4
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA VICERRECTORIA PREUNIVERSITARIA ACADEMIA CIENCIAS SOCIALES MATERIA: SOCIOLOGÌA Nombre del alumno Matrícula Fecha Bloque 3 Actividad 3.1 Las principales teorías sociológicas Positivismo Objetivo Analizar y comparar las diferentes teorías sociológicas para argumentar su propia postura. Competencia particular Asume un comportamiento ético sustentable en principios de las teorías sociológicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales. Contenido Tema: Las principales teorías sociológicas Positivismo Estructural -Funcionalismo Introducción a la actividad Deberás haber leído el tema 3.1. Las principales teorías sociológicas de la página 64 a la 81. Recursos necesarios Diversas fuentes de información Libro de texto y libreta Computadora con acceso a Internet para búsqueda de información complementaria. Indicaciones de la actividad 1. Leer y localizar las ideas principales en el libro de texto y anotarlas en la libreta. 2. Posterior a la explicación por parte del maestro(a) contestar la presente actividad. 3. Deberá tener buena presentación: orden, coherencia, limpieza, buena redacción y ortografía. 4. El trabajo será individual. 5. Entregar la actividad en la fecha asignada por el maestro en forma virtual o presencial.

Web viewACADEMIA CIENCIAS SOCIALES. MATERIA: ... Fecha. Bloque 3. Actividad 3.1 . Las principales teorías sociológicas. ... 1.-Localiza los siguientes datos del

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewACADEMIA CIENCIAS SOCIALES. MATERIA: ... Fecha. Bloque 3. Actividad 3.1 . Las principales teorías sociológicas. ... 1.-Localiza los siguientes datos del

UNIVERSIDAD REGIOMONTANAVICERRECTORIA PREUNIVERSITARIA

ACADEMIA CIENCIAS SOCIALESMATERIA: SOCIOLOGÌA

Nombre del alumnoMatrículaFecha

Bloque 3Actividad 3.1

Las principales teorías sociológicas

Positivismo

Objetivo Analizar y comparar las diferentes teorías sociológicas para argumentar su propia postura.

Competencia particular

Asume un comportamiento ético sustentable en principios de las teorías sociológicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales.

Contenido Tema: Las principales teorías sociológicas Positivismo Estructural -Funcionalismo

Introducción a la actividad

Deberás haber leído el tema 3.1. Las principales teorías sociológicas de la página 64 a la 81.

Recursos necesarios Diversas fuentes de informaciónLibro de texto y libretaComputadora con acceso a Internet para búsqueda de información complementaria.

Indicaciones de la actividad

1. Leer y localizar las ideas principales en el libro de texto y anotarlas en la libreta.

2. Posterior a la explicación por parte del maestro(a) contestar la presente actividad.

3. Deberá tener buena presentación: orden, coherencia, limpieza, buena redacción y ortografía.

4. El trabajo será individual.5. Entregar la actividad en la fecha asignada por el maestro en forma

virtual o presencial.Ponderación Esta actividad tiene una ponderación de 8 % de las actividades del Tercer

Parcial.

Page 2: Web viewACADEMIA CIENCIAS SOCIALES. MATERIA: ... Fecha. Bloque 3. Actividad 3.1 . Las principales teorías sociológicas. ... 1.-Localiza los siguientes datos del

I.- UTLIZANDO EL LIBRO DE TEXTO DA RESPUESTA A LO QUE SE TE PIDE.

1.-Localiza los siguientes datos del positivismo

Consiste

Principal representante

Conocimiento con el que se le relaciona

Representantes significativos y sus países

Positivismo en la actualidad

2.-Anota en el siguiente cuadro las tradiciones culturales del positivismo en los diferentes paísesFrancia

Inglaterra

Italia

Alemania

4.-Movimiento de donde provienen las características del Positivismo de Comte

5.- Elabora un esquema con las características del Positivismo (pág. 65) y explica con tus propias palabras cada una de ellas. (Se puede utilizar el reverso de la hoja.

Page 3: Web viewACADEMIA CIENCIAS SOCIALES. MATERIA: ... Fecha. Bloque 3. Actividad 3.1 . Las principales teorías sociológicas. ... 1.-Localiza los siguientes datos del

6.-Fin de la Sociología para A. Comte.

7.-Anota y explica las vías para lograr el conocimiento sociológico:

8.- Anota y explica las ramas en las que agrupa Agusto Comte a la Sociología

9.-Elabora un esquema de los tres estadios que conforman la dinámica social. (pág. 67)

10.-El alumno (en éste espacio) complementará el esquema que está ubicado en la página 69.

NOTA: (El alumno puede utilizar el reverso de la actividad para realizar cada esquema)