3
Columna del día Sábado 04 de mayo de 2013 Woody, Michael Jackson y los progresistas Gerardo Varela: "Como parece que nos olvidamos, les voy a contar la historia de Chile al revés. Malas ideas de intelectuales manipuladores se transforman en buenos eslóganes que se toman la calle. los políticos, salvo excepciones, son seguidores de la calle y agarran vuelo..." Woody Allen nos invita a reflexionar sobre lo genial que sería vivir la vida al revés: "En mi próxima vida quiero vivir de atrás para adelante, empiezas muerto y resucitas, despiertas como un viejo pero te sientes mejor cada día. Te echan del asilo por estar demasiado sano, cobras tu pensión y entonces empiezas a trabajar. El primer día te hacen una fiesta y te regalan un reloj de oro hasta que 40 años después eres suficientemente joven para retirarte. Te dedicas a la juerga, el alcohol y vives una vida promiscua hasta que estás listo para el colegio, donde te transformas en niño, y juegas sin responsabilidades; pasas a ser guagua hasta que naces. Entonces vives 9 meses en un spa, flotando con comida a voluntad y calefaccionado hasta que ¡Voilá! terminas en un gran ¡Orgasmo!". Escuchando el discurso político de moda me da la impresión de que está transitando peligrosamente hacia el delirio de Woody, pero esta vez es en serio. Chile ya tuvo universidad gratuita y era elitista, de mala calidad y financiada por todos los chilenos, incluyendo los que no estudiaban. Chile ya tuvo un sistema electoral proporcional y era inmanejable, el Presidente estaba siempre en minoría y había amplio espacio para las minorías extremistas que extorsionaban a las mayorías moderadas y las obligaban a extremarse también.

Woody, Michael Jackson y Los Progresistas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

woody

Citation preview

Columna del daSbado 04 de mayo de 2013Woody, Michael Jackson y los progresistasGerardo Varela:"Como parece que nos olvidamos, les voy a contar la historia de Chile al revs. Malas ideas de intelectuales manipuladores se transforman en buenos eslganes que se toman la calle. los polticos, salvo excepciones, son seguidores de la calle y agarran vuelo..."

Woody Allen nos invita a reflexionar sobre lo genial que sera vivir la vida al revs:

"En mi prxima vida quiero vivir de atrs para adelante, empiezas muerto y resucitas, despiertas como un viejo pero te sientes mejor cada da. Te echan del asilo por estar demasiado sano, cobras tu pensin y entonces empiezas a trabajar. El primer da te hacen una fiesta y te regalan un reloj de oro hasta que 40 aos despus eres suficientemente joven para retirarte. Te dedicas a la juerga, el alcohol y vives una vida promiscua hasta que ests listo para el colegio, donde te transformas en nio, y juegas sin responsabilidades; pasas a ser guagua hasta que naces. Entonces vives 9 meses en un spa, flotando con comida a voluntad y calefaccionado hasta que Voil! terminas en un gran Orgasmo!".

Escuchando el discurso poltico de moda me da la impresin de que est transitando peligrosamente hacia el delirio de Woody, pero esta vez es en serio.

Chile ya tuvo universidad gratuita y era elitista, de mala calidad y financiada por todos los chilenos, incluyendo los que no estudiaban.

Chile ya tuvo un sistema electoral proporcional y era inmanejable, el Presidente estaba siempre en minora y haba amplio espacio para las minoras extremistas que extorsionaban a las mayoras moderadas y las obligaban a extremarse tambin.

Chile ya tuvo sistemas de pensiones "solidarios" estatales y fracasaron. Los fondos se los gastaron los polticos de turno, la inflacin y los grupos de inters.

Chile ya tuvo un Estado empresario y fue un fracaso. Funcionaba con administradores irresponsables, creca a costa de la libertad de los privados; era un competidor desleal porque no quebraba y era ineficiente porque operaba a costos monumentales.

Chile ya tuvo una Constitucin Poltica que las mayoras transitorias podan modificar a su amao y que se transform en un instrumento de opresin, y anarqua.

Chile ya tuvo gremios y sindicatos nacionales poderosos, con cpulas responsables ante nadie e irresponsables ante Chile.

Como parece que nos olvidamos les voy a contar la historia de Chile al revs. Malas ideas de intelectuales manipuladores se transforman en buenos eslganes que se toman la calle, los polticos, salvo excepciones, son seguidores de la calle y agarran vuelo. Le entregan ms poder al Estado para que lidere el desarrollo. El Estado, como es permeable a presiones, empieza a crecer, porque no sabe decir que no. Como es lgico, necesita financiamiento, entonces tiene que extraer rentas del resto. Primero se endeuda hasta que no le prestan ms; despus crea monopolios en "sectores estratgicos", gasta la plata de las pensiones, prometiendo devolverla, pero todava no le alcanza, entonces emite dinero y genera inflacin extrayendo riqueza de los pobres sin contarles, pero tampoco es suficiente. Entonces empieza a expropiar, los campos primero, la minera despus para terminar con la industria, todo por supuesto con un trasfondo de alzas impositivas en que, so pretexto de cobrarles ms a los ricos, en realidad empobrece a todos los chilenos. Pero nunca le alcanza. Los chilenos ya no pueden andar solos y libres por la calle, necesitan proteccin de las patotas y todos entran a los partidos, gremios empresariales, colegios profesionales, logias y sindicatos. La economa se estanca, Chile se empobrece y el mercado se transforma en un juego de suma cero en que cualquier riqueza se logra a costa de la pobreza de otro.

Al deterioro econmico le sigue un deterioro institucional y a ste el poltico. Esa vida de "progresismo" la vivimos y es por la que estn transitando Argentina y Venezuela. Francamente el refrito de ideas progresistas que se escuchan, desde la AFP estatal hasta la nueva Constitucin, pasando por la estatizacin del cobre, me parecen como el "moonwalk" de Michael Jackson, es slo una ilusin ptica de que se avanza cuando en realidad se va retrocediendo.

Me temo que vivir nuestra historia hacia atrs, termina tambin en un "Grand Finale" pero menos feliz que el de la alegora de Woody.