3
ASIGNATURA: Lenguaje y Literatura CURSO: Segundo Año de Bachillerato AÑO: 2014 RESPONSABLE: Prof. Francisco Antonio Martínez FECHA DE ENTREGA: GUÍA DE ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO __________________________________________________________________ TEMA: Repaso de la oración simple PASOS PARA REALIZAR UN ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO PASO I (Análisis morfológico: categorías gramaticales) Se identifican las categorías gramaticales (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, pronombres, determinantes, preposiciones y conjunciones) PASO II (Análisis sintáctico: sintagmas y funciones de los sintagmas) 1. Localizar el verbo. 2. Descubrir el sujeto preguntando ¿Quién es? al verbo. 3. Lo que no es sujeto es predicado. 4. Será predicado nominal (PN) si lleva el verbo ser, estar, o parecer. 5. Analizar el sujeto: Núcleo (N): Es un nombre o un pronombre. Determinante (Det): Esas palabras que normalmente van delante del nombre. Complementos de núcleo (CN): Con frecuencia van detrás del nombre, pueden ser adjetivos, sintagmas preposicionales o sintagmas nominales. Sujeto omitido (SO): Es el que no está presente en la oración. Analizar el predicado nominal: Cópula (Cop.): Es el verbo (ser, estar o parecer). Ramón está alegre (Atributo) Atributo (Atrib): Es el núcleo del PN, Normalmente un adjetivo o un nombre. Complementos: El PN puede llevar complementos circunstanciales. Analizar el predicado verbal (PV): Núcleo (N): Es el verbo. Complemento directo (CD): Llevaremos flores. (Las llevaremos) * Preguntar ¿Qué es lo que? al verbo. * Sustituir por lo, los, la, las. Si comienza por "a", cambiarlo a femenino. Complemento indirecto (CI): Llevaremos flores a mi abuela (Le llevaremos) * Preguntar ¿A quién? al verbo. * Sustituir por le, les, se. No confundir con el CD. Complemento circunstancial (CC): Llegaré a tu casa. Entramos temprano * Lugar, Tiempo, Modo, Cantidad, Compañía. Complemento predicativo (C Pred): María llego cansada Colegio Jerusalem Lenguaje y Literatura

Web viewSe identifican las categorías gramaticales (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, pronombres, determinantes, preposiciones y conjunciones)

  • Upload
    doanh

  • View
    220

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewSe identifican las categorías gramaticales (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, pronombres, determinantes, preposiciones y conjunciones)

ASIGNATURA: Lenguaje y Literatura CURSO: Segundo Año de Bachillerato AÑO: 2014 RESPONSABLE: Prof. Francisco Antonio Martínez FECHA DE ENTREGA:

GUÍA DE ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO __________________________________________________________________

TEMA: Repaso de la oración simple

PASOS PARA REALIZAR UN ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO

PASO I (Análisis morfológico: categorías gramaticales)

Se identifican las categorías gramaticales (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, pronombres, determinantes, preposiciones y conjunciones)

PASO II (Análisis sintáctico: sintagmas y funciones de los sintagmas)

1. Localizar el verbo.2. Descubrir el sujeto preguntando ¿Quién es? al verbo.3. Lo que no es sujeto es predicado.4. Será predicado nominal (PN) si lleva el verbo ser, estar, o parecer.5. Analizar el sujeto:

Núcleo (N): Es un nombre o un pronombre. Determinante (Det): Esas palabras que normalmente van delante del nombre. Complementos de núcleo (CN): Con frecuencia van detrás del nombre, pueden ser adjetivos,

sintagmas preposicionales o sintagmas nominales. Sujeto omitido (SO): Es el que no está presente en la oración.

Analizar el predicado nominal:

Cópula (Cop.): Es el verbo (ser, estar o parecer). Ramón está alegre (Atributo) Atributo (Atrib): Es el núcleo del PN, Normalmente un adjetivo o un nombre. Complementos: El PN puede llevar complementos circunstanciales.

Analizar el predicado verbal (PV):

Núcleo (N): Es el verbo. Complemento directo (CD): Llevaremos flores. (Las llevaremos)

* Preguntar ¿Qué es lo que? al verbo. * Sustituir por lo, los, la, las. Si comienza por "a", cambiarlo a femenino.

Complemento indirecto (CI): Llevaremos flores a mi abuela (Le llevaremos)* Preguntar ¿A quién? al verbo. * Sustituir por le, les, se. No confundir con el CD.

Complemento circunstancial (CC): Llegaré a tu casa. Entramos temprano* Lugar, Tiempo, Modo, Cantidad, Compañía.

Complemento predicativo (C Pred): María llego cansada

La voz pasiva

El verbo en voz pasiva: * Está formado por el verbo SER + PARTICIPIO del verbo que se quiera Ej. Es escrito.

Sujeto paciente (S Pac): * Es el único sujeto que no realiza la acción del verbo.

Colegio Jerusalem Lenguaje y Literatura

Page 2: Web viewSe identifican las categorías gramaticales (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, pronombres, determinantes, preposiciones y conjunciones)

Complemento agente (C Ag): * Es el único complemento que realiza la acción del verbo.

Ejemplos de oraciones en voz pasiva

América fue descubierta por Cristóbal Colón Complemento Agente

Sujeto Paciente (No realiza, sino que recibe la acción verbal)

ACTIVIDADES:

Realicen el análisis morfosintáctico de las siguientes oraciones. Tomen como modelo este ejemplo.

Indicaciones específicas:

Deben utilizar este esquema, son 5 filas distribuidas de la siguiente manera. 1. Oración que se va a analizar2. Análisis morfológico (categorías gramaticales)3. Sintagmas4. Funciones de los sintagmas.5. Sujeto y Predicado

La separación entre el sujeto y el predicado debe ser de dos líneas. Hagan lo posible de identificar los elementos que puedan, tomando como punto de partida las

nociones de análisis sintáctico que desarrollamos en la unidad pasada. No se den por vencidos, solo si hay algún elemento que les cuesta y que ya intentaron resolver de muchas formas pueden dejarlo y consultar conmigo. Les deseo suerte y recuerden que el éxito solo se logra con esfuerzo y perseverancia.

Ayer por la tarde visitamos la catedral. Mañana escribiré una postal a nuestra amiga holandesa. Te espero a las siete en la puerta de mi casa Luis y su amigo Antonio se saludaron en el parque. El examen de Matemáticas se lo repetirá el profesor a sus alumnos. Los niños de octavo permanecieron sentados durante la representación Encontramos rota la ventana de tu casa. A Carlos se le olvidaron en casa las llaves del apartamento de la playa. Las manos blancas de mi madre son hermosas. Los alumnos dieron regalos al profesor en su despedida. El coordinador dio las consignas a los responsables. El conserje entregó el paquete al vecino esta mañana. Ana lleva limpio el vestido. La voz de la muchacha perdió su tono de serenidad Tu silencio es alarmante La mesa de madera tiene muchas marcas Las máquinas modernas ayudan al hombre Nosotros estamos alegres. Mi vecino tiene un perro precioso

Colegio Jerusalem Lenguaje y Literatura

El conserje

entregó

el paquete

al vecino esta mañana

Det. Sust. Verbo Det Sust. Prep.+Det.

Sust. Det. Sust.

SN SV SN S. Prep. SNDet. NS NP CD CI CCTSujeto Simple Predicado Verbal

Page 3: Web viewSe identifican las categorías gramaticales (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, pronombres, determinantes, preposiciones y conjunciones)

La película fue vista por María en el cine.

Colegio Jerusalem Lenguaje y Literatura