4
OBTENCION DE LAS PRUEBAS: PRUEBA: Desde el punto de vista material, prueba es el indicio, señal o muestra que se da de una cosa, pero desde el punto de vista formal, es la razón o argumento con el que se pretende demostrar la verdad o falsedad de algo. MEDIOS DE PRUEBA: Fuentes de donde el juez deriva las razones que producen mediata o inmediatamente su convicción sobre la existencia o inexistencia de los hechos o actos que constituyen el objeto de la prueba. Entre los diferentes medios de prueba se pueden encontrar los siguientes: 1.- CONFESIONAL: Es una declaración que contiene el reconocimiento de un hecho de consecuencias jurídicas desfavorables para el confesante. 2.- DOCUMENTAL: Representación material idónea para poner de manifiesto la existencia de un hecho o acto jurídico susceptible de servir, en caso necesario como elemento probatorio. 3.- PERICIAL: Se deriva de la apreciación de un hecho por parte del observador con preparación especial obtenida por el estudio de la materia a que se refiere o simplemente por la experiencia personal. 4.- TESTIMONIAL: Es otorgada por los testigos como aquellas personas que comunican al juez el conocimiento que posee acerca de determinado hecho cuyo esclarecimiento interesa para la decisión de un proceso. 5.- INSPECCION JUDICIAL: Consiste en el examen directo que hace el juez de la cosa, mueble o inmueble sobre el que recae para formar su convicción sobre el estado o situación en que se encuentra en el momento en que la realiza. 6.- PRESUNCIONAL: Aquellas operaciones lógicas mediante las cuales, partiendo de un hecho conocido, se llega a la aceptación como existente de otro desconocido o incierto. ¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA FORENSE? Según el FBI, la informática (o computación) forense es la ciencia de adquirir, preservar, obtener y presentar datos que han sido procesados electrónicamente y guardados en un medio computacional DENTRO DE LO FORENSE ENCONTRAMOS VARIAS DEFINICIONES : Computación forense (computer forensics) Disciplina de las ciencias forenses, que considerando las tareas propias asociadas con la evidencia, procura descubrir e interpretar la información en los medios informáticos para establecer los hechos y formular las hipótesis relacionadas con el caso. Forensia en redes (network forensics) Es un escenario aún más complejo, pues es necesario comprender la manera como los protocolos, configuraciones e infraestructuras de comunicaciones se conjugan para dar como resultado un momento específico en el tiempo y un comportamiento particular.

Web viewDesde el punto de vista material, ... parte del observador con preparación especial obtenida por el estudio de la materia a que se refiere o

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewDesde el punto de vista material, ... parte del observador con preparación especial obtenida por el estudio de la materia a que se refiere o

OBTENCION DE LAS PRUEBAS:

PRUEBA: Desde el punto de vista material, prueba es el indicio, señal o muestra que se da de una cosa, pero desde el punto de vista formal, es la razón o argumento con el que se pretende demostrar la verdad o falsedad de algo.

MEDIOS DE PRUEBA: Fuentes de donde el juez deriva las razones que producen mediata o inmediatamente su convicción sobre la existencia o inexistencia de los hechos o actos que constituyen el objeto de la prueba. Entre los diferentes medios de prueba se pueden encontrar los siguientes:

1.- CONFESIONAL: Es una declaración que contiene el reconocimiento de un hecho de consecuencias jurídicas desfavorables para el confesante.

2.- DOCUMENTAL: Representación material idónea para poner de manifiesto la existencia de un hecho o acto jurídico susceptible de servir, en caso necesario como elemento probatorio.

3.- PERICIAL: Se deriva de la apreciación de un hecho por parte del observador con preparación especial obtenida por el estudio de la materia a que se refiere o simplemente por la experiencia personal.

4.- TESTIMONIAL: Es otorgada por los testigos como aquellas personas que comunican al juez el conocimiento que posee acerca de determinado hecho cuyo esclarecimiento interesa para la decisión de un proceso.

5.- INSPECCION JUDICIAL: Consiste en el examen directo que hace el juez de la cosa, mueble o inmueble sobre el que recae para formar su convicción sobre el estado o situación en que se encuentra en el momento en que la realiza.

6.- PRESUNCIONAL: Aquellas operaciones lógicas mediante las cuales, partiendo de un hecho conocido, se llega a la aceptación como existente de otro desconocido o incierto.

¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA FORENSE?

Según el FBI, la informática (o computación) forense es la ciencia de adquirir, preservar, obtener y presentar datos que han sido procesados electrónicamente y guardados en un medio computacional

DENTRO DE LO FORENSE ENCONTRAMOS VARIAS DEFINICIONES :

Computación forense (computer forensics) Disciplina de las ciencias forenses, que considerando las tareas propias asociadas con la evidencia, procura descubrir e interpretar la información en los medios informáticos para establecer los hechos y formular las hipótesis relacionadas con el caso.

Forensia en redes (network forensics) Es un escenario aún más complejo, pues es necesario comprender la manera como los protocolos, configuraciones e infraestructuras de comunicaciones se conjugan para dar como resultado un momento específico en el tiempo y un comportamiento particular.

Forensia digital (digital forensics) Forma de aplicar los conceptos, estrategias y procedimientos de la criminalística tradicional a los medios informáticos especializados, con el fin de apoyar a la administración de justicia en su lucha contra los posibles delincuentes o como una disciplina especializada que procura el esclarecimiento de los hechos (¿quién?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿porqué?) de eventos que podrían catalogarse como incidentes.

Objetivos de la Informática Forense

1. La compensación de los daños causados por los criminales o intrusos. 2. La persecución y procesamiento judicial de los criminales. 3. La creación y aplicación de medidas para prevenir casos similares.

RECOMENDACIONES BASICAS PARA DAR RESPUESTA A UN INCIDENTE SOBRE PRUEBAS INFORMATICAS.

Debido a la gran volatilidad de las Pruebas Electrónicas, con el simple hecho de iniciar el dispositivo electrónico y examinar el contenido de su memoria podemos estar alterando -o incluso eliminando- datos susceptibles de constituirse en Pruebas Electrónicas.

Page 2: Web viewDesde el punto de vista material, ... parte del observador con preparación especial obtenida por el estudio de la materia a que se refiere o

Recomendaciones técnicas:

Documentar adecuadamente el escenario y obtener fotografías del dispositivo en cuestión asegurándose de que ambos lados del dispositivo están fotografiados, especialmente las conexiones.

Iniciar cuanto antes la cadena de custodia * de los medios.

La cadena de custodia es el procedimiento de control que se emplea para los indicios materiales afines al delito, desde

su ubicación, hasta que son valorados por los diferentes funcionarios encargados de su análisis, normalmente peritos, y

que tiene como finalidad no viciar el manejo que de ellos se haga, y así evitar la contaminación, alteración, daños,

reemplazos, contaminación o destrucción. Desde la ubicación, fijación, recolección, embalaje y traslado de la evidencia

en la escena del siniestro, hasta la presentación al debate, la cadena de custodia debe garantizar que el procedimiento

empleado ha sido exitoso, y que la evidencia que se recolectó en la escena, es la misma que se está presentando ante el

tribunal, o el analizado en el respectivo dictamen pericial.

Al recolectar las pruebas, lo importante es el significado, el valor que va a tener en el proceso de investigación y por

medio de la cadena de custodia, este valor va a ser relevante, debido a que no se va a poder impugnar, al haberse

acatado el procedimiento.

El procedimiento que se debe seguir en cuanto a la evidencia en la escena, y en todo proceso de investigación, es el

siguiente:

- Recolección adecuada de los indicios.

- Conservación adecuada de los indicios.

- Entrega fiscalizada.

Las etapas de la cadena de custodia son las siguientes:

1. Extracción o recolección de la prueba.

2. Preservación y embalaje de la prueba.

3. Transporte o traslado de la prueba.

4. Traspaso de la misma, ya sea a los laboratorios para su análisis, o a las diferentes fiscalías para su custodia.

5.Custodia y preservación final hasta que se realice el debate.

No manipular los dispositivos electrónicos (ordenador, teléfonos, agendas, etc.) involucrados. Evitar encender el dispositivo sin la formación y las herramientas adecuadas a fin de preservar cualquier posible prueba. Si el dispositivo está encendido, dejarlo encendido; si está apagado, dejarlo apagado.

Si, por alguna razón, fuese absolutamente necesario apagar el dispositivo en cuestión, nunca utilizar las herramientas del sistema operativo. Proceder directamente a desenchufarlo del suministro eléctrico. Por precaución, tomar buena nota del día y la hora para que la acción quede debidamente documentada de cara a un posterior análisis.

Si el dispositivo implicado utilizara baterías, asegurarse de que tiene el suficiente suministro eléctrico para permitir la conservación de los datos.

Page 3: Web viewDesde el punto de vista material, ... parte del observador con preparación especial obtenida por el estudio de la materia a que se refiere o

Recomendaciones legales:

Con el fin de asegurar y preservar la admisibilidad de las Pruebas Electrónicas en un proceso judicial, es necesario que éstas cumplan los siguientes requisitos:

1.LegitimidadLa prueba debe ser capaz de ser usada y admitida por el Juez en un procedimiento judicial, por lo tanto es imprescindible la utilización de los procedimientos y tecnologías necesarias para una correcta extracción y presentación de las pruebas. No tener en cuenta este requisito no sólo puede suponer un problema económico, sino también legal.

2.AutenticidadEs necesario establecer una relación directa entre la prueba y el incidente; de no ser así, ésta no podrá ser utilizada en el procedimiento judicial.

3. IntegridadDebido a la gran volatilidad de las Pruebas Electrónicas y con el objetivo de salvaguardar la admisibilidad de éstas en el proceso judicial, es necesario durante todo el proceso de adquisición y análisis preservar la integridad de los medios de almacenamiento originales no alterando ni un solo bit del medio tecnológico y aportar los mecanismos de seguridad necesarios para demostrar su integridad.

4.ClaridadLa intangibilidad de las Pruebas Electrónicas, unida a su gran componente tecnológico, exige a los expertos presentarlas de forma comprensible para interlocutores que no necesariamente tengan conocimientos de informática.