3
Física I. Actividad 0502: Práctica de laboratorio N°2 Tema: Movimiento general en el plano. Objetivo general. Aplicar las relaciones cinemáticas del movimiento uniformemente acelerado y del movimiento de proyectil en una situación práctica. Objetivos específicos. o Asocia las relaciones teóricas de la cinemática con un caso real. o Determina parámetros del movimiento de una partícula. o Desarrolla destreza en la medición de cantidades físicas. o Colabora con sus compañeros mostrando respeto y capacidad para realizar trabajo en equipo. Materiales. Rampa con carril y base (disponible en el recinto). Balines de acero o canicas de vidrio. Hojas de papel blanco y papel carbón. Cinta métrica. Calculadora. Procedimiento y diagrama. 1. Medir la altura de la rampa respecto a la base (ver diagrama). 2. Medir la altura de la base de la rampa respecto al suelo. 3. Soltar una canica o balín desde la parte superior de la rampa para determinar hasta dónde llega a tocar el suelo.

Web viewFísica I. Actividad 0502: Práctica de laboratorio N°2. Tema: Movimiento general en el plano. Objetivo general. Aplicar las relaciones cinemáticas del

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewFísica I. Actividad 0502: Práctica de laboratorio N°2. Tema: Movimiento general en el plano. Objetivo general. Aplicar las relaciones cinemáticas del

Física I.

Actividad 0502: Práctica de laboratorio N°2

Tema: Movimiento general en el plano.

Objetivo general.

Aplicar las relaciones cinemáticas del movimiento uniformemente acelerado y del movimiento de proyectil en una situación práctica.

Objetivos específicos.

o Asocia las relaciones teóricas de la cinemática con un caso real.o Determina parámetros del movimiento de una partícula.o Desarrolla destreza en la medición de cantidades físicas.o Colabora con sus compañeros mostrando respeto y capacidad para realizar trabajo en

equipo.

Materiales.

Rampa con carril y base (disponible en el recinto). Balines de acero o canicas de vidrio. Hojas de papel blanco y papel carbón. Cinta métrica. Calculadora.

Procedimiento y diagrama.

1. Medir la altura de la rampa respecto a la base (ver diagrama).2. Medir la altura de la base de la rampa respecto al suelo.3. Soltar una canica o balín desde la parte superior de la rampa para determinar hasta dónde

llega a tocar el suelo.4. Poner hoja de papel carbón sobre hoja de papel blanco y colocar éste de modo que el

punto donde impactó la canica quede cerca del centro de la hoja.5. Soltar una canica desde la parte superior de la rampa y medir el tiempo que tarda la canica

desde que se suelta hasta que impacta sobre el papel colocado en el suelo.6. Medir la distancia horizontal desde el punto que sale la canica hasta el punto donde hace

impacto con el papel (el cual queda marcado por el papel carbón).

Page 2: Web viewFísica I. Actividad 0502: Práctica de laboratorio N°2. Tema: Movimiento general en el plano. Objetivo general. Aplicar las relaciones cinemáticas del

7. Con las relaciones del movimiento de proyectil, determinar cuál debió ser la velocidad de salida de la rampa (suponiéndola horizontal).

8. Por medio de las relaciones del movimiento uniformemente acelerado (MRUA), determinar la velocidad que lleva la canica cuando llega a la base de la rampa. ¿Es esta velocidad igual a la obtenida en el paso 7?

9. Determinar el tiempo que la canica estuvo en el aire y el tiempo que tarda en descender por la rampa. ¿La suma de estos tiempos es igual al medido en el paso 5?

10. Repetir los pasos del 5 al 9, haciendo seis mediciones. En cada caso, comparar los resultados para el tiempo total y la velocidad de salida de la canica.

Estructura del informe.

1. Portada.2. Índice.3. Introducción.4. Objetivos.

4.1 General.4.2 Específicos.

5. Marco teórico.6. Materiales.7. Procedimiento y diagrama.8. Datos y resultados.

8.1 Tablas de datos y resultados.8.2 Modelo de cálculo.

9. Análisis de resultados.10. Conclusiones y recomendaciones.11. Bibliografía.12. Anexos.