24
R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México Sábado 04 de abril de 2020 COVID-19 HOSPITALES DAN ESPACIO A ENFERMOS DE COVID-19. Este viernes, la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en un recorrido de supervisión a la infraestructura hospitalaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) en el Hospital General de Zona 32, en la alcaldía Coyoacán. Ahí la mandataria capitalina aseguró que la red hospitalaria de la Ciudad de México cuenta con 400 unidades de cuidados intensivos que podrá a aportar para la atención de las personas que tengan síntomas graves causados por la enfermedad COVID-19. Sol Mex PREVÉ IMSS QUE A PRINCIPIOS DE MAYO UNO 30 MIL ENFERMOS REQUERIRÁN HOSPITALIZACIÓN. De cumplirse los cálculos que los epidemiólogos están haciendo sobre el pico de la pandemia Covid-19, faltan 3 mil 335 ventiladores y 3 mil 445 monitores vitales, ya que se considera que entre finales de abril y principios de mayo habrá 30 mil enfermos que requerirán hospitalización, de los cuales 12 mil estarían en cuidados intensivos. Así lo informó ayer Zoé Robledo, director general del IMSS, quien señaló que con una tasa de ataque de 0.5 por ciento, en algún momento estarán enfermas 306 mil personas, de las cuales 214 mil necesitarán atención, pero no todas van a estar hospitalizadas, pues la gran mayoría serán pacientes ambulatorios (con reposo en casa). Cerca de 42 mil serán casos graves, afirmó. En el Hospital de Zona 32 del IMSS en la alcaldía de Coyoacán, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum , Robledo estableció que el sector salud está en búsqueda permanente del equipo faltante, y aunque se ha complicado adquirirlo en el mercado internacional, “tenemos que lograrlo. Jor 5, Ref A5 ATIENDEN URGENCIA DE UN DEPORTADO. Un hombre, quien aseguró que fue deportado de Estados Unidos, se desplomó en las inmediaciones de la Central Camionera del Norte tras presentar síntomas que corresponden con los de COVID-19: fiebre y dificultad para respirar. Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que acudieron a atender

 · Web viewLa autoridad del Centro Histórico evaluará el cierre de más calles para disminuir el flujo de personas, luego de que el corredor Madero y la Plancha del Zócalo fueran

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewLa autoridad del Centro Histórico evaluará el cierre de más calles para disminuir el flujo de personas, luego de que el corredor Madero y la Plancha del Zócalo fueran

R E S U M E N I N F O R M A T I V OCoordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

Sábado 04 de abril de 2020

COVID-19

HOSPITALES DAN ESPACIO A ENFERMOS DE COVID-19. Este viernes, la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en un recorrido de supervisión a la infraestructura hospitalaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) en el Hospital General de Zona 32, en la alcaldía Coyoacán. Ahí la mandataria capitalina aseguró que la red hospitalaria de la Ciudad de México cuenta con 400 unidades de cuidados intensivos que podrá a aportar para la atención de las personas que tengan síntomas graves causados por la enfermedad COVID-19. Sol Mex

PREVÉ IMSS QUE A PRINCIPIOS DE MAYO UNO 30 MIL ENFERMOS REQUERIRÁN HOSPITALIZACIÓN.  De cumplirse los cálculos que los epidemiólogos están haciendo sobre el pico de la pandemia Covid-19, faltan 3 mil 335 ventiladores y 3 mil 445 monitores vitales, ya que se considera que entre finales de abril y principios de mayo habrá 30 mil enfermos que requerirán hospitalización, de los cuales 12 mil estarían en cuidados intensivos. Así lo informó ayer Zoé Robledo, director general del IMSS, quien señaló que con una tasa de ataque de 0.5 por ciento, en algún momento estarán enfermas 306 mil personas, de las cuales 214 mil necesitarán atención, pero no todas van a estar hospitalizadas, pues la gran mayoría serán pacientes ambulatorios (con reposo en casa). Cerca de 42 mil serán casos graves, afirmó. En el Hospital de Zona 32 del IMSS en la alcaldía de Coyoacán, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, Robledo estableció que el sector salud está en búsqueda permanente del equipo faltante, y aunque se ha complicado adquirirlo en el mercado internacional, “tenemos que lograrlo. Jor 5, Ref A5

ATIENDEN URGENCIA DE UN DEPORTADO. Un hombre, quien aseguró que fue deportado de Estados Unidos, se desplomó en las inmediaciones de la Central Camionera del Norte tras presentar síntomas que corresponden con los de COVID-19: fiebre y dificultad para respirar. Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que acudieron a atender la emergencia establecieron un cercó de más de 20 metros a la redonda para la atención. De acuerdo con reportes policiales, los hechos ocurrieron a las 11:00 horas, cuando agentes de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Lindavista fueron alertados vía radio de que una persona de 71 años presentaba sintomatología de coronavirus. Minutos después llegó al lugar personal del ERUM a bordo de la motopatrulla MXPK19, quienes atendieron a este hombre, el cual se identificó como Enrique Martínez Bejarano. Exc18

DESCARTAN CONTAGIOS EN EL VIVE La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, confirmó a Imagen Noticias, con Ciro Gómez Leyva, que quedó descartado un contagio masivo relacionado con la concentración que se dio en el festival Vive Latino a mediados de marzo, debido a que han pasado ya 19 días, lo que supera el tiempo de incubación del COVID-19. Exc 18

GESTIONAR UN MICRCRÉDITO, TODO UN CALVARIO, AFIRMAN SOLICITANTES. Realizar el trámite para acceder a uno de los microcréditos de 10 mil pesos ofrecidos por el gobierno capitalino para mitigar el impacto económico por la crisis sanitaria ha sido difícil y tortuoso, a tal grado que en algunos casos los interesados han desistido de continuar con el trámite. A unos días

Page 2:  · Web viewLa autoridad del Centro Histórico evaluará el cierre de más calles para disminuir el flujo de personas, luego de que el corredor Madero y la Plancha del Zócalo fueran

04 DE ABRIL DE 2020

de que se emitiera el programa de apoyo, propietarias de micronegocios –como papelerías, dulcerías y salones de fiestas, entre otros– afirmaron que se han tenido que registrar más de 10 ocasiones en la página electrónica, pero después de llegar a la segunda fase los dejan sin la certeza de que recibirán el apoyo. Jor 25-Cap

SANITIZAN LA ALAMEDA, PARABUSES, ACERAS... En plena contingencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, la desinfección llegó al espacio público. Ayer, un equipo de 40 personas de la Dirección General de Servicios Urbanos y Sustentabilidad realizó la sanitización de áreas comunes y mobiliario urbano en la Alameda Central. De todos los trabajadores a cargo, seis portaban trajes blancos con caretas plásticas y cubrebocas. Uno limpiaba con agua a presión las bancas, monumentos y jardineras, mientras que detrás iban los demás con rociadores desinfectando. El resto de los trabajadores realizaban labores de jardinería. Ref 1C Jor 27-Cap.

COLOCAN TÚNELES SANITIZADORES. La alcaldía Tlalpan colocó ayer los primeros seis túneles sanitizadores en edificios y espacios públicos, como medida para combatir el COVID-19. En la sede de la alcaldía se instalaron dos de estos equipos y el resto en dos las oficinas de la Fiscalía en Tlalpan y dos más en la zona de hospitales. Los usuarios pasan por el interior de los túneles, con los brazos abiertos, mientras son rociados con una mezcla de agua y cloro al 5 por ciento. De acuerdo con información proporcionada por la alcaldía, la solución tiene una acción prolongada virucida, bactericida y esporicida. Además de los sanitizadores se instalaron lavabos públicos, sobre todo a la entrada de lugares con mayor concurrencia, como los centros de salud. Exc 18.

LOCALES COMERCIALES DEL METRO CIERRAN; NO HABRÁ SERVICIO DE PARQUIMETROS. Con el fin de disminuir al máximo la curva de contagios por Covid-19, el gobierno local determinó suspender hasta el 30 de abril las actividades en módulos y locales comerciales ubicados dentro de la estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Los únicos exentos de esta medida son los relacionados con el sector salud, público y privado, como farmacias, laboratorios clínicos, servicios financieros, abarrotes y venta de alimentos empacados de origen. Jor 27-Cap, Uni 17M, Ref 2C

PARAN ARAÑAS. Desde las 14:00 horas de ayer y hasta nuevo aviso, las verificaciones de pago de parquímetros quedarán sin efecto, así como la colocación de inmovilizadores. La Secretaría de Movilidad agregó que quien requiera “espacios adicionales a los que ya tienen para estacionar sus vehículos, se facilitará un permiso extraordinario en el sitio www.semovi.cdmx.gob.mx”. Exc18

PROSOC: VAN 100 QUEJAS POR FIESTAS EN CONDOMINIOS DURANTE CONTIGENCIA POR COVID.19.  La titular de la Procuraduría Social (Prosoc) de la Ciudad de México, Martha Patricia Ruiz Anchondo, indicó que 100 habitantes de diversos condominios y unidades habitacionales se han quejado por las fiestas que vecinos organizan en las áreas comunes, ya que consideran que violan las recomendaciones sanitarias por el Covid-19 que hizo el Gobierno capitalino. Ruiz Anchondo detalló que si bien no es una falta administrativa hacer fiestas en áreas comunes o en sus departamentos, las reuniones mayores a 10 personas no están permitidas ya que son parte de las recomendaciones del protocolo que hicieron la Prosoc, la Secretaría de Salud y la Agencia de Protección Sanitaria (APS) para evitar posibles contagios. Uni, A16M

EVALÚAN MÁS CIERRES EN CALLES DEL CENTRO. La Autoridad del Centro Histórico (ACH) evaluará el cierre de más calles para disminuir el flujo de personas, luego de que el corredor Madero y la plancha del Zócalo fueran cercados. Dunia Ludlow, titular de la ACH, explicó a REFORMA que los cercos no impiden el paso peatonal en Madero, pero sí buscan redireccionar el flujo de la calle más transitada en el País, además de anunciar el cierre de comercios. Ref 2C

MILES ROMPEN EL RESGUARDO DOMICILIARIO. Se quebranta una semana de relativa prudencia sanitaria //La restricción a la movilidad termina el 30 de abril. Miles de personas siguen

Page 3:  · Web viewLa autoridad del Centro Histórico evaluará el cierre de más calles para disminuir el flujo de personas, luego de que el corredor Madero y la Plancha del Zócalo fueran

04 DE ABRIL DE 2020

sin quedarse en casa. Pareciera que esta es la ciudad donde la gente siempre tiene algo esencial que le obliga a salir a la calle. La circulación vehicular y el transporte público así lo retrataban ayer. Además de familias con niños fue común ver a adultos mayores salir de sus casas sin compañía para comprar víveres, para sacar dinero de los cajeros automáticos (ahí sí, acompañados por algún familiar) o vendiendo en las banquetas como lo vienen haciendo desde hace años. Jor 7

EL MAYOR CRUCE PEATONAL: VACÍO. Ahora, unas cuantas personas transitan por el cruce peatonal más concurrido de la Ciudad de México: la intersección del Eje Central con el andador Madero y la Avenida Juárez, en el Centro Histórico. Apenas de 5 a 10 caminantes llegan a detenerse ante el semáforo peatonal para cruzar, cuando antes de la emergencia sanitaria eran hasta 300 peatones quienes se formaban en espera del verde para transitar del área del Palacio de Bellas Artes a la zona bajo la Torre Latino. Ref 1C

APAGAN COMERCIO EN EJE CENTRAL. El tráfico peatonal que circulaba sobre Eje Central Lázaro Cárdenas dejó de ser más intenso que el mismo paso de los vehículos. En el tramo de Fray Servando a Avenida Juárez, el cierre obligatorio de plazas emblemáticas redujo el bullicio en las aceras. Ref 2C

DIFUNDEN NÚMERO DE ENFERMOS POR ALCALDÍA. Ayer por la noche circuló un documento con datos presumiblemente del área de Epidemiología local que da cuenta de las incidencias por Covid-19 por alcaldía en la Ciudad de México, que si bien no fueron confirmados por la Secretaría de Salud capitalina, ubican –hasta el 2 de abril– a Miguel Hidalgo con el mayor número de enfermos confirmados, con 75. Siguen en esa lista Tlalpan, con 34 casos; Álvaro Obregón, 31; Cuauhtémoc, 22; Iztapalapa, 18; Benito Juárez, 17; Coyoacán, 15, y Xochimilco con 12.Jor 27

PIDEN TRANSPARENTAR DATOS DE COVID-19. Por la contingencia sanitaria debido a la epidemia de Covid-19 se han ingresado 326 solicitudes de información del tema, principalmente para las autoridades encargadas de la política sanitaria de la Ciudad de México, informó el comisionado presidente del Instituto de Transparencia (InfoCDMX), Julio César Bonilla. Ref 1C

EN AUTOSERVICIOS, MINIMAS MEDIDAS PARA EVITAR CONTAGIOS POR COVID-19. En pocos se reparte gel y se lavan manubrios de carritos transportadores. Supermercados y tiendas de autoservicio aplican con marcadas diferencias las medidas recomendadas por las autoridades para prevenir contagios por Covid-19; durante un recorrido, en ningún caso se observó a personal dedicado a sanitizar superficies con mayor contacto entre clientes, como estanterías, frigoríficos, básculas y cajas registradoras, salvo para el trapeado habitual del piso y, en algunos casos, desinfectar el manubrio de los carritos para transportar artículos. Jor 25-Cap

HAY TRES POLICÍAS ENFERMOS DE CORONAVIRUS. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó que tres efectivos están contagiados por coronavirus, después de dar positiva la prueba. Indicó que da seguimiento permanente a los tres casos, uno de ellos policía del sector Nápoles, así como a cualquier otro que pudiera resultar sospecho. A su vez, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) confirmó que un agente de la Policía de Investigación también es portador, mientras se mantiene como sospechoso el caso de un trabajador administrativo de una agencia del Ministerio Público. Jor 26-Cap

VE SSA AUN BAJA DISPERSIÓN DE VIRUS. Sólo el 20 por ciento de las personas con infecciones respiratorias que se consideraron casos sospechosos de Covid-19 resultó positivo a esta enfermedad, indicó José Luis Alomía, director general de Epidemiología. En conferencia nocturna en Palacio Nacional, explicó que esa cifra se conoce como porcentaje de positividad y permite medir si aumenta la dispersión del coronavirus en el país. En la Ciudad de México, ilustró, de cada 10 personas que han sido muestreadas y estudiadas por una infección respiratoria aguda,

Page 4:  · Web viewLa autoridad del Centro Histórico evaluará el cierre de más calles para disminuir el flujo de personas, luego de que el corredor Madero y la Plancha del Zócalo fueran

04 DE ABRIL DE 2020

3 tienen Covid-19. El especialista reportó que ayer se confirmaron 10 nuevas muertes por la nueva cepa del coronavirus en México y en total suman 60. Además se registraron mil 688 contagiados, 178 más que el jueves, con lo que ayer fue el día con más casos confirmados hasta ahora. Ref A6

DESCARTA AMLO TOMAR MEDIDAS DRACONIANAS PARA FRENAR CONTAGIOS. Nada de toque de queda, de autoritarismo ni de medidas draconianas que puedan ser de dudosa efectividad para evitar el contagio de Covid-19, pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien afirmó que desde ayer se analiza la efectividad de aplicar la ley seca porque genera compras de pánico, lo que es contrario a la sana distancia. Eso tienen que verlo [los integrantes del grupo multidisciplinario que atiende la contingencia], porque ha habido polémica; en el caso de la Ciudad de México se decidió no mantenerla, [pero] en otros estados donde se ha establecido hay un poco de protesta y se aglutinó la gente para realizar compras de pánico de cerveza y otras bebidas, afirmó. Jor 5

AMLO EXPRESA BENEPLÁCITO POR AVAL AL ESTADO DE BIENESTAR. El presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló por la aprobación de la reforma al artículo 4 constitucional, que garantiza el derecho a la pensión a adultos mayores, a niñas y niños con discapacidad, becas para estudiantes de familias pobres y el derecho a la atención médica y medicamentos gratuitos con el aval que otorgó el Congreso de la Ciudad de México. Es decir, ya está vigente, nada más falta la publicación de esta reforma que eleva a rango constitucional el estado de bienestar. Ya nadie va a poder quitar estos derechos porque es una reforma constitucional, resaltó el mandatario desde el hospital de zona 32 del IMSS, en Coyoacán.  Jor 26-Cap

EJÉRCITO Y MARINA MANEJARÁN MÁS DE 90 UNIDADES MÉDICAS. Las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) tendrán bajo su mando más de 90 hospitales y unidades médicas –tanto propias como de la Secretaría de Salud y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) –, en las cuales se podrá dar atención a pacientes con Covid-19, de acuerdo con datos oficiales de ambas dependencias. Del mencionado número de centros sanitarios, en al menos 60 habrá salas de terapia intensiva donde se podrían recibir a unos mil 400 pacientes. Sin embargo, las dos instituciones admitieron que todavía tienen un déficit de más de 3 mil profesionales de la salud. Jor 4

ALISTAN UNIDADES PARA AISLAMIENTO. La Secretaría de Marina abrió el Centro Médico Naval en la Ciudad de México para recibir hasta 40 pacientes muy graves por el Covid-19 y habilitó ocho centros de aislamiento para atender a casi 4 mil enfermos que no requieran ventiladores. En el Centro Médico, la dependencia instaló un filtro para revisar a los pacientes en una zona aislada del nosocomio, en donde, tras su valoración, en caso de ser grave, será internado para su hospitalización. A la par, sólo en la Ciudad de México, la Marina habilitó ocho centros destinados a “aislamiento voluntario” que, de acuerdo con información oficial, tendrán una capacidad para 3 mil 843 personas. Ref A7

INSTAN A FORTALECER RED DE HOSPITALES. Para enfrentar la fase epidémica de Covid-19, los gobiernos estatales más que habilitar centros de convenciones o invertir millones en “hospitales inflables”, deberían reforzar su red hospitalaria o rentar hospitales privados, sugieren expertos. Enrique López Cardiel, expresidente de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud (SMAES), remarcó que los pacientes graves con el nuevo coronavirus deben ser atendidos en nosocomios equipados correctamente. “Escuché de un centro de convenciones, de un hospital inflable, éste que colocaron en el estado de Hidalgo, ayer oí en las noticias que un Presidente Municipal (Puerto Vallarta) mandó a hacer ya 500 fosas en un cementerio. Eso es mejor que pensar en un centro de convenciones. Ref A4

Page 5:  · Web viewLa autoridad del Centro Histórico evaluará el cierre de más calles para disminuir el flujo de personas, luego de que el corredor Madero y la Plancha del Zócalo fueran

04 DE ABRIL DE 2020

IMPROVISAN UNIDADES DE ATENCIÓN. Ante el aumento de contagios del nuevo coronavirus en el país, autoridades de varios estados están invirtiendo en utilizar carpas, hospitales inflables o habilitar nosocomios abandonados para atender a enfermos por Covid-19. El miércoles se dio a conocer que operadores del Centro Citibanamex y autoridades del Gobierno de la Ciudad de México analizan convertir el lugar en un hospital con hasta mil camas. Ref 4A

IMSS DESTINA 93 MDP PARA VENTILADORES. Compra 2 mil 500 equipos por adjudicación directa; asignan contrato a Levanting Global Servicios. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) asignó —por adjudicación directa— a la empresa Levanting Global Servicios LLC el contrato para comprar 2 mil 500 ventiladores, a fin de atender a pacientes con Covid-19 en sus hospitales y clínicas del país. “A través de la Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad, en su calidad de área requirente, dictaminó como procedente la excepción a la licitación pública en los términos de la normatividad, para llevar a cabo la adjudicación directa para la adquisición de 2 mil 500 ventiladores relativos al Programa de adquisición de ventiladores para la atención de contingencia Covid-19, dice el documento. Uni A7

“NO SON VACACIONES”. La Semana Santa no podrá ser de vacaciones porque está limitado el movimiento de personas y porque los hoteles y playas están cerrados. Si la gente no se mueve, el virus no se mueve, dijo ayer el Subsecretario de Salud Hugo López Gatell Tras reiterar que la epidemia de Covid-19 va para largo, más allá del 30 de abril, cuando culmine el primer periodo de distanciamiento social y suspensión de labores no esenciales, el epidemiólogo recordó que “si no nos movemos, el virus no se mueve y entonces no hay contagios”. Ref A1

AGRADECE LÓPEZ GATELL LOS ESFUERZOS DE LA POBLACIÓN POR GUARDAR LA CUARENTENA. Si bien no existe evidencia científica concluyente de que el uso de cubrebocas haya logrado frenar el contagio de Covid-19 en otros países, la gente sí puede utilizar estos implementos como una herramienta auxiliar de prevención, señaló el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien advirtió que la pandemia todavía será larga y por ello nadie está exento de riesgo ni se puede dar el lujo de la discordia. Durante la conferencia de prensa vespertina de este viernes, el funcionario se refirió a las notas periodísticas que indican que las autoridades de Estados Unidos se aprestan a recomendar el uso de mascarillas a la población, tomando en cuenta que el coronavirus se podría transmitir incluso cuando la gente simplemente habla. Jor 6

PIDEN MEDIDAS EXTRAORDINARIAS. Grupo de políticos y expertos envía misiva para urgir a pacto nacional. Un grupo de políticos, exfuncionarios del gobierno federal y organismos internacionales, así como académicos, urgió al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a convocar a un acuerdo nacional para superar la crisis del coronavirus. En una carta dirigida al Ejecutivo federal, los firmantes —entre ellos el excandidato presidencial de la izquierda Cuauhtémoc Cárdenas— advirtieron que “tiempos inéditos requieren medidas inéditas. Uni A4

PIDE MÉXICO A LA ONU INTERVENIR PARA QUE EQUIPOS MÉDICOS LLUGUEN A PAISES QUE ENFRENTAN COVID-19. El proyecto presentado busca que haya acceso a medicinas, pruebas diagnósticas y vacunas para enfrentar el coronavirus. Nueva York. El gobierno de México presentó a la Organización de las Naciones Unidad (ONU) un proyecto para que ese organismo desempeñe un papel más activo en la garantía de acceso a equipos médicos a los países que enfrentan la pandemia de Covid-19, a través de una cooperación internacional efectiva y solidaria. La postura mexicana –adelantada por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su participación en la pasada reunión virtual del G20– busca que haya acceso efectivo a medicinas, pruebas diagnósticas y vacunas (que ya vienen en camino) así como al equipo médico que se requiere para enfrentar al coronavirus. Jor 9, Uni A8

MATÍAS, EL BEBÉ MEXICANO QUE VENCIO AL COVID-19. Matías fue hospitalizado por

Page 6:  · Web viewLa autoridad del Centro Histórico evaluará el cierre de más calles para disminuir el flujo de personas, luego de que el corredor Madero y la Plancha del Zócalo fueran

04 DE ABRIL DE 2020

neumonía; venció al Covid-19 y espera prueba negativa. Matías ya puede jugar sobre su tapete de fomi y, junto a su mamá, ver a Micky Mouse en la televisión. Luego de ser el primer bebé diagnosticado con Covid19 en la Ciudad de México, todo indica que superó la enfermedad y únicamente espera una prueba que confirme un doble negativo. “Estamos recuperados, la atención oportuna que le dieron a mi bebé fue fundamental para que hoy esté en casa; todavía falta que le hagamos una prueba para ver si es negativo negativo, pero ya no tiene ningún síntoma y han pasado más de 15 días desde que fue internado por neumonía”, cuenta Mariana Godoy, su mamá, quien también se contagió del coronavirus. Uni A1/A8

ROMPE EU RÉCORD DE MUERTOS EN UN DÍA POR CORONAVIRUS; SUMA 277 MIL 828 CONTAGIOS. La cifra de muertos alcanzó 7 mil 157 y la de contagios supera 277 mil, la más alta en el orbe. Después de la muerte de mil 480 personas por Covid-19 entre jueves y viernes, cifra de mortandad sin precedente en un país, por la pandemia que comenzó en diciembre de 2019 en China, los estadunidenses se preparan para lo peor de la crisis y construyen hospitales de campaña desde Los Ángeles hasta Miami y Nueva York, con miles de camas adicionales de cuidados intensivos. Estados Unidos se convierte rápidamente en el nuevo epicentro de la emergencia, con 7 mil 157 defunciones, 277 mil 965 casos positivos (la cifra más alta en todo el orbe) y 9 mil 863 recuperados, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins. La Casa Blanca estima que morirán entre 100 mil y 240 mil personas en el país por el virus. Las decenas de millones de estadunidenses que carecen de seguro médico estarán cubiertos por el gobierno si enferman de coronavirus, afirmó el secretario de Salud, Alex Azar. Jor 1-3

CIUDAD DE MÉXICO

DISCREPA SINDICATO DEL METRO DE PERITAJE. Integrantes del Sindicato Mexicano de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro descalificaron el peritaje de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) que determinó la existencia de un error humano y no por fallas mecánicas la causa del choque entre dos trenes en la estación Tacubaya de la línea 1, que dejó un muerto y 41 heridos el pasado 10 de marzo. Los agremiados salieron en defensa del conductor del tren 33, al asegurar que las autoridades hicieron caso omiso a las solicitudes reiteradas del personal sindicalizado de la necesidad de mantenimiento generalizado en el convoy, el cual estaba en operación desde 1986, además de que se trata de un tren recuperado en 2013. Jor 26-Cap

PIDEN QUE EL SINDICATO ACOMPAÑE A OPERADORES. El conductor y la reguladora del Metro señalados como presuntos responsables del accidente del pasado 10 de marzo en la estación Tacubaya deben recibir un acompañamiento legal, demandaron ayer integrantes del Sindicato Mexicano de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro. En videoconferencia, señalaron que en este caso como en el que se suscitó un percance en la estación Oceanía, en 2015, sólo se inculpó a los trabajadores y no se les brindó apoyo legal. Exc 19

EN LO QUE VA DE CONTINGENCIA, 109 DETENIDOS POR ROBOS Y SAQUEOS: SSC. En 11 días fueron detenidas 109 personas por robos y saqueos a establecimientos comerciales, supermercados y tiendas de conveniencia, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); sin embargo, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) informó que al 1º de abril inició 20 carpetas por dichos delitos, con lo que logró que a seis aprehendidos se les dictara prisión preventiva oficiosa y a una más justificada. La FGJ precisó que desde el 23 de marzo comenzó las investigaciones por robo a negocio con violencia por saqueo, las cuales involucran a 10 probables responsables vinculados a proceso, de los cuales –además de los siete mencionados– a tres se les aplicaron

Page 7:  · Web viewLa autoridad del Centro Histórico evaluará el cierre de más calles para disminuir el flujo de personas, luego de que el corredor Madero y la Plancha del Zócalo fueran

04 DE ABRIL DE 2020

medidas cautelares no especificadas, pero de acuerdo con el nuevo sistema penal acusatorio incluyen la libertad a cambio de reparar el daño –por acuerdo de las partes–, que se concrete la devolución de lo robado o incluso se presenten a firmar. Jor 26-Cap, Mil 9

SIN FRENO, CASOS DE SARAMPIÓN. En tan sólo una semana, el Valle de México subió de 87 a 107 contagios. El sarampión sigue ganando terreno en la Zona Metropolitana del Valle de México: en una semana se pasó de 87 a 107 casos confirmados, de acuerdo con la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles de la Secretaría de Salud del gobierno federal. El último informe indica que hay 94 casos en CDMX, mientras que en el Estado de México son 13. En la Ciudad de México son 49 casos en la alcaldía Gustavo A. Madero; 14 en Miguel Hidalgo; siete en Iztapalapa; seis en Álvaro Obregón; cinco en Cuajimalpa; dos en Tlalpan; tres en Xochimilco; uno en Iztacalco; dos en Tláhuac; uno en Venustiano Carranza; uno en Azcapotzalco; uno en Coyoacán; uno en Milpa Alta, y uno en Cuauhtémoc. Uni 17M, Exc 18

CONCLUYEN OBRAS DE 19S EN ESCUELAS. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que con ayuda de la iniciativa privada concluyó los trabajos de rehabilitación y reconstrucción en 244 escuelas que resultaron afectadas por los sismos de 2017 en la CDMX. En una videoconferencia, Esteban Moctezuma Barragán, titular de la SEP, detalló que se rehabilitaron 221 planteles y 23 más fueron reconstruidos en su totalidad, con una inversión de casi 400 millones de pesos. Al informar los avances del Programa Nacional de Reconstrucción, el Secretario agradeció el apoyo de la Fundación Slim, con el cual se beneficiarán más de 152 mil alumnos. Ref 3C

SESIÓN VIRTUAL, UN CAOS DE FALLAS Y ACUSACIONES DE DIPUTADOS DE CDMX. Congreso avala reforma de programas sociales; PRI, PRD y PAN califican como ilegal la reunión. La aprobación de la reforma constitucional que señala que los programas sociales sean universales quedó relegada en el Congreso debido al cruce de acusaciones entre diputados del PAN, PRD, PRI y Morena, ya que se cuestionó la legalidad de la sesión virtual que ayer se realizó, pero de manera parcial, ya que algunos legisladores sí llegaron al recinto de Donceles. Además de las fallas técnicas que se presentaron a lo largo de la sesión, hubo diputados panistas y perredistas que acusaron que los sacaron de la reunión, que se llevó a cabo en la plataforma de Zoom. Uni 17M, Ref 3C

TRASCENDIDOS

EL CABALLITO. Ahora sí van por modernizar la Línea 1 del Metro. Después del peritaje sobre choque de dos trenes en la estación Tacubaya, en la Línea 1 del Metro, en el cual se determinó que la causa del accidente fue por error humano, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, a cargo de Florencia Serranía, lanzó el sondeo de mercado para buscar empresas que quieran liderar la modernización de la primera línea de este medio de transporte, la cual implicará desde renovar vías hasta la compra de nuevos trenes. El primer paso legal ya está dado y veremos cuál es la respuesta de la iniciativa privada en este momento de contingencia sanitaria y una recesión económica en puerta. Mientras, doña Florencia tendrá que escuchar los reclamos de integrantes del nuevo sindicato, quienes acusaron una falta de mantenimiento en la red del sistema.

EL CABALLITO. Reactivan Consejo Económico y Social de la Ciudad de México por Covid-19. Nos platican que ayer sesionó el Consejo Económico y Social de la Ciudad de México, a cargo de Nathan Poplawsky, el cual, nos recuerdan, se creó en la capital cuando surgió la pandemia de la influenza y cuyo objetivo fue convocar al gobierno, empresarios y académicos

Page 8:  · Web viewLa autoridad del Centro Histórico evaluará el cierre de más calles para disminuir el flujo de personas, luego de que el corredor Madero y la Plancha del Zócalo fueran

04 DE ABRIL DE 2020

para encontrar soluciones a los estragos económicos que se registraron en 2009. Por ello, nos adelantan, se conformó una comisión especial para atender y proponer acciones ante el impacto que tendrá el coronavirus en las finanzas; estará conformado por cuatro secretarios, cuatro alcaldes y tres diputados, cuya integración se definirá la próxima semana.

TRASCENDIÓ QUE al Presidente le dio tanto gusto la aprobación formal de la reforma al artículo cuarto que interrumpió su mensaje, luego de la supervisión a un hospital del IMSS, para dar el anuncio de que el Congreso de CdMx se convirtió en el decimoséptimo en avalar el cambio y cumplir así con el mandato para la declaratoria de constitucionalidad, en sesión virtual y con duras críticas de la oposición sobre la legalidad del proceso.

NACIONAL

AMLO PARA PROGRAMAS Y DEUDA, 250 MIL MDP DE FIDEICOMISOS. Entre las acciones de contención económico-financiera emprendidas por el gobierno federal frente a la desaceleración internacional inducida por el Covid-19 se cuenta con una bolsa de 250 mil millones de pesos, producto de la disolución de 283 fideicomisos; el acuerdo con la cúpula empresarial para garantizar el impulso al programa de desarrollo y crecimiento, que se desglosará este domingo, y el cumplimiento en el pago de los intereses de la deuda pública, expuso el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su alocución matutina en Palacio Nacional ante los medios de comunicación, adujo que el precio del petróleo subirá y, por tanto, no resulta de actualidad vaticinar el decrecimiento en los índices establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a la par de bancos nacionales y extranjeros, y junto a ellos las directivas empresariales. Jor 1-11

DEVOLVERÁ EL EJECUTIVO SUS TIEMPOS OFICIALES EN RADIO Y TV. Por decreto, el presidente Andrés Manuel López Obrador devolverá los tiempos fiscales u oficiales a los concesionarios de radio y televisión para que los comercialicen, a fin de preservar sus empresas y empleos, porque el gobierno reducirá aún más el gasto en publicidad. Tras anunciar que hoy ofrecerá conferencia de prensa en Palacio Nacional ante la crisis por el Covid-19, el mandatario dijo: Un gobierno que mantiene comunicación permanente con el pueblo no necesita de propaganda, y la industria de radio y televisión está pasando por un mal momento, porque han bajado sus ingresos en general. Por ley, al Ejecutivo federal le corresponden 40 por ciento de tiempos oficiales (18 minutos en televisión y 35 en radio). Jor 1-11, Ref, A.

R E S U M E N N O T A S P E R I O D Í S T I C A S

Page 9:  · Web viewLa autoridad del Centro Histórico evaluará el cierre de más calles para disminuir el flujo de personas, luego de que el corredor Madero y la Plancha del Zócalo fueran

04 DE ABRIL DE 2020

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Sábado 27 de julio de 2019JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX

PREVÉ EL IMSS QUE A PRINCIPIOS DE MAYO UNOS 30 MIL ENFERMOS REQUIERAN HOSPITALIZACIÓN. De cumplirse los cálculos que los epidemiólogos están haciendo sobre el pico de la pandemia Covid-19, faltan 3 mil 335 ventiladores y 3 mil 445 monitores vitales, ya que se considera que entre finales de abril y principios de mayo habrá 30 mil enfermos que requieran hospitalización, de los cuales 12 mil estarían en cuidados intensivos. Así lo informó ayer Zoé Robledo, director general del IMSS. En el Hospital de Zona 32 del IMSS en la alcaldía Coyoacán, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, Robledo estableció que el sector salud está en búsqueda permanente del equipo faltante. Jor, 5. Ref, 5. Her, 4.

HOSPITALES DAN ESPACIO A ENFERMOS DE COVID-19. La red hospitalaria de la CDMX cuenta con 400 unidades de cuidados intensivos que podrá aportar para la atención de las personas que tengan síntomas graves causados por el Covid-19, informó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Sol, 20.

EL VIRUS VIAJA EN METRO. POR: FERNANDO ISLAS. A todos nos sorprendío la afluencia del Metro Pantitlán en estos días en que las autoridades han hecho el llamado a quedarse en casa por el Covis-19. Toda esa gente que no puede parar está “dispuesta” a matar o morir. El riesgo de contagio es una bomba de tiempo. En las últimas 72 horas ha bajado la afluencia de personas en el transporte pero las que lo hacen no guardan la sana distancia ni siquiera en sus comunidades, estableció el jueves pasado la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. Exc, 10, A.

GOBIERNO Y SEGURIDAD

SECRETARÍA DE GOBIERNO

EVALÚAN MÁS CIERRES EN CALLES DEL CENTRO. La autoridad del Centro Histórico evaluará el cierre de más calles para disminuir el flujo de personas, luego de que el corredor Madero y la Plancha del Zócalo fueran cerrados. Ref, 2, Cd.

APAGAN COMERCIO EN EJE CENTRAL. El tráfico peatonal que circulaba sobre Eje Central Lázaro Cárdenas dejó de ser más intenso que el mismo paso de los vehículos. Cientos de empleados que acudían a sus trabajos en las plazas, se encontraron con los administradores y policías quienes les explicaron que sólo podrían entrar a recoger algunas cosas y cerrar bien. Ref, 2, Cd. Ref, 2, Cd.

Page 10:  · Web viewLa autoridad del Centro Histórico evaluará el cierre de más calles para disminuir el flujo de personas, luego de que el corredor Madero y la Plancha del Zócalo fueran

04 DE ABRIL DE 2020

MILES ROMPEN EL RESGUARDO DOMICILIARIO. Miles de personas siguen sin quedarse en casa. Además de familias con niños fue común ver a adultos mayores salir de sus casas sin compañía para comprar víveres etc., en contradicción con el llamado para permanecer en casa. Jor, 7.

EN AUTOSERVICIOS, MINIMAS MEDIDAS PARA EVIRTAR CONTAGIOS POR COVIS-19. Supermercados y tiendas de autoservicio aplican con marcadas diferencias las medidas recomendadas por las autoridades para prevenir contagios por el Covid-19; durante un recorrido, en ningún caso se observó a personal dedicado a sanitizar superficies con mayor contacto. Jor, 25, Cap.

LLAMAN A LIBERAR A VIEJITOS Y MUJERES. Ante la emergencia sanitaria y para evitar la propagación del Covid-19, se deben implementar medidas alternas a la prisión y excarcelar a adultos mayores o internos con alto riego de desarrollar complicaciones por este virus, como mujeres embarazadas, con diabetes, hipertensión y VIH, pidieron organizaciones. Her, 8.

SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA.

HAY TRES POLICÍAS ENFERMOS DE CORONAVIRUS. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó que tres efectivos están contagiados por coronavirus, después de dar positiva la prueba. Indicó que da seguimiento permanente a los tres casos, uno de ellos policía del sector Nápoles, así como a cualquier otro que pudiera resultar sospechoso. Jor. 26-Cap.

MEGAFONO EN MANO, POLICÍA PIDE NO SALIR. Megáfono en mano policía pide no salir. Her. 1.

EN LO QUE VA DE CONTINGENCIA, 109 DETENIDOS POR ROBOS Y SAQUEOS: SSC. En 11 días fueron detenidas 109 personas por robos y saqueos a establecimientos comerciales, supermercados y tiendas de conveniencia, informó la Secretaría de seguridad Ciudadana (SSC); sin embargo la Fiscalía General de Justicia (FGJ) informó que al 1º de Abril inició 20 carpetas por dichos delitos, con lo que logró que a seis aprehendidos se les dictara prisión preventiva oficiosa y a una más justificada. Jor. 26-Cap, Mil. 9, Sol. 22-Met.

Page 11:  · Web viewLa autoridad del Centro Histórico evaluará el cierre de más calles para disminuir el flujo de personas, luego de que el corredor Madero y la Plancha del Zócalo fueran

04 DE ABRIL DE 2020

DESARROLLO SUSTENTABLE

SECRETARÍA DE MOVILIDAD

SIN ‘ARAÑAS’ La Semovi suspendió los movilizadores. Aunque el servicio de parquímetro seguirá operando, los recorridos de verificación de pago y colocación de movilizadores serán suspendidos hasta nuevo aviso. La Secretaría de Movilidad subrayó que esto no significa que los automovilistas queden exentos del pago en las alcancías. Además los vecinos podrán solicitar un permiso temporal extraordinario para un cajón adicional. Ref., 1, Cd. Ex, 18, Com.

CIERRAN TAMBIÉN LOS LOCALES DEL METRO. Los locales ubicados en las instalaciones del STC Metro deberán suspender actividades, ordenó ayer el Gobierno de la CDMX. Ref., 2, Cd. Uní, 17, Net. Jora, 27, Cap. Sol, 21, Net.

SE QUEDAN SIN PASAJEROS. El sistema de transporte público de la CDMX luce cada día más desolado. De acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad, entre el 4 y el 25 de marzo se registró una disminución significativa en el número de pasajeros de alrededor del 66%. Ex, 4, Atracción. Jora, 26, Cap.

LOS DEJAN PARA DESPUÉS. El panorama que se vive en nuestro país por el Covid-19 se está complicando, tanto que l consejo de Salubridad General declaró esta semana la Emergencia Sanitaria por causa de fuerza mayor. Con ello se alarga el periodo de suspensión de actividades no esenciales hasta el próximo 30 de abril. La Removí de la CDMX anunció que se extendió el pazo para cubrir el pago de tenencia y refrendo. Ex, 4, Atracción.

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

PROSOC: VAN 100 QUEJAS POR FIESTAS EN CONDOMINIOS. La titular de la Procuraduría Social de la CDMX, Martha Patricia Ruiz Anchando, indicó que 100 habitantes de diversos condominios y unidades habitacionales se han quejado por las fiestas que vecinos organizan en las áreas comunes, ya que consideran que violan las recomendaciones sanitarias por el Covid-19. Uní, 15, Net.

SISTEMA DE AGUAS

El CORREO ILUSTRADO

ACERCA DE LA NOTA SOBRE FALTA DE AGUA EN TLÁHUAC. Respecto a la nota denominada “Fracasaron las pláticas con el Saches; aún seguimos sin agua: vecinos”. Esta alcaldía comunica: 1. La alcaldía trabaja a favor de la población. Extendemos una invitación para que asistan a los recorridos diarios y asegurar de que no existe ninguna preferencia en los repartos. Alcaldía Tláhuac, Roberto Lozano Albor, director de Comunicación Social. Jora, 10.

Page 12:  · Web viewLa autoridad del Centro Histórico evaluará el cierre de más calles para disminuir el flujo de personas, luego de que el corredor Madero y la Plancha del Zócalo fueran

04 DE ABRIL DE 2020

SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS

SANITIZAN LA ALAMEDA, PARABUSES, ACERAS… En plena contingencia sanitaria por la pandemia del Coronavirus, la desinfección llegó al espacio público. Ayer un equipo de 40 personas de la Dirección General de Servicios Urbanos y Sustentabilidad realizó la sanitización de áreas comunes y mobiliario urbano en la Alameda Central. Ref., 1, Cd. Uní, 16, Net. Mil, 7. Ex, 18, Com. He, 8.

PARQUES DE COYOACÁN, SIN PASO; LIMPIAN LUGARES CONCURRIDOS. Trabajadores de la Secretaría de Obras y Servicios sonetizan lugares con mayor afluencia en la CDMX. Coyoacán quedo desierta en su plaza más concurrida y determinó cerrar los parques. Jor, 27, Cap.

EL ORIENTE DEL CENTRO DA SUS ÚLTIMOS SUSPIROS. El Centro Histórico de la CDMX es un crisol de ambientes y dinámicas. Al recorrerlos de poniente a oriente se advierte que la pandemia por Covid-19 no ha logrado apagar al 100 por ciento a esta zona que parece no tener descanso. Sol, 19, Met.

PROGRESO CON JUSTICIA

SECRETARÍA DE SALUD

BROTE DE SARAMPIÓN YA ALCANZÓ A TOLUCA. El brote de sarampión que comenzó en la Ciudad de México el pasado 23 de febrero ya suma 113 casos y ahora registró dos casos en el Valle de Toluca después de haber llegado a Champotón, Campeche, el pasado 23 de marzo. Hasta ahora los casos que presentaba el Estado de México se encontraba en los municipios conurbados de la Ciudad de México. Exc. 19-Com, Ref. 1-Cd.

SIN FRENO, CASOS DE SARAMPIÓN. El sarampión sigue ganando terreno en la Zona Metropolitana del Valle de México: en una semana se pasó de 87 a 107 casos confirmados, de acuerdo con la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles de la Secretaría de Salud del gobierno federal. Uni 17-Met.

SON DOS LAS ALCALDÍAS SIN SARAMPIÓN. El Sarampión se ha esparcido por casi toda la Ciudad de México, según el último reporte de la Secretaría de Salud federal con el corte al 2 de abril a las 21:30 horas. A excepción de Benito Juárez y Magdalena Contreras, en las 14 alcaldías restantes se registraron 96 casos: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, GAM, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco. Sólo en 13 casos se contaba con antecedentes vacunales. Her. 9.

Page 13:  · Web viewLa autoridad del Centro Histórico evaluará el cierre de más calles para disminuir el flujo de personas, luego de que el corredor Madero y la Plancha del Zócalo fueran

04 DE ABRIL DE 2020

DESCARTAN CONTAGIOS EN EL VIVE. La Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, confirmó a Imagen Noticias, con Ciro Gómez Leyva, que quedó descartado un contagio masivo relacionado con la concentración que se dio en el festival Vive Latino a mediados de marzo, debido a que han pasado ya 19 días, lo que supera el tiempo de i8ncubación del COVID-19. Exc. 18-Com

DIFUNDEN NÚMERO DE ENFERMOS POR ALCALDÍA. Ayer por la noche circuló un documento con datos presumiblemente del área de Epidemiología local que da cuenta de las incidencias por Covid-19 por alcaldía en la Ciudad de México, que si bien no fueron confirmados por la Secretaría de Salud capitalina, ubi8can –hasta el 2 de abril. A Miguel Hidalgo con el mayor número de enfermos confirmados, con 75. Jor. 27-Cap

LIMPIA BJ UNIDAD SCOP. La jornada de limpieza en espacios comunes de la Unidad Habitacional IMSS Narvarte (SCOP), en la Colonia Narvarte, se realizó en beneficio de la población del desarrollo, de la cual cerca del 70% corresponde a personas de la tercera edad. Ref. 2-Cd.

“ME ABURRO DE VER LO MISMO EN CASA”. En algunas colonias de la alcaldía Cuajimalpa la vida continúa sin mayor alteración a pesar del llamado a quedarse en casa por la pandemia. En la colonia La Navidad los habitantes se reúnen afuera de las casas para platicar, hay quien va a la tortillería o a la tienda de abarrotes sin protección ni sana distancia. Exc. 18-Com.

COLOCAN TÚNELES SANITIZADORES. La alcaldía Tlalpan colocó ayer los primeros seis túneles sanitizadores en edificios y espacios públicos, como medida para combatir el COVID-19. En la sede de la alcaldía se instalaron dos de estos equipos y el resto en dos las oficinas de la Fiscalía en Tlalpan y dos más en la zona de hospitales. Exc. 18-Com, Jor. 26-Cap.

APOYAN A MARIACHIS. CUAUHTÉMOC. El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia repartió despensas a los músicos que ofrecen sus servicios en Garibaldi. Ref. 4-Cd.

ATIENDEN URGENCIA DE UN DEPORTADO. Un hombre, quien aseguró que fue deportado de Estados Unidos, se desplomó en las inmediaciones de la Central Camionera del Norte tas presentar síntomas que corresponden con los de COVID-19: fiebre y dificultad para respirar. Exc. 18-Com.

VEN EN EL EJÉRCITO “SEGURO ADICIONAL”. TEMAMATLA, Edomex.- Después de supervisar un hospital militar reconvertido para atender casos de Covid-19, el Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que las fuerzas armadas son un seguro con el que se cuenta para enfrentar esta contingencia sanitaria. Ref. 5.

Page 14:  · Web viewLa autoridad del Centro Histórico evaluará el cierre de más calles para disminuir el flujo de personas, luego de que el corredor Madero y la Plancha del Zócalo fueran

04 DE ABRIL DE 2020

INSTAN A FORTALECER RED DE HOSPITALES. Para enfrentar la fase epidémica de Covid-19, los gobiernos estatales más que habilitar centros de convenciones o invertir millones en “hospitales inflables”, deberían reforzar su red hospitalaria o rentar hospitales privados, sugieren expertos. Ref. 4.

IMPROVISAN UNIDADES DE ATENCIÓN. Ante el aumento de contagios del nuevo coronavirus en el país, autoridades de varios estados están invirtiendo en utilizar carpas, hospitales inflables o habilitar nosocomios abandonados para atender a enfermos por Covid-19. Ref. 4, Her. 6,

PREVÉN RESGUARDAR A ENFERMOS EN HOTELES. La Secretaría de Salud (Ssa) y la Secretaría de Turismo (Sectur) acordaron implementar “Hoteles Covid” para resguardar a las personas mexicanas o extranjeras que presenten síntomas respiratorios y se encuentren hospedadas en el país durante la cuarentena por coronavirus. Ref. 5.

REPARAN 1,500 VENTILADORES. Ante la demanda de ventiladores mecánicos para atender a pacientes con Covid-19 muy graves, la Secretaría de Salud (Ssa) decidió reparar mil 500 que ya tenía en existencia pero registraban desperfectos. Ref. 6

SOLICITAN ANTE ONU GARANTIZAR FÁRMACOS. México propuso un proyecto de resolución ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el que se establece que haya acceso efectivo a medicinas, pruebas diagnósticas, vacunas y equipo médico para enfrentar la pandemia del Covid-19. Ref. 6.

VE SSA AÚN BAJA DISPERSIÓN DE VIRUS. Recibe Conapred 24 quejas por actos de discriminación durante pandemia. Sólo el 20 por ciento de las personas con infecciones respiratorias que se consideraron casos sospechosos de Covid-19 resultó positivo a esta enfermedad, indicó José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Ref. 6.

TASA GLOBAL DE LETALIDAD POR COVID-19 ES DE 5.2%. Con más de 40 mil 598 defunciones a nivel mundial y un registro de más de un millón de casos confirmados, la tasa global de letalidad por el nuevo coronavirus es de 5.2%. En México, el índice es de 3.3%; pandemia no ha terminado, seguirá generando casos positivos: autoridades. Uni. 6-A.

MENORES DE 60 AÑOS, 63% DE MUERTOS POR COVID-19. Morir por covid-19 en México no es cosa de adultos mayores, ya que 63 por ciento de las víctimas no alcanzaba 60 años de edad, lo cual representa una cifra alta respecto a países como Italia y España, donde solo corresponden 4.9 y 4.7 por ciento de los decesos totales. Mil 1/7.

LA MASCARILLA SE SUGIERE EN CONDICIONES DE AGLOMERACIONES: MÉDICO. En condiciones de aglomeración como en el transporte público de pasajeros, en mercados, filas y en tiendas, se debe utilizar cubrebocas, aseguró Samuel Ponce de León Rosales, coordinador de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus. Jor. 6.

Page 15:  · Web viewLa autoridad del Centro Histórico evaluará el cierre de más calles para disminuir el flujo de personas, luego de que el corredor Madero y la Plancha del Zócalo fueran

04 DE ABRIL DE 2020

PRONOSTICA CONSULTORA FIN DE CUARENTENA EN JULIO. Si ya está cansado de estar en casa debido a la cuarentena sanitaria por el Covid-19.respire profundo, ésta podría durar hasta julio. Boston Consulting Group estimó que la cuarentena decretada en México duraría hasta la primera semana de julio dada la actual cifra de muertes por el Covid-19, y en una protección más extensa, hasta la tercera semana de ese mes. Uni 17-Met.

COVID-19 PANORAMA. Casos registrados de Covid-19 en México y los cinco países con mayor impacto en el mundo. Ciudad de México continúa con 384 casos confirmados y 15 defunciones por covid-19, mientras Colima cuenta con tan solo cuatro casos, de los cuales dos se han recuperado; EU es el epicentro de la pandemia, y la ciudad de Nueva York la más afectada, con 1,857 muertes. Ref. 6, Mil 4

CONTAGIOS CRECEN 54% EN UNA SEMANA. Del lunes a ayer, hubo casi 600 casos positivos. Raz. 6.

YO LECTOR. Regalemos cubrebocas a adultos mayores. Por motivos de real fuerza mayor, me vi obligado a circular por el Eje Central, notando que había señoras y señores mayores a 70 años caminando, dentro de mí pensé “caray, están, literalmente, arriesgado la vida”. Leonel P. Altamirano S. Ciudad de México. Leonel P. Altamirano S.

Ser responsables. No todas las personas podemos quedarnos en casa, porque vivimos al día y debemos trabajar y estamos consencientes de que nos estamos arriesgando al salir, pues podemos contagiarnos y, peor aún, enfermar a alguien más. Exc. 8.

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO.

GESTIONAR UN MICROCRÉDITO, TODO UN CALVARIO, AFRIMAN SOLICITANTES. Realizar el trámite para acceder a uno de los microcréditos de 10 mil pesos ofrecidos por el gobierno capitalino para mitigar el impacto económico por la crisis sanitaria ha sido difícil y tortuoso, a tal grado que en algunos casos los interesados han desistido de continuar con el trámite. Jor. 25-Cap.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.

CONCLUYEN OBRAS D 19S EN ESCUELAS. La Secretaría de Educación Pública informó que con ayuda de la iniciativa privada concluyó los trabajos de rehabilitación y reconstrucción en 244 escuelas que resultaron afectadas por los sismos de 2017 en la CDMX. En una videoconferencia, Esteban Moctezuma Barragán, titular de la SEP, detalló que se rehabilitaron 221 planteles y 23 más fueron reconstruidos, con una inversión de casi 400 millones de pesos. Ref, 3, Cd.

Page 16:  · Web viewLa autoridad del Centro Histórico evaluará el cierre de más calles para disminuir el flujo de personas, luego de que el corredor Madero y la Plancha del Zócalo fueran

04 DE ABRIL DE 2020

ALCALDÍASEL VIACRUCIS SÓLO sanitaria deriva del Conavid 19, de los cuales el principal es el rompimiento con una tradición de muchos años, der representar los últimos días de Jesucristo a puertas abiertas, afirmó ayer Tito Emeterio Domínguez, vicepresidente SERÁ SIMBÓLICO. Los participantes en la Pasión de Iztapalapa enfrentarán este año tres grandes retos por la contingencia del Comité Organizador del Viacrucis de esa alcaldía. Sol. 22-Met.

ORGANIZACIONES INDEPENDIENTES

INSTITUTOS.

PIDEN TRANSPARENTAR DATOS DE COVID-19. Por la contingencia sanitaria debido a la epidemia de Covid-19 se han ingresado 326 solicitudes de información del tema, principalmente para las autoridades encargadas de la política sanitaria de la Ciudad de México, informó el comisionado presidente del Instituto de Transparencia (InfoCDMX), Julio César Bonilla. Ref. 1-Cd.

VERIFICAN EL CIERRE DE COMERCIOS. Con el propósito de hacer respetar la orden de la jefatura de Gobierno para que los negocios no indispensables cerraran sus puertas, elementos del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) visitaron el pasado jueves 850 establecimientos mercantiles, tales como perfumerías, tiendas de bicicletas, de electrodomésticos, de fotografía, de telas y de ropa, entre otros. Sol. 19-Met.

ORGANIZACIONES INDEPENDIENTES.

IMPERA EL DESORDEN EN LA SESIÓN VIRTUAL. El Congreso echó mano de la tecnología para realizar una sesión por videoconferencia y guardar la sana distancia en el Pleno, pero diputados de la Oposición calificaron el formato de ilegal y unos dijeron que fueron expulsados de la plataforma. Ref. 1/3-Cd.

AMLO EXPRESA BENEPLÁCITO POR AVAL AL ESTADO DE BIENESTAR. El Presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló por la aprobación de la reforma al artículo 4 constitucional, que garantiza el derecho a la pensión a adultos mayores, a niñas y niños con discapacidad, becas para estudiantes de familias pobres y el derecho a la atención médica y medicamentos gratuitos con el aval que otorgó el Congreso de la Ciudad de México. Jor. 26-Cap.

-000-

Page 17:  · Web viewLa autoridad del Centro Histórico evaluará el cierre de más calles para disminuir el flujo de personas, luego de que el corredor Madero y la Plancha del Zócalo fueran

04 DE ABRIL DE 2020