14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ANUNCIACIÓN CIENCIAS NATURALES- GRADO: NOVENO. TALLER DE SUFICIENCIA ACADEMICA 2020 - Evolución y Taxonomía ASIGNATURA: BIOLOGIA PROFESORA: TAMMY LOZANO G. NOMBRE:______________________________________________________ CURSO: _______ A. “EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA ARTROPOFAUNA”. 2.1.OBJETIVO: Utilizar adecuadamente las claves dicotómicas para clasificar insectos. INDICADORES DE LOGRO : INSTANCIA VERIFICADORA 1. Elabora textos que manifiestan su capacidad de comprensión y análisis de taxonomía y árboles filogenéticos. Valoración de cuaderno Valoración individual o por parejas de actividades interactivas. 2. Analiza experimentalmente las implicaciones de las teorías de la generación espontánea y la biogénesis, así como la utilización de claves taxonómicas. Prácticas de laboratorio “El maravilloso mundo de la artropofauna”. y “El origen de la vida” 3. Construye una posición crítica y reflexiva frente a al mecanismo de la evolución. Presentación y sustentación de Cuadro comparativo sobre Reinos de los Seres vivos.

kimikata11.files.wordpress.com€¦  · Web viewRealice y complete las siguientes actividades en su cuaderno, a partir del contexto de la guía. 4.1. Durante la historia de la humanidad

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: kimikata11.files.wordpress.com€¦  · Web viewRealice y complete las siguientes actividades en su cuaderno, a partir del contexto de la guía. 4.1. Durante la historia de la humanidad

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ANUNCIACIÓN

CIENCIAS NATURALES- GRADO: NOVENO.

TALLER DE SUFICIENCIA ACADEMICA 2020 - Evolución y Taxonomía

ASIGNATURA: BIOLOGIA PROFESORA: TAMMY LOZANO G.

NOMBRE:______________________________________________________ CURSO: _______

A. “EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA ARTROPOFAUNA”.2.1.OBJETIVO:Utilizar adecuadamente las claves dicotómicas para clasificar insectos.Reconocer mediante sus características morfológicas, algunas clasificaciones de animales

Su empleo consiste siempre en tomar una y solo una de las dos alternativas; hay que leer primero las dos afirmaciones y optar por una de ellas. La afirmación que se rechazó no se vuelve a contemplar en el desarrollo de la determinación.Volviendo al ejemplo del color de las flores, imaginemos que tenemos una flor amarilla; leemos la primera dicotomía:1a. Planta con flores azules o violeta................ 21b. Planta con flores amarillas o blancas ......... 3Nuestra planta tiene flores amarillas, con lo que seguimos a la dicotomía número 3 (saltando la 2)3a. Planta con flores blancas........ especie C3b. Planta con flores amarillas ..... especie DNuestra flor cumple la condición 3b, por lo que pertenece a la especie D.2.3. MATERIALES:EL estudiante individualmente

Claves de insectos (Anexo 3) Lupa 5 insectos diferentes

2.4. PROCEDIMIENTO- OBSERVACIONES: Escribir en el cuaderno, las características observables de cada insecto. Dibujar cada espécimen

2.5. Utilizar las claves para determinar el orden al que pertenece cada insecto. En la página siguiente la encontraras.2.6. ACTIVIDADES- ANÁLISIS- CONCLUSIONES:

Haga una consulta de las características y principales representantes de cada uno de los órdenes de insectos que aparecen en la clave taxonómica del anexo.

Compare los resultados obtenidos con la clave taxonómica con la consulta realizada. ¿Cuál es el objetivo de clasificar los diferentes organismos en categorías taxonómicas?

INDICADORES DE LOGRO : INSTANCIA VERIFICADORA

1. Elabora textos que manifiestan su capacidad de comprensión y análisis de taxonomía y árboles filogenéticos.

Valoración de cuaderno Valoración individual o por parejas de actividades

interactivas.

2. Analiza experimentalmente las implicaciones de las teorías de la generación espontánea y la biogénesis, así como la utilización de claves taxonómicas.

Prácticas de laboratorio “El maravilloso mundo de la artropofauna”. y “El origen de la vida”

3. Construye una posición crítica y reflexiva frente a al mecanismo de la evolución.

Presentación y sustentación de Cuadro comparativo sobre Reinos de los Seres vivos.

Page 2: kimikata11.files.wordpress.com€¦  · Web viewRealice y complete las siguientes actividades en su cuaderno, a partir del contexto de la guía. 4.1. Durante la historia de la humanidad

Elabore un árbol filogenético con los 5 órdenes de insectos obtenidos. ¿Qué tipo de sistema de clasificación se utilizó durante la práctica y por qué?

3. REFLEXIÓN:Elaborar en grupos, en hojas cuadriculadas tamaño oficio, un cuadro comparativo con los cinco reinos de los seres vivos, su respectivo dibujo, clasificaciones, representantes y características.

4. ACCIÓN:Realice y complete las siguientes actividades en su cuaderno, a partir del contexto de la guía.

4.1. Durante la historia de la humanidad el hombre ha dado diversas explicaciones al origen de nuevas especies. Verifique sus conocimientos relacionando los conceptos de las dos columnas:

Columna 1 Columna 2

a. Generación Espontánea A. Las diferentes especies fueron creadas por Dios

b. Los seres vivos provienen únicamente de otros seres vivos B. Los cambios adquiridos durante la vida de un organismo son heredados por sus descendientes

c. Génesis C. Las especies se originan por la combinación de principios activos

d. Todas las especies sobre la Tierra se han originado a partir de un antepasado común que se fue modificando gradualmente, gracias a la selección natural.

D. Síntesis moderna de la evolución

e. Lamarck E. Pasteur

f. La evolución de las poblaciones consiste en cambios en la frecuencia de los alelos que se producen durante generaciones sucesivas y se evidencian en grandes cambios.

F. Darwin

4.2.Resuelva el siguiente crucigrama:

1. Aislamiento producido en los cromosomas2. Aislamiento que se relaciona con mecanismos que impiden la cópula o la fecundación a partir de diferencias

morfológicas

3. Proceso de formación de las especies4. Aislamiento que produce la especiación alopátrica5. Proceso por el cual se forman dos especies a partir de una población ubicada en la misma zona6. Tipo de aislamiento que se da en la especiación simpátrica por la existencia de diferentes hábitats7. Tipo de especiación que se produce por barreras geográficas.

Page 3: kimikata11.files.wordpress.com€¦  · Web viewRealice y complete las siguientes actividades en su cuaderno, a partir del contexto de la guía. 4.1. Durante la historia de la humanidad

4.3. Aplique la clave dicotómica expuesta en el contexto, clasifique en reinos, cada uno de los organismos caracterizados en el siguiente cuadro:

PARAMECIO PINO BABOSA ARANA NEUMOCOCO CHAMPIÑONProcariotas xEucariotas x x x x xUnicelulares x xColonialesPluricelulares sin tejidos xPluricelulares con tejidos x x xPluricelulares con hifas xRealizan fotosíntesis x

3

1

5

2 6

7

4

Page 4: kimikata11.files.wordpress.com€¦  · Web viewRealice y complete las siguientes actividades en su cuaderno, a partir del contexto de la guía. 4.1. Durante la historia de la humanidad
Page 5: kimikata11.files.wordpress.com€¦  · Web viewRealice y complete las siguientes actividades en su cuaderno, a partir del contexto de la guía. 4.1. Durante la historia de la humanidad
Page 6: kimikata11.files.wordpress.com€¦  · Web viewRealice y complete las siguientes actividades en su cuaderno, a partir del contexto de la guía. 4.1. Durante la historia de la humanidad
Page 7: kimikata11.files.wordpress.com€¦  · Web viewRealice y complete las siguientes actividades en su cuaderno, a partir del contexto de la guía. 4.1. Durante la historia de la humanidad

CLASE INSECTOS:

Incluyen más del 80 % de la totalidad de las especies de Phylum artrópodo. De los modos de

alimentarse y reproducirse y en general; sus patrones de comportamientos le permiten vivir

bajo la tierra o en cavernas, debajo del humus y de las plantas y de los animales.

EJEMPLO: CONTINUA ABAJO

Clave para identificar los grandes ordenes de insectos, según Benton y Werner.

1- Insectos con alas…............................................................................................2

2- Insectos sin alas…............................................................................................22

3- Partes bucales adaptadas para la masticación sin pico ni tubo, etc...................3

2- Partes bucales no especializadas para la masticación........................................16

4- Alas anteriores duras y córneas; pueden estar muy reducidas….........................4

3- Alas anteriores no duras ni córneas....................................................................6

5- Abdomen con estructuras como pinzas en el extremo. DERMAPTERA (tijerillas)

4- Abdomen sin estructuras como pinzas…..........................................................5

6- Alas anteriores sin venas aparentes pueden estar surcadas o estriadas. COLEOPTERA

(Escarabajo).

5- Alas anteriores con venas aparentes…...........................................ORTHOPTERA

6- Alas anteriores transparentes como vidrios......................................................7

6- Alas anteriores opacas, pigmentadas, coriáceas o con pelo…..........................14

7- Alas con numerosas venas transversales y venación compleja…......................8

7- Alas relativamente con pocas venas transversales..........................................22

8- Abdomen con dos o tres colas largas como pelos……EPHEMEROPTERA (Efímeras)

8- Abdomen sin colas como pelos….....................................................................9

9- Partes bucales en el extremo de un pico curvado hacia abajo….....MECOPTERA

Page 8: kimikata11.files.wordpress.com€¦  · Web viewRealice y complete las siguientes actividades en su cuaderno, a partir del contexto de la guía. 4.1. Durante la historia de la humanidad

(Moscas escorpión)9- Partes bucales no en el extremo de un pico….................................................10

10- Antenas muy cortas, no obvias.........................................................ODONATA

(Libélulas y caballitos del diablo)10- Antenas obvias..............................................................................................11

11- Tarsos trisegmentados...........................PLECOPTERA (Moscas de las piedras)

11- Tarsos de cinco segmentos…....................NEUROPTERA (hormiga león y otras)

12- La unión del tórax con el abdomen, constreñido….................HYMENOPTERA

(Hormigas, abejas etc)12- La unión del tórax con el abdomen, no constreñido.....................................13

Page 9: kimikata11.files.wordpress.com€¦  · Web viewRealice y complete las siguientes actividades en su cuaderno, a partir del contexto de la guía. 4.1. Durante la historia de la humanidad

13- Alas bien extendidas hacia atrás sobre el abdomen cuando están en reposo…………

ISOPTERA (Termitas)13- Alas no extendiéndose mucho sobre el abdomen

HYMENOPTERA 14- Alas cubiertas con pelo…...........................TRICHOPTERA

14- Alas no cubiertas con pelo….........................................................................15

15- La unión del tórax con el abdomen constreñido.....................HYMENOPTERA

15- La unión del tórax con el abdomen, no constreñido..................ORTHOPTERA

16- Dos alas presentes….............................................................DIPTERA (Moscas)

16- Cuatro alas presentes…...............................................................................17

17- Partes bucales como un tubo enrollado...................................LEPIDOPTERA

(Palomillas y mariposas)17- Partes bucales como pico…........................................................................,18

18 - Pico corpulento con partes masticadoras en el extremo.........................

19

18- Pico agudo y delgado adaptado para penetrar y chupar............................20

19- Alas membranosas….................................................................MECOPTERA

19- Alas anteriores duras y córneas…............................................COLEOPTERA

20- Alas marginadas con pelo….......................................THYSANOPTERA (Trips)

20- Alas no marginadas con pelos...................................................................21

21- Pico naciendo la parte frontal de la cabeza……HEMIPTERA (Chinches verdaderas)

21- Pico naciendo la parte posterior de la cabeza….........................HOMOPTERA

(Pulgones, cigarras etc.)

22- Estructura como colgadera sobre el lado ventral del abdomen…COLLEMBOLA

(Colas de resortes)22- Ninguna estructura como “colgadera” sobre el abdomen..........................23

23- Partes bucales especializadas para la masticación.......................................24

23- Partes bucales no especializadas para la masticación.................................28

24- Patas posteriores alargadas adaptadas para saltar...................ORTHOPTERA

24- Patas posteriores de tamaño normal….......................................................25

25- Estructura como pinzas en el extremo del abdomen…............DERMAPTERA

Page 10: kimikata11.files.wordpress.com€¦  · Web viewRealice y complete las siguientes actividades en su cuaderno, a partir del contexto de la guía. 4.1. Durante la historia de la humanidad

25- Ninguna estructura como pinza en el extremo del abdomen.....................26

Page 11: kimikata11.files.wordpress.com€¦  · Web viewRealice y complete las siguientes actividades en su cuaderno, a partir del contexto de la guía. 4.1. Durante la historia de la humanidad

26- La unión del tórax con el abdomen, constreñida...................HYMENOPTERA

26- La unión del tórax con el abdomen, no constreñida…................................27

27- Tarsos de cuatro segmentos….......................................................ISOPTERA

27- Tarsos de cinco segmentos......................................................ORTHOPTERA

28- Partes bucales como un tubo enroscado................................LEPIDOPTERA

28- Partes bucales no, como tubos enroscado…..............................................29

29- Partes bucales no como pico…........................................................DIPTERA

29- Partes bucales como pico..........................................................................30

30- Pico delgado adaptado para penetrar y chupar….......................................31

30- Pico corpulento con partes bucales masticadoras en el extremo… MECOPTERA

31- Tarsos con tres segmentos…......................................................................32

31- Tarsos con uno o dos segmentos…..........................................TISANOPTERA

32- Pico naciendo de la parte frontal de la cabeza….........................HEMIPTERA

32- Pico naciendo de la parte posterior de la cabeza…....................HOMOPTERA

Metodología Para llevar a cabo la investigación entomológica necesitamos fabricar y colocar una serie de trampas, haremos una o dos para el trabajo.

Elaboración de las trampas Los materiales que necesitamos para fabricar las trampas son

(Figura 2): - Una botella vacía de agua de 1,5l. - Un vaso de plástico. - Un trozo de venda de algodón. - Una goma elástica. - Cinta adhesiva. - Tijeras. - Punzón fino o aguja. - Cebo (comida fresca de gato). 4-. Quítale el tapón a la botella y córtala con las tijeras aproximadamente a un palmo de distancia de la boca (Figura 3). 5-. Coloca el cebo dentro del vaso de plástico y tapa la boca del mismo con la venda. Fija la venda con la goma elástica para que quede segura (Figura 4).

6-. Introduce el vaso de plástico en la botella. Acopla la parte pequeña de la botella dentro de la grande, a modo de embudo. Rodea con cinta adhesiva la unión entre ambas partes para que queden fijadas (Figura 5). 7-. Con ayuda de un punzón fino o una aguja realiza unas pequeñas perforaciones en la botella para que salga el olor del cebo con mayor facilidad (no debe caber por ellos ningún insecto).

Page 12: kimikata11.files.wordpress.com€¦  · Web viewRealice y complete las siguientes actividades en su cuaderno, a partir del contexto de la guía. 4.1. Durante la historia de la humanidad