5

Click here to load reader

mvrurural.files.wordpress.com …  · Web viewLos exámenes parciales y finales, y el texto paralelo se evaluarán de acuerdo a la programación aquí definida, dentro del marco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: mvrurural.files.wordpress.com …  · Web viewLos exámenes parciales y finales, y el texto paralelo se evaluarán de acuerdo a la programación aquí definida, dentro del marco

F-13-03-2015-01UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALAPROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.

CÓDIGO: FE044

INTRODUCCIÓN.

Este programa contiene los elementos indispensables para que el catedrático lo desarrolle. Básicamente los contenidos específicos de la asignatura deben desarrollarse en el tiempo estipulado para no lesionar los derechos estudiantiles, asegurando que el estudiante reciba la totalidad de dichos contenidos programados. El catedrático debe enfatizar en el desarrollo de la docencia las competencias que el estudiante tiene que alcanzar para aprobar esta asignatura.

Adicionalmente, las autoridades académicas, el docente y el estudiante, velarán porque el desarrollo de la asignatura se efectúe con base a la calendarización establecida. Los exámenes parciales y finales, y el texto paralelo se evaluarán de acuerdo a la programación aquí definida, dentro del marco de la estandarización de la docencia impartida por la universidad en todas sus unidades académicas. Los exámenes serán diseñados por el Consejo Académico de la Universidad tomando como referencia los contenidos programáticos y desarrollados en el tiempo previsto; siendo responsabilidad del docente, el fiel cumplimiento de este programa.

Se sugiere al estudiante auxiliarse con las clases magistrales con el soporte virtual que dispone la Universidad en su página web: www.urural.edu.gt/moodle/

PRERREQUISITO Y CRÉDITOS: refiérase directamente al plan de estudios que le corresponde como estudiante de dicha carrera y al Reglamento de Evaluación y Promoción Estudiantil.

OBJETIVO GENERAL: asegurar que el estudiante domine los contenidos programáticos de esta asignatura al aprobar el curso.

OBJETIVO ESPECÍFICO: garantizar que el estudiante al aprobar el curso, domine las competencias siguientes:

COMPETENCIAS1. Saber aplicar las distintas razones financieras.2. Interpretar el resultado de las distintas razones financieras.3. Conocer los distintos métodos de análisis de estados financieros.4. Tomar decisiones empresariales.5. Conocer la utilidad de la información que presentan los estados financieros.

Page 2: mvrurural.files.wordpress.com …  · Web viewLos exámenes parciales y finales, y el texto paralelo se evaluarán de acuerdo a la programación aquí definida, dentro del marco

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA:

Semanas 1 - 6

1ra. Semana: I UNIDAD. LOS ESTADOS FINANCIEROS. 1. Estados financieros. 1.1. Finalidad. 1.2. Responsabilidad de su elaboración. 1.3. Componentes. 1.4. Presentación razonable y cumplimiento de las NIC / NIIF. 1.5. Políticas contables.

2da. Semana: 1.6. Negocio en marcha. 1.7. Base contable de acumulación (lo devengado vrs. lo percibido). 1.8. Uniformidad en la presentación. 1.9. Importancia relativa y presentación de datos. 1.10 Compensación. 1.11. Información comparativa.

3ra. Semana: 2. Estructura y contenido. 2.1. Introducción. 2.2. Identificación de los estados financieros. 2.3. Periodo sobre el cual se informa. 2.4. Oportunidad. 3. Balance de situación general. 3.1. La distinción entre “corriente” y “no corriente”. 3.2. Activos corrientes.

4ta. Semana: 3.3. Pasivos corrientes. 3.4. Información a revelar en el cuerpo del balance. 3.5. Información a revelar en el cuerpo del balance o en las notas. 4. Estado de resultados. 4.1. Información a revelar en el cuerpo del estado de resultados. 4.2. Información a revelar en el cuerpo del estado de resultados o en las notas.

5ta. Semana: 5. Cambios en el patrimonio neto. 6. Estado de flujo de efectivo. 7. Notas a los estados financieros. 7.1. Estructura. 7.2. Revelación de las políticas contables.

Primer examen parcial y primera entrega de avance de texto paralelo 6ta. Semana

Semana 7 - 12

7ma. Semana: II UNIDAD. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. 1. Métodos de análisis. 2. Análisis vertical. 2.1. Procedimiento de porcentajes integrales.

2.1.1. Concepto. 2.1.2. Base del procedimiento. 2.1.3. Aplicaciones. 2.1.4. Formulas aplicables.

8va. Semana: 2.1.5. Ejemplos. a. Balance de situación general. b. Estado de resultados c. Estado de costo de producción. 9na. Semana: 2.1.6. Soluciones a los ejemplos. 10ma. Semana: 2.2. Procedimiento de razones simples. 2.2.1. Generalidades. 2.2.2. Razones de liquidez. 11va. Semana: 2.2.3. Razones de rentabilidad. 2.2.4. Razones de estabilidad. 2.2.5. Otras razones.

Segundo examen parcial y entrega de segundo avance de texto paralelo 12va. Semana

Page 3: mvrurural.files.wordpress.com …  · Web viewLos exámenes parciales y finales, y el texto paralelo se evaluarán de acuerdo a la programación aquí definida, dentro del marco

Semana 13 - 18

13va. Semana: 2.3. Procedimiento de razones estándar. 2.3.1. Generalidades. 2.3.2. Razones estándar. 14va. Semana: 3. Análisis horizontal. 3.1. Procedimiento de aumentos y disminuciones. 15va. Semana: 4. Análisis histórico. 4.1. Procedimiento de tendencias. 16va. Semana: III UNIDAD. ANÁLISIS PROYECTADO O ESTIMADO. 1. Procedimiento del control presupuestal: presupuesto maestro. 2. Procedimientos del punto de equilibrio.

17va. y 18va. Semana: examen final y entrega completa del texto paralelo.

METODOLOGÍA: para la ejecución de este programa de asignatura el docente desarrollará la metodología siguiente:

A. Clases magistralesB. Soporte virtual permanente de la asignaturaC. La elaboración del Texto ParaleloD. Laboratorios intra y extra aula

Las técnicas para impartir la asignatura serán de acuerdo a la libertad de cátedra que proponga la universidad, pero sin descuidar los contenidos establecidos.

EVALUACIÓN PORCENTAJEPrimer parcial 20%Segundo parcial 20%Otras evaluaciones* 15%Primer avance de Texto Paralelo 5%Segundo avance de Texto Paralelo 5%Tercer avance de Texto Paralelo 5%Examen final 30%Total 100%*El catedrático de asignatura de sede únicamente calificará 15 puntos netos sobre otras evaluaciones cuando no se efectúe el laboratorio intensivo.

BIBLIOGRAFÍA1. PERDOMO SALGUERO, Mario Leonel. “Análisis e Interpretación de Estados Financieros”.

Editorial CECSA, México, D.F. MEXICO.2. J. Ernesto Molina L. “Introducción al estudio de la Auditoría”. Editorial J. Ernesto

Molina, Guatemala. 2014. 5ta. Edición.3.4.5.

Page 4: mvrurural.files.wordpress.com …  · Web viewLos exámenes parciales y finales, y el texto paralelo se evaluarán de acuerdo a la programación aquí definida, dentro del marco