4
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Apuntes de la materia de Contabilidad y Gestión Administrativa ULSA 2016 Se le denomina también “escuela del sistema social”. Contiene el enfoque sociológico sobre los organismos sociales, y contribuye con grandes aportaciones al estudio de la administración. El campo de los estructuralistas es mayor, ya que su estudio lo hacen sobre todo tipo de organismos sociales; además, no conciben a una organización como un ente aislado, sino como parte de un sistema social, con el cual mantiene relaciones, ejerciendo y/o recibiendo influencia del medio social que le rodea. Se basa en los siguientes principios: 1. Realizan estudios considerando los factores principales en que se asemejan y diferencian las organizaciones, para establecer tipologías. 2. Los estructuralistas investigan los objetivos de los diversos organismos sociales 3. Para los estructuralistas son importantes los requisitos y formas en que los individuos se integran a los diferentes organismos sociales. 4. Los estructuralistas estudian la serie de interrelaciones sociales que se dan dentro de las organizaciones. 5. Los estructuralistas analizan los conflictos que se producen en las organizaciones, deducen que son reflejo de los conflictos que se dan en la sociedad y desarrollan técnicas para dar solución o disminuir dichos conflictos. MAX WEBER

Web viewSocióloga alemana que realizó un análisis de las estructuras y procesos de una organización, clasificándolas con base en las estructuras de autoridad: 1

  • Upload
    lequynh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewSocióloga alemana que realizó un análisis de las estructuras y procesos de una organización, clasificándolas con base en las estructuras de autoridad: 1

ESCUELA ESTRUCTURALISTAApuntes de la materia de Contabilidad y Gestión Administrativa ULSA 2016

Se le denomina también “escuela del sistema social”. Contiene el enfoque sociológico sobre los organismos sociales, y contribuye con grandes aportaciones al estudio de la administración.

El campo de los estructuralistas es mayor, ya que su estudio lo hacen sobre todo tipo de organismos sociales; además, no conciben a una organización como un ente aislado, sino como parte de un sistema social, con el cual mantiene relaciones, ejerciendo y/o recibiendo influencia del medio social que le rodea. Se basa en los siguientes principios:

1. Realizan estudios considerando los factores principales en que se asemejan y diferencian las organizaciones, para establecer tipologías.

2. Los estructuralistas investigan los objetivos de los diversos organismos sociales

3. Para los estructuralistas son importantes los requisitos y formas en que los individuos se integran a los diferentes organismos sociales.

4. Los estructuralistas estudian la serie de interrelaciones sociales que se dan dentro de las organizaciones.

5. Los estructuralistas analizan los conflictos que se producen en las organizaciones, deducen que son reflejo de los conflictos que se dan en la sociedad y desarrollan técnicas para dar solución o disminuir dichos conflictos.

MAX WEBER

Page 2: Web viewSocióloga alemana que realizó un análisis de las estructuras y procesos de una organización, clasificándolas con base en las estructuras de autoridad: 1

Tipos de autoridad: Tradicional: Los subordinados siguen las órdenes sin cuestionarlas. Conservadores Carismática: Los súbditos acatan las disposiciones por el liderazgo y la personalidad del

líder Burocrática: Obedecen porque están de acuerdo con un conjunto de normas que

consideran legítimas y están contenidas en reglamentos previamente establecidos.

RENATE MAYNTZ

Socióloga alemana que realizó un análisis de las estructuras y procesos de una organización, clasificándolas con base en las estructuras de autoridad:

1. Organizaciones estructuradas jerárquicamente: Mayntz sostiene que en estas organizaciones la cabeza toma las decisiones, encaminadas directamente hacia sus objetivos. El jefe de una instancia intermedia posee autoridad delegada para tomar decisiones sobre la ejecución y sobre las actividades mediatas, pero está sometido a las instrucciones de la dirección suprema. Cuanto más bajo descendemos, tanto más predomina obedecer sobre mandar.

2. Organizaciones estructuradas democráticamente: El tipo contrario de estructura es el democrático. Por sus principios, las decisiones son tomadas por la base, por las mayorías, las cuales ordenan a un grupo de miembros elegidos por votación. Por lo tanto, la autoridad se delega de abajo hacia arriba.

3. Organizaciones estructuradas por autoridad técnica: En estas organizaciones las personas actúan basadas en sus conocimientos técnicos profesionales, los miembros tienen libertad de acción por su conocimiento y su especialidad en un campo determinado y la dirección no les puede fijar pautas de acción a seguir en lo técnico, sino que se rigen por consejos técnicos, academias, juntas técnicas, comités de especialidades.

AMITAI ETZIONI

Sociólogo que hace hincapié en la importancia de las organizaciones en una sociedad: nacemos, nos desarrollamos y morimos en una organización.

Considera los siguientes elementos en las organizaciones: división del trabajo, centros de poder, sustitución del personal, y de acuerdo a esto clasifica las organizaciones en:

1. Coercitivas: Poder impuesto por medio de la fuerza física o utilizando premios y castigos.2. Utilitarias: El poder se ejerce a través del control de incentivos económicos

Page 3: Web viewSocióloga alemana que realizó un análisis de las estructuras y procesos de una organización, clasificándolas con base en las estructuras de autoridad: 1

3. Normativas: El poder se basa en un consenso sobre los objetivos y métodos. Utilizan control moral.

CHESTER IRVING BARNARD

Ejecutivo estadounidense. Partió de la figura del ejecutivo como el factor más estratégico.Destacó la importancia del proceso de toma de decisiones.

Para él, la aceptación de la autoridad depende de que las órdenes cumplan con los siguientes requisitos:

Comprensión: Que todos entiendan las instrucciones. Congruencia: Acorde con los objetivos de la empresa Compatibilidad: Equilibrada con los intereses personales y los de la empresa. Factibilidad: Que sea una orden posible de cumplir.