3
INTRODUCCIÓN. La observación de sistemas es una perspectiva la cual es tema de actualidad. Si un hombre aprende a diferenciar entre estar dentro y estar fuera de un lugar, entonces siempre sabrá cuándo está dentro y cuándo está fuera del lugar. Así también entenderá, independientemente de lo que ésto signifique, que muchas cosas están dentro o fuera de algún lugar. Quizá esta tarea no sea fácil y en algunos casos tal vez, sea imposible poder distinguir un "afuera" de un "adentro". Pero en la mayoría de los casos nuestro amigo podrá hacer, al menos para él, una distinción satisfactoria. Ver los sistemas lo podemos considerar entonces como la posibilidad de distinguir que nuestra primera aproximación a un sistema debe ser a través de la mirada, en esta área se trabaja dando una mirada a la Teoría General de Sistemas, haciendo un esfuerzo por entender un poco más la realidad en que vivimos y con la que estamos interactuando constantemente, para así poder conservar mejor nuestra relación con el mundo en el que vivimos, haciendo de él un mejor lugar para vivir. La finalidad de la Teoría General de Sistemas (TGS)consiste en encontrar el marco conceptual más general, dónde insertar una teoría científica o un problema técnico sin que estos pierdan sus características esenciales, la TGS se basa en dos pilares básicos: aportes semánticos y aportes metodológicos: El pensamiento de sistemas es el “Estudio de las relaciones entre las partes de un ente integrado (abstracto o concreto) y de la manera de comportarse como un todo con respecto al entorno que lo rodea”.El enfoque cibernético se ocupa de dictaminar la escritura interna, relaciones tipologías, entre otros objetivos, de los sistemas, basándose en técnicas matemáticas, la TGS es una ciencia (creada por Norbert Wiener) que se basa en la comunicación entre sistema y su medio, y dentro del sistema, y en el control(retroalimentación y homeostasis) enfocado a máquinas y seres vivos, los cuales son sistemas que se caracterizan por la búsqueda de algún objetivo, con capacidades de autoorganización y auto-control. La Teoría General de Sistemas tiene objetivos, los cuales son los siguientes: 1. Promover y difundir el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos sistémicos. 2. Generar el desarrollo de un conjunto de normas que sean aplicables a todos estos comportamientos. 3. Dar impulso a una formalización (matemática) de estas leyes.

WebQuest

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tema introductorio sobre TGS

Citation preview

Page 1: WebQuest

INTRODUCCIÓN.

La observación de sistemas es una perspectiva la cual es tema de actualidad.

Si un hombre aprende a diferenciar entre estar dentro y estar fuera de un lugar,

entonces siempre sabrá cuándo está dentro y cuándo está fuera del lugar. Así también

entenderá, independientemente de lo que ésto signifique, que muchas cosas están

dentro o fuera de algún lugar. Quizá esta tarea no sea fácil y en algunos casos tal vez,

sea imposible poder distinguir un "afuera" de un "adentro". Pero en la mayoría de los

casos nuestro amigo podrá hacer, al menos para él, una distinción satisfactoria.

Ver los sistemas lo podemos considerar entonces como la posibilidad de distinguir que

nuestra primera aproximación a un sistema debe ser a través de la mirada, en esta

área se trabaja dando una mirada a la Teoría General de Sistemas, haciendo un

esfuerzo por entender un poco más la realidad en que vivimos y con la que estamos

interactuando constantemente, para así poder conservar mejor nuestra relación con el

mundo en el que vivimos, haciendo de él un mejor lugar para vivir.

La finalidad de la Teoría General de Sistemas (TGS)consiste en encontrar el marco

conceptual más general, dónde insertar una teoría científica o un problema técnico sin

que estos pierdan sus características esenciales, la TGS se basa en dos pilares

básicos: aportes semánticos y aportes metodológicos: El pensamiento de sistemas es

el “Estudio de las relaciones entre las partes de un ente integrado (abstracto o

concreto) y de la manera de comportarse como un todo con respecto al entorno que lo

rodea”.El enfoque cibernético se ocupa de dictaminar la escritura interna, relaciones

tipologías, entre otros objetivos, de los sistemas, basándose en técnicas matemáticas,

la TGS es una ciencia (creada por Norbert Wiener) que se basa en la comunicación

entre sistema y su medio, y dentro del sistema, y en el control(retroalimentación y

homeostasis) enfocado a máquinas y seres vivos, los cuales son sistemas que se

caracterizan por la búsqueda de algún objetivo, con capacidades de autoorganización y

auto-control.

La Teoría General de Sistemas tiene objetivos, los cuales son los siguientes:

1. Promover y difundir el desarrollo de una terminología general que permita describir

las características, funciones y comportamientos sistémicos.

2. Generar el desarrollo de un conjunto de normas que sean aplicables a todos estos

comportamientos.

3. Dar impulso a una formalización (matemática) de estas leyes.

Page 2: WebQuest

TAREAS

Para poder realizar las actividades y talleres de esta área, se debe los fascículos físicos

o digitales para que sirvan como guía de aprendizaje y poder desarrollar las actividades

propuestas, se sugiere tener computador o portátil con acceso a internet para tener

mayor capacidad de consulta y poder profundizar y comprender mejor los temas

propuestos.

1 Lectura de los fascículos o lecturas propuestas por el tutor.

2 Debate sobre lecturas realizadas.

3 Realización y entrega de los actividades propuestas por el tutor.

4 Implementación de la TGS en los proyectos de los estudiantes.

PROCESO

A continuación se describen los pasos adecuados para la elaboración de las tareas

acordadas.

1 Realizar las lecturas de las fascículos o guías entregadas por el tutor para

profundizar en el tema que se va debatir en el aula.

2 Realizar debates por temas propuestos en los fascículos o guías entregadas por

el tutor, allí se aclaran las dudas que se adquieren en la lectura con ayuda de

todos los compañeros.

3 Con la ayuda de aclaración de ideas realizadas en el aula con el debate, realizar

las actividades propuestas `por el tutor, estas guías serán entregadas de forma

digital siempre y cuando tengan en cuenta los derechos de autor.

4 Ya teniendo claro el concepto de TGS y su finalidad en la vida cotidiana y en los

sistemas, implementar ideas sobre los proyectos que llevan a cabo.

EVALUACIÓN

Page 3: WebQuest

En cada una de las tutorías se evaluará diferentes procesos de aprendizaje y se les

dará el valor asignado de acuerdo con el cronograma de actividades.

· Autoevaluaciones, actividdes o talleres. 5%

· Trabajo en clase y extra clase 15%

· Primera evaluación 15%

===

TOTAL 35%

· Autoevaluaciones, actividdes o talleres. 5%

· Trabajo en clase y extra clase 15%

· Segunda evaluación 15%

===

TOTAL 35%

· Autoevaluaciones, actividdes o talleres finales. 10%

· Exposición Trabajo Investigación 10%

· Protocolo de investigación 10%

===

TOTAL 30%

TOTALES 100%