11
Universidad del Turabo Profesor: Leslie E. Domínguez Curso: PSYC 123 Estudiante: Elizabeth M. Crespo Aponte Taller 1

Web viewEl número de servicio en ... con el Cliente, ... Organizacional ya que esta área se dedica al funcionamiento de las

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewEl número de servicio en ... con el Cliente, ... Organizacional ya que esta área se dedica al funcionamiento de las

Universidad del TuraboProfesor: Leslie E. Domínguez

Curso: PSYC 123Estudiante: Elizabeth M. Crespo Aponte

Taller 1

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados

Page 2: Web viewEl número de servicio en ... con el Cliente, ... Organizacional ya que esta área se dedica al funcionamiento de las

1. Definiciones:

La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.

La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno.

La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es el conjunto ordenado de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento que se obtiene mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.

La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.

La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

La Práctica Basada en Evidencias (PBE) es definida como “el uso consciente, explícito y juicioso de la evidencia más actual y vigente en la toma de decisiones en la atención individual de los pacientes”.

2. La salud Mental en Puerto Rico

Page 3: Web viewEl número de servicio en ... con el Cliente, ... Organizacional ya que esta área se dedica al funcionamiento de las

Informacion obtenida desde: http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/evidenciangraveproblemadesaludmentalenpuertorico-2021827/

Según el periódico El Nuevo Día se habla sobre la salud mental lo siguiente:

Evidencian grave problema de salud mental en Puerto RicoCada vez más jóvenes se intoxican intencionalmente

Los intentos suicidas fueron la segunda causa de intoxicación entre los casos atendidos el año pasado por el Centro de Control de Envenenamiento de Puerto Rico, una acción cada vez más frecuente en grupos demográficos más jóvenes y que evidencia el serio problema de salud mental en la Isla, informó hoy la entidad en conferencia de prensa.

Según el codirector del centro, el doctor Andrés Britt, en 2014 se recibieron 6,291 llamadas relacionadas con exposiciones a sustancias que pueden causar envenenamiento. De estas, 1,946 fueron intentos de suicidio, la mayoría con medicamentos.

“La gran mayoría son intoxicaciones no intencionales”, estableció Britt sobre los otros casos que tuvieron que ver con errores terapéuticos, mal uso de medicamentos, mordeduras o picaduras de animales, exposición a químicos o plantas o envenenamiento de comidas, entre otras exposiciones a tóxicos.

“Pero están cerca de los 2,000 las llamadas (por envenenamiento) intencionales. Entiendo, es un reflejo de un problema de salud mental que tenemos”, abundó.

Page 4: Web viewEl número de servicio en ... con el Cliente, ... Organizacional ya que esta área se dedica al funcionamiento de las

Son los adultos de 22 a 59 años los que representaron el mayor número de casos por esta razón –unos 1,235– pero le siguieron los adolescentes de 12 a 21 años, con 586 casos, y los adultos mayores de 60 años, con 95.

Hubo cuatro intentos suicidas entre el grupo demográfico de 7 a 11 años, lo que significó que el Centro tuvo que bajar la edad para reportar esta cifra, dijo la supervisora del centro, Marisol Andino.

Por otra parte, los niños de hasta seis años representaron el 31% de todos los casos por envenenamiento reportados. De estos, 79 fueron por exposición a los paquetes de detergente de lavandería conocidos como “pods”.

La educadora del centro, Elba Hernández, destacó que el olor y la apariencia colorida de los “pods” resultan ser muy atractivos para los más pequeños, pero por su constitución, este material puede provocar muy fácilmente irritación en la piel y los ojos, vómito, diarrea, dificultad respiratoria y letargo.

“Lo que pasa es que este tipo de detergente es más concentrado, por lo que va a provocar más vómito. Si cae en el cuerpo, provoca quemaduras de primero y segundo grado, por lo que hay que bañar al niño con agua y jabón hasta sacarle todo”, advirtió.

Los funcionarios señalaron que el número total de llamadas al Centro de Control de Envenenamiento se ha ido reduciendo en la medida que la información para tratar intoxicaciones se ha hecho accesible por internet.

Sin embargo, esto no significa que la cantidad de envenenamientos en Puerto Rico se haya reducido.

La exhortación que hicieron en el contexto de esta Semana de la Prevención de Envenenamiento, fue principalmente a los padres y cuidadores de niños, a que les enseñen a pedir permiso antes de tomar los objetos y a mantener los detergentes y medicamentos fuera del alcance de los más pequeños y de las mascotas.

También los adultos deben leer las etiquetas de los medicamentos antes de usarlos, encender la luz durante la noche cuando corresponda tomarlos, no comprar en grandes cantidades, no auto-medicarse y descartar todos los que hayan expirado.

Page 5: Web viewEl número de servicio en ... con el Cliente, ... Organizacional ya que esta área se dedica al funcionamiento de las

Además, se recomienda mantener los productos químicos y plaguicidas en su envase original, no utilizarlos en el interior del hogar si son para uso afuera y no permitir que menores despachen gasolina.

Las instalaciones del centro se encuentran en la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM) y funciona con especialistas en toxicología que orientan paso a paso sobre las acciones a tomar en caso de envenenamiento. Las llamadas se atienden los siete días de la semana, las 24 horas. El número de servicio en español es 1-800-222-1222.

Page 6: Web viewEl número de servicio en ... con el Cliente, ... Organizacional ya que esta área se dedica al funcionamiento de las

3. Detallar diferentes maneras en que el psicólogo obtiene información sobre la cual evidenciar de manera científica su práctica de forma que ésta sea atemperada a las exigencias de su área (las llamadas “best practices”).

En mi búsqueda sobre esta pregunta encontré varios artículos interesantes. Entre ellos se encuentra en la pagina de internet “ https://actualidadclinica.wordpress.com/practica-basada-en-evidencias/ ” “ http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8555924 ” que es el que menciono abajo y otro de los artículos interesantes se encuentra en: “ http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1074 ”

En 1992 se describieron por primera vez las 5 etapas que conforman la PBE. Aunque publicaciones recientes han propuesto nuevas etapas o sub-etapas, la esencia de este proceso sigue siendo el mismo.

1. Plantear preguntas focalizadas: Una pregunta útil para la PBE debe de ser en primer lugar, relevante a un problema ante el cual el profesional en salud se está enfrentando. No se trata de un cuestionamiento teórico, ni de una situación hipotética, sino de una situación que presenta en un preciso momento un paciente real. La anatomía de una pregunta focalizada cuenta con los siguientes elementos: el paciente y su problema en cuestión, la intervención o exposición a considerar, un comparador a esa intervención o exposición cuando exista, y el resultado clínico de interés.

2. Encontrar la evidencia: Entendemos por evidencias, los resultados disponibles de pruebas o ensayos clínicos, donde se cuantifican y ponderan los elementos de nuestra pregunta focalizada. Esta búsqueda implica la revisión de reportes científicos actuales, sobre la búsqueda en bibliografía clásica.

3. Valoración crítica: Una vez que tenemos nuestra colección de publicaciones científicas resultantes de nuestra pregunta focalizada, debemos determinar e interpretar dicha evidencia reparando sistemáticamente en la validez, resultados y relevancia de cada publicación en la práctica del profesional que realiza la pregunta. Existen varias herramientas para realizar esta valoración crítica, la más famosa es el meta-análisis, y la colección más conocida de revisiones sistemáticas es la Colaboración Cochrane. (www.cochrane.org).

4. Toma de decisión clínica: Después de obtener resultados críticos y focalizados de las pruebas más recientes, el profesional de la salud puede aplicar estos resultados en su decisión clínica.

Page 7: Web viewEl número de servicio en ... con el Cliente, ... Organizacional ya que esta área se dedica al funcionamiento de las

5. Evaluación del desempeño: Como en toda práctica clínica, los hallazgos de la PBE deberán ser compartidos con otros profesionales de la salud, y sometidos a revisión y comparación para producir nueva evidencia encaminada a identificar la mejor práctica disponible en un caso en particular.

Escuela de Estudios ProfesionalesPrograma Ahora

Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Anejo APreguntas a contestar por escrito Taller Uno

Nombre: Elizabeth M. Crespo Aponte Fecha: 13/nov/15Instrucciones: Estas preguntas contestadas por escrito se entregarán al final del Taller; las mismas tienen un valor de 25 puntos. Utiliza la información que aparece en este módulo, libro sugerido, libro introductorio de psicología y el Web para contestarlas. Provee la ficha exacta de donde obtengas información, tanto del Web, como de cualquier libro de referencia. Puedes usar hojas adicionales para poder contestar satisfactoriamente estas preguntas.

1. Explica detalladamente el por qué la psicología es una ciencia. La Psicología es considerada como ciencia porque utiliza el   método científico y

para ello recoge y sistematiza la información de datos concretos, realiza contrastación de hipótesis, utiliza variables cuantificables en contextos experimentales, y además recurre a otras áreas de estudio científico para ejemplificar mejor sus conceptos.

2. Describe por lo menos tres métodos de los usados por la psicología para llevar a cabo una investigación científica.

Método Experimental Método de Campo Método Clínico

3. Resalta los principios éticos que rigen la práctica de la psicología en Puerto Rico (junta Examinadora de psicólogos y Asociación de Psicología de P. R. y en los EEUU (American Psychological Association- APA).

Principios Éticos son: Responsabilidad, Falsa Representación, Competencia, Declaraciones Publicas, Relaciones con el Cliente, Normas Morales y Legales, Confidencialidad, Servicios Impersonales, Promoción de Servicios, Seguridad de las Pruebas, Uso e Interpretación de las Pruebas, Interpretación de los Resultados de las Pruebas, Publicación de Pruebas, Precauciones en la Investigación, Crédito por Publicaciones, Responsabilidad hacia la Organización, Actividades de Promoción

4. Si fueras a escoger un área de la psicología que te interese de manera particular, ¿cuál sería ésta? Y ¿cuáles son los procesos que caracterizan esta área de lapsicología?

Page 8: Web viewEl número de servicio en ... con el Cliente, ... Organizacional ya que esta área se dedica al funcionamiento de las

Me gustaría la Psicología Organizacional ya que esta área se dedica al funcionamiento de las relaciones en climas organizacionales para una productividad eficiente y eficaz. Se subdivide en Ergonomía, psicología laboral y se dedica al reclutamiento y selección del personal así mismo a la capacitación, nómina, etc.  

PSYC 123 Compendio de Psicología GeneralEscuela de Estudios Profesionales

Programa AhoraUniversidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Anejo B Hoja de punto más confuso

Nombre: Elizabeth M. Crespo Aponte Fecha: 13/nov/25Curso: PSYC 123

1. Favor de indicar cuál fue el punto que mejor entendió sobre el material del Taller: El punto que mejor entendí fue el de definir que es Psicología

2. Favor de indicar lo que no entendió bien sobre el material del Taller: Se me hizo un poco difícil entender los trabajos de los talleres.

3. Indique en qué forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Hasta este momento no tengo dificultad alguna. Gracias!

Nombre: Elizabeth M. Crespo AponteFirma _______________________________

Favor de entregar al finalizar el Taller.

Page 9: Web viewEl número de servicio en ... con el Cliente, ... Organizacional ya que esta área se dedica al funcionamiento de las

PSYC 123 Compendio de Psicología General24