11
Introducción. La energía solar, es un recurso natural el cual ha tenido múltiples usos a lo largo de la historia en diferentes lugares de esta manera, podemos mencionar que la intensidad de la radiación solar en el borde exterior de la atmósfera, considerando la distancia promedio entre la Tierra y el Sol, se llama constante solar, y su valor medio es 1353 W/m2, sin embargo la intensidad de energía real disponible en la superficie terrestre es menor que la constante solar, siendo alrededor de 1000 W/m2, esta porción de energía se conoce como radiación directa, esta es sólo una porción de la energía que llega a la tierra. Otra parte de la energía solar que llega a la superficie de la tierra se denomina radiación difusa que es aquella energía solar reflejada por la atmósfera terrestre, en especial por las nubes, además, a nivel del suelo se tiene la radiación reflejada que es parte de la energía reflejada por los objetos terrestres. La radiación total es la suma de las radiaciones directa, difusa y reflejada que se reciben sobre una superficie. Un calentador solar de agua es un dispositivo que realiza la conversión de energía solar a energía térmica. Este proceso puede ser llevado a cabo a través de un colector solar plano haciendo pasar un líquido a través de un arreglo 1 Proyecto Conversión de la Energía: Calentador solar de agua tipo plano “AK´KIN” UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO José Alfredo Martínez Pérez. Silverio Hernández Hernández. Rogelio Jesús Rivas Sánchez. José Antonio Carrera Monrroy.

Web viewUn calentador solar de agua es un dispositivo que realiza la conversión de energía solar a energía térmica. Este proceso puede ser llevado a cabo a

  • Upload
    vanliem

  • View
    220

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Introducción.

La energía solar, es un recurso natural el

cual ha tenido múltiples usos a lo largo

de la historia en diferentes lugares de

esta manera, podemos mencionar que la

intensidad de la radiación solar en el

borde exterior de la atmósfera,

considerando la distancia promedio entre

la Tierra y el Sol, se llama constante

solar, y su valor medio es 1353 W/m2,

sin embargo la intensidad de energía real

disponible en la superficie terrestre es

menor que la constante solar, siendo

alrededor de 1000 W/m2, esta porción de

energía se conoce como radiación

directa, esta es sólo una porción de la

energía que llega a la tierra.

Otra parte de la energía solar que llega a

la superficie de la tierra se denomina

radiación difusa que es aquella energía

solar reflejada por la atmósfera terrestre,

en especial por las nubes, además, a

nivel del suelo se tiene la radiación

reflejada que es parte de la energía

reflejada por los objetos terrestres.

La radiación total es la suma de las

radiaciones directa, difusa y reflejada que

se reciben sobre una superficie.

Un calentador solar de agua es un

dispositivo que realiza la conversión de

energía solar a energía térmica. Este

proceso puede ser llevado a cabo a

través de un colector solar plano

haciendo pasar un líquido a través de un

arreglo de tubos hechos a base de cobre

o tubos de vidrio al vacío y por medio de

una lámina de acero inoxidable,

convirtiendo la energía luminosa del sol

en calor y elevando la temperatura del

líquido que fluye. Este puede ser agua,

aceite, salmuera, glicol o incluso aire.

Desde tiempos atrás el uso de la energía

solar ha tenido gran importancia, de echo

desde los primero años del siglo XX en

España existía un proyecto denominado;

“proyecto de motor solar” el cual

consistía en un invernadero con una

chimenea adosada. En los días soleados

el aire en su interior se calentaba y por

convección tendía a subir, esta corriente

era canalizada y concentrada por la

chimenea en la cual había una pequeña

turbina que transformada ese aire en

movimiento en electricidad.

Por otra parte en 1911 el inventor

estadounidense Frank Shuman fundó la

1

Proyecto Conversión de la Energía: Calentador solar de agua tipo plano “AK´KIN”UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICOJosé Alfredo Martínez Pérez.Silverio Hernández Hernández.Rogelio Jesús Rivas Sánchez.José Antonio Carrera Monrroy.Correo: [email protected]

empresa Sun Power Co, que ese mismo

año fue la encargada de construir una

planta solar de concentración en Tacony

EEUU la cual llegó a tener una potencia

de 20 KW, posteriormente ya para el año

1912 el gobierno egipcio contrató a la

empresa de Shuman para construir una

gran planta solar de concentración en

Maadi a orillas del río Nilo, esta central

estaba dotada de 5 filas de espejos

cilindro-parabólicos de 62 metros de

largo y tenía una potencia total de 88

KW, su función era la de proveer

energía para bombear agua desde el Nilo

hasta unos campos de algodón

adyacentes para regarlos, con una

capacidad de bombear cerca de 27.000

litros por segundo. El éxito de estos

proyectos los llevó a construir algo

similar en el desierto del Sahara el cual

fuera capaz de proporcionar 198 MW, lo

que equivalía a toda la potencia

consumida en el mundo, esta planta

ocuparía la extensión de 52.600 Km2 en

el gran desierto del Sahara.

A principios del siglo XX, hubo un hecho

importante para la industria solar cuando

en 1909 William Bailley patentó su

modelo de calentador solar para agua,

este modelo era capaz de mantener el

calor ganado durante toda la noche,

siendo posible disfrutar del agua caliente

solar a la mañana siguiente. El sistema

tenia separado el área de calentamiento

solar y el del almacenaje, consistía en

una serie de tuberías adherida a una

placa de color negro en el interior de una

caja caliente, el agua circulaba por las

tuberías y al ser calentada por el sol se

movía por convección hacia un depósito

termo- aislado colocado en la parte alta

del calentador, este mismo esquema es

que el hoy día se sigue usando en los

calentadores solares termo-sifónicos.

De esta manera este nuevo sistema se

expandió rápidamente en otros estados,

principalmente en el sur de Estados

Unidos, los cuales eran muy calurosos.

En años recientes, en México la

utilización de los calentadores solares ha

ido en aumento ya que para el 2012 los

equipos solares para calentar agua

representaron ventas cercanas a 1,200

millones de pesos (mdp) y para el 2013

se pretendía instalar 350,000 m2

(metros cuadrados ) de calentadores

solares, lo que representará 15% de

crecimiento en comparación con el año

pasado, cuando la suma fue de

aproximadamente 300,000 m2, sin

embargo el crecimiento de la industria

mexicana de los colectores es lenta,

debido a la falta de financiamiento e

incentivos para crecer su demanda.

2

Justificación.

La energía solar es un recurso natural,

que está constituida por una porción de

la luz que emite el sol, que a su vez es

interceptada por la tierra, de esta manera

es un recurso aprovechado para iluminar

hogares, para cocinar para calentar agua

y algunas otras actividades cotidianas y

de esta manera se beneficia a un gran

sector de la población, con la utilización

de los calentadores solares, que son los

encargados de captar la energía solar

para su uso.

En la actualidad el uso de la energía es

de suma importancia para realizar las

diferentes actividades cotidianas y sin

duda es un recurso que ha facilitado la

vida de todas las personas desde tiempo

atrás y hasta la actualidad.

sin embargo aun siendo unos de los

recursos más indispensables su

utilización es un tanto complicada debido

al costo y alcance de ésta a todos los

lugares del mundo, con el paso del

tiempo se han desarrollado diversas

alternativas además de la energía

eléctrica para el abastecimiento a la

totalidad de la población y que de alguna

manera resultan un tanto más

económicas y accesibles, pero a pesar

de ello su utilización depende en gran

medida de la situación de cada lugar,

además de los recursos con los cuales

se cuente.

El calentador solar es una de estas

alternativas que se tienen en la

actualidad para abastecer de energía no

solamente a los hogares sino también al

sector industrial, por esta razón en esta

ocasión, se pretende llevar a cabo una

investigación en la cual indagaremos lo

relacionado con la construcción y

funcionamiento, ya que sin duda es un

instrumento que ha formado parte

importante del desarrollo industrial y que

tiene como principal componente un

recurso natural, que es de gran beneficio

para la población en general.

El diseño y la construcción de un

calentador solar, es un proyecto muy

importante debido a que nos permitirá

conocer a mayor profundidad sobre éste

como una alternativa para al

abastecimiento de energía, que sin duda

es una opción viable para el uso de uno

de los recursos naturales más

abundantes y económicos.

Un diseño de un calentador puede verse

en la siguiente imagen 1.

3

Imagen 1 diseño básico de un calentador solar.

Desarrollo.

Objetivo del proyecto.

Diseñar un calentador solar que

aproveche toda la energía solar posible y

la convierta en energía térmica y poder

calentar agua, de esta manera pueda

ser utilizada en diferentes actividades en

una casa.

Usaremos una configuración plana, es

decir el colector se colocara en una

superficie plana que será una lámina

dentro de un cajón muy delgado de

madera para después ser cubierta por un

acrílico que aportara en el aumento de la

temperatura.

Para el diseño, La relación geométrica

entre un plano con cualquier orientación

particular relativa a la tierra a cualquier

hora y la radiación solar incidente, esto

es, la posición del sol con respecto a

este plano, se puede escribir, en

términos de los siguientes ángulos.

Considerando en primer lugar la latitud y

altitud que tiene el distrito federal es el

siguiente:

Posicióndel distrito federal :19° 24 ´

Solo se dividen los minutos entre 60 y se

suman con los 19 grados obteniendo el

siguiente resultado.

24 /60=0.4 ° ,

19 °+0.4 °=19.4 °

Así con ello, el calentador será colocado

a ese ángulo mirando hacia el sol

dirección oeste para lograr la mayor

captación de rayos solares.

La cantidad de agua acumulada en el

calentador solar (tubería) se demuestra

de la siguiente manera:

Total de Tubería:

12 tubosde 75cmdelargo=900 cm

2 tubos de113cm de largo=226 cm

Total : 900 cm+226 cm=11.26m

Diámetro del tubo utilizado:

3/ 4 pulgada=0.01905m

4

Por lo tanto el volumen total es de:

V=π∗r2∗h

Donde:

π es3.1416

r es elradio del tubo .

hes la alturadel tubo.

V=(3.1416)(0.009525m)2(11.26m)=0.00320m3

Sabemos que un metro cubico equivale a

1000 litros, por lo tanto:

L=m3 /0.001000

L=0.00320/0.001000=3.2 litros

El calentador solar que se construyó

acumula 3.2 litros de agua en su

tubería. Considerando que una

familia común en México está

constituida por 4 personas y cada una

de ellas ocupa 20 litros de agua

caliente al día. Tenemos lo siguiente:

20 litros x 4=80 litros

Colocando un termo-tanque que acumule

el agua y la mantenga caliente de 100

litros de agua, y tomando en cuenta que

la temperatura ambiente y constante en

la ciudad de México en el mes de junio

es de 25 °C.

Para calentar los 3.2 litros de agua con la

temperatura mencionada se requiere de

un tiempo aproximado de 20 minutos

para alcanzar unos 35 °C, con lo que es

la temperatura normal del agua para

poder bañarse, otra de los puntos

analizados es que si en 60 minutos la

temperatura del agua alcanza los 60°C

combinados los 3.2 litros con agua fría,

saldrían unos 10 litros con temperatura

de 35 °C, por lo que en 2 horas se

tendrían idealmente los 20 litros

necesarios por persona, esto es debido a

que nuestro calentador es muy pequeño.

En resumen, si 3.2 litros se tienen en 20

minutos, 20 litros de agua a 35°C se

tendrían en 2 horas. Esto es:

6.4 litros en40minutos y 60min

secalentarían 9.6 litrosdeagua

Y en2horas19.2litros .

Debido a esto se recomienda hacer un

calentador solar con las siguientes

medidas para un periodo de tiempo más

pequeño y más cantidad de agua

caliente.

Se calentarían 40.5 litros de agua en una

hora y en 2 horas se tendrían los 80 litros

necesarios para abastecer a las 4

personas solo para bañarse.

5

Una vez considerando los cálculos

anteriores se procede a la construcción

del calentador solar y para cubrir el área

que tendrá colector, se realizó de la

siguiente manera como se muestra en la

imagen 2.

Imagen 2 construcción del colector.

Al final el colector quedo constituido por

12 de tubos de PVC como se muestra en

la siguiente imagen 3.

Imagen 3 colector completo.

Para ello se hizo una primera prueba que

es sin acrílico y sin pintarse el cual se

obtuvo la siguiente gráfica.

1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 8

2024 26 27 27 28 29 30

PRIMER MUESTRA3 DE JUNIO DEL 2014

MuestrasTemperatura en °C

Como se muestra en la gráfica la

temperatura es la línea naranja marcada

y con las condiciones que se indicaron

anteriormente no se logró una

temperatura del agua más de los 30

grados centígrados, cabe resaltar que las

pruebas se hicieron con un termómetro

de mercurio y una termocupla adaptada

a un multímetro.

En la segunda prueba se le coloco el

acrílico al colector como se muestra en la

siguiente imagen 4 y obteniendo los

resultados en la nueva gráfica.

Imagen 4 calentador sin pintar y con acrílico.

6

1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 8

18 20 23 26 29 33.5 37 39

SEGUNDA MUESTRA9 JUNIO DEL 2014

MuestrasTemperatura en °C

Para este caso la temperatura en esta

prueba incremento bastante llegando a

los 39 grados centígrados, lo peculiar de

esta prueba a la anterior es que si se

contó con un día bastante asoleado

aportando al objetivo de nuestro proyecto

de calentar el agua de manera

importante.

Se realizó una tercera prueba con el

colector y la lámina pintados de negro y

se obtuvieron los siguientes resultados.

Imagen 5 calentador terminado.

1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 8

1826 29

40 43 48 51 56

TERCER MUESTRAJUNIO DEL 2014

MuestrasTemperatura en °C

Todas las pruebas fueron hechas

aproximadamente entre la una de la

tarde y las dos donde el sol comúnmente

es más intenso y podamos calentar el

agua de manera rápida.

Por lo que podemos demostrar que ya

pintado el colector y la caja sumado con

el acrílico, si se tuvo ese incremento

importante que esperábamos tener.

El gasto total para construcción de este

prototipo fue de 616 pesos con IVA

incluido.

7

Conclusiones del proyecto.

Se Diseñó un calentador solar que

aprovecha la energía solar posible y

convierte en energía térmica y así poder

calentar distintos líquidos en particular

agua, de esta manera pueda ser

utilizada en diferentes actividades en una

casa

Otra de las razones por cual elegir este

tipo de tecnología es que se evitan

grandes cantidades de gases de efecto

invernadero (co2), los cuales son

expulsados hacia la atmósfera, en países

altamente desarrollados y poblados es

una manera de influir en la reducción de

este tipo de contaminantes.

Este tipo de calentadores pueden

desarrollarse con diferentes tipos de

materiales, que pueden mejorar la

eficiencia del calentamiento del líquido

como lo son los tubos de cobre y la

cubierta de vidrio.

8