5
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA, E.F.P.E.M. Licda. Eluvia Lemus Ramirez GUIA DE TRABAJO PARA EL TALLER DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE El documento base lo encontrará en la fotocopiadora, el cual contiene los modelos o ejemplos que sirven de base para la elaboración de los DOCUMENTOS. Este trabajo tendrá un valor de 10 puntos de la zona y deberá ser presentado el sábado 5 ó sábado 12 de marzo, en folder tamaño carta café; debe contener lo siguiente: 1.- Carátula con información personal del alumno (nombres y apellidos, # de carné y especialidad). 2.- Índice en numeración arábiga 3.- Introducción general del trabajo (una página) 4.- Descripción de la estrategia (en página adicional) 4.- cuadro resumen del documento especificando con qué contenido fue desarrollada la estrategia. 5.- Comentario de aprendizaje (una página) Desarrollo del trabajo: a continuación se le presenta una tabla que contiene el nombre de la estrategia la cual debe ser elaborada con contenido de su especialidad. CUADRO RESUMEN No. ESTRATEGIAS CONTENIDO 1. Preguntas Guía 2. Cuadro Sinóptico

Web viewMAPAS COGNITIVOS: tipo sol, de telaraña, de nubes, de aspectos comunes, de agua mala, ... Mapas Mentales. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewMAPAS COGNITIVOS: tipo sol, de telaraña, de nubes, de aspectos comunes, de agua mala, ... Mapas Mentales. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DEENSEÑANZA MEDIA, E.F.P.E.M.Licda. Eluvia Lemus Ramirez

GUIA DE TRABAJO PARA EL TALLER DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El documento base lo encontrará en la fotocopiadora, el cual contiene los modelos o ejemplos que sirven de base para la elaboración de los DOCUMENTOS. Este trabajo tendrá un valor de 10 puntos de la zona y deberá ser presentado el sábado 5 ó sábado 12 de marzo, en folder tamaño carta café; debe contener lo siguiente: 1.- Carátula con información personal del alumno (nombres y apellidos, # de carné y especialidad).2.- Índice en numeración arábiga3.- Introducción general del trabajo (una página)4.- Descripción de la estrategia (en página adicional)4.- cuadro resumen del documento especificando con qué contenido fue desarrollada la estrategia.5.- Comentario de aprendizaje (una página)

Desarrollo del trabajo: a continuación se le presenta una tabla que contiene el nombre de la estrategia la cual debe ser elaborada con contenido de su especialidad.

CUADRO RESUMEN

No. ESTRATEGIAS CONTENIDO

1. Preguntas Guía2. Cuadro Sinóptico3 - 4 DIAGRAMAS: Diagrama Radial,

diagrama de Árbol ( total 2 diagramas)

5. PNI (Positivo – Negativo - Interesante6. Mapa Semántico

Page 2: Web viewMAPAS COGNITIVOS: tipo sol, de telaraña, de nubes, de aspectos comunes, de agua mala, ... Mapas Mentales. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

7. Cuadro Comparativo8. Matriz de clasificación9. Línea del tiempo10 -19 MAPAS COGNITIVOS: tipo sol, de

telaraña, de nubes, de aspectos comunes, de agua mala, tipo panal, de comparaciones, de categorías, de arco iris, de cajas (en total 10 mapas cognitivos)

20. Resumen21. Síntesis22. QQQ (qué veo, qué no veo, qué

infiero)23. RA – P – RP (Respuesta anterior –

Pregunta -Respuesta Posterior)24. SQA (qué sé, qué quiero saber, qué

aprendí)25. Mapa conceptual26. Historieta27. Comic28. Mapas Mentales

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DEENSEÑANZA MEDIA, E.F.P.E.M.

Page 3: Web viewMAPAS COGNITIVOS: tipo sol, de telaraña, de nubes, de aspectos comunes, de agua mala, ... Mapas Mentales. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Licda. Eluvia Lemus Ramirez

Escala de rango para evaluar el TALLER DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

No. 4EXCELEN

TE

3MUY BIEN

2BIEN

1NECESIT

A MEJORA

R1. Carátula2. Índice3 Introducción general (1 página)4 Cuadro resumen

ESTRATEGIAS

5 Preguntas Guía6 Cuadro Sinóptico7 Diagrama Radial8 Diagrama de Árbol9 PNI (Positivo – Negativo -

Interesante10 Mapa Semántico11 Cuadro Comparativo12 Matriz de clasificación13 Línea del tiempo

Mapas Cognitivos15 -tipo sol,

-de telaraña,-de nubes,-de aspectos comunes,-de agua mala,-tipo panal,-de comparaciones,-de categorías,-de arco iris,-de cajas (en total 10 mapas

Page 4: Web viewMAPAS COGNITIVOS: tipo sol, de telaraña, de nubes, de aspectos comunes, de agua mala, ... Mapas Mentales. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

cognitivos)16 Resumen17 Síntesis18 QQQ (qué veo, qué no veo, qué

infiero)19 RA – P – RP (Respuesta anterior –

Pregunta -Respuesta Posterior)20 SQA (qué sé, qué quiero saber,

qué aprendí)21 Mapa conceptual22 Historieta23 Comic24 Mapas Mentales25 Comentario de aprendizaje (una

página)TOTAL