3
Errores de fabricación en los elementos Definiciòn: Suponngamos un elemento cuya forma o tamaño natural no coincide con la forma o tamaño del espacio en el que va a montar en la estructura. Si este elemento se monta en la estructura, forzándolo a adaptarse al espacio de montaje, se producen esfuerzos y deformaciones en la estructura, ya que el elemento trata de volver a su situación natural, arrastrando a la estructura. Esta situación puede producirse bien porque el elemento sea de proporciones inadecuadas o bien porque aùn siendo del tamaño adecuado, el espacio para su montaje en la estructura no coincide con el tamaño del elemento, debido a incorrecciones en el ensamblaje anterior de la estructura. En cualquier caso, siempre que exista una discrepancia entre la forma natural del elemento y la forma que debe tener una vez montado se producirán esfuerzos en la estructura. A estos efectos se le considera como forma natural del elementos a la que tiene en su estado sin cargas. En el estudio de las celosías, vigas y pórticos se ha considerado el hecho de que las barras sean de longitud diferente al espacio de montaje, pero ahora, la mayor generabilidad del método de rigidez permite estudiar otros tipos de errores de forma más complejos. Al estar los errores de forma localizados en los elementos de la estructura, su efecto se trata igual que todas las demás acciones actuantes sobre ellos: se deben determinar las fuerzas de fase 0 producidas por los errores de forma. Por tanto el problema a resolver es determinar las fuerzas de empotramiento perfecto de una viga biempotrada cuya forma o tamaño tiene una serie de errores. Estas fuerzas se denominan P 0 E , y siguen el mismo proceso de ensamblaje que todas las demás. Cuantificaciòn de errores El primer paso del análisis consiste en cuantificar la discrepancia entre la forma natural(descargada) del elemento y la forma que debe adoptar una vez montado. Esto se hace de manera muy simple definiendo un vector que contiene las

Word Errores Fabricacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Errores de fabricacion para analisis matricial de estructuras

Citation preview

Errores de fabricacin en los elementosDefinicin:Suponngamos un elemento cuya forma o tamao natural no coincide con la forma o tamao del espacio en el que va a montar en la estructura. Si este elemento se monta en la estructura, forzndolo a adaptarse al espacio de montaje, se producen esfuerzos y deformaciones en la estructura, ya que el elemento trata de volver a su situacin natural, arrastrando a la estructura. Esta situacin puede producirse bien porque el elemento sea de proporciones inadecuadas o bien porque an siendo del tamao adecuado, el espacio para su montaje en la estructura no coincide con el tamao del elemento, debido a incorrecciones en el ensamblaje anterior de la estructura. En cualquier caso, siempre que exista una discrepancia entre la forma natural del elemento y la forma que debe tener una vez montado se producirn esfuerzos en la estructura. A estos efectos se le considera como forma natural del elementos a la que tiene en su estado sin cargas.En el estudio de las celosas, vigas y prticos se ha considerado el hecho de que las barras sean de longitud diferente al espacio de montaje, pero ahora, la mayor generabilidad del mtodo de rigidez permite estudiar otros tipos de errores de forma ms complejos.Al estar los errores de forma localizados en los elementos de la estructura, su efecto se trata igual que todas las dems acciones actuantes sobre ellos: se deben determinar las fuerzas de fase 0 producidas por los errores de forma. Por tanto el problema a resolver es determinar las fuerzas de empotramiento perfecto de una viga biempotrada cuya forma o tamao tiene una serie de errores. Estas fuerzas se denominan , y siguen el mismo proceso de ensamblaje que todas las dems.Cuantificacin de erroresEl primer paso del anlisis consiste en cuantificar la discrepancia entre la forma natural(descargada) del elemento y la forma que debe adoptar una vez montado. Esto se hace de manera muy simple definiendo un vector que contiene las deformaciones de los nudos del elemento real con respecto a la forma que tiene que adoptar una vez montado en la estructura. Se le denomina .Ejemplos:Cuantificar el vector de errores de forma de una barra que es ms larga que su longitud terica en una magnitud El vector es:

Ejemplo: Cuantificar el vector de errores de forma de una barra longitud L, que esta curvada circularmente con un radio R

Esfuerzos en la fase 0Una vez cuantificados los errores, el tratamiento de este problema sigue el mismo que las cargas de origen trmico. La fase 0 se descompone en dos sub-fases:Fase 0a: Estado natural del elemento, o de libre deformacin En esta fase el elemento no tiene a ningn impedimento a su deformacin y por lo tanto se deforma hasta llegar a su forma natural, es decir a la forma errnea respecto a la terica de montaje. Por lo tanto las deformaciones son precisamente el vector de errores.

Y evidentemente las fuerzas sobre el elemento son nulas:

Fase 0b: restitucin de la fase 0Para llevar el elemento a la fase 0, se aplican unas deformaciones nodales de valor