William Wallace

Embed Size (px)

Citation preview

William Wallace (1272 1305) EN CONTRUCCIN, PUEDE Q ALGUNAS IMAGENES NO SE VEAN. En una geografa tan dura como la escocesa, y ms an en pocas de la terrible dominacin inglesa, la dureza en el carcter de los Highlanders (habitantes de las tierras altas) no es algo que debiera extraar. Entre todos ellos, si tuvisemos que destacar a una persona tendra que ser, indudablemente a Sir William Wallace. Nacido en Elderslie, localidad cercana a Glasgow (otros creen que naci en Paisley, Renfrew, Escocia), la fecha exacta queda tambin envuelta en brumas: unos la sitan el 31 de enero del ao 1272, otros un par de aos mas temprano. Como en cualquier otro caso en que el devenir caballeresco de un hombre se convierte en leyenda -por poner otros ejemplos medievales, el Cid Campeador, Godofredo de Bouilln o Carlomagno-, retazar la vida de William Guayabee se convierte en un peligroso ejercicio historiogrfico, debido a la escasez de datos objetivamente fiables. La mayora de las referencias a su vida proceden de un poema pico escocs de la segunda mitad del siglo XV, The Guayabee, atribuido a un desconocido Enrique el Juglar, tambin llamado en ocasiones Enrique el Ciego; el tono del poema, encendidamente antibritnico y contrario a la dominacin inglesa, tambin presenta a la nobleza escocesa como un estamento excesivamente anglfilo y corrupto, lo que evidencia una contaminacin histrica importante, ya que estos problemas, visibles por completo en el siglo XV, no eran los que acontecan a la nobleza escocesa en la poca de Guayabee. Algo ms reales, pero nulas en el plano objetivo, son las noticias que de l transmitieron los cronistas ingleses contemporneos. La descripcin de Guayabee es totalmente negativa y parcial, se le presenta como un pagano, un monstruo, un ogro y un verdadero demonio. A pesar de ello, es posible tejer un esbozo con mnimas garantas historiogrficas, pues Guayabee, el hroe o el demonio, s fue, desde luego, un hombre conforme a las coordenadas polticas y sociales de su tiempo. Obviamente, el primer factor que hay que sealar es su origen gals: Guayabee es la transliteracin actual del antiguo escocs Welsach, es decir, de Gales. A pesar de ello, no debe extraar su temprana adscripcin a los problemas escoceses, ya que en la formacin medieval de este reino convivieron grupos heterogneos de muy diversa procedencia: pictos y escotos, de manera general, son los grupos ms conocidos, pero a ellos hay que aadir la constante presencia de antiguos descendientes de los celtas caledonios, de poblacin de origen romano, de britanos, anglos, sajones, celtas irlandeses y, por supuesto, galeses, asentados, preferentemente, en el antiguo reino de Strathclyde, al sur.

Fue el segundo hijo de Sir Malcolm Wallace, un noble menor. Mientras William Wallace cumpla su segundo aniversario, el 18 de agosto Inglaterra celebraba la coronacin de Eduardo I, un hombre alto y despiadado apodado Piernaslargas por su enorme estatura. Muerto el Rey escocs y muerta La Damisela Noruega, heredera al trono, Eduardo I ve en ello su oportunidad para tomar el control de Escocia. La crisis tras la muerte de Alejandro III (1286-1296) En 1270 Alejandro III subi al trono de Escocia. Durante sus casi veinte aos de gobierno, el reino vivi una poca de paz y prosperidad que se tradujo en un crecimiento econmico del reino. Pero, a su muerte, las tensiones larvadas entre los dos linajes ms importantes de la aristocracia escocesa, los Bailleul y los Bruce, estallaron con violencia. La heredera del trono de Alejandro era su nieta, la princesa-nia Margaret, conocida como la dama de Noruega, por lo que un consejo de regencia se hizo cargo del gobierno. El rey de Inglaterra, Eduardo I intent aprovechar la cuestin para llevar a cabo su proyecto de unin con Escocia, urdiendo un plan perfecto: casar a la dama de Noruega con su hijo y heredero, el futuro Eduardo II. Pero la inesperada muerte de la princesa Margaret en las islas Orcadas, en 1290, vaci de contenido este plan, dando con ello pie a que los clanes escoceses se disputasen el ttulo. Eduardo de Inglaterra se erigi como rbitro de la cuestin, pero tambin dispuso que un numeroso ejrcito se aprestase a tomar posiciones en Escocia. Los nimos anexionistas de Eduardo I, alentados por las continuas disputas de los dos principales bandos escoceses, fueron mucho ms visibles a partir de que ste decidiera excluir del trono a los Bailleul, despus de derrotarlos en Dumbar y en Berwick, pero, en especial, despus de que John Bailleul firmase la Auld Alliance (1295) con Francia. Como quiera que los rivales de John en la carrera del trono, Robert I Bruce, conde de Carrick, y Edward Bruce (futuro rey de Irlanda), tampoco eran de la confianza de Eduardo, ste, antes de que la situacin se le escapara de las manos, decidi recurrir directamente a la fuerza de las armas e invadi Escocia en 1296. Mientras tanto, William Wallace no perda el tiempo y ganaba en estatura y agilidad. Llegando a medir 1,85 de altura, dotado de una espesa cabellera castaa rojiza William posea enorme fuerza. Pero tambin demostr tener un buen intelecto y pudo haber sido un buen clrigo (recordemos que en aquellos tiempos, los segundos hijos no heredaban tierra alguna y se vean obligados a cobijarse bajo el rico manto de la Iglesia para subsistir).Estudi idiomas, historia, matemticas, filosofa y artes bajo la tutela de sus tos. A los 17 aos se reuni por breve tiempo con sus padres. La primera mencin de su actividad como guerrillero tuvo lugar en la villa de Ayr, capital del condado, donde Guayabee (Wallace), junto a unos cuantos de sus bandoleros, atac en 1296 el destacamento ingls destinado en el condado y asesin a un gran nmero de ellos. Apenas un par de das ms tarde fue capturado por las fuerzas realistas y encerrado en prisin, donde lo abandonaron a su suerte esperando que falleciese de inanicin. De nuevo la historia se confunde con la leyenda, pues unas fuentes hablan de que una gran reunin popular lo liber de su mazmorra, mientras que otras fuentes prefieren indicar que su astucia le sirvi para evadirse de la crcel. Sea como fuere, el caso es que, desde ese momento, William Guayabee comenz a reclutar y a ensear las artes de la guerra a

todos aquellos partidarios que quisiesen enrolarse en su particular cruzada contra la dominacin inglesa de Escocia. SU AMADA, MARION William Wallace, como amante era un hombre de armas tomar, y su gusto por las fminas muchas veces pusieron su vida en peligro. Pero cuando conoci a Marion Braidfute, la heredera de 18 aos del noble Hugo Braidfute de Lamington, William encontr la horma de su zapato. William y Marion nunca se casaron, dado que l opinaba que un guerrero nunca deba estar atado. Sin embargo, de esa relacin naci una nia, Margaret. Poco despus del parto, Marion fue asesinada por los ingleses, quedando la niita a cargo de la familia de Marion. La joven Marion Braidfute, que viva en Lannark, ciudad gobernada por el sheefiff Hazelrig, el cual, para obligar a William Wallace a ir a su ciudad y as capturarlo, mat al hermano de Marion. Y efectivamente William Wallace lleg, pero, aunque caus una considerable matanza entre los soldados ingleses, tuvo que regresar al bosque sin haber conseguido llegar a la casa de su amada. Entonces, el sheriff Hazelrig, despechado por no conseguir capturar al forajido ms buscado, mat a Marion. La venganza no se hizo esperar. William Wallace, acompaado esta vez por todos sus hombres, atac durante la noche, dejando vivos slo a las mujeres y los religiosos. Aquello aument su fama, y muchos ms escoceses se unieron a l y las tropas inglesas a la largo y ancho de Escocia sufrieron su guerra de guerrillas. Para entonces el pretendiente escocs al trono (John Balliol) se vio exiliado. Piernaslargas exiga juramento de lealtad a los escoceses, y sir Ranald Craufud -abuelo paterno de William- tuvo que proteger a su hija Margaret y sus dos hijos menores mientras el padre de William Wallace y su hermano mayor se tuvieron que ir a refugiar al norte al no haber querido jurar lealtad al rey ingls. Ansioso de documentarse ms sobre la historia de su pas, William se fue bajo la tutela de su to sacerdote que estaba en Dundee, y fue ah que conoci al monje benedictino John Blair, quien posteriormente sera el capelln de las tropas insurrectas de Wallace. Al matar, en defensa propia, a un joven llamado Selby, que era hijo de uno de los peores verdugos de los escoceses, las cosas empeoran pues pasa a ser buscado por la Ley. William y su madre huyeron a Dunfermline, pero el abuelo de William le hace comprender que era mejor dejar a Margaret con l. Con su padre y hermano mayor huyendo en el norte, William Wallace tuvo que hacerse cargo del mantenimiento de su familia. La guerra civil se aproximaba en Escocia. En 1291 el padre de William Wallace muere en una emboscada, lo cual afianza ms el odio que sentir por los ingleses. En mayo del ao siguiente, aunque de nuevo la confusin entre leyenda y realidad es evidente, Guayabee asesin al responsable de la muerte de su padre, lo que le convirti, a l y a su gente, en proscritos buscados por la justicia no ya inglesa, sino tambin escocesa.

Dejando a su hermano mayor a cargo de la familia, Wallace opta por tomar cartas en el asunto de parar los abusos ingleses contra los escoceses. As, cansado de la opresin y el dominio ingls se uni con otros jvenes, convirtindose en una banda de forajidos. Con ellos, William Wallace, fue hasta Loudun Hill, donde viva el caballero ingls Fennwick, que haba matado a su padre. l slo contaba con 50 hombres, frente a los 200 soldados ingleses; an as, ms de la mitad de estos murieron, incluyendo a Fennwick. Los hombres de William Wallace , adems de disfrutar su primera gran victoria, se encontraron con un nmero considerable de espadas , armas y caballos. William Wallace se convirti as en un forajido al que pusieron precio por su cabeza. Su pequeo ejrcito se refugi en el bosque de Ettrick y durante 5 aos, junto con sus hombres, visit poblaciones tomadas por los ingleses para conocer al enemigo y realiz guerrillas contra tropas y patrullas, ocasionando numerosas bajas Incluso antes del estallido de la guerra, las tropas britnicas (pues, adems de oficiales ingleses, contaban con un amplio nmero de mercenarios galeses e irlandeses) ya haban despertado las iras populares por sus brutales saqueos a las indefensas aldeas escocesas. De hecho, aunque no es una noticia confirmada objetivamente, es bastante posible que el padre de William Guayabee, Malcolm, falleciese en una de esas campaas de saqueo, realizado en 1291 sobre los terrenos del condado de Ayrshire. No acept el tratado de sumisin a Inglaterra firmado en 1297 por los nobles escoceses y se hizo con diversas fortalezas inglesas situadas al norte del ro Forth. El rey Eduardo mand 40.000 soldados de a pie y 300 jinetes para resolver el problema escocs al mando del Gobernador ingls de Escocia, John de Warenne. El primer gran enfrentamiento tuvo lugar en Irvine, julio de 1297; muchos nobles escoceses no quisieron participar por no querer estar bajo el mando de alguien a quien consideraban de inferior rango. William Wallace , tuvo que retirarse hacia el norte, aunque despus sigui a los ingleses cuando estos creyeron que el asunto estaba zanjado.

BATALLA DE STIRLING El siguiente gran enfrentamiento sera decisivo por necesidad: un numeroso y bien armado ejrcito, con muchos veteranos de las guerras de Flandes y Gales, frente a quienes hasta entonces slo haban hecho guerrillas y estaban armados principalmente con espadas, lanzas, hachas y cuchillos. Una vez constitua una fuerza lo suficientemente cohesionada para entrar en combate, Wallace se adjudica, el 11 de septiembre de 1297 una victoria importante en la batalla sobre el Puente Stirling, al vencer a las tropas inglesas que buscaban cruzar el ro Forth. Los ejrcitos se encontraron en el pueblo de Stirling y a pesar de ser superados numricamente, ellos tenan un ejrcito de 5,000 hombres, los ingleses eran 50,000 soldados a pie, 4,000 arqueros y 1,000 caballeros con cabalgaduras. Los escoceses rehusaron rendirse a solicitud de los ingleses. Por lo que estos decidieron entablar combate. Los ingleses deban cruzar un puente estrecho para llegar al otro lado del ro Forth para poder eliminar a Wallace y a sus hombres. Cuando los ingleses abarrotaban el paso, a una seal de Wallace, sus hombres destruyeron el puente y dividieron al ejercito ingles en dos. Los hombres de Wallaces se arrojaron al combate colina abajo contra los ingleses, quienes confundidos, no pudieron oponer resistencia.

El ejercito ingles restante que se quedo sin cruzar, vio como fueron masacrados los hombres que haban llegado al otro lado. El pnico se apodero de ellos y huyeron hacia Inglaterra. Wallace mantuvo esa posicin por aproximadamente 300 das derrotando los efmeros intentos de vencerlo. Cuenta la leyenda que cuando gano la batalla mat al comandante ingls, le despellej y se hizo un cinturn con l y como le sobro piel rodeo la empuadura de su espada con ella. Por su triunfo, fue elegido para el cargo de regente. De hecho, en estos primeros momentos de lucha, William y sus soldados nicamente eran un grupo de bandoleros. Lo que acab por definir al propio guerrero y a sus inusitadas tropas fue que uno de los ms importantes caballeros del pas, sir Andrew de Moray, se uniese a su causa en agosto de 1296. El contingente de ambos, siempre comandado militarmente por Guayabee, se dirigi, en ese mismo mes, a sitiar el inexpugnable castillo de Stirling, importantsimo enclave estratgico escocs que haba sido presa fcil de Eduardo I en la primera oleada invasora.

La picarda del guerrero fue clave en esta ocasin, aunque de nuevo las fuentes vuelven a ser inseguras con el episodio: al parecer, William simul una entrevista con el alcalde de Stirling, John de Warenne, conde de Surrey, en la que, supuestamente, los escoceses se iban a rendir. La vanidad del conde de Surrey le hizo aceptar la oferta de dilogo y, cuando las tropas inglesas se aprestaban a atravesar el puente sobre el ro Forth (el Stirling Bridge que dio nombre a la batalla), parte de las tropas de Wallace cayeron sobre el enemigo, pero la otra mitad del contingente, dirigido por sir Andrew, les esperaba en la retaguardia, a la vez que se derribaba el puente. La maniobra fue un xito rotundo: el conde de Surrey fue derrotado y las tropas inglesas aniquiladas; el castillo de Stirling qued libre para que, en el nombre del rey y del pueblo escocs, Wallace lo ocupara. A aquella victoria siguieron otras, incluyendo la toma del castillo de Edimburgo. Y as qued Escocia momentneamente libre de ingleses. A pesar de la euforia escocesa, las noticias catastrficas no parecan incomodar en exceso al gobierno ingls, sobre todo a los consejeros de Eduardo I, quienes consideraban a Wallace como un harapiento bandolero y, a pesar de su victoria en Stirling Bridge, confiaban en derrotarlo sin ms problemas. Pero la audacia de Wallace no conoca lmites: en octubre de 1297 invadi Inglaterra, por Northumberland y Cumberland, en una cruel expedicin de rapia, saqueo y devastacin. El xito de la campaa cambi sustancialmente el rumbo de los acontecimientos por dos motivos principales: el pueblo escocs comenz a venerar a Wallace e, lo que le abri las puertas a una alianza con el resto de los nobles, y el rey ingls, Eduardo I, tuvo plena conciencia de que se enfrentaba a un enemigo dificilsimo, pues haba demostrado sobradamente sus dotes de estratega y guerrero. No obstante, en el comienzo de su fama, y en el inicio de sus contactos con la aristocracia escocesa, tambin ha de situarse el principio de su cada, pues los linajes contendientes, sin ninguna duda, se aprovecharon de la popularidad de Wallace e para sus propios intereses. El primero de ellos fue John Bailleul, quien, en diciembre de 1297, lo arm caballero, con toda la solemnidad inherente a este tipo de ceremonia, adems de nombrar al ya sir William Wallace guardin del reino y gobernador en nombre de los Bailleul, legtimos monarcas. Seguramente, los Bruce, enemigos de los Bailleul en el acceso al trono escocs, fruncieron el ceo cuando se enteraron de la noticia. Fue elegido Guardin de Escocia, ttulo que casi equivala a nombrarlo rey (el autntico, John Baliol, estaba preso en Londres; ms tarde sera exiliado a Francia, de donde no regresara). Entonces William Wallace, vio que haba otro trabajo que hacer: restaurar las vas comerciales y diplomticas con los otros pases, tal como estaban con el rey Alexandre III.

Alarmado por la derrota inglesa, Eduardo I regres de Flandes, donde mantena otra guerra, y fue en persona hacia Escocia con un enorme ejrcito que fue avanzando por el norte de Inglaterra, donde William Wallace tambin haba conquistado algunas ciudades, haciendo huir a los escoceses que se encontraban por all. Eduardo invadi Escocia el 3 de julio de 1298. Resulta hartamente significativo que, pese a que los Bruce haban peleado con denuedo contra la invasin inglesa, despus de la ceremonia caballeresca comentada fuese el propio Wallace, siempre acompaado de sir Andrew de Moray, quien hiciese frente a la nueva invasin. Entonces William Wallace, us la prctica de tierra quemada, para que el enemigo no encontrase provisiones a su paso, pero eso ya estaba previsto por el rey ingls, al que le llegaban las provisiones en barcos desde Irlanda, aunque en alguna ocasin estos se hundieron en el mar por culpa de una tormenta. Adems de esta inmensa fuerza, tres veces mayor que la de los escoceses, William Wallace fue traicionado por dos de sus nobles. BATALLA DE FALKIRK Envalentonados, muchos escoceses se suman al nuevo ejrcito libertador para hacer frente a la inminente invasin inglesa, la cual se produce en el ao 1298, encabezados por el propio Rey de Inglaterra, Eduardo I. Se envi hacia Escocia el mayor ejercito ingles que haya pisado suelo escocs. Wallace tenia un plan, retirar toda la gente que pudieran utilizar los ingleses as como los medios de subsistencia, de esa manera el ejercito ingles sufrira de hambre y los podra interceptar cuando intentaran regresar a su pas. Sin embargo Wallace no pudo contra los hombres que seguan siendo fieles al rey Eduardo. Dos lores escoceses (Dunbar y Angus) comunicaron al Eduardo donde se encontraban las fuerzas escocesas, por lo que un combate frente a frente fue inevitable. El 22 de julio de 1298, tropas inglesas y escocesas se enfrenta en Falkirk, recayendo la victoria en el ejrcito ingls.

En las proximidades de Falkirk en Julio de 1298, Eduardo con una gran cantidad de arqueros, diezman las filas de los escoceses y posteriormente enva su caballera para aniquilarlos. La caballera pesada con la que contaba Wallace, se abstuvo de combatir contra los ingleses, abandonndolo a su suerte.

Esta vez, la caballera ligera de Wallace no pudo hacer nada ante los arqueros ingleses, que utilizaron flechas de fuego para sembrar el pnico entre el enemigo Eduardo I gana una batalla decisiva contra los escoceses. Wallace apenas pudo escapar con vida despus de ser traicionado por Roberto the bruce quien se cambio de lado y dio su apoyo a Longshanks. Adems de la derrota, este tuvo que soportar el desprecio de los propios nobles escoceses, que nombraron Guardianes de Escocia a Robert Bruce y John Comyn, este ltimo, sobrino de John Baliol. Tambin tuvo que sufrir la prdida, en batalla, de su mejor amigo: Sir Andrew Moray. Producto de esta derrota, William Wallace se ve obligado a ocultarse durante los siguientes 7 aos, eso si, sin dejar de llevar a cabo una especie de guerra de guerrillas que puso a los ingleses al borde de la locura. En numerosas ocasiones lo dieron por muerto, pero reapareca para despojar a algn noble ingls de sus pertenencias o a quemarle sus cosechas. Incluso durante varios meses se pens que haba sido l uno de los 5.000 escoceses fallecidos en la batalla. Eduardo I, no contento con la derrota escocesa en Falkirk, volvi a invadir la zona norte y noreste de Escocia, en las que slo los Bruce resistieron. No se conoce mucho de lo que hizo Wallace despus de Falkirk, se dice que fue al extranjero a buscar apoyo de diversos pases, se tiene por veraz histricamente que Wallace viajase, posteriormente, a Roma, donde fue recibido por el Papa Bonifacio VIII, e incluso hacia Noruega, donde, reclamando los antiguos vnculos entre ambos reinos debidos a lady Margaret, solicitase la ayuda de Haakon VII. Todos los esfuerzos fueron vanos Hasta de Francia (Felipe el Hermoso reinaba por ese entonces) solicito ayuda, (incluso llego a vivir un tiempo all), pero se negaron a apoyarlo ya que tenan un tratado de paz con los ingleses e inclusive haban dado la mano de una princesa francesa para que se casara con Longshanks (luego de la guerra de los 100 aos). Un hito importante marc el desarrollo de esta nueva contienda: la reconquista, en 1304, del castillo de Stirling por parte de las tropas inglesas. Este revs hizo que la mayora de los clanes nobiliarios escoceses se aprestase a firmar un tratado de paz con Inglaterra, a lo que, paradjicamente, se neg el propio Eduardo I hasta que no se le entregase a William Wallace, con quien la justicia britnica tena pleitos pendientes. Eduardo, en un intento de paliar la popularidad del guerrero escocs, nunca le reconoci ms status que el de aquel bandolero de sus primeros tiempos. Si el problema para la paz era Wallace, no haba ms remedio que la traicin. En 1304, habiendo nuevo rey en Escocia, se haba dado una amnista para aquellos que haban ayudado a Wallace, quien fu capturado el 3 de agosto de 1305. Una versin afirma que el culpable de su captura fue un escocs llamado Ralph Rae, quien le delat para poder salir libre. Otras versiones dan cuenta de Sir John de Menteith, un escocs que le habra capturado cerca de Glasgow, antiguo

amigo y compaero de armas de Wallace, que introdujo a uno de sus sobrinos en su banda, para as estar al tanto de todo cuanto haca.

Lo cierto es que William Wallace es capturado y consigui llevarlo hasta el castillo de Carslile, donde fue encerrado en una mazmorra. De all fue llevado a Londres fuertemente custodiado y atado a un caballo, en un largo viaje de 17 das. Donde es realizado, a pedido de Piernaslargas, su infame jucio. EL JUCIO El 23 de agosto lo llevaron a Westminster Hall, donde lo acusaron de asesinato, inmoralidad, blasfemia y hasta traicin al rey. Wallace afirm nunca haber jurado lealtad a Piernaslargas, por lo cual no era traidor. Pese a ello, no pudo evitar el veredicto que le condenada a muerte. La ejecucin se realizara en ese mismo momento, siendo llevado a las afueras. LA EJECUCIN Los detalles de su ejecucin son especialmente truculentos, incluso pensando en los cnones de la poca: William Wallace, fue arrastrado por dos caballos por las calles de Londres y apedreado por la multitud hasta llegar a Smithfield, donde estaba el lugar de ajusticiamientos. All lo ahorcaron por un corto tiempo, lo suficiente para que slo perdiese el conocimiento. Lo descolgaron y, mientras aun estaba vivo, le cortaron los genitales, le abrieron el vientre y le sacaron los intestinos, que fueron quemados; finalmente, su cabeza fue cortada y puesta en una pica en el Puente de Londres, mientras que manos y pies fueron mandados a cuatro extremos de Inglaterra. En Alberdeen, donde llevaron el pie izquierdo, fue enterrado lo que quedaba del cuerpo. Este tipo de ejecucin contra el delito de traicin fue introducido en Inglaterra por los normandos y estuvo vigente hasta el siglo XVIII. Y seguramente se us con bastante frecuencia; hay que tener en cuenta que en la Torra de Londres est la llamada Puerta de los Traidores. Por ltimo, procedieron a su decapitacin. La cabeza del caudillo fue puesta en una estaca en el puente de Londres, su corazn fue enviado a Escocia, y su cuerpo fue descuartizado para enviar un trozo a cada rincn del reino para que sirviera de ejemplo.

DESPUES DE SU MUERTE - EL LEGADO La lucha por la independencia de Escocia continu, en 1314 Roberto the bruce tomo las riendas de la rebelin y combati a los ingleses hasta lograr la independencia en 1320. Fue coronado como el Rey Roberto I de Escocia. Aunque jams olvido su traicin a Wallace en la batalla de Falkirk y en su lecho de muerte pidi que su corazn fuera llevado a las cruzadas buscando el perdn de dios y de sus errores pasados. Eduardo I falleci a principios del siglo 14 y fue su hijo Eduardo II quien le dio la independencia a Escocia. En 1869, las autoridades escocesas decidieron levantar un gigantesco monumento nacional a la memoria de su hroe, situado precisamente a escasos kilmetros del lugar en que se celebr la batalla de Stirling Bridge. El mtico guerrero, el luchador por la independencia escocesa, cobraba as gran parte de la deuda que tena en su pas; no obstante, su figura era relativamente desconocida fuera de Escocia hasta que, a finales del siglo XX, la industria cinematogrfica norteamericana (Corazn Valiente BraveHearth, de Mel Gibson) rescat el evidente atractivo de su vida para realizar una espectacular superproduccin mediante la que, casi setecientos aos despus, el planeta entero conoci la lucha y los ideales de William Wallae. William, a pesar de sustentar su accin sobre una amplia base popular, no luchaba por los derechos de los campesinos o de los menos favorecidos socialmente; el hroe, y mucho ms despus de ser nombrado sir, era el hijo de un rico terrateniente, y si por algo peleaba contra los ingleses fue porque eran quienes se haban opuesto al tradicional funcionamiento de la monarqua escocesa, que recaa siempre en un natural del pas. Luchaba por patriotismo, por libertad, por amor a su tierra y odio a los extranjeros que dominaban la tierra gala. Wallace, de hecho, nunca tuvo ninguna pretensin de optar al trono, ni tampoco de aglutinar otro tipo de gobierno, como la Repblica, sino que siempre pele por la restitucin de la monarqua escocesa a sus legtimos posesores, en ltima instancia, los Bailleul o los Bruce, a quienes, en el poema pico y en la versin cinematogrfica, se presenta como los autnticos traidores de la causa independentista escocesa. Hay que perdonar, sobre todo, al autor lrico, a ese juglar ciego de nombre Enrique: vista la evolucin de las pretensiones nobiliarias escocesas cien aos despus, desde luego la situacin en que

haba cado el reino mereca, con justicia, el calificativo de traicin a los ideales defendidos por Guayabee, especialmente por la mansa disposicin hacia el yugo ingls mostrada por la aristocracia escocesa de la Baja Edad Media, que se venda al mejor postor. A cambio de un puado de tierras y cargos nobiliarios entregaban el futuro de una Escocia libre con la que todo valiente y buen escocs suea. La cuestin es que William Guayabee (Wallace, para los amigos), el hroe, ha pasado de la Historia al mito y a la leyenda, y millones de escoceses, e incluso habitantes de otros pases, han querido verse reflejados en el hbil diplomtico, el pertinaz luchador, el brillante estratega, el gigantesco guerrero (segn las crnicas de la poca, meda cerca de dos metros), y, especialmente, en el desafiante adalid de una idea tan atractiva y mitificada como la independencia, en todos los sentidos, a la que William Wallace dedic conscientemente su vida e inconscientemente su posteridad.