47
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SATISFACCION RESPECTO A LA INFORMACION FACILITADA EN TALLERES DE CULTURA DE PAZ DIRIGIDOS A ADULTOS MAYORES DEL SECTOR GUASMO NORTE AUTORA ANDREA ALEJANDRA CEDEÑO MOREIRA TUTOR PSC. MANUEL ANDRES CAPELLA PALACIO GUAYAQUIL, AGOSTO 2018 1

repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

SATISFACCION RESPECTO A LA INFORMACION FACILITADA EN TALLERES DE CULTURA DE PAZ DIRIGIDOS A ADULTOS MAYORES DEL

SECTOR GUASMO NORTE

AUTORA

ANDREA ALEJANDRA CEDEÑO MOREIRA

TUTOR

PSC. MANUEL ANDRES CAPELLA PALACIO

GUAYAQUIL, AGOSTO 2018

1

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

AGRADECIMIENTO

Es mi deseo como sencillo gesto de agradecimiento, dedicarle este trabajo de sistematización a mi madre, Nancy Maribel, por apoyarme incondicionalmente durante todo este bello camino, por su guía alentadora que nunca me dejo dar por vencida. A mis hermanas Estefanía y Carolina, sin ellas no hubiera llegado tan lejos. Gracias por su ayuda incondicional, por su cariño constante y consejos positivos.También quisiera agradecer a la facultad de Ciencias Psicológicas y a sus docentes, que con paciencia y entrega compartieron sus conocimientos y valores para aportarme un invaluable saber a mi desarrollo profesional. A mis amigos en con los que compartí estos años de carrera, que hicieron que creyera más en mí, en especial a Bryan Jauregui quien me ayudado en la edición de este trabajo.

Andrea Alejandra Cedeño Moreira

2

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

RESUMEN

El presente trabajo corresponde a la sistematización de experiencia que se refiere al estudio de la satisfacción de los adultos mayores del sector Guasmo Norte de la cooperativa 25 de enero con respecto a la información facilitada en los talleres de cultura de paz y no violencia. En la primera fase del proyecto se abordó una intervención comunitaria con la ayuda de un diagnóstico mediante las técnicas de grupo focales, familiarización y entrevista. Se caracterizó algunas problemáticas como: comunicación asertiva, sentido de pertenencia, consumo drogas, violencia interfamiliar, violencia de género y participación comunitaria, por esta razón la experiencia sistematizada de este trabajo consistió en los talleres sobre la cultura de paz y no violencia en la comunidad 25 de enero, se llegó a formular la pregunta eje ¿Cuál es la satisfacción que expresan los adultos mayores respecto a la información facilitada sobre la cultura de paz y no violencia en los talleres ejecutados? Las fuentes de información utilizadas fueron: la entrevista semi-estructurada y grupo focal con algunos de los adultos mayores que participaron en los talleres. Debido a ello se pudo analizar que los factores de contexto y cambios en las capacidades cognitivas influyeron en la satisfacción de los adultos mayores. El trabajo busca contribuir a las utilidades de una sistematización, obtener aprendizajes de la experiencia vivida que nos permitan tener criterios para mejorarlas, enfatizando los elementos más dinámicos y positivos.

Palabras claves: Satisfacción, Talleres comunitarios, Cultura de paz, Adultos mayores.

3

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

ÍNDICE

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN...................................................................................................................5

2 REVISIÓN DE LITERATURA......................................................................................7

3 METODOLOGÍA..........................................................................................................12

3.1 GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO MEDIANTE LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS..................................................................................................................13

3.2 ASPECTOS CONTEXTUALES QUE INFLUYERON EN EL PROCESO DE......13

SISTEMATIZACIÓN...........................................................................................................13

3.3 PLAN DE SISTEMATIZACIÓN..................................................................................14

3.4 CONSIDERACIONES ÉTICAS...................................................................................17

3.5 FORTALEZAS Y LIMITACIONES.............................................................................17

4 RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO................................................................18

5 REFLEXIÓN CRÍTICA.....................................................................................................21

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................................................24

Bibliografía............................................................................................................................26

4

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

INTRODUCCIÓN

La presente es una sistematización de experiencias de investigación realizadas en la cooperativa 25 de enero en el Guasmo norte de Guayaquil, en el marco de un proyecto de intervención comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Isla Trinitaria, en convenio con la fundación Con Ecuador. Este trabajo está enfocado en conocer la satisfacción respecto a la información facilitada en talleres de cultura de paz dirigidos a adultos mayores.

El motivo para escoger este tema fue basado en la importancia de la familia como base fundamental la sociedad. Las familias conforman el núcleo central y son los que imparten los primeros valores y conocimientos, influyen en el desarrollo físico o psicológico de los niños y niñas. También sabemos que todos los miembros de las familias son de gran importancia para la sociedad y las comunidades, por eso hay que darles más apertura e integración a los adultos mayores. Por lo que la experiencia vivida en los talleres conllevo a la promoción de la cultura de paz y no violencia, empleado libremente bajo la consigna de evitar la violencia y agresividad. Sin necesidad de mayor financiamiento, la masificación de la cultura de paz se impulsa ante la ideología de reducir el empleo de la violencia. Por lo tanto, conocer los efectos y percepciones sobre promocionar la cultura paz permitiría determinar el éxito o fracaso, acogida o rechazo, disonancia o consonancia respecto al comportamiento pacifico.

Entre los pilares del bienestar humano, se encuentra la convivencia armónica, implicando la reducción de comportamientos antisociales y aumentando comportamientos pro-sociales y, la masificación de la cultura de paz ha sido la propuesta empleada en diversos momentos históricos; la sistematización de la satisfacción de los adultos tardíos y ancianos sobre la cultura de paz implica la necesidad de conocer la percepción sobre la práctica e influencia de aquella ideología, permitiéndonos registrar si existe satisfacción.

La pregunta eje del presente trabajo fue ¿Cuál es la satisfacción que expresan los adultos mayores respecto a la información facilitada sobre la cultura de paz y no violencia en los talleres ejecutados? Y conocer si la existencia, o no, de satisfacción, produce relevancia académica como un antecedente del efecto de satisfacción o insatisfacción sobre la ideología de la cultura de paz y no violencia. Además, implica conocer la percepción de satisfacción ante la promoción y modalidad de talleres empleadas para informar sobre la cultura de paz y no violencia, y la relevancia social implica conocer la percepción de la efectividad de emplear talleres para promocionar la cultura de paz en la población de ese sector y con este tipo de población adultez tardía y ancianos.

5

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

La cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita ejecutar comportamiento anti-social. Se desea conocer la satisfacción que expresan los adultos mayores respecto a la información facilitada sobre la cultura de paz y no violencia facilitada en los talleres ejecutados. El proyecto intervención comunitaria en la población de niñez adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema en el Guasmo y la Isla Trinitaria. permitió acceder a los participantes elegidos como informantes clave, los cuales fueron veinticinco sujetos entre sesenta a ochenta y cinco años de edad, escolarización de nivel secundario o bachillerato.

La experiencia se refiere a dos talleres de cultura de paz y no violencia donde pudimos promover e informar a la población de adultos mayores acerca de la práctica de comportamientos pacíficos y sus beneficios; la entrevista semi-estructurada nos permitió conocer las diferentes percepciones sobre la utilidad de la información impartida en los talleres, además de detectar déficit cognitivos como problemas de memoria y problema de motricidad fina; el grupo focal se realizó con el objetivo de obtener una retroalimentación sobre su experiencia emocional, cognitiva y satisfacción respecto a la información facilitada en los talleres impartidos.

La constitución del 1967 señaló al estado ecuatoriano proclamador de la paz y la cooperación como sistema de convivencia internacional y la igualdad jurídica de los estados. Gracias a un proyecto financiado por la Unión Europea se logró por primera vez propiciar un debate sobre la Justicia de Paz en Ecuador, el proyecto duró del 2002 hasta 2005, fue financiado el “Programa Regional de Justicia de Paz” de la Unión Europea y se desarrolló conjuntamente con el Instituto de Defensa Legal en Perú, aliados en Colombia, Bolivia y Venezuela.

Se han desarrollado investigaciones, capacitaciones, reuniones de difusión, talleres de intercambio de experiencias y un borrador para una Ley Orgánica de Justicia de Paz en Ecuador. Debido a cambios recientes en el 2008, la Constitución de la República del Ecuador con el art. 3, el cual establece como uno de los deberes primordiales del estado garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción. (UNESCO, 1999).

Se realizó una revisión de literatura enfocada en los conceptos de satisfacción con la información recibida; comunicación; y adultez mayor. La satisfacción es una valoración cognitiva personal que realiza una persona sobre la vida y los dominios de la misma. Ha sido abordada por la psicología social para explicar la percepción sobre la calidad de vida, las expectativas y aspiraciones que posee una persona sobre un hecho, situación u objetivo (Expósito, 2011); la satisfacción es similar a los engranajes donde el reloj representa el bienestar del ser humano, donde su influencia trasciende muchos aspectos, adentrándose en la percepción subjetiva de la cálida de vida y realización de expectativas. Para analizar la pregunta eje, se revisó también aspectos

6

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

relacionados a la comunicación y como estos se relacionan con características de la adultez mayor (Diane y Papalia, 2009). Para conocer la satisfacción respecto a la información facilitada en los talleres en el marco de mi servicio comunitario, sé utilizo la metodología de sistematización de experiencias (Holiday, 2014). Las fuentes fueron: entrevistas semi-estructuradas, sistematización de los talleres realizados, fotografías, registro de asistencia, agendas, diapositivas con contenido referido al diagnóstico inicial del proyecto y grupo focal. Luego en la recuperar el proceso, se realizó una reflexión crítica, haciendo énfasis en como el contexto influyo en la satisfacción de los participantes, y en la importancia de considerar las capacidades cognitivas propias de su etapa del desarrollo vital. El trabajo concluye recomendando tener las consideraciones adecuada para las características y habilidades cognitivas de los participantes por edades en futuras intervenciones

2 REVISIÓN DE LITERATURA

La satisfacción, entendida como una valoración cognitiva que realiza una persona sobre la vida y de los dominios de la misma, ha sido abordada por la psicología social para explicar la percepción sobre la calidad de vida, expectativas y aspiraciones que posee una persona sobre un hecho, situación u objetivo, siendo influenciada por factores de índole social y cultural. (Hernandez, 2011). Dentro de las limitaciones de la presente revisión de literatura, la situación actual sobre la satisfacción de la población de adultos tardíos sobre talleres y participación ciudadana parece no haber sido investigada extensamente. Aquello, debido a la escasa participación y retroalimentación, implicando la necesidad de explorar el efecto mediante la identificación y descripción de la percepción de satisfacción sobre los talleres sobre cultura de paz y las actividades realizadas.

El bienestar subjetivo es entendido como la evaluación individual que una persona hace de su calidad de vida, desde aquella premisa surge la satisfacción estructurada basada en el carácter emocional y estado de ánimo, y constructos cognitivos sobre la satisfacción desarrollados durante toda la vida (Jaime Alfaro, 2016); donde adquieren y aprenden roles o actividades relacionados a sus expectativas o generadores de gratificación, donde los bienes materiales son medios, no fines del bienestar de las personas (Agudelo,2007).

La satisfacción es una respuesta emocional placentera que resulta de la percepción subjetiva de las experiencias personales ante la premisa de justicia y realización expresan mayor satisfacción con relaciones sociales y entorno (Olurotimi Adebayo Shonubi, 2016), siendo de mayor importancia y vitales para

7

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

la percepción de la satisfacción detectar y conocer expectativas, condiciones de vida y percepción de autorrealización de las participantes sobre los talleres comunitarios.

Dado que fue el tema de los talleres realizados, es importante definir la cultura de paz. Han sido los actores sociales, filósofos y librepensadores a través de diferentes épocas y generaciones de la humanidad los que han alumbrado su compromiso por la paz de todos, pero la cultura de paz es basada en la filosofía pacifista y de resistencia a conductas violentas, motivando a las personas a participar en actividades y práctica de comportamientos pacíficos y empáticos, indicando ser una opción como estilo de vida para todas las naciones del mundo.

La cultura de paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones (Durling, 2007); la paz es uno de los valores máximo de la existencia humano, que está conectado con los niveles de aquella, y afecta todas las dimensiones de la vida como interpersonal, intergrupal, nacional, internacional, y es un proceso dinámico, no estático.

La construcción de la paz es la forma de buscar procesos de cambio, y a menudo estos requieren formas de apoyo donde la importancia se concentra en generar una actitud de esperanza frente a la paz, en romper los discursos de la violencia y en hacer propuestas para que se puedan reconocer las experiencias significativas de paz (Lederach, 2009, pág. 17) 

El teórico y pionero Johan Galtung en el tema de los estudios para la paz, señala que para cumplir con su concepto de paz como la sumatoria de las necesidades básicas de la sociedad, se necesita tener un conocimiento de los retos que tiene el estado y la sociedad si quiere hacer material una verdadera paz; planteando que: “Cuatro necesidades básicas que deben ser cumplidas en toda la sociedad: supervivencia, bienestar, identidad y libertad, la suma de estas definiría la paz; cada una tiene una negación a la mortalidad, sufrimiento, alienación y represión en su respectivo orden, y estas negaciones se hacen presentes por medio de tres tipos de violencia directa, estructural y cultural existentes dentro de la sociedad”. (Daniel & Ramírez, 2003)

Algo de gran relevancia para las ciencias sociales es: ¿Cómo definen la paz y la violencia la sociedad?, ¿bajo qué parámetros construyeron la paz y la violencia?; (Valdes, 2014) indica: “La construcción es la capacidad de comprender que la realidad no es única, sino que se construye en base al constructo social en el que nos encontramos inmersos debido a la cultura, generación, crianza y edad, por lo tanto, los parámetros de las construcciones de los significados de la información en las realidades se basa en conceptos de

8

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

la sociedad, y el conocimiento se verá como la certidumbre de la comprensión de fenómenos sociales son reales en el proceso de construcción de una realidad psicológica desde cualquier condición y estadio del ser humano” (p.15).

Para comprender la etapa de la vejez hay con considerar algunos puntos importantes. El estadio de la vejez es el destino de todos, una fase natural del ciclo vital humano que tiene sus peculiaridades, sus posibilidades de desarrollo y crecimiento humano, y, por lo tanto, no es una etapa de involución, si no de integración a través de la puesta en juego de la confianza y esperanza donde surge una autoconciencia sobre su historia vivida y lo que pueden seguir haciendo en ella. (Urbano, 2005, pág. 23)

El envejecimiento humano es un fenómeno descriptivo que incluye los cambios que virtualmente sufren todos los sistemas biológicos con el paso del tiempo y supone bases fisiológicas y neurobiológicas asociadas a cambios funcionales, sistémicos, neuroquímicos y morfológicos Fernández (2004); hasta ahora, se afirmado que el envejecimiento, como fenómeno afín a la vida misma en el curso del crecimiento y como proceso orgánico, subjetivo y social, nos remite a las nociones de tiempo y edad como referentes primarios para comprender a esos que llamamos "viejos", "ancianos", "adultos mayores" o "personas de la tercera edad". (Rodríguez & Karen, 2012) señala: “ha de entenderse que cualquier efecto, sea este notorio o no, orgánico o psíquico, social o cultural, que acontece en el individuo como consecuencia del pasar del tiempo es por definición envejecimiento” (p.12). Es interesante la perspectiva del ser humano con su calidad de vida, considerando que para conocer adecuadamente la calidad de vida no es suficiente. estudiar indicadores objetivos, sino acercarse a los individuos para escuchar directamente de ellos cómo les parece la vida.

La personalidad es el nivel más complejo de integración y organización de los procesos psicológicos que intervienen en la regulación del comportamiento. Tiene particularidades irrepetibles en cada sujeto y está en constante cambio y desarrollo a lo largo de la vida; es necesario comprender esta individualidad en esta última etapa de la vida debido a los cambios en su estilo de vida, capacidades y creencias que se desarrollan en la vejez, aproximándonos a comprender la satisfacción en la vejez y la calidad de vida de estas personas. (Urbano, 2005, pág. 31)

El desarrollo tiene lugar cuando se observan cambios duraderos en la persona coinciden el cambio y la estabilidad, dado que los cambios de las diversas competencias personales transcurren a distintas velocidades y en su interacción producen cierta estabilidad, por ejemplo, en la autonomía de la persona o en su bienestar (Berger, 2009).El concepto del envejecimiento normal se orienta por la norma típica, como puede ser el envejecimiento sin enfermedades crónicas, que sería lo contrario del envejecimiento patológico,

9

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

contrario al envejecimiento exitoso ocurre cuando las personas sienten satisfacción para poder adaptarse a las situaciones cambiantes de su vida. (Berger, 2009)

Existe la relación entre un cierto grado de salud objetiva y la satisfacción subjetiva del adulto con la vida que lleva al término "envejecimiento exitoso" es demasiado impreciso, porque definir el "éxito" depende de una situación individual concreta, de unas metas deseadas o de una circunstancia personal, como una enfermedad o la pérdida de un ser querido; aunque esta definición puede ser mal interpretada, sin embargo, cuenta con criterios objetivos, como las expectativas de vida que la persona adulta no siempre experimenta de manera positiva. (Doris & Héctor, 2005)

Entre las experiencias ligadas a expectativas, es la participación e integración a las actividades sociales y proyectos, dado que mientras más actividad y más roles desempeñan las personas mayores, más satisfechos y saludables se encuentran con sus vidas. (Urbano, 2005) indican: “Que las personas durante la vejez y ancianidad buscan un balance sobre lo obtenido y lo que aún pueden obtener, pretendiendo actuar en beneficio de ese equilibrio para su bienestar, salud cognitiva y existencia” (p.49).

Respecto a la salud y condición de las funciones cognitivas en la vejez y ancianidad, debemos comprender que el procesamiento de la información comienza por la recepción y percepción de los estímulos por los órganos sensoriales; con la edad, el umbral sensorial va declinando y si el estímulo no se percibe, al no haber una buena percepción sensorial no se pueden procesar ni se almacena dichos estímulos, se dificulta la cognición, es decir, otros procesos cognitivos son afectados, donde el bienestar de las personas se encuentra comprometido a buscar métodos de compensación y sustitución. (Ximena,2012, pág. 20)

El bienestar participa en la calidad de vida de las personas o en una sociedad que dan lugar a la satisfacción humana y social. (Antonio, Rosa, & Francisco,2000) definen: “Al bienestar subjetivo como el grado en que el individuo juzga favorablemente la calidad de su vida como un todo, a partir de elementos cognoscitivos y afectivos; la evaluación del bienestar subjetivo por adultos y por ancianos depende, sustancialmente, del self (sí mismo)”, podemos decir que las personas ancianas preservan la capacidad de desarrollar estrategias compensatorias de naturaleza emocional que les permite mantener el equilibrio, aún en presencia de fragilidad (Antonio, Rosa, & Francisco, 2000) es decir, los adultos en la vejez y ancianidad buscan estrategias para la resolución de sus problemas mediante compensación y comunicación de sus necesidades.

10

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

Para conocer la satisfacción con la información facilitada en los talleres en los que participaron sujetos de la tercera edad, es necesario hablar de comunicación. (Vicente, 2015) afirma: “La comunicación, durante nuestra vida, es el proceso que se presenta continuamente y de diferentes formas ya que recibimos mensajes orales, visuales, escritos, de forma simbólica, con gestos, etc., y eso es todos los días, ya que por naturaleza tendemos a comunicarnos” (p.27). Este autor (Vicente, 2015) : indica que la comunicación se da en diferentes contextos e inciden diferentes factores, los involucrados, el espacio físico, la cultura, la ideología y la situación precisa en el momento en que se establece un vínculo comunicativo.

La psicología social define a la comunicación como el vehículo de la interacción social donde se intercambian opiniones para entender la realidad (Hernandez,2011) todos los que participan, hasta el entorno inciden en la forma en que se desarrolla porque es común que se presente de forma colectiva y puede ser entre dos sujetos o en el interior de grupos pequeños o de diferentes tamaños donde se da la interacción verbal, pero además, en este proceso se transmiten muchos mensajes de otra forma ya que al hablar gesticulamos, reaccionamos y eso hace que se cambie la interpretación de cualquier mensaje.

La capacidad de identificar los espacios en que surge la comunicación y se interpretan los mensajes determinan en gran medida la manera de comportarse de las personas, incidiendo en el tipo de mensaje que se emite y la interpretación que se le da. Por lo tanto, es importante señalar que el espacio físico donde se desarrolle el proceso de la comunicación debe ser un área donde se respeten las normas que definan el sitio en que se da la interacción verbal. Estas varían dependiendo si se trata de un salón de clases, oficina, área recreativa, hospital, etc. si no se consideran puede interferir en el proceso comunicativo.

Sin olvidar las aportaciones psicológicas para identificar las representaciones y formas ideológicas que se te presenten para que puedas interpretar, modificar o influir en tus interlocutores para que seas partícipe de su realidad, permitiendo el intercambio de ideas y estrategias que favorezcan a ambas partes. Así pues, una actitud pacífica y negociadora nos permite ser flexibles en nuestras interpretaciones e ideas. (Valdes, 2014)

Siguiendo las concepciones de (Antonio, Rosa, & Francisco, 2000), por lo menos algunas de ellas, nos interesa rescatar la idea de que la tierra pertenece comunitariamente a todos, motivo por el cual la Paz es el resultado de la vigencia del derecho y de la cooperación jurídicamente ordenada e institucionalizada entre todos los estados y pueblos. (Antonio, Rosa, &Francisco, 2000) se refiere a la Comunicación ejercida desde la base, desde el receptor, contribuiría a dar transparencia y visibilidad a las acciones pensando en el bien común y no mascarando intereses o encubriendo posibles beneficios para una minoría. (Antonio, Rosa, & Francisco, 2000) afirma: “La comunicación

11

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

y la paz activa se transformarían así en estrategias y herramientas que apuestan por acciones cada vez más horizontales, y en donde el flujo de información y la razón provengan desde las bases, desde la sociedad civil, para poder lograr una transformación sostenible y pacífica. (p.43)

Una persona pacifista en el sentido sociocultural no es alguien que tenga miedo a morir en la guerra, si no, alguien que no quiere matar y que busca fórmulas para la resolución pacífica y racional de los conflictos (Durling, 2007). Sin embargo, hemos afirmado que el pacifismo, como corriente social, aparece propiamente con el surgimiento del movimiento obrero y relevancia en la culminación de conflictos bélicos. Un pacifista tiene que saber que la moral es atenta, asertiva, tranquila, tolerante, educada y segura de sí misma, pero en realidad pacifistas lo somos todos, solo que unos en mayor medida que otros, pero con el fin de llegar a un bienestar para todos. (Martinez, 2008)

Presentando el antónimo de conductas pacíficas, se encuentra el comportamiento violento, la Organización Mundial de la Salud define la violencia como: El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

La violencia es la cualidad de violento o la acción y efecto de violentar o violentarse, es aquello que está fuera de su natural estado, situación o modo; que se ejecuta con fuerza, ímpetu o brusquedad; o que se hace contra el gusto o la voluntad (OMS, 2014); La violencia es un comportamiento deliberado que puede provocar daños físicos o psíquicos al prójimo; es importante tener en cuenta que, más allá de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o amenazas, por lo tanto, la violencia puede causar tanto secuelas físicas como psicológicas.

La violencia busca imponer u obtener algo por la fuerza; existen muchas formas de violencia que son castigadas como delitos por la ley, de todas formas, es importante tener en cuenta que el concepto de violencia varía según la cultura y la época. “La violación de los valores sagrados siempre genera una respuesta violenta, el acto criminal viola sentimientos y emociones profundamente arraigados en la mayoría de los miembros de una sociedad y, esta violación provoca una fuerte reacción de las conciencias “sanas” que no están directamente involucradas produciendo sensaciones de violencia, furia, indignación y un deseo de venganza”. (Durkheim, 2005)

El conflicto y la violencia constituyen fenómenos anormales, patológicos; en general, el conflicto y la violencia surgen de la ausencia de normas o, en todo caso, de la prescindencia que muchos hacen de ellas, en ambas ocasiones tenemos una deficiencia en la normatividad y el desarrollo de lo que Durkheim llama "anomía". (Durkheim, 2005)

12

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

En conclusión, la cultura de paz consiste en rechazar y prevenir conductas violentas como la agresión física y verbal, ofensas, intimidación o chantaje mediante el empleo del diálogo y negociación para evitar emociones como a ira, rencor y miedo, reduciendo la posibilidad de experimentar sufrimiento y, aumentando la posibilidad del bienestar sobre todo si se logra una buena comunicación teniendo en cuenta siempre las edades de desarrollo para ello; dando lugar a la satisfacción al ser humano y a la sociedad.

3 METODOLOGÍA

3.1 GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO MEDIANTE LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

El interés por el tema de la Sistematización de las experiencias ha crecido enormemente en los últimos años en diversos campos, particularmente en las áreas de intervención social: salud, educación, proyectos de desarrollo, derechos humanos, etc. Pero también en otras áreas como la capacitación agropecuaria y protección del medio ambiente.

Pareciera que es cada vez más evidente y valorada la necesidad de rescatar los aprendizajes de las experiencias prácticas que se realizan en el campo de la acción cotidiana. Holiday (2014). Los procesos de sistematización de experiencias son esencialmente participativos, no es posible realizarlos sin posibilitar que la voz de los distintos protagonistas de las experiencias se exprese y se comunique. La sistematización de experiencias en los trabajos educativos, organizativos y de promoción social, teniendo como punto de partida la afirmación de que la sistematización no tiene sentido en sí misma, sino que debe ser útil para algo más.

Hoy podemos decir que hasta “se ha puesto de moda” hacer sistematizaciones, por lo tanto, muchos proyectos de promoción y desarrollo incluyen como un componente de su proceso: “hacer una sistematización”, utilidades de una sistematización es obtener aprendizajes de la experiencia vivida que nos permitan tener criterios para mejorarlas, enfatizando los elementos más dinámicos y positivos y dejando de lado los aspectos más retardatarios y deficientes. En este sentido, la sistematización tiene muchos elementos comunes con una evaluación, pero si bien ésta nos debe permitir valorar los errores y los aciertos de cara al cumplimiento de los objetivos previstos en la planificación, en una sistematización se busca rescatar los aprendizajes y comprender mejor cómo se desarrolló el proceso de la experiencia y por qué se desarrolló de esta manera y no de otra.

13

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

Es importante saber que el concepto de sistematización de experiencias ha sido creado históricamente en América Latina como producto del esfuerzo por construir marcos propios de interpretación teórica desde las condiciones particulares de nuestra realidad, demostrando que es posible romper el esquema de dominación colonial, que es posible pensar desde la realidad específica de América Latina, un proyecto distinto de sociedad basado en la búsqueda de justicia social y autodeterminación. (Holiday, 2014)

3.2 ASPECTOS CONTEXTUALES QUE INFLUYERON EN EL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN.

El proyecto Intervención comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Isla Trinitaria abordó la comunidad “25 de enero” ubicada en el Guasmo norte de la ciudad de Guayaquil. En esta comunidad se encuentran comitivas barriales donde realizan actividades recreativas y culturales en el parque del sector, alrededor del parque se encuentran algunas instituciones públicas como la Unidad Policial Comunitaria (UPC) y centros de salud que mantienen contacto constante con la comunidad para obtener información sobre las percepciones de los residentes, estas entidades son de ayuda para la comunidad. También hay una casa comunal que nos fue muy útil a la hora de desarrollar los talleres.

En el contexto de este proceso de sistematización hubo algunas situaciones que, si afectaron, como la ejecución de prácticas durante la realización el proceso de titulación la cual puede ser difícil. Puesto a que no se logra la concentración en cada uno de ellos o se puede confundir la documentación, por lo que no considero que es la manera adecuada para realizar un buen trabajo.

3.3 PLAN DE SISTEMATIZACIÓN

Como se indica en la tabla 1 mi experiencia sistematizada corresponde a la realización de talleres sobre la cultura de paz y no violencia realizados en la cooperativa 25 de enero del sector Guasmo norte. La pregunta eje fue ¿Cuál es la satisfacción que expresan los adultos mayores respecto a la información

14

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

facilitada sobre la cultura de paz y no violencia en los talleres ejecutados? Las fuentes de información para esta sistematización fueron entrevistas semi-estructuradas, grupo focal, la sistematización de los talleres realizados, fotografías, registro de asistencia, agendas y diapositivas con contenido referido al diagnóstico inicial del proyecto.

EXPERIENCIA SISTEMATIZADA

Talleres sobre de la cultura de paz y “No violencia” en la cooperativa 25 de enero del Guasmo norte.

EJE DE SISTEMATIZACIÓN: “PREGUNTA EJE”

¿Cuál es la satisfacción que expresan los adultos mayores respecto a la información facilitada sobre la cultura de paz y no violencia en los talleres ejecutados?

FUENTES DE INFORMACIÓN Entrevistas semi-estructuradas Sistematización de los talleres realizados Fotografías Registro de asistencia Agendas Diapositivas con contenido referido al

diagnóstico inicial del proyecto. Grupo Focal

Tabla 1: Plan de sistematización

El presente trabajo tiene como finalidad primordial ser requisito formal para titularme, alcanzar unas de mis metas; de tal manera también tiene como finalidad ser un tema novedoso y de interés para poder motivar a que se realicen más estudios sobre este tema en nuestro país. Otra intención es la de intercambiar nuestras experiencias y compartir un conocimiento cualitativo para así comprender más la sistematización y aportar a su mejoramiento.

15

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

La tabla 2 resume el procedimiento que se sigue para realizar la sistematización con su respectiva recuperación del proceso, donde se realizaron reuniones con el tutor para que revise paso a paso el trabajo que se está realizando y pueda dar las observaciones correspondientes.

ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHARECUPERACIÓN DEL PROCESO

Reunión con el tutor de titulación

TutorEstudiantes egresados

4 de junio

Organizar las fuentes información

Autora 25 de junio

Diseñar la guía de la entrevista

Realización Consentimiento Informado

Revisión de guía de entrevista

Revisión Consentimiento Informado

Ejecución de entrevistaDiseño del grupo focal Ejecución del grupo focal

Autor

Autora

Autora

Autora

Autora

Autora Autora

26 de junio

27 de junio

28 de junio

28 de junio

29 de junio

17 de julio

20 de julioREFLEXIÓN CRÍTICA

Primera parte de la reflexión critica

Autora 23 de julio

Segunda parte de la reflexión critica

Autora 27 de julio

ELABORACIÓN DEL PRODUCTO

Reunión con tutor para entrega del

Autora 8 de agosto

16

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

FINAL borrador #1Entrega del borrador #2

Autora 13 de agosto

Tabla 2: procedimiento seguido para la sistematización

En la recuperación del proceso vivido como observamos en la Tabla 2, se procedió a dos reuniones sobre el proceso a seguir de las prácticas y titulación. Una de ellas fue con el tutor de titulación indicándonos como sería el proceso de revisión. Durante esta sistematización se recopiló también las fuentes de informaciones necesarias para la misma, una de ellas fue la ejecución de la entrevista como se evidencia en el anexo 1, la otra fuente fue la ejecución del grupo focal como se evidencia en el anexo 2. En la reflexión crítica se dio paso a una revisación minuciosa, por lo que este punto es muy importante en la sistematización y la elaboración del producto final, de tal manera es necesario revisar los borradores por cualquier equivocación y poder realizar las correcciones debidas.

3.4 CONSIDERACIONES ÉTICAS

Se diseñó una carta de consentimiento informado para los participantes con la finalidad de obtener su aprobación para participar en los talleres de promoción y el proyecto de servicio comunitario, consta de informar la finalidad del proyecto, la gestión académica de los resultados y resguardo confidencial de datos personales, además, todos los procesos de gestión son supervisados por los docentes de la facultad de ciencias psicológicas.

Nuestro perfil de egreso nos capacita para promocionar conductas saludables y bienestar mental respecto a los talleres de cultura de paz y no violencia, se ha mantenido revisiones teóricas y metodológicas; por lo tanto, el diseño de talleres de promoción e información debe regirse a protocolos metodológicos, así como, la validación de expertos y docentes de la facultad de ciencias psicológicas.

3.5 FORTALEZAS Y LIMITACIONES

Fortalezas

Poder participar en el proyecto intervención comunitaria en la población de niñez adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema en el Guasmo y la Isla Trinitaria en cual se nos facilitó la población al trabajar y, la capacitación sobre el abordaje comunitario permitió buscar

17

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

estrategias de evaluación y diagnóstico de la situación de un grupo o comunidad.

Limitaciones

Al momento de realizar la revisión de literatura, hubo una limitación al no encontrar demasiadas fuentes referidas específicamente a la satisfacción por parte de adultos mayores en cuanto a información recibida en los talleres, ni a efectos de capacitaciones comunitarias en pobladores ancianos. Aquello produjo dificultad en el desarrollo de la reflexión crítica para explicar la experiencia vinculándola a la teoría. El periodo de tiempo, como ya antes mencionado, es un factor importante debido a que con un mayor plazo se podría realizar un mejor trabajo, el periodo fue corto, por lo tanto, produjo desorganización y experimentación de di-estrés por parte de la autora.

4 RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

La presente sección recupera el proceso experimentado durante la realización de los dos talleres en la comunidad, enfatizando el eje. En la tabla 3 se resume la experiencia vivida, la cual se refiere a una charla de temáticas previas como se evidencia en anexo 3, seguido de la ejecución del taller sobre crear una cultura de paz relacionado al buen convivir evidenciado en el anexo 4 y la ejecución del taller sobre protocólogos y rutas de actuación frente a hechos de violencia “No a la Violencia” se puede presenciar en el anexo 5.

Fecha

Actividad Participantes

Objetivo Método Resultados

Contexto

19 de mayo

Charlas sobre temáticas a tratar durante las practicas

Andrea Cedeño Marina LaraParticipantes AM

Presentarnos y llegar a un acuerdo de temas a tratar

Charlas Tuvimos una buena aceptación y compromiso por parte de los participantes

30 personasDiapositivas del proyecto

18

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

8 de junio

Taller como crear un cultura de paz

Andrea Cedeño Marina Lara

Que sepan cómo tener una mejor convivencia

Taller Participativo – reflexivo

Tuvimos mucha aceptación sobre el tema con preguntas también y aunque con un poco incredulidad

30personas personas

22 de junio

Taller sobre protocólogos y rutas de actuación frente a hechos de violencia

Andrea Cedeño Marina Lara

Crear conciencia y que sepan más sobre la violencia y donde se puede acudir en caso

Taller Participativo – reflexivo

Fue muy favorable en tema les gusto y hubo mucha participación y preguntas

30 personasInterrupción por parte de la líder de la comunidad

Tabla 3: proceso vivido

El proceso de promoción de nuestro proyecto comunitario en la comunidad 25 de enero del Guasmo Norte comenzó el 19 mayo. Se les informó sobre el mismo, dejándoles saber de qué consistía nuestro trabajo, la realización de talleres sobre diferentes problemáticas sociales de su preferencia para poder ayudar con una mayor eficacia y eficiencia. De esta manera se llegó a un acuerdo de fechas y horarios, así como de temáticas durante nuestro primer encuentro con la población de adultos mayores de la edad de 60-85 años. Se mostramos algunas temáticas para escoger de manera democrática y nos dedicamos a responder preguntas y dudas correspondiente al trabajo que se realizaría. Durante la entrevista posterior realizada, la mayoría de participantes confirmó que se sintieron “incrédulos” al principio, con escepticismo del cumplimiento y la dedicación con la cual se ejecutarían los talleres, manifestando que con anterioridad se habían presentado proyectos que no se habían llevado acabo. Después de asegurarles que esta vez no sería el caso se quedó de acuerdo en el orden y temática de los talleres a tratar, quedando en segundo y tercero puesto los temas sobre la cultura y no violencia, pero todo mientras los participantes de la comunidad manifestaban una actitud favorable. Como se observa en la tabla 3, el proceso posterior seleccionado

19

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

consto de 2 talleres. Se realizaron otros talleres, que no se han considerado para la presente sistematización, debido a que fueron sobre otros temas de agenda con la fundación en convenio.

Se inició el 8 de junio con el primer taller donde se expuso sobre cómo crear una cultura de paz en la comunidad, se utilizó de apoyo visual un paleógrafo y el taller consistía de 6 pasos a seguir para fomentar una cultura de paz con los demás. En este taller tuvimos muchos comentarios negativos, ya que, manifestaron que lograr hacer entender a la gente el punto de vista de otra persona y vivir en armonía es muy difícil. Una de las participantes femenina y presidenta del grupo de adultos mayores dijo que también depende mucha de nuestras costumbres y cultura, así de tal manera se les aclaro que primero viene el cambio en uno para ser un ejemplo para los demás. Se observó de parte de los participantes desconecto con la vida de sus vecinos, algo que expresaban abiertamente. Reconocieron y socializaron ciertos malos hábitos y la falta de consideración hacia el vecino, por ejemplo, el poner música a alto volumen o votar la basura inadecuadamente, razones por la cuales se generan conflictos y no se puede vivir armónicamente. Los participantes también manifestaron que están en contra de la violencia, pero aun así es una realidad de su comunidad, una realidad que intentan combatir a través de la unidad. Se estableció como pregunta de reflexión de que harían para radicar una cultura de paz o vivir en paz y armonía, muchos de los participantes dijeron que la solución era un énfasis en los valores familiares, uno de los participantes masculino dijo “aprender a escuchar para así llegar a un acuerdo con el dialogo y no entrar en conflicto”. Todo lo expuesto también fue expresando en paleógrafos con gráficos y letras de un tamaño adecuado y visible. Al finalizar se evidenció interés sobre comprender la cultura de paz, así como deseos de continuar asistiendo a los talleres.

El día viernes 22 de junio se realizó el taller sobre protocolos y rutas de actuación frente a hechos de violencia con adultos mayores, donde primeramente se comenzó con el concepto de violencia y su significado de manera clara. También se expuso los tipos de violencia como: la violencia física, psicológica, sexual y la negligencia, con apoyo de un cartel. Después se continuo con el lema “No a la Violencia” y el significado para ellos, ellos mismo se manifestaron en contra del maltrato o agresión, no al rechazo y no a la corrupción. La dinámica llamada “Construyendo un buen trato”, se dio de una manera grupal, se realizaron preguntas sobre el buen trato.

El día 29 de junio se realizó las entrevistas semi estructuradas a cuarto participantes del rango de edad de 60- 85 años con el fin de conocer el nivel de satisfacción con la información brindada en los talleres de cultura de paz y no violencia. La primera pregunta consistía en que pensaron acerca de la invitación a los talleres. Uno de los participantes manifestó “pensé que no iban hacerlo ni tener tanta acogida por parte de nosotros”. Los entrevistados

20

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

concluyeron de forma positiva que los talleres de cultura de paz y no violencia son muy buenos para ellos mismo. por lo que se debería brindar estos talleres a toda la comunidad para que estén más informado acerca de estos temas. También manifestaron que por medio de herramientas como dinámicas y material visual se les facilita el entendimiento de los temas presentados, lo que creen sería muy bueno que se implementen con mayor frecuencia.

En la mañana del día 20 de julio se realizó el grupo focal de retroalimentación dentro de los talleres impartidos a los adultos mayores, acompañando de café o té, el cual fue muy productivo. En este ejercicio los participantes se expresaron muy agradecidos por las tareas realizadas, colectivamente manifestaron que si se sentían satisfechos con nuestro trabajo y expresaron deseos de que se continúe con el proyecto. A continuación, algunos comentarios que nos expresaron los participantes: “me gustan las charlas que no han dado nos dan buenos consejos y en casa hay problemas, podemos apaciguar las cosas”; “agradecidas por su presencia por lo que nos han enseñado nos ha servidos para motivarnos”; “Les deseo muchas bendiciones que continúen con su labor ya que nos han enseñado más y aprender más de nosotros mismo me ha gustado compartir con esta nueva familia”; “ Estoy contenta y muy feliz que se nos tome en cuenta también somos importantes porque esto es muy saludable recordar nonos gracias, dios las cuide” “ nos han sacados muchas sonrisas gracias”. Preguntamos también si la información recibida le ha sido útil, la participante contesto: “si de mucho yo siempre les converso a mi nuera” otra dijo” si yo lo poco que me recuerdo se lo comento a mis hijos”. Otra pregunta importante fue si el tono de voz ha sido adecuado, a lo que contestaron: “Si solo falto subir un poco la voz”; “no es mucho su culpa si no de nuestra edad ya que no todas escuchamos tan bien”. Según los comentarios la información fue recibida con claridad, una de las participantes dijo “si se las comprendió”; “si porque siempre nos repetían las cosas y nos preguntaban si comprendíamos”. Todos estos comentarios y reacciones nos llevan a concluir que los adultos mayores de la comunidad 25 de enero del Guasmo Norte de entre 60-85 años, en su totalidad, estuvieron satisfecho con las practicas llevadas a cabo.

5 REFLEXIÓN CRÍTICA

A continuación, en esta sección se va hacer un análisis crítico del proceso vivido, el cual tiene como fin saber cuál es la satisfacción que expresan los adultos mayores respecto a la información sobre la cultura de paz y no violencia facilitada en los talleres ejecutados en Guasmo Norte en la comunidad 25 de enero. En el transcurso de las practicas pre profesionales al principio tuvimos una aceptación no muy favorable ya que la población de

21

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

adultos mayores se sentía incrédulos en realizar los talleres. Esto debido a que con anterioridad se habían presentados otros grupos con propuestas, proyectos o programas los cuales no fueron ejecutados o no se tomó en cuenta a los adultos mayores.

En la asistencia que tuvimos en los talleres y dentro de todo el proceso fue en su mayoría de participantes mujeres. Vemos con esto que el género femenino está más involucrado con actividades comunitarias ¿Por qué sucede esto? Se ha ido dando a través de la historia un fenómeno cultural en la mayoría de sociedades humanas, donde son las mujeres son las más involucrados debido al rol que le han dado de nutrir a la familia, el hogar y la comunidad. Al contrario del hombre cuyo rol es el del trabajo, de la guerra y la política. Con el paso del tiempo se ha logrado un cambio, ahora vemos al hombre un poco más involucrado en los temas sociales y en la familia.

En el contenido expuesto se trató de ser claros y conciso para que los participantes tuvieran un buen conocimiento sobre lo expuesto. Se les tenía que afirmar la compresión de lo dicho, siempre alzando la voz, porque en las personas adultas mayores el umbral sensorial va declinando. Si los estímulos no se perciben, ni se procesa ni se almacena adecuadamente, no va a ver un entendimiento deseable. Como sabemos a medida que nuestra sociedad envejece existen cambios en el desempeño cognitivo, su atención se encontraba dispersa, presentaban déficits de memoria al recordar contenido de talleres, presentaban problemas de motricidad fina reflejadas al dibujar, escribir su nombre y firmar.

Es favorable para los adultos mayores la estimulación cognitiva, esta se puede lograr a través de la realización de ejercicios que se dirigen a mantener o mejorar el funcionamiento cognitivo que impliquen diversas áreas: memoria, atención, percepción, funciones ejecutivas (planificación, organización y ejecución) como por ejemplo: lectura comprensiva, ejercicios matemáticos, completar mapas, juegos de mesa, costura, álbum de la vida, colorear, pintar, crear historias, hacer las tareas de la casa, hacer ejercicios, realizar pasatiempos entre otros. (Virginia & Juan, 2011) afirma que el entrenamiento directo de las funciones cognitivas mejora significativamente la calidad de vida mediante la autonomía y restitución de capacidades deterioradas o que se creían perdidas.

También se puedo determinar a través de las entrevistas semi-estructurada realizadas a cuatro informantes claves del grupo de adultos mayores, que el discurso manejado de los participantes fue casi del todo positivo. Aunque al principio mostraron un poco de temor hacia las preguntas debido a la complejidad y la presencia de déficits cognitivos. Se observó que habían olvidado un poco de los temas reflejando dificultad en el proceso cognitivo en lo que es la pérdida de memoria que es la que nos permite recordar y retener, por medio de procesos asociativos inconscientes y de forma consciente. (Berger,2009)

22

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

El cerebro envejece y conlleva una pérdida tanto neuronal como de atención, de varias funciones cognitivas por lo conduce a las personas a buscar recursos para su entrenamiento. La calidad de vida del adulto mayor puede mejorar participando en actividades sociales, actividades lúdicas, actividades educativas, esto refuerza el soporte emocional, estimula las funciones cognitivas y esto permite que se minimice las dificultades en la memoria que se pueden presentar en la vejez. (Diane E. Papalia, 2009) Se observó y se confirma, una reducción de la información procesada que se debía entender y recordar de manera rápida, relacionado con dificultades de motricidad fina, codificación y la sobre entendida evocación, pero si se le da más tiempo el desempeño puede ser bueno, implicando la existencia de déficits cognitivos sin discriminación del envejecimiento o patológicas neuropsicológicas.

Respecto al contenido obtenido en la entrevista semi-estructurada, los participantes indican sentir miedo respecto a las preguntas sobre la información de los talleres, se encuentra relacionando a la conciencia sobre el estado de sus funciones cognitivas, implicando que tienen problemas para comprender y recordar nueva información, por lo tanto, experimentan ansiedad y temor ante un posible fracaso en sus roles como participantes de talleres y actores sociales de su comunidad. (Urbano y Yuni,2005) indican que las personas durante la vejez buscando la integración mediante la sabiduría y compensación de sus habilidades para mantenerse activos en sus proyectos o en actividades donde la sociedad necesite de su experiencia.

El grupo focal realizado sobre la satisfacción dentro de los talleres fue muy gratificante y emotivo, con la participación de solo las mujeres ya que este grupo lidera más el género femenino. Se pudo determinar que en este el espacio las participantes manifestaron su satisfacción con sus comentarios donde se expresaban felices, agradecidas, así como, sentirse contentas con los talleres y actividades realizadas porque se sintieron integrados y participe en la comunidad.

En esta técnica se en evidencio que son personas muy creyentes a dios, debido que en el Ecuador y en muchas partes del mundo, es algo cultural, la religión representa para la gran mayoría de las personas un elemento fundamental e indispensable en sus vidas. Debido a su afiliación religiosa, en este caso a su profunda fe católica, conllevan a los miembros de esta comunidad busquen ser más serviciales y unidos entre ellos. También se siente más motivadas por la compasión de esto a la hora de ser generosas, concluyendo que todo esto los hace sentir más satisfechos con su calidad de vida.

Al parecer los talleres brindados tuvieron un efecto efectivo y útil debido que la mayoría de participantes nos informan que la información recibida fue compartida con miembros de sus familias, esto quiere decir que estamos trabajando de forma indirecta con la comunidad y esto es algo muy positivo.

23

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

Los participantes nos expresaron que muchas veces la información impartida les sirvió para recapitular enseñanzas anteriormente olvidadas. Esta población de adultos mayores parece estar consciente de sus limitaciones de aprendizaje y almacenamiento de información como resultado de su edad, También expresaron tener otras prioridades y preocupaciones en sus vidas cotidianas (ej. Rutinas doméstica, como preparar los alimentos, cuidados a sus parejas, nietos y otros familiares), reduciendo su participación en actividades comunitarias, además de presentar dificultades de asimilación y retención de material educativo antes impartido, dejaron claro que conocen las limitaciones y oportunidades de sus edades.

Podemos finalizar que todos estos factores de contexto y cambios en las capacidades cognitivas, y la búsqueda de equilibrio entre su deseo de integración y sus capacidades influyen en la satisfacción de las personas sobre las actividades en las que participan. En este caso específico, según sus expresiones, parece haber existido una adecuada satisfacción con respecto a la información facilitada en los talleres.

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Se evidencio resultados positivos en cuanto a su satisfacción con la información facilitada. Esta conclusión se basa en tres puntos, el primero siendo la asistencia constante de todos los participantes a través de las diez semanas que duraron los talleres. El porcentaje de asistencia nunca disminuyo, al contrario, fue aumentando paulatinamente a mediados de estos.

Otro indicador fue la participación proactiva, con una buena disposición de parte ellos, con buena energía y colaborando en unión. Dando como resultado más integración grupal y mayor expectativa de los temas expuestos.

El tercer factor es la retroalimentación que se llevó acabo en el grupo, el cual informó satisfacción total con los talleres, expresando descontento en su finalización ya que querían que continuemos, por lo que a la mayoría esperan que se vuelvan a repetir, ya que se sintieron a gusto con nosotras.

En conclusión, fue una labor exitosa y positiva, donde se comprobó la existencia de satisfacción en las participantes y se pudo percibir utilidad en las capacitaciones sobre cultura de paz. Sin embargo, sería importante considerar las características de este grupo de edad y sus limitaciones al facilitar información en futuros talleres.

24

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

RECOMENDACIONES

Dentro de un proyecto académico y social como este siempre se desea que haya mayor compromiso desde las jerarquías más altas, como el rectorado y vicerrectorado, para que exista una experiencia más uniforme entre las facultades que normalmente tienen que gestionar el proceso de los convenios individualmente. A estas mismas autoridades se les sugiere reducir los procesos burocráticos durante el proceso de titulación, es decir, facilitar o eliminar papeleos innecesarios. Una recomendación fundamental es la de no demandar el tema de titulación como requisito previo a la matriculación de la sistematización, por lo que es mucho más difícil elegir una problemática a tratar sin antes conocer la realidad de las comunidades y sus habitantes. Otra recomendación sería la de motivar a los estudiantes a realizar más investigación para así estar más preparados en el campo de estudio. Así como, verificar la cantidad de los convenios con las fundaciones, considero que la facultad puede hacer un mejor trabajo sin ellas.

También en función a las practicas, que se realicen mejores convenios confirmando un verdadero compromiso y ayuda a los estudiantes, así como de los proyectos ver las realidades de los sectores para prevenir inconvenientes y gestionar las intervenciones adecuadas. De tal manera recomendar a futuros estudiantes que tengan en consideración las características y habilidades cognitivas de los participantes por edades en futuras intervenciones y siempre tener una buena disposición en ejecutar talleres, dinámicas u otro tipo de actividades por lo que la población lo toman en cuenta.

25

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

BIBLIOGRAFÍA

BibliografíaAgudelo, D. C. (2007). Satisfacción Personal como Componente de la calidad de vida de los

adultos en Medellin . Rev. salud pública., 541-549.

Antonio, C., Rosa, M., & Francisco, S. (2000). Estudio de la satisfacción personal según la edad de las personas. anales de psicología, vol . 16, nº 2, 189-198.

Berger, K. S. (2009). Psicologia del Desarrollo adultes y vejez. España: Editorial medica panamericana S.A.

Blanco, R. (2008). Convivencia democratica, inclusion y cultura de paz. santiago: Pehuen Editores.

Blanco, R. (2008). Convivencia Democratica, Inclusion y Cultura de Paz. En R. Blanco, Convivencia Democratica, Inclusion y Cultura de Paz (pág. 15). Santigo, Chile: Pehuén Editores.

Daniel, F., & Ramírez, M. (2003). La paz segun Johan Galtung. Bogota, Colombia.

Diane E. Papalia, H. L. (2009). Desarrollo del Adulto y la vejez. España: Interamericana editores S.A .

Doris, C., & Héctor, A. (2005). Satisfacción Personal como Componente de la Calidad de Vida de los Adultos de Medellín. Revista de salud pulica, 50-62.

Durkheim, E. (2005). Reglas del metodo sociológico. Madrid: Biblioteca Nueva.

Durling, V. A. (2007). Paz social y Cultura de paz . En V. A. Durling, Paz social y Cultura de paz (pág. 16). Panama: Ediciones Panama Viejo.

FundiPau. (2017). Propuestas para promover la cultura de paz, la resolucion pacifica de los conflictos. En FundiPau, Propuestas para promover la cultura de paz, la resolucion

26

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

pacifica de los conflictos (pág. 1). Quito: fudacion per la pau.

Hernandez, P. (2011). La importancia de la satisfacción del usuario . Documentación de las Ciencias de la Información.

Holiday, O. J. (2014). La sistematizacion de experiencias, practicas y teorias para otros mundos posibles . En O. J. Holiday, La sistematizacion de experiencias, practicas y teorias para otros mundos posibles (págs. 18-131). Peru, Lima: PDTG.

Jaime Alfaro, J. G. (2016). Satisfacción Global con la Vida y Satisfacción Escolar. Psyhke, 1-14.

L.Matinez, F. A.-M. (2009). Historia de la Paz. En F. A.-M. L.Matinez, Historia de la Paz (pág. 48). Quito.

Lederach, J. (20 de febrero de 2009). Uimedios. Obtenido de Unimedios: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/john-paul-lederach-un-academico-de-la-paz.html

Martinez, D. F. (2008). LA PAZ SEGUN JOHAN GALTUNG. En D. F. MARTÍNEZ, LA PAZ SEGUN JOHAN GALTUNG (pág. 4). Colombia.

Olurotimi Adebayo Shonubi, N. A. (2016). Recognition and Appreciation and the Moderating Role of Self-esteem on Job Satisfaction and Performance. Journal of Health Science , 221-227.

OMS. (2014). Violencia y salud mental. Washington: DC: OPS.

Rodríguez, D., & Karen, D. (9 de julio de 2012). Vejez y envejecimiento. Obtenido de Vejez y envejecimiento: http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/32

Torres, L. V. (2017). El tesoro de pazita. En L. V. Torres, El tesoro de pazita (pág. 7). Quito: Ministerio de Educacion.

UNESCO. (1999). Cultura de paz. En UNESCO, Cultura de paz (pág. 8). Francia: Fontenoy.

Urbano, C. y. (2005). Psicologia del desarrollo: enfoques y perspectivas del curso vital. Cordova : Editorial Brujas.

Valdes, A. (2014). La construccion psicologica de la realidad. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Vicente, M. M. (2015). Comunicacion y Paz Activa. un dialogo posible. España: Bauru SP.

Virginia, E., & Juan, M. (2011). Memoria en el Anciano. Bogota: Intechnet.

Ximena, P. (2012). Calidad de vida en la vejez Estimulacion Cognitiva. Santiago de chile: Salesianos Impresores S.A.

27

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

ANEXOSAnexo 1

28

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

Anexo 2

29

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

Anexo 3

30

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

Anexo 4

31

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

Anexo 5

32

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

CONDICIONES Y NORMATIVAS

La presentación formal del reporte de la sistematización deberá sujetarse a las normas de organización, estilo y formato fijados en el presente instructivo:

a) Se entregarán tres ejemplares en papel bond y tres copias digitales en CD (formato PDF con el texto completo incluyendo la presentación para la sustentación)

b) Tamaño de la hoja A4, hojas de papel bond tamaño A4. Tipo de letra: Arial 12, interlineado: 1,15, márgenes: Superior 3, inferior 3, lateral derecho 3, lateral izquierdo 3.

c) Los títulos y subtítulos comenzarán en el margen izquierdo y se escribirán tipo oración. No se subrayarán los títulos ni se espaciarán las letras dentro de una misma palabra.

d) El documento en su sección de contenido no puede exceder de 80 páginas, sin considerar el cuerpo preliminar, ni los anexos.

e) No deberá llenarse el espacio final de una línea con guiones o signos, ni usarse la tecla de subrayar para separar sílabas.

f) Cada término que aparezca en otro idioma deberá resaltarse utilizando formato de letra cursiva.

g) Las páginas se numerarán con números arábigos consecutivamente, desde la introducción hasta la bibliografía.

h) La paginación deberá hacerse de forma continua, sin guiones, en el margen derecho o debidamente centrado y no incluye ni el cuerpo preliminar ni los anexos.

i) Los números enteros hasta el nueve, cuando se usen aisladamente, deberán escribirse en letras. Cuando estos números aparezcan como parte de un intervalo o de una serie, con otro u otro igual a 10 y mayores, se escribirán con cifras. Se utilizará la coma para separar los números decimales y un espacio en blanco para separar las unidades de mil, excepto al tratarse de una fecha, en cuyo caso se escriben sin separarlos.

j) Ordenamiento de la bibliografía. El asiento se iniciará en el margen izquierdo precedido del número de orden correspondiente. Si el asiento ocupa más de un renglón, se deja una sangría al comenzar los restantes renglones de manera que el texto de la referencia comience siempre al mismo nivel. Debe asentarse de acuerdo a las normas APA (sexta edición).

k) La redacción del presente informe de sistematización debe realizarse en tiempo pasado.

Guía elaborada por el Ps. Manuel Capella en Abril de 2018, en base a trabajo realizado en años anteriores por los Ps. Elías Briones y Diana León.

33

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35062/1/ANDREA... · Web viewLa cultura de paz y no violencia implica promocionar conductas pro-sociales donde se evita

Guía revisada y aprobada en Consejo de Investigación, reunido a los dos días del mes de mayo de 2018.

Certifica:

________________________________ _____________________________

Ps. Maria Quinde Reyes. MSc. Decana Dr. Pedro Vargas Valdez. Coord de investigation

Presidenta Consejo de Investigación Secretario Consejo de Investigación

34