4
LA COMUNICACIÓN La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal, etc) establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una determinada información. * Acción o efecto de comunicar o comunicarse *Trato entre dos o más personas * Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor Finalidades del acto comunicativo: Transmisión de información Intento de influir en los otros Manifestación de los propios estados y pensamientos Realización de actos Comunicar conocimientos nuevos ya que si no lo hace carece de información- aunque sí, lógicamente, posea significado-. Así, por ejemplo, si escuchamos la siguiente declaración del Ministro de Trabajo: “Estamos preocupados por el problema del paro y se están estudiando medidas para solucionarlo” no aportan ninguna información a las personas que presuponen lo dicho por el ministro. En literatura una metáfora original aporta más información “comunica más” que una muy conocida. En un acto comunicativo pueden presentarse una serie de perturbaciones, las cuales dificultan la perfecta transmisión del mensaje provocando una pérdida de contenido informativo. Tales perturbaciones se conocen con el término de Ruido (habla—

Web viewUn sistema de comunicación como el lenguaje puede ser utilizado también para ocultar y falsear (incomunicar). El que posee la información tiene el poder

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewUn sistema de comunicación como el lenguaje puede ser utilizado también para ocultar y falsear (incomunicar). El que posee la información tiene el poder

LA COMUNICACIÓN

La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal, etc) establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una determinada información.

* Acción o efecto de comunicar o comunicarse

*Trato entre dos o más personas

* Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor

Finalidades del acto comunicativo:

Transmisión de información Intento de influir en los otros Manifestación de los propios estados y pensamientos Realización de actos

Comunicar conocimientos nuevos ya que si no lo hace carece de información- aunque sí, lógicamente, posea significado-. Así, por ejemplo, si escuchamos la siguiente declaración del Ministro de Trabajo: “Estamos preocupados por el problema del paro y se están estudiando medidas para solucionarlo” no aportan ninguna información a las personas que presuponen lo dicho por el ministro.

En literatura una metáfora original aporta más información “comunica más” que una muy conocida.

En un acto comunicativo pueden presentarse una serie de perturbaciones, las cuales dificultan la perfecta transmisión del mensaje provocando una pérdida de contenido informativo. Tales perturbaciones se conocen con el término de Ruido (habla—distracciones; escritura—errata). Para contrarrestar los efectos del ruido, el emisor repite contenidos (Redundancia).

Hay que tener en cuenta que entre los seres humanos la comunicación es básicamente interacción social: los individuos comparten una cultura que permite la relación y comunicación entre ellos. Comunicar no es sólo intercambiar información, sino compartir (partir con) y sentir junto a los demás. Un sistema de comunicación como el lenguaje puede ser utilizado también para ocultar y falsear (incomunicar). El que posee la información tiene el poder.

Page 2: Web viewUn sistema de comunicación como el lenguaje puede ser utilizado también para ocultar y falsear (incomunicar). El que posee la información tiene el poder

PROCESO COMUNICATIVO

Acto comunicativo

Proceso mediante el cual se transmite información. En todo acto comunicativo intervienen una serie de elementos, llamados también FACTORES DE COMUNICACIÓN: Mensaje; Emisor; Receptor; Canal; Código y Contexto.

Mensaje: es la información elaborada que se transmite de un punto a otro. Resultado de la codificación.

Ej: Mi hermano, Juan

(Mensaje: cadena de signos lingüísticos, los cuales siguen ciertas reglas)

(Referente: El chico llamado Juan)

(Información: 2hechos que el receptor no conocía, que ese chico es mi hermano y que su nombre es Juan)

Emisor: Sujeto que produce el acto comunicativo (puede ser un individuo, un grupo de personas o una institución; los cuales tienen una intensión comunicativa)

Receptor: Sujeto que descodifica y recibe el mensaje

Tanto el emisor como el receptor pueden cambiar roles y ocupar el lugar del otro.

Canal: Soporte o medio físico por el cual circula el mensaje (Audiovisual—televisión; visual—prensa; auditivo—radio; natural—aire).

Código: Conjunto de factores y circunstancias en las que se produce el mensaje y que deben ser conocidas tanto por el emisor como el receptor.

Page 3: Web viewUn sistema de comunicación como el lenguaje puede ser utilizado también para ocultar y falsear (incomunicar). El que posee la información tiene el poder

Sistemas de signos: Lenguas naturales

Morse

Braille

Contexto: Conjunto de circunstancias de la realidad que afectan al emisor y al receptor en el momento de emitir o interpretar el mensaje y que pueden hacer variar su significación.

Contexto lingüístico: mensajes anteriores y posteriores a él.

Contexto de la comunicación

o Situación comunicativa } circunstancias exteriores en las que se sitúa el acto comunicativo (espaciales y temporales; ej. Sociohistórico)

Todas las situaciones no lingüísticas

Tipos de procesos comunicativos:

Page 4: Web viewUn sistema de comunicación como el lenguaje puede ser utilizado también para ocultar y falsear (incomunicar). El que posee la información tiene el poder

*Unilaterales: El receptor no puede ser emisor (conferencia, novela, etc.)

*Bilaterales: El receptor si puede ser el emisor y viceversa (conversación, debate, etc.)