4

Click here to load reader

Web viewEl Producto Interno Bruto es la suma de los valores monetarios de los bienes y servicios producidos por un país en un año; para

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewEl Producto Interno Bruto es la suma de los valores monetarios de los bienes y servicios producidos por un país en un año; para

CUENTAS NACIONALES DE MÉXICOLa fuente principal de nuestro trabajo es el documento publicado por INEGI, el ABC de las Cuentas Nacionales de México 1990[1].Las Cuentas Nacionales de México están integradas por:a) Una serie anual de Cuentas Consolidadas de la Nación;b) Series Anuales de Cuentas de Producción,  Consumo y  Acumulación de Capital, por rama de actividad; yc) Matrices de insumo producto para 1970; 1975; 1978 y 1980.Cuentas Consolidadas de la Nación está integrada por cuatro cuentas:1. Cuenta de Producto y Gasto Interno Brutos;2. Cuenta de Ingreso Nacional Disponible y su Asignación;3. Cuenta de Acumulación y Financiamiento del Capital; y4. Cuenta de Transacciones con el Exterior.LA CUENTA DE PRODUCTO Y GASTO INTERNO BRUTOEn  el  cuadro siguiente, muestra cómo se compone la cuenta, además, el destino que se da a los bienes y servicios producidos por la sociedad en su  conjunto, es decir, la forma en que se utilizan para atender las  necesidades  derivadas del consumo de las  familias  y  del gobierno, al igual se muestra la forma en  que se  distribuye el resultado del esfuerzo productivo representado por el producto interno bruto, entre el trabajo, el capital,  el empresario y el gobierno.

Cuenta de Producto y Gasto Interno Bruto

fuente: el ABC de las Cuentas Nacionales, 1990. Instituto Nacional de Estadística y GeografíaEl  Producto Interno Bruto es la suma de los valores  monetarios de los bienes y servicios producidos por un país en un año; para obtener  esa  suma  es necesario evitar que se  incurra  en  una duplicación  derivada  de las operaciones  de  compra-venta  que existen  entre  los  diferentes productores. Por  ejemplo;  para producir  una pieza de pan, debió haberse producido  previamente la  harina  que compró el fabricante de pan y a su vez,  en  una etapa anterior, debió haberse producido el trigo. En cada una de sus  etapas se fue realizando un esfuerzo de producción  (en  la agricultura el trigo, en el molino la harina, y en la fábrica de pan el producto final).Gasto  Interno Bruto está  compuesto  por  las adquisiciones por parte de los agentes económicos, de los bienes y   servicios   generados  en  una  economía,  en   un   periodo determinado, clasificados como bienes de consumo e inversión.

Page 2: Web viewEl Producto Interno Bruto es la suma de los valores monetarios de los bienes y servicios producidos por un país en un año; para

El   Gasto  Interno  Bruto,  representa  la  suma  de  las reparticiones  efectuadas  por las administraciones  públicas,  en todos los niveles de gobierno, para adquirir bienes y servicios, incluyendo  la  retribución de sus asalariados;  los  gastos  de consumo  final  desarrollados por las  unidades  familiares;  la variación  de existencias o sea los cambios registrados  durante el año en el nivel de inventarios de las empresas; las adiciones de   maquinaria   y  equipo,  construcciones   y   ganado   para reproducción,  y  las  ventas  de  mercancías  y  servicios   al exterior,  deduciendo a esa suma las cantidades correspondientes a las importaciones del país.

Gasto Interno Bruto, Valores Absolutos y Estructura Porcentual; México (2003-2009)

Año Consumo privado Consumo de gobierno Formación Bruta de Capital Fijo

Exportaciones Netas Variaciones de la existencias

Gasto Interno Bruto

2003 5042755380 66.74 893844180 11.83 1430894123 18.94 -110422743 -1.46 298732443 3.95 7555803383 1002004 5326589098 67.75 869207666 11.06 1545575433 19.66 -107729970 -1.37 228429608 2.91 7862071835 1002005 5581286242 68.79 891137645 10.98 1660800806 20.47 -153695766 -1.89 134556320 1.66 8114085248 1002006 5897897666 69.13 907816334 10.64 1824934623 21.39 -210272234 -2.46 111596570 1.31 8531972960 1002007 6133072533 69.61 935665950 10.62 1951619456 22.15 -258890098 -2.94 48668491 0.55 8810136333 1002008 6241601194 69.80 945878985 10.58 2066344533 23.11 -329092503 -3.68 17620432 0.20 8942352641 1002009 5801078887 69.07 978727520 11.65 1833503076 21.83 -135967824 -1.62 -78592030 -0.94 8398749629 100

Fuente: elaboración propia basado en datos de INEGI; Banco de Información Económica, Sistema de Cuentas Nacionales.Notas: Las sumas podrían no coincidir, debido al redondeo de cifras. Las cifras están representadas en miles de pesos constantes (2003=100).

De acuerdo a datos del Sistema de Cuentas Nacionales, del INEGI; el Gasto Interno Bruto en México para el año 2003 alcanzo la cifra de $7, 555, 803, 383

Page 3: Web viewEl Producto Interno Bruto es la suma de los valores monetarios de los bienes y servicios producidos por un país en un año; para

miles de pesos a precios del mismo año; cuantía que ha crecido en lentamente en los últimos 7 años, 1.8% de crecimiento medio anual, acorde con información del INEGI.1

La estructura porcentual del Gasto Interno Bruto en México se encuentra bastante concentrado en el Consumo Privado, pues esta cuenta representa el 66% del agregado, esto nos indica el alto nivel de impacto que tiene la demanda de los actores Empresas y Familias para la producción nacional, situación que desde un enfoque neoliberal me atrevería a calificar como favorable pues nos indica que el desempeño de la economía depende del comportamiento “eficiente” de actores que intentan maximizar su utilidad.

Lo dicho en el párrafo anterior se corrobora con el hecho de que la Inversión Privada participa con el 19% y las Variaciones de las Existencias el 4%; lo que refleja la influencia del sector privado en la economía, sin embargo se tiene que resaltar el hecho de que se requieren datos con menor agregación, pues en estas variables puede influir la actividad de las empresas paraestatales; para poder determinar con mayor precisión el impacto de la iniciativa privada en el Gasto Interno Bruto.

Por su parte el consumo de Gobierno representa el 11% del Gasto Agregado, cifra que tiende a reducirse, acorde con los postulados del modelo neoliberal; el cual se ha implementado en México desde mediados de la década de 1980.

1 Fuente: elaboración propia basado en datos de INEGI; Banco de Información Económica, Sistema de Cuentas Nacionales.