2
Foro: Weber y el Desarrollo de la Sociología SILVIA JANETT ACOSTA FLORES ¿Cuál es la relevancia de la obra sociológica desarrollada por Weber? Desde mi perspectiva, el principal aporte de Weber es su interés en hacer del individuo (su ser, su actuar y su pensamiento) el objeto de estudio de la sociología; y no sobre la sociedad como una entidad. Es esta primacía de la acción individual (ligada a la historia: compendio de acciones singulares) la que contribuye a apelar por el individualismo metodológico que requerían las ciencias sociales o de la cultura. Así también, se avanza en el planteamiento de una metodología “integral” que aborde los diferentes tratamientos de la acción social (comprender, interpretar, explicar), así como evaluar la carga cultural que ésta contiene (“desencanto del mundo”). De igual forma, se dota al investigador de un marco conceptual, con el cual éste puede emprender la investigación científica (“racionalización”, “acción social”, “tipos ideales”, “economía capitalista”, “dominación”, “burocracia”), sirviéndole de guía y de esquema comparativo. Así, son el enfoque y la metodología (“comprensión explicativa”) propuestos por Weber (desde su perspectiva y en el quehacer

Weber

  • Upload
    jane

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reflexion

Citation preview

Page 1: Weber

Foro: Weber y el Desarrollo de la Sociología

SILVIA JANETT ACOSTA FLORES

¿Cuál es la relevancia de la obra sociológica desarrollada por Weber?

Desde mi perspectiva, el principal aporte de Weber es su interés en hacer del

individuo (su ser, su actuar y su pensamiento) el objeto de estudio de la

sociología; y no sobre la sociedad como una entidad. Es esta primacía de la

acción individual (ligada a la historia: compendio de acciones singulares) la que

contribuye a apelar por el individualismo metodológico que requerían las ciencias

sociales o de la cultura. Así también, se avanza en el planteamiento de una

metodología “integral” que aborde los diferentes tratamientos de la acción social

(comprender, interpretar, explicar), así como evaluar la carga cultural que ésta

contiene (“desencanto del mundo”). De igual forma, se dota al investigador de un

marco conceptual, con el cual éste puede emprender la investigación científica

(“racionalización”, “acción social”, “tipos ideales”, “economía capitalista”,

“dominación”, “burocracia”), sirviéndole de guía y de esquema comparativo. Así,

son el enfoque y la metodología (“comprensión explicativa”) propuestos por Weber

(desde su perspectiva y en el quehacer de las ciencias sociales en Alemania de la

época), los que contribuyen y permiten avanzar en el proceso de darle su

especificidad e institucionalizar a la sociología como ciencia.