hagan presentes en los lugares en donde tiene tanto valor la palabra como para que la usen en insultos y también las acciones, como para que las lleven a cabo como si estuvieran en algún centro nocturno de mala nota.

Conductor: Manlio, gracias por haberme contestado el teléfono. Ya te dejo ir a descansar.

Manlio Fabio Beltrones: Sí, estoy en esa ruta, pero sumamente contento, es una gran reforma constitucional que habla del modelo mexicano de modernización. Aquí salen ganando los mexicanos. Estoy seguro de que las cosas no serán iguales pero serán para bien. Nosotros estamos haciendo que las cosas buenas pasen.

Conductor: Eso a pesar de que el PRD dice que ésta es la madre de todos los males.

Manlio Fabio Beltrones: Bueno, la verdad, es que su posición para que nada pase, ellos se dedicaron en esta ocasión a obstruir lo que es la construcción de este modelo mexicano de modernización energética, que trae la propiedad del Estado absolutamente del petróleo, que trae la obligación de construir contenidos nacionales en todas las inversiones que se hagan en el futuro y que además no permite, no admite que una gota del petróleo en cualquiera que contrate los servicios de Pemex o que Pemex contrate sus servicios, perdón, pueda poner en

75

su contabilidad como propiedad suya una gota de petróleo, con lo cual se cumple con el objetivo de que los mexicanos sigamos siendo los únicos propietarios del hidrocarburo, pero que pensemos como las grandes empresas en el mundo, los grandes países, que han logrado trascender económicamente.

Conductor: Manlio, muchas gracias por contestarme el teléfono. Duración: 08’00”, masn/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/12/13HORA: 14:19NOTICIERO: López DórigaEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula

Reforma Energética cambiará para bien rostro de México: Villarreal

Joaquín López-Dóriga, conductor: Fue aprobada ya por la Cámara de Diputados la Reforma Energética, ahora se envía a los estados, a los congresos para obtener al menos 16 aprobaciones, con lo que será ya formal y legalmente reforma constitucional.

Luis Alberto Villarreal García es el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, que llegó ahí a San Lázaro ayer por la mañana y todavía sigues ahí, Luis Alberto, buenas tardes.

Luis Alberto Villarreal: Aquí estamos, Joaquín, buenas tardes a ti y a tu auditorio.

Conductor: Qué jornada, ¿no?

Luis Alberto Villarreal: Yo creo que fue una jornada histórica en todos los sentidos, pero yo destacaría, sobre todo el fondo de lo que hoy aprobamos. Yo estoy convencido que ésta es una de las reformas más importantes en la historia de México; es una reforma profunda, sin ambigüedades, que estoy seguro va a cambiar para bien el rostro de este país, y que va a haber un país antes de este 12 de diciembre y uno después.

Conductor: Dime, ¿cuál fue el momento más difícil o nada más era cuestión de paciencia y que corriera el tiempo?

Luis Alberto Villarreal: No, hubo un momento complicado, Joaquín. Ayer, por ahí de las dos de la tarde, en la Junta de Coordinación cuando estábamos intentando, tanto el PRI, el Verde, Nueva Alianza y Acción Nacional, construir un proceso que nos permitiera que la minuta que nos había llegado ayer por la mañana del Senado, se enviara a comisiones unidas y se marcaran tiempos para darnos

76

garantías de que nadie quisiera de alguna manera esconder o dilatar una discusión en el Pleno. En ésas estábamos cuando nos vimos sorprendidos por un grupo de legisladoras y legisladores que, pues, lo digo categórico, Joaquín, no solamente asaltaron, sino secuestraron el recinto, lo clausuraron con cadenas, con candados, para que nadie pudiera acceder. Ése fue un momento muy tenso, porque, por el otro lado, Silvano Aureoles andaba queriendo construir una ruta parecida a la del Senado, en donde pudiéramos sesionar en el Pleno y pudiéramos llevar las cosas en orden.

Al ver que esto no iba a suceder, con lo que nos costó a los legisladores trabajo poder entrar a la sede de San Lázaro; quiero decirte que hubo desde quien tuvo que entrar disfrazada de enfermera o de policía, hasta gente, diputadas de distintos partidos, que fueron agredidas no solamente verbal, sino físicamente. Entonces, con toda esa complejidad tomamos la decisión de irnos directamente al Pleno, tuvimos que buscar un pleno alterno aquí mismo en esta sede, y desahogar una sesión que duró casi 21 horas.

Conductor: Ante esto siempre quedan heridas, ¿no?, porque luego yo los veo que se dicen de todo, que aquí hubo incluso violencia física, y luego la vida sigue igual. Yo no sé cómo le hacen para después de decirse lo que se dicen, abrazarse.

Luis Alberto Villarreal: Yo te voy a decir una cosa, Joaquín, creo que lo que hemos demostrado, y tú nos has dado la oportunidad particularmente a los coordinadores del PRD, del PRI y a un servidor, y lo que hay es altura de miras, hay generosidad, hay ánimo de diálogo, de construir acuerdos y hay, me atrevo a decir, mucha madurez política, que nos ha permitido tener una legislatura yo creo que histórica. Este año ha sido con unas reformas de un calado impresionante y ésta sin duda es la "cereza” con la que cerramos el 2013.

Conductor: Veo que ya terminó la sesión, ya batearon la Reforma del Distrito Federal, ¿no?

Luis Alberto Villarreal: No entramos ya a esa discusión, Joaquín, la verdad es que cuando tienes una sesión de estas características es complicado seguir avanzando, hay que dejar se serenen los ánimos y decidimos clausurar como lo ordena la Constitución...

Conductor: Bueno, pero hoy es 12, vamos, tenían hasta el 15 de diciembre.

Luis Alberto Villarreal: Es correcto, Joaquín, pero, mira, la verdad, es que en esta Legislatura...

Conductor: O se cansaron mucho y ya no podían más.

77

Luis Alberto Villarreal: No, nunca nos hemos cansado, la verdad, lo que hemos demostrado es buena productividad de reformas. Es más, tuvimos el verano repleto de periodos extraordinarios, a eso no le hemos rehuido en esta Legislatura, Joaquín.

Conductor: Lo que pasa es que están castigando al Distrito Federal por un tema de ajuste de cuentas políticas.

Luis Alberto Villarreal: En el caso del PAN no es así, Joaquín, no tenemos todavía un acuerdo concreto para poder sacar una reforma que además es constitucional, requiere de una amplia mayoría, estamos muy cerca de alcanzar los acuerdos; pero te debo de ser honrado, en este momento todavía no está cerrado el acuerdo con los partidos políticos y es irresponsable ir Al Pleno a discutir un tema que es probable que no alcance las dos terceras partes que la Constitución establece.

Conductor: Las dos terceras partes siempre se alcanzan con acuerdos políticos.

Luis Alberto Villarreal: Es correcto, y en este caso todavía no lo tenemos pero...

Conductor: ¿Es un castigo al PRD?

Luis Alberto Villarreal: No, de parte del PAN te garantizo que no, Joaquín. Tenemos simplemente algunas diferencias en ciertas visiones, pero tenemos el ánimo y el compromiso, sobre todo con los ciudadanos de esta gran capital, de que podamos darle una reforma que permita mejorar la estructura política para que esta ciudad se gobierne mejor.

Conductor: Pues sí, pero nos lo negaron esta vez.

Luis Alberto Villarreal: No lo hemos negado, nada más que no...

Conductor: En este periodo sí.

Luis Alberto Villarreal: Hay un compromiso, te lo garantizo, de que en febrero podamos darle esa buena noticia a los ciudadanos del Distrito Federal.

Conductor: Por supuesto, hablaremos antes, pero aquí guardo estas palabras de tu compromiso público de que en el periodo ordinario que empieza en febrero se aprobará la Reforma del Distrito Federal. Luis Alberto Villarreal: Es una convicción y es un compromiso, Joaquín.

Conductor: Dio usted lo que es su palabra y nos veremos en febrero, pero antes también. Luis Alberto Villarreal: Sí, señor.

78

Conductor: Gracias, Luis Alberto. Duración: 07’00”, masn/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 12/12/13HORA: 14:53NOTICIERO: López DórigaEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula

Historia de privatizaciones no ha sido muy benéfica para los mexicanos: Aureoles

Joaquín López-Dóriga, conductor: Ya hablé con los coordinadores del PRI y del PAN en la Cámara de Diputados; ahora le aprecio a Silvano Aureoles, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados que me haya aceptado esta llamada.

Silvano, ¿cómo estás? Buenas tardes.

Silvano Aureoles Conejo: Buenas tardes, Joaquín, qué gusto saludarte.

Conductor: Ya te oigo cansado.

Silvano Aureoles: Sí, ha estado dura la jornada, llevamos cerca de 40 horas de corrido; pero, bueno, así es este trabajo y hay que hacerlo con gusto y con responsabilidad.

Conductor: No prosperó la estrategia del PRD para impedir la aprobación de la Reforma Energética.

Silvano Aureoles: Nosotros estábamos claros desde un principio que el PRI y el PAN tenían los votos para finalmente aprobar la reforma constitucional.

Conductor: Así es, como los tuvieron el PRD y el PRI para aprobar la Reforma Hacendaria.

Silvano Aureoles: Y está claro que en una democracia una mayoría gana y una minoría pierde; la mayoría está obligada a no excluir a la minoría y buscar en todo momento incluir a todos en la discusión y en las propuestas que se puedan hacer.

La decisión ya estaba tomada de sacar la reforma en este periodo. Busqué yo hasta el último momento que no se violentara ningún procedimiento, más bien que se hiciera en base a un procedimiento legislativo ordinario y que permitiera la discusión, el debate, el análisis, que no fuera un monólogo, porque finalmente lo que tuvimos fue un monólogo y si bien pudimos desahogar todas las inquietudes, las reservas que se hicieron tanto a los artículos de la Constitución como a los

79

transitorios de la misma; pero al final de cuentas se hizo lo que ya estaba trazado y creo que ahora lo que sigue es ver qué instrumentos se tienen.

Creo que la consulta popular, que también la aprobamos hace unos días, es un instrumento jurídico muy importante para los ciudadanos y que puede, en el 15, buscar que la reforma sea sometida a un referéndum.

Por lo demás, yo espero que lo que tanto se ha dicho de la reforma sí ayude al desarrollo del país, a generar empleos y mejores condiciones de vida para la gente.

La historia de las privatizaciones, tú lo conoces bien, no ha sido muy benéfica para los mexicanos. Conductor: No, yo soy testigo del desastre que fue la privatización bancaria. Antes de eso, quizá tú no te acuerdes, las privatizaciones que hacía el Gobierno de las dos compañías aéreas, Aeroméxico y Mexicana, las privatizaba; la quebraban los privados, la volvían a comprar. Silvano Aureoles: Así lo hicieron con las carreteras...

Conductor: Con los bancos...

Silvano Aureoles: Con los ingenios, los bancos, Teléfonos de México y otros, te puedo decir la industria de los fertilizantes, los ferrocarriles y hay una larga lista...

Conductor: Tú sabes, Silvano, cuántos kilómetros, lo de los ferrocarriles fueron en el 97, estamos en el 2013, estamos hablando de 16 años, ¿sabes cuántos kilómetros de vía han construido?

Silvano Aureoles: Ni uno.

Conductor: No, 43.

Silvano Aureoles: Bueno, no tenía yo esa cifra actualizada.

Conductor: Son 43 kilómetros que se han construido en 16 años.

Silvano Aureoles: Pero no solamente eso, Joaquín, antes había trenes de pasajeros, de carga...

Conductor: Ahora es "La Bestia" el mayor tren de pasajeros.

Silvano Aureoles: Ese es el que conocemos, el único; y las dos grandes empresas que tienen el duopolio de las vías férreas, no permiten incluso ni siquiera la interconexión; cosa que afecta severamente a los mexicanos con tanta necesidad de abaratar el traslado de mercancías.

80

Yo te citaría el ejemplo del Puerto de Lázaro Cárdenas que enlaza el norte con mucha carga que llega a este puerto, pues destroza cada mes o todos los años la carretera Lázaro Cárdenas-Morelia o la que conecta con Salamanca, porque es demasiado peso; en cambio si hubiera un transporte férreo eficiente y que fuera para todos, las cosas serían distintas.

En el caso del petróleo y la electricidad, creo yo que no era necesario reformar la Constitución y que era perfectamente posible avanzar en la modernización de los dos sectores para alcanzar la eficiencia que se requiere, estamos conscientes de ello, pero que no era necesario perder o dejar o quitarles, más bien, el carácter de sectores estratégicos para el Estado.

Por eso argumentamos de que la reforma constitucional no era necesaria; pero al tiempo. Dicen que con eso cambiará radicalmente, que habrá gasolina más barata, que habrá luz más barata… Hay que esperar y a ver a quién le da la razón el tiempo.

Conductor: ¿Tienes algún comentario de Antonio García Conejo y su desnudo? Silvano Aureoles: Pues ahí, Joaquín, por obvias razones, yo quisiera excusarme. No comparto yo muchas de las formas de manifestación que se dan incluso al seno de mi propio grupo parlamentario, pero es la pluralidad que hay en el grupo y la libertad de expresarse, y por razones obvias yo preferiría no entrar en detalles...

Conductor: Familiares, ¿no?

Silvano Aureoles: Es correcto. Yo te agradezco mucho tu comprensión.

Conductor: Vi que ya batearon la Reforma al Distrito Federal, ya clausuraron el periodo ordinario en la Cámara de Diputados. Silvano Aureoles: Sí, yo espero que no sea así, porque como escuchaba a mi colega Manlio Fabio, hace un momento contigo, todos tenemos el compromiso y hemos coincidido en que la ciudad requiere un status distinto que le dé plenos derechos a los ciudadanos de la capital, como la capital de todos los mexicanos.

Como esta reforma, este proyecto, esta iniciativa se está discutiendo en el Senado, pues es probable que el Senado la termine antes de que concluya el periodo, ojalá que así sea, y no tendríamos que llegar incluso a febrero, como dijo el colega Villarreal, sino incluso yo no descartaría, sin que lo asegure, que pudiera haber un periodo extraordinario que nos permitiera desahogar dos o tres temas de la mayor relevancia, entre ellos la Reforma política del Distrito Federal.

Conductor: Silvano, te mando un saludo y te aprecio mucho que me hayas contestado esta tarde. Ya te dejo ir a descansar. Duración: 07’00”, masn/m

81

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 12/12/13HORA: 14:47NOTICIERO: Excélsior.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Excélsior0

Senadores se lanzan contra diputados; los acusan de “atorar” reformas

Jaime Contreras, reportero: La clausura del periodo ordinario de sesiones en San Lázaro, denunciaron panistas y perredistas en el Senado, hará imposible la consecución de la Reforma Política –que contiene la consulta popular y la del Distrito Federal– y muestra “la prepotencia y autoritarismo del gobierno federal”. A pesar de esto, se buscará presionar a todas las bancadas que conforman la Comisión Permanente para hacer un periodo extraordinario de sesiones que permita “que la palabra empeñada del PRI se cumpla”.

Javier Corral, Ernesto Ruffo, Alejandro Encinas y Luis Sánchez, senadores del PAN y del PRD, calificaron como una “traición al pueblo” que la Cámara Baja, tras aprobar “al vapor” la Reforma Energética, clausurara el señalado periodo ordinario, soslayando sus responsabilidades en estas reformas que quedaron en el limbo legislativo. Corral, de plano, mencionó a Ricardo Anaya, presidente de la Cámara de Diputados, como uno de los principales responsables de este “atentado a la nación”, en donde no están ajenos Gustavo Madero ni Jesús Zambrano, presidentes de PAN y PRD, respectivamente, dijo.

Encinas Rodríguez, a nombre del PRD en la Cámara Alta, afirmó que ya se había planteado en tribuna, en ocasión de la discusión sobre la Reforma Energética, que el PRI y el gobierno en su conjunto no cumplirían su palabra y sí obtendrían esa Reforma Energética en aras del poder económico que significa el petróleo.

En total, nueve senadores de ambos partidos también mostraron su preocupación e indignación porque en el paquete de reformas soslayadas se quedó la de anticorrupción, uno de los elementos clave para que la Reforma Energética sea monitoreada efectivamente por la sociedad. agb/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 11/12/13HORA: 14:23NOTICIERO: De Una a TresEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 88.1 FMGRUPO: Radio Centro

EPN felicita a los diputados federales

Jacobo Zabludovsky, conductor: El presidente Enrique Peña Nieto publicó en su cuenta de Facebook una opinión sobre el trabajo legislativo. Lo voy a leer

82

textualmente: “Mi felicitación y reconocimiento a los diputados federales por la aprobación de la Reforma Energética. Una transformación fundamental que impulsará el crecimiento económico y la generación de empleos en nuestro país.

“Una reforma que apoyará al medio ambiente y a la economía nacional.

“Ahora es tiempo de que las legislaturas estatales hagan de esto una realidad. Es tiempo de mover a México. ¡Felicidades!” Duración: 00’40”, masn/m

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 12/12/13HORA: 16:41NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Crónica0

Reforma Energética, gran paso para el bien de México: Videgaray

Notimex: El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, calificó como un gran paso para el bien de México la aprobación de la Reforma Energética por parte de la Cámara de Diputados.

En su cuenta de Twitter, el funcionario federal reconoció el liderazgo de los coordinadores parlamentarios de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM) para lograr la aprobación de la iniciativa.

Asimismo, felicitó a los presidentes de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, y de Comisión de Energía, Marco Antonio Bernal, por el trabajo realizado en torno a la reforma.

La iniciativa, aprobada este miércoles por el Senado y hoy por la Cámara de Diputados, modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, con lo que se abre el sector de los hidrocarburos y la electricidad a la iniciativa privada.

La minuta pasará a los 31 congresos locales para que sea avalada y de lograr el voto de al menos 17 legislaturas, el Congreso de la Unión efectuaría la declaratoria de constitucionalidad y la remitiría al Ejecutivo federal para su promulgación. agb/m

83