3
Nombre de la práctica: PLUVIOMETRO IECOMI Introducción: El pluviómetro es un instrumento que se emplea en las estaciones meteorológicas para la recogida y medición de la precipitación. Se usa para medir la cantidad de precipitaciones caídas en un lugar durante un tiempo determinado. Este es un dispositivo que se emplea para poder medir las precipitaciones que caen en una zona durante una determinada cantidad de tiempo. Estos datos de precipitaciones se van registrando a tal punto de que puede servir para elaborar la ficha climática de la zona. Con todos los datos recogidos se hacen medias de las precipitaciones por meses, año tras año, para ver cómo fluctúan las precipitaciones a lo largo del tiempo. Tomado de: https://www.meteorologiaenred.com/pluviometro.html Objetivos: a. Identificar los diferentes componentes funcionales del ecosistema que se desarrollan en el interior de tu institución educativa (Bióticos y Abióticos) b. Describir las características y el estado de los componentes del sistema ambiental en el interior de la institución. c. Identificar y describir las diferentes relaciones ecológicas que se presentan entre los organismos que tienen su hábitat en la institución. Que se necesita. (Materiales) 1. Botella vacía de gaseosa 1.5 litros 2. Cámara fotográfica (Celular) 4. Cuaderno de notas Procedimiento: 1. Formar equipos de trabajo 2. definir un lugar por las zonas verdes de la institución y ubica tu medidor teniendo en cuenta las características que se requieren 3. Recorta la parte superior de la botella. Usa un par de tijeras para recortar cuidadosamente la parte superior de la botella. Corta justo debajo de la parte angosta de la botella. Es mejor que escojas una botella de plástico de bebida gaseosa. Asegúrate de quitar la etiqueta de papel completamente. 4. Coloca piedras en la parte inferior. Vierte las piedras en la parte inferior de la botella. Las botellas de bebida gaseosa nunca son planas. Vierte las piedras para nivelar la parte inferior y evitar que el pluviómetro se voltee si hay viento o el volumen de la lluvia es demasiado pesado. (determina el volumen de contenido de agua que se desplaza)

ticiecomi.webnode.es€¦ · Web viewEste es un dispositivo que se emplea para poder medir las precipitaciones que caen en una zona durante una determinada cantidad de tiempo. Estos

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ticiecomi.webnode.es€¦ · Web viewEste es un dispositivo que se emplea para poder medir las precipitaciones que caen en una zona durante una determinada cantidad de tiempo. Estos

Nombre de la práctica: PLUVIOMETRO IECOMI

Introducción:

El pluviómetro es un instrumento que se emplea en las estaciones meteorológicas para la recogida y medición de la precipitación. Se usa para medir la cantidad de precipitaciones caídas en un lugar durante un tiempo determinado.

Este es un dispositivo que se emplea para poder medir las precipitaciones que caen en una zona durante una determinada cantidad de tiempo. Estos datos de precipitaciones se van registrando a tal punto de que puede servir para elaborar la ficha climática de la zona. Con todos los datos recogidos se hacen medias de las precipitaciones por meses, año tras año, para ver cómo fluctúan las precipitaciones a lo largo del tiempo.Tomado de: https://www.meteorologiaenred.com/pluviometro.html

Objetivos:

a. Identificar los diferentes componentes funcionales del ecosistema que se desarrollan en el interior de tu institución educativa (Bióticos y Abióticos)

b. Describir las características y el estado de los componentes del sistema ambiental en el interior de la institución.

c. Identificar y describir las diferentes relaciones ecológicas que se presentan entre los organismos que tienen su hábitat en la institución.

Que se necesita. (Materiales)1. Botella vacía de gaseosa 1.5 litros2. Cámara fotográfica (Celular)4. Cuaderno de notas

Procedimiento:

1. Formar equipos de trabajo2. definir un lugar por las zonas verdes de la institución y ubica tu medidor teniendo en cuenta las

características que se requieren3. Recorta la parte superior de la botella. Usa un par de tijeras para recortar cuidadosamente la parte

superior de la botella. Corta justo debajo de la parte angosta de la botella. Es mejor que escojas una botella de plástico de bebida gaseosa. Asegúrate de quitar la etiqueta de papel completamente.

4. Coloca piedras en la parte inferior. Vierte las piedras en la parte inferior de la botella. Las botellas de bebida gaseosa nunca son planas. Vierte las piedras para nivelar la parte inferior y evitar que el pluviómetro se voltee si hay viento o el volumen de la lluvia es demasiado pesado. (determina el volumen de contenido de agua que se desplaza)

5. Convierte la parte superior de la botella en un embudo. Quita la tapa de la parte superior de la botella y ponla boca abajo. Asegura el embudo en su lugar alineando los bordes cortados y pegando las dos mitades juntas con cinta adhesiva

6. Crea una línea de medición. Corta un pedazo largo de cinta multipropósito y colócala sobre la parte lateral del pluviómetro para crear una línea vertical recta desde la parte inferior de la botella hacia la parte superior. Toma un marcador y una regla de borde recto para dibujar una línea horizontal sobre las piedras. Esa es la parte inferior del pluviómetroUsa cinta multipropósito. La cinta de enmascarar u otras cintas pueden aflojarse si se mojan.

7. Delimita intervalos de medio centímetro o media pulgada. Toma una regla y colócala contra la cinta multipropósito para que el 0 se alinee con la línea inferior que ya marcaste anteriormente. Usa un marcador para delimitar cada medio centímetro Etiqueta los centímetros desde la parte superior hasta

Page 2: ticiecomi.webnode.es€¦ · Web viewEste es un dispositivo que se emplea para poder medir las precipitaciones que caen en una zona durante una determinada cantidad de tiempo. Estos

la inferior. Debes asegurarte de que las medidas sean fáciles de leer a lo largo de la duración del experimento

8. Coloca el pluviómetro en una ubicación óptima. Coloca el pluviómetro sobre una superficie nivelada. Asegúrate de que no esté obstruida por cualquier rama o en medio de un camino transitado. Vierte un poco de agua en la parte inferior, también puedes usar gelatina de colores en lugar de agua para que obtengas un punto de referencia desde dónde puedas comenzar a medir hasta alcanzar el marcador 0 y en ese momento estarás listo para recoger la lluvia

9. Presta atención al clima. Verifica el pronóstico de la lluvia. Verifica el pluviómetro exactamente a horas después llover y toma la altura que la lluvia haya alcanzado. En ese momento sabrás cuánta lluvia ha caído, compara estas medidas durante varias semanas.(mínimo 2)

10. Realiza las gráficas para representar los datos, puedes relacionar días y nivel de lluvia11. Realiza los análisis o conclusiones grupales sobre la actividad.

Procedimiento gráfico.

Resultados:

Entregar un informe con los resultados obtenidos en el transcurso del laboratorio.

Elaborado por: Nelson RiveraDocentes de la especialidad: en Conservación de Recursos Naturales