5
I JORNADAS DEL ESPACIO NATURAL “PAISAJE PROTEGIDO DE LA ISLETA” El concepto de paisaje (extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio) se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador (el que visualiza) y de un objeto observado (el terreno), del que se destacan fundamentalmente sus cualidades “La Protección de determinados espacios naturales, mediante la adopción de medidas legislativas o administrativas específicas, es un concepto de origen urbano, claramente asociado a la figura del visitante y no a la del residente de los territorios objeto de protección que, en la gran mayoría de los casos, no tiene conciencia de la necesidad de este régimen tutelar” Pau Pérez y de Pedro (Actividades deportivas en los

 · Web view(extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio) se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web view(extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio) se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita

I JORNADAS DEL ESPACIO NATURAL “PAISAJE PROTEGIDO DE LA ISLETA”

El concepto de paisaje (extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio) se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador (el que visualiza) y de un objeto observado (el terreno), del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales, espaciales y la hermosura de sus medios.

“La Protección de determinados espacios naturales, mediante la adopción de medidas legislativas o administrativas específicas, es un concepto de origen urbano, claramente asociado a la figura del visitante y no a la del residente de los territorios objeto de protección que, en la gran mayoría de los casos, no tiene conciencia de la necesidad de este régimen tutelar”

Pau Pérez y de Pedro (Actividades deportivas en los espacios naturales) Asesor del Área de Espacios Naturales de la Diputación de Barcelona

Page 2:  · Web view(extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio) se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita

I JORNADAS DEL ESPACIO NATURAL “PAISAJE PROTEGIDO DE LA ISLETA”

I JORNADAS DEL ESPACIO NATURAL “PAISAJE PROTEGIDO DE LA ISLETA”

Lugar: Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología Dirección: Parque Santa Catalina, s/n, 35007 Las Palmas de Gran Canaria, Teléfono 828 01 18 28

Organiza: Club Deportivo Confite Teléfono 696412685 Email, [email protected] Contacto, Juan Manuel Rodríguez Cabildo de Gran Canaria

Colaboran: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Universidad Las Palmas de Gran Canaria Puertos de Las Palmas Elder, Museo de las Ciencias y la Tecnología. Gobierno de Canarias

Inscripción: El acceso a las I Jornadas, tendrán preferencias las personas inscritas con anterioridad, luego hasta completar aforo.

Este espacio fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias como parque natural de La Isleta, reclasificado por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias como paisaje protegido. Posteriormente la Ley 11/1999, de 13 mayo, de Modificación Puntual de la Ley 12/1994 modifica y reduce los límites del Paisaje Protegido estableciendo como Zona Periférica de Protección el área desafectada (97,71 has.) tal y como se contempla en las Disposiciones Adicionales de la Ley 2/2000. Y la Resolución de 25 de octubre de 2010, hace público el Acuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 30 de noviembre de 2009, relativo a la aprobación de la Memoria Ambiental y aprobación definitiva del Plan Especial Paisaje Protegido de La Isleta (C-22), Expediente. 060/03.

Además, el sector del paisaje donde se concentran los conos más importantes y una porción del malpaís que desde los cráteres se extiende hacia el sur, están consideradas Área de Sensibilidad Ecológica por su valor natural y paisajístico. Los volcanes recientes de La Isleta han sido considerados como Puntos de Interés Geológico (PIG) por el Instituto Tecnológico Geominero de España, debido a que se trata de un edificio freatomagmático de cierta espectacularidad

Page 3:  · Web view(extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio) se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita

I JORNADAS DEL ESPACIO NATUR AL “PAISAJE PROTEGIDO DE LA ISLETA” I JORNADAS DEL ESPACIO NATUR AL “PAISAJE PROTEGIDO DE LA ISLETA”

El Paisaje Protegido de la Isleta, 462,49 hectáreas, constituye un destacado hito referencial de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. En él se dan cita elementos naturales singulares, como los conos alineados de los distintos episodios volcánicos que originaron La Isleta.

Representa un estupendo ejemplo de relieve volcánico y de procesos ligados al mismo de gran interés científico. Además de las erupciones, se aprecian distintos niveles marinos y escarpados acantilados fruto de la erosión, que han dado lugar a una variada gama de morfología costera. El sector del paisaje donde se concentran los conos más importantes (alineación norte), y una porción del malpaís que desde los cráteres se extiende hacia el sur, están considerados área de sensibilidad ecológica por su valor natural y paisajístico.

Los volcanes recientes de La Isleta han sido considerados como puntos de interés geológico (PIG) por el Instituto Tecnológico de España, debido a que se trata de una edificación magmática bajo el mar de cierta espectacularidad.

Estas I Jornadas, tienen como objetivo poner en valor este espacio además de lo expuesto anteriormente, pose una alta sensibilidad ecológica por su valor natural y paisajístico, informar de sus recursos patrimoniales e involucrar a la ciudadanía en el conocimiento y respeto por el territorio.

(Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.)

PREÁMBULOEn la sociedad actual se ha incrementado sensiblemente la preocupación por los problemas relativos a la conservación de nuestro patrimonio natural y de nuestra biodiversidad. La globalización de los problemas ambientales y la creciente percepción de los efectos del cambio climático; el progresivo agotamiento de algunos recursos naturales; la desaparición, en ocasiones irreversible, de gran cantidad de especies de la flora y la fauna silvestres, y la degradación de espacios naturales de interés, se han convertido en motivo de seria preocupación para los ciudadanos, que reivindican su derecho a un medio ambiente de calidad que asegure su salud y su bienestar. Esta reivindicación es acorde con lo establecido en nuestra Constitución que, en su artículo 45, reconoce que todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo, exigiendo a los poderes públicos que velen por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose para ello en la indispensable solidaridad colectiva.

Page 4:  · Web view(extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio) se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita

I JORNADAS DEL ESPACIO NATURAL “PAISAJE PROTEGIDO DE LA ISLETA”

Día 5 de octubre

10:00: Presentación.El Presidente y el Consejero de Medio Ambiente y Emergencias del Cabildo de Gran Canaria. Acompañados por un representantes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, de la Autoridad Militar, del Rector de La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Director del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.

11:00: La Isleta, un volcánD. Alex Hansen

12:00: Descanso

12:30: La Ley del Espacio Protegido de La Isleta El Paisaje Protegido de La Isleta: Un espacio de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. Dª. Ana Ramos. Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria.

- o O o -

16.00: La Impronta de los hombres y mujeres en el Paisaje Protegido de La isleta:o Huellas arqueológicas de la población nativa de Canarias. Dra. Amelia

Rodríguez Rodríguez. Profesora Titular de Prehistoria. ULPGC

o Patrimonio etnográfico del Paisaje Protegido de La Isleta.o D. José Antonio González Navarro. Técnico de Patrimonio del Cabildo de GC.o La arqueología militar del Paisaje Protegido de La Isleta. o D. Artemi Alejandro Medina. Arqueólogo.

18.00: El Confital y el Barrio de la Isleta. Balance y perspectiva de una relación con el Paisaje Protegido desde la planificación urbana.

Por D. Santiago Hernández Torres. Geógrafo

19.00: Fin de la jornada.

I JORNADAS DEL ESPACIO NATURAL “PAISAJE PROTEGIDO DE LA ISLETA”

Día 6 de octubre:

10.00: "Fauna, flora y vegetación terrestres del Paisaje Protegido de La Isleta". Dr. Marcos Salas Pascual. ULPGC.

11.00: Lugares de interés geológico (LIG) en la Z.E.C. de la Bahía del Confital D. José Mangas Viñuela. Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG), ULPGC

12:00: Descanso

12:30: El Faro de La Isleta, el dominio público portuario y sus afecciones al territorio. D. Francisco J. Sánchez La O, Geógrafo (APLP). D. Nicolás Vega Goes; técnico en señales marítimas (APLP)

- o O o -

16.00: Otros posibles usos del Espacio Protegido de La Isleta.o Conversando sobre los usos de El Confital: el proceso de Participación

Ciudadana en desarrolloD. Javier Estévez, Geógrafo. Claudia Moreno Guajardo, Arquitecta. Ana Moreno, Abogada

o Promocionando experiencias en entornos naturales. D. Sergio Moreno Gil. Profesor titular ULPGC, Instituto de turismo y desarrollo Económico Sostenible –Tides ULPGC.

o La percepción social del uso de La Isleta y su conservación.o Dª. Marta Cantero Lleó. Licenciada en Ciencias de la Información y en

Derecho.

18.00: Debate – Puesta en común - Conclusiones

19.00: Despedida y cierre de las jornadas.

Page 5:  · Web view(extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio) se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita