12
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGÍA Estrés Académico en Estudiantes Universitarios de la UANL. Diana Elizabeth Ortiz Rodríguez

Web viewUNI. VERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN . FACULTAD DE PSICOLOGÍA. Estrés Académico en Estudiantes Universitarios de la UANL. Diana Elizabeth Ortiz Rodríguez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewUNI. VERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN . FACULTAD DE PSICOLOGÍA. Estrés Académico en Estudiantes Universitarios de la UANL. Diana Elizabeth Ortiz Rodríguez

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Estrés Académico en Estudiantes Universitarios de la UANL.

Diana Elizabeth Ortiz Rodríguez

Page 2: Web viewUNI. VERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN . FACULTAD DE PSICOLOGÍA. Estrés Académico en Estudiantes Universitarios de la UANL. Diana Elizabeth Ortiz Rodríguez

Estrés Académico en Estudiantes Universitarios de la UANL.

RESUMEN

Pregunta Problema: ¿Qué principales consecuencias presentan los alumnos al verse afectados por estrés académico?

El objetivo de la presente investigación es conocer los niveles y las consecuencias del estrés académicos en estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma de Nuevo León en sus diversas facultades y semestres, así como analizar por medio de las variables, tales como el número de materias, el semestre, género, actividad laboral, horario de clases, que consecuencias son las más presentadas en los alumnos.

Palabras clave: estrés, académico, adultos, jóvenes, psicología, consecuencias, universitarios.

INTRODUCCIÓN

El estrés académico es planteado como un fenómeno tanto cognitivo, como fisiológico, ya que el mismo es una reacción de actividad tanto fisiológica como cognitiva, conductual y emocional ante ciertos estímulos y / o eventos académicos. El estrés académico ha sido estudiado en relación a diversas variables tales como el género del estudiante, su edad, su profesión, su carrera, etcétera.Como es dicho por Evaristo-Chiyong y Chein-Villacampa (2015) el desempeño académico del estudiante dentro de la formación Universitaria constituye un factor imprescindible en el abordaje del tema de la calidad en la educación superior, debido a que es un indicador que permite una aproximación a la realidad educativa. Este desempeño puede ser medido a través del rendimiento académico, que envuelve los factores y espacios temporales que intervienen en el aprendizaje. Existen diversos aspectos asociados con el rendimiento académico como el componente personal, social e institucional.En contra parte del rendimiento académico, se encuentra el estrés académico, y dentro del mismo encontramos a los estresores académicos que son los factores o estímulos del ambiente educativo que presionan al estudiante como por ejemplo, los exámenes, las amistades, las tareas excesivas, etcétera. Un elevado nivel de estrés originado por los distintos estresores académicos altera el triple sistema de respuestas, cognitivo-motor-fisiológico, lo que podría tener una repercusión negativa en el rendimiento académico (Evaristo-Chiyong & Chein-Villacampa, 2015).

Page 3: Web viewUNI. VERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN . FACULTAD DE PSICOLOGÍA. Estrés Académico en Estudiantes Universitarios de la UANL. Diana Elizabeth Ortiz Rodríguez

Como es dicho por Domínguez, Guerrero & Domínguez (2015) el problema del estrés afecta a las personas sin hacer distinción alguna en el sexo, situación económica, edad o lugar de procedencia, y se afirma que éste se encuentra presente en todos los medios y ambientes, tales como en la familia, trabajo, escuela, relaciones sociales, etcétera. La investigación enfocada en el estrés académico es muy importante ya que como se menciona con anterioridad, puede afectar a cualquier persona, y es perjudicial tanto fisio como psicológicamente, ya que pueden presentar dolores físicos, cansancio, ansiedad, etcétera. MÉTODO

Participantes

En el estudio participarán un total de 50 alumnos activos, seleccionados de manera aleatoria, de las distintas facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con un rango de edad de 17 a 24 años.

Contexto

Se busca llevar a cabo la investigación durante el periodo Agosto-Diciembre 2015, a distintos alumnos de las diferentes facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se busca que las pruebas elegidas se realicen en las cafeterías de las facultades o en lugares de convivencia de las mismas.

Método cualitativo

Método EtnometodológicoLa etnometodología es la investigación empírica de los métodos que utilizan los individuos para dar sentido y al mismo tiempo realizar sus acciones cotidianas: comunicar, tomar decisiones, razonar (Urbano, 2007). Esta trata de estudiar fenómenos sociales incorporados al discurso a través del análisis de las actividades humanas.Tiene su interés por el estudio de métodos o estrategias que emplean las personas para dar un significado a sus actividades cotidianas.

Técnica

Entrevista cualitativaComprende la experiencia de las personas entrevistadas. Precisar o especificar la entrevista nos remite a una interrelación, el contacto, la comunicación, confrontación, el reporte, informe, la reflexión expresada, la indagación.

Page 4: Web viewUNI. VERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN . FACULTAD DE PSICOLOGÍA. Estrés Académico en Estudiantes Universitarios de la UANL. Diana Elizabeth Ortiz Rodríguez

Es una técnica en donde se efectúa un acto de comunicación a través de la cual una parte obtiene información de la otra (López & Deslauriers, 2011).

Instrumentos

Se recolectó la información a partir de un instrumento tipo encuesta, fue participación anónima, confidencial y voluntaria, esta última garantizó el respeto por los derechos de los participantes y se asume que dicha participación evidenció el consentimiento del estudiante para participar en el estudio. El cuestionario está compuesto por 10 preguntas (adicionales a las relacionadas con los datos demográficos). Las preguntas evalúan tanto los sentimientos, situaciones, influencia social, entre otras, sobre la conducta a observar (estrés académico).

Procedimiento

Los cuestionarios se aplicaron en una semana en forma personal de manera aleatoria. Las instrucciones que recibieron los participantes fueron las siguientes: La finalidad de esta investigación es la de conocer algunas de las características del estrés en estudiantes de universitarios de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se te van a realizar algunas preguntas y a continuación, se te pide contestar todas las preguntas de la manera más honesta posible. No existen respuestas correctas o incorrectas. Si tienes alguna duda sobre las preguntas, puedes preguntar. Los resultados de este estudio son completamente anónimos y solamente serán utilizados con fines educativos para una investigación de la materia Investigación Cualitativa. El tiempo aproximado de aplicación fue de entre los 15 y 25 minutos.

RESULTADOS

En este estudio que fue aplicado a 50 estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, se encontró que entre sus principales consecuencias identificadas por el estrés académico están: el dolor físico con un 28% y como segundo lugar el bloqueo mental con un 18% como se observa en la tabla 1

¿Cómo identificas que estás pasando por un momento de estrés? Porcentaje

Dolor físico 28%

Bloqueo mental 18%Mal humor 16%Insomnio 16%Ansiedad 6%

Page 5: Web viewUNI. VERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN . FACULTAD DE PSICOLOGÍA. Estrés Académico en Estudiantes Universitarios de la UANL. Diana Elizabeth Ortiz Rodríguez

Me enojo fácilmente 6%Falta de tiempo 4%Aislamiento social 4%Cambios en el apetito 2%

Tabla 1

Se observó cómo en un 28% se identifica este padecimiento por el dolor físico.

En cuanto a qué sentimientos involucran en una situación de estrés se encuentra como máxima respuesta con un 34% el enojo y como menor, con un 2% el asco.

Tabla 2

También se muestra por parte social: En el núcleo familiar de una manera muy equilibrada que en un 28% a veces les afecta, en un 34 % les afecta completamente y en un 38% no les afecta en lo absoluto ver a su ambiente social familiar pasando por situaciones de estrés. En el ámbito escolar en relación con sus compañeros que en un 16% a veces afecta, 50% si afecta completamente y en un 34% no les afecta ver a su ambiente social educativo pasando por situaciones de estrés.

El 28% de los estudiantes a veces realizan actividades para disminuir el estrés, el 34% de los estudiantes hacen actividades para disminuir el estrés, y el 38% no hacen ninguna actividad

Las actividades se muestran en la tabla 3 predominando con un 18% que algunos estudiantes no realizan ninguna clase de actividad para reducir el estrés.

¿Cuáles? Porcentaje

Ninguna 18%

Ejercicio 16%Escuchar música 16%Leer y escuchar música 10%

¿Qué sentimientos involucra en ti una situación de estrés? Porcentaje

Enojo 34%Ansiedad 18%Enojo y tristeza 18%Cansancio 8%

Soledad 6%

Desesperación 6%

Prepotencia 4%

Cambios en apetito 4%Asco 2%

Page 6: Web viewUNI. VERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN . FACULTAD DE PSICOLOGÍA. Estrés Académico en Estudiantes Universitarios de la UANL. Diana Elizabeth Ortiz Rodríguez

Salir 10%Meditar mis problemas 8%Dormir 6%Videojuegos 4%Leer 4%Ejercicio y videojuegos 4%Dibujar 2%

Cocinar 2%

Tabla 3

El 60% de los estudiantes comenta que las actividades que realizan les provoca una sensación de relajación, en su cuerpo y mente.

El 70% de los estudiantes comentaron que es buena opción utilizar algunas estrategias para cumplir con las demandas académicas requeridas. (Tabla 4), mientras que el 30% no están de acuerdo en utilizar estas estrategias. (Tabla 5).

¿Qué estrategias realizas? PorcentajeCon agendas o calendarios 46%Por orden de importancia 14%Haciendo todo con mucha anticipación 10%

Tabla 4

Tabla 5

CONCLUSIONPor medio de esta investigación se puede apreciar el nivel de estrés que los estudiantes de la UANL presentan y más en esta época del semestre .Se apreciaron las actitudes de los alumnos ante el estrés que las materias les provocan, de manera muy diferente, no importando si se es hombre o mujer, y dependiendo también de el numero de materias y si se trabaja o no.La manera en la que se puede evitar el estrés es creando diferentes métodos para relajarse ante estos sinotmas que se presentan.

REFERENCIAS

Berrío, N., & Mazo, R. (2011). Estrés Académico. Revista de Psicología Universidad de Antioquia , 3 (2).

¿Por qué no las realizas? PorcentajeNo lo necesito 12%Se me olvida 10%Siento más presión 4%No tengo tiempo 4%

Page 7: Web viewUNI. VERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN . FACULTAD DE PSICOLOGÍA. Estrés Académico en Estudiantes Universitarios de la UANL. Diana Elizabeth Ortiz Rodríguez

Cabanach, R., Valle , A., Rodríguez, S., Piñeiro, I., & González , P. (2010). Las creencias motivacionales como factor protector del estrés en estudiantes universitarios. European Journal of Education and Psychology , 3 (1), 75-87.

Collazo, C., & Hernández, Y. (2011). El Estrés Académico: Una revisión crítica del concepto desde las ciencias de la educación. Revista Electrónica de Psicología Iztacala , 14 (2).

Del Toro, A., Gorguet, M., Pérez, Y., & Ramos, D. (2011). Estrés académico en estudiantes de medicina de primer año con bajo rendimiento escolar. MEDISAN , 15 (1).

Domínguez, R., Guerrero, G., & Domínguez, J. (2015). Influencia del estrés en el rendimiento académico de un grupo de estudiantes universitarios. Educación y ciencia , 4 (43), 31-40.

Evaristo-Chiyong, T., & Chein-Villacampa, S. (2015). Estrés y Desempeño Académico en Estudiantes de Odontología. Odontología Sanmarquina , 18 (1), 23-27.

García-Ros, R., Pérez-González, F., Pérez-Blasco , J., & Natividad, L. (2012). Evaluación del estrés académico en estudiantes de nueva incorporación a la universidad. Revista Latinoamericana de Psicología , 44 (2), 143-154.

Gutiérrez, J., Montoya, L., Toro, B., Briñón, M., Restrepo , E., & Salazar, L. (2010). Depresión en estudiantes universitarios y su asociación con el estrés académico. Revista CES MEDICINA , 24 (1), 7-17.

López, R., & Deslauriers, J.-P. (2011). La entrevista cualitativa como técnica para la investigación en Trabajo Social. Margen (61).

Piemontesi, S., Heredia, D., Furlan, L., Sánchez-Rosas, J., & Martínez, M. (2012). Ansiedad ante los exámenes y estilos de afrontamiento ante el estrés académico en estudiantes universitarios. Anales de Psicología , 28 (1).

Pulido, M., Serrano, M., Valdés , E., Chávez, M., Hidalgo, P., & Vera, F. (2011). Estrés académico en estudiantes universitarios. Psicología y Salud , 21 (1), 31-37.

Urbano, H. (2007). El enfoque etnometodológico en la investigación científica. Liberabit , 13 (13), 89-91.

Page 8: Web viewUNI. VERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN . FACULTAD DE PSICOLOGÍA. Estrés Académico en Estudiantes Universitarios de la UANL. Diana Elizabeth Ortiz Rodríguez

ANEXO ENCUESTA

Edad_______ Sexo__________ Semestre__________ Número de materias_______ Horario (matutino, vespertino, nocturno) ____

¿En qué facultad estudias?__________________________________________________________________

¿Qué carrera?__________________________________________________________________

Además de estudiar, ¿trabajas? A) Sí B) No

A continuación se te presentará un apartado con preguntas en las cuales se te pide contestar de la manera más honesta y completa posible.

1. ¿Cómo te sientes ante las demandas académicas exigidas en la facultad? __________________________________________________________________

2. ¿Qué situaciones te producen estrés? (exámenes, proyectos finales, exposiciones, etcétera).__________________________________________________________________

3. ¿Cómo identificas que estás pasando por un momento de estrés?__________________________________________________________________

4. ¿Qué sentimientos involucra en ti una situación de estrés?__________________________________________________________________

5. ¿Influye en ti ver a tu ambiente social, por ejemplo, tu grupo de amigos o familia, que están muy preocupados y pasando por situaciones de estrés? Si es así, ¿de qué manera influye?__________________________________________________________________

6. Cuando tienes actitudes en respuesta al estrés, ¿influyen de alguna manera a tus compañeros para tener una actitud distinta? ¿Lo haces consciente o inconscientemente?__________________________________________________________________

7. ¿Realizas alguna actividad para disminuir la sensación de estrés? ¿Cuáles? __________________________________________________________________

Page 9: Web viewUNI. VERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN . FACULTAD DE PSICOLOGÍA. Estrés Académico en Estudiantes Universitarios de la UANL. Diana Elizabeth Ortiz Rodríguez

8. ¿Estas actividades las realizas sólo cuando te sientes estresado o cotidianamente?__________________________________________________________________

9. ¿En qué te beneficia hacer esas actividades?__________________________________________________________________

10. ¿Sueles planificarte para cumplir las demandas académicas? En caso de contestar si, ¿qué estrategias realizas?; en caso de contestar no, ¿por qué no las realizas? __________________________________________________________________