3
Kaitlin Olufs SP 450 4 de abril de 2011 Escrito de “Adio Kerida” Ruth Behar’s Talk - “Adio Kerida”: Ruth Behar nació en Habana, Cuba pero no recuerda nada de cuando era niña. Sus abuelos maternos y paternos fueron judíos. Su identidad cubana es conectada a su identidad judía, dijo que ella es “una judía porque es cubana.” Sus padres se casan en 1956 y cuando la revolución empezó, su familia huyó de Cuba. Desde ellos huyeron, sus padres no han regresado a visitar Cuba y su hermano, tampoco. Ella regresa a menudo porque es una antropóloga y tiene un programa de “study abroad” para la universidad de Michigan. Ella es judío, más específica, es “Sephardic.” Ella construyó este documentario porque estaba buscando para memorias de Cuba; ella ha huido cuando era una niña y no recuerda nada. El documentario enfoca y examina la comunidad judío en Cuba que todavía existe. Hay muchas entrevistas con personas en Cuba con viejos que hablan de sus religiones, la música del tango y la buena suerte del ojo, y todas las personas tienen algo interesante para decir y compartir. El documentario demuestra los cambios en la isla, pero también, las características que se quedan como los barrios de judíos, el turismo nuevo, las sinagogas destruidas y los cementerios.

Web viewKaitlin Olufs. SP 450. 4 de abril de 2011. Escrito de “Adio Kerida” Ruth Behar’s Talk - “Adio Kerida”: Ruth Behar nació en Habana, Cuba pero no

  • Upload
    lamdan

  • View
    215

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Kaitlin OlufsSP 4504 de abril de 2011Escrito de “Adio Kerida”

Ruth Behar’s Talk - “Adio Kerida”:

Ruth Behar nació en Habana, Cuba pero no recuerda nada de cuando era niña. Sus abuelos

maternos y paternos fueron judíos. Su identidad cubana es conectada a su identidad judía, dijo que

ella es “una judía porque es cubana.” Sus padres se casan en 1956 y cuando la revolución empezó, su

familia huyó de Cuba. Desde ellos huyeron, sus padres no han regresado a visitar Cuba y su hermano,

tampoco. Ella regresa a menudo porque es una antropóloga y tiene un programa de “study abroad”

para la universidad de Michigan. Ella es judío, más específica, es “Sephardic.”

Ella construyó este documentario porque estaba buscando para memorias de Cuba; ella ha

huido cuando era una niña y no recuerda nada. El documentario enfoca y examina la comunidad judío

en Cuba que todavía existe. Hay muchas entrevistas con personas en Cuba con viejos que hablan de

sus religiones, la música del tango y la buena suerte del ojo, y todas las personas tienen algo

interesante para decir y compartir. El documentario demuestra los cambios en la isla, pero también,

las características que se quedan como los barrios de judíos, el turismo nuevo, las sinagogas

destruidas y los cementerios.

Hay muchas frases que son importante para yo durante el documentario como “la identidad

religiosa defina la nacionalidad- es muy importante.” Creo que ella estaba buscando su identidad

americana, cubana o una mezcla de los dos. Ella se siente conectada a la comunidad judía en cuba-

quiere los judíos para quedar en Cuba pero le preguntó: ¿Cual derecho tiene para querer esto, cuando

ella venga y va como quiere? Es interesante que sus padres se sienten como extranjeros todavía, a

pesar de que ellos han vivido en los Estados Unidos para 50 anos. La idea del piano es fascinante

porque dijo que representa que se queda en un lugar por mucho tiempo; no es para refugios como

ellos.

El documento tiene mucha información sobre los judíos en Cuba; no sabía que hay judíos en

Cuba cual demuestra la ignorancia de yo. Sin embargo, he aprendido mucha sobre las conexiones

entre las culturas. Aprendí de Fidel Castro y cómo él tenía un abuelo de descendente judío y estaba

muy sorprendente en cuenta sus acciones. Tomé muchos apuntes del documentario y creo que es muy

interesante; la vida de Ruth es complicado, diverso y muy diferente que todo que yo sé. No puedo

imaginar tan difícil fuera para mudarse a los Estados Unidos y pierda su identidad, su tierra natal y las

memorias de infancia. Con este documentario, ella difunde información judaísmo, Cuba, y la

diversidad completa de la isla. Me gusta mucho el documentario y toda la información y pienso que

ella es una mujer fascinante por todo su trabajo.