8
CETIS 109 OLVERA OLMOS ADRIAN 4AM PROGRAMACION ECOLOGIA

Word 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Word 2

CETIS 109

OLVERA OLMOS ADRIAN

4AM

PROGRAMACION

ECOLOGIA

Page 2: Word 2

MAESTRA: LEIDY VERA TREJO

CICLOS BIOGEOQUIMICOS

CICLO DEL CARBONO

Son las transformaciones químicas de compuestos que contienen

carbono en los intercambios entre biosfera, atmósfera, hidrosfera

y litosfera. Es un ciclo de gran importancia para la supervivencia

de los seres vivos en nuestro planeta, debido a que de él depende

la producción de materia orgánica que es el alimento básico y

fundamental de todo ser vivo. El carbono es un componente

esencial para los vegetales y animales. Interviene en la fotosíntesis

bajo la forma de CO2

Page 3: Word 2

CICLO NITROGENO

Es cada uno de los procesos biológicos y abióticos en que se basa

el suministro de este elemento de los seres vivos. Es uno de

los ciclos biogeoquímicos importantes en que se basa el equilibrio.

Dinámico de composición de la biosfera terrestre. Algunas

bacterias convierten amoníaco en nitrito y otras transforman éste

en nitrato. Una de estas bacterias (Rhizobium) se ALOJA en

nódulos de las raíces de las leguminosas y por eso esta clase de

plantas son tan interesantes para hacer un abonado natural de los

suelos. Donde existe un exceso de materia orgánica en el mantillo,

en condiciones anaerobias, hay otras bacterias que producen

Page 4: Word 2

desnitrificación, convirtiendo los compuestos d N en N2, lo que

hace que se pierda de nuevo nitrógeno del ecosistema a la

atmósfera.

CICLO FOSFORO

Es un ciclo biogeoquímico que describe el movimiento de

este elemento químico en un ecosistema. Los seres vivos toman

el fósforo (P) en forma de fosfatos a partir de

las rocas fosfatadas, que mediante meteorización se descomponen

y liberan los fosfatos. Éstos pasan a los vegetales por el suelo y,

seguidamente, pasan a los animales. Cuando éstos excretan, los

descomponedores actúan volviendo a producir fosfatos. Una parte

de estos fosfatos son arrastrados por las aguas al mar, en el cual

lo toman las algas, peces y aves marinas, las cuales

producen guano, el cual se usa como abono en la agricultura ya

Page 5: Word 2

que libera grandes cantidades de fosfatos, los restos de los

animales marinos dan lugar en el fondo del mar a rocas

fosfatadas, que afloran por movimientos orogénicos.

CICLO AGUA

Es el proceso de circulación del agua entre las distintas partes de

la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay

una intervención de reacciones químicas, y el agua circula de unos

lugares a otros o cambia de estado físico. La mayor parte de la

masa del agua se encuentra en forma líquida, sobre todo en

los océanos y mares y en menor medida en forma de agua

subterránea o de agua superficial como en los lagos, ríos y

arroyos. La segunda fracción, por su importancia, es la del agua

acumulada como hielo sobre todo en los casquetes polares ártico y

antártico, con una participación pequeña de los glaciares de

Page 6: Word 2

montaña, sobre todo de las latitudes altas y medias, y de

la banquisa. Por último, una fracción menor está presente en

la atmósfera como vapor o, en estado, como nubes. Esta fracción

atmosférica es sin embargo muy importante para el intercambio

entre compartimentos y para la circulación horizontal del agua.

CICLO OXIGENO

Es la cadena de reacciones y procesos que describen la circulación

del oxígeno en la biosfera terrestre.

Al respirar los animales y los seres humanos tomamos del aire el

oxígeno que las plantas producen y luego exhalamos gas carbónico.

Las plantas, a su vez, toman el gas carbónico que los animales y

los seres humanos exhalamos, para utilizarlo en el proceso de la

fotosíntesis. Plantas, animales y seres humanos intercambian

oxígeno y gas carbónico todo el tiempo, los vuelven a usar y los

reciclan. A esto se le llama el ‘ciclo del oxígeno’.

Page 7: Word 2

CICLO AZUFRE

Los intercambios de azufre, principalmente en su forma de dióxido

de azufre SO2, se realizan entre las comunidades acuáticas,

terrestres y marinos, de una manera y de otra en la atmósfera,

en las rocas y en los sedimentos oceánicos o pavimentos, en

donde el azufre se encuentra almacenado. El SOL2 atmosférico se

disuelve en el agua de lluvia o se deposita en forma de vapor

seco. El reciclaje local del azufre, principalmente en forma de ion

sulfato y sulfuro, se lleva a cabo en ambos casos. Una parte del

Page 8: Word 2

sulfuro de hidrógeno (H2SOC), producido durante el reciclaje local

del sulfuro, se oxida y se forma SOL69.