16
Investigación documental y de campo Informe final Nutrición en Personas con Obesidad en Mexicali, Baja California Laura Melissa Castillo Arizaga 27 de Mayo de 2019

melyalgohome.files.wordpress.com  · Web viewLa Obesidad se ha vuelto uno de los principales problemas a nivel mundial. Tanto por las limitaciones físicas que se presentan tanto

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Investigación documental y de campo

Informe final

Nutrición en Personas con Obesidad en Mexicali, Baja California

Laura Melissa Castillo Arizaga

27 de Mayo de 2019

ContenidoIntroducción3Metodología4Antecedentes de la Investigación5Base Teórica5Resultados7Conclusiones y Recomendaciones10Referencias y Fuentes de Consulta11Anexos12

Introducción

La Obesidad es un trastorno complejo, consiste en la acumulación excesiva de la grasa corporal. Algunas de las causas pueden ser por genética, por causas hormonales, las causas más comunes son el consumo de comida en exceso y la falta de actividad física.

La Obesidad se ha vuelto uno de los principales problemas a nivel mundial. Tanto por las limitaciones físicas que se presentan tanto como por las complicaciones y problemas de salud que se pueden llegar a presentar, problemas como: la diabetes, la Hipertensión, problemas hormonales, infertilidad, problemas con los triglicéridos, problemas cardiovasculares, cáncer, trastornos respiratorios como la apnea del sueño, entre otras complicaciones.

Incluso, la Obesidad llega a disminuir la calidad de vida de una persona, ya que llega a afectar emocionalmente causando sentimientos de culpa, vergüenza y depresión, lo que a su vez lleva a un aislamiento social y a un menor rendimiento en todas las actividades ya sean sociales, laborales y cotidianas.

Actualmente, más de la mitad de la población adulta en el mundo tiene obesidad y la mayoría de la población tiene sobrepeso. Mientras que en México se posiciona en segundo lugar en la lista de países con obesidad.

Tanto la población adulta como infantil se están viendo afectados por la obesidad. En México, 3 de cada 10 niños presentan obesidad, y 7 de cada 10 adultos presentan sobrepeso u obesidad.

El estado de Baja California se encuentra en primer lugar en Obesidad, tanto en niños como en adultos. Motivo por el cual se realizó la siguiente investigación para determinar los factores y causas que influyen en los ciudadanos mexicalenses, que conducen a que estos presenten esta problemática.

Así como también hacer conciencia y motivar a los ciudadanos a cambiar sus hábitos alimenticios y fomentar la actividad física, para que de esta forma mejoren su calidad de vida, tengan una mejor apariencia física y a su vez se sientan mejor con ellos mismos.

Metodología

Para iniciar con el presente trabajo, se realizó una investigación documental en diferentes motores de búsqueda, como Google Académico. De los cuales se obtuvo información sobre el tema elegido. Se encontraron las definiciones de conceptos básicos utilizados y relacionados con la Nutrición en personas con obesidad en Mexicali, Baja California.

Conceptos tales como lo son:

Nutrición: es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.

Obesidad:  una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

De igual manera se encontraron diferentes artículos y estudios relacionados con la nutrición y la obesidad, tanto mundial como en México.

Una vez obtenidos los conceptos y los datos de la investigación documental sobre la nutrición y la obesidad, se procedió a documentar antecedentes y a realizar una base teórica con la bibliografía obtenida en la investigación documental.

Antecedentes de la Investigación

En el libro “Psicología de la Nutrición” de Raquel del Socorro Guillén (2014) dice que existe un equilibrio cibernético entre la alimentación y las necesidades energéticas, que al romperse o alterarse conducen a la obesidad.

De igual manera nos indica que la ingesta de alimentos es una función compleja debido al número de factores que intervienen para alimentarse de acuerdo a las necesidades de gasto energético.

El exceso de peso corporal es un proceso gradual que suele iniciarse en la infancia y la adolescencia, a partir de un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético; en su origen, se involucran factores genéticos y ambientales que determinan un trastorno metabólico que conduce a una excesiva acumulación de grasa corporal más allá del valor esperado según el género, la talla y la edad.

Según el artículo de Antonio Barrera-Cruz, llamado “Escenario actual de la obesidad en México” dice que, en México, el sobrepeso y la obesidad representan un grave problema de salud pública, dada su gran prevalencia, sus consecuencias y su asociación con las principales causas de mortalidad.

Este escenario obliga a planear e implementar estrategias y líneas de acción costo-efectivas, dirigidas a la prevención y el control de la obesidad del niño, el adolescente y el adulto. La experiencia global indica que la atención correcta de la obesidad y el sobrepeso requiere formular y coordinar estrategias multisectoriales integrales y eficientes que permitan potenciar los factores de protección hacia la salud, particularmente para modificar el comportamiento individual, familiar y comunitario.

Es improbable que una intervención aislada pueda modificar la incidencia o la evolución natural del sobrepeso y la obesidad, por lo que se requiere planear e implementar intervenciones multisectoriales orientadas a nuestro contexto nacional.

Base Teórica

A continuación, se muestran las bases teóricas que sustentan el proyecto a realizar sobre la importancia de la nutrición para combatir la obesidad en las personas que residen en Mexicali, Baja California.

Un estudio realizado por Cervera en 2010, nos muestra que entre los temas que ahora deben ser incluidos en los programas de nutrición están la educación para desarrollar una cultura donde las prácticas de alimentación promuevan una mayor ingesta de frutas y verduras, así como implementar medidas reguladoras para mejorar la alimentación en las escuelas públicas y centros de trabajo.

De esta manera nos muestra la importancia que tiene la nutrición para combatir y prevenir la obesidad, mediante la creación de una correcta cultura alimentaria. Siendo así uno de los primeros pasos para empezar un cambio en las personas que presentan sobrepeso u obesidad. Al igual que la forma de prevenir que esta se presente en aquellas personas con un peso saludable.

Este estudio a su vez nos indica que el motivo por el cual esta epidemia se presenta en México es la alta ingesta calórica, de alimentos como comida rápida, de alto contenido en azúcar o en sodio, por lo cual disminuyendo o eliminando su consumo y sustituyéndolo por el consumo de alimentos naturales como los vegetales, haría que el índice de incidencia de personas con obesidad disminuiría exponencialmente.

Igualmente nos muestra que la situación económica o social, no es impedimento para poder llevar una correcta alimentación con el fin de llevar una vida con un peso saludable. Junto con la alimentación es necesario combinarla con la actividad física para obtener un mejor resultado al aplicar la nutrición para combatir el sobrepeso y la obesidad.

Se realizó una bitácora de investigación en la cual se organizaron los pasos a seguir durante la investigación.

El día 15 de Mayo de 2019, se realizó la primera visita a las instalaciones del grupo EMG, con la finalidad de delimitar el grupo de personas participantes en la investigación. En esa fecha el grupo contaba con un total de 35 usuarios, de los cuales 31 eran mujeres y 4 hombres. Todas ellas con sobrepeso u obesidad.

Al día siguiente, 16 de Mayo de 2019, los nutriólogos del grupo EMG brindaron una dieta general a todos sus usuarios, así como las indicaciones de cómo y cuándo preparar los alimentos para hacer cambio en su régimen alimenticio.

Se realiza la solicitud de permiso, el día 17 de Mayo, para trabajar con los usuarios del grupo EMG, con la finalidad de realizar una encuesta para obtener información sobre los hábitos alimenticios, de actividad física y sobre la salud.

Se procede a formular una encuesta para aplicarla a los usuarios de EMG. Con la encuesta, se busca obtener datos de peso, talla, hábitos alimenticios, actividad física y problemáticas de salud que presenten los encuestado.

Se aplica la encuesta a 10 de los usuarios del grupo de EMG, cada aplicación de encuesta duró aproximadamente 5 minutos.

Resultados

De las 10 personas encuestadas 8 fueron mujeres y 2 fueron hombres. De ellos, 2 personas tenían de 30 a 35 años de edad, 6 personas de 36 a 40 años, 1 personas de 41 a 45 y 1 persona de 46 a 50 años.

El rango promedio de peso de los encuestados fue de 91 a 100kg, entrando en ese rango 4 personas encuestadas. Solo una persona de ellas peso menos de 90 kg.

De los alimentos y bebidas de mayor consumo por semana entre las personas encuestadas en primer lugar se encuentran las tortillas/harinas y los refrescos, la comida rápida, lácteos, jugos procesados.

Los alimentos y bebidas de menor consumo son las frutas, pescado, y las bebidas energéticas.

Al preguntar sobre la actividad física semanal, el promedio de días en el cual los encuestados realizan alguna actividad fue de 3 a 4 días.

En cuanto antecedentes familiares con obesidad, la mayoría de los encuestados respondieron que ambos progenitores presentaban o presentaron obesidad en algún momento.

La mayoría de las personas indicaron que presentan obesidad desde hace más de 11 años. Y en su totalidad indicaron que empezaron el cambio de alimentación y el inicio de actividad física debido a su salud, ya que quieren evitar problemas y complicaciones causadas por la obesidad

Conclusiones y Recomendaciones

Con los resultados anteriores, se puede llegar a la conclusión de que una de las causas de la obesidad en Mexicali, es el exceso de consumo de productos altos en carbohidratos (azúcares) y la falta de actividad física.

A su vez, se puede concluir que, si una persona tiene obesidad, es altamente probable que en casa haya más personas con esta problemática; asi como que haya antecedente de que uno o ambos progenitores presenten o hayan presentado obesidad.

Por lo cual se recomienda un mayor consumo de proteínas y vegetales, una disminución del consumo de carbohidratos, sobre todo aquellos azúcares refinados. Acompañado de actividad física, 30 minutos efectivos por lo menos 5 veces a la semana.

Referencias y Fuentes de Consulta

66, C. (2017, 06 28). Mexicali, primer lugar en obesidad infantil. Retrieved from YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=TctlPOzojA4

Barrera-Cruz, A., Rodríguez-González, A., & Molina-Ayala, M. A. (2013). Escenario actual de la obesidad en México. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 293-299.

Cervera, S., Campos-Nonato, I., Rojas, R., & Rivera, J. (2010). Obesidad en México: epidemiología y políticas de salud para su control y prevención. Gaceta Médica de México, 397-407.

Guillén, R. D. (2014). Psicología de la Obesidad. Esferas de la vida. Multidisciplina y complejidad. Ciudad de México: Editorial El Manual Moderno.

Villa, A., Escobedo, M., & Méndez-Sánchez, N. (2004). Estimación y proyección de la prevalencia de obesidad de obesidad en México a través de la mortalidad por enfermedades asociadas. Gaceta Médica de México, 21-25.

Anexos

Actividad Física Semanal

VentasNunca1 a 2 días3 a 4 días5 o más0341.2

PadreAntecedentes1MadreAntecedentes3AmbosAntecedentes6NingunoAntecedentes0

Rango de edad por sexo

Total30 a 3536 a 4041 a 4546 a 502611Hombres30 a 3536 a 4041 a 4546 a 500101Mujeres30 a 3536 a 4041 a 4546 a 502515

Rango de Peso

Ventas81 a 90 kg91 a 100 kg100 a 110kg111 a 120 kg121 kg o más1422

Comidas consumidas durante una semana

ComidasGalletas/ PanTortillas/ HarinasDulcesFrutasPolloCarne RojaLácteosFriturasPescadoVerdurasComida RápidaAceite/ Grasas58424476357

Bebidas consumidas en una semana

Serie 1AguaAguas FrescasJugos NaturalesBebidas EnergéticasRefrescosBebidas AlcohólicasJugos ProcesadosMalteadas Nutricionales54328463