4
GENTILEZA DE: https://www.tutareaescolar.com/2015/07/06/oraciones-enunciativas- exclamativas-e-interrogativas/ ORACIONES ENUNCIATIVAS Las oraciones son aquellas que se utilizan para expresar o informar de un hecho o pensamiento objetivo. Existen dos clases de oraciones enunciativas: las oraciones afirmativas y oraciones negativas. Ejemplos 1.- Es hora de coger el autobús. 2.- Voy a ir al Puerto. 3.- El nombre del Proyecto es “Descobrim Alacant” 4.- Tenemos que realizar diferentes actividades. 5.- Hay un crucero en el Puerto. 6.- Tenemos deberes de trabajo cooperativo. 7.- El tranvía no había llegado puntual. 8.- Gran parte de la suciedad de la Ciudad se debe a las mascotas. 10.-El coche de policía está cortando la calle. ORACIONES EXCLAMATIVAS: Son aquellas que expresan algún tipo de emoción o sentimiento, por ejemplo: el júbilo, alegría, la tristeza, enojo, decepción, sorpresa, susto, miedo, etc. Ejemplos 1.- ¡Qué bella bebe! 2.- ¡Qué barbaridad! 3.- ¡Ostras! 4.- ¡Hurra! 5.- ¡Hola!

Web viewORACIONES ENUNCIATIVAS Las oraciones son aquellas que . se utilizan para expresar o informar de un hecho o pensamiento objetivo. Existen dos clases de

  • Upload
    vuthuan

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

GENTILEZA DE: https://www.tutareaescolar.com/2015/07/06/oraciones-enunciativas-exclamativas-e-interrogativas/ORACIONES ENUNCIATIVAS Las oraciones son aquellas que se utilizan para expresar o informar de un hecho o pensamiento objetivo. Existen dos clases de oraciones enunciativas: las oraciones afirmativas y oraciones negativas. Ejemplos 1.- Es hora de coger el autobús. 2.- Voy a ir al Puerto. 3.- El nombre del Proyecto es “Descobrim Alacant” 4.- Tenemos que realizar diferentes actividades. 5.- Hay un crucero en el Puerto. 6.- Tenemos deberes de trabajo cooperativo. 7.- El tranvía no había llegado puntual. 8.- Gran parte de la suciedad de la Ciudad se debe a las mascotas. 10.-El coche de policía está cortando la calle.

ORACIONES EXCLAMATIVAS:

Son aquellas que expresan algún tipo de emoción o sentimiento, por ejemplo: el júbilo, alegría, la tristeza, enojo, decepción, sorpresa, susto, miedo, etc.

Ejemplos

1.- ¡Qué bella bebe!

2.- ¡Qué barbaridad!

3.- ¡Ostras!

4.- ¡Hurra!

5.- ¡Hola!

6.- ¡Bravo!

7.- ¡Oh, no!

8.- ¡Mira eso!

9.- ¡Qué es eso!

10.- ¡No puede ser!

GENTILEZA DE: https://www.tutareaescolar.com/2015/07/06/oraciones-enunciativas-exclamativas-e-interrogativas/

ORACIONES INTERROGATIVAS: Son las oraciones que se utilizan para hacer una pregunta y generalmente (aunque no siempre) empiezan por un pronombre interrogativo (qué, quién, cuál, cuándo, etc.). Ejemplos 1.-¿Qué se te ofrece?

2.-¿Cuál es tu profesión?

3.-¿Quién pintó ese cuadro?

4.-¿Cuáles fueron sus méritos?

5.-¿Cuándo vamos al cine?

6.-¿Dónde dejaste tus anteojos?

7.-¿Cómo te fue en el viaje?

8.-¿Cuánto gastaste en la tienda?

9.-¿No será que viste mal?

10.-¿Eres de esta ciudad?

11.-¿Podrías decirme la hora?

ORACIONES DUBITATIVAS Son las que expresan o comunican una duda mediante expresiones adverbiales como quizás, tal vez, acaso, a lo mejor,, etc. que anteceden a un verbo en modo subjuntivo o en indicativo: Ejemplos: 1.-Quizás se anime a venir hoy2.-Tal vez tuvo un contratiempo.3.-Acaso tengas razón en lo que dices4.-A lo mejor llega una nueva oportunidad. ORACIONES EXHORTATIVAS Son aquellas que expresan un mandato, orden, una prohibición, un ruego o un consejo. Suelen llevar el verbo en imperativo si es que la oración es afirmativa, o en subjuntivo si la oración es negativa: Ejemplos 5.-Ten cuidado al cruzar la pista.6.-Préstame tu borrador.7.-No hagas bulla8.-Apúrate en vestirte. 

GENTILEZA DE: https://www.tutareaescolar.com/2015/07/06/oraciones-enunciativas-exclamativas-e-interrogativas/

ORACIONES DESIDERATIVAS U OPTATIVAS Son las que se emplean para expresar un deseo con tono exclamativo. Se construyen con el verbo en subjuntivo. Las oraciones desiderativas se pronuncian parecido a las oraciones exclamativas y si bien también parecen exhortativas o imperativas, en este caso la petición se hace en forma de deseo y no de forma explícita. Ejemplos 1.-¡Que te vaya bien!

2.-¡Ojalá este sea tu año!

3.-Ojalá que tu tía se recupere.

4.-Espero que mañana logres tu objetivo. ORACIONES DE POSIBILIDAD: Son las que expresan una probabilidad o suposición. Se pronuncian con entonación enunciativa y tienen el verbo en futuro de indicativo o condicional: Ejemplos 1.-Llegará posiblemente hoy en la noche2.-Debería haber llegado más temprano.3.-Debería pensarlo mejor4.-Estará escondido en algún sitio