20

Click here to load reader

Web viewLa Edad Antigua, que va desde la aparición de la escritura, hace unos 3.000 años, hasta la finalización del Imperio Romano en el año 476 d. C. 2

  • Upload
    vokien

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewLa Edad Antigua, que va desde la aparición de la escritura, hace unos 3.000 años, hasta la finalización del Imperio Romano en el año 476 d. C. 2

NIVEL II: ÁMBITO SOCIAL: TEMA 1: ANDALUCÍA UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL

1.1.LA HISTORIA

Podemos afirmar que lo que conocemos como la Historia comenzó cuando el ser humano descubrió la escritura y pudo dejar testimonio escrito de los acontecimientos cotidianos que le ocurrían. Gracias a los textos escritos que se han encontrado podemos saber con mayor exactitud datos de lo ocurrido entonces.

1.2. GRANDES ETAPAS DE LA HISTORIA

A grandes rasgos, podemos considerar cuatro grandes etapas en lo que llamamos “la Historia”:

1. La Edad Antigua, que va desde la aparición de la escritura, hace unos 3.000 años, hasta la finalización del Imperio Romano en el año 476 d. C.2. La Edad Media, desde la caída del Imperio Romano hasta la segunda mitad del siglo XV. Algunos historiadores ponen como referencia el descubrimiento de América en 1.492.3. Edad Moderna, desde el descubrimiento de América hasta laRevolución francesa en 1.789.4. Edad Contemporánea: desde la Revolución francesa hasta la actualidad.

1.3. LA EDAD ANTIGUA EN ANDALUCÍA Y LA PENÍNSULA IBÉRICA

La historia se ha ido forjando a través de pueblos, sociedades y culturas que han ido invadiéndose, influenciándose, y sucediendo unas a otras hasta llegar a nuestros días.Cuando se inventó la escritura no se hacía como lo hacemos hoy, sino que se trazaban símbolos y dibujos sobre piedras u otros materiales.Tampoco sabían escribir muchas personas, sino solamente unos pocas. Pero gracias a lo que ellas escribieron hemos podido conocer mucho sobre aquellos tiempos.

Al principio de la Edad Antigua, en Andalucía habitaba el pueblo de los Tartessos y en el resto de la Península otros pueblos que tenían entre sí muchos rasgos que los diferenciaban, como los íberos en el este de la Península, los galaicos, astures, cántabros y vascos en el norte y los celtíberos en el centro.

Otros pueblos de lugares más lejanos vinieron a la Península y se establecieron en ella. Eran los pueblos colonizadores que enseñaron a los habitantes de este lugar sus costumbres y sus conocimientos y crearon o fundaron bastantes poblados que llamaron

Page 2: Web viewLa Edad Antigua, que va desde la aparición de la escritura, hace unos 3.000 años, hasta la finalización del Imperio Romano en el año 476 d. C. 2

colonias. Estos pueblos fueron los fenicios, los griegos y los cartagineses.

Los Tartessos, ya por entonces presentes en Andalucía, formaban el primer reino organizado del que se tienen noticias. Su capital era Tartessos y aunque parece que se ubicaba en la provincia de Huelva, también se han encontrado restos en otros lugares como Carmona y Osuna. Su rey más famoso fue Argantonio. El tesoro de “El Carambolo” (Sevilla) es una muestra de su arte y su riqueza.

A la población autóctona la llamaron iberos; de ahí procede el nombre de Península Ibérica. Como los fenicios formaban una sociedad más avanzada que la de los íberos, poco a poco les fueron transmitiendo muchas de sus costumbres, como ocurrió con la escritura, y les hicieron evolucionar.

Los fenicios fundaron factorías para la conservación del pescado en Cádiz y nos dejaron como legado el alfabeto, el uso de la moneda, los sistemas de pesas y medidas. Fueron excelentes comerciantes y empezaron a utilizar las monedas para comprar o vender.

Los cartagineses eran descendientes de los fenicios y provenían de la ciudad de Cartago, situada en el norte de África. Colonizaron Andalucía, primero de forma pacífica y comercial en el siglo VI a.C. y de forma militar a finales del siglo III a.C. El interés de los cartagineses por la Península Ibérica y Andalucía residía en la riqueza que atribuían a esta región.

Para los griegos la agricultura y la ganadería, así como la minería y la elaboración de la plata y el bronce eran las actividades principales en su cultura de comerciantes.

ACTIVIDADES:

1. ¿Crees que es importante conocer tu historia? Explica por qué.

2. ¿Qué etapa de la historia crees que te gusta más, o cuál conoces más?

3. ¿Cómo era la escritura en la época antigua?

4. Copia el texto y completa en tu cuaderno el siguiente colocando las palabras necesarias:

La Prehistoria es el periodo de tiempo que transcurre desde el origen del primer ser ______________ hasta la aparición de la _______________, hace más de 5.000 años.

Page 3: Web viewLa Edad Antigua, que va desde la aparición de la escritura, hace unos 3.000 años, hasta la finalización del Imperio Romano en el año 476 d. C. 2

Se divide en dos periodos: la edad de piedra y la edad de los ___________. A su vez estos periodos se dividen en etapas.La edad de piedra se divide en: el ____________ y el neolítico.La de los metales en: _________, la de bronce y la de ________.

5. ¿Qué diferencia hay entre un ser nómada y uno sedentario? Indica a qué época crees que corresponde cada uno, Paleolítico o Neolítico.

6. En historia, verás muy a menudo las siglas: a.C (antes de Cristo) y d.C (después de Cristo). Si el imperio romano terminó en el año 476 d. C. ¿Cuántos años hace que terminó? ¿Cuántos siglos?

7. Relaciona con flechas cada edad con su período en la Historia:

EDAD ANTIGUA

EDAD MEDIA

EDAD MODERNA

EDAD CONTEMPORÁNEA

El descubrimiento de América hasta la Revolución francesa en 1.789.

El 476 hasta el descubrimiento de América en 1.492.

La aparición de la escritura, hace unos 3.000 años, hasta la finalización del Imperio Romano en el año 476 d. C.

La Revolución francesa hasta la actualidad.

8. Completa la tabla con datos que extraigas del texto:

PUEBLO DÓNDE VIVÍAN o DE DÓNDE VENÍAN

QUÉ HICIERON EN LA PENÍNSULA

Íbero

Page 4: Web viewLa Edad Antigua, que va desde la aparición de la escritura, hace unos 3.000 años, hasta la finalización del Imperio Romano en el año 476 d. C. 2

9. Operaciones

345689+234500= 78976-348= 2389x23=

3234 x 5= 1238 : 23= 3467 =

10.Escribe los números siguientes:

Medio millón:..........................................................

Cuatro millones cuatrocientos................................

Tres millones y medio:...........................................

Seis millones treinta mil:........................................

Diez millones cien mil:...........................................

Trescientos millones trescientas mil:.....................

Page 5: Web viewLa Edad Antigua, que va desde la aparición de la escritura, hace unos 3.000 años, hasta la finalización del Imperio Romano en el año 476 d. C. 2

11. Lee y ordena de menor a mayor estos números:

1 332 654:.............................................................................................................................................................................................................................................2 458 768:.............................................................................................................................................................................................................................................2 485 759:.............................................................................................................................................................................................................................................24 585 759:...........................................................................................................................................................................................................................................

Page 6: Web viewLa Edad Antigua, que va desde la aparición de la escritura, hace unos 3.000 años, hasta la finalización del Imperio Romano en el año 476 d. C. 2

SESIÓN 7ª: NIVEL I:

RESISTIRÉCuando pierda todas las partidascuando duerma con la soledad

cuando se me cierren las salidasy la noche no me deje en paz.

Cuando tenga miedo del silenciocuando cueste mantenerse en piecuando se rebelen los recuerdos

y me pongan contra la pared.

Resistiré erguido frente a todo

me volveré de hierro para endurecer la piel

y aunque los vientos de la vida soplen fuerte

como el junco que se doblapero siempre sigue en pie.

Resistiré para seguir viviendosoportaré

los golpes y jamás me rendiréy aunque los sueños se me

rompan en pedazosresistiré, resistiré.

Cuando el mundo pierda toda magia

cuando mi enemigo sea yocuando me apuñale la nostalgia

y no reconozca ni mi voz.

Cuando me amenace la locuracuando en mi moneda salga cruzcuando el diablo pase la factura

o si alguna vez me faltas tú.

Resistiré erguido frente a todo

me volveré de hierro para endurecer la piel

y aunque los vientos de la vida soplen fuerte

como el junco que se doblapero siempre sigue en pie.

Resistiré para seguir viviendosoportaré

los golpes y jamás me rendiréy aunque los sueños se me

rompan en pedazosresistiré, resistiré.

1. Son dos las estrofas que se repiten en la canción. Búscalas y cópialas:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. Busca en el texto y escribe tres palabras de cada tipo:

MONOSÍLABA BISÍLABA TRISÍLABA POLISÍLABA

Page 7: Web viewLa Edad Antigua, que va desde la aparición de la escritura, hace unos 3.000 años, hasta la finalización del Imperio Romano en el año 476 d. C. 2

3. Forma frases con las siguientes parejas de palabras:

- Noche / paz:………………………………………………………………………

- Miedo / recuerdos ………………………………………………………………

- Resistiré / hierro …………………………………………………………………

- Enemigo / nostalgia………………………………………………………………

SE ESCRIBE CON MAYÚSCULA AL EMPEZAR A ESCRIBIR Y DESPUÉS DE PUNTO.SE ESCRIBEN CON MAYÚSCULAS LOS NOMBRES PROPIOS: DE PERSONAS Y SUS APELLIDOS, DE ANIMALES, DE RÍOS, DE MONTAÑAS, DE CIUDADES Y PUEBLOS, DE PAÍSES, DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS, DE CALLES, DE COLEGIOS.SE ESCRIBEN CON MAYÚSCULAS LOS TÍTULOS DE LOS LIBROS. POR EJEMPLO: LA CENICIENTA.

4. Dictado:

5. Escribe mayúsculas donde sea necesario.

El pico más alto de españa es el teide, en la isla de tenerife.

El río más importante de andalucía es el guadalquivir. segovia y ávila están cerca de madrid.

A orillas del mediterráneo está la ciudad de barcelona.

Mi amigo pedro rodríguez vive en mairena del alcor, en la calle nuestra señora de los ángeles. Va al colegio huerta retiro.

6. Escribe tres nombres de calles o plazas que conozcas: ..........................................................

Page 8: Web viewLa Edad Antigua, que va desde la aparición de la escritura, hace unos 3.000 años, hasta la finalización del Imperio Romano en el año 476 d. C. 2

............................................................................

....................................................................................................................................................................................................................................................................................................

7. Escribe tres nombres de personajes famosos o conocidos:

...................................................................................

..........................................................

...................................................................................

..........................................................

...................................................................................

...........................................................8. Escribe cinco nombres de personas.

...................................................................................

...........................................................

...................................................................................

...........................................................9. Escribe cinco apellidos.

...................................................................................

...........................................................

...................................................................................

...........................................................10. Escribe cinco nombres de ciudades o

pueblos.............................................................................................................................................................................................................................................................................................

11. Escribe esta historia poniendo mayúsculas al empezar y después de punto.1.- un día en el recreo nos encontramos un perro recién nacido5.- ahora es el guardián del colegio.2.- tenía mucha hambre y mucho frío

Page 9: Web viewLa Edad Antigua, que va desde la aparición de la escritura, hace unos 3.000 años, hasta la finalización del Imperio Romano en el año 476 d. C. 2

4.- lo pusimos en una cesta y lo criamos con biberón3.- lo llevamos a casa del portero para cuidarlo

Ordénalas en tu cuaderno.

CENTENAS DE MILLAR

C.M.

DECENAS DE MILLAR

D.M.

UNIDADES DE MILLAR

U.M.

CENTENAS

C

DECENAS

D

UNIDADES

UCero centenas de millar

Nueve decenas de millar.

Dos unidades de millar

Cinco centenas

Una decena Cero unidades

El número se lee: Noventa y dos mil quinientos diez.

HAZ TÚ LO MISMO CON LOS SIGUIENTES NÚMEROS:

- 403.980 : Se lee ___________________________________________

- 807.991 : Se lee ___________________________________________

- 99. 006: Se lee ___________________________________________

- 204.001: Se lee ___________________________________________

Page 10: Web viewLa Edad Antigua, que va desde la aparición de la escritura, hace unos 3.000 años, hasta la finalización del Imperio Romano en el año 476 d. C. 2

- 100.001: Se lee ___________________________________________

- 92.660: Se lee ___________________________________________

Ahora descompón los números en la tabla:

CENTENAS DE MILLAR

C.M.

DECENAS DE MILLAR

D.M.

UNIDADES DE MILLAR

U.M.

CENTENAS

C

DECENAS

D

UNIDADES

U

ustín GoytisoloRecuerda los siguientes símbolos:

< menor que y > mayor que

Escribe con letras los siguientes números, y ordena de mayor a menor.

126 _______________________________________________ 2.546 ______________________________________________ 76.905 ____________________________________________ 245 ________________________________________________ 90 ________________________________________________ 12.657 ______________________________________________ 234.976 _____________________________________________ 2.708.876 ____________________________________________

Page 11: Web viewLa Edad Antigua, que va desde la aparición de la escritura, hace unos 3.000 años, hasta la finalización del Imperio Romano en el año 476 d. C. 2

Ahora ordena:

2.708.876 mayor que _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Continúa las siguientes series, realizando las operaciones oportunas:

Un tren que sale cada 15 minutos 15, 30, ____ , ____ , ____ , ____ , ____ , ____ , ____ , ____

Un depósito de 110 litros que va perdiendo 10 litros de aguacada minuto:

110, 100, ____, ____ , ____ , ____ , ____ , ____ , ____ , ____

La venta de móviles en una provincia que se va duplicandocada semana:

24, 48, ____ , ____ , ____ , ____ , ____ , ____ , ____ , ____

El saldo en euros de una cuenta que va disminuyendo 150euros cada mes:

1.500, 1.350, ____ , ____ , ____ , ____ , ____ , ____ , ____

El peso en kilos de una carga que se va triplicando cada 2horas:

14, 42, ____ , ____ , ____ , ____ , ____ , ____, ____ , ____

La venta de ratones inalámbricos en un comercio que se vaduplicando cada trimestre:

25, 75, ____ , ____ , ____ , ____ , ____ , ____ , ____ , ____

El saldo de una cuenta que va aumentando 230 euros cada

Page 12: Web viewLa Edad Antigua, que va desde la aparición de la escritura, hace unos 3.000 años, hasta la finalización del Imperio Romano en el año 476 d. C. 2

mes: 850, 1.080, ____ , ____ , ____ , ____ , ____ , ____ , ____

Cálculo mental:

● 6 + 2 – 1 – 5 = _____ ● 5 x 2 x 2 x 2 = _____● 9 : 3 + 10 + 5 = _____ ● 4 x 5 + 3 – 8 = _____● 10 + 5 – 2 + 3 = _____ ● 6 x 5 + 7 – 8 = _____● 8 : 4 x 8 – 7 = _____ ● 10 + 5 – 5 – 10 = _____● 5 – 1 + 3 – 7 = _____ ● 10 : 5 x 5 – 5 = _____● 5 – 1 + 3 – 7 = _____ ● 12 – 7 x 3 + 4 = _____

Page 13: Web viewLa Edad Antigua, que va desde la aparición de la escritura, hace unos 3.000 años, hasta la finalización del Imperio Romano en el año 476 d. C. 2

Hoja de ejercicios 2: Multiplicar

1 a.    7  4  0  9

x         2  5

   

1 b.    6  5  9  5

x         7  2

   

1 c.    6  0  8  3

x         8  2

   

2 a.    4  2  9  2

x         2  3

   

2 b.    2  4  3  6

x         5  9

   

2 c.    1  9  8  7

x             7

   

3 a.    9  1  6  0

x         2  6

   

3 b.    3  3  6  3

x         7  8

   

3 c.    1  0  8

x      8  0

   

4 a.    3  6  6  3

x         9  4

   

4 b.    2  0  0  2

x         5  2

   

4 c.    4  6  8  9

x         6  5

   

5 a.    5  1  2  4

x         4  3

  

5 b.    7  2  9

x      9  6

  

5 c.    6  6  0  6

x         2  2

  

Page 14: Web viewLa Edad Antigua, que va desde la aparición de la escritura, hace unos 3.000 años, hasta la finalización del Imperio Romano en el año 476 d. C. 2

     

6 a.    8  7  4  3

x         1  7

   

6 b.    3  5  4  3

x         5  9

   

6 c.    5  7  1  6

x         7  2

   

7 a.    5  5  0  6

x         5  8

   

7 b.    8  1  4  3

x         4  2

   

7 c.    7  4  4  7

x             9

   

8 a.    8  3  5  7

x             7

   

8 b.    1  2  8  2

x         7  9

   

8 c.    5  8  4  1

x         5  9

   

9 a.    1  2  8  5

x         9  1

   

9 b.    6  4  6  8

x         2  0

   

9 c.    3  7  8  6

x         7  3

   

Page 15: Web viewLa Edad Antigua, que va desde la aparición de la escritura, hace unos 3.000 años, hasta la finalización del Imperio Romano en el año 476 d. C. 2

Soluciones para la hoja de ejercicios 2

1a.  185225   1b. 

474840   1c.  498806  

2a.  98716   2b. 

143724   2c.  13909  

3a.  238160   3b. 

262314   3c.  8640  

4a.  344322   4b. 

104104   4c.  304785  

5a.  220332   5b. 

69984   5c.  145332  

6a.  148631   6b. 

209037   6c.  411552  

7a.  319348   7b. 

342006   7c.  67023  

8a.  58499   8b. 

101278   8c.  344619  

9a.  116935   9b. 

129360   9c.  276378