3
Día de las Escritoras 17 de octubre de 2016 ¿Qué organizaciones han decidido conmemorar este día? ¿Qué tripe objetivo tiene esta celebración? Comenta alguna situación de desigualdad que hayan sufrido las escritoras a lo largo de la historia JUANA DE IBARBOUROU 1. Investigación. Consulta los siguientes enlaces o una enciclopedia y responde las siguientes cuestiones. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/ibarbourou.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Juana_de_Ibarbourou a. ¿Cuándo y dónde nació y murió Juana de Ibarbourou? b. ¿Cuál era su nombre de soltera? c. ¿En qué siglo se encuadra su obra escrita? d. ¿A qué género literario pertenecen sus obras más famosas? e. ¿Sobre qué temas gira su obra? f. Cita el título de algunas de sus obras. g. ¿Qué título le fue otorgado el 10 de agosto de 1929? h. ¿Con qué premios fue galardonada? i. ¿A qué institución perteneció desde 1947? 2. Recreación. Elabora una breve biografía de Juana de Ibarbourou con los datos obtenidos en el cuestionario anterior. 3. Reflexión. ¿Por qué cambió su nombre de soltera? ¿Hay otros países donde exista esta tradición? ¿Cuál piensas que es el motivo? ¿Qué opinas de esta tradición? 4. Análisis. Lee estos dos textos de Juana de Ibarbourou y elige uno para responder las preguntas:

Web viewConsulta los siguientes enlaces o una enciclopedia y responde las siguientes cuestiones

  • Upload
    vutuyen

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewConsulta los siguientes enlaces o una enciclopedia y responde las siguientes cuestiones

Día de las Escritoras

17 de octubre de 2016

¿Qué organizaciones han decidido conmemorar este día? ¿Qué tripe objetivo tiene esta celebración? Comenta alguna situación de desigualdad que hayan sufrido las escritoras a lo largo de la historia

JUANA DE IBARBOUROU

1. Investigación. Consulta los siguientes enlaces o una enciclopedia y responde las siguientes cuestiones.http://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/ibarbourou.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Juana_de_Ibarbourou

a. ¿Cuándo y dónde nació y murió Juana de Ibarbourou?b. ¿Cuál era su nombre de soltera?c. ¿En qué siglo se encuadra su obra escrita?d. ¿A qué género literario pertenecen sus obras más famosas?e. ¿Sobre qué temas gira su obra?f. Cita el título de algunas de sus obras.g. ¿Qué título le fue otorgado el 10 de agosto de 1929?h. ¿Con qué premios fue galardonada?i. ¿A qué institución perteneció desde 1947?

2. Recreación. Elabora una breve biografía de Juana de Ibarbourou con los datos obtenidos en el cuestionario anterior.

3. Reflexión. ¿Por qué cambió su nombre de soltera? ¿Hay otros países donde exista esta tradición? ¿Cuál piensas que es el motivo? ¿Qué opinas de esta tradición?

4. Análisis. Lee estos dos textos de Juana de Ibarbourou y elige uno para responder las preguntas:

Page 2: Web viewConsulta los siguientes enlaces o una enciclopedia y responde las siguientes cuestiones

La higuera

Porque es áspera y fea,porque todas sus ramas son grisesyo le tengo piedad a la higuera.

En mi quinta hay cien árboles bellos,ciruelos redondos,limoneros rectosy naranjos de brotes lustrosos.

En las primaverastodos ellos se cubren de floresen torno a la higuera.Y la pobre parece tan tristecon sus gajos torcidos, que nuncade apretados capullos se viste...

Por eso,cada vez que yo paso a su ladodigo, procurandohacer dulce y alegre mi acento:"Es la higuera el más bellode los árboles todos del huerto".

Si ella escucha,si comprende el idioma en que hablo,¡Qué dulzura tan honda hará nidoen su alma sensible de árbol!

Y tal vez, a la noche,cuando el viento abanique su copa,embriagada de gozo le cuente:"Hoy a mí me dijeron hermosa".

Otoño

Otoño de oro molidoy de aire pasado por filtros;violetas de mar y de tierradeshilan sus pétalos finos.

Ensueño de plata pulida,abeja de nueva esperanza.Las aguas saladas me pidenun verso con forma de barca.

Otoño de vientos crinadosy el sol de la barba ligera.Un celeste jazmín de horizontesen la red de mi ansia se queda.

Almohada de luna en el sueño,manzana de miel en el día,mañana, mañana la tardevendrá vestida de lila.

Cuestionario La higueraa. ¿Qué siente la autora hacia la higuera?b. ¿Cómo es la higuera en comparación a los otros árboles?c. ¿Por qué habla la autora con los árboles? ¿Tienen algún efecto sus palabras?d. ¿Con qué o quién se puede identificar la higuera?e. Realiza una recreación del poema sustituyendo la higuera por otro ser vivo.

Cuestionario Otoño

a. ¿Cuál crees que es el color del otoño? Escribe todas las palabras del texto que estén relacionadas con ese color

b. Explica la metáfora “otoño de vientos crinados”.c. Comenta las personificaciones que aparecen en el poema.d. ¿Qué siente la autora ante el otoño? Justifica tu respuesta.e. ¿Qué sientes tú ante el otoño?f. Realiza una recreación del poema sustituyendo el otoño por otra estación.

Expresión artística y visual del poema elegido y de la autora.