86
PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE” PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1. RESOLUCIÓN DIRECTORAL 2. PRESENTACIÓN 3. DATOS GENERALES 4. DIAGNÓSTICO – MATRIZ FODA 5. METAS 5.1. DE ATENCIÓN 5.2. DE OCUPACIÓN 5.3. DE EFICIENCIA 5.4. DE INVERSIÓN 5.5. FÍSICAS 6. ACTIVIDADES: 6.1. INSTITUCIONALES (Clima institucional, estructura organizacional y otros que responden al PEI) 6.2. PEDAGÓGICAS (Capacitaciones, talleres, clubes y otros que responden al Proyecto Educativo Institucional) 6.3. ADMINISTRATIVAS (Sobre recursos humanos, económicos, conservación y mantenimiento de la infraestructura educativa y otros que responden al PEI) 7. PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA (Propuestas que buscan un cambio de actitud y participación en los actores educativos)

 · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

  • Upload
    others

  • View
    17

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

1. RESOLUCIÓN DIRECTORAL

2. PRESENTACIÓN

3. DATOS GENERALES

4. DIAGNÓSTICO – MATRIZ FODA

5. METAS5.1. DE ATENCIÓN5.2. DE OCUPACIÓN5.3. DE EFICIENCIA5.4. DE INVERSIÓN5.5. FÍSICAS

6. ACTIVIDADES:6.1. INSTITUCIONALES (Clima institucional, estructura organizacional y otros que

responden al PEI)6.2. PEDAGÓGICAS (Capacitaciones, talleres, clubes y otros que responden al Proyecto

Educativo Institucional)6.3. ADMINISTRATIVAS (Sobre recursos humanos, económicos, conservación y

mantenimiento de la infraestructura educativa y otros que responden al PEI)

7. PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA (Propuestas que buscan un cambio de actitud y participación en los actores educativos)

8. PRESUPUESTO

9. PLAN MONITOREO Y SUPERVISIÓN

10. EVALUACIÓN

Page 2:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

RESOLUCION DIRECTORIAL Nº 02-2014

Visto el proyecto del Plan Anual de Trabajo de la I.E.P. “Villa Alarife” elaborado por las Comisiones de Trabajo integrado por el Personal Directivo, Docente, Administrativos, Educandos y Padres de Familia de la Institución.

CONSIDERANDO:Que, uno de los objetivos de la institución es el mejoramiento de la calidad del Servicio Educativo, con participación de la comunidad educativa.

Que es necesario contar con un instrumento técnico actualizado que norme, coordine, cronograma y evalúe la gestión de la Institución Educativa, a fin de garantizar un eficiente servicio a la comunidad.

Que, la formulación del presente documento guarda coherencia con el Proyecto Educativo Institucional y con los dispositivos legales vigentes.

Que en la Asamblea General de Personal Docente y Administrativo, visto el respectivo Proyecto, que fue debatido y aprobado democráticamente, el día 20 de Diciembre 2013.

Estando a lo informado favorablemente por el Consejo Educativo Institucional de la Institución.

De conformidad con la Ley General de Educación, Ley Nº 28044; el D.S Nº 13-04-ED – Reglamento de Educación Primaria de Menores; el R.M.N 007-2009. Normas para la gestión y desarrollo de actividades de los centros y programas de Educación; la R.M. Nº 168-2009. Normas Complementarias, la R.M. Nº. Orientaciones y normas Nacionales para la gestión en las Instituciones de Educación Básica y Educación Técnico Productiva 2009.

SE RESUELVE:ARTICULO 1.- APROBAR, el presente Plan Anual de Trabajo 2014 de la Institución Educativa Particular “Villa Alarife”, del distrito de Chorrillos.

ARTICULO 2.- COMUNICAR, al personal Directivo, Administrativo, Educandos y Padres de Familia, la aplicación y cumplimiento de este documento de gestión.

Regístrese, Comuníquese y Archívese.

……………………………………………………..Rosa Dalmau García Bedoya

DIRECTORA

Page 3:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

2. PRESENTACIÓN

El presente documento presentado por el Personal Directivo, Docente y Administrativo de la Institución Educativa Particular “Villa Alarife”, se ha elaborado teniendo en cuenta el mejoramiento continuo y facilite la viabilización más fluida de las actividades cuyo fin es mejorar la educación integral de los alumnos, dando énfasis a la comprensión de lectura, producción de textos y a los valores, comprometiéndose a cumplir la programación que nos hemos trazado: los mismo que las emanadas de la superioridad.La Planificación, Organización, Implementación y Ejecución de las diferentes actividades que hemos considerado en el Plan de Trabajo Anual, es buscando un paradigma educativo centrado en lograr que los alumnos construyan su propio aprendizaje a partir de los conocimientos previos, de esta manera se aplique en las clases la metodología activa, y permitan a los profesores cumplir el rol de interlocutores, de guías y facilitadores en esta área. Ya que es el resultado del análisis de la problemática del medio circundante de la comunidad y demandas de las niñas que le permitan levantar su perfil dentro del contexto social y educativo.

En el Plan de Trabajo Anual se ha considerado los siguientes indicadores:

a. Características de la problemática en el momento actual.b. Objetivos de la Dirección Regional de Educación, Objetivos de la Educación Básica y los

Objetivos de la Institución.c. Programación para el año 2014, metas, actividades y recursos.d. Evaluación del Plan.e. Planes de las diferentes Áreas de Trabajo.f. Presupuestog. Plan de supervisión Educativah. Evaluación

En lo referente al desarrollo de las actividades están orientadas de manera significativa propiciando un clima de respeto y tolerancia donde todos pueden dar sus opiniones.

El presente Plan será revisado por el Consejo Educativo Institucional, quien dará el VºBº respectivo, el cual velará por su cumplimiento y desarrollo de las diversas actividades programadas.

En lo referente al personal, todos quedamos comprometidos a tener un mejor desempeño laboral. Buscamos apoyo de otros profesionales para que los alumnos tengan una buena formación integral.

LA DIRECTORA

Page 4:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

3. DATOS GENERALES

3. DATOS INFORMATIVOS:

a. Datos Generales:

Institución Educativa : Villa AlarifeFecha de Creación : 19 de Noviembre 1998

Page 5:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

Nivel : Inicial – Primaria – SecundariaTurno : MañanaSexo : Mixto

b. Localización

Región : Lima Departamento : LimaProvincia : LimaDistrito : ChorrillosDirección : Jr. Alameda Don Augusto Mz. D-5 Los Huertos de VillaTeléfono : 418-1410 / 254-7367

c. Organización

Estructura Organizativa : Organigrama de la Institución

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA I.E.P “VILLA ALARIFE”

OBJETIVOS :

3.1 OBJETIVOS GENERALES

Promover el cultivo de valores ético – sociales que fundamenten su formación personal – social.

ALUMNOS

P. PSICOPEDAGOGICO

DOCENTES

ADMINISTRATIVO APAFADIRECTORA

Page 6:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

Fortalecer progresivamente actitudes cívicas patrióticas orientadas a lograr la conciencia e identidad nacional y aquellas destinadas a preparar al educando para el ejercicio de la vida democrática.

Contribuir gradualmente a la adquisición de hábitos principalmente de trabajo que le permitan al educando un mejor ordenamiento de su vida personal, familiar y socio – comunal.

Explorar sus aptitudes e intereses a fin de que el educando conozca y utilice mejor sus propias potencialidades.

Contribuir a la adquisición de técnicas y hábitos que permitan el normal desenvolvimiento académico del educando, así como el desarrollo de sus destrezas y habilidades para el mejor aprovechamiento de las oportunidades educativas y laborales.

Contribuir al esclarecimiento de las metas y propósitos del educando y la adecuada selección de los medios para alcanzarlos.

Promover y desarrollar servicios destinados a la conservación y mejoramiento de la salud y otros aspectos del bienestar del educando, con los recursos de la comunidad y provenientes de otros sectores u organismos nacionales e internacionales.

Estimular el interés y la preocupación de profesores, padres de familia y otros miembros de la comunidad en la formación, orientación y destino de los educandos.

Producir programas para los padres de familia y comunidad orientadas a la atención del menor con asesoramiento y sistematización de experiencias.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Brindar atención a los niños de Inicial y Primaria en el ámbito del centro Educativo. Coordinar acciones educativas con las instancias superiores del sector y otras

instituciones locales como la Municipalidad y la Parroquia. Promover la participación activa de los padres de familia y de las entidades de la

comunidad, tanto como para el mejoramiento de la infraestructura como para el distrito.

Ampliar y mejorar la infraestructura y el mobiliario del centro educativo y hacerles el mantenimiento adecuado.

Promover la escuela de padres y charlas educativas con la participación de especialistas.

Introducir a los niños en el aprendizaje del idioma inglés. Crear una conciencia ecológica en la comunidad educativa. Difundir los valores cívicos, patrióticos, religiosos, deportivos y artísticos en el

educando. Detectar problemas que afecten en el desarrollo del educando y en su aprendizaje,

tratándolos o derivándolos a los especialistas. Programar, desarrollar y evaluar las actividades curriculares. Organizar y ambientar el aula con la colaboración de los educandos. Participar en acciones programadas de investigación y experimentación de nuevos

métodos y técnicas de trabajo educativo. Atender y velar por la seguridad de los educandos durante el tiempo que

permanezcan en el centro educativo. Coordinar y mantener comunicación permanente con los padres de familia sobre

asuntos relacionados con el rendimiento académico y el comportamiento de los alumnos.

Page 7:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

PERSONAL DOCENTE DIRECTIVO

CARGO NOMBRES DÍAS DE ATENCIÓN

HORAS DE ATENCIÓN

DIRECTOR Rosa Dalmau García Bedoya Lunes a Jueves Previa CitaSUB DIRECTOR Mirtha Rodriguez Mendez Lunes a Viernes Previa Cita

COORDINACIONES

CARGO NOMBRES DÍAS DE ATENCIÓN

HORAS DE ATENCIÓN

COORDINADORESEna Salaverry De AzambujaBertha Corpancho Umlauff Lunes a Viernes Previa Cita

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Luz Marina Ortiz Reyna

Lunes, Miércoles y

JuevesPrevia Cita

PERSONAL ADMINISTRATIVO

ÁREAS PERSONAL DÍAS DE ATENCIÓN

HORAS DE ATENCIÓN

SECRETARIAS Teresa Ingunza ReyesNatalia Ego-aguirre Granier

Lunes a Viernes 08:00 a 17:00 hrs.

SOPORTE TÉCNICO Carlos Velasquez Lunes a Viernes Previa CitaDPTO. PSICOLÓGICO Beatriz Canessa Lohmann

Marisol Lucena OlguínLunes Miércoles Lunes a Viernes Previa Cita

Michelle Drinot ConroyTabata Choza Bartra

Lunes a ViernesLunes a Viernes

Previa CitaPrevia Cita

ENFERMERÍA Haydée Gonzales Estrada Lunes a Viernes 08:00 – 04:00BIBLIOTECA Aivy Gonzales Brenneisen

Carmen León FalcónLunes a ViernesLunes a Viernes 08:00 – 04:00

PERSONAL DE SERVICIO

DOCENTES DEL NIVEL INICIAL

AULA PROFESOR DÍAS DE ATENCIÓN

HORAS DE ATENCIÓN

Rojo - 4 años Fabiola Canessa Lohmann Lunes a Viernes 02:00 a 04:00Azul – 4 años Cecilia Tafur Charún Lunes a Viernes 02:00 a 04:00Amarillo – 5 años Trilce Dalmau León Velarde Lunes a Viernes 02:00 a 04:00Verde – 5 años Mónica Delfino Ramón Lunes a Viernes 02:00 a 04:00Educación Física Luis Enrique Viñas Tongo Lunes a Viernes 02:00 a 04:00

Page 8:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

Música Virginia Coronado Vallenas Martes y Jueves 02:15 – 03:00Auxiliares Nora Ortiz Altamirano

Lisbeth De la Cruz CortesLunes a Viernes 02.00 – 04:00

TUTORES DEL NIVEL PRIMARIO

GRADO PROFESOR DÍAS DE ATENCIÓN

HORAS DE ATENCIÓN

1º “A” Elizabeth Rosazza Ramírez Jueves 09:30 – 11:001º “B” Flavia Pigati Serkovic Martes

Miércoles8.00 – 11.008.00 – 10.00

2º “A” Annelisse Gonzalez Sanchez Jueves 10.30 – 04:002º “B” Lilly Soto Gonzales Miércoles 11.45 – 04.003º “A” Karen Rachitoff Ricome Jueves

Viernes01.30 – 04.0001.30 – 04.00

3º “B” Cristina Martínez Garayar Jueves 08.00 – 11.004º “A” Ana Betancour Guerrero Martes 11.45 – 04.004º “B” Jessica Atarama Sánchez Miércoles 11.00 – 04.005º “A” Roxana Torres Torreblanca Martes 8.00 – 11.305º “B” Giuliana Stucchi Altamirano Lunes

Martes02.15 – 04.0002.15 – 04.00

6º “A” Ena Salaverry De Azambuja MartesJueves

02.15 – 04.008.00 – 11.45

6º “B” Jean Pool Rafaeli Pacheco Viernes 01.00 – 04.00Educación Física Miguel Angel Bellido Izquierdo Martes 01.00 – 04.00Computación Susana Espinosa Munoz Jueves Previa citaMúsica Anthony Ly Castillo Miércoles Previa citaAuxiliares Cristina Ocon Loayza

Etelvina Manturano CortezLunes a Viernes 02:00 – 04:00

TUTORES DEL NIVEL SECUNDARIO

GRADO TUTOR DÍAS DE ATENCIÓN

HORAS DE ATENCIÓN

7º “A” Carlos Arbaiza Meza LunesMartes

8.00 – 10.009.10 – 11.00

7º “B” Carol Atarama Sánchez MartesMiércoles

8.00 – 11.008.00 – 11.00

FRESHMAN 8º “A” Yaniré Germana Antinori Martes 08.00 – 01.00FRESHMAN 8º “B” Christopher Zavala Arévalo Martes

Viernes08.00 – 10.0008.00 – 12.00

SOPHOMORE 9º “A” Marco Cardenas Medina JuevesViernes

11.30 – 01.0011.30 – 01.00

SOPHOMORE 9º “B” Rosa Dalmau Garcia Bedoya Previa CitaJUNIOR 10º A Javier Trigoso Miércoles 11.30 – 04.00JUNIOR 10ª B Anahí Salas Viernes 08.00 – 02.00SENIOR 11º A Patricia Galfré Dalmau Lunes

Miércoles11.30 – 04.0010.00 – 01.00

SENIOR 11º B Luis Alberto Huaman del Río Viernes 11.30 – 04.00Educación Física Lillian Arroyo

Jerald AguilarMartes y JuevesMartes y Jueves

Previa citaPrevia cita

Page 9:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

Computación María Cecilia Dalmau Piedra Miércoles Previa citaMúsica Anthony Ly Castillo Miércoles Previa citaAuxiliares Armida Luci Silva Apaza

Luci Jorge SanchezLunes a Viernes 02:00 – 04:00

Mantenimiento Emerson Cancho Chagua Lunes a Viernes 02:00 – 04:00Mantenimiento Jimmy Zegarra Azañiero Lunes a Viernes 02:00 – 04:00

4. DIAGNÓSTICO-MATRIZ FODA

Page 10:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

DIAGNÓSTICO

ÁMBITO INTERNO

ÁREA ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES

GEST

IÓN

PEDA

GÓGI

CA

Sesiones de Aprendizaje - Los alumnos consideran que sus docentes preparan bien sus sesiones de clase y dominan la materia que enseñan

- Falta de uso de material didáctico y de experiencias vivenciales que motiven para el logro de un aprendizaje significativo.

- Falta de ayuda adicional a los alumnos cuando es necesario.

Metodología - La metodología responde a las exigencias propias de cada asignatura

- En secundaria el método que más se usa es el inductivo, la clase

- es muy expositiva.Rendimiento - El rendimiento escolar

promedio aceptable- Incidir en desarrollo de

habilidades, y hábitos de estudio.

-Desempeño de los docentes

- Los padres de familia opinan que la enseñanza de muchos de los docentes es de calidad y motivadora

- Falta de compromiso frente a la diversidad.

Instrumentos de Gestión - Cuenta con el PEI, el PAT y el RI

- De acuerdo a los últimos acontecimientos y las disposiciones legales, urge una inmediata actualización.

Evaluación - Las evaluaciones son permanentes.

- Evaluaciones semestrales y realizar Data.

- Requiere una cultura evaluativa que eduque a los jóvenes a los retos de hoy.

Proyectos - El PCI y ha sido elaborado en forma conjunta y como respuesta a la problemática existente

Page 11:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

ÁREA ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES

GEST

IÓN

INST

ITUC

IONA

L

Estructura Orgánica

- Responde al PEI y al RI

Estilo de Gestión- Buen desempeño de la

dirección- Su trabajo se caracteriza por

ser disponible y accesible.

Liderazgo de la dirección

- Motiva y orienta el trabajo del personal de la institución (alumnos y docentes)

- Delega funciones en su personal directivo (alumnos y docentes)

- Gran preocupación por la solución de conflictos de la institución.

- Constantemente comunica información sobre las actividades realizadas en la institución

- Se pone en lugar de la otra persona

- La mayoría de veces los comentarios de la dirección son oportunos

-El crecimiento Institucional, hacen que no se cubran los requerimientos de atención

Proceso de Gestión

- Preocupación permanente por la mejora de la enseñanza en la institución

- Promueve propuestas para la mejora de la institución (docentes)

- Plantea propuestas pedagógicas e institucionales con visión de futuro.

-Hacer conocer el PEI a todos los docentes.

Clima Institucional

- Relaciones Interpersonales- Disposición al diálogo-Trabajo por equipos- La acogida- Disponibilidad

- Comunicación entre instancias- Libertad de trabajo- Trato horizontal- Capacidad de escucha

- Identificación con la Institución

- Disponibilidad de tiempo

- Desinterés de los padres por no hacer uso de la agenda ni del horario de atención de los profesores.

Page 12:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

- Compromiso de los Actores

RECU

RSOS

E IN

FRAE

STRU

CTUR

A

Infraestructura

- Personal calificado encargado de la administración y/o de los ambientes.

- Aulas adecuadas.- Ambientes adecuados de

biblioteca, laboratorio de cómputo y de ciencias.

- Patios en buen estado- Fachada adecuada al medio- Servicios higiénicos en buen

estado- Áreas verdes- Campo deportivo para todos

los deportes.

- Auditorio

Equipamiento

- Aula laboratorio equipada con 30 computadoras modernas.

- Biblioteca equipada con diferentes libros, computarizada y equipada, acorde con las exigencias del medio.

Logística

- Gran número de libros actualizados en las diferentes áreas.

- Material audiovisual y equipos multimedia.

- Número de ambientes adecuados al número de alumnos

Equipo multimedia en las aulas de primaria alta (4°, 5° y 6°)

AMBITO EXTERNO

ASPECTOS DESCRIPCIÓN

Economía- Los colegios particulares y parroquiales se ven afectados en su

economía por las diferentes disposiciones que más favorecen a los PP.FF. morosos.

Social

- Una sociedad donde existe violencia generada por la pérdida de valores.

- Familias separadas, desintegradas por divorcios.- Necesidad de programas para las familias.

Cultural- Escasos programas culturales en la TV peruana que ayuden a la

formación en valores.

Geográfico - Descuido del ornato público

Ético - Pérdida de valores a todo nivel

Page 13:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

- Comunidad de católicos bautizados, pero no comprometidos.

MATRIZ FODA

ANÁLISIS INTERNO

ANÁLISIS EXTERNO

FORTALEZAS- Liderazgo de la dirección que

promueve propuestas para la mejora de la institución y la comunidad.

- Buen trabajo de equipo de directivos, coordinadores y profesores.

- Éxitos deportivos, artísticos.- Reuniones permanentes entre

directivos, coordinadores y personal- Existencia del plan de Tutoría- Las Escuelas para padres.- Enseñanza de calidad de la

mayoría de los docentes.- La disciplina

-Aulas adecuadas, laboratorio, salas de cómputo y bibliotecas.

- Aporte y adhesión de algunos padres de familia en diferentes actividades.

DEBILIDADES- Falta de conocimiento del

PEI por la mayoría de los Actores

- Falta de reuniones pedagógicas sistemáticas por grados y/o asignaturas

- Desinterés de los padres por no hacer uso de la agenda ni del horario de atención de los profesores

- Falta de un auditorio en el centro educativo.

- Algunos profesores de primaria alta y de secundaria no usan material didáctico en el dictado de sus clases.

OPORTUNIDADES- Capacitaciones que

brinda la Institución Educativa a los docentes.

- Apoyo de IPD a las instituciones educativas

- Participación en las actividades académicas y deportivas que brinda ADECOPA.

DESARROLLAR (Oportunidades y Fortalezas) FO

- Realizar conferencias y talleres a través de los profesores del ISPP Paulo VI para elaborar documentos y mejorar la calidad educativa

- Hacer efecto multiplicador de los cursos de postgrado y cursos de segunda especialidad realizados por los docentes o por el personal de la institución.

- Realizar escuelas para padres y/o jornadas, para tratar temas de actualidad

MANTENER (Fortalezas y Amenazas) FA

- Dar impulso a las actividades culturales, religiosas y cívico-patrióticas para reforzar la formación de los estudiantes.

- Potenciar el plan de supervisión para hacer más efectivo el asesoramiento y monitoreo de las sesiones de aprendizaje.

AMENAZAS- La falta de seguridad en

la zona.- Falta de pistas en los

alrededores.

CRECER (Debilidades y Oportunidades) DO

- Promover el conocimiento del PEI entre todos los actores a través de la página web de la institución

- Buscar iniciativas que ayuden a obtener medios para la construcción de un auditorio para

SOBREVIVIR (Debilidades y Amenazas) DA

- Realizar reuniones pedagógicas permanentes y sistemáticas para mejorar la calidad educativa

- Supervisiones permanentes y coordinadas para

Page 14:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

reuniones y eventos culturales reorientar el desarrollo académico.

- Promover actividades novedosas para todos los niveles.

Page 15:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

5. METAS

V. METAS:

Metas de funcionamiento:

1. Actualizar el Reglamento Interno2. Realizar el proyecto lector en las 22 secciones3. Efectuar 10 visitas de Supervisión Interna.

5.1 Metas de Atención:

Page 16:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

GRADOS

ATENCIÓN MÁXIMA

(Nº de alumnos que se pueden

atender en el aula)

ATENCIÓN ACTUAL (Nº de alumnos

actualmente matriculados)

CAPACIDAD DE AMPLIACIÓN

(Incremento de alumnos)

Pre K A y B 50 49 1Kinder A y B 50 51 0

1° A y B 50 52 02° A y B 50 52 03° A y B 50 48 24° A y B 50 46 45° A y B 50 50 06° A y B 50 49 1

Secundaria1° A y B 50 50 0 2° A y B 50 45 5

3° A y B 50 44 6 4° A y B 50 30 20 5º A y B 50 31 19

TOTAL 650 597 58

5.2 Metas de Ocupación:

VARIABLES LOGRADO META INCREMENTO2012 2013 2014

a. DOCENTES- Directivos- Docentes de

Aula- Docentes de Especialidad

b. ADMINISTRATIVOS- Auxiliar de Biblioteca- Personal de

Servicio- Guardián Nocturno

4

38

8

1

122

4

38

9

1

142

4

38

9

2

142

0

0

0

1

0

Page 17:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

5.3 Metas de Eficiencia (Capacitación):

TIPO DE EVENTO Nº DE PARTICIPANTESDOCENTES EDUCANDOS

1. Taller de Metodología Activa.2. Talleres de Investigación Educativa3. Charlas sobre Modificación de Conducta.4. Congreso sobre calidad Educativa siglo XXI5. Taller de Tutoría y disciplina en el Aula.6. Charlas sobre el cuidado de mi cuerpo7. Charla Orientación Vocacional8. Charlas sobre Sexualidad9. Capacitación de Seguridad y Salud

1255551555---

55

-----

15274200

-

5.4 Metas de Inversión:

1. Construcción del comedor (1,125.90 m2).2. Adquirir el mobiliario necesario para las nuevas aulas y la administración.3. Adquirir instrumentos musicales para el aula de Música.4. Implementación y capacitación para el uso de las pizarras interactivas para las aulas

de secundaria.5. Compra de Implementos Deportivos.6. Implementación de la sala de Música7. Adquirir materiales para el laboratorio de Ciencias

Alquiler por sistema Leasing de 30 Computadoras para la sala de Cómputo y sala de profesores.

5.5 Metas Físicas:

VARIABLE

TENENCIA ESTADOConstru-

cción.

Repa-

ración

Mante nimien

-- to

TOTALPP Alq. Prs. Buen

oRegula

r Malo

1. Infraestructura Física: 52 - - 52 - - - - - 52 Aula 31 - - 31 - - - - - 31 SS.HH 17 - - 17 - - - - - 17 Campo Deportivo 2 - - 2 - - - - - 2 Biblioteca 1 - - 1 - - - - - 1 Laboratorio 1 - - 1 - - - - - 12. Mobiliario: 1026 - - 1024 2 - - - - 1024 Carpeta (mesitas individuales 505 - - 505 - - - - - 505

Mesa 16 - - 14 2 - - - - 16

Page 18:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

Silla 505 - - 505 - - - - - 5053. Equipo: 102 - - 102 - - - - - 102 Computadora 60 - - 60 - - - - - 60 Equipo de Sonido 10 - - 10 - - - - - 10 Televisor 2 - - 2 - - - - - 2 DVD/VHS 4 - - 4 - - - - - 4 Equipo Multimedia 16 - - 16 - - - - - 16 Pizarra Inteligente 10 - - 10 - - - - - 104. Instrumentos Musicales 50 - - 50 - - - - - 50

METAS DE EFICIENCIA INTERNA

1. METAS DE EFICIENCIA INTERNA CUALITATIVA

ALUMNOS: 100% de logro en conocimientos, capacidades y valores elegidos

DOCENTES: 100% Orden y Puntualidad y Preparación

ADMINISTRATIVOS: 100% Orden y Puntualidad

DIRECTIVOS: Liderazgo y Calidad

2. METAS DE EFICIENCIA INTERNA CUANTITATIVA

RENDIMIENTO ACADÉMICO ÓPTIMO: 597 alumnos

ATENCIÓN DE DOCENTES Satisfacción de alumnos y PP.FF.

ATENCIÓN DE LA SECRETARÍA: Puntualidad y Rapidez

ATENCIÓN EN PORTERÍA Satisfacción de los usuarios

LIMPIEZA DEL PERSONAL DE SERVICIO: Satisfacción de los Actores

CALIDAD DE LOS ALUMNOS Valores humanos y cristianos

Page 19:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

METAS DE CAPACITACIÓN

1. CAPACITACIÓN INTERNA DE LOS ALUMNOS - Capacitación a través de los talleres en diferentes especialidades: Deporte, arte, Ciencia

y Cultura.

2. CAPACITACIÓN INTERNA DE LOS DOCENTES - Reuniones de formación docente: Evaluación, talleres, etc.- Espacios de formación con diversas ponencias:” Metodología activa”, “Formación de

hábitos en el alumno”. “Modificación de conducta” y “Atención a la diversidad”.- Conferencia Internacional - Investigación y Capacitación entre pares:

. Inclusión

. Clima laboral

. Padres brillantes, maestros fascinantes

.

3. CAPACITACIÓN EXTERNA DE LOS DOCENTES - Cursos de capacitación según las especialidades- Conversatorio: Atención a la diversidad , dirigido a profesores de 1° a 4° de primaria- Conversatorio: Uso de dispositivos tecnológicos (ipad, iphone,etc) en el aula, dirigido a

profesores de 9°, 10° y 11mo. grado

Page 20:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

6. ACTIVIDADES INSTITUCIONALES 2014

ESPECIFICACIÓN DE RESPONSABILIDADES

Page 21:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

ACTIVIDAD FECHA DOCENTES ENCARGADOS DE LA ORGANIZACIÓN

GRADOS RESPONSABLES DE LA PRESENTACIÓN DE

NÚMEROSDía de la Madre 10 de Mayo Fabiola Canessa Lohmann

Mónica DelfinoLilly Soto

Inicial, Primaria, Secundaria

Día del Padre 14 de Junio Giuliana StucchiAna BetancourAnnelise Gonzales

Inicial, Primaria y Secundaria

Día del Maestro 6 de Julio Nora Ortiz Altamirano Inicial ,Primaria y SecundariaEscuela para Padres

8 de junio Departamento PsicopedagógicoJessica AtaramaCarol AtaramaMónica FranchyMirtha Rodriguez

Inicial, Primaria y Secundaria

Feria Vocacional 11 de agosto Beatriz Canessa Lohmann SecundariaJuegos Florales Académicos

27 de septiembre

Carlos Arbaiza Primaria y Secundaria

Feria de Ciencias 04 de octubre Jean Pool Rafaeli PachecoCzarina MorenoMónica FranchyAnahí Salas

Primaria y Secundaria

Olimpiadas 9 al 13 de diciembre

Carlos AlmeidaYvonne de Bernardis

Inicial, Primaria y Secundaria

VI. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:

ÁREA ADMINISTRATIVA:1. Establecer que el Rol de turnos, sea también Rol de participaciones de los alumnos

en las actividades permanentes de las formaciones los días lunes.2. Incentivar el cultivo de valores y normas de buen comportamiento desde las aulas

como: saludo, gratitud, limpieza, entre otros3. Exigir el uso correcto del uniforme escolar.4. Actualizar el cuadro de Personal de la Institución.5. Organizar, controlar y archivar los documentos pedagógicos y administrativos.6. Hacer cumplir el rol de actividades designados para el año.

ÁREA TÉCNICO PEDAGÓGICA:1. Realizar Talleres sobre: Metodología Activa, Comprensión Lectora, Material

Educativo, Tutoría y Disciplina en el Aula.2. Cumplir con las Jornadas Pedagógicas. 3. Participar en la hora de Lectura.4. Cumplir el plan de Asambleas para llevar a cabo las formaciones de los lunes y la

entrega de méritos.

Page 22:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

5. Realizar concursos de Aptitud Académica durante la Semana de los Juegos Florales.

6. Asesorar y orientar sobre la Programación Curricular, Método de Enseñanza y Evaluación.

7. Organizar reuniones de intercambio de experiencias técnico pedagógicas.

ÁREA DE INFRAESTRUCTURA:1. Coordinar permanentemente con los responsables de las áreas verdes para su

cuidado y mantenimiento.2. Vigilar constantemente el mantenimiento de las áreas verdes en coordinación con el

comité de medio Ambiente.3. Permanente orientación a los alumnos en el Aula y en formaciones generales acerca

de la conservación de los diferentes ambientes de la Institución Educativa y parte exterior de la misma.

4. Cercar el terreno deportivo nuevo.

ÁREA DE ORIENTACIÓN Y BIENESTAR DEL EDUCANDO:1. Recomendaciones y orientación general sobre el respeto mutuo, honradez,

puntualidad y responsabilidad.2. Promover reuniones permanentes con los padres de familia a fin de que se interesen

y colaboren en el quehacer educativo de sus hijos.3. Fomentar el “Hábito de la Lectura” y recomendar en forma general el beneficio del

estudio.4. Programar la participación de especialistas de las diferentes instituciones para el

tratamiento de los alumnos con problemas de aprendizaje.5. Continuar con la organización de la Escuela para Padres.6. Organizar charlas sobre Orientación Vocacional, Sexual y Drogas.

ÁREA DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA:1. Elaboración del Plan de Monitoreo, Supervisión y Asesoramiento.2. Realizar la publicación de fechas de entrega del Informe de los Progresos a los

Padres de Familia.3. Coordinar con el Personal Directivo para la ejecución de las evaluaciones

bimestrales en todas las áreas.4. Evaluación de las actividades del Plan Anual.

V. RECURSOS:

1. Humanos: Directora, Docentes, Personal Administrativo y de Servicio, Alumnado, Padres de Familia, Autoridades, Profesionales invitados.

Page 23:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

2. Materiales:Planta física de la Institución Educativa, mobiliario, computadora, equipo de sonido, material Tecnológico, material Técnico Pedagógico, Biblioteca de Aula, jardines.

3. Financiamiento:Cuotas de Ingreso, pensiones mensuales, recursos propios de la Institución Educativa.

VI. EVALUACIÓN:

La Evaluación del presente Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa se realizará semestralmente e informando a la superioridad de los avances y dificultades.

VII. PRESUPUESTO:

9.1 Ingresos

FUENTES DE FINANCIAMIENTO MONTO

TOTAL S/. 8,923.800

PENSIONES S/. 8,103.000

MATERIALES S/. 820,800

INGRESOS PROPIOS (préstamo bancario) -

9.2 Gastos

ASIGNACIÓN MONTO

TOTAL S/. 7’446,400

BIENES CORRIENTES S/. 48,000

SERVICIOS S/. 158,000

REMUNERACIÓN S/. 5’927,000

AMORTIZACIÓN DEUDA S/. 313,400

INVERSION S/. 1’000,000

Page 24:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

Chorrillos, 22 de Diciembre de 2013

…………………………………………………………….Rosa Dalmau García Bedoya

Dirección

6.1 PLAN DE TRABAJO DEL ÁREA ADMINISTRATIVA

I. DATOS INFORMATIVOS:1.1 Región de Educación : Lima

1.2 Centro Educativo : “Villa Alarife”

1.3 Directora : Rosa Dalmau García Bedoya

1.4 Duración : Marzo a Diciembre de 2014

II. RESPONSABLES:II.1 Marchini, AmaliaII.2 Salaverry de Azambuja, EnaII.3 Rodríguez Méndez, Mirtha

III. FINALIDAD:El presente Plan de Trabajo del Área Administrativa tiene por finalidad apoyar a la dirección de la Institución Educativa, coordinando con la misma, las acciones que contribuyan al buen funcionamiento y organización de la escuela.

IV. DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA:IV.1 Poco entusiasmo en las participaciones del alumnado, personal

docente, administrativo y Padres de Familia en las actividades de la Institución Educativa.

IV.2 Mejor organización de las diferentes secciones en las actividades permanentes de los días lunes de Asamblea (formación).

V. OBJETIVOS:V.1 Elevar el nivel de Participación del alumnado, personal docente, administrativo y

padres de familia en todas las actividades que se requieran en la I.E.V.2 Organizar mejor la participación de los alumnos en las lecturas diarias y en la

Asamblea General (formación).V.3 Estimular el buen comportamiento de los alumnos a través de la práctica

continua de las normas de educación y cortesía así como un mejor comportamiento.

Page 25:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

VI. ACTIVIDADES PROGRAMADAS

ACTIVIDADES CRONOGRAMAM A M J J A S O N D

1. Establecer que el Rol de turnos, sea también Rol de participaciones de los alumnos en las actividades permanentes en las asambleas de los días lunes.

2. Incentivar el cultivo de valores y normas de buen comportamiento desde las aulas como: saludo, gratitud, consideración, limpieza, entre otros.

3. Exigir el uso correcto del uniforme escolar.

4. Actualizar el cuadro de Personal de la Institución.

5. Organizar, controlar y archivar los documentos pedagógicos y administrativos.

6. Hacer cumplir el rol de actividades designados para el año.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

VII. EVALUACIÓN:El presente Plan de Trabajo del Área Administrativa fue aprobado por la Asamblea de Docentes del 17 de Febrero de 2014 y será elevado a la Dirección de la Institución para su aprobación correspondiente.

La evaluación del cumplimiento de las actividades aquí consideradas, serán evaluadas periódicamente, semestralmente, así como un informe final al término del año escolar 2014.

……………………………………………….

VºBº DIRECTORA

Page 26:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

PLAN DE TRABAJO DEL ÁREA DE INFRAESTRUCTURA

I. DATOS INFORMATIVOS:1.1 Región de Educación : Lima

1.2 Centro Educativo : “Villa Alarife”

1.3 Directora : Rosa Dalmau García Bedoya

1.4 Duración : Marzo a Diciembre de 2014

II. RESPONSABLES:a. Cavassa Canessa, Leticiab. Salaverry de Azambuja, Enac. Corpancho Umlauff, Bertha

III. FINALIDAD:A través del presente plan de trabajo se desea mejorar la calidad educativa con la construcción e implementación del comedor.

IV. DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA:a. Necesidad de construir el comedor para toda la comunidad educativa.b. Necesidad de contratar a personal de apoyo para el mejor funcionamiento de la

biblioteca.

V. OBJETIVOS:a. Coordinar con el concesionario y el personal de servicio sobre el cuidado y

mantenimiento del comedor.b. Coordinar con la bibliotecaria.c. Contratar a otra persona encargada de la biblioteca.d. Supervisar al personal de limpieza para que constantemente estén limpiando la

Institución.e. Contratar a otra persona encargada de la biblioteca.

VI. ACTIVIDADES CRONOGRAMADAS

ACTIVIDADES CRONOGRAMAM A M J J A S O N D

1. Construcción del comedor2. Coordinar y vigilar permanentemente

con los responsables dl mantenimiento de la nueva biblioteca.

3. Permanente orientación a los

X

X

X

X XX

X X X X X X

Page 27:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

alumnos en el Aula y en formaciones generales acerca de la conservación de los diferentes ambientes de la Institución Educativa.

X X XX

X X X X X X

VII. EVALUACIÓN:El presente Plan de Trabajo del Área Administrativa fue aprobado por la Asamblea de Docentes del 20 de Diciembre de 2013 y será elevado a la Dirección de la Institución para su aprobación correspondiente.

La evaluación del cumplimiento de las actividades aquí consideradas serán evaluadas periódicamente, semestralmente, así como un informe final al término del año escolar 2014.

……………………………………………….

DIRECTORA

PLAN DE TRABAJO DEL ÁREA DE ORIENTACIÓN Y BIENESTAR DEL EDUCANDO

I. DATOS INFORMATIVOS:1.1 Región de Educación : Lima

1.2 Centro Educativo : “Villa Alarife”

1.3 Directora : Rosa Dalmau García Bedoya

1.4 Duración : Marzo a Diciembre de 2014

II. RESPONSABLES:a. Ortiz Reyna, Luz Marinab. Canessa Lohmann, Beatriz

Page 28:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

III. FINALIDAD:El presente plan del área de Orientación y Bienestar del Educando tiene por finalidad contribuir con la Dirección de la Institución Educativa para solucionar los problemas que traen los alumnos y padres de familia y así poder contribuir en el desarrollo integral de los alumnos y el mejoramiento en el proceso de enseñanza aprendizaje.

IV. DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA:a. Bajo rendimiento y descuido en el aprendizaje de parte de algunos alumnos.b. Falta de motivación de algunos alumnos por el estudio.c. Poca participación de los padres de familia en la educación de sus hijos.d. Incumplimiento en los quehaceres educativos por parte de los alumnos.e. Falta de hábitos de estudiof. Poco respeto a las normas de convivencia.

V. OBJETIVOS:.

a. Promover la participación y compromiso con los padres de familia, sobre una buena convivencia y su responsabilidad frente al aprendizaje.

b. Organizar con el departamento Psicopedagógico y tutores, entrevistas periódicas con los padres de familia.

c. Fomentar a nivel escolar hábitos de estudiod. Fomentar en todos los niveles el hábito de la lectura.e. Realizar charlas para los padres de familia sobre las obligaciones de participar

en la educación de sus hijos.f. Enviar una carta a la Municipalidad para que colaboren con el asfaltado una vez

terminada la obra.g. Sensibilizar y capacitar a toda la comunidad educativa en Seguridad y Salud,

según la ley …

VI. ACTIVIDADES CRONOGRAMADAS

ACTIVIDADES CRONOGRAMAM A M J J A S O N D

1. Recomendaciones y orientación general sobre el respeto mutuo, honradez, puntualidad y responsabilidad.

2. Promover reuniones permanentes con los padres de familia a fin de que se interesen y colaboren en el quehacer educativo de sus hijos.

3. Fomentar el “Hábito de estudio y el hábito por la Lectura”. (lectura diaria,

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 29:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

Proyecto lector,)

4. Continuar con la organización de la Escuela para Padres.

5. Organizar charlas, evaluaciones, feria y visitas a las Universidades para lograr una buena Orientación Vocacional.

6. Organizar charlas sobre Sexualidad, drogas y alcohol.

7. Capacitar a toda la Comunidad Educativa sobre Seguridad y Salud, Ley N°

X

X

X

X

X X

X

X

VII. EVALUACIÓN:El presente Plan de Trabajo del Área Administrativa fue aprobado por la Asamblea de Docentes del 20 de Diciembre de 2013 y será elevado a la Dirección de la Institución para su aprobación correspondiente.

La evaluación del cumplimiento de las actividades aquí consideradas serán evaluadas periódicamente, trimestralmente, así como un informe final al término del año escolar 2014.

VºBº DIRECTORA

PLAN DE TRABAJO DEL ÁREA DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA

I. DATOS INFORMATIVOS:1.1 Región de Educación : Lima

1.2 Centro Educativo : “Villa Alarife”

1.3 Directora : Rosa Dalmau García Bedoya

1.4 Duración : Marzo a Diciembre de 2014

Page 30:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

II. RESPONSABLES:a. Dalmau García Bedoya, Rosab. Ortiz Reyna, Luz Marinac. Rodríguez Méndez, Mirtha

III. FINALIDAD:La práctica pedagógica tiene una gran riqueza de experiencias innovadoras, sin embargo, en muchos casos, no han sido sistematizados y se han perdido, por esta razón, la supervisión entendida como una manera de acompañar a los profesores con un asesoramiento, es un medio para mejorar la calidad educativa.

IV. OBJETIVOS:a. Acompañar a los profesores en el trabajo pedagógico con la finalidad de mejorar

el servicio educativo de acuerdo al Plan Curricular.b. Monitorear las sesiones de aprendizaje, para dar alcances sobre la aplicación de

la metodología activa.c. Capacitar a los profesores en el compromiso de ser docente, frente a la

diversidad.d. Acompañar a los profesores al desarrollo de las habilidades de los alumnos.

V. ACTIVIDADES CRONOGRAMADAS:

ACTIVIDADES CRONOGRAMAM A M J J A S O N D

1. Elaboración del Plan de Monitoreo, Supervisión y Asesoramiento.

2. Realizar la publicación de fechas de entrega del Informe de los Progresos de los alumnos a los Padres de Familia.

3. Incidir en la práctica permanente de valores en toda la Comunidad Educativa.

4. Evaluación de las actividades del Plan Anual.

5. Asesoramiento de las sesiones de aprendizaje.

6. Evaluación del monitoreo del dictado de clase teniendo en cuenta la metodología activa.

7. Evaluación del compromiso con el alumno, teniendo en cuenta la diversidad.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

VI. EVALUACIÓN:

Page 31:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

El presente Plan de Trabajo del Área Administrativa fue aprobado por la Asamblea de Docentes del 20 de Diciembre de 2013 y será elevado a la Dirección de la Institución para su aprobación correspondiente.

La evaluación del cumplimiento de las actividades aquí consideradas serán evaluadas periódicamente, trimestralmente, así como un informe final al término del año escolar 2014.

……………………………………………….

DIRECTORA

8. PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Page 32:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

PROYECTO EN EL AREA DE DEFENSA CIVIL

I.- IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.1 Nombre del Proyecto:“Medidas y previsiones de la seguridad de Sismo y Tsunami

1.2 Duración:

De Marzo a Diciembre

1.3 Responsable de la Ejecución

Prof. Enrique Viñas

Prof. Jorge Alba

Prof. Trilce Dalmau

1.4 Financiamiento

Autofinanciamiento

Page 33:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

II.- JUSTIFICACIÓN

Problema:

Que puede causar un desastre natural sino estamos preparados.

Alternativa de solución: Acciones orientadas a evitar o disminuir los daños

Personales o materiales que puedan causar una calamidad o desastre.

III.- OBJETIVOS

3.1 GENERALES: Organizar y ejecutar las acciones de Defensa Civil para proteger a la Comunidad.

3.2 ESPECÏFICOS: Realizar en forma permanente simulacros, antes, durante y después de sismos o Tsunami.

IV. METAS

-597 Alumnos que forman parte de la Institución.

-Estar preparados para cualquier tipo de emergencia producido por Sismo o Tsunami

V. COSTOS y FINANCIAMIENTO:

Recursos propios.

VI.MONITOREO:

Los profesores que forman el Equipo de defensa Civil y los alumnos de Quinto de Secundaria.

Page 34:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

VII. EVALUACIÓN:

Se llevará a cabo cada bimestre y al finalizar el año se presentará un informe final.

EQUIPO DE DEFENSA CIVIL

PLAN DE PROGRAMA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

I.- IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.1 Nombre del Proyecto:Plan de Tutoría y Orientación Educativa

1.2 Duración:De Marzo a Diciembre 2014

1.3 Responsable de la Ejecución:Directora: Rosa Dalmau

Psicólogas: Luz Marina Ortiz

Beatriz Canessa

Coordinadoras: Ena Salaverry

Mirtha Rodriguez

1.4 Costo del Proyecto o Actividad:

II.- JUSTIFICACIÓN:

El tutor de grupo, tiene una especial responsabilidad en la educación: ha recibido formalmente el encargo de hacer que la educación sea realmente educación, integral y personalizada. Ese encargo ha de cumplirlo en su docencia ordinaria, con el grupo

Page 35:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

entero de alumnos y con todos y cada uno de ellos. Por otro lado, ante determinadas situaciones que han llegado a presentarse, o que pueden llegar a presentarse en algunos alumnos durante algún tiempo - desde problemas de adaptación escolar hasta dificultades de aprendizaje- , ha de tomar medidas educativas, anticipatorias de los problemas o de afrontamiento de éstos. El adecuado desempeño de la tarea tutorial requiere a veces que el tutor comparta su responsabilidad con alguno de estos profesionales, que sea ayudado por ellos, o que se traslade a alguno de ellos parte de la intervención educativa.

III.- OBJETIVO:

La docencia no tiene por objeto solamente conocimientos y procedimientos, sino también valores, normas y actitudes; tiene por objeto, en definitiva, el pleno desarrollo personal de los alumnos, un desarrollo que implica, por parte de los profesores, el ejercicio de la función tutorial.

IV.- METAS:

El proyecto está dirigido para los docentes y tutores de Inicial, primaria y secundaria.

V.- MONITOREO:

Está dirigido por el Departamento Psicopedagógico.

VI.- EVALUACIÓN:

La evaluación es permanente. Las tutorías se llevan a cabo por el Departamento

Psicopedagógico, en Coordinación con los Tutores de Grado. Estas tutorías se

programan según las necesidades del grupo o intereses de los mismos. Al

finalizar el año se evalúa los resultados del año.

Departamento Psicopedagógico

Page 36:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

PROYECTO DE PLAN LECTOR

IDENTIFICACIÓN DELPOYECTO:

A. Proyecto “Bambú”Lector

B. Plan Lector del día a día

1.1 Duración: De Abril a Noviembre

1.2 Responsables de la Ejecución:

- Primaria: tutores y profesores de Comunicación

- Secundaria: profesores de Lengua y Literatura

1.3 Financiamiento:

Los libros del Proyecto Lector “Bambú” para los alumnos de 1° a 8°avo. grado serán adquiridos por los padres de familia, al igual que los libros de 9°, 10° y 11°.

Los libros del Plan Lector del día a día utilizarán los libros de la biblioteca del aula o los que traigan de casa según indicación del profesor de curso.

II.-JUSTIFICACIÓN:

El Proyecto Lector se está llevando a cabo teniendo en cuenta que la lectura es un proceso que nos permite acceder al conocimiento y establecer contactos enriquecedores con la experiencia humana, desarrollando nuestras capacidades comunicativas.

El Proyecto Bambú Lector de 1° a 8| grado es dirigido y desarrollado por el profesor del área de Comunicación siguiendo el proceso cognitivo y teniendo en cuenta las competencias comunicativas del grado. El proceso es evaluado y calificado.

Page 37:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

El Plan Lector del día a día, en primaria, se lleva a cabo todos los días de 8:15 a.m. a 8:30 a.m. con los libros de la biblioteca del aula y los que los alumnos prefieran traer de la casa según coordinación con el profesor del área (español o inglés). Los alumnos de 7°y 8 ° grado, comprarán un libro e intercambiarán con sus compañeros durante el año, en coordinación con la biblioteca. El proceso será evaluado y registrado.

Los alumnos de 9°, 10° y 11° han recibido una lista de libros de literatura nacional y universal, que leerán con el asesoramiento del profesor de literatura, cumpliendo con las competencias del grado.

En ese sentido, defendemos la modalidad social del uso de los libros para promover el hábito de la lectura distinguiéndola físicamente del trabajo escolar, pues la lectura debe ser asociada más con el placer y no con un trabajo, y menos aún si ese trabajo reviste las características de un trabajo difícil.

III.- OBJETIVOS:

Posibilitar el encuentro de los niños con respuestas a diferentes interrogantes, que les permitan satisfacer necesidades y carencias.

Propiciar en los niños la adecuada identificación del otro y de la propia persona, generando alentadoras condiciones que les permitirán salir adelante y colaborar con el desarrollo de su comunidad, sensible y solidariamente.

Desarrollar la capacidad de lectura y comprensión lectora como capacidades esenciales que contribuyen a la formación integral de los educandos.

IV.- METAS:

El proyecto está dirigido a los alumnos de Primaria y Secundaria.

V.- MONITOREO:

El seguimiento lo realizan los profesores de Comunicación Integral y los Coordinadores de Área.

VI.- EVALUACIÓN:

Es permanente, al finalizar el año se analizarán los resultados para mejorar, innovar o continuar con el Proyecto.

Profesores de Comunicación, Lengua y Literatura y Coordinación Pedagógica

Page 38:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

PROGRAMA DE SOLIDARIDAD DEL COLEGIO VILLA ALARIFE

La presente tiene por finalidad facilitar el trabajo de las coordinadoras y profesoras/es que participen en las actividades de Solidaridad del colegio Villa Alarife.

1. PROGRAMA DE SOLIDARIDAD

¿Qué es?

Solidaridad es una actividad extracurricular que realizan los alumnos del Colegio Villa Alarife y que busca complementar la educación que reciben, haciéndolos participes de otras realidades y ayudándoles a desarrollar virtudes como la caridad y la solidaridad.

Objetivos

Fomentar el amor al prójimo. Ayudar al que necesita de acuerdo a nuestras posibilidades. Aprender a DAR: alegría, tiempo, dedicación. Ejercitar todas aquellas virtudes que acompañan a la acción de DAR.

¿Quiénes participan?

Participan los alumnos, profesores y padres de familia del Colegio Villa Alarife, bajo la premisa de que el ejemplo es el mejor maestro para los hijos. De esta forma se complementarán las enseñanzas escolares, familiares y su formación será más completa.

¿Cómo se realiza?

Visitando diversas instituciones que prestan servicios a personas de escasos recursos económicos que les va a ayudar a conocer otras realidades y les motive a dar algo de sí mismos y poder experimentar la alegría de DAR.

Las instituciones serán evaluadas con anterioridad.

Coordinación

El programa de solidaridad está a cargo de los padres de familia del colegio representado por un grupo de organizado de madres Coordinadoras quiénes se encargarán de ejecutarlo.

Page 39:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

2. VISITAS

1 ObjetivoLa finalidad de las visitas es brindar compañía, alegría y atención a los niños, enfermos y ancianos de las diferentes instituciones. Este DAR también se concreta en ayudas materiales que se brindan a través de las donaciones de víveres, ropa, medicina y regalos que hacen los padres de familia de Villa Alarife.

Número de visitas

Para empezar el programa haremos tres visitas, una por semestre.

Lo ideal sería que pudiéramos llegar a concretar 4 visitas por sección al año en el período abril-diciembre. Al finalizar el año se festejará la Navidad con las dos secciones.

A comienzo de año se prepara un Cronograma de Visitas (en coordinación con la institución) que deberá ser aprobado por la Directora del Colegio. Estas fechas deben ser respetadas. Si sucedería algún cambio éste deberá comunicarse a la Directora del Colegio para señalar una nueva fecha.

Organización

La preparación de las vistas deberá hacerse con tiempo, orden y considerando algunos aspectos:

MotivaciónLa motivación es muy importante. Esta podrá hacerse a través de dibujos, composiciones, fotos, videos o pequeñas charlas informativas (dependiendo de la edad de los alumnos) acerca de la institución y de la persona que va a visitar.

Esta preparación podrá hacerse con la ayuda de una persona de institución, de algún psicólogo o profesional relacionado con el tema, del profesor encargado o de alguna madre de familia del programa que ya conozca la institución. La coordinadora de nivel pude orientar en este aspecto.

ObjetivoDeberá señalarse claramente a los alumnos cual es el objetivo del programa a lo largo del año y de cada visita en particular. También deberá indicarse a los alumnos lo que se espera de ellos. Es importante hacerles ver que el éxito de la vista depende de su actitud y conducta.

Page 40:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

Al final de cada visita es recomendable que los alumnos conversen con el profesor a fin de compartir impresiones y recomendaciones para la siguiente visita.

Tipo de visitasLas actividades que se realizan en una visita pueden ser de tres tipos:

Recreativas : Partidos de fútbol, juegos de mesa, celebración de cumpleaños, etc.

Instructivas: Preparación de una clase, elaboración de un proyecto, participación en una terapia, etc.

De trabajo: pintar un mural, arreglar un mueble, confeccionar algo, etc.

En la mayoría de los casos podrán combinarse varias actividades en una misma visita.

Circulares

Las circulares deberán entregarse con tiempo, previa coordinación con el profesor tutor del aula. Se sugiere que como mínimo tres circulares en el año.

Una primera circular deberá señalar el nombre de la institución, el objetivo que se persigue con los alumnos, una relación de los víveres, medicinas, ropa o regalos que se solicitará durante el año y el pedido para que colaboren con el donativo de 10 soles mensuales.

Una circular a medio año servirá para recordar y motivar a los padres de familia, con comentarios respeto a lo que se ha venido haciendo y lo que se ha logrado con sus hijos.

La circular de fin de año. Deberá incluir el agradecimiento a todos los padres de familia por su participación, el beneficio alcanzado por los alumnos, señalando, si se cumplieron los objetivos propuestos y un breve informe de lo que se ha donado a la institución en el año. Puede incluirse una foto final con el saludo de navidad para cada familia.

Recordatorio

El recordatorio para la donación de los10 soles y de otro tipo (galletas, gaseosas, etc); se hará a través de un pequeño sobre que irá en el lesson book del alumno. El sobre deberá decir Donación para Solidaridad e incluirá el nombre del alumno así como la sección.

Las coordinadoras deberán tener presente siempre que la donación de víveres, ropa y dinero es voluntaria.

Movilidad

Las mamás se encargarán del traslado de los alumnos a las instituciones o se alquilará un colectivo el cual será abonado con el dinero recaudado (los 10 soles).

Víveres y Ropa

En caso de que se solicite ropa (no necesariamente nueva pero si en buen estado y limpia), medicinas o víveres para la institución.....

Page 41:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

Alimentos para Compartir

Por lo general se lleva en cada visita, además de los víveres que se donan a la institución, alimentos que los alumnos comparten con los ancianos, niños, como galletas, biscochos, gaseosas, canchita, sándwich, jugos, etc. Estos se deberán pedir a las madres de familia que no están ayudando con la movilidad de forma tal que todos los padres de familia colaboren equitativamente. Si se presentarán problemas y/o inconvenientes, se puede disponer del donativo de 5 soles.

Limpieza y Orden

El ambiente o aula que se viste deberá dejarse limpio y ordenado. Se deberá cuidar de no dejar desperdicios de alimentos, globos o cualquier otro material empleado durante la visita.

Sobriedad

Las mamás deberán ser muy responsables al momento de pedir los alimentos para compartir( gaseosas, sándwich, biscochos, etc.) los regalos o sorpresas que entregarán para no dar falsa impresión de abundancia económica, pues lo que buscamos es que los alumnos y los padres se distingan por su sobriedad y mesura.

No es conveniente regalar alimentos, ropa, etc. A niños de otros grados o personal de la institución. Si sobra algo es mejor guardarlo para una próxima vista o coordinar con las coordinadoras de nivel o generales para entregarlo a otra institución.

Coordinación con los Profesores

La coordinación con los profesores es sumamente importante y delicada. Por ningún motivo se recargará la labor de los profesores ni personal de limpieza del colegio.

A inicio de año, las coordinadoras de aula y las coordinadoras de nivel visitarán la institución para establecer un primer contacto, ver sus necesidades y preparar el cronograma de visitas. Las fechas del cronograma deberán ser aprobadas por la Directora del colegio.

Deberán respetarse los ambientes del colegio (no se pueden usar como salas de trabajo), lo horarios de clases, las fechas de las visitas así como la puntualidad en la salida y regreso. La entrega de las circulares deberá hacerse a través del tutor del aula.

3. PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS

Se espera que todos los alumnos del colegio participen en el programa. La ayuda que brindan es directa y participan interactuando con las personas o los niños que pertenecen a estas instituciones.

Page 42:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

Pre – Kinder, Kinder y Primer grado

Los alumnos de Pre-Kinder y Kinder no realizarán visitas. Su participación es indirecta, la cual de fijará con una donación fija mensual de víveres, los cuales serán donados a una institución a fijar cada año lectivo.

Se motivará la participación de los alumnos de Pre-Kinder, Kinder, Primer grado y de los padres de familia con la ayuda de las profesoras a través de fotos, afiches. folletos, circulares, etc. De la institución.

4. PARTICIPACIÓN DE LOS PROFESORES

La participación de los profesores es muy importante en la motivación y seguimiento de las visitas. Para esto los profesores deberán conocer la institución que van a visitar y la labor que realiza.

La motivación debe ser continua través del seguimiento que realizan los profesores con actividades complementarias que refuercen el objetivo de las visitas: composiciones, dibujos, concurso de fotos, juegos, preparación de números musicales, etc.

Orden y Disciplina

Los docentes que acompañen en las visitas tendrán a su cargo el orden y la disciplina de los alumnos. Siempre deberá tenerse presente que los alumnos están representando al colegio.

HOGAR DE NIÑOS

Fechas para el corriente año de las visitas a realizar por los alumnos de primaria y profesores del Colegio.

Este año las visitas serán los días viernes al igual que el año pasado, siendo la última al finalizar el año con temas acordes al Adviento y Navidad, terminando el programa con el hogar el día Del Compartir en el colegio.

ABRIL 4 5ºA 11 5ºB 25 4ªA

MAYO2 4ºB 23 3ºA 30 3ºB

JUNIO6 2ºA 13 2ºB

JULIO4 5ºA 11 5ºB 18 4ºA

AGOSTO 8 4ºB 15 3ºA

SEPTIEMBRE5 3ºB 12 2ºA 19 2ºB 26 5ºA

OCTUBRE3 5ºB 17 4ºA 24 4ºB

NOVIEMBRE7 3ºA 14 3ºB 21 2ºA 28 2ºB

Page 43:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

DESAYUNOS DE LA CUNA SAN GENARO

ABRIL 8 15 22 29MAYO 6 20 27JUNIO 3 10 17 24

JULIO 1

8 CELEBRACIÓN DE CUMPLEAÑOS 15 22

AGOSTO 12 19 26SEPTIEMBRE 2 9 16 23 30OCTUBRE 7 14 21 28NOVIEMBRE 4 11 18 25

DICIEMBRE9 CELEBRACIÓN DE CUMPLEAÑOS

Esta actividad la realizan las mamás, todos los días martes del año en período de clases y dos celebraciones de cumpleaños al año.

Al igual que en años anteriores, pueden colaborar las familias, profesores que deseen tanto para los desayunos como para los regalitos de los cumpleañeros.

COMEDOR SAN GENARO

En cuanto al Comedor de San Genaro la colaboración es todo el año, un grupo de mamás del Colegio colaboran con una cuota de S/30 mensual para un día más de almuerzo.

E l objetivo que teníamos con las mamás se cumplió y se puede mejorar. Las Sras. del comedor a cambio de nuestra ayuda nos donan 2hs de su tiempo un día al mes, participando de diálogos de formación. Nuestra ayuda material esta complementada con actividades que realizan las Sras. para que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo que ellas mismas se organizan, aprendieron a trabajar en equipo, realizan un evento mensual para recaudar fondos.

Esta actividad la consideramos necesaria ya que darles todo les haríamos daño, en una oportunidad conversando con ellas les trasmitimos la importancia de su colaboración y coincidimos que apoyo es necesario ya que trabajando por el bienestar de sus hijos las dignifica como personas, como madres y a su vez educan con un buen ejemplo.

Las actividades

Micro-emprendimiento. elaboración de anticuchos, papa rellena, sopa de mote, aguadito, etc.

Diálogos y temas de interés de las Sras.

HOGAR DE ABUELOS, MARIA ROSA ARAOZ PINTO

Page 44:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

Las visitas a realizar este año a los abuelitos serán como en años anteriores culminando el programa con la promoción completa, para celebrar la Navidad con los abuelos.

ABRIL 28 6°AMAYO 5 6B 19 7A 26 7B PRIMERA ETAPAJUNIO 2 8A 9 8B 16 9A 23 9B 30 10AJULIO 7 10B 14 11AAGOSTO 4 11B 11 6A 18 6B 25 7A SEGUNDA ETAPASEPTIEMBRE 1 7B 8 8A 15 8B 22 9A 29 9BOCTUBRE 13 10A 20 10B 27 11ANOVIEMBRE 03 11B 10 6A 17 6B 24 7A TERCERA ETAPADICIEMBRE 01 7B

Adjunto archivo del Programa de Solidaridad, el cual sería interesante entregar a los tutores y demás profesores para que se interioricen del mismo y podamos así cumplir con éxito los objetivos, entre todos podemos.

Page 45:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

ESCUELA PARA PADRES 2014

FORMANDO FAMILIAS EXITOSAS

RESPONSABLES:

Mirtha Rodríguez MéndezTrilce Dalmau León VelardeJéssica Atarama SánchezCarol Atarama SánchezDpto. Psicopedagógico

I. FUNDAMENTACIÓN

Partiendo de los cambios que ha sufrido la familia tradicional en su estructura y dinámica y de las dificultades que la misma debe afrontar para preservar su integridad como núcleo fundamental de la sociedad, es necesario observar estos cambios y reflexionar sobre los mismos desde el lugar que ocupan los padres como principales protagonistas en la educación de sus hijos.En una sociedad globalizada donde predomina una cultura de muerte con características como: permisividad, pérdida del sentido, de valores falta de compromiso, etc., urge un replanteo de ¿Cómo educar en los valores?, ¿Cómo orientar a los hijos hacia la elaboración de un proyecto de vida?, etc. Hacia el SER y no el TENER.Todo esto conduce a una puesta en marcha urgente de proyectos concretos, donde se pueda crear un espacio de reflexión y diálogo sincero, en un trabajo conjunto entre padres y toda persona involucrada en la difícil misión de educar a los niños y jóvenes de hoy.

II. OBJETIVOS

De acuerdo a los fundamentos mencionados, los principales objetivos son:1. Crear un espacio de participación para los padres como integrantes de la comunidad educativa y responsable en la educación de sus hijos.2. Reconocer las dificultades que se presentan en la familia actual y buscar juntos una estrategia para enfrentar esos desafíos.3. Promover la participación activa y compromiso de los PPFF a través de la Escuela de Padres.4. Fomentar la asistencia de los Padres de familia a los talleres, charlas y conferencias dadas por el centro educativo.

III. JUSTIFICACIÓN

¿POR QUÉ LOS PADRES LA NECESITAN?

Contar con una escuela para padres nos permitirá disponer de talleres y /o asesoría para nuestras dudas. Permitiéndonos de esta forma preparar a nuestros hijos para que crezcan con sus propios recursos y puedan así afrontar asertivamente las dificultades de la vida.Es de vital importancia que nuestros hijos encuentren en nosotros verdaderos guías de vida. Como educadores necesitamos tu compromiso en la Escuela para Padres. A través de esta actividad colaboramos en la formación humana de nuestros alumnos y facilitamos los procesos de aprendizaje para la vida.

IV. DESCRIPCIÓN

Page 46:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

Se propone desarrollar tres sesiones durante el año escolar anticipadamente planificadas con el Dpto. Psicopedagógico. Los temas propuestos por los padres de familia vía correo en coordinación con su Comité de aula, se analizan y se engloban para así satisfacer las necesidades de nuestra comunidad educativa.La primera de las charlas-taller se realizará el 11 de Junio con el tema: ”Ser Padres en el Mundo de Hoy ¿Cómo enfrentar este desafío?”, a cargo del reconocido psicoterapeuta y psicoanalítico Daniel Dreyfuss. Esta charla se llevará a cabo en dos grupos sugeridos: Inicial y primaria en el primer grupo de 9:00 am a 10:30 y el segundo grupo está incluida por los padres del nivel secundaria de 11:15 am a 12:45 pm. Se citará a los asistentes en las instalaciones del colegio (comedor).

V. DE LA ORGANIZACIÓN

J Motivación a los profesores Consiste en primer lugar en entregar a cada profesor una carta de invitación en la que se mencione el por qué de su participación , el objetivo principal a cumplir : el ser eje motivador para sus tutoriados y los padres de familia cargo y finalmente el agradecimiento por el apoyo brindado.Para llevar a cabo dicha idea se colocarán dos canastas con las invitaciones, una en la secretaría para las profesoras de inicial y otra en la sala de profesores.En segundo lugar, después de tener los resultados de un exitoso primer encuentro con los padres, se les entregará un memorándum por su participación.En tercer lugar, cuando finalicemos el año escolar, en la última reunión pedagógica se sorteará un premio gestionado por la comisión, entre todos aquellos que participaron en todos los talleres.

J Recuerdo La comisión se encargará de realizar los recuerdos con ayuda de algunos profesores voluntarios.

J Invitación A cada tutor se le entregará el material destinado a las invitaciones personalizadas que cada alumno realizará con el formato a su elección, donde se colocará: día, hora, lugar.( Con un texto elaborado por los alumnos)El tutor recolectará las invitaciones para ser entregadas personalmente al padre de familia en la entrega de libretas

J Distribución de los profesores Los profesores pertenecientes de cada grupo tendrán una función:

Bienvenida y entrega de recuerdos. Apoyo para dirigirlos al ambiente en donde se desarrollará el taller. Distribución de material. Recolección de preguntas.J Publicidad

Se realizará material publicitario como afiches, posters y gigantografía para la puerta principal. Esquelas en los Lesson books y cartas de invitación por parte del Dpto. Psicopedagógico.

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES GENERALES

MARZO JUNIO SETIEMBRE

OCTUBRE

Presentación y Encuesta

Taller 1

Page 47:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

Taller 2

Taller 3Clausura

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MAYO 2014

FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE

marzo-abril -mayo Elaboración ,revisión y coordinación de La ESPAD

Comisión ESPADDpto. Psicológico

19 de mayo Informar a los docentes sobre el cronograma y el compromiso requerido.

Comisión ESPAD

20 de mayo Elaboración de invitaciones personalizadas por los alumnos.Motivación permanenteOrganización de Comisiones internas.

Tutores y no tutores

26 de mayoPrimaria: Entrega de notas 1er. BimestreSecundaria: Avances, primer semestre

Entrega de invitación a los padres de familia el día de entrega de libretas, tanto primaria como secundaria

tutores

31 de mayo I Charla de Padres Exitosos Dpto. Psicopedagógico y Comisión ESPAD

*Los profesores del nivel de Inicial y Primaria asisten en el horario de 9:00 am a 11:00 y los profesores del nivel de secundaria asisten de 11:00 am a 1:00 pm. La presentación para el evento es sport-elegante.

Page 48:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

9. PLAN DE MONITOREO Y SUPERVISIÓN

Page 49:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

FICHA DE EVALUACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014

I. PRESENTACIÓN – OBJETIVOS

Nº INDICADORESPUNTAJE

0 1 2 TOTAL

1.1El Plan Anual de Trabajo tiene una presentación pertinente

1.2 Tiene la visión y misión actualizadas1.3 Los objetivos se desprenden del PEI1.4 Tiene en cuenta los llamados de la historia

1.5Los objetivos específicos se desprenden de los objetivos generales

1.6 Tiene estrategias pertinentes y concretasTOTAL

II. METAS

Nº INDICADORESPUNTAJE

0 1 2 TOTAL

2.1 Tiene las metas de atención2.2 Considera las metas de ocupación2.3 Están establecidas las metas físicas.2.4 Considera las metas de equipamiento de este año.2.5 Tiene establecido las metas eficiencia interna.2.6 Tiene establecido las metas de capacitación.

TOTAL

III. FICHAS DE ACTIVIDADES

Nº INDICADORES PUNTAJE0 1 2 TOTAL

3.1 Tiene fichas de actividades3.2 Tiene en cuenta siquiera una actividad por cada nivel3.3 Las fichas de actividades considera a los responsables3.4 Tiene objetivos coherentes con la actividad3.5 Tiene programadas las metas3.6 Las fechas consideradas están de acuerdo a las

características y necesidades de la actividad3.7 Tiene establecido las tareas específicas de cada

actividadTOTAL

IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 50:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

Nº INDICADORES PUNTAJE0 1 2 TOTAL

4.1 Todas las actividades están consignadas en el cronograma de actividades

4.2 Están bien descritas las actividades4.3 Es factible el cumplimiento de las actividades

TOTAL

V. EVALUACIÓN

Nº INDICADORES PUNTAJE0 1 2 TOTAL

4.1 El PAT considera los instrumentos de evaluación4.2 Son suficientes los instrumentos de evaluación4.3 Responden a las exigencias actuales

TOTAL

VALORACIÓN

CATEGORÍA PUNTAJE REFERENTEExcelente 50 – 45Muy Bueno 46 – 40Bueno 41 – 30Regular 20 – 11Deficiente 10 y ss.

PUNTAJE TOTAL

CATEGORÍA: …………………………………..

Page 51:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO

I. OBEJTIVO ESPECÍFICO Nº XX: LOGROS ALCANZADOS

Nº ACTIVIDAD PUNTAJE0 1 2 TOTAL

1 Nivel de cumplimiento del objetivo2 Actividades que han contribuido en el cumplimiento de

este objetivo3 Calidad de compromiso de los Responsables4 Importancia del objetivo para la tarea educativa

PUNTAJE TOTAL OBJETIVO 1

Sugerencias: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. OBJETIVO ESPECÍFICO Nº XX: LOGROS ALCANZADOS

Nº ACTIVIDAD PUNTAJE0 1 2 TOTAL

1 Nivel de cumplimiento del objetivo2 Actividades que han contribuido en el cumplimiento de

este objetivo3 Calidad de compromiso de los Responsables4 Importancia del objetivo para la tarea educativa

PUNTAJE TOTAL OBJETIVO 1

III. OBJETIVO ESPECÍFICO Nº XX: LOGROS ALCANZADOS

Nº ACTIVIDAD PUNTAJE0 1 2 TOTAL

1 Nivel de cumplimiento del objetivo2 Actividades que han contribuido en el cumplimiento de

este objetivo3 Calidad de compromiso de los Responsables4 Importancia del objetivo para la tarea educativa

PUNTAJE TOTAL OBJETIVO 1

IV. OBEJTIVO ESPECÍFICO Nº XX: LOGROS ALCANZADOS

Nº ACTIVIDAD PUNTAJE

Page 52:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

0 1 2 TOTAL1 Nivel de cumplimiento del objetivo2 Actividades que han contribuido en el cumplimiento de

este objetivo3 Calidad de compromiso de los Responsables4 Importancia del objetivo para la tarea educativa

PUNTAJE TOTAL OBJETIVO 1

V. OBJETIVO ESPECÍFICO Nº XX: LOGROS ALCANZADOS

Nº ACTIVIDAD PUNTAJE0 1 2 TOTAL

1 Nivel de cumplimiento del objetivo2 Actividades que han contribuido en el cumplimiento de

este objetivo3 Calidad de compromiso de los Responsables4 Importancia del objetivo para la tarea educativa

PUNTAJE TOTAL OBJETIVO 1

VI. VALORACIÓN

CATEGORÍA PUNTAJE REFERENTEExcelente 40 – 36

Muy Bueno 35 – 31Bueno 30 -26

Regular 25 – 21Deficiente 20 y ss.

PUNTAJE TOTAL:

CATEGORÍA:

FALTA (%):

LOGROS (%):

Page 53:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

EVALUACIÓN DOCENTE vs CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

1. DATOS GENERALES

1.1. DOCENTE EVALUADO (A):

1.2. NIVEL: INICIAL ( ) PRIMARIA ( ) SECUNDARIA ( )

1.3. ÁREA EVALUADA:

1.4. EVALUADOR (A):

1.5. FECHA O FECHAS DE LA EVALUACIÓN:

2. ACCIONES DE SUPERVISIÓN (30 puntos)

ASPECTOS (a 5 puntos cada aspecto) Puntaje OBSERVACIONES2.1 Desarrollo de la Acción Educativa2.2 Conducción del aprendizaje2.3 Participación del Alumno en el Aula2.4 Preparación Científica2.5 Programación Curricular2.6 Preparación de las Unidades de Aprendizaje o Planificación Corta

PUNTAJE PARCIAL:

3. VALORES (20 puntos)

3.1 Participación consciente y responsable en las principales actividades de la Institución (6 puntos)3.2 Puntualidad (6 puntos)3.3 Relación con la Dirección (2 puntos)3.4 Relación con la Subdirección y Coordinaciones (2 puntos)3.5 Relación con los alumnos (2 puntos)3.6 Atención a los Padres de Familia (2 puntos)

PUNTAJE PARCIAL:

4. TRABAJO DE PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD (20 puntos)

Page 54:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

ASPECTOS (a 5 puntos cada aspecto) Puntaje OBSERVACIONES4.1 Apoyo concreto al Trabajo Pastoral de la

Institución4.2 Participación en la Escuela de Padres de

Familia4.3 Participación y apoyo en la formación

espiritual y religiosa de los alumnos4.4 Participación y apoyo en la formación

espiritual y religiosa de los Padres de Familia

PUNTAJE PARCIAL:

5. PORTAFOLIO DOCENTE (30 puntos)

5.1 Su currículo (títulos, grados, etc – 5 puntos)5.2 Labor Docente según el perfil diseñado en

el PEI – Planificación Larga y Planificación Corta (5 puntos)

5.3 Competencia Profesional (según evidencias: cursos, cursillos, felicitaciones, y otros – 5 puntos)

5.4 Productos de su enseñanza (según evidencias – 10 puntos)

5.5 Metas profesionales (5 puntos)

PUNTAJE PARCIAL:

PUNTAJE FINAL:

CALIFICACIÓN DEL (DE LA ) PROFESOR (A):

ÓPTIMO (91 a 100 puntos):

MUY BUENO (entre 81 a 90 puntos):

BUENO (Entre 71 a 80 puntos):

REGULAR (Entre 60 a 70 puntos):

FICHA DE EVALUACIÓN DOCENTE

I. DATOS GENERALES

Page 55:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

I.1 Profesor (a): __________________________________________________________________I.2 Especialidad: _________________________________________________________________I.3 Nivel: ________________________________________________________________________I.4 Grado: _______________________________________________________________________I.5 Aula: ________________________________________________________________________I.6 Área: ________________________________________________________________________I.7 Tema desarrollado: _____________________________________________________________I.8 Fecha de Observación: _________________________________________________________

II. FACTORES DE EVALUACIÓN

FACTORES APRECIACIÓNA B C D

1. DESARROLLO PROFESIONAL (04 puntos)1.1 Título (A. Titulada, B. Egresada o Bachiller, C. Otro título y

D. Estudiante)2. DIRECCIÓN DEL APRENDIZAJE (12 puntos)2.1 Programación, ejecución y evaluación curricular2.2 Elaboración, selección y empleo de material educativo.2.3 Lenguaje didáctico2.4 Empleo de estrategias de aprendizaje.2.5 Atención a las diferencias individuales de los alumnos.2.6 Formulación y aplicación de instrumentos de evaluación.3. DIMENSIÓN PROFESIONAL (08 puntos)3.1 Relación docente – alumno: Calidad de empatía con los alumnos.3.2 Responsabilidad en la conducción de la clase3.3 Método y/o técnicas utilizadas en la clase3.4 Creatividad y criticidad profesional4. DIMENSIÓN SOCIAL (06 puntos)4.1 Espíritu de Colaboración4.2 Participación4.3 Sociabilidad

OBSERVACIONES: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________ ___________________________ Firma del Profesor (a) Evaluador (a)

Puntaje:Óptimo: 28 – 30 puntos ( ) Bueno: 20 -25 ( ) Malo ( ) PUNTAJE OBTENIDO: ___Muy bueno: 25 – 27 puntos ( ) Regularç: 15 – 19 ( ) Muy malo ( )

OBSERVACIÓN DE CLASE EN METODOLOGÍA ACTIVA

Nombre: __________________________________ Curso: ____________________Grado: ___________________________________ Grado: ____________________Fecha: ___________________________________

Page 56:  · Web viewpara que puedan contribuir con los gastos básicos del comedor como por ejemplo, artículos de limpieza, vasos, agua, gas, etc. Esta actividad fue todo un éxito siendo

PLAN ANUAL DE TRABAJO – I.E.P “VILLA ALARIFE”

I. MOTIVACIÓN SI NO OBSERVACIÓNa. Capta la atenciónb. Pone reglas clarasc. Trae material concretod. Hace participar a todose. Cuida la autoestima:

- Recoge saberes previos- Acepta todas las opiniones excepto las

inoportunas o las incoherentes

II. DESARROLLO DEL APRENDIZAJE( Guía la información y la conduce hacia el aprendizaje)

PASOS:1. Guía la observación (qué ven?, qué tiene?,

etc)2. Análisis (facilita la elaboración de hipótesis)3. Da el conocimiento (define y elabora el

concepto)

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO HACIA SU EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE(Comprueban lo que han aprendido)

1. Forma grupos2. Explica el trabajo y entrega el material3. Guía el trabajo grupal4. Hace la puesta en común

III. SALIDA O EVALUACIÓN

1. GUÍA LA METACOGNICIÓN (usa preguntas clave con los conceptos trabajados. Cómo lo hicimos? Para qué lo hicimos? Para qué te sirve…?, buscando la extensión o generalización de los conceptos)

2. Práctica calificada3. Uso del libro o del cuaderno.

COMENTARIOS: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

_________________________ Observador (a)