73
7/25/2019 Wo 89559 http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 1/73 Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) SECRETARIA DE SALUD PROGRAMA Sectorial de Salud 2013 – 2018 Pro!ra"a Sectorial de Salud 2013 – 2018 Siglas y acrónimos  ATVM Accidentes de tráfico de vehículo de motor BANAVIM Banco Nacional de Datos e Información sore !asos de Violencia contra las Mu"eres !N#SS !omisión Nacional de #rotección Social en Salud !$%&#'IS !omisión %ederal (ara la #rotección contra 'iesgos Sanitarios !$NA#$ !onse"o Nacional de #olación !$N&VA) !onse"o Nacional de &valuación de la #olítica de Desarrollo Social D*IS Dirección *eneral de Información en Salud DI% Sistema Nacional (ara el Desarrollo Integral de la %amilia &!NT &nfermedades !rónicas No Transmisiles &NI*+ &ncuesta Nacional de Ingresos y *astos de los +ogares &NSA &ncuesta Nacional de Salud &NSAN,T &ncuesta Nacional de Salud y Nutrición &TS &nfermedades de Transmisión Se-ual IMSS Instituto Me-icano del Seguro Social IN&*I Instituto Nacional de &stadística y *eografía ISSST& Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Traa"adores del &stado ITS Infecciones de Transmisión Se-ual N$M Norma $ficial Me-icana $!D& $rgani.ación (ara la !oo(eración y el Desarrollo &conómicos $DM $"etivos de Desarrollo del Milenio $MS $rgani.ación Mundial de la Salud #A& #rogramas de Acción &s(ecífico #&M&/ #etróleos Me-icanos #'$I*,A)DAD #rograma Nacional (ara la Igualdad de $(ortunidades y no Discriminación contra las Mu"eres 012340125 'MM 'a.ón de Mortalidad Materna S&D&NA Secretaría de la Defensa Nacional S&MA' Secretaría de Marina4Armada de M6-ico S+!# Secretaría de +acienda y !r6dito #7lico SI!,&NTAS Sistema de !uentas en Salud a Nivel %ederal y &statal SINAIS Sistema Nacional de Información en Salud SI'&S Sistemas de Información de 'egistro &lectrónico (ara la Salud S#SS Sistema de #rotección Social en Salud ST#S Secretaría del Traa"o y #revisión Social TI! Tecnologías de la Información y la !omunicación TMI Tasa de Mortalidad Infantil TM89 Tasa de Mortalidad en Menores de 9 A:os

Wo 89559

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 1/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección)

SECRETARIA DE SALUD

PROGRAMA Sectorial de Salud 2013 – 2018

Pro!ra"a Sectorial de Salud 2013 – 2018

Siglas y acrónimos

 ATVM Accidentes de tráfico de vehículo de motor 

BANAVIM Banco Nacional de Datos e Información sore !asos de Violencia contra las Mu"eres

!N#SS !omisión Nacional de #rotección Social en Salud

!$%&#'IS !omisión %ederal (ara la #rotección contra 'iesgos Sanitarios

!$NA#$ !onse"o Nacional de #olación

!$N&VA) !onse"o Nacional de &valuación de la #olítica de Desarrollo Social

D*IS Dirección *eneral de Información en Salud

DI% Sistema Nacional (ara el Desarrollo Integral de la %amilia

&!NT &nfermedades !rónicas No Transmisiles

&NI*+ &ncuesta Nacional de Ingresos y *astos de los +ogares

&NSA &ncuesta Nacional de Salud&NSAN,T &ncuesta Nacional de Salud y Nutrición

&TS &nfermedades de Transmisión Se-ual

IMSS Instituto Me-icano del Seguro Social

IN&*I Instituto Nacional de &stadística y *eografía

ISSST& Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Traa"adores del &stado

ITS Infecciones de Transmisión Se-ual

N$M Norma $ficial Me-icana

$!D& $rgani.ación (ara la !oo(eración y el Desarrollo &conómicos

$DM $"etivos de Desarrollo del Milenio

$MS $rgani.ación Mundial de la Salud

#A& #rogramas de Acción &s(ecífico

#&M&/ #etróleos Me-icanos

#'$I*,A)DAD #rograma Nacional (ara la Igualdad de $(ortunidades y no Discriminación contra lasMu"eres 012340125

'MM 'a.ón de Mortalidad Materna

S&D&NA Secretaría de la Defensa Nacional

S&MA' Secretaría de Marina4Armada de M6-ico

S+!# Secretaría de +acienda y !r6dito #7lico

SI!,&NTAS Sistema de !uentas en Salud a Nivel %ederal y &statal

SINAIS Sistema Nacional de Información en Salud

SI'&S Sistemas de Información de 'egistro &lectrónico (ara la Salud

S#SS Sistema de #rotección Social en Salud

ST#S Secretaría del Traa"o y #revisión Social

TI! Tecnologías de la Información y la !omunicación

TMI Tasa de Mortalidad Infantil

TM89 Tasa de Mortalidad en Menores de 9 A:os

Page 2: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 2/73

  (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

,A& ,nidad de Análisis &conómico

VI+ Virus de Inmunodeficiencia +umana

Marco Normativo

)a Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos estalece en su artículo 0; a(artado A <ue el&stado organi.ará un sistema de (laneación democrática del desarrollo nacional <ue im(rima solide.=dinamismo= com(etitividad= (ermanencia y e<uidad al crecimiento de la economía (ara la inde(endencia y lademocrati.ación> )a !onstitución estalece asimismo es(ecíficamente <ue hará un Plan Nacional de

Desarrollo, al <ue se su"etarán= oligatoriamente los (rogramas de la Administración #7lica %ederal> &l Plan

Nacional de Desarrollo 2013-2018  ? a(roado (or Decreto (ulicado el 01 de mayo de 0123 en el Diario$ficial de la %ederación 4 es el (rinci(al instrumento de (laneación de esta administración@ define las(rioridades nacionales <ue usca alcan.ar el goierno mediante o"etivos= estrategias y líneas de acción>

 A su ve.= la )ey de #laneación se:ala en su artículo 2; fracción IV <ue las de(endencias de la Administración #7lica %ederal deerán asegurar la congruencia de los (rogramas sectoriales con el #lanNacional de Desarrollo y (rogramas es(eciales <ue determina el #residente de la 'e(7lica> #ara laelaoración de los (rogramas sectoriales= en t6rminos de elementos y características= se (ulicó el 21 de "uniode 0123 el Acuerdo 120123 (or el <ue se emiten los )ineamientos (ara dictaminar y dar seguimiento a los(rogramas derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 >

&n este sentido= el Prora!a "ectorial de "alud 2013 – 2018  define los o"etivos= estrategias y líneas deacción en materia de salud en un marco guiado (or el ordenamiento "urídico a(licale en materia de salud y(or el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 = como se detalla a continuación>

)a Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo o estalece <ue toda (ersonatiene derecho a la (rotección de la salud y <ue la )ey definirá las ases y modalidades (ara el acceso a losservicios de salud y estalecerá la concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia desaluridad general conforme a lo <ue dis(one la fracción /VI del artículo C3 de la (ro(ia !onstitución> )a )ey*eneral de Salud reglamenta el derecho a la (rotección de la salud <ue estalece el artículo o de la!onstitución@ es de a(licación en toda la 'e(7lica y sus dis(osiciones son de orden (7lico e inter6s social>&n este sentido= la )ey *eneral de Salud estalece las ases y modalidades (ara el acceso a los servicios desalud y la concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de saluridad general>

Siendo <ue= conforme al artículo 9o de la )ey *eneral de Salud= el Sistema Nacional de Salud seconstituye (or las de(endencias y entidades de la Administración #7lica tanto federal como local 4 así como(or las (ersonas físicas o morales de los sectores social y (rivado <ue (resten servicios de salud y (or losmecanismos de coordinación de acciones ? es im(ortante se:alar el marco "urídico <ue vincula a las

diferentes instituciones del sector salud> &l artículo Co de la )ey *eneral de Salud estalece <ue lacoordinación del Sistema Nacional de Salud estará a cargo de la Secretaría de Salud y <ue le corres(onde=entre otras atriuciones= estalecer y conducir la (olítica nacional en materia de salud fracción IE y coordinar los (rogramas de servicios de salud de las de(endencias y entidades de la Administración #7lica %ederal=así como los agru(amientos (or funciones y (rogramas afines <ue= en su caso se determinen fracción IIE> &nconcordancia con lo anterior= la )ey $rgánica de la Administración #7lica %ederal en su artículo 3F estalece<ue a la Secretaría de Salud le corres(onde estalecer y conducir la (olítica nacional en materia de asistenciasocial= servicios m6dicos y saluridad general= con e-ce(ción de lo relativo al saneamiento del amiente@ ycoordinar los (rogramas de servicios de salud de la Administración #7lica %ederal= así como losagru(amientos (or funciones y (rogramas afines <ue= en su caso= se determinen fracción IE>

&l Prora!a "ectorial de "alud 2013 – 2018  estalece entonces los o"etivos 4 estrategias y líneas deacción 4 a los <ue deerán a(egarse las diferentes instituciones de la Administración #7lica %ederal (aramateriali.ar el derecho a la (rotección de la salud y los cuales deerán ser congruentes (or un lado con las

metas nacionales estalecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018   4 M6-ico en #a.= M6-icoIncluyente= M6-ico con &ducación de !alidad= M6-ico #rós(ero y M6-ico con 'es(onsailidad *loal ? y (or el otro con las estrategias transversales 4 Democrati.ar la #roductividad= *oierno !ercano y Moderno= y#ers(ectiva de *6nero@ estrategias <ue serán e"ecutadas a trav6s de los (rogramas es(eciales= a saer=#rograma &s(ecial (ara Democrati.ar la #roductividad@ #rograma (ara un *oierno !ercano y Moderno@ y#rograma Nacional (ara la Igualdad de $(ortunidades y no Discriminación contra la Mu"eres>

Introducción

&l Sistema Nacional de Salud ha tenido avances significativos <ue se han visto refle"ados en unincremento im(ortante en la es(eran.a de vida> Sin emargo= (ersisten retos <ue su(erar y deudas <uesaldar= en (articular con la (olación <ue vive en condiciones de vulnerailidad> )a salud de las (ersonas

Page 3: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 3/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección)

dee ser un elemento <ue aten7e las rechas sociales no <ue las e-acere> )a salud (7lica y la atenciónm6dica deen constituirse en los elementos fundamentales (ara garanti.ar la (rotección a la salud tal como loestalece el artículo o de la !onstitución #olítica de los &stados ,nidos Me-icanos>

)a definición de los o"etivos y la formulación de estrategias y líneas de acción del Prora!a "ectorial de

"alud 2013 – 2018  dee identificar claramente los avances de los 7ltimos a:os y los retos actuales> Además=

como (arte del Sistema Nacional de #laneación Democrática= estas estrategias y líneas de acción consideran

e incor(oran las ideas y (ro(uestas de es(ecialistas y de la sociedad en general= formuladas en los diversos

foros reali.ados>

&l *oierno de la 'e(7lica se ha (ro(uesto dar un seguimiento (untual al avance de las metas

estalecidas y estar aiertos al escrutinio (7lico> #or (rimera ve. se han incluido dentro del Plan Nacional de

Desarrollo 2013 – 2018  indicadores <ue refle"an la situación del (aís en temas (rioritarios> Además estalece

<ue los (rogramas sectoriales incor(orarán indicadores <ue midan el avance hacia el logro de los o"etivos

(lanteados> &l Prora!a "ectorial de "alud 2013 – 2018   incluye 2; indicadores de resultado reconocidos

como (rioritarios tanto (or las instituciones de salud como (or las organi.aciones de la sociedad civil y (or los

organismos internacionales> &l seguimiento (eriódico del com(ortamiento de los indicadores res(ecto de las

metas estalecidas (ermitirá validar si las estrategias y líneas de acción (ro(uestas son las correctas o es

necesario reali.ar a"ustes= de tal forma <ue se (ueda asegurar el cum(limiento de los o"etivos (ro(uestos (or 

esta administración>

)a salud es una condición elemental (ara el ienestar de las (ersonas@ además forma (arte del ca(italhumano (ara desarrollar todo su (otencial a lo largo de la vida> #or ello= los logros del Sistema Nacional de

Salud contriuirán al cum(limiento de las cinco metas nacionales= a la reali.ación de las tres estrategias

transversales y coadyuvarán a llevar a M6-ico a su má-imo (otencial= tal como lo define el Plan Nacional de

Desarrollo 2013 - 2018 >

I. Diagnóstico

)a definición de los o"etivos y la formulación de estrategias y líneas de acción del Prora!a "ectorial de

"alud 2013 – 2018   dee reconocer los avances de los 7ltimos a:os y los desafíos actuales> M7lti(les

acad6micos= organi.aciones de la sociedad civil y organismos internacionales han contriuido a anali.ar la

evolución y el estado actual de salud de la (olación me-icana= así como el desem(e:o del Sistema Nacional

de Salud res(ecto de su (rinci(al o"etivo de me"orar la salud> !on la finalidad de (resentar un diagnóstico

o"etivo e im(arcial= el Prora!a "ectorial de "alud 2013 – 2018   está asado en estas contriuciones> &ldiagnóstico (or reve no (uede incor(orar toda la información <ue "ustifica cada una de las estrategias y

líneas de acción y <ue a nivel o(erativo se estalecen en los #rogramas de Acción &s(ecífico #A&E de cada

una de las de(endencias e instituciones (7licas regidas (or este documento estrat6gico> A los interesados en

cada tema se sugiere consultar los documentos mencionados>

Seg7n la $rgani.ación Mundial de la Salud= un sistema de salud funciona adecuadamente si al res(onder 

tanto a las necesidades como a las e-(ectativas de la (olación cum(le los siguientes o"etivos G+$ 0121EH

me"orar la salud de la (olación@ reducir las ine<uidades en salud@ (roveer acceso efectivo con calidad y

me"orar la eficiencia en el uso de los recursos> &ste diagnóstico anali.a en <u6 medida se han logrado estos

o"etivos y cómo las funciones sustantivas del Sistema Nacional de Salud rectoría= financiamiento=

generación de recursos y (restación de serviciosE contriuyen al logro de dichos o"etivos>

)a (olación de M6-ico está viviendo más y con me"ores condiciones de salud> )a es(eran.a de vida al

nacer (asó de 2>9 en 2F1 a C>3 en 0120 ver *ráfica 2= IN&*I 011F y !$NA#$ 0123aE> &n el mismo(eriodo= se ha (roducido una reducción im(ortante de la mortalidad en (rácticamente todos los gru(os de

edad #artida 0115E> )os avances en el estado de salud de la (olación se deen en uena medida a las

me"ores condiciones en <ue las (ersonas nacen= crecen= viven= traa"an y enve"ecen> &l (rogreso en la

educación= el nivel de ingreso= la alimentación= las condiciones de la vivienda y del em(leo y en la

infraestructura (7lica 4 agua (otale= drena"e= lu. el6ctrica 4 así como la me"ora en el acceso a servicios de

salud y la dis(oniilidad de nuevas tecnologías al alcance de una mayor (olación han (ro(iciado una vida

Page 4: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 4/73

  (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

más saludale>2 No ostante= M6-ico a7n tiene un largo camino (or recorrer (ara lograr indicadores de salud

similares a los de los (aíses de la $rgani.ación (ara la !oo(eración y el Desarrollo &conómicos $!D&E=

como se muestra en el !uadro 2>

Cuadro 1

Indicadores del estado de salud de la población para México y el conjunto de países ue integran la!CD"# $%11

Indicador M6-ico $!D&

&s(eran.a de vida al nacimiento a:osE amos se-os C>0 51>2

Mu"eres CC>0 50>5

+omres C2>0 CC>3&s(eran.a de vida a los ;9 a:os amos se-os 2C>; 2F>3

Mu"eres 25>9 01>F

+omres 2;>C 2C>;

Ba"o (eso al nacer  a 5>; ;>5

Tasa de mortalidad neonatal 5>; 0>5

Tasa de mortalidad infantil 23>C >2

'a.ón de mortalidad materna c 3>1 C>3

Tasa de mortalidad (or cáncer c6rvico4uterinod 20>3 3>C

Tasa de mortalidad (or accidentes de trans(orte e 2> C>C

Notas# aE (or 211 nacidos vivos@ E (or 2=111 nacidos vivos@ cE (or 211=111 nacidos vivos@ dE (or 211=111

mu"eres@ eE (or 211=111 haitantes@ &stimado con datos de 0122 o del 7ltimo a:o dis(onile (ara cada(aís>

%uenteH IN&*ISS 0120aE y $&!D 0123aE

)a mayor longevidad= en con"unto con una disminución significativa de la tasa de fecundidad0 en M6-icose refle"a en un enve"ecimiento (olacional> &sta transición demográfica en (aralelo con estilos de vida nosaludales 4 como el consumo de taaco= alcohol y drogas ilícitas= el sedentarismo y la ingesta de dietashi(ercalóricas 4 se ha traducido en una (revalencia im(ortante de enfermedades crónicas no transmisiles

1 &stas condiciones <ue influyen en el estado de salud de las (ersonas se conocen como determinantes sociales de la salud>

2 )a tasa de fecundidad (asó de ;>2 hi"os (or mu"er en 2F3F a 0>0 hi"os (or mu"er en 0120 IN&*I 011F y !$NA#$ 0123aE>

Page 5: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 5/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección)

&!NTE como se muestra en el !uadro 0> Asimismo= y a consecuencia de <ue en el Sistema Nacional deSalud se ha (rivilegiado la atención m6dica sore la (romoción de la salud y (revención de enfermedades y(or la falta de corres(onsailidad de la (olación= estas enfermedades se están traduciendo en un incrementode la mortalidad ver *ráfica 0E= y (ueden mermar el desem(e:o escolar y la (roductividad laoral Aguilera yJuintana 0122= !aKley y S(iess 0115 y !aKley 011E>3

Cuadro $

&revalencia de en'ermedades crónicas no transmisibles# México $%1$ (&orcentajes)

#revalencia 0120*otal Mujeres +ombres

Diagnóstico previo de diabetes mellitus en adultosa F>0 5>; F>C

+ipertensión en adultosa 32>9 30>3 31>C

,obrepeso y obesidad en adultosa C2>3 ;F> C3>1

,obrepeso y obesidad en adolescentesb 3>F 3>2 39>5

,obrepeso y obesidad en ni-osc 3> 3;>F 0F>0

Notas# aE #olación de 01 a:os de edad y más@ E (olación de 20 a 2F a:os de edad@ y cE (olación de

9 a 22 a:os de edad

$uente# &NSAN,T 0120>

r/'ica $

&rincipales causas de de'unción# México 10%2$%11Defunciones (or 211=111 haitantesE

$uente# IN&*ISS 0120aE (rinci(ales causas de muerte de la lista *BD>Se utili.a esta lista ya <ue cuenta con información histórica>

3ecuadro 1. 4a salud en el ciclo de la vida 555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555

)as (rinci(ales causas de muerte alrededor del ciclo de vida (ermiten claramente diferenciar los riesgos<ue inciden en la salud de la (olación de acuerdo con su edad>&s im(ortante asegurar la salud en los (rimeros a:os de vida 1 a 9 a:osE ya <ue 6stos re(resentan unaeta(a decisiva en el desarrollo de las ca(acidades físicas= intelectuales y emotivas de cada ni:o y ni:a= las

cuales determinarán su salud futura= su desem(e:o escolar y laoral e inclusive otras conductas sociales+ecLman 011;E> !omo demuestran los datos del siguiente cuadro= la mayoría de las muertes <ue a<ue"ana los ni:os menores de 22 a:os de edad son (reveniles= destacando las muertes (or accidentes= (or lo<ue es fundamental llevar a cao todas las acciones de (rotección de riesgos= (revención deenfermedades y (romoción de la salud y darles un seguimiento (untual>&n la (olación de 20 a ;9 a:os de edad destacan las defunciones (or lesiones accidentales eintencionales> &stas muertes refle"an ciertas conductas asociadas a la violencia y a (rolemas de salud

3  De acuerdo con *uti6rre.= *ua"ardo y lvare. 0120E= el costo indirecto (or (6rdida de (roductividad deida a muerte (rematura en

(olación en edad de traa"ar= derivada de cuatro gru(os de enfermedades vinculadas con la oesidad ?diaetes mellitus ti(o 0=enfermedades cardiovasculares= cáncer de mama y cáncer colorrectal4 se estimó (ara 0115 en 09=111 millones de (esos y se estima <ue enel 012C se ui<ue entre C3=111 y 212=111 millones de (esos>

Page 6: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 6/73

  (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

mental= (articularmente entre la (olación adolescente>)as enfermedades crónicas comien.an a (rovocar un n7mero im(ortante de defunciones a (artir de los 01

 Además de estos retos en salud= hoy (ersisten deudas con diferentes gru(os sociales <ue viven encondiciones de vulnerailidad> &n las entidades federativas más marginadas coe-isten la desnutrición y lasenfermedades infecciosas= además de las &!NT y las lesiones como (rinci(ales causas de muerte@ la dolecarga de la enfermedad se manifiesta en los más (ores ver *ráfica 3E>  De los indicadores <ue me"or refle"an esta recha social son la tasa de mortalidad infantil TMIE= tasa de mortalidad en menores de 9 a:osTM89E y la ra.ón de mortalidad materna 'MME> )as *ráficas a y ilustran la magnitud de esta ine<uidad>Si ien= en t6rminos de la TMI y la TM89 las metas de los $"etivos de Desarrollo del Milenio $DME sonalcan.ales= en las entidades de muy alta marginación el desafío es significativo@ en caso de la 'MM el reto(ersiste a nivel nacional y se e-acera en los estados muy marginados $"etivos de Desarrollo del Milenio0123E>

r/'ica 6

*asa de mortalidad para las principales causas de muerte en entidades 'ederativas con muy altogrado de marginación y muy bajo grado de marginación# México $%11

Defunciones (or 211=111 haitantesE

Notas#  2 Incluye deformidades y anomalías cromosómicas@ 0 &-ce(to ron<uitis=ron<uiectasia= enfisema y asma> Seg7n !$NA#$ las entidades federativas de muyalta marginación son $a-aca= !hia(as y *uerrero> las entidades de muy a"amarginación son el Distrito %ederal= Nuevo )eón= !oahuila y Ba"a !alifornia>

 Asimismo= los camios ecológicos <ue (otencian tanto la frecuencia como la severidad de los fenómenos naturales= como las

inundaciones o se<uías= afectan tem(oralmente la salud de la (olación= (articularmente en los munici(ios más marginados del (aís>

Page 7: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 7/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección)

$uente#  IN&*ISS 0120E= (rinci(ales causas de muerte seg7n )ista Me-icana y!$NA#$ 0123E

Se dee reconocer= sin emargo= <ue esta ine<uidad res(onde (rinci(almente a los niveles de (ore.a=educación= infraestructura (7lica y en el hogar= y a otros determinantes sociales Marmot 0119E> Diversosestudios han documentado am(liamente las carencias sociales de gru(os im(ortantes de la (olación del (aís!$N&VA) 0120E> &sta situación im(lica <ue las (olíticas de salud= sore todo (ara las (ersonas <ue viven encondiciones de vulnerailidad= deen llevarse a cao coordinadamente con otras (olíticas sociales y

Page 8: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 8/73

  (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

económicas@ lo <ue im(lica estalecer acciones intersectoriales y en con"unto con todos los órdenes degoierno>

,na ve. aordados los determinantes sociales= la (romoción de la salud= la (revención de lasenfermedades y la (rotección contra los riesgos a la salud en cual<uier actividad de la vida son lasherramientas con las <ue cuenta el sector salud (ara asegurar <ue la integridad física y mental de una(ersona sólo se vea amena.ada (or factores gen6ticos o (or el (roceso de enve"ecimiento> A trav6s ded6cadas= el sector salud ha avan.ado significativamente en temas de control de riesgos sanitarios y de salud(7lica> #or un lado= la a(licación de la regulación e-istente (ara el control= vigilancia y fomento sanitario delagua= los alimentos= los (roductos no alimentarios (ara uso humano= la salud ocu(acional y la sanidadinternacional= rindan una ase (ara el desarrollo saludale de la (olación> #or otro lado= se han e-(andidolas acciones de salud (7lica <ue han (ermitido controlar la mayoría de las enfermedades infecciosas

Page 9: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 9/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección)

(reveniles (or vacunación=9  y al mismo tiem(o= dar una res(uesta o(ortuna en caso de rotese(idemiológicos> &n (aralelo= se han registrado avances organi.acionales como la descentrali.ación deres(onsailidades= el incremento de recursos (7licos (ara la salud y la creación de la !omisión %ederal (arala #rotección contra 'iesgos Sanitarios !$%&#'ISE> No ostante= se han identificado retos a su(erar ent6rminos de dise:o y coordinación de (rogramas a nivel institucional e intersectorial= de fortalecimiento deacciones de (romoción y (revención= (rimaria y secundaria Mu:o. 0120E> Dos temas <ue generan(reocu(ación= es(ecialmente (or<ue ata:e a los ni:os= son (or un lado= el a"o nivel de coertura deles<uema com(leto de vacunación en menores de un a:o de edad= el cual (ara 0120= de acuerdo al !entroNacional (ara la Salud de la Infancia y la Adolescencia= se uica en 5>9O;@ y (or el otro= <ue no se ha (odido

reducir a cero el n7mero de casos de transmisión vertical del Virus de Inmunodeficiencia +umana VI+E= ello a(esar de <ue ya e-iste acceso al tratamiento antirretroviral gratuito>

Si las acciones de (romoción y (rotección de la salud y de (revención de enfermedades son la forma demantener a la (olación sana= el acceso efectivo con calidad a servicios m6dicos incluyendo (revenciónsecundariaE es la (olítica con <ue cuenta el &stado (ara asegurar <ue una enfermedad no (ros(ere o retrasesu desarrollo= una (ronta recu(eración de la (ersona enferma= o una rehailitación adecuada de la (ersonalesionada o disca(acitada@ (or ello= el acceso efectivo con calidad es el segundo o"etivo <ue (ersiguen lossistemas de salud>

&l logro de este o"etivo im(lica <ue los sistemas de salud deen res(onder a las necesidades ye-(ectativas de la (olación@ es decir= asegurar la calidad t6cnica e inter(ersonal en los servicios de atención>,n servicio de calidad es a<uel ca(a. de rindar a las (ersonas usuarias los má-imos eneficios de acuerdocon los conocimientos t6cnicos y científicos dis(onilesC> #ara alcan.ar este resultado dee cum(lirse elacceso físico a los servicios geográfico= cultural= económicoE= su dis(oniilidad y o(ortunidad recursos físicos

y materiales cuando son necesariosE y la calidad en los (rocesos de atención> !uando concurren estoselementos e-iste acceso efectivo con calidad>

,na de las (rinci(ales arreras (ara el acceso efectivo a los servicios se aordó a (artir del a:o 011= alam(liar la (rotección financiera a trav6s de la im(lementación del Sistema de #rotección Social en SaludS#SSE> )a *ráfica 9 muestra el avance de la afiliación al S#SS desde el a:o 0115>

r/'ica 7

8'iliación al ,istema de &rotección ,ocial en ,alud# $%%92$%1$

5 Destaca la erradicación de la viruela y la (oliomielitis en nuestro (aís alcan.ada en la d6cada de los cincuentas y noventas del siglo (asado=

res(ectivamente>6 &sta cifra es similar a la re(ortada en la &NSAN,T 0120 de F>5O> !ae se:alar <ue de acuerdo a la &NSAN,T 0120 la coertura de

es<uema com(leto a un a:o se uica en ;1>CO> &l es<uema com(leto de vacunación en menores de un a:o se refiere al (orcenta"e de ni:os

menores de un a:o de edad con es<uema com(leto de vacunación (ara la edad@ y el es<uema com(leto de vacunación en ni:os de un a:ose refiere al (orcenta"e de ni:os de un a:o de edad con es<uema com(leto de vacunación sin im(ortar en <u6 momento se les hayana(licado las vacunas>7 &l Instituto de Medicina de los &stados ,nidos %nstitute o& MedicineE define la calidad de los servicios como el grado en <ue 6stos

incrementan la (roailidad de los resultados deseados a la lu. del conocimiento científico vigente>8 &stos datos no coinciden con los re(ortados (or !$N&VA)= el cual en su ane-o estadístico 0120 de la medición de la (ore.a re(ortó <ue

con ase en la &NI*+ del mismo a:o haían C>5 millones de afiliados al Seguro #o(ular> De la misma manera se registran diferencias entrelos datos administrativos re(ortados (or las instituciones de seguridad social y la encuesta> &l (ro(io !$N&VA) !$N&VA) 0123E indica <uelas diferencias se e-(lican (rinci(almente (or desinformación de los eneficiarios= trasla(e de eneficiarios= e-istencia de diferentes sistemas(ara la integración de registros administrativos= diferencias en (eriodos de ca(tación de la información entre las ases administrativas y lasencuestas a hogares= y re.agos en la actuali.ación de a"as de los (adrones administrativos> Vale la (ena se:alar <ue el indicador decarencia de acceso a servicios de salud en el 7ltimo re(orte de medición de (ore.a de !$N&VA) y <ue es ase (ara el indicador decoertura se uica en 02>9O> &l ane-o estadístico de la medición de (ore.a 0120 de !$N&VA) se encuentra dis(onile enHhtt(HKKK>coneval>go>m-Medicion#aginasMediciO!3OB3n#ore.aO010120Ane-o4estadO!3OADstico4(ore.a40120>as(-

Page 10: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 10/73

  (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

 Aun cuando la coertura de aseguramiento (7lico ha aumentado consideralemente a trav6s de los

a:os= un tema de (reocu(ación fundamental radica en el hecho de <ue el gasto de olsillo no ha disminuido a

los niveles es(erados= manteni6ndose cerca del 91O> &sta situación es de hecho un caso de e-ce(ción en los

(aíses de la $!D&>

De acuerdo con un estudio desarrollado (or este organismo internacional $&!D 0123E= en el <ue se

com(ara un indicador de coertura (7lica de servicios <ue incluye coertura (olacional= eneficios

cuiertos ? el (a<uete garanti.ado 4 co(agos y otras dimensiones <ue miden la (rotección <ue otorgan los

(rogramas de aseguramiento (7licoE 'ersus el gasto de olsillo= M6-ico se uica entre los (aíses <ue

(ro(orcionan la mayor coertura= (ero el gasto de olsillo es más del dole <ue el registrado en la mayoría de

los (aíses ver *ráfica ;E>

r/'ica :

Indicador de cobertura de salud en comparación con el porcentaje de gasto de bolsillo respecto al

gasto total en salud en países de la !CD"# $%1%

Page 11: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 11/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección)

Nota# ME(# M6-ico= *'&H *recia= !+)H !hile= P$'H !orea= SGIH Sui.a=

IS'H Israel= #$'H #ortugal= ITAH Italia= S#AH &s(a:a= A,TH Australia= I!&H

Islandia= QA#H Qa(ón= N$'H Noruega= NR)H Nueva Relanda= S)$H

&slova<uia= !ANH !anadá= D&NH Dinamarca= I')H Irlanda= *'BH *ran

Breta:a= %'AH %rancia= NT)H +olanda= %INH %inlandia= B&)H B6lgica=

#$)H #olonia= A,SH Austria= *&'H Alemania= !R'H 'e(7lica !heca=

),/H )u-emurgo= y SG&H Suecia

$uente# $&!D 0123E

&ste e-cesivo gasto de olsillo indica <ue la (olación decide utili.ar servicios (rivados (ues los (ercie

con mayor calidad o enfrenta (rolemas de acceso a servicios (7licos $!D& 0120E> )a &NSAN,T 011; y

&NSAN,T 0120 revelan <ue de las (ersonas <ue se atendieron en las diferentes instituciones la (erce(ción

de la calidad en la atención es mayor en el sector (rivado= a (esar de <ue 6sta ha me"orado en los

estalecimientos (7licos en los 7ltimos a:os ver *ráfica CE> Además= documentan <ue las (ersonas <ue se

atienden en estalecimientos (rivados lo hacen aun contando con coertura de aseguramiento (7lico y <ue

el (rolema (rinci(al se encuentra en el (rimer nivel de atención *ráfica 5E>

Page 12: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 12/73

  (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

$uente# &laoración (ro(ia con ase en la &NSAN,T 0120

&l tema de la calidad y del acceso (uede ser e-(licado (or los niveles= distriución= características yorgani.ación de los recursos (ara la salud> &n este ruro se han identificado los siguientes retos>  #rimero, ladis(oniilidad de recursos (ara la salud es a"a en M6-ico en com(aración con los estándares de la $!D&>De acuerdo con datos de la misma organi.ación (ara 0122= en el (aís e-istían 2>C camas (or 2=111haitantes@ cifra <ue es inferior al (romedio de todos los (aíses <ue com(onen la organi.ación <ue se uicaen >5E@ (eor a7n= del total de camas 0O (ertenecen al sector (rivado> De esta forma= el n7mero de camasdel sector (7lico en el (aís se calcula en 2>3 camas (or 2=111 haitantes $&!D 0123aE>

Page 13: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 13/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección)

Segundo= la distriución geográfica de la infraestructura genera concentraciones ineficientes en algunos

lugares y de"a (olación sin acceso> Seg7n un estudio de !$N&VA) 0123= !uadro 9E el 52>;O de la

(olación tiene muy alto grado de acceso geográfico= 29>;O tienen alg7n grado de acceso es la suma de

acceso alto= medio= a"o y muy a"oE y 0>5O de la (olación no cuenta con acceso geográficoF@ esta 7ltima

e<uivale a 3>0 millones de (ersonas distriuidas en 9C=2C2 localidades@ lo <ue re(resenta el mayor reto y la

necesidad de im(lementar estrategias diferentes>

&l goierno me-icano ha dise:ado diversas estrategias (ara acercar los servicios de salud a lascomunidades <ue viven en estas localidades ale"adas y dis(ersas> Destacan la e-(ansión del #rograma IMSS

$(ortunidades= las unidades m6dicas móviles y el #rograma de !irugías &-tramuros> Del (árrafo anterior se

des(rende <ue todavía hay traa"o hacia adelante> ,na acción esencial será seguir e-(andiendo y focali.ando

estos (rogramas= además de im(lementar otros <ue (ermiten las nuevas tecnologías de información>

,n tema de (reocu(ación en cuanto a la infraestructura se refiere a <ue en a:os (asados se ha oservado

un crecimiento desordenado de la misma= es(ecialmente en los servicios (ara la (olación sin seguridad

social> &sta situación ha generado (or un lado= la concentración de unidades (ertenecientes a diferentes

instituciones en las mismas áreas geográficas= y (or el otro= la suutili.ación de algunas unidades= ya sea (or 

falta de recursos humanos yo e<ui(amiento o (or falta de recursos (ara garanti.ar su o(eración> &sta

situación se origina (or la falta de a(ego al #lan Maestro de Infraestructura y (or sus limitaciones (ara

constituirse como un (lan sectorial> +ay <ue reconocer <ue al mismo tiem(o e-iste infraestructura deteriorada<ue re<uiere conservación y mantenimiento (eriódico> A la revedad deerá aordarse este tema de forma

decidida>

&l tercer reto es el uso de los recursos y la (roductividad de las unidades de salud del sector (7lico> &l

e<ui(amiento de dichas unidades con frecuencia no es el adecuado o es nulo y en general los recursos

tecnológicos de a(oyo de diagnóstico se uican en el nivel hos(italario $&!D 0123aE 21> &sta situación trae

como consecuencia= además de afectaciones (ara los (acientes= <uienes tienen <ue estar acudiendo a

diferentes unidades m6dicas= el encarecimiento del servicio> Al mismo tiem(o= la infraestructura está

suutili.ada deido a <ue se tienen horarios de atención limitados> %inalmente= si las diferencias entre la

(roductividad de las distintas instituciones es un indicador de las ganancias (otenciales= dee llamar la

atención la varian.a en los días de estancia (or diagnóstico= los servicios otorgados (or (ersonal en contacto

con el (aciente o las intervenciones innecesarias como las cesáreas= sólo (or (oner algunos e"em(los22

>)os recursos humanos son estrat6gicos (ara el uen desem(e:o de cual<uier sistema de salud> &l reto es

desarrollar una fuer.a laoral (ara la salud <ue est6 dis(onile= tenga arraigo en las comunidades= sea

com(etente= (roductiva y res(onda a las necesidades de la (olación con (rioridad hacia la (revención y

(romoción de la salud> +oy el sector (7lico enfrenta diversos retos fundamentales res(ecto a los recursos

humanos= <ue en realidad son un refle"o de la situación en la infraestructura Mu:o. 0120 y $!D& 0120E>

#rimero= si ien en los 7ltimos a:os se ha oservado un crecimiento del (ersonal de salud en contacto con

el (aciente *ráfica FE= el n7mero de m6dicos y enfermeras es a"o en com(aración con el (romedio de los

(aíses de la $!D&> &n M6-ico el n7mero actual de m6dicos (or 2=111 haitantes es de 0>0 y de enfermeras

(or 2=111 haitantes de 0>C@ mientras <ue el (romedio de la $!D& es de 3>0 m6dicos (or 2=111 haitantes y

9 Muy alto grado de acceso geográfico se define como localidades con centro de salud yo unidad de hos(itali.ación@ alg7n grado de acceso

incluye localidades con acceso a servicios m6dicos en un radio de 0>9 Lm@ y sin acceso se refiere a localidades con acceso a más de 0>9 Lmde un centro de salud>10

 De acuerdo con datos de la $!D& la dis(oniilidad (or millón de haitantes de e<ui(os de alta tecnología se encuentra muy (or dea"odel (romedio re(ortado (or los (aíses miemros> Destaca la imagen (or resonancia magn6tica cuya dis(oniilidad en M6-ico es de 0>2 (or millón de haitantes mientras <ue el (romedio $!D& es de 23>3 (or millón de haitantes $&!D 0123aE>11

 )as cesáreas re(resentan el 35>9O de los nacimientos en el sector (7lico= con variaciones significativas <ue van desde 03O en lasunidades del IMSS $(ortunidades hasta ;CO en los servicios del ISSST&> &s im(ortante se:alar <ue el mayor n7mero de estas cesáreas(racticadas en el ISSST& se reali.aron en los hos(itales de tercer nivel de atención= en donde se atienden eventos ost6tricos de mayor com(le"idad> )as recomendaciones internacionales sugieren <ue el (orcenta"e de nacimientos (or cesárea no dee reasar 29O *on.ále.#6re. et al> 0122E>

Page 14: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 14/73

  (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

5>C enfermeras (or 2=111 haitantes res(ectivamente $&!D 0123aE> #ara llegar a los mismos estándares se

deería incrementar 91O la cifra de m6dicos y más <ue tri(licar la cifra de enfermeras>

r/'ica 0

&ersonal médico en contacto con pacientes# México 10072$%11

$uente# &laoración (ro(ia con ase en $&!D 0123aE

&n segundo lugar= se oserva una concentración geográfica y de horario de atención> &-iste una tendenciaa <ue los recursos humanos se concentren en las áreas uranas= deido a <ue los incentivos (ersonales y(rofesionales20 (ara estalecerse en centros de atención le"anos a las grandes ciudades son escasos oine-istentes> )a (rinci(al consecuencia es <ue la atención rindada en los centros de salud rurales suelede(ender de los m6dicos en formación <ue se encuentran reali.ando su servicio social> Además= la mayor (arte de las (lantillas de (ersonal de salud en las diferentes instituciones m6dicas= se concentra en turnosmatutinos= careciendo de atención en turnos ves(ertinos= nocturnos y fines de semana>

&n tercer lugar= el (erfil de la (lantilla de (rofesionales en las unidades m6dicas del sector salud y la formagru(al de organi.arse no están alineados con las necesidades de salud de la (olación> Se oserva= (or unlado= una e-cesiva es(eciali.ación del (ersonal m6dico en áreas inadecuadas res(ecto del (erfile(idemiológico y= (or el otro= una carencia de (rofesionales con las hailidades idóneas (ara atender la(rolemática (articular a la <ue se enfrentan en las unidades> +oy no e-isten (la.as suficientes en ciertas

es(ecialidades como nutrición= salud mental o gerontología= las cuales= son indis(ensales de acuerdo al(erfil de morilidad <ue se oserva en M6-ico= y <ue de acuerdo a la e-(eriencia internacional= son clave ene<ui(os multidisci(linarios es(eciali.ados (ara llevar el control e-itoso de (acientes crónicos>

 A esto se dee a:adir <ue en un sistema centrado en la (ersona= el (erfil de cada (aciente re<uiere <ue el(ersonal m6dico recono.ca la interculturalidad de la (olación= y se a(egue al cum(limiento de los derechoshumanos y los criterios 6ticos= además de <ue dee contar con las hailidades inter(ersonales y decomunicación= as(ectos <ue no siem(re están incor(orados al con"unto de com(etencias del (ersonal m6dico<ue rinda servicios en las unidades>

&n lo <ue res(ecta al (rimer nivel de atención= el rol del (ersonal de enfermería no ha sido a(rovechadoen su totalidad> Aun cuando su formación le (ermite hacerse cargo de algunas de las necesidades decuidados de la (olación y es el (ersonal <ue está más en contacto con el (aciente= contin7a fungiendo comoau-iliar del (ersonal m6dico> )a e-(eriencia en otros (aíses muestra eneficios (ositivos en los resultados desalud y tiem(os de es(era al (ermitir una mayor (artici(ación del (ersonal de enfermería en la (restación deservicios23>

)a situación <ue se vive en las unidades de salud res(ecto a los recursos humanos es el resultado de todoun (roceso <ue incluye la (laneación= formación= gestión= ca(acitación y evaluación@ en el <ue concurren lasdecisiones de las (ersonas= la oferta de (rogramas y su enfo<ue en los centros educativos y de formación= lasestrategias de recursos humanos de los (ro(ios (restadores de servicios limitados además (or los (ro(ioscontratos de traa"oE y las (olíticas <ue se estale.can desde el ámito de la rectoría> &sta multi(licidad defactores= restringidos además (or cuestiones (resu(uestales= genera un (anorama com(le"o <ue llama aestalecer esfuer.os de coordinación intersectoriales= interinstitucionales y de los diferentes órdenes degoierno@ (one de manifiesto además la necesidad de fortalecer la rectoría de la autoridad sanitaria y de hacer 

12 !iertos (rofesionales de la salud (refieren no emigrar a algunos estados>

13 Ver la e-itosa e-(eriencia en &scocia en The Scottish *overnment +ealth Delivery Directorate 0121E>

Page 15: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 15/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección)

más eficiente el financiamiento (7lico (ara los recursos humanos> No ostante= se está consciente de <uecamiar el (anorama general de la adecuación de los recursos humanos a las nuevas necesidades del (aís=aun im(lementando (olíticas transformadoras <ue fortale.can el (rimer nivel de atención con un modelo máshomog6neo= será una realidad en el mediano y largo (la.os>

$tro as(ecto en t6rminos de acceso tiene <ue ver con el surtimiento de medicamentos> )a *ráfica 21muestra el surtimiento de medicamentos recetados (or institución> Si se toma como criterio el surtimientocom(leto de la receta se oserva <ue hay deficiencias <ue alcan.an el 39>;O en el a:o 0120> )os (rolemasde surtimiento= sin emargo= se (resentan en (aralelo con casos de sore (rescri(ción> &sta situación alerta

sore la necesidad de llevar a cao acciones (ara me"orar el aasto de medicamentos y al mismo tiem(o (arafomentar el uso racional de los mismos> &l tema de aasto de medicamentos en las instituciones del sector (7lico está en lo más alto de la agenda guernamental>

r/'ica 1%

,urtimiento de medicamentos recetados por institución# México $%%:2$%1$

8-o

Page 16: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 16/73

  (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

$uente# &laoración (ro(ia con ase en la &NI*+0120= !$N&VA) 0121E y ,A& 011FE

3ecuadro 6. ;armacias con consultorio

 55555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555

,n as(ecto <ue deemos destacar es el creciente fenómeno de las farmacias con consultorio>

&stimaciones de !$%&#'IS indican <ue 3O de las farmacias ofrecen consultas m6dicas> &ntre 0121a:o en <ue fue (ulicado el Acuerdo (ara controlar la venta de antiióticosE y 0120 las farmacias con

consultorio crecieron 231O> )as 21=111 farmacias con consultorio clínico atienden mensualmente al CO de

la (olación me-icana> &sta modalidad (uede generar eneficios im(ortantes (ara la a(licación estricta de

los lineamientos de control de antiióticos de 0121= así como (ara la (revención de la automedicación y la

disminución del riesgo en la desviación de medicamentos al mercado informal> Sin emargo= el tema

(uede ser (reocu(ante ya <ue estos consultorios en ocasiones no están regulados= situación <ue induce la

(rescri(ción y ad<uisición de medicamentos innecesarios !$%&#'IS 0123E= tal como ha sido

documentado (or #er6.4!uevas= et al 0120E>

%inalmente= un tema de la mayor im(ortancia res(ecto al acceso a servicios m6dicos es la coertura <ueotorga el (a<uete de eneficios> Si ien con la introducción del S#SS y la e-(ansión en los a:os (asados de

las intervenciones garanti.adas= se ha avan.ado significativamente en curir la mayor (arte de las

intervenciones de (rimer y segundo nivel= hoy (ersisten todavía diferencias con la seguridad social=

es(ecialmente en intervenciones de alta es(ecialidad>2 &l S#SS dee am(liar el n7mero de intervenciones

<ue otorga (ara reducir estas ine<uidades y am(liar su coertura (olacional (rivilegiando a<u6lla <ue vive en

(ore.a= en es(ecífico= los eneficiarios del #rograma de Desarrollo +umano $(ortunidades= a fin de

asegurarles un (a<uete de eneficios más am(lio>

)a am(liación de la (olación asegurada documentada (árrafos arria estuvo acom(a:ada (or un

crecimiento del financiamiento de las intervenciones con recursos (7licos> &l gasto (7lico en salud ha

aumentado de 0>CO con res(ecto al #IB en 011 a 3>2O en 0120> 29 &ste incremento ha reducido dos rechasfinancieras> #or un lado= el financiamiento (er cá(ita entre la (olación sin seguridad social res(ecto a la

(olación con seguridad social (asó de una diferencia de 29O en el a:o 011 a una de 92O en 0122> #or el

otro= las diferencias en el financiamiento a la (olación sin seguridad social entre las distintas entidades

federativas se han atenuado= aun<ue todavía no está (erfectamente acorde a las necesidades de salud de

cada estado> Además= e-iste evidencia <ue gracias al S#SS hoy las familias enfrentan una menor 

(roailidad de incurrir en gastos catastróficos y em(orecedores ,A&SS 0121E> &l S#SS es uno de los

(rogramas sociales más (rogresivos del (aís Scott 0123E>

No ostante= (or un lado= el gasto (7lico en salud como (orcenta"e del #IB contin7a siendo a"o en

com(aración con los (aíses de la $!D& ver *ráfica 20E@ y (or el otro= diversos estudios han documentado

una (6rdida de eficiencia en el uso de los recursos Miranda= Aguilera y Velá.<ue. 0120E= (lanteando el cuartoreto de los sistemas de salud> &l me"or indicador <ue muestra la e-istencia de una o(ortunidad (ara me"orar el

uso de los recursos en salud es el del gasto administrativo> De acuerdo con la $!D& 0123aE el gasto

administrativo del Sistema Nacional de Salud se uica cerca del 21O del gasto total= 0>9 veces más <ue el

14 +asta 0120 los (a<uetes e-(lícitos del S#SS curían el 211O de las intervenciones del (rimer nivel de atención m6dica= el F1O de la

atención hos(italaria general y 9C intervenciones de alta es(ecialidad> &n el caso de la (olación afiliada a instituciones de seguridad social=si ien no e-isten (a<uetes e-(lícitos de intervenciones sí e-isten e-clusiones en intervenciones de rehailitación y (rovisión de (rótesis uórtesis <ue (or ley sólo se (ro(orcionan a los traa"adores <ue hayan sufrido un riesgo de traa"o>15

 Datos (reliminares de la D*IS (ara 0120

Page 17: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 17/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección)

(romedio de los (aíses de la $!D& de O> Si sólo se considera al sector (7lico= el gasto administrativo

ascendería a casi el 2CO>

r/'ica 1$

asto p<blico en salud como porcentaje del &I= para los países de la !CD"# $%11

Nota# Datos de 0122 o del 7ltimo a:o dis(onile>

$uente# &laoración (ro(ia con ase en $&!D 0123aE>

 Actualmente= los arreglos organi.acionales vigentes= donde (revalece la (artici(ación de instituciones

verticalmente integradas= (ero se(aradas entre sí= generan ineficiencias> )a actual segmentación del sistema

(7lico de salud im(lica la du(licación de funciones y no (ermite el a(rovechamiento de economías de escala

en (rocesos comunes2;= así como la ca(tura de ganancias en eficiencia deido a la com(etencia o uso de los

recursos más aratos y de mayor calidad> )a ine-istencia de un sistema nacional confiale de información

está generando du(licidades del financiamiento (7lico y desa(rovecha la (laneación estrat6gica de los

recursos (ara la salud> )a falta de coordinación (ara decidir nuevas inversiones entre las diferentes

instituciones im(ide o(timi.ar el uso de la infraestructura= y los esfuer.os de intercamio de servicios entre lasde(endencias (7licas de salud <ue se intentaron en los a:os (asados tuvieron un alcance limitado a ciertas

intervenciones y regiones del (aís>2C Tanto en la seguridad social como en el S#SS se han hecho esfuer.os

(ara dar mayor liertad financiera a los (restadores de servicios> No ostante= hoy en amos es<uemas se

contin7a (rimordialmente con la (resu(uestación histórica o irreductile= la cual no alinea los incentivos hacia

la (roductividad@ la se(aración de funciones es una asignatura (endiente en la agenda de camio Banco

Mundial 0123= Bonilla !hacín y Aguilera 0123 y $!D& 0120E>

,n tema (untual de eficiencia en el financiamiento (ara las acciones de salud focali.adas a la (olación

sin seguridad social se refiere a la multi(licidad de fuentes de financiamiento cada una con diferente

normatividad@ lo <ue ha dificultado el e"ercicio de los recursos= y merma su eficiencia> &ste es un tema urgente

<ue dee aordarse>&l eficiente uso de los recursos es una condición necesaria (ara me"orar la salud de la (olación en un

conte-to donde la demanda (or servicios de salud con calidad es creciente y el financiamiento (7lico

restringido@ en (articular a trav6s de la (laneación interinstitucional de largo (la.o= una me"or administración

de riesgos= así como solidaridad= com(romiso y corres(onsailidad entre las instituciones y los diferentes

16  ,n uen e"em(lo de las ganancias (or coordinación fueron las reducciones otenidas a trav6s de las acciones de la !omisión

!oordinadora (ara la Negociación de #recios de Medicamentos y otros Insumos (ara la Salud>17

 &n este as(ecto destaca el !onvenio *eneral de !olaoración Interinstitucional (ara la Atención de &mergencias $st6tricas el cual hatenido resultados (ositivos>

Page 18: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 18/73

  (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

gru(os (olacionales> A futuro= el (anorama se oserva com(licado (ues se deerá enfrentar una mayor 

(resión financiera asociada a la mayor (revalencia de enfermedades de alto costo= como las &!NT> De

acuerdo con *uti6rre.= *ua"ardo y lvare. 0120E el costo de la atención m6dica de las &!NT relacionadas

con la oesidad re(resentó 0 mil millones de (esos en 0115 23O del gasto (7lico en salud de ese a:oE y

casi se du(licará en 012C si no se a(lican intervenciones (reventivas efectivas>25 )a eficiencia en el uso de los

recursos re<uerirá acom(a:arse= de haer es(acio fiscal= de mayor (resu(uesto (7lico a la salud>

Su(erar los retos (lanteados y mantener los logros alcan.ados re<uiere fortalecer la función de rectoría de

la Secretaría de Salud dentro del Sistema Nacional de Salud= situación identificada en estudios e-ternos del

sector !$N&VA) 0123 y !&& 0123E> De acuerdo con la )ey *eneral de Salud= la Secretaría de Salud es la

encargada de e"ercer la rectoría del sector> &sta función im(lica fundamentalmente la (laneación= la

formulación de (olíticas federales= la definición de (rioridades= la vinculación y coordinación intersectorial= la

regulación= la su(ervisión y la evaluación> )a rectoría del sector enfrenta un reto im(ortante deido a la

segmentación del Sistema Nacional de Salud a la <ue se ha referido en (árrafos anteriores> Aunado a ello hay

<ue a:adir la descentrali.ación de los servicios de salud= (roceso <ue= en a(ego al sistema federal= im(lica

<ue las entidades federativas son res(onsales de la (restación de los servicios de salud>

&sta desarticulada y heterog6nea configuración del Sistema Nacional de Salud dificulta la (laneación de

infraestructura= la (osiilidad de lograr una verdadera homologación de los modelos de atención y de lasherramientas de gestión= limita la estandari.ación de la calidad en la atención en los m7lti(les

estalecimientos (7licos y la (osiilidad de generar información y llevar a cao la evaluación sectorial> Todo

esto= a (esar de contar con fuentes de financiamiento aseguradas (ara la mayoría de las intervenciones de

salud y de m7lti(les esfuer.os durante los a:os anteriores con resultados concretos como las guías de

(ráctica clínica sectoriales y las normas oficiales me-icanas>

&n este sentido= y como elemento fundamental de un Sistema Nacional de Salud ,niversal= se re<uiere

fortalecer la rectoría de la Secretaría de Salud (ara incidir en el sector (7lico y (rivado= y como as(ecto

com(lementario consolidar las acciones del !onse"o Nacional de Salud@ siem(re en el conte-to del es(íritu

federalista y del res(eto a las atriuciones de los diferentes niveles de goierno> &n este marco= dee

sumarse la laor del Sistema Nacional (ara el Desarrollo Integral de la %amilia DI%E cuyo (ro(ósito es

contriuir al ienestar social de la (olación= (rinci(almente de los menores en estado de aandono= mu"eresviolentadas= ancianos desam(arados y (ersonas con disca(acidad>

&l fortalecimiento de la rectoría dee conceir un nuevo marco normativo (ara am(liar la (osiilidad de

definición de (olíticas (ara el sector y la instrumentación de sistemas de información y evaluación sectoriales>

&l acceso efectivo con calidad no se concie sin un nuevo es<uema de regulación y vigilancia de los

estalecimientos de atención m6dica y de asistencia social> Además de la segmentación del sistema= la

regulación y vigilancia <ue reali.a la Secretaría de Salud enfrenta retos internos> +oy las funciones

normativas= de calidad= de rectoría= y las de control sanitario están se(aradas= uicándose en diversas

unidades administrativas de la Secretaría de Salud> &sto hace necesario (lantear un instrumento <ue (ermita

regular efica.mente la (restación de servicios y los estalecimientos de salud= como se ha reali.ado en

materia sanitaria a trav6s de la !$%&#'IS en a:os recientes>

&ste reve diagnóstico relata los (rinci(ales logros de los 7ltimos a:os y desafíos (resentes del Sistema

Nacional de Salud> &l diagnóstico (ermite identificar las estrategias necesarias (ara aordar los (rinci(ales

retos> No ostante= no se (uede de"ar de mencionar <ue la res(onsailidad del goierno (ara garanti.ar el

derecho a la (rotección de la salud aarca m7lti(les as(ectos= desde la regulación hasta la (restación= <ue

(or es(acio no se han mencionado en los (árrafos anteriores>

18 &n el estudio se (resenta el costo directo de atención m6dica de cuatro &!NT tumor maligno de mama= diaetes mellitus= enfermedades

cardiovasculares y osteoartritisE relacionadas con la oesidad>

Page 19: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 19/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección)

)a siguiente sección formula estrategias <ue (lantean consolidar los logros hasta la fecha= define

estrategias <ue adec7an acciones im(lementadas en a:os anteriores (ara <ue sean más eficaces@ y (ro(one

nuevas estrategias (ara transformar de forma decidida el (anorama y avan.ar hacia el Sistema Nacional de

Salud ,niversal>

Page 20: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 20/73

  (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

II. 8lineación a las Metas Nacionales

8lineación de los objetivos del programa al &ND

Meta Nacional !bjetivo de la Meta Nacional "strategia(s) del !bjetivo de la Meta Nacional !bjetivo del &rograma

M6-ico Incluyente

0>2 *aranti.ar el e"ercicio

efectivo de los derechos

sociales (ara toda la (olación

• %ortalecer el desarrollo de ca(acidades en los hogares con carencias (ara contriuir a

me"orar su calidad de vida e incrementar su ca(acidad (roductiva

!errar las rechas e-istentes en salud entre

diferentes gru(os sociales y regiones del

(aís

M6-ico Incluyente

0>3> Asegurar el acceso a los

servicios de salud

• +acer de las acciones de (rotección= (romoción y (revención un e"e (rioritario (ara el

me"oramiento de la salud

• Me"orar la atención de la salud a la (olación en situaciones de vulnerailidad

!onsolidar las acciones de (rotección=

(romoción de la salud y (revención de

enfermedades

M6-ico Incluyente

0>3> Asegurar el acceso a los

servicios de salud

• *aranti.ar el acceso efectivo a servicios de salud de calidad

• Me"orar la atención de la salud a la (olación en situaciones de vulnerailidad

 Asegurar el acceso efectivo a servicios de

salud con calidad

M6-ico Incluyente

0>3 Asegurar el acceso a los

servicios de salud

• +acer de las acciones de (rotección= (romoción y (revención un e"e (rioritario (ara el

me"oramiento de la salud

• Me"orar la atención de la salud a la (olación en situaciones de vulnerailidad

'educir los riesgos <ue afectan la salud de la

(olación en cual<uier actividad de su vida

M6-ico Incluyente

0>3> Asegurar el acceso a los

servicios de salud

•  Avan.ar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud ,niversal

• Me"orar la atención de la salud a la (olación en situaciones de vulnerailidad

• #romover la coo(eración internacional en salud

 Avan.ar en la construcción de un Sistema

Nacional de Salud ,niversal a"o la rectoría

de la Secretaría de Salud

M6-ico #rós(ero

>2> Mantener la estailidad

macroeconómica del (aís

• #romover un e"ercicio eficiente de los recursos (resu(uestarios dis(oniles= <ue (ermita

generar ahorros (ara fortalecer los (rogramas (rioritarios de las de(endencias y entidades

 Asegurar la generación y el uso efectivo de

los recursos en salud

Page 21: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 21/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) !"

III. !bjetivos# estrategias y líneas de acción

&l Prora!a "ectorial de "alud 2013-2018  en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 

estalece seis o"etivos asociados a las Metas NacionalesH M6-ico en #a.= M6-ico Incluyente= M6-ico con&ducación de !alidad= M6-ico #rós(ero y M6-ico con 'es(onsailidad *loal y a las tres estrategiastransversalesH Democrati.ar la #roductividad@ *oierno !ercano y Moderno@ y #ers(ectiva de *6nero>

1. Consolidar las acciones de protección# promoción de la salud y prevención de en'ermedades

&l Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018  estalece como e"e (rioritario (ara el me"oramiento de lasalud= la (romoción= la (revención de las enfermedades y la (rotección de la salud= siem(re con (ers(ectivade g6nero= a(egado a criterios 6ticos y res(ondiendo al mosaico multicultural <ue caracteri.a al (aís> ,na(olítica (7lica e-itosa de (revención= (rotección y (romoción dee incor(orar no sólo acciones (ro(ias de

salud (7lica= sino tami6n intervenciones <ue camien el actuar de las (ersonas= en t6rminos de sures(onsailidad res(ecto a com(ortamientos se-uales= actividad física= alimentación= consumo de alcohol=

taaco= drogas ilícitas y en general en todas a<uellas situaciones <ue (onen en riesgo la integridad física omental> &ste es un gran reto= (ero en el (aís se dee transitar de ver la salud como cura de enfermedades aun conce(to integral asociado a estilos de vida saludales>

)as estrategias y líneas de acción <ue se (lantean reconocen <ue hay avances significativos en algunostemas y <ue sólo se re<uieren estrategias (ara consolidar los logros hasta ahora otenidos> Tami6n incluyenestrategias (ara hacer más efica. la acción guernamental en as(ectos cuyos resultados de a:os (asados nohan sido los es(erados o el conte-to oliga su ada(tación>

Page 22: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 22/73

#0 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

&n este sentido= si ien la estrategia enfati.a las &!NT= no (or ello se deerán escatimar esfuer.os (aracontinuar con la atención a las enfermedades transmisiles= emergentes y reemergentes= adicciones y lasacciones de (romoción y (rotección de la salud en los diferentes gru(os de edad de la (olación>

"strategia 1.1. &romover actitudes y conductas saludables y corresponsables en el /mbitopersonal# 'amiliar y comunitario

)íneas de acciónH

2>2>2 Im(ulsar la (artici(ación de los sectores (7lico= social y (rivado (ara incidir en los determinantessociales de la salud

2>2>0> *enerar estrategias de mercadotecnia social y comunicación educativa <ue motiven la ado(ciónde háitos y com(ortamientos saludales

2>2>3> Im(ulsar la comunicación (ersonali.ada (ara el me"or uso de la información (ara me"orar la tomade decisiones en salud

2>2>> Im(ulsar la actividad física y alimentación correcta en diferentes ámitos= en (articular enescuelas y sitios de traa"o

2>2>9> 'efor.ar las acciones de (romoción de la salud mediante la acción comunitaria y la (artici(aciónsocial

2>2>;> %omentar los entornos <ue favore.can la salud en (articular escuelas de educación ásica= mediasu(erior y su(erior

2>2>C> %ortalecer la (romoción de la salud ocu(acional2>2>5> #romover las estrategias de (revención y (romoción de la salud mental

2>2>F> #romover las estrategias de (revención y (romoción de la salud ucal

"strategia 1.$. Instrumentar la "strategia Nacional para la &revención y Control del ,obrepeso# la!besidad y la Diabetes

)íneas de acciónH

2>0>2> Desarrollar cam(a:as educativas (ermanentes sore la (revención de las enfermedades crónicasno transmisiles con coertura nacional= estatal y local

2>0>0> %omentar la alimentación correcta a nivel individual= familiar= escolar y comunitario a trav6s deestrategias innovadoras de mercadotecnia social

2>0>3> #romover la actividad física a nivel individual= familiar= escolar y comunitario

2>0>> #romover la creación de es(acios (ara la reali.ación de actividad física2>0>9> Adecuar los sistemas de vigilancia (ara diaetes mellitus ti(o0= hi(ertensión= disli(idemias=

sore(eso y oesidad

2>0>;> &stalecer mecanismos de difusión o(ortuna de la información e(idemiológica sore oesidad ydiaetes

2>0>C> Im(ulsar acciones de detección o(ortuna de sore(eso y oesidad en entornos escolares=laorales y comunitarios

"strategia 1.6. 3eali>ar acciones orientadas a reducir la morbilidad y mortalidad por en'ermedadestransmisibles de importancia epidemiológica o emergentes y reemergentes

)íneas de acciónH

2>3>2> 'eali.ar cam(a:as de vacunación= diagnóstico y tratamiento o(ortuno de las enfermedadestransmisiles en toda la (olación

2>3>0> #romover la (artici(ación comunitaria= munici(al e intersectorial en la reducción de riesgos dee-(osición a las enfermedades transmisiles

2>3>3> Me"orar los sistemas de alerta tem(rana mediante la vigilancia amiental y e(idemiológica de lasenfermedades transmisiles

2>3>> %ortalecer la vigilancia e(idemiológica (ara la adecuada toma de decisiones (ara el control=eliminación y erradicación de enfermedades transmisiles

2>3>9> #romover la (artici(ación comunitaria (ara incidir en la reducción de la morilidad y mortalidad deenfermedades diarreicas y res(iratorias

Page 23: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 23/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) #1

2>3>;> #romover la (artici(ación federal= estatal y munici(al (ara reducir la morilidad y mortalidad deenfermedades diarreicas y res(iratorias

2>3>C> #romover la (artici(ación del (ersonal de salud y de la (olación (ara detección y tratamientoo(ortuno de la tuerculosis

"strategia 1.9. Impulsar acciones integrales para la prevención y control de las adicciones

)íneas de acciónH

2>>2> Im(ulsar cam(a:as (ara informar y concienti.ar acerca del uso= auso y de(endencia asustancias (sicoactivas

2>>0> 'efor.ar acciones (ara reducir la demanda= dis(oniilidad y acceso al taaco y otras sustancias(sicoactivas

2>>3> !onsolidar la red nacional (ara la atención y (revención de las adicciones y (romover la vigilanciae(idemiológica e investigación

2>>> !onsolidar el (roceso de regulación de estalecimientos es(eciali.ados en adicciones= (araasegurar la calidad y seguridad en la atención

2>>9> Am(liar la coertura de los !entros de Atención #rimaria en Adicciones (ara la deteccióntem(rana e intervención o(ortuna

2>>;> Incrementar acciones (ara reducir la demanda= dis(oniilidad y acceso al alcohol y evitar su usonocivo

2>>C> #romover modelos de "usticia alternativa (ara (ersonas con adicciones en conflicto con la ley

2>>5> #romover acciones intersectoriales <ue fomenten una vida (roductiva en los adolescentes

"strategia 1.7. Incrementar el acceso a la salud sexual y reproductiva con especial én'asis enadolescentes y poblaciones vulnerables

)íneas de acciónH

2>9>2 Dise:ar estrategias de comunicación en salud se-ual y re(roductiva

2>9>0 #romover acciones (ara (revenir el emara.o adolescente

2>9>3 !oordinar con el sector educativo del nivel ásico y medio su(erior una educación integral de lase-ualidad

2>9> #romover la salud se-ual y re(roductiva res(onsale= así como la (revención del VI+ y otras ITS

2>9>9 *aranti.ar aasto y oferta de m6todos anticonce(tivos e insumos (ara la (revención del VI+ yotras ITS

2>9>; Asegurar la detección y tratamiento o(ortuno de VI+= SIDA e ITS= con 6nfasis en (olacionesclave

2>9>C Incrementar el acceso y utili.ación de servicios de salud se-ual y re(roductiva en mu"eres yhomres

2>9>5 Incrementar la coertura de detección (renatal y tratamiento o(ortuno (ara (revenir latransmisión vertical del VI+ y sífilis cong6nita

2>9>F %omentar el emara.o saludale y un (arto y (uer(erio seguros

2>9>21 %omentar la lactancia materna a trav6s de acciones <ue contriuyan a incrementar la duración yel a(ego

"strategia 1.:. ;ortalecer acciones de prevención y control para adoptar conductas saludables enla población adolescente

)íneas de acciónH

2>;>2> #romover la (revención de lesiones de causa e-terna

2>;>0> #romover el desarrollo de ca(acidades entre la (olación adolescente (ara la construcción derelaciones lires de violencia

2>;>3> #romover la (revención= detección de conductas alimentarias de riesgo y su referencia aunidades es(eciali.adas

Page 24: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 24/73

#2 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

2>;>> Desarrollar modelos y servicios de salud <ue res(ondan a las necesidades de la (olaciónadolescente

2>;>9> #romover la colaoración interinstitucional e intersectoriales (ara ofrecer actividades recreativas=(roductivas y culturales

2>;>;> #romover la detección y atención o(ortuna de trastornos mentales y el riesgo suicida enadolescentes

2>;>C> #romover la detección o(ortuna del hostigamiento escolar )ull*in+ entre adolescentes= (ara suatención

"strategia 1.?. &romover el envejecimiento activo# saludable# con dignidad y la mejora de la calidadde vida de las personas adultas mayores

)íneas de acciónH

2>C>2> Im(lementar acciones (ara el cuidado y la atención o(ortuna de (ersonas adultas mayores encoordinación con otros (rogramas sociales

2>C>0> !errar rechas de g6nero en comunidades <ue garantice enve"ecimiento saludale

2>C>3> %ortalecer la (revención= detección y diagnóstico o(ortuno de (adecimientos con 6nfasis enfragilidad= síndromes geriátricos y osteo(orosis y caídas

2>C>> Am(liar la (revención= detección= diagnóstico y tratamiento o(ortuno en materia de salud mental

2>C>9> Incrementar las acciones de (romoción de la salud (ara lograr el autocuidado de las (ersonasadultas mayores

2>C>;> %ortalecer la acción institucional y social organi.ada (ara la atención comunitaria de las (ersonasadultas mayores

2>C>C> Instrumentar mecanismos (ara asegurar <ue los adultos mayores <ue recian la #ensión,niversal cum(lan con la corres(onsailidad en salud

"strategias transversales

&erspectiva de énero

)íneas de acciónH

• *aranti.ar a las mu"eres en edad f6rtil los servicios de (revención y atención en salud se-ual yre(roductiva

• Difundir los derechos se-uales y re(roductivos de las mu"eres= el derecho al consentimiento (revio einformado= incluyendo a (olación indígena

• Im(ulsar es<uemas integrales de servicios de salud se-ual y re(roductiva y (revención de VI+ (araadolescentes= "óvenes y mu"eres adultas

• Instrumentar acciones (ara facilitar el acceso de las adolescentes a la anticonce(ción de emergenciaen todo el sistema de salud

• 'eali.ar cam(a:as (ara (revenir emara.os no deseados y enfermedades de transmisión se-uales(ecialmente dirigidas a (olación femenina adolescente y "oven

• Im(ulsar el cum(limiento de la Norma $ficial Me-icana N$M 1194SSA042FF3 en todo el sector saluda nivel nacional

• %ortalecer la (revención y atención de las adicciones con (ers(ectiva de g6nero

#romover actividades de de(orte y ienestar físico de acuerdo a re<uerimientos es(ecíficos de lasadultas mayores

Page 25: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 25/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) #3

$. 8segurar el acceso e'ectivo a servicios de salud con calidad

)a (rotección financiera <ue hoy otorga el Sistema Nacional de Salud dee traducirse en me"oresresultados de salud> &l &stado deerá instrumentar todas las herramientas a su alcance (ara <ue la (olaciónacceda a una atención integral con calidad t6cnica e inter(ersonal= sin im(ortar su se-o= edad= lugar deresidencia o condición laoral>

)a agenda es amiciosa@ se deerán aordar temas de am(liación de infraestructura y otras modalidades

de servicios m6dicos= es(ecialmente en las localidades más aisladas y dis(ersas@ así como el incremento derecursos humanos resolutivos y acercándose al (erfil e(idemiológico> No ostante= la e-(eriencia indica <ueesto no es suficiente= se deerá avan.ar en me"orar la calidad de la atención= <ue im(lica= entre otrasacciones= una me"ora continua de (rocesos y ca(acitación>

)as (rioridades del (aís se:alan <ue es urgente me"orar la atención (rimaria> Todas las instituciones delsector enfocarán sus esfuer.os a fortalecerla> No ostante= el reto es tan grande <ue hoy más <ue nunca sere<uiere la coordinación entre todas las instituciones (ara (oder llevar a cao una integración efectiva <ue(ermita res(onder a las necesidades y las e-(ectativas de la (olación>

&n este sentido= se revisarán las acciones em(rendidas en los a:os anteriores y se consolidarán a<u6llas<ue han dado resultados= (ero se deerán de adecuar (rofundamente las <ue no han sido eficaces>

"strategia $.1. 8van>ar en el acceso e'ectivo a servicios de salud de la población mexicana#independientemente de su condición social o laboral

)íneas de acciónH

0>2>2> #romover un modelo de atención integral a la salud com7n (ara todo el Sistema Nacional deSalud

0>2>0> Actuali.ar los mecanismos y modalidades de (restación de servicios <ue favore.can el accesoefectivo a los servicios de salud

0>2>3> %ortalecer los recursos (ara la salud <ue (ermitan me"orar la ca(acidad resolutiva en lasunidades de atención

0>2>> %ortalecer modelos de atención m6dica a distancia <ue favore.can el acceso efectivo a serviciosde salud

0>2>9> Adecuar los servicios de salud a las necesidades demográficas= e(idemiológicas y culturales de la(olación

0>2>;> %ortalecer las acciones de donación de órganos y los tras(lantes

0>2>C> Brindar atención m6dica= (sicológica y servicios integrales a las víctimas asegurando <ue seres(eten sus derechos humanos

"strategia $.$. Mejorar la calidad de los servicios de salud del ,istema Nacional de ,alud

)íneas de acciónH

0>0>2> Im(ulsar acciones de coordinación encaminadas a me"orar la calidad y seguridad del (aciente enlas instituciones de salud

Page 26: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 26/73

# (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

0>0>0> Im(ulsar el cum(limiento de estándares de calidad t6cnica y seguridad del (aciente en lasinstituciones de salud

0>0>3> Incor(orar el enfo<ue (reventivo en los servicios de salud (ara todos los niveles de atención

0>0>> !onsolidar el (roceso de acreditación de estalecimientos de salud (ara asegurar calidad=seguridad y ca(acidad resolutiva

0>0>9> Actuali.ar mecanismos <ue (ermitan homologar la calidad t6cnica e inter(ersonal de los serviciosde salud

0>0>;> %omentar el uso de las N$M= guías de (ráctica clínica= manuales y lineamientos (araestandari.ar la atención en salud

0>0>C> %ortalecer la conciliación y el aritra"e m6dico (ara la resolución de las controversias entreusuarios y (restadores de servicios

0>0>5> !onsolidar los mecanismos de retroalimentación en el Sistema Nacional de Salud (ara elme"oramiento de la calidad

0>0>F> #romover los (rocesos de certificación de (rogramas y (rofesionales de la salud

0>0>21> &stalecer nuevas modalidades de concertación de citas y atención <ue redu.can los tiem(os dees(era en todos los niveles

"strategia $.6. Crear redes integradas de servicios de salud interinstitucionales

)íneas de acciónH

0>3>2> %ortalecer las unidades m6dicas de (rimer nivel como el e"e de acceso a las redes de servicios

0>3>0> Dise:ar la im(lementación de redes de servicios <ue favore.can el acceso efectivo con lasdiferentes instituciones (7licas

0>3>3> 'efor.ar las redes de servicios y (rocesos (ara la detección o(ortuna= diagnóstico= tratamiento=rehailitación y cuidados (aliativos

0>3>> !onsolidar las herramientas (ara la o(eración de redes integradas de serviciosinterinstitucionales

0>3>9> %omentar una (ers(ectiva intercultural= intersectorialidad y de g6nero en el dise:o y o(eración de(rogramas y acciones de salud

0>3>;> Am(liar la red de atención a trav6s de unidades móviles en regiones de alta marginación ydis(ersión (olacional

0>3>C> %ortalecer la red de atención de telemedicina en regiones de alta marginación y dis(ersión(olacional

0>3>5> #romover la im(lementación del modelo de atención (rehos(italaria (ara la homologación de laatención de emergencias en salud

0>3>F> !onsolidar las acciones en materia de calidad= autosuficiencia= coertura y acceso efectivo desangre= com(onentes sanguíneos y c6lulas troncales

"strategia $.9. ;ortalecer la atención integral y la reinserción social de los pacientes con trastornosmentales y del comportamiento

)íneas de acciónH

0>>2> #riori.ar la im(lementación de modelos comunitarios y familiares de atención integral de(acientes con trastornos mentales y del com(ortamiento

0>>0> 'efor.ar el diagnóstico y la atención integral de los trastornos mentales y del com(ortamiento entodos los niveles de atención

0>>3> %ortalecer la coertura de atención a los trastornos mentales con enfo<ue familiar= comunitario yres(eto a los derechos humanos

0>>> Im(ulsar la atención integral de enfermos con trastornos mentales (ara lograr su reinserciónsocial y (roductiva

Page 27: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 27/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) #$

0>>9> Incor(orar gradualmente los servicios de salud mental y de atención (si<uiátrica con la red deservicios de salud

0>>;> Im(ulsar modelos de atención no institucionales de los (acientes con trastornos mentales y delcom(ortamiento

"strategia $.7. Mejorar el proceso para la detección y atención de neoplasias malignas#principalmente c/ncer cérvico2uterino# de mama y próstata

)íneas de acciónH0>9>2> &stalecer acciones de comunicación de riesgos de neo(lasias malignas

0>9>0> #romover la detección tem(rana de neo(lasias malignas

0>9>3> %ocali.ar acciones de (revención y detección de cánceres= (articularmente c6rvico4uterino y demama

0>9>> &laorar y difundir evaluaciones de desem(e:o de los (rogramas de tami.a"e de cáncer c6rvico4uterino y de mama

0>9>9> %omentar la revisión rutinaria (ara detectar factores de riesgo de enfermedad (rostática= cáncer de (róstata y otras neo(lasias malignas

0>9>;> %ortalecer la detección tem(rana y referencia o(ortuna (ara el tratamiento adecuado de (acientesoncológicos en menores de 25 a:os

0>9>C> Im(ulsar la atención o(ortuna de las neo(lasias malignas

0>9>5> *aranti.ar la atención adecuada mediante la integración de redes de atención es(eciali.ada (aracáncer de infancia y adolescencia

0>9>F> %ortalecer las com(etencias (rofesionales del (ersonal de salud en la atención integral del(aciente oncológico menor de 25 a:os

"strategia $.:. aranti>ar el acceso a medicamentos e insumos para la salud de calidad

)íneas de acciónH

0>;>2> %ortalecer la cadena de suministro de medicamentos e insumos en las instituciones (7licas desalud

0>;>0> Incrementar el aasto de medicamentos y iológicos de acuerdo a las necesidades locales

0>;>3> Im(lementar (rogramas de distriución de medicamentos <ue alineen los incentivos de lasinstituciones de todos los (artici(antes

0>;>> %omentar el uso racional de la (rescri(ción de medicamentos

"strategia $.?. Instrumentar la "strategia Nacional para la &revención y Control del ,obrepeso# la!besidad y la Diabetes

)íneas de acciónH

0>C>2> %ortalecer la detección tem(rana y el control de (acientes con &!NT

0>C>0> %omentar la detección o(ortuna en (olaciones de riesgo

0>C>3> Instrumentar el Modelo !línico #reventivo Integral

0>C>> !a(acitar continuamente a los (rofesionales de la salud de (rimer contacto

0>C>9> Asegurar el aasto o(ortuno y com(leto de medicamentos e insumos

"strategias transversales

&erspectiva de énero

)íneas de acciónH

• Desarrollar (rotocolos y códigos de conducta (ara <ue los (restadores de servicios atiendan a lasmu"eres sin discriminación o misoginia

Page 28: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 28/73

#% (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

• %ortalecer (rogramas de detección o(ortuna de diaetes= cáncer de mama= c6rvico4uterino=hi(ertensión y oesidad

• *aranti.ar un acceso o(ortuno y de calidad a la atención geriátrica de mu"eres mayores

• *aranti.ar servicios de salud ásicos= de (revención y atención a las mu"eres reclusas y a sus hi"ose hi"as

6. 3educir los riesgos ue a'ectan la salud de la población en cualuier actividad de su vida

)a Secretaría de Salud dee e"ercer la regulación= el control y el fomento sanitario con la finalidad dereducir los riesgos <ue afectan la salud de la (olación en cual<uier actividad de su vida> &l Plan Nacional de

Desarrollo 2013 - 2018   estalece <ue durante la 7ltima d6cada los efectos del camio climático y ladegradación amiental se han intensificado@ el crecimiento económico del (aís ha ocasionado la generacióne-cesiva de residuos sólidos= contaminantes de la atmósfera= aguas residuales no tratadas y (6rdida deos<ues y selvas>

)a salud de la (olación como com(onente fundamental del ca(ital humano es necesaria (ara garanti.ar un adecuado desem(e:o escolar y laoral@ en forma (aralela a los esfuer.os de (revención de enfermedadesy (romoción de la salud= es im(ortante (ara la (roductividad del (aís (ro(orcionar a los traa"adores de unamiente de traa"o lire de riesgos> )os avances en salud ocu(acional y la disminución de los riesgos detraa"o son alentadores= (ero todavía <uedan as(ectos (or me"orar>

!on la finalidad de reducir los riesgos a la salud= el Prora!a "ectorial de "alud 2013 - 2018   incor(oralíneas de acción <ue (ermitan (revenir= controlar y vigilar además de los estalecimientos= (roductos y

servicios <ue inciden en la salud (olacional= los efectos nocivos de factores amientales= los riesgos detraa"o= la im(ortación y e-(ortación de (roductos y servicios (ara consumo humano= la (ulicidad y lasanidad internacional>

"strategia 6.1. ;ortalecer la regulación y vigilancia de bienes y servicios para la reducción deriesgos sanitarios

)íneas de acciónH

3>2>2> %ortalecer la su(ervisión de estalecimientos y servicios de salud

3>2>0> Modificar la regulación de los (rocesos de (revención= fomento= vigilancia y control de riesgossanitarios (ara hacerla más efectiva

3>2>3> %ortalecer el cum(limiento de la normatividad con la consolidación del Sistema %ederal Sanitario

3>2>> &valuar la distriución y e"ercicio de com(etencias en materia sanitaria entre la %ederación y las

entidades federativas3>2>9> #romover (ermanente y sistemáticamente todos los (rogramas y acciones <ue (ermitan alcan.ar 

una efectiva reducción de riesgos

3>2>;> #romover en el ámito munici(al y estatal la a(licación de medidas en materia de saneamientoásico

"strategia 6.$. aranti>ar el control de emergencias en salud# desastres y de seguridad en salud

)íneas de acciónH

Page 29: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 29/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) #!

3>0>2> %ortalecer la vigilancia e(idemiológica y la 'ed Nacional de )aoratorios (ara la o(ortunaatención de emergencias y desastres

3>0>0> !onsolidar la organi.ación y coordinación (ara la (re(aración y res(uesta ante emergencias ensalud y riesgos sanitarios

3>0>3> %ortalecer los mecanismos de antici(ación y res(uesta ante enfermedades emergentes=reemergentes y las asociadas a desastres

3>0>> %ortalecer la ca(acitación y actuali.ación del (ersonal involucrado en la (re(aración y res(uesta

ante emergencias y riesgos sanitarios

3>0>9> !onsolidar la seguridad sanitaria nacional y la coo(eración internacional mediante la correctaa(licación del 'eglamento Sanitario Internacional

3>0>;> #romover las acciones intersectoriales (ara controlar emergencias y desastres y de seguridad ensalud

"strategia 6.6. aranti>ar la calidad# seguridad y e'icacia de los medicamentos# biológicos einsumos para la salud

)íneas de acciónH

3>3>2> %omentar la farmacovigilancia y tecnovigilancia de insumos (ara la salud

3>3>0> %acilitar la lieración de nuevas mol6culas de medicamentos y iológicos seguros= de calidad yeficaces

3>3>3> %omentar el ingreso de nuevos medicamentos gen6ricos y iocom(arales seguros= de calidad yeficaces

3>3>> #romover el ingreso de dis(ositivos m6dicos seguros= de calidad y eficaces

3>3>9> #romover el desarrollo de la farmacogenómica

3>3>;> &liminar arreras de entrada al mercado de (roductos <ue sean seguros= de calidad y eficaces

"strategia 6.9. ;ortalecer el control# vigilancia y 'omento sanitarios de productos y servicios de usoy consumo @umano

)íneas de acciónH

3>>2> Vigilar la calidad del agua (ara uso y consumo humano

3>>0> )levar a cao el control= vigilancia y fomento sanitarios en la (roducción= almacenamiento=distriución y comerciali.ación de alimentos

3>>3> Vigilar y controlar los riesgos sanitarios de la (restación de los servicios de salud

3>>> A(oyar al (roceso de e-(ortación de alimentos fortaleciendo el (roceso de certificación con aseen un análisis de riesgo

3>>9> !ontrolar y vigilar la (roducción= im(ortación y comerciali.ación de (roductos de alcohol y taaco

3>>;> !onsolidar y am(liar el es<uema de terceros autori.ados (ara el fortalecimiento de la ca(acidado(erativa de la !$%&#'IS

3>>C> Im(ulsar la vigilancia y control de los riesgos sanitarios (or into-icación de (laguicidas= medianteuna mayor (revención y ca(acitación

"strategia 6.7. Contribuir a disminuir las muertes por lesiones de causa externa

)íneas de acciónH

3>9>2> Me"orar la calidad y o(ortunidad de información a trav6s del fortalecimiento del $servatorioNacional de )esiones

3>9>0> !ontriuir a me"orar el marco "urídico (ara la (revención de accidentes de tráfico con ase enevidencia científica

3>9>3> !ontriuir a me"orar el marco "urídico (ara la (revención de suicidios y homicidios con ase enevidencia científica

Page 30: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 30/73

## (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

3>9>> %ortalecer los mecanismos de colaoración multisectorial (ara la (revención de lesiones de causae-terna intencionales y no intencionales

3>9>9> %ortalecer los mecanismos de coo(eración internacional (ara el me"oramiento de la seguridad vial

3>9>;> &stalecer los mecanismos de comunicación (ermanentemente en los servicios de urgencias

3>9>C> #romover la (artici(ación comunitaria= educativa= munici(al y multisectorial (ara la (revención deaccidentes en el hogar 

"strategia 6.:. Coordinar actividades con los sectores productivos para la detección# prevención y'omento sanitario en el /mbito laboral

)íneas de acciónH

3>;>2> #ro(orcionar información sore los riesgos (ara la salud y los estilos de vida saludale en elentorno laoral

3>;>0> &laorar un estudio <ue (ermita evaluar la incidencia de ciertas enfermedades sore la(roductividad laoral y escolar 

3>;>3> #romover mayor ins(ección a los lugares de traa"o

3>;>> 'evisar el es<uema regulatorio de salud ocu(acional en coordinación con la ST#S

3>;>9> &stalecer mecanismos de coordinación entre la SS= IMSS= ISSST& y ST#S (ara articular 

acciones en materia de salud ocu(acional

"strategia 6.?. Instrumentar la "strategia Nacional para la &revención y Control del ,obrepeso# la!besidad y la Diabetes

)íneas de acciónH

3>C>2> Actuali.ar la regulación en materia de alimentos y eidas industriali.ados a las me"ores (rácticasinternacionales

3>C>0> #roveer información trans(arente del contenido calórico en el eti<uetado frontal de todos losalimentos y eidas industriali.ados

3>C>3> #rohiir la (ulicidad dirigida a (7lico infantil de alimentos y eidas <ue no cum(lan concriterios científicos de nutrición

3>C>> %omentar la reformulación de (roductos (ara hacerlos nutricionalmente más alanceados3>C>9> Vincular acciones con la Secretaría de &ducación #7lica (ara la regulación de las coo(erativas

escolares

3>C>;> %omentar la vinculación con la !omisión Nacional del Agua (ara el aasto de agua (otale enescuelas

3>C>C> %ortalecer la red de munici(ios (ara la salud (ara el aasto de agua (otale en escuelas ycomunidades

"strategias transversales

Democrati>ar la &roductividad

)íneas de acciónH

• %ortalecer los servicios de salud (ara reducir el im(acto de las enfermedades en la (roductividad y laasistencia laoral

Page 31: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 31/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) #"

9. Cerrar las brec@as existentes en salud entre di'erentes grupos sociales y regiones del país

M6-ico es un (aís con grandes desigualdades e ine<uidades> Me"orar la salud de la (olación no essuficiente si los logros alcan.ados no se distriuyen e<uitativamente entre los diferentes gru(os sociales yregiones del (aís> )a ine<uidad= la discriminación y la e-clusión tienen rostroH la (olación infantil= las

(ersonas adultas mayores= las mu"eres= (articularmente en .onas rurales= las (ersonas de a"os ingresos= las(ersonas con disca(acidad= los indígenas y los migrantes>

&stas diferencias evitales e in"ustas son inace(tales en un M6-ico Incluyente> !on el fin de reducir estas

rechas e-istentes en las condiciones de salud entre distintos gru(os (olacionales= las estrategias y líneasde acción deen consolidar el control de las enfermedades del re.ago= aordar sist6micamente la mortalidad

infantil y materna (ara cum(lir con las metas de los $"etivos de Desarrollo del Milenio= así como estalecer acciones más eficaces (ara atender a gru(os <ue viven en condición de vulnerailidad>

)a atención de las (ersonas <ue viven en condición de vulnerailidad re<uiere además de las acciones de

salud y de la asistencia social= la (artici(ación coordinada de los diferentes sectores y todos los órdenes degoierno (ara lograr incidir en los determinantes sociales (ara reducir las ine<uidades en salud a trav6s de

(olíticas intersectoriales= como la !ru.ada Nacional !ontra el +amre y el #rograma de Desarrollo +umano$(ortunidades>

"strategia 9.1. 8segurar un en'oue integral para reducir morbilidad y mortalidad in'antil y enmenores de cinco a-os# especialmente en comunidades marginadas

)íneas de acciónH>2>2> Asegurar la (artici(ación de todos los actores (ara reducir la mortalidad infantil

>2>0> Me"orar la calidad de la atención de la salud en reci6n nacidos y en menores de cinco a:os

>2>3> Asegurar una coertura efectiva en vacunación

>2>> #roveer intervenciones de salud enfocadas en (revención y atención o(ortuna del menor de cincoa:os

>2>9> !oadyuvar en la (rovisión de alimentos y su(lementos alimenticios (ara una nutrición adecuada

>2>;> #romover la lactancia materna e-clusiva hasta los seis meses de edad

>2>C> %omentar el desarrollo de ca(acidades (ara ofrecer a los ni:os y ni:as uenas (rácticas decrian.a y estimulación tem(rana

>2>5> #romover la reali.ación del tami. neonatal metaólico= auditivo y de retino(atía

>2>F> 'efor.ar la acción comunitaria en el desarrollo infantil y la educación inicial

"strategia 9.$. 8segurar un en'oue integral y la participación de todos los involucrados parareducir la mortalidad materna# especialmente en comunidades marginadas

)íneas de acciónH

>0>2> Asegurar un enfo<ue integral y la (artici(ación incluyente y corres(onsale en la atención delemara.o= (arto y (uer(erio

>0>0> Me"orar la calidad de la atención materna en todos los niveles de atención

>0>3> %ortalecer la atención (erinatal con enfo<ue de interculturalidad

Page 32: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 32/73

"0 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

>0>> #ro(orcionar conse"ería y el acceso a la anticonce(ción (ara (revenir el emara.o no (laneado

>0>9> Vigilar el emara.o con enfo<ue de riesgo y referencia o(ortuna a la evaluación es(eciali.ada

>0>;> %ortalecer la atención o(ortuna y de calidad en emergencias ost6tricas= considerando redesefectivas interinstitucionales de servicios

>0>C> !onsolidar el (roceso de vigilancia e(idemiológica= 7s<ueda intencionada y reclasificación demuertes maternas

>0>5> #romover la (artici(ación comunitaria (ara el a(oyo a emara.adas y mu"eres con emergenciasost6tricas

"strategia 9.6. ;ortalecer los servicios de promoción y atención brindados a la población indígenay otros grupos en situación de vulnerabilidad

)íneas de acciónH

>3>2> Incor(orar el enfo<ue intercultural y de g6nero en el dise:o y o(eración de (rogramas y acciones(ara la (olación

>3>0> %ortalecer la red de atención (rimaria a la salud con 6nfasis en unidades móviles de salud

>3>3> Incor(orar redes de telemedicina y uso de la telesalud en .onas de (olación <ue vive ensituación de vulnerailidad

>3>> Adecuar los servicios a las necesidades demográficas= e(idemiológicas y culturales de los gru(osen situación de vulnerailidad

"strategia 9.9. Consolidar la prevención# detección y atención integral de casos de violencia'amiliar en ni-as# ni-os# adolescentes# adultos mayores y género

)íneas de acciónH

>>2> Im(ulsar la detección de casos de violencia familiar= se-ual y contra las mu"eres en las unidadesde salud

>>0> Im(ulsar la detección de casos de violencia familiar= se-ual y contra las mu"eres en es(acios(7licos

>>3> !oadyuvar en cam(a:as (romotoras del derecho de ni:os= adolescentes= adultos mayores ymu"eres a una vida lire de violencia

>>> Am(liar la coertura de atención a las (ersonas <ue viven violencia familiar y de g6nero

>>9> #romover la referencia de los casos de violencia a servicios es(eciali.ados

>>;> Instrumentar acciones (ara facilitar la (revención de emara.os= la (rofila-is a VI+ y otras ITSante violencia se-ual

"strategia 9.7. Impulsar la atención integral en salud para las personas con discapacidad

)íneas de acciónH

>9>2> #romover la reducción de la incidencia de la disca(acidad mediante acciones de (revención

>9>0> %omentar la detección= diagnóstico tem(rano y atención o(ortuna y efica. (ara disminuir ladisca(acidad (or enfermedades y lesiones

>9>3> &stalecer una red nacional de servicios de rehailitación (ara me"orar el acceso a las (ersonascon disca(acidad

>9>> #ro(iciar la coordinación interinstitucional (ara articular la rehailitación con acciones deeducación= de(orte= recreación= ca(acitación= em(leo y asistencia social

>9>9> #ro(iciar la coordinación interinstitucional (ara la homologación de criterios en materia deevaluación de la disca(acidad y clasificaciones funcionales

"strategia 9.:. ;ortalecer las acciones para la prevención# promoción y atención de la salud de lapoblación migrante

)íneas de acciónH

>;>2> $frecer asistencia y (rotección a la salud de la (olación migrante tanto en territorio nacionalcomo en el e-tran"ero

>;>0> $frecer asistencia y (rotección a la (olación infantil y adolescente migrante y re(atriada noacom(a:ada

Page 33: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 33/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) "1

>;>3> A(oyar en las laores de re(atriación de connacionales enfermos graves

>;>> $frecer servicios de (romoción y (revención de la salud en los !onsulados= (rimordialmente en&stados ,nidos de Am6rica

>;>9> $frecer servicios de (romoción y (revención de la salud en los !onsulados móviles=(rimordialmente en &stados ,nidos de Am6rica

>;>;> #ro(orcionar conse"ería= detección o(ortuna= referencia a servicios de salud y orientación soreaseguramiento en &stados ,nidos de Am6rica

>;>C> #romocionar la afiliación a un es<uema de aseguramiento (7lico en salud en M6-ico amigrantes me-icanos y sus familias

>;>5> %ortalecer las Semanas Binacionales de Salud

"strategia 9.?. Intensi'icar las acciones de promoción# prevención y atención de la salud en lasen'ermedades desatendidas

)íneas de acciónH

>C>2> !onsolidar las acciones interinstitucionales (ara la atención de las enfermedades en vías deeliminación

>C>0> %ortalecer las medidas de (revención y (romoción de la salud en enfermedades del re.ago

"strategias transversales

Democrati>ar la &roductividad)íneas de acciónH

• %ortalecer el desarrollo de ca(acidades en hogares en situación de vulnerailidad= <ue (ermitanalcan.ar su má-imo (otencial

&erspectiva de énero

)íneas de acciónH

• %ortalecer las acciones (ara la detección de la violencia contra las mu"eres y las ni:as en el sistemade salud

• Im(ulsar el cum(limiento de la Norma de Salud 1;SSA040119

• Desarrollar cam(a:as y acciones (ara difundir entre las familias las consecuencias del maltrato y laviolencia familiar 

• Integrar un registro de acosadores= hostigadores y agresores se-uales familiares= laorales=escolares= institucionales y en el trans(orte (7lico= integrado en BANAVIM

• *aranti.ar a mu"eres indígenas "efas de familia el acceso a servicios ásicos en materia de salud yeducación

• 'educir la mortalidad materna y fortalecer la atención (erinatal con enfo<ue de interculturalidad

• *aranti.ar <ue los es<uemas de (rogramas alimentarios incor(oren a ni:as y mu"eres emara.adas

• Desarrollar (rogramas (ara aatir la desnutrición infantil aguda y me"orar los indicadores de (eso ytalla de la ni:e.

• %ortalecer e incrementar los centros de atención integral= de "usticia= alergues= refugios y casas detránsito

• %ortalecer el desarrollo de ca(acidades de las adultas mayores= "óvenes= adolescentes y ni:as enhogares carentes con "efaturas femeninas

• Difundir los derechos de mu"eres en situación de vulnerailidadH indígenas= disca(acitadas=migrantes= adolescentes= (ores= adultas mayores y reclusas

Page 34: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 34/73

"2 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

7. 8segurar la generación y el uso e'ectivo de los recursos en salud

)os retos <ue hoy enfrenta el sector (7lico en materia de recursos financieros= materiales y humanos(ara la salud deerán ser aordados elevando la eficiencia y la calidad del gasto en salud> &sto significa <uelas instituciones (7licas de salud deen me"orar sus márgenes de eficiencia (ara lierar recursos <ue le(ermitan consolidar sus logros y avan.ar hacia la construcción de un Sistema Nacional de Salud ,niversal>

 Asimismo= dado el a"o nivel de financiamiento (7lico en salud= la situación actual del (erfil demográfico ye(idemiológico (lantea retos adicionales <ue re<uieren mayores recursos (7licos= de haer es(acio fiscal>

#or ello= este o"etivo a(unta a im(ulsar un sector salud eficiente= con mecanismos <ue (ermitan me"orar su desem(e:o y la calidad de los servicios@ con es<uemas sectoriales de (laneación y evaluación deldesem(e:o@ <ue im(ulse la innovación y la investigación científica@ <ue sim(lifi<ue la normatividad y trámitesguernamentales y rinda cuentas de manera clara y o(ortuna a la ciudadanía>

)as estrategias significarán formas diferentes de mane"ar los recursos (ara otener me"ores resultados ensalud> &sto re<uiere un com(romiso en todos los niveles de la administración (7lica>

"strategia 7.1. ;ortalecer la 'ormación y gestión de recursos @umanos en salud

)íneas de acciónH

9>2>2> &stalecer los criterios (ara el crecimiento res(onsale y ordenado de los recursos humanos

9>2>0> Im(ulsar la formación de los recursos humanos alineada con las necesidades demográficas=e(idemiológicas= de desarrollo económico y culturales

9>2>3> Im(ulsar la actuali.ación y ca(acitación continua de los recursos humanos con ase en lasnecesidades nacionales de salud

9>2>> #romover la ca(acitación (ara me"orar los (rocesos de atención en salud= gerenciales y de a(oyo

administrativo9>2>9> #artici(ar en la elaoración de criterios y lineamientos de acreditación de las instituciones

educativas con"untamente con las instituciones corres(ondientes

9>2>;> !ontriuir a la integración de contenidos ásicos de g6nero= derechos humanos e interculturalidaden la formación de (rofesionales

9>2>C> Im(ulsar la ca(acitación en salud (7lica= salud ocu(acional= gestión y calidad de servicios del(ersonal de salud

9>2>5> !onsolidar los mecanismos interinstitucionales de colaoración (ara la formación de recursoshumanos

9>2>F> &valuar la a(licación de las (olíticas nacionales de formación y ca(acitación de recursoshumanos

9>2>21> #romover la contratación de recursos humanos alineados con un modelo enfocado en la atención(rimaria

"strategia 7.$. Impulsar la e'iciencia del uso de los recursos para mejorar el acceso e'ectivo aservicios de salud con calidad

)íneas de acciónH

9>0>2> %ortalecer la legislación (ara me"orar la trans(arencia= monitoreo y control de los recursosfinancieros del S#SS

9>0>0> 'eali.ar las adecuaciones o(erativas necesarias (ara me"orar la trans(arencia= monitoreo ycontrol de los recursos financieros del S#SS

Page 35: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 35/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) "3

9>0>3> Im(ulsar la eficiencia en el uso de recursos (ara la atención de enfermedades= (articularmentelas de alto costo

9>0>> 'eali.ar camios normativos y o(erativos (ara incrementar la (ro(orción del gasto (7lico ensalud destinado a la (ersona y comunidad

9>0>9> Adecuar los modelos de atención (ara o(timi.ar el uso de recursos (ara lograr el acceso efectivocon calidad

9>0>;> !onsolidar la evaluación de tecnologías como instrumento (ara la toma de decisiones

9>0>C> #romover un (rograma de incentivos (or (roductividad a las unidades de salud con los recursosdis(oniles

"strategia 7.6. "stablecer una planeación y gestión interinstitucional de recursos (in'raestructura yeuipamiento) para la salud

)íneas de acciónH

9>3>2> &stalecer los mecanismos (ara generar y conducir un (lan maestro sectorial de recursos

9>3>0> Desarrollar la infraestructura física y e<ui(amiento en salud alineada con las necesidadesdemográficas= e(idemiológicas= de desarrollo económico y culturales

9>3>3> Me"orar la calidad de la infraestructura estalecida en unidades de (rimer y segundo nivel

9>3>> !onformar los mecanismos sectoriales de (laneación de recursos (ara la salud

9>3>9> !onsolidar la infraestructura en salud con (rioridad en .onas de (olación en condición devulnerailidad

"strategia 7.9. Impulsar la innovación e investigación cientí'ica y tecnológica para el mejoramientode la salud de la población

)íneas de acciónH

9>>2> Incrementar la inversión (7lica en investigación científica= innovación y desarrollo tecnológico ensalud

9>>0> #riori.ar la investigación sore temas relevantes= estrat6gicos o emergentes en salud

9>>3> Articular esfuer.os en el Sistema Nacional de Salud (ara (romover nuevos descurimientos <uefavore.can una atención más efectiva

9>>> #romover la inversión y corres(onsailidad del sector (rivado (ara la investigación científica ydesarrollo tecnológico en salud

9>>9> #romover financiamiento y coo(eración internacionales (ara investigación científica y desarrollotecnológico en el (aís

9>>;> %ortalecer la infraestructura de los centros de investigación en salud= en el ámito regional y local

9>>C> *estionar convenios (ara com(artir infraestructura entre instituciones e investigadores= con el finde a(rovechar la ca(acidad dis(onile

9>>5> #romover la vinculación de las instituciones y centros de investigación con los sectores (7lico=social y (rivado

9>>F> %omentar <ue la investigación atienda a criterios 6ticos= de (ertinencia e integridad científica y(rotección de los derechos humanos

"strategia 7.7. ;omentar un gasto e'iciente en medicamentos e insumos

)íneas de acciónH

9>9>2> Im(ulsar la lieración de gen6ricos (ara disminuir el gasto en salud

9>9>0> Im(ulsar la com(ra consolidada de medicamentos e insumos entre las instituciones del sector (7lico

9>9>3> %omentar la com(ra coordinada de medicamentos e insumos entre la federación y las entidadesfederativas

9>9>> !onsolidar el (roceso de negociación de (recios de medicamentos e insumos con (atente vigentey de fuente 7nica

Page 36: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 36/73

" (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

9>9>9> Vigilar la eficiencia en el gasto asignado a la com(ra de medicamentos e insumos (ara la salud

9>9>;> A(licar es<uemas novedosos de com(ra y aasto de medicamentos (ara asegurar su surtimiento

"strategias transversales

Democrati>ar la &roductividad

)íneas de acciónH

• #roteger las finan.as (7licas ante riesgos del entorno macroeconómico

• %ortalecer los ingresos del sector (7lico• #romover un mane"o res(onsale del endeudamiento (7lico <ue se tradu.ca en a"os costos de

financiamiento y niveles de riesgo (rudentes

&erspectiva de énero

)íneas de acciónH

• %ortalecer y me"orar la infraestructura de los servicios de salud (ara las mu"eres en todos sus ciclosde vida

• %omentar la formación en g6nero e intersectorialidad del (ersonal <ue rindan los servicios de salud

:. 8van>ar en la construcción de un ,istema Nacional de ,alud Aniversal bajo la rectoría de la,ecretaría de ,alud

#ara el *oierno de la 'e(7lica el derecho a la (rotección de la salud es un derecho humano= no es underecho laoral> +oy tenemos un sistema fragmentado con diferentes eneficios de(endiendo de la condición

laoral de la (ersona y con servicios de salud <ue generan un ineficiente mane"o de riesgos y du(licidades enla o(eración y en el financiamiento> &sta administración está com(rometida a lograr <ue la (olaciónme-icana est6 (rotegida continuamente (or un es<uema de aseguramiento (7lico= (or<ue recian unaatención más homog6nea y (or<ue haya una o(eración integrada y con mayor coordinación entre las distintasinstituciones de salud> &l o"etivo final es <ue las (ersonas recian una atención de salud en cual<uier condición ? estando sano= enfermo o lesionado= o en rehailitación ? continua e integrada sin im(ortar sucondición social o laoral> &l Sistema Nacional de Salud ,niversal uscará me"orar la e<uidad y la eficienciatanto en el (ro(io sistema de salud como en los mercados laorales>

)os avances en los 7ltimos a:os y los retos a los <ue actualmente se enfrentan las instituciones (7licasde salud colocan al sistema en una coyuntura histórica (ara llevar a cao una transformación <ue le (ermitaavan.ar hacia la construcción de un Sistema Nacional de Salud>

,n Sistema Nacional de Salud ,niversal se concie con una autoridad sanitaria <ue e"er.a una rectoríaefica. y con alcance en el sector (7lico y (rivado> )a rectoría deerá fortalecerse a trav6s de la regulación= lasu(ervisión y la evaluación del sistema= la trans(arencia y la rendición de cuentas= así como la integración deun sistema universal de información y evaluación en salud y la coo(eración internacional>

"strategia :.1. Instrumentar mecanismos para sentar las bases de un ,istema Nacional de ,aludAniversal

)íneas de acciónH

;>2>2> &stalecer mecanismos (ara un mane"o de riesgos más eficiente

;>2>0> #romover en coordinación con S+!# es<uemas financieros <ue incentiven la inscri(ción deem(resas y (ersonas al IMSS e ISSST&

Page 37: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 37/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) "$

;>2>3> Afiliar o reafiliar al S#SS a la (olación sin seguridad social= es(ecialmente a<u6lla <ue vive encondición de vulnerailidad

;>2>> $torgar los eneficios del S#SS a la (olación cuierta (or el #rograma de Desarrollo +umano$(ortunidades

;>2>9> Am(liar gradualmente las intervenciones cuiertas (or el S#SS

;>2>;> &stalecer los mecanismos (ara la com(ensación (resu(uestaria entre instituciones y entidadesfederativas

;>2>C> #re(arar al sistema (ara <ue la (ersona usuaria seleccione a su (restador de servicios de salud

;>2>5> #romover la integración y o(eración de !onse"os &statales de Salud (ara la definición de(rioridades y seguimiento de (rogramas

;>2>F> Im(ulsar la salud en las (olíticas (7licas a trav6s de la (laneación intersectorial

;>2>21> %omentar la (artici(ación de los eneficiarios en la definición de eneficios y o(eración delSistema Nacional de Salud ,niversal

"strategia :.$. ;ortalecer la regulación en materia de salubridad general

)íneas de acciónH

;>0>2> Actuali.ar el sustento "urídico (ara avan.ar en el Sistema Nacional de Salud ,niversal

;>0>0> Actuali.ar el marco legal (ara estalecer una (laneación interinstitucional 7nica

;>0>3> &stalecer una unidad administrativa <ue regule y verifi<ue la calidad de los estalecimientos desalud

;>0>> Actuali.ar la regulación de las Instituciones de Seguros &s(eciali.ados en Salud

;>0>9> %ortalecer la vinculación con las entidades federativas (ara el seguimiento de las (olíticas(7licas y (rogramas nacionales de salud

;>0>;> %ortalecer los mecanismos (ara integrar la información del Sistema Nacional de Salud al SistemaNacional de Información en Salud

"strategia :.6. ;ortalecer las acciones de supervisión# evaluación# control y transparencia deprogramas# proyectos y procesos en materia de salud

)íneas de acciónH

;>3>2> Desarrollar un sistema nacional de evaluación en salud

;>3>0> &stalecer mecanismos de monitoreo y difusión de indicadores de calidad <ue (ermitan evaluar eldesem(e:o de los servicios

;>3>3> $(timi.ar los (rocesos (ara la rendición de cuentas de los (rogramas y recursos (7licosinvertidos en la atención

;>3>> Incrementar el desarrollo de herramientas de evaluación (ara el dise:o de (olíticas (7licas

;>3>9> %omentar el uso de herramientas de evaluación (ara el dise:o de (olíticas (7licas

;>3>;> Desarrollar indicadores de (roductividad de uso de los recursos

"strategia :.9. Integrar un sistema universal de in'ormación en salud

)íneas de acciónH

;>>2> !onsolidar el Sistema Nacional de Vigilancia &(idemiológica

;>>0> %ortalecer la rectoría (ara el Sistema Nacional de &ncuestas;>>3> %omentar la ado(ción y uso de sistemas de información de registro electrónico (ara la salud

SI'&SE

;>>> Instrumentar el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud

;>>9> Im(lementar mecanismos (ara incrementar la o(ortunidad= coertura= integridad= valide.=veracidad y consistencia de la información en salud

;>>;> %ortalecer los mecanismos de difusión de información en salud alineados a una estrategia dedatos aiertos

Page 38: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 38/73

"% (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

;>>C> %ortalecer los mecanismos es(ecíficos (ara integrar= usar y e-(lotar la información (ara la tomade decisiones

;>>5> !onsolidar un #adrón *eneral de Salud de derechohaientes= eneficiarios= asegurados=afiliados= (acientes= (rofesionales de la salud y (adrones sustantivos

;>>F> &stalecer las ases (ara la gestión de la identidad en salud a trav6s de un #adrón *eneral deSalud

;>>21> Avan.ar en las herramientas <ue (ermitan la (ortailidad y convergencia de la información ásica

en materia de salud"strategia :.7. ,ituar a la bioética como política de gestión y de desarrollo del ,istema Nacional de

,alud Aniversal

)íneas de acciónH

;>9>2> %omentar el res(eto a la dignidad= la autonomía y los derechos humanos en la (restación deservicios de salud

;>9>0> %omentar <ue la investigación atienda a criterios 6ticos= de (ertinencia e integridad científica y(rotección de los derechos humanos

;>9>3> Incor(orar el enfo<ue io6tico en el dise:o= análisis y evaluación de las (olíticas (7licas= yasignación de recursos

;>9>> !onsolidar a las comisiones nacional= estatales de io6tica= y los comit6s hos(italarios de io6tica

y de 6tica en investigación;>9>9> #romover la oservancia de criterios de io6tica internacionales acordes con el inter6s y las

(olíticas de salud del (aís

;>9>;> Difundir la cultura io6tica entre la sociedad= im(ulsar ca(acitación del (ersonal y la formación de(rofesionales en la materia

"strategia :.:. &romover un México con responsabilidad global en salud

)íneas de acciónH

;>;>2> !onsolidar el (a(el de M6-ico como un actor res(onsale y com(rometido en el ámitomultilateral

;>;>0> Am(liar la (resencia de M6-ico en los foros internacionales de salud

;>;>3> !onsolidar las relaciones con los (aíses en t6rminos de intercamio de e-(eriencias

;>;>> !um(lir con los tratados internacionales en materia de salud en el marco de los derechoshumanos

;>;>9> Im(ulsar una (olítica de coo(eración internacional y regional en salud (7lica <ue (ermitaado(tar me"ores (rácticas

;>;>;> 'eafirmar el com(romiso del (aís con la (olítica internacional de (ro(iedad intelectual

;>;>C> #romover la armoni.ación regulatoria en el conte-to internacional a(egada a criterios 6ticos

;>;>5> #romover el reconocimiento de la !$%&#'IS como autoridad sanitaria (or (arte de organismosinternacionales y otras autoridades nacionales reguladoras

"strategias transversales

Democrati>ar la &roductividad

)íneas de acciónH

• #romover la coertura universal de la seguridad social= estimulando la creación de em(leos formalesy la fle-iilidad laoral

•  Anali.ar integralmente los (rogramas de goierno y (olíticas (7licas (ara <ue las estrategias y(rogramas de goierno indu.can la formalidad

• Incor(orar m6tricas de la orientación hacia la (roductividad como un elemento del Sistema de&valuación (ara el Desem(e:o

&erspectiva de énero

)íneas de acciónH

Page 39: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 39/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) "!

• Dise:ar es<uemas de acceso a los servicios de salud (ara las traa"adoras dom6sticas remuneradas

• Incor(orar a las "efas de hogares con carencia alimentaria a un sistema de (rotección social yca(acitarlas (ara el autocuidado

• Incrementar la (artici(ación de las mu"eres en la definición= e"ecución y evaluación de (rogramas y(royectos de los <ue son eneficiarias

• %omentar el crecimiento de los servicios de guarderías y centros de cuidado diario (ara de(endientescon horario e-tendido

• *aranti.ar la (ortailidad de derechos a la seguridad social de las mu"eres entre los diversossusistemas

• Difundir los derechos y ado(tar acciones afirmativas (ara garanti.ar el goce de los derechos deni:as= adolescentes y "óvenes

III.1 "strategias *ransversales

obierno Cercano y Moderno

)as líneas transversales corres(ondientes al #rograma (ara un *oierno !ercano y Moderno= seestalecerán mediante ases de colaoración suscritas entre la coordinadora de sector= la Secretaría de+acienda y !r6dito #7lico y la Secretaría de la %unción #7lica>

&erspectiva de énero

• #romover es<uemas y horarios de traa"o <ue faciliten la conciliación de las res(onsailidadeslaorales con vida (ersonal y familia

• %omentar la e-(edición de licencias de (aternidad (ara el cuidado de las ni:as y ni:os

• Difundir en los centros de traa"o los derechos de los varones a licencias de (aternidad y susres(onsailidades dom6sticas y de cuidados

• Im(ulsar la (aridad en la asignación de (uestos directivos en goiernos federal= estatales ymunici(ales

• Im(ulsar la (aridad en la asignación de (uestos directivos en la Administración #7lica %ederal uorganismos autónomos

• Desarrollar medidas y acciones a favor de la (aridad de g6nero en los cargos (7licos

• #romover la transversalidad de la igualdad de g6nero en estatutos= normas= (rocedimientos y(lataformas (olíticas de los (artidos

• &liminar el lengua"e se-ista y e-cluyente en la comunicación guernamental escrita y cotidiana

• #romover el uso de lengua"e incluyente en los informes y documentos oficiales

• #romover <ue en las imágenes y en los eventos (7licos haya una (artici(ación sustantiva demu"eres

• Difundir en la A#% códigos de conducta en contra de la discriminación hacia las mu"eres y en favor del lengua"e incluyente

• %omentar la igualdad salarial y la (romoción de cuadros femeninos en el sector (7lico

• *aranti.ar la a(licación integral de #rograma de !ultura Institucional

usti&icación# De acuerdo a las directrices de la ST#S se reali.arán acciones al interior de lasde(endencias (7licas del Sistema Nacional de Salud <ue se deriven del #rograma de !ultura Institucionalcon #ers(ectiva de *6nero <ue emite el Sistema Nacional (ara la Igualdad entre Mu"eres y +omres> &l

Page 40: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 40/73

"# (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

#rograma de !ultura Institucional con #ers(ectiva de *6nero usca inculcar una nueva cultura= una cultura deigualdad entre mu"eres y homres al interior de las de(endencias y entidades de la administración (7lica>)as estrategias y líneas de acción están enfocadas a la homologación salarial= la (romoción de un n7meromayor de mu"eres en (uestos de toma de decisión= la (rofesionali.ación en g6nero@ la a(licación de unacomunicación no se-ista e incluyente= el desarrollo de acciones (ara la corres(onsailidad entre la vidalaoral= familiar y (ersonal= así como eliminar (rácticas de hostigamiento y acoso se-ual>

 Además de lo anterior= al interior de las de(endencias e instituciones del sector se están incor(orando laslíneas de acción de las &strategias Transversales dentro de los #A&@ de tal forma <ue se le da un seguimientoy asignación (resu(uestaria>

• #romover acciones afirmativas en los (rogramas sectoriales= regionales= institucionales y es(eciales=acordes con el #'$I*,A)DAD

usti&icación# &ste #rograma Sectorial de Salud 0123 ? 0125 incluye o"etivos= estrategias y líneas deacción <ue siguen los (rinci(ios de res(ecto a los derechos humanos= e<uidad de g6nero e interculturalidad>&l lengua"e <ue se usa en el diagnóstico= en la "ustificación de los o"etivos= y en las estrategias y líneas deacción se a(ega a estos (rinci(ios> #or otro lado= de los seis o"etivos se incluye uno es(ecífico referente a lanecesidad de cerrar las rechas e-istentes en salud entre diferentes gru(os sociales y regiones del (aís= <ueincor(ora como una ine<uidad im(ortante a atenuar la diferencia (or g6nero> De esta forma se incluyenestrategias es(ecíficas de salud (ara mu"eres> &s im(ortante mencionar <ue la incor(oración de o"etivos yestrategias <ue cierren rechas no es más <ue el refle"o de la visión <ue se tiene del Sistema Nacional deSalud= tal como se muestra en el Mensa"e de la Secretaria>

 Además de lo anterior= al interior de las de(endencias e instituciones del sector se están incor(orando laslíneas de acción de las &strategias Transversales dentro de los #A&@ de tal forma <ue se le da un seguimientoy asignación (resu(uestaria>

IB. Indicadores

1. Consolidar las acciones de protección# promoción de la salud y prevención de en'ermedades

;ic@a de indicador 

"lemento Características

Indicador  #orcenta"e de coertura de vacunación con es<uema com(leto en menoresde un a:o

!bjetivo sectorial !onsolidar las acciones de (rotección= (romoción de la salud y (revención deenfermedades

Descripción general &l indicador ca(ta el acceso a las vacunas <ue corres(ondan de(endiendo dela edad del menor>

&ste indicador se considera estrat6gico deido a <ue es el (eriodo críticodonde mayor valor agregado en salud se otiene de la vacunación

!bservaciones 'esulta de la división del n7mero de menores de un a:o con es<uemacom(leto de vacunación (ara la edad entre el total de nacidos vivos ocurridos(or cien

&l es<uema consta de ; iológicos a(licados en 2 dosis a lo largo de 0= = ;y C meses> #ara mayor información consulteH

htt(Hcensia>salud>go>m-contenidosvacunases<uemavacunas>html

&eriodicidad  Anual

;uente NumeradorH Base de datos del !entro Nacional (ara la Salud de la Infancia yla Adolescencia> )a información del numerador está dis(onile a solicitud delos investigadores interesados en re(licar el cálculo del indicador>

DenominadorH Susistema de Información sore Nacimientos del SINAIShtt(HKKK>sinais>salud>go>m-asesdedatosinde->html

3e'erencias adicionales 'ectoría y estimaciónH !entro Nacional (ara la Salud de la Infancia y la Adolescencia>

MonitoreoH Dirección *eneral de &valuación del Desem(e:o

4ínea base Meta $%1

Page 41: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 41/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) ""

0120H 5>9O

ltima información oficial dis(onileE

F1>1O

Consideraciones para el c/lculo de la meta

• #royección (olacional nacional 0125 (ara los menores de un a:o del !$NA#$

• &s<uema de vacunación sin camio ; vacunasE

• &ficiencia (royectada en la com(ra consolidada de vacunas

• Monitoreo (ermanente del registro de dosis a(licadas

• Im(lementación y o(eración de la cartilla electrónica de vacunación

;ic@a de indicador 

"lemento Características

Indicador  #revalencia de oesidad en ni:os de 9 a 22 a:os de edad

!bjetivo sectorial !onsolidar las acciones de (rotección= (romoción de la salud y (revención de

enfermedadesDescripción general &l indicador mide el efecto de las acciones de la &strategia Nacional (ara la

#revención y el !ontrol del Sore(eso= la $esidad y la Diaetes enfocadas ala (olación infantil>

!bservaciones 'esulta de la división del n7mero de ni:os entre 9 y 22 a:os de edad= cuyoíndice de masa cor(oral se uica a dos o más desviaciones estándar del valor medio indicado en las talas de referencia de la $rgani.ación Mundial de laSalud= entre el total de ni:os del mismo gru(o etario= multi(licado (or 211

&eriodicidad Bienal

;uente Numerador y denominadorH &NSAN,T y encuesta ad hoc>

)a &NSAN,T 0120 se encuentra dis(onile enH htt(Hensanut>ins(>m->

)a encuesta ad hoc estará dis(onile en la (ágina de la Secretaría de Salud=tendrá re(resentatividad nacional y utili.ará el marco muestral de la&NSAN,T 0120>

3e'erencias adicionales 'ectoríaH Susecretaría de #revención y #romoción de la Salud

&stimaciónH Dirección *eneral de &valuación del Desem(e:o

MonitoreoH Dirección *eneral de &valuación del Desem(e:o

4ínea base Meta $%1

0120H 2>;O

ltima información oficial dis(onileE

20>1O

Consideraciones para el c/lculo de la meta• Datos (royectados de la &NSAN,T 0120

•  Acciones de la &strategia Nacional (ara la #revención y el !ontrol del Sore(eso= la $esidad y laDiaetes desarrolladas en el entorno escolar y en el entorno familiar 

• &videncia de efectividad de las acciones en la disminución de la oesidad en la (olación infantil

;ic@a de indicador 

Page 42: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 42/73

100 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

"lemento Características

Indicador  #orcenta"e de camio entre el a:o ase y el a:o de registro de casos nuevosconfirmados de VI+ (or transmisión vertical

!bjetivo sectorial !onsolidar las acciones de (rotección= (romoción de la salud y (revención deenfermedades

Descripción general &l indicador mide de forma indirecta la efectividad de la detección tem(rana

de casos de VI+ en mu"eres emara.adas o (arturientas (ara intervenir o(ortunamente con el tratamiento <ue evite la transmisión de madre a hi"aoE

!bservaciones 'esulta de restarle al 211O el cociente del n7mero de casos nuevos en reci6nnacidos diagnosticados con VI+ del Sistema &s(ecial de Vigilancia&(idemiológica de VI+SIDA al 31 de "unio de cada a:o entre el n7mero decasos nuevos en reci6n nacidos diagnosticados con VI+ del Sistema &s(ecialde Vigilancia &(idemiológica de VI+SIDA al 31 de "unio de 0123>

Se consideran los casos nuevos de transmisión vertical vía (erinatalEdiagnosticados con VI+ en todas las instituciones del sector salud>

&eriodicidad  Anual

;uente NumeradorH Sistema &s(ecial de Vigilancia &(idemiológica de VI+SIDA>

htt(Hcensida>gru(olatis>net(rinci(alinicio>(h(Se (uede acceder al sistema (revia solicitud al Director de #revención y#artici(ación Social del !entro Nacional (ara la #revención y !ontrol delVI+SIDA y otras ITS>

3e'erencias adicionales 'ectoríaH !entro Nacional (ara la #revención y !ontrol del VI+SIDA y otrasITS

&stimaciónH Dirección *eneral de &(idemiología

MonitoreoH Dirección *eneral de &valuación del Desem(e:o

4ínea base Meta $%1

1O de camio en el a:o 0123 de casosconfirmados de VI+ (or transmisión vertical en

com(aración con el a:o 0123

5>;O menos casos confirmados de VI+ (or transmisión vertical en el a:o 0125 en com(aración

con el a:o 0123

Consideraciones para el c/lculo de la meta

• Datos del Sistema &s(ecial de Vigilancia &(idemiológica de VI+SIDA

• Monitoreo (ermanente del registro de (rueas diagnósticas a(licadas a mu"eres emara.adas y(arturientas= así como a reci6n nacidos

• 'efor.amiento en el cum(limiento del (rograma de diagnóstico o(ortuno

• &videncia de efectividad y sensiilidad de la (ruea diagnóstica a(licada= así como del tratamientousado (ara evitar la transmisión vertical

$. 8segurar el acceso e'ectivo a servicios de salud con calidad

;ic@a de indicador 

"lemento Características

Indicador  Tasa de mortalidad (or cáncer de mama

!bjetivo sectorial  Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad

Descripción general &l indicador mide el efecto de las acciones <ue la Secretaría de Salud= encoordinación con las instituciones (7licas (restadoras de servicios de salud=

Page 43: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 43/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 101

desarrolla (ara detectar y atender el cáncer de mama en forma o(ortuna>

!bservaciones Se construye dividiendo el total de mu"eres de 09 a:os y más= fallecidas a causade cáncer de mama en un a:o determinado entre la (olación estimada a mitadde a:o en el mismo gru(o de edad (ara el mismo (eriodo= multi(licado (or 211=111

&eriodicidad  Anual

;uente NumeradorH Bases de datos de mortalidad IN&*ISS= dis(onile en la secciónde mortalidad general del SINAISH

htt(HKKK>sinais>salud>go>m-asesdedatosinde->html

DenominadorH #royecciones de (olación de !$NA#$ a mitad de a:o=dis(oniles en la (ágina de !$NA#$htt(HKKK>cona(o>go>m-es!$NA#$#royeccionesUdeUlaU#olacionU012140191

3e'erenciasadicionales

'ectoríaH !entro Nacional de &<uidad de *6nero y Salud 'e(roductiva

&stimaciónH Dirección *eneral de Información en Salud

MonitoreoH Dirección *eneral de &valuación del Desem(e:o

4ínea base Meta $%1

0122H 2;>3

ltima información oficial dis(onileE

2;>1

Consideraciones para el c/lculo de la meta

•  Análisis de tendencia de mortalidad (or cáncer de mama

• #royecciones (olacionales de mu"eres mayores de 09 a:os a mitad de a:o en 0125 del !$NA#$

• 'efor.amiento en el cum(limiento del (rograma de diagnóstico y atención o(ortunos

;ic@a de indicador 

"lemento CaracterísticasIndicador  Tasa de mortalidad (or cáncer c6rvico4uterino

!bjetivo sectorial  Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad

Descripción general &l indicador mide el efecto de las acciones <ue la Secretaría de Salud= encoordinación con las instituciones (7licas (restadoras de servicios desalud= desarrolla (ara detectar y atender el cáncer c6rvico4uterino en formao(ortuna>

!bservaciones 'esulta de la división del total de mu"eres de 09 a:os y más fallecidas acausa de cáncer c6rvico4uterino en un a:o determinado entre la (olaciónestimada de mu"eres en el mismo gru(o de edad (ara el mismo (eriodo=multi(licado (or 211=111

&eriodicidad  Anual;uente NumeradorH Bases de datos de mortalidad IN&*ISS= dis(onile en la

sección de mortalidad general del SINAISH

htt(HKKK>sinais>salud>go>m-asesdedatosinde->html

DenominadorH #royecciones de (olación de !$NA#$ a mitad de a:o=dis(oniles en la (ágina de !$NA#$H

htt(HKKK>cona(o>go>m-es!$NA#$#royeccionesUdeUlaU#olacionU012140191

3e'erencias adicionales 'ectoríaH !entro Nacional de &<uidad de *6nero y Salud 'e(roductiva

Page 44: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 44/73

102 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

&stimaciónH Dirección *eneral de Información en Salud

MonitoreoH Dirección *eneral de &valuación del Desem(e:o

4ínea base Meta $%1

0122H 20>3

ltima información oficial dis(onileE

21>1

Consideraciones para el c/lculo de la meta•  Análisis de tendencia de mortalidad (or cáncer c6rvico4uterino>

• #royecciones (olacionales de mu"eres mayores de 09 a:os a mitad de a:o en 0125 del !$NA#$

• 'efor.amiento en el cum(limiento del (rograma de diagnóstico y atención o(ortunos

;ic@a de indicador 

"lemento Características

Indicador  Tasa de hos(itali.ación (or diaetes no controlada con com(licaciones decorto (la.o Indicador definido (or la $!D&E2

!bjetivo sectorial  Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad

Descripción general &l indicador ca(ta la demanda de atención m6dica hos(italaria de (acientes

con diaetes <ue desarrollan com(licaciones de corto (la.o> &l resultado esuna a(ro-imación al nivel de control <ue tienen los (acientes de suenfermedad a trav6s de la atención m6dica (rimaria>

!bservaciones Se construye dividiendo el n7mero de egresos hos(italarios con diagnóstico(rinci(al de diaetes con com(licaciones de corto (la.o en (olación de 29a:os y más entre el total de (olación de 29 a:os y más <ue utili.a servicios(7licos de salud (or 211=111 0

&eriodicidad  Anual

;uente NumeradorH Base de datos de egresos hos(italarios de las instituciones delsector salud dis(onile en el SINAISH

htt(HKKK>sinais>salud>go>m-asesdedatosstdUegresoshos(italarios>html

DenominadorH #royecciones de (olación de !$NA#$ a mitad de a:o

htt(HKKK>cona(o>go>m-es!$NA#$#royeccionesUdeUlaU#olacionU 012140191

&l denominador se a"usta (or la (ro(orción de (ersonas <ue utili.an serviciosde salud con las talas dinámicas del !enso de #olación y Vivienda 0121deido a <ue el numerador 7nicamente contem(la egresos hos(italarios deinstituciones (7licas (restadoras de servicios de saludhtt(HKKK>inegi>org>m-estcontenidos(royectoscc(vc(v0121Default>as(-

3e'erencias adicionales 'ectoríaH Secretaría de Salud

&stimaciónH ,nidad de Análisis &conómico

MonitoreoH Dirección *eneral de &valuación del Desem(e:o

4ínea base Meta $%1

0122H 2;>C

ltima información oficial dis(onileE

2;>1

Consideraciones para el c/lculo de la meta

•  Análisis de tendencia de los datos de egresos hos(italarios <ue cum(len con las es(ecificaciones delindicador seg7n lo (ulicado (or la $!D&

• #royecciones (olaciones a mitad de a:o 0125 del !$NA#$>

•  Acciones de la &strategia Nacional (ara la #revención y el !ontrol del Sore(eso= la $esidad y laDiaetes desarrolladas en todos los entornos de la vida

Page 45: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 45/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 103

• &videncia de efectividad de las acciones en la disminución de la oesidad y de la diaetes en la(olación en general

2> +ealth Data htt(Hstats>oecd>orginde->as(-DataSet!odeW+&A)T+USTATX

0> +ealth !are Juality Indicators +!JIE 012040123 Data !ollection= *uidelines for filling in the Data!ollection Juestionnaires= $&!D= 0123>

6. 3educir los riesgos ue a'ectan la salud de la población en cualuier actividad de su vida

;ic@a de indicador 

"lemento Características

Indicador  #orcenta"e de muestras de agua clorada dentro de es(ecificaciones de N$M

!bjetivo sectorial 'educir los riesgos <ue afectan la salud de la (olación en cual<uier actividad desu vida

Descripción general )a cloración del agua reduce los riesgos a la salud (or microorganismos> &soligación de los munici(ios entregar agua de calidad acteriológica a la (olación>

&l indicador mide la eficiencia de cloración del agua

)a !$%&#'IS de manera con"unta con el Sistema %ederal Sanitario= vigilan <ue el

agua (ara consumo humano de las localidades <ue cuentan con sistemas formalesde aastecimiento de agua= tenga concentraciones de cloro residual lire dentro delas es(ecificaciones de la normativa vigente= a fin de garanti.ar el aasto segurode agua

!bservaciones Se construye dividiendo el n7mero de muestras de agua clorada dentro dees(ecificaciones de N$M entre el total de muestras reali.adas>

#ara cum(lir con este (ro(ósito= la !$%&#'IS verifica <ue el agua en la red dedistriución= incluyendo los (untos más ale"ados= dee contener cloro residual lireentre los límites de 1=0 a 2=9 mgl de conformidad con la Modificación a la Norma$ficial Me-icana N$M420C4SSA242FF= Salud amiental> Agua (ara uso yconsumo humano> )ímites (ermisiles de calidad y tratamientos a <ue deesometerse el agua (ara su (otaili.ación>

&l indicador= resulta de dividir el n7mero total acumulado de las determinaciones decloro residual lire en tomas domiciliarias dentro del límite (ermisile de la norma=entre el total de determinaciones acumuladas hasta el mes de re(orte a nivelnacional= multi(licando su resultado (or 211>

 A trav6s del sistema federal sanitario se lleva a cao un muestreo en cada una delas entidades federativas> )a información oservada se concentra en las oficinascentrales de !$%&#'IS y se calcula el (romedio nacional>

)a determinación de n7mero de muestras y frecuencia de muestreo= se reali.a conase en lo es(ecificado en la Norma $ficial Me-icana N$M42CF4SSA242FF5=Vigilancia y evaluación del control de calidad del agua (ara uso y consumohumano= distriuida (or sistemas de aastecimiento (7lico= <ue es(ecifica <ue lossistemas de aastecimiento de localidades con una (olación de 91 111 haitantes

o menor= el organismo o(erador dee cum(lir como mínimo con lo estalecido enla Tala 2 de esta Norma>

Tala 2

D&T&'MINA!I$N D& !)$'$ '&SID,A) )IB'& &N '&D D& DIST'IB,!I$N

#olación aastecida No> de

haitantesE

Muestras (or No> de

haitantes

%recuencia 

80 911 280 911 semanal  

Page 46: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 46/73

10 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

0 912491 111 29 111 semanal 

91 1124911 111 991 111 semanal  

Y911 111 291 111 diaria 

&n sistemas de aastecimiento de localidades con una (olación mayor a 91 111haitantes= el organismo o(erador dee contar con !ertificado de !alidad Sanitariadel Agua= otorgado (or la Secretaría de Salud= siendo el (ro(io organismo elres(onsale del cum(limiento de los #rogramas de Análisis de !alidad del Agua=Ins(ección de Instalaciones +idráulicas= Mantenimiento y !a(acitación descritosen los (untos >2= >0= >3 y > de esta Norma@ estos (rogramas deenmantenerse en archivo@ el desarrollo de las actividades de dichos (rogramas deeregistrarse en itácoras actuali.adas o archivo@ tanto los (rogramas como eldesarrollo de sus actividades= deen estar a dis(osición de la autoridadcom(etente cuando 6sta lo solicite= durante un mínimo de cinco a:os

&eriodicidad  Anual

;uente Numerador y denominadorH Sistema %ederal Sanitario&n caso de re<uerir mayor información o aclaraciones deen dirigirse a la

!$%&#'IS ya sea en la !oordinación del Sistema %ederal Sanitario o con la

Dirección &"ecutiva de &videncia de 'iesgos de la !omisión de &videncia y Mane"o

de 'iesgos Sanitarios>

3e'erencias

adicionales

'ectoría y estimaciónH !omisión %ederal (ara la #rotección contra 'iesgos

Sanitarios

MonitoreoH Dirección *eneral de &valuación del Desem(e:o

4ínea base Meta $%1

0120H F1>;O

ltima información oficial dis(onileE

F3>1O

Consideraciones para el c/lculo de la meta

• !on ase en el com(ortamiento de la eficiencia de cloración= de los 7ltimos 20 a:os= (artiendo de una

línea ase del C3>;O en el 0111= se oservó un crecimiento acelerado hasta el 011;= alcan.ando el

59>C2O de eficiencia de cloración> A (artir de ese a:o= el incremento (orcentual anual= oservó un

com(ortamiento no tan acelerado= (or lo <ue= se alcan.ó solamente un F1>;;O de eficiencia (ara el

0120>

• #or lo anterior= (ara calcular la meta del F3O= se tomó en cuenta el crecimiento oservado en los

7ltimos a:os y se estimó un incremento anual de 1>3FO

;ic@a de indicador 

"lemento Características

Indicador  Tasa de mortalidad (or accidentes de tráfico de vehículo de motor ATVME

!bjetivo sectorial 'educir los riesgos <ue afectan la salud de la (olación en cual<uier actividadde su vida

Page 47: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 47/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 10$

Descripción general &l indicador mide indirectamente la efectividad de las acciones de (revención deaccidentes de tráfico de vehículo de motor definidas (or el !onse"o Nacional(ara la #revención de Accidentes

!bservaciones 'esulta de la división del n7mero de defunciones (or accidentes de tráfico devehículo de motor entre la (olación total= multi(licado (or 211=111 haitantes

&eriodicidad  Anual

;uente NumeradorH Base de datos de mortalidad IN&*ISS

htt(HKKK>sinais>salud>go>m-asesdedatosstdUdefunciones>html

DenominadorH #royecciones de la (olación !$NA#$

htt(HKKK>cona(o>go>m-es!$NA#$#royeccionesUdeUlaU#olacionU012140191

3e'erenciasadicionales

'ectoríaH Secretariado T6cnico del !onse"o Nacional (ara la #revención de Accidentes

&stimaciónH Dirección *eneral de Información en Salud

MonitoreoH Dirección *eneral de &valuación del Desem(e:o

4ínea base Meta $%1

0122H 2>

ltima información oficial dis(onileE

F>;

Consideraciones para el c/lculo de la meta

•  Análisis de tendencia de los datos de egresos hos(italarios vinculados con ATVM

• #royecciones (olaciones a mitad de a:o 0125 del !$NA#$

•  Acciones de (revención de ATVM definidos (or el !onse"o Nacional (ara la #revención de Accidentes

• &videncia de efectividad de las acciones en la disminución de ATVM

;ic@a de indicador 

"lemento Características

Indicador  Tasa de mortalidad (or riesgos de traa"o

!bjetivo sectorial 'educir los riesgos <ue afectan la salud de la (olación en cual<uier actividadde su vida

Descripción general &l indicador mide indirectamente el cum(limiento de las Normas $ficialesMe-icanas en materia de Salud $cu(acional emitidas (or la !$%&#'IS yo(eradas (or el IMSS>

&l indicador mide la cantidad de traa"adores asalariados coti.antes al IMSS<ue fallecen a consecuencia de un accidente o enfermedad de traa"oanualmente>

!bservaciones 'esulta de la división del n7mero de defunciones (or accidentes yenfermedades de traa"o entre el total de traa"adores asegurados en el Seguro

de 'iesgos de Traa"o multi(licado (or 21=111@ anualmente&eriodicidad  Anual

;uente NumeradorH Sistema de información de riesgos de traa"o del IMSS

DenominadorH Informe de (olación derechohaiente del IMSS>

 Amos se encuentran en la Memoria &stadística IMSSH

htt(HKKK>imss>go>m-estadisticasfinancieras#agesmemoriaestadistica0122>as(-

3e'erencias 'ectoría= estimación y monitoreoH !oordinación de Salud en el Traa"o de laDirección de #restaciones M6dicas IMSS y !oordinación de #laneación de la

Page 48: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 48/73

10% (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

adicionales Dirección de %inan.as IMSS>

4ínea base Meta $%1

0120H 2>1

ltima información oficial dis(onileE

1>F

Consideraciones para el c/lculo de la meta

•  Análisis de tendencia de los datos de mortalidad (or riesgos de traa"o

• #royecciones de afiliados al IMSS en 0125 del Informe al &"ecutivo %ederal y al !ongreso de la ,niónsore la Situación %inanciera y los 'iesgos del Instituto= 012040123> IMSS

•  Acciones de (revención de riesgos de traa"o en el marco del cum(limiento de las N$M en materiade salud ocu(acional>

• &videncia de efectividad de las acciones de (revención en la disminución de riesgos de traa"o

9. Cerrar las brec@as existentes en salud entre di'erentes grupos sociales y regiones del país

;ic@a de indicador 

"lemento Características

Indicador  Tasa de mortalidad infantil TMIE!bjetivosectorial

!errar las rechas e-istentes en salud entre diferentes gru(os sociales y regiones del(aís

Descripcióngeneral

&l indicador mide indirectamente la efectividad de las acciones de (revención y atencióno(ortuna de enfermedades en los menores de un a:o de acuerdo con la normatividada(licale

 Asimismo es un indicador de los $"etivos de Desarrollo del Milenio <ue (ermite lacom(aración entre (aíses

!bservaciones 'esulta de la división del n7mero de defunciones de ni:os menores de un a:o de edaden un a:o es(ecífico entre el total de nacidos vivos en ese mismo a:o= multi(licado (or 2=111

&eriodicidad  Anual

;uente NumeradorH Base de datos de mortalidad IN&*ISShtt(HKKK>sinais>salud>go>m-asesdedatosstdUdefunciones>html

DenominadorH Susistema de Información sore Nacimientos

htt(HKKK>sinais>salud>go>m-asesdedatosstdUnacimientos>html

 Análisis del indicador a"o los $"etivos de Desarrollo del MilenioH

htt(HKKK>o"etivosdedesarrollodelmilenio>org>m-cgi4Kin$DM>e-eIND$DM11111211101=0=1=111=%alse=%alse=%alse=%alse=%alse=%alse=%alse=1=1

3e'erenciasadicionales

'ectoríaH !entro Nacional (ara la Salud de la Infancia y la Adolescencia

&stimaciónH Dirección *eneral de Información en Salud

MonitoreoH Dirección *eneral de &valuación del Desem(e:o

4ínea base Meta $%1

0122H 23>C

ltima información oficial dis(onileE

21>2

Consideraciones para el c/lculo de la meta

•  Análisis de tendencia de los datos de mortalidad en menores de un a:o

• #royección (olacional nacional 0125 (ara los menores de un a:o del !$NA#$

•  Acciones de (revención de muertes en los menores de un a:o

Page 49: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 49/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 10!

• &videncia de efectividad de las acciones de (revención en la disminución de muertes en los menoresde un a:o

;ic@a de indicador 

"lemento Características

Indicador  'a.ón de mortalidad materna 'MME

!bjetivosectorial

!errar las rechas e-istentes en salud entre diferentes gru(os sociales y regiones del(aís

Descripcióngeneral

&l indicador mide indirectamente la efectividad de las acciones de (revención y atencióno(ortuna de com(licaciones en mu"eres emara.adas= (arturientas y (u6r(eras deacuerdo con la normatividad a(licale

 Asimismo es un indicador de los $"etivos de Desarrollo del Milenio <ue (ermite lacom(aración entre (aíses

!bservaciones 'esulta de la división del n7mero de defunciones maternas en un a:o es(ecífico y eltotal de nacidos vivos ocurridos en ese mismo a:o= multi(licado (or 211=111>

Se e-cluyen muertes maternas tardías= (or secuelas= deidas a coriocarcinoma= y conresidencia en el e-tran"ero

&eriodicidad  Anual

;uente NumeradorH Base de datos de mortalidad IN&*ISS

htt(HKKK>sinais>salud>go>m-asesdedatosstdUdefunciones>html

DenominadorH Susistema de Información sore Nacimientos

htt(HKKK>sinais>salud>go>m-asesdedatosstdUnacimientos>html

 Análisis del indicador a"o los $"etivos de Desarrollo del MilenioH

htt(HKKK>o"etivosdedesarrollodelmilenio>org>m-cgi4Kin$DM>e-eIND$DM119111211121=0;=1=111=%alse=%alse=%alse=%alse=%alse=%alse=%alse=1=1

3e'erencias

adicionales

'ectoríaH !entro Nacional de &<uidad de *6nero y Salud 'e(roductiva

&stimaciónH Dirección *eneral de Información en Salud

MonitoreoH Dirección *eneral de &valuación del Desem(e:o

4ínea base Meta $%1

0122H 3>1

ltima información oficial dis(onileE

31>1

Consideraciones para el c/lculo de la meta

•  Análisis de tendencia de los datos de mortalidad materna

• #royección (olacional nacional de mu"eres de 29 a F a:os en 0125 del !$NA#$

•  Acciones de (revención de muertes en mu"eres emara.adas= (arturientas y (u6r(eras

• &videncia de efectividad de las acciones de (revención en la disminución de muertes en mu"eresemara.adas= (arturientas y (u6r(eras

7. 8segurar la generación y el uso e'ectivo de los recursos en salud

;ic@a de indicador 

"lemento Características

Indicador  #orcenta"e de gasto (7lico en salud destinado a la (rovisión de atención

Page 50: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 50/73

10# (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

m6dica y salud (7lica e-tramuros

!bjetivo sectorial  Asegurar la generación y el uso efectivo de los recursos en salud

Descripción general &l indicador forma (arte de un o"etivo enfocado a me"orar la gestión de losrecursos federales en materia de salud> De lo anterior el indicador mideindirectamente la eficiencia en el uso de los recursos destinados al gastoadministrativo <ue (ermita generar economías (ara destinar mayoresrecursos a la (rovisión de servicios de atención m6dica y salud (7lica

e-tramuros>!bservaciones 'esulta de restar al cien (or ciento del gasto (7lico en salud el (orcenta"e del

gasto destinado a administración y rectoría del Sistema Nacional de Salud>

)a definición de administración y rectoría sigue lo esti(ulado (or la $!D&=refiri6ndose a actividades de (laneación= gestión= regulación= recaudación defondos y mane"o de las demandas del sistema

&l gasto administrativo es un indicador <ue se re(orta a la $!D& (araseguimiento en la (ulicación de +ealth Data 2

&eriodicidad  Anual

;uente Numerador y denominadorH Datos del volumen IV 'ecursos %inancieros= delBoletín de Información &stadística del Sistema de !uentas en Salud a Nivel

%ederal y &statal SI!,&NTASEhtt(HKKK>sinais>salud>go>m-(ulicacionesinde->html

3e'erencias adicionales 'ectoríaH Secretaría de Salud

&stimaciónH Dirección *eneral de Información en Salud

MonitoreoH Dirección *eneral de &valuación del Desem(e:o

4ínea base Meta $%1

0122H 50>5O

ltima información oficial dis(onileE

59>1O

Consideraciones para el c/lculo de la meta

•  Análisis de tendencia de los datos de gasto administrativo

•  Acciones de me"ora en la gestión y rendición de cuentas del gasto administrativo

• &fectividad de las acciones de me"ora

2> +ealth Data htt(Hstats>oecd>orginde->as(-DataSet!odeW+&A)T+USTATX

;ic@a de indicador 

"lemento Características

Indicador  #orcenta"e de surtimiento com(leto de recetas m6dicas

!bjetivo sectorial  Asegurar la generación y el uso efectivo de los recursos en salud

Descripción general &l indicador forma (arte de un o"etivo enfocado a me"orar la gestión de losrecursos federales en materia de salud> De lo anterior el indicador mideindirectamente la eficiencia en los (rocesos de com(ra e inventarios (araincrementar el surtimiento com(leto de recetas m6dicas>

!bservaciones Se otiene dividiendo el n7mero de (acientes a los <ue se entregó la totalidadde los medicamentos marcados en su receta entre el total de (acientesencuestados con receta m6dica= multi(licado (or cien

&eriodicidad Bienal

;uente Numerador y denominadorH &NSAN,T y &ncuesta ad hoc>

Page 51: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 51/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 10"

)a &NSAN,T 0120 se encuentra dis(onile enH htt(Hensanut>ins(>m->

)a encuesta ad hoc estará dis(onile en la (ágina de la Secretaría de Salud=tendrá re(resentatividad nacional y utili.ará el marco muestral de la&NSAN,T 0120>

3e'erencias adicionales 'ectoríaH Susecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud

&stimaciónH Dirección *eneral de &valuación del Desem(e:o

MonitoreoH Dirección *eneral de &valuación del Desem(e:o

4ínea base Meta $%1

0120H ;9>0O

ltima información oficial dis(onileE

F1>1O

Consideraciones para el c/lculo de la meta

•  Análisis de tendencia de los datos de gasto en medicamentos

•  Acciones de me"ora en la gestión y rendición de cuentas del gasto en medicamentos= incluyendocom(ra consolidada y negociaciones de (recio de com(ra (7lica= entre otras>

• &fectividad de las acciones de me"ora en la gestión de com(ra de medicamentos

:. 8van>ar en la construcción de un ,istema Nacional de ,alud Aniversal bajo la rectoría de la,ecretaría de ,alud

;ic@a de indicador 

"lemento Características

Indicador  #orcenta"e de (olación con carencia (or acceso a los servicios de salud

!bjetivo sectorial  Avan.ar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud ,niversal a"o larectoría de la Secretaría de Salud

Descripción general &l indicador mide la (ro(orción de (olación <ue no cuenta con adscri(ción oderecho a reciir servicios m6dicos de alguna institución <ue los (resta=incluyendo el Seguro #o(ular= las instituciones (7licas de seguridad socialIMSS= ISSST& federal o estatal= #&M&/= &"6rcito o MarinaE o los serviciosm6dicos (rivados

!bservaciones 'esulta de la división del n7mero de (ersonas en situación de carencia (or acceso a los servicios de salud entre el total de la (olación= multi(licado (or 211

&eriodicidad Bienal

;uente Numerador y denominadorH Módulo de !ondiciones Socioeconómicas asociadoa la &ncuesta Nacional de Ingresos y *astos de los +ogares

htt(HKKK>coneval>go>m-Medicion#aginasMediciO!3OB3n#ore.aO010120#rogramasUyUBDU0121UyU0120>as(-

3e'erenciasadicionales

'ectoríaH Secretaría de Salud

&stimaciónH !onse"o Nacional de &valuación de la #olítica de Desarrollo Social

MonitoreoH Dirección *eneral de &valuación del Desem(e:o4ínea base Meta $%1

0120H 02>9

ltima información oficial dis(onileE

;>1

Consideraciones para el c/lculo de la meta

•  Análisis de tendencia de los datos de afiliación a instituciones (7licas y (rivadas <ue financian yofrecen atención m6dica

Page 52: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 52/73

110 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

•  Acciones de me"ora en la gestión y rendición de cuentas del (roceso de afiliación (olacional ainstituciones (7licas y (rivadas <ue financian y ofrecen atención m6dica a"o el marco del SistemaNacional de Salud ,niversal

• &fectividad de las acciones de me"ora en la gestión y rendición de cuentas del (roceso de afiliación

;ic@a de indicador 

"lemento CaracterísticasIndicador  #orcenta"e de (olación con aseguramiento (7lico en salud <ue usa

servicios (7licos de atención m6dica

!bjetivo sectorial  Avan.ar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud ,niversal a"o larectoría de la Secretaría de Salud

Descripción general &ste indicador es uno de los com(onentes de la medición de acceso a laatención m6dica (ro(orcionada (or el sector (7lico a"o el marco delSistema Nacional de Salud ,niversal

!bservaciones 'esulta de restar al cien (or ciento de la (olación la suma del (orcenta"e de(olación sin aseguramiento (7lico y el (orcenta"e de (olación <ueteniendo aseguramiento (7lico de salud utili.a servicios (rivados de atenciónm6dica

&eriodicidad Bienal

;uente Módulo de !ondiciones Socioeconómicas asociado a la &ncuesta Nacional deIngresos y *astos de los +ogareshtt(HKKK>inegi>org>m-estcontenidos#royectos&ncuestas+ogaresregulares&nigh

metodología de !$N&VA) (ara el cálculo del (orcenta"e de (olación sinaseguramiento (7lico htt(HKKK>coneval>go>m-Medicion#aginasMediciO!3OB3n#ore.aO010120#rogramasUyUBDU0121UyU0120>as(-

3e'erencias adicionales 'ectoríaH Secretaría de Salud

&stimaciónH Dirección *eneral de &valuación del Desem(e:o y Dirección*eneral de Información en Salud

MonitoreoH Dirección *eneral de &valuación del Desem(e:o4ínea base Meta $%1

0120H 93>5O

ltima información oficial dis(onileE

51>1O

Consideraciones para el c/lculo de la meta

•  Análisis de tendencia de los datos de afiliación a instituciones (7licas y (rivadas <ue financian yofrecen atención m6dica

•  Acciones de me"ora en la gestión y rendición de cuentas del (roceso de afiliación (olacional ainstituciones (7licas y (rivadas <ue financian y ofrecen atención m6dica a"o el marco del SistemaNacional de Salud ,niversal

•  Acciones de me"ora en la gestión y rendición de cuentas de la atención m6dica (ro(orcionada (or lasinstituciones (7licas a"o el marco del Sistema Nacional de Salud ,niversal

• &fectividad de las acciones de me"ora en la gestión y rendición de cuentas del (roceso de afiliación aseguros (7licos de salud y del (roceso de atención m6dica

;ic@a de indicador 

"lemento Características

Indicador  #orcenta"e de hogares del (rimer <uintil de ingreso con gasto catastrófico

Page 53: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 53/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 111

en salud

!bjetivo sectorial !errar las rechas e-istentes en salud entre diferentes gru(os sociales yregiones del (aís

Descripción general &l indicador mide indirectamente la eficiencia en aseguramiento (7lico ensalud (ara evitar gastos de olsillo catastróficos en los hogares más(ores

!bservaciones 'esulta de la división del n7mero de hogares del (rimer <uintil de ingresocon gasto catastrófico en salud entre el total de hogares del (rimer <uintilde ingreso con gasto en salud= multi(licado (or 211

Se considera <ue un hogar incurre en gasto catastrófico en salud cuandoefect7a un (ago de olsillo (ara atender su salud mayor al 31O de suingreso efectivo ingreso total menos gasto en alimentosE

&eriodicidad Bienal

;uente Módulo de !ondiciones Socioeconómicas asociado a la &ncuesta Nacionalde Ingresos y *astos de los +ogareshtt(HKKK>inegi>org>m-estcontenidos#royectos&ncuestas+ogaresregulares&nigh

)a metodología de cálculo está dis(onile a"o solicitud a la ,nidad de

 Análisis &conómico de la Secretaría de Salud

3e'erencias adicionales 'ectoríaH Secretaría de Salud

&stimaciónH ,nidad de Análisis &conómico

MonitoreoH Dirección *eneral de &valuación del Desem(e:o

4ínea base $%1$ Meta $%1

>;O

ltima información oficial dis(onileE

3>9O

Consideraciones para el c/lculo de la meta

•  Análisis de tendencia de los datos de gasto de olsillo y gasto catastrófico en salud en la (olaciónmás (ore

•  Acciones de me"ora en la gestión y rendición de cuentas de la atención m6dica (ro(orcionada (or lasinstituciones (7licas a"o el marco del Sistema Nacional de Salud ,niversal a la (olación más(ore

• &fectividad de las acciones de me"ora en la gestión y rendición de cuentas del (roceso de afiliación aseguros (7licos de salud y del (roceso de atención m6dica a la (olación más (ore

*ransparencia

&l (resente #rograma estará dis(onile a (artir de su (ulicación en la (ágina (rinci(al de la (ágina Kede la Secretaría de Salud KKK>salud>go>m- y el seguimiento de los indicadores estará dis(onile en

htt(HKKK>salud>go>m-indicadores2325losario de términos

8cceso e'ectivo a los servicios de salud Se refiere a la definición o(erativa de la coertura universal ensalud> &sto es= <ue un individuo <ue (resenta una condición de salud y <ue identifi<ue necesidad de atención=(ueda acudir sin restricciones financieras= geográficas o de o(ortunidad a un servicio de salud con ca(acidadresolutiva>

8ccidente de trabajo &s toda lesión orgánica o (erturación funcional= inmediata o (osterior= o la muerte=(roducida re(entinamente en e"ercicio= o con motivo del traa"o= cuales<uiera <ue sean el lugar y el tiem(o en

Page 54: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 54/73

112 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

<ue se (reste> Juedan incluidos en la definición anterior los accidentes <ue se (rodu.can al trasladarse eltraa"ador directamente de su domicilio al lugar del traa"o y de 6ste a a<u6l>

Calidad de la atención en salud  Atención <ue el sistema de salud otorga y <ue cum(le con seisdimensionesH efectiva me"ora en resultados de salud individual y comunitaria= asada en sus necesidadesE=eficiente con el me"or uso de los recursosE= accesile o(ortuna= geográficamente ra.onale y con losrecursos y com(etencias a(ro(iadas a las necesidades en saludE= ace(talecentrada en el (aciente conase en las (referencias y e-(ectativas de los usuarios y la cultura de las comunidadesE= e<uitativahomog6nea (or g6nero= ra.a= etnicidad= locali.ación geográfica o nivel socioeconómicoE y segura con los

mínimos riesgos y da:o a los usuariosE>

Calidad técnica de los servicios &l grado en <ue los servicios de salud (ara individuos y (olacionesaumentan la (roailidad de resultados deseados en salud y son consistentes con el conocimiento actual>

Calidad interpersonal Atención a la salud <ue cum(le con las e-(ectativas de los usuarios y las normasoficiales y (rofesionales= en t6rminos de eneficios y riesgos (ara la salud>

Capital @umano  Destre.as= conocimientos y orientación de una (ersona (ara reali.ar actividades(roductivas> &l ca(ital humano (uede incrementarse invirtiendo en salud= educación= ca(acitación y con lae-(eriencia laoral>

Condición de vulnerabilidad Seg7n la definición de !$N&VA)H

ulnera)les .or carencias sociales/ #olación <ue (resenta una o más carencias sociales= (ero cuyoingreso es su(erior a la línea de ienestar> )as carencias sociales sonH carencia (or re.ago educativo=

carencia de acceso a los servicios de salud= carencia de acceso a la seguridad social= carencia (or la calidady es(acios de la vivienda= carencia (or servicios ásicos en la vivienda y carencia de acceso a laalimentación>

ulnera)les .or inresos/ #olación <ue no (resenta carencias sociales y cuyo ingreso es inferior o igual ala línea de ienestar>

Coriocarcinoma &s una forma de cáncer de crecimiento rá(ido <ue ocurre en el 7tero matri.E de unamu"er> )as c6lulas anormales em(ie.an en el te"ido <ue normalmente se convertiría en (lacenta= el órgano<ue se desarrolla durante el emara.o (ara alimentar el feto>

Desviación est/ndar &s una medida de dis(ersión= <ue nos indica cuánto (ueden ale"arse los valoresres(ecto al (romedio mediaE> Se define como la raí. cuadrada de la varian.a de la variale>

Determinantes sociales de la salud Son las circunstancias en <ue las (ersonas nacen= crecen= viven=traa"an y enve"ecen= incluido el sistema de salud> &sas circunstancias son el resultado de la distriución deldinero= el (oder y los recursos a nivel mundial= nacional y local= <ue de(ende a su ve. de las (olíticasado(tadas>

Dislipidemias Son un con"unto de enfermedades asintomáticas= <ue tienen en com7n <ue son causadas(or concentraciones anormales de li(o(roteínas sanguíneas>

"n'ermedades desatendidas o del re>ago Son enfermedades <ue recien (oca atención y se(resentan en (olaciones <ue viven en condición de (ore.a>  &ntre las enfermedades desatendidas= caedestacar el dengue= la raia= el tracoma causante de ceguera= la 7lcera de Buruli= las tre(onematosisend6micas (ianE= la le(ra enfermedad de +ansenE= la enfermedad de !hagas= la tri(anosomiasis africanahumana enfermedad del sue:oE= la leishmaniasis= la cisticercosis= la dracunculosis enfermedad del gusanode *uineaE= la e<uinococosis= las infecciones (or trematodos transmitidas (or los alimentos= la filariasislinfática= la oncocercosis ceguera de los ríosE= la es<uistosomiasis ilhar.iasisE y las helmintiasis transmitidas(or el suelo gusanos intestinalesE>

"n'ermedad de trabajo &s todo estado (atológico derivado de la acción continuada de una causa <ue

tenga su origen o motivo en el traa"o o en el medio en <ue el traa"ador se vea oligado a (restar susservicios>

"n'ermedades emergentes Son enfermedades reci6n identificadas y anteriormente desconocidas <ueocasionan rotes= constituyendo un (rolema de salud (7lica (or el im(acto <ue (ueden tener tanto en lasalud enfermedad o muerteE como en la economía mundial>

"n'ermedades reemergentes )as enfermedades reemergentes son enfermedades conocidas <ue yahaían sido controladas y <ue de"aron de considerarse como (rolemas de salud (7lica= (ero <uerea(arecen a menudo corando (ro(orciones e(id6micas>

Page 55: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 55/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 113

"n'ermedades transmitidas por vector Son los (adecimientos en cuya cadena de transmisióninterviene un vector artró(odo= como elemento necesario (ara la transmisión del (arásito= se incluyenHdengue= leishmaniosis= oncocercosis= (aludismo= tri(anosomosis y ricLettsiosis>

"speran>a de vida al nacer Indica la cantidad de a:os <ue viviría un reci6n nacido si los (atrones demortalidad vigentes al momento de su nacimiento no camian a lo largo de su vida>

"suema completo de vacunación en menores de un a-o Ni:os menores a un a:o de edad <uecom(letan el es<uema ásico de vacunación

"suema completo de vacunación en ni-os de un a-o Ni:os de un a:o de edad <ue com(letan eles<uema ásico de vacunación sin im(ortar en <u6 momento se hayan a(licado las vacunas>

"uidad Qusticia en la asignación de recursos o tratamientos entre individuos o gru(os> &n (olíticas desalud= e<uidad usualmente se refiere al acceso universal a una atención a la salud ra.onale y una "ustadistriución de la carga financiera de la atención a la salud entre gru(os de diferentes ingresos>

"valuación de tecnologías en salud Análisis multidisci(linario <ue estudia las im(licaciones clínicas=económicas= organi.acionales= 6ticas y sociales del desarrollo= introducción= difusión y uso de las tecnologíasen salud= con el o"etivo de a(ortar información (ara la toma de decisiones y la elaoración de (olíticas(7licas>

;armacogenómica &s la investigación de las variaciones del ADN y del A'N relacionadas con res(uestaa fármacos>

;armacovigilancia &s la ciencia <ue trata de recoger= vigilar= investigar y evaluar la información sore los

efectos de los medicamentos= (roductos iológicos= (lantas medicinales y medicinas tradicionales= con elo"etivo de identificar información nueva acerca de las reacciones adversas y (revenir los da:os en los(acientes>

asto administrativo De acuerdo con la $rgani.ación (ara la !oo(eración y el Desarrollo &conómicosel gasto administrativo se conforma (or los recursos financieros destinados a las actividades de (laneación=gestión= regulación= recaudación de fondos y mane"o de las demandas del sistema a nivel nacional y estatal=<uedando e-cluidos los recursos financieros destinados a la administración de las unidades de atenciónm6dica y de los servicios de salud (7lica>

asto de bolsillo #ago directo <ue hacen los hogares (or los servicios de salud al momento dereciirlos> &l gasto de olsillo tiene como límite má-imo el ingreso (erciido (or los hogares= el cual (uedeincluir los ahorros o hasta los recursos (roducto de la venta del (atrimonio>

asto catastró'ico !uando los hogares efect7an un (ago de olsillo (ara atender su salud mayor al 31Ode su ingreso efectivo> &l ingreso efectivo se calcula como la resta del ingreso total menos el   gasto en

alimentos>énero  &s el con"unto de atriutos sociales <ue se le asignan a las (ersonas seg7n haya sido

identificado como homre o como mu"er> Dichos atriutos son socialmente construidos= (or lo <ue cadacultura= seg7n la 6(oca y el gru(o social= le da un sentido diferente a lo <ue significa ser homre y ser mu"er>

uías de &r/ctica Clínica Declaraciones <ue incluyen recomendaciones orientadas a me"orar laatención al (aciente> &stán asadas en revisiones sistemáticas de la evidencia y en la evaluación de losda:os y eneficios de alternativas de atención>

ndice de masa corporal (IMC) &s un indicador sim(le de la relación entre el (eso y la talla <ue se utili.afrecuentemente (ara identificar el sore(eso y la oesidad> Se calcula dividiendo el (eso de una (ersona enLilos (or el cuadrado de su talla en metros Lgm0E>

Interculturalidad en ,alud &s un (roceso res(etuoso de relación hori.ontal entre el (ersonal de salud ylos usuarios <ue (ermite com(render la forma de (erciir la realidad y el mundo del otro= fomentando el

diálogo= el reconocimiento y el res(eto a sus (articularidades culturales>&lan Maestro de In'raestructura Instrumento rector (ara la (laneación= desarrollo y reordenamiento de

la infraestructura y e<ui(amiento m6dico de la Secretaría de Salud y de los Servicios &statales de Salud= conel fin de racionali.ar y (riori.ar los recursos (ara la inversión (7lica y garanti.ar la o(eración sustentale>

3ectoría  %unción del sistema de salud <ue incluye el dise:o de (olíticas@ la coordinación intra eintersectorial@ la (laneación estrat6gica@ el dise:o y monitoreo de las reglas (ara todos los actores del sistemaregulación sanitaria y de la atención a la saludE@ la generación y coordinación normativa de la información@ laevaluación del desem(e:o y la re(resentación internacional>

3iesgos de trabajo Son los accidentes y enfermedades a <ue están e-(uestos los traa"adores ene"ercicio o con motivo del traa"o>

Page 56: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 56/73

11 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

,alud p<blica extramuros Son las acciones de salud tanto a la (ersona como a la comunidad reali.adasfuera de las unidades m6dicas> &ntre las acciones de salud (7lica e-tramuros se encuentran la (roteccióncontra riesgos sanitarios= las semanas nacionales de salud= las cam(a:as de (romoción de estilos de vidasaludale y el control de rotes e(idemiológicos>

*ecnologías en salud !ual<uier insumo o intervención <ue (ueda ser utili.ada en la (romoción de lasalud= (revención= diagnóstico o tratamiento de enfermedades= rehailitación o cuidados (rolongados> Seincluyen los medicamentos= las vacunas= los dis(ositivos= los (rocedimientos m6dicos y <uir7rgicos= así comolos sistemas de organi.ación e información <ue se utili.an (ara la atención a la salud>

*ecnovigilancia (vigilancia de la seguridad de los dispositivos médicos)  &s el con"unto deactividades <ue tienen (or o"eto la identificación y evaluación de incidentes adversos (roducidos (or losdis(ositivos m6dicos en uso= así como la identificación de los factores de riesgo asociados a 6stos= con aseen la notificación= registro y evaluación sistemática de las notificaciones de incidentes adversos= con el fin dedeterminar la frecuencia= gravedad e incidencia de los mismos (ara (revenir su a(arición y minimi.ar susriesgos> Idealmente= la información del sistema de tecnovigilancia se com(arte entre autoridades com(etentesy faricantesdistriuidores= a modo de facilitar las actividades en materia de tecnovigilancia= así como lasacciones (reventivas y correctivas de cada caso a nivel nacional e internacional <ue im(acten en el territorionacional>

*elemedicina &l uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (ara (ro(orcionar servicios m6dicos y de educación en salud a distancia>

*elesalud  Atención sanitaria= en los casos en <ue la distancia es un factor crítico= llevada a cao (or 

(rofesionales de la salud <ue utili.an tecnologías de la información y la comunicación (ara el intercamio deinformación= con fines (reventivos= diagnósticos y tera(6uticos= así como formación continua de (ersonalca(acitado en atención a la salud= incluyendo actividades de investigación y evaluación= con el fin de me"orar la salud de las (ersonas y de sus comunidades>

*ransición demogr/'ica Teoría demográfica <ue estudia la relación entre (olación= crecimientodemográfico y desarrollo económico en el tiem(o> &n el cam(o de la salud se refiere al análisis de los camiosdemográficos desde una alta mortalidad y natalidad a una a"a significativa de amos eventos <ue definen=

 "unto con la migración= el (roceso de crecimiento y enve"ecimiento (olacional y su im(acto (ara el sistema desalud>

*ransición epidemiológica Teoría demográfica <ue estudia la relación entre las enfermedades= la saludy la mortalidad= de acuerdo con las variaciones en el crecimiento= la densidad y la estructura de la (olaciónasí como el desarrollo socioeconómico y el avance científico4tecnológico en el tiem(o> &n el cam(o de lasalud se refiere al análisis de los camios en el ti(o de enfermedades <ue generan disca(acidad o muerte y

su im(acto (ara el sistema de salud>3e'erencias

 Aguilera= Nelly y María Juintana> El Peso de los Nios * dolescentes * el endi!iento Escolar en Mxico> &lTrimestre &conómico 31FH 22942= 0122> Dis(onile en línea enH htt(HKKK>eltrimestreeconomico>com

Banco Mundial>  enda de e&or!as en Mxico .ara un Creci!iento %nclu*ente * "osteni)le/  M6-icoHBanco Mundial= 0123>

Bonilla4!hacín= María &lena y Nelly Aguilera> 45e Mexican "ocial Protection "*ste! in 6ealt5 > The GorldBanL> ,niversal +ealth !overage Studies Series= No> 2> Gashington D!H Gorld BanL= 0123> Dis(onile enlínea enH htt(Hsiteresources>KorldanL>org+&A)T+N,T'ITI$NAND#$#,)ATI$NImagesMe-icanSocial#rotectionSystemin+ealth>(df 

!aKley= Qohn y !> Patharina S(iess> 7)esit* and "ill ttain!ent in Earl* C5ild5ood/ &conomics and+uman Biology= ;3EH 35543FC= 0115> Dis(onile en línea enH htt(HKKK>ner>org(a(ersK23FFC

!aKley= Qohn> The Im(act of $esity on Gages> The Qournal of +uman 'esources= Vol> 3F= No> 0H 924C= 011> Dis(onile en línea enH htt(HKKK>((ge>ufrgs>rgiacomoar<uivoseco101C0caKley4011>(df 

!&& !entro de &studios &s(inosa glesiasE> El Mxico del 2013/ Pro.uesta .ara 4rans&or!ar el 

"iste!a Nacional de "alud > M6-icoH !&& &ditorial= 0123>

!N#SS !omisión Nacional de #rotección Social en SaludE> %n&or!e de esultados 2012 del "iste!a de

Protección "ocial en "alud > M6-icoH !N#SS= 0120> Dis(onile en línea enH htt(HKKK>seguro4(o(ular>salud>go>m-images(dfinformesInforme'esultados404S#SS40120>(df 

!$%&#'IS !omisión %ederal (ara la #rotección contra 'iesgos SanitariosE> Estrateia .ara $ortalecer 

9uenas Pr:cticas "anitarias en $ar!acias con Consultorio> M6-icoH !$%&#'IS= 0123>

Page 57: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 57/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 11$

!$NA#$ !onse"o Nacional de #olaciónE> Pro*ecciones de la Po)lación e %ndicadores De!or:&icos

9:sicos de Mxico a Ni'el Nacional 2010-20;0/ M6-icoH !$NA#$= 0123a> Dis(onile en línea enHhtt(HKKK>cona(o>go>m-es!$NA#$#royeccionesUdeUlaU#olacionU012140191

 UUUUUUUU> Pro*ecciones de la Po)lación de Mxico .or entidades &ederati'as 2010-2030/  M6-icoH!$NA#$ 0123> Dis(onile en línea enHhtt(HKKK>cona(o>go>m-es!$NA#$DeUlasU&ntidadesU%ederativasU012140191

!$N&VA) !onse"o Nacional de &valuación de la #olítica de Desarrollo SocialE> Metodoloía .ara la

Medición Multidi!ensional de la Po)re<a en Mxico/  M6-icoH !$N&VA)= 0121> Dis(onile en línea enHhtt(HKKK>coneval>go>m-Informes!oordinacionIN%$'M&SUU#,B)I!A!I$N&SU#D%MetodologiaUMultidimensionalUKe>(df 

 UUUUUUUU> %n&or!e de E'aluación de la Política de Desarrollo "ocial en Mxico 2012 > M6-icoH !$N&VA)=0120> Dis(onile en línea enH htt(HKKK>coneval>go>m-Informes&valuacionI&#DS0120#ages4I&#DSMe-0120420nov4V%inalUloKres;>(df 

 UUUUUUUU> E'aluación %nteral de las De.endencias de la d!inistración P=)lica $ederal sociadas al 

Desarrollo "ocial 2011-2012 > Secretaría de Salud> M6-icoH !$N&VA)= 0123>

*on.ále. #6re.= *uillermo Qulián@ María *uadalu(e Vega )ó(e. y !arlos &nri<ue !arera #ivaral>Ces:reas en Mxico# s.ectos "ociales, Econó!icos * E.ide!iolóicos> *uadala"ara= M6-icoH ,niversidad de*uadala"ara= !entro ,niversitario de !iencias de la Salud= 0122> Dis(onile en línea enHhtt(HKKK>cucs>udg>m-revistasliros!&SA'&ASU&NUM&/I!$UAS#&!T$SUS$!IA)&SU&!$N$MI!$SU U&#ID&MI$)$*I!$S>(df 

*utierre.= Quan #alo@ Quan ngel 'ivera Dommarco= Teresa Shamah )evy= Salvador Villal(ando+ernánde.= Aurora %ranco N7:e.= )ucía !uevas Nasu= Martín 'omero Martine. y Mauricio +ernánde. vila>Encuesta Nacional de "alud * Nutrición 2012/ esultados Nacionales> !uernavaca= M6-icoH Instituto Nacionalde Salud #7lica= 0120> Dis(onile en línea enH htt(Hensanut>ins(>m-informes&NSAN,T0120'esultadosNacionales>(df 

*uti6rre. Delgado= !ristina@ Verónica *ua"ardo Barrón y %ernando lvare. del 'ío> Costo de la 7)esidad#

las $allas del Mercado * las Políticas P=)licas de Pre'ención * Control de la 7)esidad en Mxico > &n$esidad en M6-icoH recomendaciones (ara una (olítica de &stado= editado (or Quan ngel 'iveraDommarco= Mauricio +ernánde. vila= !arlos A> Aguilar Salinas= %eli(e Vadillo $rtega y !iro Murayama'endón= 0CF4055> M6-icoH ,niversidad Nacional Autónoma de M6-ico= 0120>

+ecLman= Qames Q> 45e 4ec5nolo* and Neuroscience o& Ca.acit* $or!ation> Actas de la AcademiaNacional de !iencias de los &stados ,nidos de Am6rica> ,niversidad de !hicago= 011;> Dis(onile en líneaenH htt(H"enni>uchicago>eduhuman4ine<uality(a(erstech4sLill4(nasU0colUallU011C413400aUmms>(df 

IN&*I Instituto Nacional de &stadística y *eografíaE> Estadísticas 6istóricas de Mxico/ M6-icoH IN&*I=011F> Dis(onile en línea enH htt(HKKK>inegi>org>m-(rodUservcontenidoses(anolvinegi(roductosintegracion(aishistoricas21&+M011F>(df 

 UUUUUUUU> Cuestionario !.liado del Censo de Po)lación * i'ienda 2010/  M6-icoH IN&*I= 0121>Dis(onile en línea enH htt(HKKK>inegi>org>m-estcontenidos(royectoscc(vc(v0121Default>as(-

 UUUUUUUU> Encuesta Nacional de %nreso >asto de los 6oares 2010 > M6-icoH IN&*I= 0122> Dis(onile enlínea enH htt(HKKK>inegi>org>m-estcontenidos#royectos&ncuestas+ogaresregulares&nigh&nigh0121ncvdefault>as(-

 UUUUUUUU> 4a)ulados ):sicos del Censo de Po)lación * i'ienda 2010 > M6-icoH IN&*I= 0120a> Dis(onileen línea enH htt(HKKK>inegi>org>m-estcontenidos(royectoscc(vc(v0121Default>as(-

 UUUUUUUU> Encuesta Nacional de %nresos * >astos de los 6oares 2012 > M6-icoH IN&*I= 0120>

Dis(onile en línea enH htt(HKKK>inegi>org>m-estcontenidos#royectos&ncuestas+ogaresregulares&nighdefault>as(-

IN&*ISS Instituto Nacional de &stadística y *eografíaSecretaría de SaludE> 9ase de datos de !ortalidad 

1?@?-2011 A.rinci.ales causas de !uerte con Bista >9D+> M6-icoH D*IS= 0120a> Dis(onile en línea enHhtt(HKKK>sinais>salud>go>m-asesdedatoscuos>html consultado en agosto de 0123E

 UUUUUUUU> 9ase de datos de !ortalidad 1??8-2011 A.rinci.ales causas de !uerte con Bista Mexicana+ >M6-icoH D*IS= 0120> Dis(onile en línea enH htt(HKKK>sinais>salud>go>m-asesdedatoscuos>htmlconsultado en agosto de 0123E

INS# Instituto Nacional de Salud #7licaE> Encuesta Nacional de "alud * Nutrición 200# 9ases de datos

* docu!entación> !uernavaca= MorelosH INS#= 011;>

Page 58: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 58/73

11% (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

 UUUUUUUU> Encuesta Nacional de "alud * Nutrición 2012# 9ases de datos * docu!entación/  !uernavaca=MorelosH INS#= 0120> Dis(onile en línea enHhtt(Hensanut>ins(>m-resultadosU(rinci(ales>(h(X>,h#;RDmId,

Marmot= Michael> "ocial Deter!inants o& 6ealt5 %neualities> The )ancet= Volume 3;9= Issue F;=2F409>#áginas 21FF4221> 0119> Dis(onile en línea enHhtt(HKKK>sciencedirect>comsciencearticle(iiS121;C3;19C22;;

Miranda= Alfonso@ Nelly Aguilera y !6sar Velá.<ue.> E'aluación Costo E&ecti'idad del Prora!a U00; 

"euro Po.ular > M6-icoH !entro de Investigación y Docencia &conómicas A>!>= 0120> Dis(onile en línea enHhtt(Hseguro(o(ular>cide>edudocuments2315;231C0;012013Ucostoefectividad>(df 

Mu:o. +ernánde.= $nofre> Pro.uesta de un "iste!a Nacional de "er'icios de "alud/ Co!.onente de

"alud de una .ro.uesta de "euridad "ocial Uni'ersal/ M6-icoH !entro de &studios &conómicos y Sociales enSalud!onse"o Nacional de &valuación= 0120> Dis(onile en línea enHhtt(Hencuestas>ins(>m-calidaddoctos)t,v"mSm0R2,NRVy-F/RhF*C,!/lJ>(df 

$!D& $rgani.ación (ara la !oo(eración y el Desarrollo &conómicoE> >ettin %t i5t/ Una aenda

estratica .ara las re&or!as en Mxico/  $&!D #ulishing= 0120> Dis(onile en línea enHhtt(HKKK>oecd>orgcentrodeme-ico*ettingO01ItO01'ightO01&B$$P>(df 

$"etivos de Desarrollo del Milenio> "iste!a de in&or!ación de los 7)eti'os de Desarrollo del Milenio/

Bista de %ndicadores/  M6-icoH $DM= 0123> Dis(onile en línea enH

htt(HKKK>o"etivosdedesarrollodelmilenio>org>m-cgi4Kin$DM>e-e)$I consultado en agosto de 0123E

$&!D $rganisation for &conomic !o4o(eration and Develo(mentE> 6ealt5 data 2013/ Dis(onile en líneaenH htt(HKKK>oecd>orghealthhealth4systemsoecdhealthdata>htm consultado en agosto de 0123E= 0123a

 UUUUUUUUUU> Measurin 6ealt5 Co'erae> D&)SA+&A0123E (ara !onferencia de la $&!D> #arísH$&!D= 0123>

$lai. %ernánde.@ *ustavo= Quan ngel 'ivera Dommarco= Teresa Shamah )evy= 'osala 'o"as Martíne.=Salvador Villal(ando +ernánde.= Mauricio +ernánde. vila y Qaime Se(7lveda Amor / Encuesta Nacional de

"alud * Nutrición 200 > !uernavaca= M6-icoH INS#= 011;> Dis(onile en línea enHhtt(HKKK>ins(>m-ensanutensanut011;>(df 

#artida= Virgilio> Pro*ecciones de la Po)lación de Mxico, de las Entidades $ederati'as, de los Munici.ios

* de las Bocalidades 200;-20;0 > Documento metodológicoE> M6-icoH !$NA#$= 0115>

#6re.4!uevas= 'icardo@ Svetlana V> Douova= VeroniLa Q> Girt.= Anahí Dreser= &dson &> Serván Mori= yMauricio +ernánde. vila> Consultorios Mdicos en $ar!acias Pri'adas# E&ectos %nes.erados en el Uso de

"er'icios de "alud * el cceso a Medica!entos/ Documento analítico> &ncuesta Nacional de Salud y Nutrición0120= evidencia (ara la (olítica (7lica en salud> M6-icoH INS#= 0120> Dis(onile en línea enHhtt(Hensanut>ins(>m-doctosanaliticos,so!onsultorio>(df 

Scott= Qohn> edistri)uti'e %!.act and E&&icienc* o& MexicoFs $iscal "*ste!/ #ulic %inance 'evieK(ró-imamenteE> #ulicado en línea antes de su (ulicación= 0123> Dis(onile en línea enHhtt(H(fr>sage(u>comcontentearly0123152521F220223FC3F

Secretaría de Salud> "iste!a Nacional de %n&or!ación en "alud> Dis(onile en línea enHhtt(HKKK>sinais>salud>go>m- consultado en agosto de 0123E

The Scottish *overnment +ealth Delivery DirectorateH Im(rovement and Su((ort Team> 45e "cottis5

Pri!ar* Care Colla)orati'e "u!!ar*/ Scotland= N+S= 0121> Dis(onile en línea enHhtt(HKKK>scotland>gov>uL'esourceDoc305233121;110>(df 

,A& ,nidad de Análisis &conómicoE> Metodoloía Pro.uesta .or la Unidad de n:lisis Econó!ico .ara

Esti!ar el >asto Catastró&ico en "alud 2008 > M6-icoH SS= 011F>

,A&SS ,nidad de Análisis &conómicoSecretaría de SaludE> n:lisis del >asto de 9olsillo en "alud de la

Po)lación Mexicana 2002-2010/ M6-icoH ,A&SS= 0121>

G+$ Gorld +ealth $rgani.ationE> Ge* Co!.onents o& a Hell-&unctionin 6ealt5 "*ste!/ *ineraH Mayo=0121> Dis(onile en línea enH htt(HKKK>Kho>inthealthsystems(ulicationshssULeyeninde->html

Page 59: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 59/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 11!

8nexos

8nexo 1. Consulta ciudadana

Page 60: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 60/73

11# (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

;oros de consulta

!omo (arte de la reali.ación del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018  se llevaron a cao foros <ue "unto con 032 (aneles de discusión sumaron 0C9 acciones de consulta= en los <ue (artici(aron 5=90C(ersonas> )a finalidad de los foros fue discutir temas de relevancia nacional y así enri<uecer los o"etivos y lasMetas Nacionales del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 >

;oros de

consulta

N<mero

'oros

N<mero de

paneles dediscusión

N<mero de

asistentes

Nacionales 9 32 ;=C

&s(eciales C 1 3=52

&statales 30 2;1 35=310

Dada la im(ortancia de los foros se tomaron en cuenta las conclusiones y (ro(uestas <ue resultaron de6stos (ara retroalimentar los o"etivos= estrategias y líneas de acción del Prora!a "ectorial de "alud 2013-

2018 > )as (ro(uestas en salud o temas relacionados con la salud en cada uno de los diferentes foros seenlistan a continuaciónH

Mesa de trabajo

sectorial

&rincipales propuestas

%oros Nacionales Mxico con es.onsa)ilidad >lo)al 

ADistrito $ederal - 12 de !ar<o de 2013+

• 'efor.ar los (rogramas de (rotección a migrantes me-icanos e invertir en mayores yme"ores servicios consulares

• %ortalecer el enfo<ue regional y multilateral de M6-ico y definir los temas (rioritarios encada uno de los foros regionales

• !onsiderar a (uelos indígenas y a las mu"eres en el dise:o de (olíticas (7licas con!entroam6rica

• 'e(lantear= con rostro social y derechos humanos= los (aradigmas del desarrollo enrelación con los $"etivos de Desarrollo del Milenio= y las metas #ost0129

• %ortalecer la (resencia de M6-ico en los organismos internacionales

Mxico con Educación de Calidad 

A9oca del ío, eracru< - 3 de a)ril de 2013+

• #ro(iciar un medio de desarrollo a trav6s de la activación física y el de(orte <ueincremente los niveles de la calidad de vida de las (ersonas y las familias

• %omentar el de(orte como medio de (revención y salud

• *enerar conocimiento <ue coadyuve a resolver los (rolemas más a(remiantes <uea<ue"an a la sociedad

Mxico en Pa< 

AMonterre*, Nue'o Beón – 1 de a)ril de 2013+

• 'educir la violencia social y dar (rioridad a la atención de la "uventud

Mxico %nclu*ente

APue)la, Pue)la - 23 de a)ril de 2013+

• *enerar (olíticas (ara la atención integral y transversal de las comunidades indígenas yafrome-icanas

• #romover educación se-ual y re(roductiva en .onas indígenas

• Im(ulsar la infraestructura ásica (ara los (uelos indígenas

• Incrementar la oferta institucional de atención m6dica (ara (ersonas con disca(acidad=am(liar la infraestructura y e<ui(amiento urano (ara facilitar su movilidad= e im(ulsar sus e-(resiones artísticas y de(ortivas

• *enerar una Zcultura del enve"ecimiento[ fundamentada en el res(eto hacia los adultosmayores im(ulsando su vida digna= (enali.ando el maltrato físico y (sicológico

Page 61: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 61/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 11"

• !rear centros integrales de atención a adultos mayores

• *aranti.ar una vida sana (ara ni:os

• %ortalecer a organi.aciones <ue atienden ni:os en situación de calle (reviniendoadicciones= auso= e-(lotación= enfermedades de transmisión se-ual y (aternidad(rematura= a trav6s de actividades (roductivas y (artici(ativas= fortaleciendo las (rácticasde(ortivas y artísticas

• Detectar o(ortunamente los emara.os de al to riesgo y la desnutrición infantil

#romover la ense:an.a de la nutrición en las escuelas de medicina (ara incrementar eln7mero de e-(ertos en la materia

• Necesidad de un Sistema Nacional de Salud con 6nfasis en la (olación vulnerale= launiversalidad= la atención (rimaria de la salud y centrado en el individuo

•  Alcan.ar la universalidad de los servicios de salud con elementos ásicosH unificacióndel financiamiento= (ortailidad= convergencia y acceso efectivo

• +omologar (ara todos las (restaciones en salud <ue ofrece la Seguridad Social

• *enerar un (adrón 7nico de afiliados en los distintos sistemas de salud

• Brindar una atención es(eciali.ada durante los (rimeros mil días de vida

• Detectar o(ortunamente los (rolemas de oesidad

• #romover la lactancia materna e-clusiva durante ; meses y (rolongarla hasta los 0 a:os

• Im(ulsar la oligatoriedad de la afiliación a un sistema de seguro universal de salud

• !rear un %ondo Nacional <ue asegure e<uidad en financiamiento (7lico• Se(arar financiamiento de (rovisión

Mxico Prós.ero

ADistrito $ederal – ? de !a*o de 2013+

• %ortalecer el desarrollo de infraestructura con una visión de largo (la.o asado en e"esrectores

%oros es(eciales ó'enes

AColi!a, Coli!a – 1I de !ar<o de 2013+

• 'educir riesgos deidos a accidentes vehiculares= desnutrición y malnutrición= saludse-ual y consumo de drogas

• *enerar cam(a:as (reventivas <ue im(ulsen la seguridad vial y desalienten la utili.aciónde vehículos motores cuando el (iloto se encuentre a"o la influencia del alcohol

• Im(ulsar cam(a:as <ue fomenten la alimentación correcta= así como el comate alsedentarismo

• !omatir la (andemia de VI+SIDA

• 'educir los emara.os no deseados en la (olación "oven

• *enerar cam(a:as informativas dirigidas a las (olaciones más vulnerales a sufrir alguna &nfermedad de Transmisión Se-ual

• 'eali.ar cam(a:as <ue concienticen sore el consumo moderado del alcohol y sore elda:o <ue (rovocan los inhalantes a sus usuarios

Mueres

ADistrito $ederal – 20 de !ar<o de 2013+

• 'eali.ar un diagnóstico de la violencia con (ers(ectiva de g6nero= con la finalidad de

conocer la situación de las mu"eres

• &stalecer (rogramas es(ecialmente enfocados a atender casos de violencia contra lasmu"eres

•  Asegurar dis(oniilidad= accesiilidad= ace(tailidad y calidad de los servicios de salud=acceso universal y gratuito a toda la (olación= así como ca(acitación y sensiili.ación al(ersonal de salud sore g6nero y derechos humanos

• Incluir mecanismos institucionales (ara el acceso efectivo a los servicios de salud (araeliminar la discriminación (or ra.ones de g6nero= 6tnicas= de (referencia se-ual= decondición migratoria= disca(acidad= edad o religión

• Transversali.ar la (ers(ectiva de g6nero desde una visión de derechos humanos=

Page 62: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 62/73

120 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

interculturalidad= generacional y de atención integral

• *eneración de indicadores= estadísticas desagregadas (or se-o y edad y diagnósticos<ue se:alen las (rioridades de atención en gru(os vulnerales

• !ontinuar con las cam(a:as= estrategias es(ecíficas (ara la detección tem(rana de ladiaetes mellitus= hi(ertensión= enfermedades cardiovasculares y cáncer= diferenciando(or g6nero= edad e interculturalidad los mensa"es y las estrategias de (revención yatención

• #revenir el taa<uismo en mu"eres

• Im(lementar cam(a:as de vacunación (ara la (revención del virus del (a(iloma humano

• Dar cum(limiento a los com(romisos internaciones <ue M6-ico ha firmado en materia dederechos se-uales y re(roductivos= considerando las necesidades de la (olación (or g6nero= edad y as(ectos socio culturales

•  Aumentar la coertura de los servicios de atención a las mu"eres con VI+= es(ecialmente(ara a<uellas emara.adas e im(lementar metodologías adecuadas (ara su seguimiento

• Im(ulsar un (rograma nacional con la finalidad de (roteger a las ciudadanas de muertesmaternas tem(ranas= ado(tando medidas <ue aseguren el acceso de las mu"eres a laatención materna y a otros servicios adecuados de salud se-ual y re(roductiva

Personas con disca.acidad 

ADistrito $ederal, I de a)ril de 2013+

• Im(lementar (rogramas de (revención de suicidios= autolesiones y de(resión infantil

• *aranti.ar el acceso a información sore los derechos se-uales y re(roductivos a trav6sde la )engua de Se:as me-icana

• %omentar el e<ui(amiento adecuado de las instalaciones m6dicas (ara la atención de lasalud de la mu"er con disca(acidad

• Dar continuidad y am(liar el #rograma de Tami. Auditivo Neonatal

• !reación de (rogramas de a(oyo (erinatal= (ara mu"eres cuyo diagnóstico (rev6 elnacimiento de un ni:o o ni:a con disca(acidad= incluyendo el a(oyo multidisci(linario asus familias

• #revenir el auso se-ual infantil en ni:os= ni:as y adolescentes con disca(acidad auditiva

• &laorar un censo <ue (ermita conocer el n7mero= ti(o= edad= condición social= uicacióny necesidades de las (ersonas con disca(acidad

• &laorar un (rograma de atención integral de salud (ara la (olación con disca(acidad ysu familia

• &laorar un diagnóstico gen6tico y asesoría es(eciali.ada

• &laorar (rogramas de salud (7lica (ara la orientación= (revención= detección=estimulación tem(rana= atención integral o es(eciali.ada= rehailitación y hailitación=(ara las diferentes disca(acidades

• 'eali.ar acciones de sensiili.ación y ca(acitación continua (ara el (ersonal de salud entorno al tema de la disca(acidad y crear un sistema estadístico confiale de la (olacióncon disca(acidad

• Im(lementar en las unidades m6dicas de (rimer nivel= atención es(eciali.ada e integralde servicios m6dicos y de salud com(lementarios (ara las (ersonas con disca(acidad

• Incluir en el Seguro #o(ular la atención a las (ersonas con disca(acidad de acuerdo conla !lasificación Internacional del %uncionamiento y la Disca(acidad

• Im(lementar (rogramas de activación física a (ersonas con disca(acidad= enfocados a larehailitación

Beisladores locales

A>uadalaara, alisco – ? de a)ril de 2013+

•  Asignar recursos (ara la atención de las enfermedades end6micas

• Incluir medidas de (revención de enfermedades en los (rogramas de salud

• !anali.ar de manera adecuada los recursos del seguro (o(ular y <ue cada estado(artici(e de manera efectiva

Page 63: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 63/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 121

• &valuar a los (rogramas de salud= (rinci(almente en el aasto de medicamentos

Pue)los %ndíenas

A4uxtla >utirre<, C5ia.as – 12 de a)ril de 2013+

• !omatir la discriminación= el maltrato y atro(ello cultural

•  A(licar todos los (rogramas de salud conforme a lineamientos interculturales

• &stalecer una alian.a con los curanderos en el sector salud

• Integrar en los servicios de salud las consultas otorgadas (or los m6dicos tradicionales

Presidentes !unici.ales

ADistrito $ederal – 12 de a)ril de 2013+

• 'eali.ar (láticas (ara (revenir la violencia familiar 

• )levar a cao una (olítica de orientación y (ro-imidad comunitaria <ue res(onda a lasnecesidades de (revención y atención de la comunidad local

• Im(lementar medidas de (revención intersectoriales= territoriali.adas y dirigidas a losgru(os más vulnerales de familias com(letas

• !rear es(acios culturales y de fomento al de(orte (ara aatir la delincuencia y ladrogadicción

• Im(lementar (rogramas de (revención del delito

• #romoción de la e<uidad de g6nero como (olítica transversal de los munici(ios

• Mayor eficiencia financiera

• #romover la derechohaiencia y afiliación

• &stalecer rigadas m6dicas móviles <ue unifi<uen esfuer.os de los tres órdenes degoierno

• #romover el intercamio de servicios

•  Atender (rioritariamente a la (olación indígena y a gru(os vulnerales

Entidades &ederati'as

ACa!.ec5e, Ca!.ec5e – 30 de a)ril de 2013+

• !omate a la violencia y discriminación de las mu"eres

• *aranti.ar la seguridad social de la mu"er en (rogramas de salud

%oros estatales  uascalientes

Auascalientes – 20 de !ar<o de 2013+

• Detener violencia contra las mu"eres

• %omentar la inclusión de (ersonas con disca(acidad y el reconocimiento de diferentesdisca(acidades

• Im(lantar en las &scuelas Normales de Maestros el a(rendi.a"e del sistema raille (arainvidentes

• Desarrollar un (rograma de corres(onsailidad del adulto mayor 

• Im(ulsar en las universidades la carrera de geriatría

• Dar orientación a familiares de cómo atender a los adultos mayores

9aa Cali&ornia

AMexicali – 20 de !ar<o de 2013+

• *aranti.ar la atención de salud en n7cleos ásicos

• Me"orar la atención integral de enfermedades crónicas degenerativas

• Me"orar la coertura del catálogo 7nico de servicios de salud

• Visiili.ar a las mu"eres en el sector salud

• Desarrollar (rogramas contra la violencia (ara las mu"eres

Page 64: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 64/73

122 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

• Dar a(oyos (ara casos de adicciones

•  Atender a los enfermos mentales en situación de aandono

9aa Cali&ornia "ur 

ABa Pa< – 21 de !ar<o de 2013+

• Dotar de suficientes recursos financieros al sector salud (ara atacar el (rolema central<ue re(resenta la atención a la salud

• !rear en los estados organismos (7licos descentrali.ados (ara la administración de losrecursos financieros <ue se destinan a la salud

• #romover la certificación de unidades de atención res(onsales de la salud de la(olación= con el fin de lograr un servicio de calidad <ue llegue a más me-icanos

• *aranti.ar la salud de las (ersonas (ara <ue (uedan vivir en (lenitud

Ca!.ec5e

ACa!.ec5e – 1? de a)ril de 2013+

• *aranti.ar de manera res(onsale y realista una atención a la salud integral= con calidady calide. (ara todos los me-icanos

•  Actuali.ar la formación de los nuevos (rofesionistas= acorde con las necesidades ytendencias e(idemiológicas actuales

C5ia.as

A"an Cristó)al de las Casas – 21 de !ar<o de 2013+• Intensificar la (romoción de la e<uidad de g6nero= en los medios de comunicación

• !onsolidar el desarrollo de (rogramas y (royectos orientados a fortalecer los ámitos desalud mediante el acceso a o(ortunidades y es(acios de atención en las (ersonas condisca(acidad

C5i5ua5ua

AC5i5ua5ua, C5i5ua5ua – 1? de a)ril de 2013+

• #romover la com(etencia mediante la inversión (ara satisfacer la demanda en lugar dedirigirlo a la oferta de los servicios

• &stimular las uenas (rácticas (rofesionales a trav6s de la reglamentación

• !on"ugar la metodología= ciencia y tecnología= (ara (rocesar los signos y síntomas delenfermo y lograr modernidad en el mane"o de la salud de la (ersona

•  Aumentar el n7mero de hos(itales generales con es(ecialidades comoH cardiología=neurología= oncología= nefrología= entre otros= en todo el (aís

Coa5uila

A"altillo – 20 de !ar<o de 2013+

• %ortalecer (rogramas de (revención y (rotección de la salud

•  Acercar servicios de salud (or medio de la tecnología

• Dise:ar (rogramas (ara garanti.ar el aasto de (ersonal= e<ui(o y medicamentos enunidades m6dicas

• *enerar una cam(a:a de afiliación al seguro (o(ular (ara el 211O de la (olación

• *enerar mecanismos de inclusión de (ersonas con disca(acidad a los diferentes ámitosde la vida nacional

Coli!a

AColi!a – 21 de !ar<o de 2013+

• !rear la )ey *eneral (ara la Inclusión de las #ersonas con Disca(acidades

• #ro(orcionar atención es(eciali.ada a las (ersonas con VI+SIDA

• *aranti.ar a la (olación un alto nivel de ienestar social= mediante un sistema de saludcon coertura universal e<uitativa y de e-celencia= con es(acios (ara actividadesde(ortivas= recreativas y culturales@ con es(ecial atención a los gru(os vulnerales= y encondiciones de e<uidad de g6nero

• *aranti.ar un sistema de salud y vivienda a los traa"adores informales

Page 65: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 65/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 123

• Dise:ar (lanes y (rogramas (7licos <ue garanticen la atención a los enfermos mentales

• Instrumentar una (olítica (7lica (ara la (revención y control del dengue= y de lasenfermedades transmitidas (or vectores

• #romover una cultura de (revención universal (ara fortalecer las hailidades sociales yestilos de vida= con el fin de (revenir y controlar las enfermedades crónicas transmisilesy degenerativas

• Dise:ar una (olítica (7lica integral= (ara la (revención de las adicciones desde el

ámito familiar= escolar y comunitario• #roteger la salud (7lica garanti.ando (layas lim(ias= con agua de uena calidad (ara

fortalecer los entornos económicos= turísticos y costeros

• ,nificar la reglamentación del sector salud (ara atender me"or las necesidades de losusuarios

• Incluir en la educación ásica los temas de donación y tras(lante de órganos y (romover una cultura (ara la donación de órganos

• %ortalecer y am(liar la 'ed Nacional de +os(itales= con ca(acidad (ara reali.ar tras(lantes de órganos

Distrito $ederal 

A23 de a)ril de 2013+

#romover la salud= (revenir y enfrentar o(ortunamente las enfermedades y dar atenciónm6dica o(ortuna

• !oordinar acciones intersectoriales <ue son las <ue realmente van a (roducir salud= atrav6s de la educación= las comunicaciones y trans(ortes= así como traa"o

• $frecer a los ciudadanos un m6dico de caecera (or cada dos mil haitantes= así comoun e<ui(o de a(oyo multidisci(linario de es(ecialistas (ara me"orar la atención

• $torgar mayores recursos (ara estalecer es<uemas auditales y de trans(arencia

Durano

ADurano – 20 de !ar<o de 2013+

• Dar difusión a la donación de órganos de manera altruista y hacer <ue se res(ete la

decisión de los donantes

 Aordar de manera integral la salud mental• Instrumentar a las comunidades indígenas con un centro de salud (ara dar atención

(rimaria de las (ersonas

• Desarrollar (olítica (7lica (ara la inclusión de (ersonas con disca(acidad

• 'e(osicionar a la medicina familiar como instrumento (ara im(ulsar las (olíticas de

ienestar desde el n7cleo familiar 

• *aranti.ar el acceso al diagnóstico o(ortuno y tratamiento integral (ara los (acientes con

(adecimientos inmunológicos

• Instituir la educación se-ual de manera oligatoria desde los niveles ásicos de

educación

•  Atender la salud de manera <ue (ermita el enve"ecimiento de una manera vinculada e

integrada en la sociedad• !a(acitar a los m6dicos (asantes en medicina (reventiva

• Invertir más en medicina (reventiva (ara disminuir al má-imo los costos en salud

evitales

• Incluir en los (rogramas educativos la alimentación alanceada y la actividad física en los

niveles de (reescolar= (rimaria y secundaria

>uanauato

ABeón – 1; de a)ril de 2013+

Page 66: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 66/73

12 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

• +acer del de(orte y la educación física una (olítica nacional masiva <ue incluya todos losniveles educativos y sectores de la sociedad

• #otenciar y atender a las (ersonas con disca(acidad de manera integral

>uerrero

Aca.ulco – 1I de !ar<o de 2013+

• 'ecu(erar la rectoría de la industria local de alimentos= la vigilancia de alimentos sanos y

<ue las eti<uetas de regulación sanitaria certifi<uen los contenidos reales de los(roductos <ue consumimos

• !rear un (rograma de a(oyo a la salud dental= dirigido es(ecíficamente a (ersonas <ueviven en condición de vulnerailidad

• 'egular y vigilar la comida chatarra

6idalo

APac5uca – ? de a)ril de 2013+

• !rear un sistema (ara dar calidad= fortalecer y am(liar los servicios de salud

alisco

A>uadalaara – 1 de a)ril de 2013+

• $(timi.ar los recursos entre las diferentes regiones del (aís

• Destinar fondos (ara la (romoción y difusión de la salud= y no solo al mane"o m6dico dela enfermedad

• )ograr un sistema universal de atención integral a la ciudadanía

Mxico

A4excoco – 1 de a)ril de 2013+

• %ortalecer la calidad de los servicios

• #romover la medicina (reventiva

• %omentar la e-(ansión de la certificación hos(italaria y m6dica (ara convertirla ene-igencia social

Mic5oac:n

AMorelia – I de a)ril de 2013+

• )ograr un (aís sin discriminación hacia los gru(os vulnerales= es(ecialmente hacia las(ersonas con diferentes (referencias se-uales= o con disca(acidad

• 'eali.ar un verdadero diagnóstico del seguro (o(ular <ue deerá me"orar mediante la(laneación ra.onada

•  Aumentar el gasto en seguridad social y salud

Morelos

A(oc5ite.ec – 11 de a)ril de 2013+

• Incrementar la coertura nacional (or medio de una real y (al(ale (romoción= (revisióny rehailitación

• Me"orar la calidad de la atención

• #romover nuevas formas de masculinidad res(onsale y corres(onsale de la (aternidad

Na*arit 

A4e.ic – 1; de !ar<o de 2013+

• Instruir a la (olación (ara camiar háitos y conductas

• #ro(orcionar el aasto suficiente de medicamentos de alta es(ecialidad a la (olaciónhos(italaria de las diferentes áreas de la unidad

• #revenir a trav6s del tratamiento efica. y la detección tem(rana las enfermedadescrónicas degenerativas

• )ograr las coerturas de cloración indicadas (or la !omisión %ederal (ara la #rotección

Page 67: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 67/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 12$

!ontra riesgos Sanitarios

• #roteger la salud de la (olación ocu(acionalmente e-(uesta= a riesgos (or el uso=mane"o y a(licación de (laguicidas

Nue'o Beón

AMonterre* – 21 de !ar<o+

• )ograr la integración funcional del Sistema de Salud

• 'edefinir la coertura del Seguro #o(ular 

• Institucionali.ar la organi.ación de !línicas de Ni:o Sano

• &stalecer (rotocolos (ara <ue los servicios se otorguen en las unidades de atención(ara las mu"eres durante el emara.o= (arto y (uer(erio= con el fin de <ue se autorice ono la acreditación al m6dico tratante

• !rear una (olítica de &stado a favor de la uena alimentación y la actividad física>

• Im(lementar el Modelo Integral de Atención a la Salud MIDASE

• Desarrollar una estrategia integral (ara la (revención y control de la diaetes

•  Asociar= colegiar y certificar al F1O de los m6dicos en sus res(ectivas es(ecialidades

7axaca

A7axaca – 23 de !ar<o de 2013+

• &stalecer un sistema 7nico de salud <ue redu.ca la fragmentación de los serviciosmediante (a<uetes homog6neos= estándares de calidad similares y es<uemas de

financiamiento e<uitativos (ara alcan.ar mecanismos integrados de evaluación deldesem(e:o y rendición de cuentas

Pue)la

APue)la – 30 de a)ril de 2013+

• Difundir la información velada de la comida sin valor nutrimental

Juertaro

AJuertaro – 22 de !ar<o de 2013+

• %omentar un camio conce(tual a la (revención de la salud@ no solo ausencia deenfermedad sino ca(acidad de funcionar 

• #romover la salud (ara <ue los (uelos sean autogestores de su salud

• !rear una 'ed Nacional de Salud con ase en la información (or el !,'# (ara evitar du(licidades

Juintana oo

ACanc=n – 1@ de a)ril 2013+

• #romover la salud re(roductiva entre los adolescentes y rindar servicios de salud y(lanificación familiar accesiles= reali.ando una (olítica (reventiva masiva

• *aranti.ar el acceso universal a los servicios de atención de la salud y a la información yacceso a la educación sore salud

• Incrementar la coertura de atención (ara las adicciones

• 'egular el (recio de los medicamentos

• Invertir más en la ca(acitación del desarrollo humano de los (restadores de salud

• #romover la actitud de servicio en la calidad del servicio

• Desarrollar una (olítica integral de comate a la e(idemia de la oesidad y a ladesnutrición

"an Buis Potosí 

A"an Buis Potosí – 13 de !ar<o de 2013+

• Desarrollar (olíticas de coertura total de la salud

• Invertir (ara contar con más infraestructura y me"or calidad de los servicios

• &ducar (ara salud (reventiva

• *aranti.ar el aasto de medicinas en .onas rurales

"inaloa

ACuliac:n – 22 de !ar<o de 2013+

• &ficientar los servicios de salud y (ro(iciar la (artici(ación de las $rgani.aciones de laSociedad !ivil no lucrativas dedicadas al ruro de la salud

Page 68: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 68/73

12% (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

"onora

A6er!osillo – 1@ de a)ril de 2013+

• &nfocarse en la atención de salud (reventiva en .onas marginadas

4a)asco

Ailla5er!osa – ; de a)ril de 2013+

•  Aarcar y tener una coertura nacional en mastografía= (arteras tradicionales= me"ora delaoratorios= ancos de sangre= atención m6dica a migrantes= clínicas de la mu"er y

ni:os= con atención de calidad4a!auli.as

A4a!.ico – 22 de !ar<o de 2013+

• !ontinuar con las cam(a:as (ara la (revención del cáncer de mama y c6rvico4uterino

• #romover la vacunación en ni:as contra el virus del (a(iloma humano

•  A(oyar a los (adres de familia con asesoría (rofesional y al mismo tiem(o im(ulsar estrategias de información sore uso de eidas alcohólicas y sus consecuencias en lase-ualidad

4laxcala

A4laxcala – 18 de a)ril de 2013+

• *aranti.ar la nutrición en los infantes de 1 a 9 a:os 22 meses en las comunidades dealta y muy alta marginación

eracru< A9oca del ío – 1I de a)ril de 2013+

• *aranti.ar atención m6dica contin7a y acceso a la seguridad social

Kucat:n

AMrida – 1; de a)ril de 2013+

• Ba"ar los costos o(erativos (ara e-tender la atención eficiente a un mayor n7mero de(ersonas y una me"or administración de materiales y e<ui(amiento

• Distriuir de me"or manera los centros de salud

• !rear centros de salud es(eciali.ados= (ara mane"ar mayor n7mero de (acientes con elmismo diagnóstico= <ue (ermita es(eciali.ar al (ersonal y ahorrar material m6dico

Lacatecas

ALacatecas – 12 de a)ril de 2013+

&stalecer a la estimulación tem(rana como una (rioridad del *oierno %ederal• !omatir la diaetes mellitus y riesgo cardiovascular 

• %ortalecer la 'ed de +os(itales de Atención Materna e Infantil

• %omentar una atención integral de calidad en salud= <ue coordine= integre= a(oye y la(romueva

• #romover la actividad física y una uena alimentación

Mesas sectoriales

 Asimismo se llevaron a cao nueve mesas de traa"o sectoriales el día 00 de mar.o de 0123 en la !iudadde M6-ico con la finalidad de discutir y a(ortar (ro(uestas sore temas es(ecíficos> &stas mesas sumaron entotal 0F2 asistentes y 3 (onencias>

Mesa de trabajo sectorialN<mero de

8sistentes

N<mero de

ponencias,niversalidad de los servicios de salud 0 3

'egulación sanitaria eficiente de ienes y servicios 00

#revención de adicciones 39 3

Mortalidad materna 05 9

Diaetes y oesidad 3F 9

!áncer 0C 9

Page 69: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 69/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 12!

!alidad de los servicios en salud 3 3

 Acceso efectivo a servicios de salud 2 3

 Aasto de medicamentos 30 3

Mesa de trabajosectorial

&rincipales propuestas

,niversalidad de los

servicios de salud

$unción de rectoría

• !rear la !omisión Nacional de Información en Salud= con la res(onsailidad deconsolidar toda la información en salud

• !rear el Instituto de &-celencia M6dica <ue desarrolle las ca(acidades de investigacióna(licada a la definición de los estándares de atención

• !rear la !omisión Nacional de Auditoría de la Salud= <ue cum(la la función de vigilar elcum(limiento de los estándares de calidad de los servicios= e<uidad= efectividad yeficiencia en los tres niveles de atención

• !onsolidar el #adrón general de Salud <ue (ermita la (ortailidad (aulatina de lainformación m6dica entre las instituciones= así como identificar y eliminar las du(licidadesde aseguramiento

$inancia!iento

,nificar los fondos (7licos destinados a salud y las reglas de o(eración y e"ercicio dedichos recursos= con el fin de evitar du(licación de acciones

• !rear un fondo 7nico con ase en im(uestos generales (ara las acciones de salud de las(ersonas

• Se(arar el financiamiento (ara las acciones de salud (7lica dirigidas a la comunidad y elmedio amiente

Pro'isión de ser'icios

• %ortalecer la atención (rimaria de salud con un nuevo modelo de atención

• ,niformar la ca(acidad de res(uesta del sistema a fin de <ue la oferta de servicios seahomog6nea

• 'ecu(erar la figura del m6dico de Zcaecera[ en el (rimer nivel de atención

'egulación sanitariaeficiente de ienes yservicios

Política &ar!acutica• Mantener una agencia reguladora sólida <ue garantice la seguridad= eficacia y calidad de

los insumos (ara la salud

• %omentar <ue la autoridad sanitaria se a(egue a las me"ores (rácticas internacionales aefecto de <ue M6-ico (ueda ser la (uerta de acceso (ara la inversión en el sector 

• #riori.ar la lieración de registros sanitarios <ue atiendan las necesidades de salud(7lica en coordinación con la industria

iilancia sanitaria e&ecti'a

• !onsiderar la realidad es(ecífica del (roceso (roductivo de cada sector en el (roceso deverificación sanitaria

• %omentar la concordancia entre los (rocesos de normali.ación y los (rocesos(roductivos de cada industria regulada

• Im(ulsar la coordinación entre las diferentes autoridades regulatorias= el !ongreso y lasentidades federativas

• Buscar <ue la normatividad me-icana sea concordante con las me"ores (rácticasinternacionales y se mantenga al día a trav6s de las revisiones <uin<uenales

"i!.li&icación ad!inistrati'a

• Incentivar es<uemas de autorregulación= en (articular en la industria de la (ulicidad

• Im(lementar soluciones tecnológicas <ue (ermitan hacer eficientes los (rocesos

Page 70: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 70/73

12# (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

administrativos

• Invitar a em(resas líderes y alentar a sectores industriales a adherirse a los códigos deautorregulación ya e-istentes o a elaorar códigos adicionales

• &-(lorar la incor(oración de terceros autori.ados en servicios <ue (resta !$%&#'IS enlos <ue a la fecha no e-iste la incor(oración de dicha figura

#revención deadicciones

Consideraciones enerales

• %ortalecer la estructura federal destinada a dictar las (olíticas (7licas en materia deadicciones

• Im(ulsar la reingeniería de las funciones= ca(acidades= infraestructura= recursoshumanos y financiamiento de los !onse"os &statales contra las Adicciones

• #romover la evaluación y certificación de los (rogramas de (revención y tratamiento delas adicciones (ara su diseminación a nivel comunitario

• *enerar (olíticas de (revención y tratamiento de las adicciones sensiles al g6nero=edad y atención de gru(os <ue viven en situación de vulnerailidad

• %ortalecer la coordinación interdisci(linaria entre los cam(os de salud mental yadicciones

Pre'ención

• Im(ulsar acciones (rogramas y modelos de (revención en el (lano local= <ue considerenlas condiciones culturales es(ecíficas

• #romover desde (reescolar (rogramas (reventivos enfocados al fortalecimiento dehailidades (ara la vida

• #romover (rogramas de crian.a (ositiva dirigidos a fortalecer en los (adres hailidadesde (arentalidad

• Im(ulsar acciones de detección tem(rana e intervención o(ortuna a trav6s demecanismos estandari.ados en las instituciones del sistema de salud

4rata!iento

•  Asegurar la accesiilidad y dis(oniilidad a los servicios de tratamiento= trav6s delfortalecimiento de las redes estatales de atención a las adicciones

• #rofesionali.ar y certificar a los recursos humanos <ue o(eran los estalecimientos de

tratamiento y rehailitación de las adicciones

• !ontar con modelos de tratamiento y rehailitación de (roada eficacia= así comoestrategias de reinserción social

• Incrementar mecanismos y montos de financiamiento (ara a(oyar organi.aciones de lasociedad civil dedicadas a la (revención y tratamiento de las adicciones

Nor!ati'idad 

• #ro(oner adecuaciones necesarias (ara <ue la )ey *eneral (ara el !ontrol del Taacocum(la íntegramente con lo esti(ulado en el !onvenio Marco (ara el !ontrol del Taaco

• #ro(oner reformas de ley necesarias (ara la adecuada y ágil atención de las (ersonasconsumidoras en conflicto con la ley

• !ontinuar con la estrategia mundial (ara reducir el uso nocivo de alcohol

%n&or!ación * e'aluación

• %ortalecer al $servatorio Me-icano de taaco= Alcohol y Drogas como e"e central deinformación

• %ortalecer el es<uema de investigación con instituciones acad6micas y conorgani.aciones del sector (7lico= (rivado o social

Mortalidad materna   • #revenir emara.os no deseados= no indicados y de alto riesgo

• Dis(oner de servicios de salud (ara una maternidad segura= voluntaria y go.osa

• Im(lementar un sistema centrali.ado (ara el seguimiento de la salud materna

Page 71: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 71/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 12"

• 'educir las rechas e ine<uidades

• Me"orar la vinculación intersectorial entre salud= educación y la (olítica de desarrollo del(aís

• Me"orar la calidad de la atención del emara.o= (arto y (uer(erio en todos los niveles deatención

• %ortalecer el (rimer nivel de atención (ara detección de riesgo= atención ost6tricaásica= estaili.ación y referencia

• %ortalecer (rogramas de educación se-ual

• !onsolidar la formación e incor(oración del (ersonal de salud no m6dico (ara la atenciónde (artos y aortos no com(licados

•  Actuali.ar normas y guías de (ráctica clínica

• 'atificar el convenio interinstitucional (ara la atención de la emergencia ost6trica

Diaetes y oesidad   • 'eali.ar estrategias de información en medios de comunicación (ara desarrollar cam(a:as educativas de activación física y alimentación correcta

• 'edimensionar los vínculos con el sector educativo

• Motivar el camio de háitos y costumres de los hogares

• %omentar la inversión en es(acios comunitarios recreativos= seguros y a(ro(iados (ara

(racticar la activación física y (romover el trans(orte activo en ciclovías y (istas (aracorrer y caminar 

• +omogenei.ar las acciones (ara la detección de la diaetes y hacer un escrutinio asadoen (erfiles de riesgo

• !a(acitar al e<ui(o multidisci(linario del (rimer nivel (ara incrementar sus hailidades=en el mane"o y tratamiento de las enfermedades crónicas

• &m(oderar al (aciente (ara desarrollar hailidades y destre.as (ara una vida saludale

• %omentar la coordinación entre los niveles de atención e incentivar al e<ui(omultidisci(linario

• Desarrollar (rogramas (ara la detección y seguimiento de mu"eres emara.adas condiaetes gestacional

• #romover un im(uesto a las eidas con alta densidad calórica

• Im(lementar eti<uetado frontal de alimentos 7nico y trans(arente

• 'egular la (ulicidad de alimentos y eidas dirigidas a ni:os

• #lantear com(romisos graduales de la industria alimentaria (ara limitar el sodio

• &valuar las (olíticas de (revención y control de la oesidad y rendición de cuentas=asegurando los fondos necesarios (ara ello

!áncer    • Desarrollar e im(lementar un #rograma Nacional de !ontrol de !áncer <ue mediante la(artici(ación intersectorial defina acciones factiles de (revención (rimaria= tami.a"e ydetección o(ortuna= tratamiento= cuidados (aliativos y rehailitación

• Im(ulsar la creación y continuidad de 'egistros Nacionales de !áncer con ase(olacional

• Incrementar la vigilancia del cum(limiento de las (olíticas (7licas im(lementadas en el

(aís• %ortalecer las estrategias de educación (ara la salud relacionadas con los (rinci(ales

factores de riesgo así como con los signos y síntomas iniciales del cáncer en ni:os yadultos

• Incrementar y articular una (olítica (7lica de detección o(ortuna del cáncer <ue (ermitagaranti.ar el acceso al diagnóstico y tratamiento o(ortuno de calidad

• Desarrollar redes interinstitucionales <ue a"o un modelo de referencia ycontrarreferencia (ermitan la atención de calidad del cáncer 

• Desarrollar= actuali.ar e im(lementar *uías de #ráctica !línica nacionales de mane"o

Page 72: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 72/73

130 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 12 de diciembre de 2013

multidisci(linario (ara los (acientes con cáncer 

• !rear estrategias <ue (ermitan incrementar la dis(oniilidad de recursos materiales yhumanos necesarios (ara la atención del cáncer 

• 'econocer a las acciones de cuidados (aliativos y rehailitación oncológica como (arteim(ortante de la atención integral del (aciente= y con necesidad de un (resu(uestoes(ecífico (ara su otorgamiento

!alidad de los servicios

en salud

• Me"orar la accesiilidad= e<uidad y calidad de los servicios en salud mediante el

a(rovechamiento ó(timo de los recursos humanos= tecnológicos y financieros

• %ortalecer la rectoría de la Secretaría de Salud (ara regular la (restación de los serviciosy homologar la calidad de la atención

• &stalecer un (rocedimiento de certificación <ue aar<ue a todos los involucrados con laatención de la salud en sus diferentes niveles

• #romover los (rocesos de certificación de las unidades de atención (rimaria

• Buscar homogenei.ar los mecanismos de aseguramiento de la calidad

• #romover y consolidar los es<uemas de atención integral centrada en los (acientes

• ,tili.ar los (rocesos de atención estandari.ados a fin de lograr el a(ego

• &laorar (rogramas de me"ora continua de la calidad y seguridad del (aciente

• #lanificar los recursos humanos (ara la salud <ue solventen las carencias y generen

acciones a futuro congruentes con el camio demográfico y e(idemiológico

• #romover la (ortailidad del e-(ediente clínico (ara la consolidación del Sistema,niversal de Salud

• #romover la ca(acitación y educación en salud a los traa"adores de la salud a fin deotener un modelo de atención y de calidad con el (ersonal adecuado

 Acceso efectivo aservicios de salud

• 'eformar el artículo cuarto constitucional (ara crear el Sistema ,niversal de Salud y nosólo el derecho a la (rotección a la salud

• &levar a rango constitucional la oligatoriedad de las entidades federativas (ara lacom(roación de recursos transferidos (or la %ederación

• &levar a nivel de )ey *eneral de Salud la !oordinación Interinstitucional

• !rear un nuevo modelo de gestión de servicios de salud donde la Secretaría sea larectora 7nica

• Desarrollar la ca(acidad resolutiva de la atención (rimaria a la salud= homogenei.andomediante una Norma $ficial Me-icana su dis(ersa (ráctica en el (aís

• #riori.ar la evaluación <ue indi<ue la evolución en el gasto de olsillo y la calidad de laatención

• &stalecer una figura ciudadana desde el (rimer nivel de atención

• *aranti.ar la evaluación de un (lan maestro de infraestructura <ue (ermita el accesoe<uitativo y efectivo de los servicios de salud de la (olación derechohaiente

• ,nificar los criterios del e-(ediente electrónico y homogenei.ar las guías clínicas

• !onsiderar un sistema de vigilancia e(idemiológica en salud mental y disca(acidad

• Instrumentar un taulador 7nico en la (restación de los servicios

• !onstruir un Instituto Nacional de !alidad y &valuación del Desem(e:o en todo el sector salud

 Aasto demedicamentos

• Im(lementar una visión sectorial de monitoreo y de medición del aasto demedicamentos

• %ortalecer el (roceso de centrali.ación de com(ras (ara identificar el mecanismo másadecuado (ara la ad<uisición de cada medicamento

• !ontinuar con los (rocedimientos de consolidación de medicamentos

• &stalecer mecanismos (ara disminuir el incum(limiento de la (roveeduría

• Buscar alternativas com(lementarias de aastecimiento <ue garanticen el acceso

Page 73: Wo 89559

7/25/2019 Wo 89559

http://slidepdf.com/reader/full/wo-89559 73/73

Jueves 12 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 131

efectivo a medicamentos

• Traa"ar con el cuer(o m6dico (ara <ue la (rescri(ción sea (rudente y racional= con aseen el cuadro ásico

• %ortalecer los mecanismos de trans(arencia y vigilancia en el uso de los recursos

 UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU