8
LA WEBQUEST DEL BOCCIA 1. INTRODUCCION 2. TAREA 3. PROCESOS 4. RECURSOS 5. EVALUACION 6. CONCLUSIONES 7. CREDITOS

Webquest Boccia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta webquest tiene por objetivo dar herramientas basicas para la implementacion del Boccia en personas sin discapacidad.

Citation preview

Page 1: Webquest Boccia

LA WEBQUEST DEL BOCCIA

1. INTRODUCCION 2. TAREA 3. PROCESOS

4. RECURSOS 5. EVALUACION

6. CONCLUSIONES 7. CREDITOS

Page 2: Webquest Boccia

INTRODUCCION

La Boccia es un deporte mixto de precisión y estrategia, el cual permite su practica de

forma individual, por parejas y/o equipos.

Su origen se remonta a la Grecia antigua y se retoma en 1970 en países nórdicos

(Dinamarca, Finlandia, Noruega, Finlandia, Suecia)

Adaptándolo

para personas con Parálisis Cerebral con problemas motores

(silla de ruedas)

Es incluido en las juegos paralímpicos de Seúl (1988) Hace

su aparición en Colombia en el año

2000.

Page 3: Webquest Boccia

LA TAREA

Al finalizar cada sesión el estudiante debe entregar un informe escrito, el cual debe contener:

1. Plan de clase.2. Análisis de acuerdo a los objetivos planteados en el

plan de clase.3. Una autoevaluación escrita de 2 párrafos donde se

mencionen debilidades y fortalezas del plan de clase.

Page 4: Webquest Boccia

PROCESO

1. Buscar materiales reciclados para diseñar canaletas que hagan posible la practica del Boccia.

2. Buscar una población entre 14 a 18 años de mínimo 30 personas para llevar a cabo varias practicas del Boccia. “personas sin discapacidad”

3. Diseñar un cronograma de actividades teórico-practico, donde se vea el desarrollo de un proceso ordenado para la practica del Boccia.

4. Las actividades se deben realizar teniendo en cuenta la practica individual, por parejas y/o equipos.

5. Cada sesión debe contar con objetivos generales y específicos.

6. Durante el desarrollo de cada sesión se debe hacer una evaluación durante y después para saber si los objetivos se cumplen.

Page 5: Webquest Boccia

RECURSOS1. http://paralimpicos.sportec.es/web/atenas2004/deportes/boccia/general.htm

Historia del Boccia2. http: //www.slideshare.net/escuelaescuelavirtualdedeportes/boccia-8239303 http://www.slideshare.net/andrescajamarcamedina/el-bocciauna-nueva-alternativa-educativa

Antecedentes, Reglamento y clasificación del Boccia

3. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-121199.html http://www.youtube.com/watch?v=_RHw3Umwr-8

Pasos para diseñar el plan de clase

Page 6: Webquest Boccia

EVALUACIONPara la evaluación se tendrá en cuenta la siguiente lista de chequeo:

CRITERIOS DE EVALUACION CUMPLE OBSERVACIONES

SI NO

Aspecto: Plan de clase

Los objetivos son claros y ordenados      

Las actividades demuestran un patrón lógico y tienen relación con los objetivos.

     

La clase tiene una fase inicial, media y final o de restablecimiento.

     

Hay retroalimentación individual y grupal dentro de la clase.

     

Aspecto: Análisis crítico de la clase

Coherencia con base en lo planteado en los objetivos.

     

Redacción coherente y lógica.      

Utiliza signos de puntuación acordes a la idea que se expresa.

     

Aspecto: Autoevaluación

Establece claramente las debilidades que hubo en la clase.

     

Muestra claramente las fortalezas de la clase.      

Las fortalezas y debilidades de la clase tienen relación con el análisis crítico y la retroalimentación del plan de clase.

     

Escala de valoración:0 a 2: Deficiente2 a 4: Insuficiente4 a 6: Aceptable6 a 8: Sobresaliente8 a 10: Excelente

Page 7: Webquest Boccia

CONCLUSIONES• El estudiante conoció el desarrollo histórico del Boccia y sus

antecedentes.

• El estudiante comprendió de forma clara la clasificación que da el comité Paralímpico para el Boccia.

• Se identifico el objetivo del docente al querer trabajar este deporte con los estudiantes.

• Se diseñaron planes de clase con sus respectivos objetivos, actividades, fechas, población, observaciones y autoevaluación.

• Se logro involucrar lo teórico y lo practico del Boccia en cada sesión.

• Se identifico de forma clara debilidades y fortalezas al trabajar el Boccia con personas sin ninguna discapacidad.

Page 8: Webquest Boccia

Andrés Cajamarca Medina

Lic. En Educación Física Recreación y Deporte

Universidad Libre de Colombia

2011

CREDITOS