20
MASTER EMPODERAMIENTO Y LIDERAZGO EN LOS PROYECTOS DE DESARROLLO GUÍA DIDÁCTICA Dirige: Cristina García Comas Coordina: Cristina Calvo Alamillo Organiza: Fundación Mujeres

€¦ · Web viewVisibilidad del proceso a través de acciones proyectadas en cada territorio y región que contemplen un efecto multiplicador. Este Master es por tanto el vehículo

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: €¦ · Web viewVisibilidad del proceso a través de acciones proyectadas en cada territorio y región que contemplen un efecto multiplicador. Este Master es por tanto el vehículo

MASTER EMPODERAMIENTO Y

LIDERAZGO EN LOS PROYECTOS DE

DESARROLLO

GUÍA DIDÁCTICA

Dirige: Cristina García Comas

Coordina: Cristina Calvo Alamillo

Organiza: Fundación Mujeres

Page 2: €¦ · Web viewVisibilidad del proceso a través de acciones proyectadas en cada territorio y región que contemplen un efecto multiplicador. Este Master es por tanto el vehículo

ÍNDICE:

1. Introducción.

2. Objetivos del curso.

3. Prerrequisitos.

4. Calendario del curso y plazos de realización.

5. Número de horas acreditadas.

6. Contenidos.

7. Equipo necesarios para realizar el curso.

8. Metodología.

9. Sistema de evaluación.

10.Reconocimiento de oficialidad.

11.Compromiso con Fundación Mujeres

2

Page 3: €¦ · Web viewVisibilidad del proceso a través de acciones proyectadas en cada territorio y región que contemplen un efecto multiplicador. Este Master es por tanto el vehículo

1. INTRODUCCIÓN

El presente Master se enmarca dentro del proyecto 10-CAP1-0863 “Mujeres Jóvenes, Empoderamiento y Desarrollo en África Subsahariana” cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y ejecutado por Fundación Mujeres.

Este proyecto es el fruto del interés demostrado por trabajar conjuntamente por las mujeres jóvenes participantes en el “Encuentro de Mujeres Jóvenes de África y España: empoderamiento y nuevos retos” celebrado en Madrid en febrero 2009, que pretendía dar continuidad y mantenimiento a sinergias que permitan favorecer la creación de redes de mujeres y de organizaciones, así como dar un paso más a la consolidación de una Red de Mujeres Jóvenes que empezó a perfilarse tras el primer curso de “Empoderamiento y Liderazgo”, dirigido a mujeres jóvenes africanas y españolas y celebrado en Casa África (Las Palmas), en febrero 2008.

El proyecto en el que está enmarcado este Master tiene como objetivo convertir a mujeres jóvenes de organizaciones sociales en agentes de desarrollo en África Subsahariana con incidencia directa en las estrategias de desarrollo de sus territorios. Para ello contempla 4 líneas de actuación:

1. El empoderamiento personal de las jóvenes mediante capacitaciones ligadas al empoderamiento y liderazgo en África Subsahariana y planificación y gestión de proyectos;

2. Posicionamiento y fortalecimiento de sus organizaciones a través de la definición de estrategias de incidencia para el desarrollo de sus territorios;

3. Promoción y participación en redes e intercambios para el desarrollo de estrategias conjuntas, diseño, búsqueda de financiación y desarrollo de proyectos.

3

Page 4: €¦ · Web viewVisibilidad del proceso a través de acciones proyectadas en cada territorio y región que contemplen un efecto multiplicador. Este Master es por tanto el vehículo

4. Visibilidad del proceso a través de acciones proyectadas en cada territorio y región que contemplen un efecto multiplicador.

Este Master es por tanto el vehículo para trabajar cada una de las líneas de actuación mencionadas y se plantea como el eje vertebrador del proyecto, pretendiendo así mismo ser la base para la construcción del trabajo conjunto de las participantes enmarcado en la Red de mujeres jóvenes africanas y españolas creada en el marco del proyecto.

Fundación Mujeres, promotora de este master, es una organización española

especializada en materia de género y promoción de la igualdad de oportunidades entre

mujeres y hombres, creada en el año 1994.

Su misión es contribuir a la mejora de la situación social y la calidad de vida de las

mujeres así como al desarrollo del principio y las políticas de igualdad de

oportunidades entre mujeres y hombres en los diferentes ámbitos social, político y

económico.

Con este fin, desde su creación Fundación Mujeres tiene entre sus acciones, la capacitación de profesionales y agentes clave y la promoción de la coordinación entre dichos agentes una vez que han realizado dichas acciones formativas.

Para ello, desde sus inicios y a través de formaciones presenciales, semipresenciales y on line, Fundación Mujeres ha capacitado a través de sus diferentes áreas (Educación y Prevención de la Violencia de Género, Inserción Laboral y Creación y Consolidación de Empresas, Igualdad de Oportunidades en las Empresas, Género y Políticas de Igualdad y Cooperación Internacional), a un amplio número de agentes clave de diferentes ámbitos, sólo en el último año 2010 a casi 6.000 profesionales provenientes de diversas entidades, organismos regionales, administraciones locales, estatales e internacionales.

Creemos firmemente en la importancia de la especialización de los equipos profesionales implicados en nuestros ámbitos de intervención

4

Page 5: €¦ · Web viewVisibilidad del proceso a través de acciones proyectadas en cada territorio y región que contemplen un efecto multiplicador. Este Master es por tanto el vehículo

para promover los derechos de las mujeres y conformar así una sociedad más justa e igualitaria.

Las actuaciones desarrolladas pueden ser agrupadas en torno a cinco bloques temáticos:

- Formación de mujeres para mejorar la inserción sociolaboral

- Formación para incrementar la participación social y el empoderamiento de las mujeres

- Formación en igualdad de oportunidades y prevención de la violencia de género para la infancia, adolescencia y jóvenes

- Formación en género e igualdad de oportunidades para empresas y organizaciones laborales

- Formación en género e igualdad de oportunidades para profesionales y personal técnico

Para el desarrollo de la actividad formativa, Fundación Mujeres ha elaborado materiales formativos adaptados según las necesidades, muchos de los cuales pueden consultarse en la página web www.fundacionmujeres.es.

Por último, señalar que Fundación utilizar una metodología didáctica adaptada al tipo de formación así como a las necesidades y características del colectivo, por lo que, además de impartir formación presencial, la Fundación dispone desde 2003 de una plataforma de formación on-line a través de la cual se han desarrollado más de 150 acciones formativas.

2. OBJETIVOS DEL CURSO

Objetivos Generales:

Promover la participación de las mujeres jóvenes en redes de la sociedad

civil y representación en espacios de poder relacionados con el cumplimiento

de los derechos para alcanzar la igualdad de género.

5

Page 6: €¦ · Web viewVisibilidad del proceso a través de acciones proyectadas en cada territorio y región que contemplen un efecto multiplicador. Este Master es por tanto el vehículo

Promover el fortalecimiento de mujeres jóvenes de organizaciones sociales, con el fin de que se conviertan en agentes de desarrollo con

incidencia directa en las estrategias de desarrollo de sus territorios.

Objetivos Específicos:

Sentar las bases comunes de la estrategia de empoderamiento de la Red Sentar las bases de su aplicación en el empoderamiento de otras mujeres y

en la planificación y gestión de proyectos,

Fortalecer las capacidades de planificación y gestión de proyectos bajo la

estrategia de empoderamiento conjunta de la Red.

Diseñar proyectos en el marco de la estrategia de empoderamiento creada

por la Red

3. PRERREQUISITOS

Se han establecido 5 plazas para la realización de este master para el personal de

Fundación Mujeres.

Para inscribirse se deberá rellenar un formulario de admisión on line, enviar la

información solicitada y cumplir con los siguientes requisitos:

- Ser mujer preferentemente menor de 36 años y ¿en ningún caso mayor de 40?

- Desarrollar su trabajo en el área de cooperación y en áreas afines a la

educación para el desarrollo.

- Disponer de los medios informáticos necesarios

- Disponer de acceso a internet al menos una vez por semana

- Comprometerse a destinar a la realización del curso una media de 12 horas a

la semana fuera de su horario laboral

- Comprometerse a participar en las 2 formaciones presenciales, que serán de al

menos 5 días cada una fuera de su horario laboral, por lo que tendrán que ser

días de vacaciones de la trabajadora.

- Comprometerse a realizar cada una de las actividades, prácticas,

intervenciones en el foro y demás implicaciones previstas en el curso en las

fechas que se establezcan.

6

Page 7: €¦ · Web viewVisibilidad del proceso a través de acciones proyectadas en cada territorio y región que contemplen un efecto multiplicador. Este Master es por tanto el vehículo

- Tener autorización de la organización a la que se pertenece para:

o Disponer de los días de vacaciones en las fechas establecidas para la

formación presencial,

o Usar en caso necesario las instalaciones y medios de la organización

para la realización del curso (fuera de su horario laboral), y

Para certificar la autorización por parte de la organización se deberá enviar

el formulario adjunto escaneado, firmado y sellado por la responsable de la

organización o su representante regional en su caso a:

Mafe SALAZAR: [email protected]

4. CALENDARIO DEL CURSO Y PLAZOS DE REALIZACIÓN

Inscripciones: del 28 de julio al 28 de agosto de 2011. Las inscripciones se realizarán completando la ficha on-line que se puede encontrar en el siguiente enlace inscripción, así como el envío del certificado adjunto a la dirección mencionada anteriormente sellado y firmado y una carta de motivación para la realización del Master, participación en la Red de Mujeres Jóvenes Españolas y Africanas y relación directa y beneficios con el trabajo que desarrolla la trabajadora en Fundación Mujeres.

La resolución de las admitidas se comunicará por mail a las mismas como muy tarde el 9 de septiembre de 2011.

Los plazos sugeridos para la realización de cada unidad didáctica serán los siguientes:

Apertura y Presentación: Inicio 15 de septiembre 2011- Finalización 30 de septiembre 2011

Módulo 1:

a) Unidad Didáctica 1 (on line): Inicio 1 de octubre 2011 – Finalización 30 de octubre 2011.

b) Unidad Didáctica 2 y 3 (presenciales + actividades on line): Inicio 31 de octubre 2011 – Finalización 3 de diciembre 2011.

7

Page 8: €¦ · Web viewVisibilidad del proceso a través de acciones proyectadas en cada territorio y región que contemplen un efecto multiplicador. Este Master es por tanto el vehículo

c) Unidad Didáctica 4 (on line): Inicio 4 de diciembre 2011 – Finalización 15 de enero de 2012.

d) Unidad Didáctica 5 (on line): Inicio 15 de enero 2012 – Finalización 15 de marzo de 2012.

Módulo 2:

a) Unidad Didáctica 1 (on line): Inicio 15 de marzo 2012 – Finalización 15 de abril 2012.

b) Unidad Didáctica 2 y 3 (presenciales + actividades on line): Inicio 15 de abril 2012 – Finalización 31 de mayo 2012.

c) Unidad Didáctica 4 (on line): Inicio 1 de junio 2012 – Finalización 30 de junio de 2012.

d) Unidad Didáctica 5 (on line): Inicio 1 de julio 2012 – Finalización 31 de julio de 2012.

Cierre y clausura del curso: 1 de agosto 2012 al 15 de septiembre 2012

Nº máximo de alumnas: 35 África Occidental; 35 Resto de África; 15 España.

5. NÚMERO DE HORAS

El curso tiene una duración total de 500 horas, de las cuales se estima que 40 son de formación presencial, 360 para la realización de las actividades y participación en el aula virtual y 100 para la realización de las prácticas. Se estima una dedicación media semanal de 12 horas. El tiempo necesario para la realización del curso se estima en 11 meses.

6. CONTENIDOS

El curso se estructura en 2 Módulos conformados cada uno por 5 Unidades Didácticas que incluyen un amplio número de documentos como material de apoyo y las correspondientes actividades, prácticas y participación en el aula virtual y sesiones presenciales. El índice de contenidos es el siguiente:

8

Page 9: €¦ · Web viewVisibilidad del proceso a través de acciones proyectadas en cada territorio y región que contemplen un efecto multiplicador. Este Master es por tanto el vehículo

Módulo 1-Empoderamiento y Liderazgo:

M.1. U.1. Bases de empoderamiento (On-line)

Actividad: Mapa de organizaciones e intereses

M.1. U.2. Derechos de las Mujeres (presencial)

Actividad: Plan de multiplicación lideresas

M.1. U.3. Liderazgo de Mujeres Jóvenes (presencial)

Actividad: Diagnóstico situacional

M.1. U.4. Diagnostico de la situación (On-line)

Actividad: Estrategia general de empoderamiento

M.1. U.5. Estrategia de empoderamiento (On-line)

Actividad: Plan de multiplicación de agentes clave, Estrategia de país

empoderamiento

Módulo II- Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos:

M.2. U.1. Ciclo de proyectos. Diagnóstico de la situación actual (On-line)

Actividad: Árbol de problemas, Análisis de involucrados

M.2. U.2. Detección de la situación deseada (presencial)

Actividad: Árbol de objetivos, Matriz de Marco Lógico

M.2. U3 Matriz de Marco Lógico (presencial)

Actividad: Proyecto de país

M.2. U4 Herramientas básicas para la gestión de proyectos (On-line)

9

Page 10: €¦ · Web viewVisibilidad del proceso a través de acciones proyectadas en cada territorio y región que contemplen un efecto multiplicador. Este Master es por tanto el vehículo

Actividad: Proyecto Regional

M.2. U5 Evaluación de proyectos (On-line)

Actividad: Plan de Difusión

7. EQUIPO NECESARIO PARA REALIZAR EL CURSO

Cada alumna deberá disponer de un ordenador con acceso a Internet con el siguiente software: procesador de texto (OpenWriter, Microsoft Word, u otro similar), visor de archivos PDF (Adobe Acrobat Reader, u otro similar), navegador web (Mozilla Firefox, Google Chrome, Opera, Microsoft Explorer, u otro similar), hoja de cálculo (OpenCalc, Microsoft Excel, u otro similar), presentaciones (OpenImpress, Microsoft Power Point, u otro similar).

8. METODOLOGÍA

El planteamiento de la formación no es el de una formación semi-presencial al uso. Se trata de una formación participativa en la que entre todas, se desarrollarán los contenidos y actividades de forma conjunta y participativa. Está enfocada como una formación eminentemente práctica en la que es fundamental compartir los conocimientos y experiencias de las participantes para poder trabajar conjuntamente en la definición política y práctica de una estrategia de empoderamiento de mujeres desde la visión de las mujeres jóvenes. Para ponerla en práctica se trabajará en la definición conjunta de proyectos de desarrollo basados en dicha estrategia, y formulados con enfoque de marco lógico, según las exigencias de los principales financiadores.

Esta formación se plantea por lo tanto como la base de trabajo de la Red de mujeres jóvenes africanas y españolas por el empoderamiento, de manera que sea posible sentar las bases de la estrategia de empoderamiento de la red y las acciones conjuntas a realizar.

10

Page 11: €¦ · Web viewVisibilidad del proceso a través de acciones proyectadas en cada territorio y región que contemplen un efecto multiplicador. Este Master es por tanto el vehículo

La formación permitirá por tanto la construcción conjunta de contenidos que serán de vital importancia para el trabajo de la red, como el mapeo de organizaciones e intereses por país, diagnóstico situacional de los derechos de las mujeres por país, con especial énfasis en las leyes en vigor, tanto regionales como nacionales, relacionadas con el trabajo de la Red y su aplicación, y plan de difusión de la Red entre otros, así como las ya mencionadas estrategia de empoderamiento y definición de proyectos de desarrollo.

Para la construcción conjunta de todos los contenidos será de crucial importancia el trabajo en equipo, ya que es fundamental que todos los productos fruto de esta formación sean consensuados entre las participantes.

La parte on line de la formación consistirá en la lectura de documentación, participación en los foros de discusión para la construcción de los contenidos, la realización de las actividades, en su mayor parte actividades a desarrollar en equipo, y la realización de prácticas, también en su mayor parte a llevar a cabo en equipo.

La parte presencial consistirá en dos sesiones de al menos 5 días cada una. En dichas sesiones habrá una parte de puesta en común del trabajo realizado o a realizar, otra parte formativa, de desarrollo de contenidos y una última parte abierta al público, en la que se invitará a representantes de organismos financiadores de interés y otras personalidades, para tratar temáticas relacionadas con el ámbito de trabajo de la Red. Así mismo la parte abierta al público se concibe como una herramienta de difusión y visibilidad del trabajo de la Red y del apoyo de la cooperación española.

Para el acceso a la parte online cada participante dispondrá de una clave de acceso para poder acceder a los contenidos de la Plataforma. Allí podrá encontrar los siguientes materiales:

Módulos formativos con sus correspondientes Unidades didácticas (2 Módulos con 5 unidades cada uno)

Materiales complementarios.11

Page 12: €¦ · Web viewVisibilidad del proceso a través de acciones proyectadas en cada territorio y región que contemplen un efecto multiplicador. Este Master es por tanto el vehículo

Actividades Prácticas.

El alumnado dispondrá de un apoyo tutorial periódico. En la plataforma virtual encontrará el calendario de trabajo a desarrollar. Podrá estar en contacto con las tutoras del curso a través de correo electrónico (por confirmar).

En la plataforma virtual figurarán dos foros independientes de las Unidades Didácticas: un foro de Información General que servirá a las docentes para informar al alumnado de mensajes de interés en relación con el curso y un Foro General que servirá para que el alumnado se presente y aporte informaciones de interés que no necesariamente tengan relación con las Unidades Didácticas del curso, aunque sí con el tema general del mismo. Cada Módulo por su parte dispondrá de un Foro Específico de debate sobre los temas tratados en las distintas unidades.

El material básico para seguir el curso es el aportado en el temario. Los textos de apoyo servirán, en ocasiones, para realizar algunas de las actividades y prácticas, y por lo demás serán apoyos didácticos a los que el alumnado podrá recurrir en cualquier momento. Por otra parte, será básico que el alumnado investigue sobre las temáticas que el profesorado proponga y comparta con el resto sus investigaciones.

9. SISTEMA DE EVALUACIÓN

El curso plantea cuatro sistemas de evaluación:

-Actividades, donde se demostrará la aplicación de los conocimientos al tema solicitado. Las actividades pretenden facilitar la reflexión e interiorización de contenidos, así como ofrecer metodologías y estrategias. Cada unidad dispondrá de una actividad en relación con el contenido tratado. Cada actividad requiere una dedicación de entre 2 y 10 horas, dependiendo de la particularidad de cada una. En líneas generales, las actividades están planteadas, tanto para valorar el grado de asimilación de

12

Page 13: €¦ · Web viewVisibilidad del proceso a través de acciones proyectadas en cada territorio y región que contemplen un efecto multiplicador. Este Master es por tanto el vehículo

contenidos del alumnado, como para ofrecer fichas y propuestas técnicas que el propio alumnado puede aplicar en su trabajo. Habrá que responder cuestionarios, desarrollar casos prácticos, hacer mapeos, diagnósticos etc…

De las 12 actividades propuestas será OBLIGATORA la realización de todas y cada una de ellas para superar el curso. Las actividades son secuenciales y cada una complementa a la anterior. No es posible realizar una práctica si no se ha realizado la precedente.

- Grado de participación en el aula virtual con aportaciones a los debates iniciados, materiales, ideas, sugerencias, etc compartidos con el alumnado.

- Grado de participación en las sesiones presenciales con aportaciones, implicación, interés demostrado, etc. Se realizarán dos sesiones presenciales con una duración de al menos 5 días. Será obligatoria la participación en ambas sesiones para la superación del curso.

- Realización de las prácticas asociadas al curso. Fundamentalmente las prácticas girarán en torno a: multiplicación formativa a agentes clave; seguimiento y apoyo a la multiplicación llevada a cabo por agentes clave; alimentación y mantenimiento de la web. La realización de las prácticas conllevará una dedicación de 100 horas repartidas a lo largo del curso. Será obligatoria su realización.

Finalmente, habrá que cumplimentar una Ficha de Valoración general del curso, respondiendo al grado de satisfacción del mismo respecto a contenidos, calidad de los materiales, funcionamiento web y grado de aplicación a la práctica profesional entre otros. Dicha ficha se realizará una vez realizadas todas las actividades y prácticas, a la finalización del curso.

Sistema de puntuación:

13

Page 14: €¦ · Web viewVisibilidad del proceso a través de acciones proyectadas en cada territorio y región que contemplen un efecto multiplicador. Este Master es por tanto el vehículo

1) Actividades: Se puntúa sobre 10 (nota máxima). Para aprobar cada actividad se necesita una nota mínima de 6. Si no se supera una actividad se permitirá la repetición, si el alumnado lo solicita por correo electrónico, una sola vez. Si no se repite se hallará la nota media de todas, incluyendo las de nota inferior a 6.

Las actividades suponen un 25% de la nota final. Para su puntuación se seguirán los siguientes criterios:

Incorporación de la perspectiva de género y uso no sexista del lenguaje.

Precisión en los contenidos y capacidad de expresión. Dominio de terminología técnica. Capacidad de análisis y elaboración propia a partir de los contenidos

teóricos. Grado de cumplimiento de las pautas solicitadas en cada actividad. Grado de análisis y elaboración “objetiva”.

Las actividades tendrán que enviarse dentro del plazo fijado y se corregirán dentro del

plazo orientativo propuesto para cada Unidad Didáctica.

2) Participación en el aula virtual: Se puntúa sobre 10 (nota máxima). Para aprobar se requerirá participar al menos dos veces en cada foro propuesto por el profesorado, siguiendo los criterios de participación fijados en el mismo. Para aprobar se necesita una nota de 6.

La participación en el aula virtual supone un 25% de la nota final. Para su puntuación se tendrá en cuenta la participación respetuosa en los foros, y la aportación de ideas y materiales para compartir entre el alumnado.

3) Participación en las sesiones presenciales: Se puntúa sobre 10 (nota máxima). Para aprobar se necesitará una nota de 6. La participación en las sesiones presenciales supone un 25% de la nota final. Para su puntuación se tendrá en cuenta la participación respetuosa en las sesiones presenciales, la aportación de ideas, y materiales para compartir entre el alumnado.

14

Page 15: €¦ · Web viewVisibilidad del proceso a través de acciones proyectadas en cada territorio y región que contemplen un efecto multiplicador. Este Master es por tanto el vehículo

4) Practicas. Se puntúa sobre 10 (nota máxima). Para aprobar se necesitará una nota de 6. Las prácticas suponen un 25% de la nota final. Para su puntuación se tendrá en cuenta el grado de adaptación a los requisitos definidos específicamente en cada práctica. En general, para la alimentación y mantenimiento de la página web, será obligatorio que el alumnado haga al menos una aportación mensual a la página web según los criterios fijados. Para la multiplicación con agentes claves, dichas multiplicaciones tendrán que realizarse en las fechas establecidas para ello y según los criterios marcados, igual que para el apoyo a agentes clave en las multiplicaciones a realizar por las mismas.

10. RECONOCIMIENTO DE OFICIALIDAD

A la finalización del curso, Fundación Mujeres emitirá un certificado donde constará el

nombre del curso, grado de aprovechamiento, número de horas y los contenidos del

mismo. Así mismo, se llevarán a cabo los trámites pertinentes para el reconocimiento

oficial por parte de las instituciones españolas pertinentes.

11. COMPROMISO CON FUNDACIÓN MUJERES

La realización del Master supone un compromiso con Fundación Mujeres por parte de

las participantes para la aplicación del mismo en su trabajo, incluyendo el diseño de

proyectos con enfoque de marco lógico según los formatos de los diferentes

financiadores de proyectos de cooperación y de educación para el desarrollo, y

proyectos mixtos que se puedan formular entre ambas áreas.

15