12
Departamento de Humanidades Seccional Bucaramanga Comité curricular ACTA 08 – 2015 LUGAR: Sala de Juntas Fray Angélico, Floridablanca. FECHA: DD MM AA 11 08 201 5 HORA DE INICIO: 10:00 hs HORA DE FINALIZACIÓN: 12:00 hs. ASISTENTES: Miguel Ángel Tarazona M. Coordinador. Oscar Javier Cabeza María Isabel Serrano Germán Giovanny Báez Camilo A. Salazar Mike William Barreto Ernesto Sánchez Jerez Henry Riveros Miguel López Gómez Christian Quintero Carlos Perea Sandoval Adriana M. Álvarez Nadia Paredes. Roberto Cardona Pryscill Anctill Avoine Carlos Fdo. Mariño Gabriel Ramírez Oscar M. Pabón . AUSENTES: __ DIRECCIONAMIENTO ACADÉMICO VERSIÓN 01 ACTAS DE REUNIÓN CÓDIGO F-DA-02 Página 1 de 12

Web viewA-Abusos contra la persona en la educación. B-La formación Integral según Luis Enrique Orozco. Los personalismos de Emmanuel Mounier,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewA-Abusos contra la persona en la educación. B-La formación Integral según Luis Enrique Orozco. Los personalismos de Emmanuel Mounier,

Departamento de Humanidades Seccional Bucaramanga

Comité curricular

ACTA Nº 08 – 2015

LUGAR: Sala de Juntas Fray Angélico, Floridablanca. FECHA:DD MM AA

11 08 2015

HORA DE INICIO: 10:00 hs HORA DE FINALIZACIÓN: 12:00 hs.

ASISTENTES:

Miguel Ángel Tarazona M.Coordinador.

Oscar Javier Cabeza María Isabel Serrano

Germán Giovanny Báez Camilo A. Salazar Mike William Barreto

Ernesto Sánchez Jerez Henry Riveros

Miguel López Gómez Christian Quintero

Carlos Perea Sandoval Adriana M. Álvarez

Nadia Paredes. Roberto Cardona

Pryscill Anctill Avoine Carlos Fdo. Mariño

Gabriel Ramírez Oscar M. Pabón .

AUSENTES: __

AGENDA

1. Divulgación y análisis de los Documentos Marcos: Nacional y Seccional del Departamento de Humanidades.

2. Presentación del Curso de “Filosofía y Cultura Institucional” para docentes de la Seccional, contratados a partir del 2014-1. Plan y AVA.

3. Varios:i) De las publicaciones y su uso en el aula. ii) Visita de pares Acreditación Institucional. iii) Ajuste de horarios: Disposición y consensos posibles.iv) De las cuentas de correos Institucionales para cada uno de los docentes.

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

DIRECCIONAMIENTO ACADÉMICOVERSIÓN

01

ACTAS DE REUNIÓNCÓDIGO F-DA-02

Página 1 de 8

Page 2: Web viewA-Abusos contra la persona en la educación. B-La formación Integral según Luis Enrique Orozco. Los personalismos de Emmanuel Mounier,

ACTA 11 de agosto de 2015-08-11 Sala de Juntas del tercer piso edificio Fray Angélico.

Hora de Inicio: 10:00 amHora de Finalización: 12:00 m

El Coordinador del Departamento de Humanidades Doctor Miguel Ángel Tarazona presenta un cordial saludo a los profesores presentes en el Comité Curricular del Departamento de Humanidades y hace el llamado de asistencia de los docentes que hacen parte del mismo.

Llamado de asistencia.

El Coordinador del Departamento de Humanidades Doctor Miguel Ángel Tarazona resalta la importancia del Comité Curricular como cuerpo colegiado dentro de la USTA y las funciones propias del mismo, se refiere a la asignación de nomina dentro con esta función acorde a las necesidades en las diferente áreas y actividades del Departamento.

1. Divulgación de los documentos Macros: Documento Nacionales y Documento de la seccional Bucaramanga.

El Coordinador del Departamento de Humanidades Doctor Miguel Ángel Tarazona presenta el documento Macro Nacional e Institucional y resalta el trabajo y la participación activa de los profesores del Departamento de Humanidades en la reflexión, discusión y construcción. Asi mismo en el Documento de la Seccional Bucaramanga.

Recomienda a todos los docentes presentes el conocimiento y la revisión del mismo invitando a realizar aportes y así poder tener un documento mucho mas conocido y robusto de lo que esta actualmente, de esta manera se podría presentar el documento en un mejor avance en la seccional.

El Coordinador del Departamento de Humanidades Doctor Miguel Ángel Tarazona aclara que se respetan las especificaciones y particularidades de las seccionales de la USTA, considerando los referentes y teniendo en cuenta la pertinencia del contexto actual y el discurso actual de los nuevos paradigmas para actualizar, como énfasis a tener en cuenta

DIRECCIONAMIENTO ACADÉMICOVERSIÓN

01

ACTAS DE REUNIÓNCÓDIGO F-DA-02

Página 2 de 8

Page 3: Web viewA-Abusos contra la persona en la educación. B-La formación Integral según Luis Enrique Orozco. Los personalismos de Emmanuel Mounier,

para las reflexiones, discusiones y aportes a este tipo de documentos de cara a la universidad del siglo XX.

Este documento sirve como insumo a los diferentes procesos académicos, investigativos y de Proyección Social que permitan la continuidad en los procesos endogenos en las diferentes categorías, permitiendo una constante retroalimentación a partir de nuestras prácticas.

Se generan algunos compromisos solicitados directamente por El Coordinador del Departamento de Humanidades Doctor Miguel Ángel Tarazona(ver al finalizar el acta).

2. Presentación del curso de filosofía y cultura institucional para docentes de la seccional contratados partir del 2014 – 1 plan y AVA.

El Coordinador del Departamento de Humanidades Doctor Miguel Ángel Tarazona hace la presentación del nuevo curso dirigido a todos los docentes que están vinculados con la USTA a partir del año 2014, con la cual se pretende estudiar, madurar la filosofía y la cultura institucional como parte del proceso de selección docentes dentro del programa del Centro de Estudios en Educación.

Se presentan los profesores encargados: Miguel López Gómez; Giovanni Báez Plata; Ernesto Sánchez Jerez

El profesor Giovanni solicita la palaba para decir que este curso parte del interés de la USTA como la marca particular o identidad del docente dentro de la universidad en atención a los estudiantes, que permita a la vez la identificación y comprensión del Modelo Pedagógico y los lineamientos curriculares propios.

Por ser el departamento de humanidades el que tiene una mayor influencia en toda la comunidad académica y quien tiene a su cargo las asignaturas humanistas debe facilitar a toda la comunidad académica el reconocimiento del horizonte institucional y la identidad tomasina.

A continuación se presentan los aspectos básicos que hacen parte de la Gestión del Curso de filosofía y cultura institucional para los docentes de la seccional Bucaramanga que fueron contratados partir del primer semestre de 2014 hasta la fecha, con su correspondiente AVA.

El Coordinador del Departamento de Humanidades Doctor Miguel Ángel Tarazona aclara que muy posiblemente los docentes de Humanidades puedan homologar este curso, precisamente por ser parte del Departamento y correspondiente a su perfil profesional.

A continuación se presenta el curso de filosofía y cultura institucional en los aspectos generales, es importante aclarar que la información que aparece en esta acta fue presentada y entregada por medio de correo electrónico para ser relacionada como parte de la agenda del Comité Curricular.

DIRECCIONAMIENTO ACADÉMICOVERSIÓN

01

ACTAS DE REUNIÓNCÓDIGO F-DA-02

Página 3 de 8

Page 4: Web viewA-Abusos contra la persona en la educación. B-La formación Integral según Luis Enrique Orozco. Los personalismos de Emmanuel Mounier,

La justificación: por ser los docentes el estamento más comprometido en la formación del profesional tomasino y el que más directamente influye en los estudiantes, es importante que poseamos una clara idea de la filosofía, de la historia, de la pedagogía y de los proyectos de la Universidad Santo Tomás para fortalecer nuestro sentido de pertenencia y para construir una sólida identidad que se proyecte en todo nuestro quehacer y nuestro modo de ser.

La Competencia de énfasis: Asume una postura reflexiva y propositiva sobre la misión, la historia, la filosofía y la normatividad de la Universidad Santo Tomás que permita comprender y reconocer la pertinencia del horizonte institucional para orientar las prácticas pedagógicas hacia la formación integral desde la identidad tomasina.

Los Núcleos problemicos planteados para el desarrollo de la propuesta académica se relacionan en el siguiente cuadro:

¿Cómo han contribuido la Orden de Predicadores y la USTA a la transformación de la cultura y la sociedad de Colombia? ¿Qué fundamentos filosóficos tiene la formación integral y el modelo pedagógico de la USTA? ¿Cómo se organiza y se proyecta la USTA para la Colombia del siglo XXI?

El profesor Carlos Perea sugiere revisar las preguntas problemica en el concepto de fundamentos de filosofía, de la misma manera el profeso Gabriel Ramírez y el profesor Roberto Cardona sugiere revisar los núcleos problemicos planteados, se sugiere formular mejor las preguntas problemicas y darle un mejor contexto acorde al modelo pedagógico.

Realizan las siguiente sugerencias respecto a los núcleos problemicos, los cuales deben reflejar las diferentes disciplinas aportantes a los procesos académicos de la universidad.

El Coordinador del Departamento de Humanidades Doctor Miguel Ángel Tarazona interviene para motivar y sugerir el debate académico que permita el fortalecimiento del trabajo del Departamento a través precisamente de los cuerpos colegiados existentes en la universidad que finalmente se ven reflejados en la formación y perfil de los egresados de las diferentes carrearas profesionales.

El profesor Miguel López argumenta que se plantean estos núcleos problemicos acorde al planteamiento de la macro visión y acepta las sugerencias de los diferentes profesores.

El Coordinador del Departamento de Humanidades Doctor Miguel Ángel Tarazona extiende la invitación sobre esta propuesta académica que se deja abierto el documento hasta el viernes 14 de agosto para hacer los aportes por la premura del tiempo y la necesidad de iniciar este nuevo semestre.

DIRECCIONAMIENTO ACADÉMICOVERSIÓN

01

ACTAS DE REUNIÓNCÓDIGO F-DA-02

Página 4 de 8

Page 5: Web viewA-Abusos contra la persona en la educación. B-La formación Integral según Luis Enrique Orozco. Los personalismos de Emmanuel Mounier,

Continua el profesor Ernesto Sánchez socializando la propuesta académica. A continuación relación en el siguiente cuadro de los núcleos problemicos con sus respectivos ejes temáticos.

NUCLEO PROBLEMICO 1

DEL CONTEXTO HISTÓRICO DE LA USTA A LA PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL PAÍS

PRIMER EJE TEMÁTICO: Liderazgo dominico en la Educación Superior

A-Contexto actual de la Educación SuperiorB-Historia de la O.P. y la USTA: Domingo de Guzmán y la Orden de Predicadores. Expansión de la Orden. La Orden de Predicadores en América. Dominicos de los siglos XVI a XIX. La provincia de san Antonino. La Universidad Santo Tomás. Aportes de la O.P. al desarrollo científico, tecnológico y teológico del siglo XX. Reapertura de la USTA. USTA Bucaramanga. Visión de la USTA.

El nucleo problemico II y sus eje temáticos.

NUCLEO PROBLEMICO 2 FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA FORMACIÓN INTEGRAL Y DEL MODELO PEDAGÓGICO DE LA USTA PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES REFLEXIVOS SEGUNDO EJE TEMÁTICO: Finalidades de la Educación Superior.

A-Fallas en el ejercicio de las profesionesB-El fin de la educación según Edgar Morin, Jerónimo Brunner, Filosofía Andina, el PEI de la USTA y santo Tomás.

TERCER EJE TEMÁTICO: Formación integral y Personalismos.

A-Abusos contra la persona en la educaciónB-La formación Integral según Luis Enrique Orozco. Los personalismos de Emmanuel Mounier, Carl Rogers, Martha Nussbaum, Danah Zohar, el PEI de la USTA y santo Tomás.  CUARTO EJE TEMÁTICO: Formación Integral y Pluridimensionalidad.

A-La educación uniformadoraB-La pluridimensionalidad en la formación del profesional universitario desde la Neurología, Howard Gardner, Fritjof Capra, Edgar Morin, Humberto Maturana, el PEI de la USTA y santo Tomás.

DIRECCIONAMIENTO ACADÉMICOVERSIÓN

01

ACTAS DE REUNIÓNCÓDIGO F-DA-02

Página 5 de 8

Page 6: Web viewA-Abusos contra la persona en la educación. B-La formación Integral según Luis Enrique Orozco. Los personalismos de Emmanuel Mounier,

QUINTO EJE TEMÁTICO: Las Pedagogías críticas.  A-Educación para el conformismoB-La formación universitaria desde Germán Doin, Henry Giroux, Paulo Freire, Antonio Gramsci, José de Jesús Sedano, el PEI de la USTA y santo Tomás. SEXTO EJE TEMÁTICO: Pedagogías compleja y problémica.

A-Formación lineal  B-La formación en la complejidad desde Edgar Morin y Danah Zohar. La enseñanza problémica en Mirtza I. Majmutov, José de Jesús Sedano, el Prácticum Reflexivo, el PEI de la USTA y santo Tomás.

Por ser bimodal se dividió en tres secciones que serán orientadas de manera correspondiente por los profesores del curso: Miguel López, Giovanni Báez, Ernesto Sánchez.

En el siguiente cuadro se relaciona la manera como se tiene distribuido las secciones y los responsables de esta propuesta académica.  PRIMERA SECCIÓN: ORÍGENES Y PROPÓSITOS DE LA USTA A (Presencial): Liderazgo dominico en la Educación Superior: Miguel López G. y Giovanni Báez P. (15 Agosto)B (Virtual): Finalidades de la Educación Superior: Ernesto Sánchez J. (16 Agosto – 11 Septiembre)  SEGUNDA SECCIÓN: FORMACIÓN INTEGRAL EN LA USTA A (Presencial): Formación integral y Personalismos: Miguel López G. (12 Septiembre) B (Virtual): Formación Integral y Pluridimensionalidad: Giovanni Báez P. (13 Septiembre – 9 Octubre) TERCERA SECCIÓN: FORMACIÓN EN LA COMPLEJIDAD Y DESAFÍOS DEL SIGLO XXI  A (Presencial): Las Pedagogías críticas: Ernesto Sánchez J. (10 Octubre) B (Virtual): Pedagogías compleja y problémica: Miguel López G. (11 Octubre – 13 Noviembre) C (Presencial): Organización de la USTA y desafíos del siglo XXI: Giovanni Báez P. y Ernesto Sánchez J. (14 Noviembre)

DIRECCIONAMIENTO ACADÉMICOVERSIÓN

01

ACTAS DE REUNIÓNCÓDIGO F-DA-02

Página 6 de 8

Page 7: Web viewA-Abusos contra la persona en la educación. B-La formación Integral según Luis Enrique Orozco. Los personalismos de Emmanuel Mounier,

El profesor Cristian sugiere articular los núcleos problemicos acorde a las exigencias actuales y del contexto actual y real, para que la universidad responda a los retos que tiene actualmente.

El aula virtual de la propuesta de la asignatura de filosofía y cultura institucional donde se ha subido secciones de aprendizaje hasta le momento solamente la primera, con el compromiso de tener completo su aula para el desarrollo del curso en aproximadamente quince días.

El Coordinador del Departamento de Humanidades Doctor Miguel Ángel Tarazona solicita que debe quedar como compromiso su actualización y puesta a la mayor brevedad.

De la misma manera El Coordinador del Departamento de Humanidades Doctor Miguel Ángel invita a participar activamente en realizar aportes a los diferentes procesos que viene generando el Departamento de Humanidades.

El profesor Gabriel Ramírez también expresa las felicitaciones y el reconocimiento por el trabajo de los profesores en el diseño del aula virtual de la asignatura y también invita a pensar en la valides de los aportes que sirvan para retroalimentar la propuesta académica y que al interior de la USTA se vea reflejado en la excelencia del Departamento de Humanidades.

3. Varios.

De las publicaciones y su uso en el aula.El director Miguel invita y llama la atención a hacer uso de las publicaciones del Departamento de Humanidades, que se generen varias estrategias de divulgación.

El profesor Roberto Cardona libro Pensar la Ciudadanía. Sugiere referente al libro el texto completo en la pagina web.

Compromisos hacer la gestión de la publicación del libro en la web debe ser completo.

Visita de pares de acreditación institucionalEl director Miguel Ángel Tarazona hace un recuento sobre el desarrollo de la visita de los pares académicos en la visita de multi campus y la estricta comprobación de los diferentes factores.

Socializo la agenda de los pares académicos y extiende la invitación a todos los docentes a participar activamente en este proceso.

Ajustes de horarios: disposiciones y consensos posibles.El director Miguel aclara que respecto a la disposición de horarios ha presentado algunas dificultades con las diferentes facultades en los diferentes solicitudes de los programas y asi

DIRECCIONAMIENTO ACADÉMICOVERSIÓN

01

ACTAS DE REUNIÓNCÓDIGO F-DA-02

Página 7 de 8

Page 8: Web viewA-Abusos contra la persona en la educación. B-La formación Integral según Luis Enrique Orozco. Los personalismos de Emmanuel Mounier,

mismo las sedes, los grupos y horas. Estos cambios entonces tiene sus cambios precisamente debido a los programas.

De las cuentas de correos institucionales para cada uno de los docentes.El director Miguel nuevamente solicita actualizar las cuentas de correo institucionales para todos los docentes.

COMPROMISOS.

La próxima reunión del martes en el comité curricular se dará un espacio para el debate, el aporte y se puede revisar en el blog estos documentos. Estos aportes pueden ser por escrito y previamente enviados por correo electrónico.

También se solicita que todos los docentes asistentes al Comité Curricular deben presentar informe de sus actividades como parte de su carga administrativa, que permita la dinámica y avance de las diferentes actividades y áreas, se espera que sea entregado por escrito previamente enviado por correo electrónico.

Así mismo se solicita que todos los comités deben presentar informes y actas del desarrollo de sus planes de acción durante el semestre.

El Coordinador del Departamento de Humanidades Doctor Miguel Ángel Tarazona solicita que debe dejarse lista el AVA del curso de Filosofía y cultura institucional para su inicio.

Bucaramanga, 11 de agosto de 2015

Miguel Ángel Tarazona MéndezCoordinador Dpto. Humanidades

Oscar Mauricio Pabón SerranoCoord. Académico Humanidades

Mike William BarretoSecretario de Sesión

DIRECCIONAMIENTO ACADÉMICOVERSIÓN

01

ACTAS DE REUNIÓNCÓDIGO F-DA-02

Página 8 de 8