24
Relevamiento de ATENEOS de Instituciones adheridas en CARBAP Análisis y conclusiones: Ateneo Juvenil de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa. Encuestas: Ateneo Juvenil de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa. Ateneo Juvenil Sociedad Rural de Tandil.

€¦ · Web viewLos resultados nos muestran que los presidentes de las instituciones consultadas creen que no hay ateneo porque existe una falta de interés en el SECTOR AGROPECUARIO

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: €¦ · Web viewLos resultados nos muestran que los presidentes de las instituciones consultadas creen que no hay ateneo porque existe una falta de interés en el SECTOR AGROPECUARIO

Relevamiento de ATENEOS de Instituciones adheridas en CARBAP

Análisis y conclusiones: Ateneo Juvenil de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa.

Encuestas: Ateneo Juvenil de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa.

Ateneo Juvenil Sociedad Rural de Tandil.

Ateneo Juvenil Capital Federal.

Ateneo Sociedad Rural de La Plata.

Page 2: €¦ · Web viewLos resultados nos muestran que los presidentes de las instituciones consultadas creen que no hay ateneo porque existe una falta de interés en el SECTOR AGROPECUARIO

2

INTRODUCCION

El presente trabajo se encuentra enmarcado en uno de los objetivos que posee el Ateneo Juvenil de la

Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa que consiste en ayudar a la creación de nuevos ateneos en

las Provincias de Buenos Aires y La Pampa.

Las hipótesis que se plantean previamente a llevar a cabo el relevamiento son:

1- Los ateneos no se crean ni mantienen por falta de interés y de ayuda de los mayores.

2- Los jóvenes que se acercan poseen poca edad y esto repercute en la continuidad del grupo.

3- Existe un desinterés general por el sector agropecuario.

4- La cantidad de habitantes influye en la conformación de Ateneos.

OBJETIVOS

Generales:

Obtener información de la situación particular de cada sociedad rural respecto a la existencia de grupos

de jóvenes.

Específicos:

1. Tomar conocimiento de los Ateneos activos en CARBAP.

2. Detectar oportunidades de creación de nuevos Ateneos y realizar un plan de acción para aquellas

instituciones que no posean Ateneo pero que si tengan el interés en formarlo.

MATERIAL Y MÉTODO.

La recolección de los datos se realizó telefónicamente y a través de redes sociales; en el primer caso

contactando a los presidentes de las diferentes sociedades rurales pertenecientes a CARBAP, y en el

segundo caso, a los diferentes Ateneos.

Las variables estudiadas fueron: nombre de la institución, posee ateneo, cantidad de integrantes y

edades, tiempo en funcionamiento y las actividades que realizan (charlas y capacitaciones, acciones

solidarias, relación con otro grupo de jóvenes y otras actividades), motivos por los cuales no hay un

grupo de jóvenes ( cantidad de habitantes, falta de interés en el sector agropecuario, negativa por parte

de los mayores y falta de instalaciones adecuadas) y si existe interés en la formación de un ateneo.

Cabe aclarar que cuando se confeccionó la encuesta no se tuvieron en cuenta dos variables que luego

aparecieron importantes agregar. Una es el motivo de falta de universidad como forma de explicar la

inexistencia de Ateneos, y la otra en la zona en donde se encuentra comprendida la institución estudiada.

Como herramienta de análisis de datos se utilizó el programa IBM SPSS Statistics 20.

Page 3: €¦ · Web viewLos resultados nos muestran que los presidentes de las instituciones consultadas creen que no hay ateneo porque existe una falta de interés en el SECTOR AGROPECUARIO

3

Una vez evaluada la situación diagnostico (detallada en la parte de resultados 1) se prosigue a realizar

una serie de análisis complementarios (análisis de contingencia, análisis discriminante y análisis de

conglomerados), siempre utilizando la misma base de datos, con el fin de cumplir con el objetivo

específico N°2.

Análisis de Contingencia.

Análisis utilizado para detectar relación entre las variables utilizadas. En este caso las variables que

denotaron mayor significancia surgieron de cruzar la variable “zona donde pertenecen” con la variable

“motivos por falta de interés en el sector agropecuario” y “motivos por negativa de mayores”.

Utilizaremos estas variables en el próximo análisis.

Análisis discriminante.

Se utilizo la opción de re codificación automática en la variable “zona donde pertenecen”. Se tuvieron

en cuenta no solo las variables detectadas en el análisis de contingencia si no que además se agregaron

las variables “motivos por falta de instalaciones adecuadas”, “nombre de la institución” y “motivos por

falta de universidades”. Hay que tener una observación en este análisis porque existió una gran cantidad

de datos perdidos por no solo estar evaluando las variables surgidas de la respuesta de “no posee

ateneo”.

Análisis de conglomerados.

Se realizó primero un análisis de conglomerado jerárquico que nos mostros por medio del gráfico

Dendograma que los datos tendían a agruparse en dos conglomerados. Para verificar esta información

realizamos un análisis de conglomerados de k-medias el cual nos confirmo que existían dos grupos

diferenciados. En la parte de resultados 2, se mostraran los análisis anteriormente descriptos como

también la diferenciación de los grupos encontrados por medio de un análisis de frecuencias.

Page 4: €¦ · Web viewLos resultados nos muestran que los presidentes de las instituciones consultadas creen que no hay ateneo porque existe una falta de interés en el SECTOR AGROPECUARIO

4

RESULTADOS

1) Una vez ingresados todas las encuestas realizadas al sistema estadístico podemos obtener los primeros

resultados.

Cabe aclarar que trabajamos con un 86% del total de las Sociedades Rurales adheridas a CARBAP.

POSEEN ATENEO

LAS INSTITUCIONES RURALES QUE POSEEN UN ATENEO JUVENIL SON: SOC. RURAL

de PERGAMINO, ASOC. AGRIC. GANAD. de LA PAMPA, SOC. RURAL de RAUCH, SOC.

RURAL de JUNIN, SOC. RURAL de TAPALQUE, SOC. RURAL de AZUL, ASOC. de PROD.

RURALES de ARRECIFES, ASOC. PROD. PDP. GONZALEZ CHAVEZ, SOC. RURAL de MAR

CHIQUITA, SOC. RURAL de T. LAUQUEN, SOC. RURAL de MAIPU, SOC. RURAL de LA

PLATA, SOC. RURAL de TANDIL, SOC. RURAL de CNEL. DORREGO, ASOC. RURAL y de

FOMENTO REALICÓ y ASOC. GANAD. y AGRIC. de BAHIA BLANCA.

EDADES: En la encuesta realizada se consultó sobre las edades de los miembros de cada ateneo y

luego se dividió en dos rangos (como se observa en el gráfico) para una mejor interpretación de los

datos. Los resultados son que más de un 60% de los consultados poseen ateneísta de entre 15 a 30 años.

Gráfico1.1

EDADES

de 15 a 20- 36%de 15 a 30- 64%

Fuente: Propia. Relevamiento de Ateneo CARBAP. Ateneo Juvenil de A.A.G.LP.

TIEMPO en FUNCIONAMIENTO: Otra de las variables que tomamos como de gran importancia es

el tiempo que el ateneo está en funcionamiento. Como nos muestra el gráfico más del 40% de los

Ateneos activos de CARBAP poseen solo un año de antigüedad, además hay que tener en cuenta que la

Page 5: €¦ · Web viewLos resultados nos muestran que los presidentes de las instituciones consultadas creen que no hay ateneo porque existe una falta de interés en el SECTOR AGROPECUARIO

5

medida tomada es anual y existen ateneo creados en el presente año, es decir, que todavía no cumplieron

efectivamente su primer aniversario.

Gráfico 1.2

TIEMPO EN FUNCIONAMIENTO

1 AÑO- 43%2 AÑOS- 14%3 AÑOS- 14%4 AÑOS- 21%22 AÑOS- 7%

Fuente: Propia. Relevamiento de Ateneo CARBAP. Ateneo Juvenil de A.A.G.LP.

CANTIDAD de INTEGRANTES: Variable muy importante al igual que las edades de los que

participan, ya que esto es lo que nos va a determinar en el corto y mediano plazo la continuidad del

grupo. En los casos analizados hicimos una recodificación de variables para una mejor lectura de los

resultados. Como se aprecia en el gráfico en un 50% de los casos analizados los ateneos poseen entre 11

y 15 integrantes. Dato también relevante es que en el 29% de los casos los ateneos tienen entre 5 y 10

personas.

Page 6: €¦ · Web viewLos resultados nos muestran que los presidentes de las instituciones consultadas creen que no hay ateneo porque existe una falta de interés en el SECTOR AGROPECUARIO

6

Gráfico 1.3

CANTIDAD DE INTEGRANTES

de 5 A 10- 29%de 11 a 15- 50%de 16 a 20- 7%de 21 a 25- 7%de 25 a 30- 7%

Fuente: Propia. Relevamiento de Ateneo CARBAP. Ateneo Juvenil de A.A.G.LP.

ACTIVIDADES: Al momento de confeccionar la encuesta tuvimos en cuenta una serie de actividades

para preguntar. De ellas surgieron los resultados que aparecen el gráfico.

Gráfico 1.4

ACTIVIDADES

CHARLAS Y CAPAC. 88%ACCION SOLIDARIA 81%RELACION con otros JO-VENES 38%OTRAS ACTIVIDADES 50%

Fuente: Propia. Relevamiento de Ateneo CARBAP. Ateneo Juvenil de A.A.G.LP.

Page 7: €¦ · Web viewLos resultados nos muestran que los presidentes de las instituciones consultadas creen que no hay ateneo porque existe una falta de interés en el SECTOR AGROPECUARIO

7

Como observamos en el gráfico, esta muy presente en las actividades realizadas las capacitaciones y la

organización y participación en charlas. Hay que destacar también la realización de acciones solidarias,

importante en la conexión entre las Instituciones Rurales y la comunidad donde habitan.

Ateneo de Capital Federal: Este grupo de jóvenes posee una característica diferente de los otros

Ateneos, no posee una Institución Rural de base, por ello que no se tuvo en cuenta en la realización del

presente trabajo.

NO POSEEN ATENEO

LAS INSTITUCIONES RURALES QUE NO POSEEN UN ATENEO JUVENIL SON: ASOC.

PROD. AGRP. de Capitán SARMIENTO, SOC. RURAL de CHACABUCO, SOC. RURAL de GRAL.

VIAMONTE, SOC. RURAL de ARRIBEÑNOS, SOC. RURAL de BARADERO, ASOC. PROD.

AGROP. de CARMEN de ARECO, ASOC. REG. PROD. de ARECO, ASOC. PROD. AGROP. del

CENTRO ESTE PAMPEANO, ASOC. RURAL de GRAL. ACHA, SOC. RURAL de AYACUCHO,

SOC. RURAL de GRAL. PICO, SOC. RURAL de TOAY, SOC. RURAL de LONQUIMAY, ASOC.

PROD. BENITO JUAREZ, SOC. RURAL de GRAL. ALVARADO, SOC. RURAL GRAL.

MADARIAGA, SOC. RURAL de MAR del PLATA, SOC. RURAL de NECOCHEA, SOC. RURAL de

TORDILLO, SOC. RURAL de GRAL LAVALLE, SOC. RURAL de GRAL. ALVEAR, SOC. RURAL

de OLAVARRIA, SOC. RURAL de COLÓN, SOC. RURAL REG. de GRAL. ARRECIFES, SOC.

RURAL de GRAL. LAMADRID, SOC. RURAL de LAPRIDA, SOC. RURAL de LOBERIA, ASOC.

AGRIC. GAN. del SUDESTE PAMPEANO, SOC. RURAL de SAN PEDRO, PROD. AGROP de

CHILLAR, ASOC. de PROD. AGROP. de CHAPALEUFU, SOC. RURAL del OESTE PAMPEANO,

SOC. RURAL del OESTE PAMPEANO, SOC. RURAL de MACACHIN, ASOC. GREMIAL AGROP.

de ING. LUIGGI, SOC. RURAL de SAN CAYETANO, SOC. RURAL del PDO. de GRAL.

VILLEGAS, SOC. RURAL de 25 de MAYO, SOC. RURAL de PELLEGRINI, SOC. RURAL del

PDO. de GRAL. PINTO, ASOC. RURAL de SALLIQUELO, PROD. RURALES de ALBERTI, SOC.

RURAL de LINCOLN, ASOC. RURAL de CHIVILCOY, SOC. RURAL de BRAGADO, SOC.

RURAL de PEHUAJO, SOC. RURAL de LOBOS, SOC. RURAL de RIVADAVIA, SOC. RURAL de

9 de JULIO, SOC. RURAL de NAVARRO, SOC. RURAL de CARLOS TEJEDOR, SOC. RURAL

SALADILLO, SOC. RURAL de S. ANTONIO de GILES, SOC. RURAL de CNEL. BRANDSEN,

SOC. RURAL de SUIPACHA, SOC. RURAL de CAÑUELAS, SOC. RURAL de CASTELLI, SOC.

RURAL de CARLOS CASARES, ASOC. RURAL de CHASCOMUS, SOC. RURAL de DAIREAUX,

SOC. RURAL de DOLORES, SOC. RURAL de GRAL. PAZ, SOC. RURAL de GUAMINI, SOC.

RURAL de GUARDIA del MONTE, SOC. RURAL de TRES LOMAS, ASOC. de FOM. RURAL de

Page 8: €¦ · Web viewLos resultados nos muestran que los presidentes de las instituciones consultadas creen que no hay ateneo porque existe una falta de interés en el SECTOR AGROPECUARIO

8

GRAL. BELGRANO, SOC. RURAL del PDO. de F. AMEGHINO, SOC. RURAL de PIGUE, SOC.

RURAL de CNEL. SUAREZ, SOC. RURAL de ROQUE PEREZ, ASOC. REG. PROD. AGROP. del

ESTE, SOC. RURAL de EXALTACIÓN de la CRUZ, SOC. RURAL de PUNTA INDIO, SOC.

RURAL de PILA, ASOC. RURAL del PTDO de SAAVEDRA, ASOC. AGRIC. GANAD. del

SUDOESTE de BS. AS, SOC. RURAL de HUANGUELEN, SOC. RURAL de MAGDALENA, SOC.

RURAL de LEZAMA.

MOTIVOS: Al momento de confeccionar la entrevista seleccionamos un serie de motivos posibles de

porque creían que en su institución no había un ATENEO.

Los resultados nos muestran que los presidentes de las instituciones consultadas creen que no hay ateneo

porque existe una falta de interés en el SECTOR AGROPECUARIO (62%). Es oportuno agregar que en

muchos de los casos consultados nos comentaban que en ciudades de poca cantidad de habitantes hasta

cuesta tener una comisión directiva de mayores. Relacionada a esto se encuentra que un 42% piensa que

el motivo principal es la poca cantidad de habitantes.

Gráfico 1.5

MOTIVOS

FALTA de HABITANTES- 42%FALTA de INTERES en el SECTOR AGROP. 62%NEGATIVA por parte de los MAYORES- 17%FALTA de INSTALACIONES- 5%FALTA de UNIVERSIDADES- 3%

Fuente: Propia. Relevamiento de Ateneo CARBAP. Ateneo Juvenil de A.A.G.LP.

También se consultó si existía interés en la COMISION DIRECTIVA de que se forme un ATENEO.

Los resultados muy alentadores, ya que más de un 80% de los consultados tienen interés en que en su

INSTITUCION se forme un ATENEO.

Page 9: €¦ · Web viewLos resultados nos muestran que los presidentes de las instituciones consultadas creen que no hay ateneo porque existe una falta de interés en el SECTOR AGROPECUARIO

9

Gráfico 1.6

SI NO0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

EXISTE INTERES en FORMAR un ATENEO

EXISTE INTERES en FORMAR un ATENEO

Fuente: Propia. Relevamiento de Ateneo CARBAP. Ateneo Juvenil de A.A.G.LP.

Los resultados expuestos en este punto satisfacen el objetivo específico N° 1. Conociendo ahora la

situación diagnostico de las instituciones adheridas a CARBAP podemos centrar nuestra atención en

aquellas que no poseen ateneo pero que sí tienen interés en la formación de un grupo de jóvenes.

Page 10: €¦ · Web viewLos resultados nos muestran que los presidentes de las instituciones consultadas creen que no hay ateneo porque existe una falta de interés en el SECTOR AGROPECUARIO

10

2) Para realizar un plan de acción eficiente hay que tener en cuenta que no se puede abarcar a todas las

zonas con el mismo plan, ya que no conseguiríamos un resultado favorable. Es por ello que necesitamos

realizar una segmentación de las instituciones. Segmentar significa dividir. El análisis de contingencia y

discriminante lo utilizamos para detectar las variables que luego se utilizan para segmentar.

Análisis de contingencia

-Zona donde pertenecen*Motivos por FALTA de INTERES en el SECTOR AGROP.

Tabla 2.1Tabla de contingencia

Recuento

Motivos por FALTA de INTERES en

el SECTOR AGROP.

Total

SI NO

Zona donde pertenecen

ZONA 1 9 5 14

ZONA 2 2 8 10

ZONA 3 11 1 12

ZONA 4 8 4 12

ZONA 5 2 3 5

ZONA 6 5 5 10

ZONA 7 2 3 5

ZONA 8 10 1 11

Total 49 30 79

Tabla 2.2Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl Sig. asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 18,684a 7 ,009

Razón de verosimilitudes 20,460 7 ,005

Asociación lineal por lineal ,909 1 ,340

N de casos válidos 79

a. 9 casillas (56,2%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia

mínima esperada es 1,90.

Page 11: €¦ · Web viewLos resultados nos muestran que los presidentes de las instituciones consultadas creen que no hay ateneo porque existe una falta de interés en el SECTOR AGROPECUARIO

11

- Zona donde pertenecen*Motivos por NEGATIVA de MAYORES.

Tabla 2.3

Tabla de contingencia

Recuento

Motivos por NEGATIVA de

MAYORES

Total

SI NO

Zona donde pertenecen

ZONA 1 1 13 14

ZONA 2 3 7 10

ZONA 3 1 11 12

ZONA 4 0 12 12

ZONA 5 3 2 5

ZONA 6 2 8 10

ZONA 7 0 5 5

ZONA 8 3 8 11

Total 13 66 79

Tabla 2.4

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl Sig. asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 14,066a 7 ,050

Razón de verosimilitudes 14,714 7 ,040

Asociación lineal por lineal ,877 1 ,349

N de casos válidos 79

a. 10 casillas (62,5%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia

mínima esperada es ,82.

Page 12: €¦ · Web viewLos resultados nos muestran que los presidentes de las instituciones consultadas creen que no hay ateneo porque existe una falta de interés en el SECTOR AGROPECUARIO

12

Análisis discriminanteTabla 2.5

Resumen del proceso de clasificación

Procesados 95

Excluidos

Código de grupo perdido o fuera

de rango0

Perdida al menos una variable

discriminante16

Usados en los resultados 79

Tabla 2.6

Resultados de la clasificación

Zona donde pertenecen Grupo de pertenencia pronosticado Total

ZONA 1 ZONA 2

Original

Recuento

ZONA 1 14 0 14

ZONA 2 0 10 10

Casos desagrupados 32 23 55

%

ZONA 1 100,0 ,0 100,0

ZONA 2 ,0 100,0 100,0

Casos desagrupados 58,2 41,8 100,0

a. Clasificados correctamente el 100,0% de los casos agrupados originales.

Page 13: €¦ · Web viewLos resultados nos muestran que los presidentes de las instituciones consultadas creen que no hay ateneo porque existe una falta de interés en el SECTOR AGROPECUARIO

13

Análisis de conglomeradosAnálisis de conglomerados de K medias.Tabla 2.7

Centros de los conglomerados finales

Conglomerado

1 2

Zona donde pertenecen 2 7

Motivos por FALTA de

UNIVERSIDADES1,98 1,97

Motivos por FALTA de

INSTALACIONES1,94 1,97

Motivos por NEGATIVA de

MAYORES1,90 1,74

Motivos por FALTA de

INTERES en el SECTOR

AGROP.

1,38 1,39

Tabla 2.8

Número de casos en cada conglomerado

Conglomerado1 48,000

2 31,000

Válidos 79,000

Perdidos 16,000

Como se aprecia en la Tabla 2.7 las variables utilizadas para realizar la segmentación de las instituciones

fueron: “zona donde pertenecen”, “Motivos por FALTA de UNIVERSIDADES”, “Motivos por FALTA

de INSTALACIONES”, “Motivos por NEGATIVA de MAYORES” y “Motivos por FALTA de

INTERES en el SECTOR AGROP.”.

Se detectan dos grupos o conglomerados bien diferenciados. Los resultados de ambos se presentan a

continuación. Vale aclarar que se realizó un análisis de frecuencias y luego los resultados se pasaron al

programa Microsoft Excel para una mejor interpretación.

Page 14: €¦ · Web viewLos resultados nos muestran que los presidentes de las instituciones consultadas creen que no hay ateneo porque existe una falta de interés en el SECTOR AGROPECUARIO

14

Tabla 2.9

C1 C2SI NO SI NO

Motivo FALTA de HABITANTES 35% 65% 52% 48%Motivo FALTA de INTERESen el SECTOR AGROP. 63% 38% 61% 39%Motivos por NEGATIVA de MAYORES 10% 90% 26% 74%Motivo por FALTA de INSTALACIONES 6% 94% 3% 97%Motivo por FALTA de UNIVERSIDADES 2% 98% 3% 97%

INTERES en formar un ATENEO en su INSTITUCION 88% 13% 90% 10%

Observando la Tabla 2.9 se concluye que se trabajará con el grupo o conglomerado 1 por las

características a continuación detalladas.

Conglomerado 1

Gráfico 2.1

35% 65%SI NO

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Motivo FALTA de habitantes

Motivo FALTA de habi-tantes

Page 15: €¦ · Web viewLos resultados nos muestran que los presidentes de las instituciones consultadas creen que no hay ateneo porque existe una falta de interés en el SECTOR AGROPECUARIO

15

Fuente: Propia. Relevamiento de Ateneo CARBAP. Ateneo Juvenil de A.A.G.LP.

Solo un 35 % de los entrevistados cree que la problemática de la no existencia de un ateneo se debe a

que no hay una cantidad de habitantes adecuada.

Gráfico 2.2

63% 38%SI NO

0%10%20%30%40%50%60%70%

Motivo FALTA de INTERES en el SECTOR AGROP.

Motivo FALTA de INTERES en el SECTOR AGROP.

Fuente: Propia. Relevamiento de Ateneo CARBAP. Ateneo Juvenil de A.A.G.LP.

Gráfico 2.3

10% 90%SI NO

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

Motivos por NEGATIVA de MAYORES

Motivos por NEGATIVA de MAYORES

Fuente: Propia. Relevamiento de Ateneo CARBAP. Ateneo Juvenil de A.A.G.LP.

Page 16: €¦ · Web viewLos resultados nos muestran que los presidentes de las instituciones consultadas creen que no hay ateneo porque existe una falta de interés en el SECTOR AGROPECUARIO

16

El 90% de los encuestados no cree que exista una negativa por parte de los MAYORES para la creación

de un Ateneo.

Gráfico 2.4

6% 94%SI NO

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Motivo por FALTA de INTALACIONES

Motivo por FALTA de INTALACIONES

Fuente: Propia. Relevamiento de Ateneo CARBAP. Ateneo Juvenil de A.A.G.LP.

No existen impedimentos edilicios para que se creen Ateneos en este grupo.

Gráfico 2.5

2% 98%SI NO

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Motivo por FALTA de UNIVER-SIDADES

Motivo por FALTA de UNIVERSIDADES

Fuente: Propia. Relevamiento de Ateneo CARBAP. Ateneo Juvenil de A.A.G.LP.

Page 17: €¦ · Web viewLos resultados nos muestran que los presidentes de las instituciones consultadas creen que no hay ateneo porque existe una falta de interés en el SECTOR AGROPECUARIO

17

El 98 % de este grupo no cree que la faltante de universidades en las ciudades estudiadas sea un

impedimento para la creación de un grupo de jóvenes.

Gráfico 2.6

INTERES en formar un ATENEO en su INSTITUCION

SI 88%NO 13%

Fuente: Propia. Relevamiento de Ateneo CARBAP. Ateneo Juvenil de A.A.G.LP.

Este indicador es muy importante, ya que denota que existe un altísimo porcentaje de instituciones que

desean formar un Ateneo.

Tabla 2.10Zona donde pertenecen

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

ZONA 1 14 29,2 29,2 29,2

ZONA 2 10 20,8 20,8 50,0

ZONA 3 12 25,0 25,0 75,0

ZONA 4 12 25,0 25,0 100,0

Total 48 100,0 100,0

Fuente: Propia. Relevamiento de Ateneo CARBAP. Ateneo Juvenil de A.A.G.LP.

La Tabla 2.10 nos muestra las zonas que se encuentran en el conglomerado 1.

Page 18: €¦ · Web viewLos resultados nos muestran que los presidentes de las instituciones consultadas creen que no hay ateneo porque existe una falta de interés en el SECTOR AGROPECUARIO

18

Dichas zonas comprenden las siguientes instituciones: ASOC. PROD. AGRP. de Capitán

SARMIENTO, SOC. RURAL de CHACABUCO, SOC. RURAL de GRAL. VIAMONTE, SOC.

RURAL de ARRIBEÑNOS, SOC. RURAL de BARADERO, ASOC. PROD. AGROP. de CARMEN de

ARECO, ASOC. REG. PROD. de ARECO, SOC. RURAL de COLÓN, SOC. RURAL REG. de

GRAL. ARRECIFES, SOC. RURAL de SAN PEDRO, SOC. RURAL del PDO. de GRAL.

VILLEGAS, SOC. RURAL de 25 de MAYO, SOC. RURAL de PELLEGRINI, SOC. RURAL del

PDO. de GRAL. PINTO, ASOC. RURAL de SALLIQUELO, PROD. RURALES de ALBERTI, SOC.

RURAL de LINCOLN, ASOC. RURAL de CHIVILCOY, SOC. RURAL de BRAGADO, SOC.

RURAL de PEHUAJO, SOC. RURAL de LOBOS, SOC. RURAL de RIVADAVIA, SOC. RURAL de

9 de JULIO, SOC. RURAL de NAVARRO, SOC. RURAL de CARLOS TEJEDOR, SOC. RURAL

SALADILLO, SOC. RURAL de S. ANTONIO de GILES, SOC. RURAL de CNEL. BRANDSEN,

SOC. RURAL de CAÑUELAS, SOC. RURAL de CASTELLI, SOC. RURAL de CARLOS CASARES,

ASOC. RURAL de CHASCOMUS, SOC. RURAL de DAIREAUX, SOC. RURAL de DOLORES,

SOC. RURAL de GRAL. PAZ, SOC. RURAL de GUAMINI, SOC. RURAL de GUARDIA del

MONTE, SOC. RURAL de TRES LOMAS, ASOC. de FOM. RURAL de GRAL. BELGRANO, SOC.

RURAL del PDO. de F. AMEGHINO, SOC. RURAL de ROQUE PEREZ, ASOC. REG. PROD.

AGROP. del ESTE, SOC. RURAL de EXALTACIÓN de la CRUZ, SOC. RURAL de PUNTA INDIO,

SOC. RURAL de PILA, SOC. RURAL de MAGDALENA y SOC. RURAL de LEZAMA.

CONCLUSIONES:

Teniendo en cuenta las hipótesis planteadas al comienzo de este trabajo posemos concluir:

1. Como expresa el Gráfico 1.5 solo el 17% de los encuestados cree que no se forman ateneos por

negativa de las comisiones directivas de mayores.

Este porcentaje es bajo si lo comparamos con los otros motivos. Hay que recordar que esta

variable tiene una relación muy fuerte con la pregunta de si existe un interés en formar un ateneo

sintetizada en el Gráfico 1.6.

2. Más del 60% de los encuestados nos argumentaron que con respecto a las edades de los

integrantes de los Ateneo rondan de los 15 a 30 años. Esto se aprecia en el Gráfico 1.1.

Esta heterogeneidad puede ser tomada como un signo muy positivo ya que nos permite una

continua renovación como también un equilibrio entre la “experiencia” de quienes ya hace años

que están dentro del movimiento y aquello que recién comienzan.

Page 19: €¦ · Web viewLos resultados nos muestran que los presidentes de las instituciones consultadas creen que no hay ateneo porque existe una falta de interés en el SECTOR AGROPECUARIO

19

3. Como se observa en el Gráfico 1.5 el principal motivo de que no existan Ateneos es la falta de

interés en el sector agropecuario. Además el segundo de los motivos expresados es que la falta

de habitantes condiciona la creación de ateneo.

Queda pendiente para una próxima entrega la realización del plan de acción, que dependerá de la de las

estrategias elegidas para la formación Ateneos.