3
world health organization, (2015). Sensibilizando sobre el estrés laboral en paises en desarrollo. Protección de la salud de los trabajadores. [online] coyoacan D.F.,p.15.Available,at:http://whqlibdoc.who.int/publications/ 2008/9789243591650_spa.pdf [Accessed 4 Aug. 2015]. Cuadro 1. Estadísticas sobre trabajo y salud en países en desarrollo e industrializados: Aproximadamente el 75 % de la fuerza laboral mundial (que incluye alrededor de 2400 millones de personas) vive y trabaja en países en desarrollo. Entre el 20 y 50 % de los trabajadores en países industrializados pueden tener exposiciones riesgosas en el trabajo y se espera que esta tasa sea mayor en los países en desarrollo y los recién industrializados. El 50 % de los trabajadores en los países industrializados consideran que su trabajo como “mentalmente demandante” Cada año hay alrededor de 120 millones de lesiones como resultado de accidentes de trabajo, 200,000 fatalidades ocupacionales y entre 68 y 157 millones de casos de enfermedades ocupacionales en la fuerza laboral global. Más del 80 % de la mano de obra consiste de pequeñas y medianas empresas. Se estima que en los países en desarrollo este porcentaje es mayor y que la proporción más grande de mano de obra se encuentra en el sector informal. Las empresas pequeñas y medianas, en particular, así como el sector informal tienen poco acceso a los servicios de salud laboral, o a cualquier otro apoyo externo. A menudo carecen de conocimiento sobre la salud ocupacional en

world-health-organization.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: world-health-organization.docx

world health organization, (2015). Sensibilizando sobre el estrés laboral en paises en desarrollo. Protección de la salud de los trabajadores. [online] coyoacan D.F.,p.15.Available,at:http://whqlibdoc.who.int/publications/2008/9789243591650_spa.pdf [Accessed 4 Aug. 2015].

2. ansiedad y estres [Internet]. 2015 [cited 5 August 2015]. Available from: http://www.uv.es/~cgt/prevencion/estres1.jpg

Cuadro 1. Estadísticas sobre trabajo y salud en países en desarrollo e industrializados:

Aproximadamente el 75 % de la fuerza laboral mundial (que incluye alrededor de 2400 millones de personas) vive y trabaja en países en desarrollo.Entre el 20 y 50 % de los trabajadores en países industrializados pueden tener exposiciones riesgosas en el trabajo y se espera que esta tasa sea mayor en los países en desarrollo y los recién industrializados.El 50 % de los trabajadores en los países industrializados consideran que su trabajo como “mentalmente demandante”Cada año hay alrededor de 120 millones de lesiones como resultado de accidentes de trabajo, 200,000 fatalidades ocupacionales y entre 68 y 157 millones de casos de enfermedades ocupacionales en la fuerza laboral global.Más del 80 % de la mano de obra consiste de pequeñas y medianas empresas. Se estima que en los países en desarrollo este porcentaje es mayor y que la proporción más grande de mano de obra se encuentra en el sector informal. Las empresas pequeñas y medianas, en particular, así como el sector informal tienen poco acceso a los servicios de salud laboral, o a cualquier otro apoyo externo. A menudo carecen de conocimiento sobre la salud ocupacional en general.Una salud ocupacional precaria y una capacidad reducida para trabajar en los trabajadores puede ocasionar pérdidas económicas entre el 10 y hasta un 20 % del Producto Interno Bruto de un país. Globalmente las muertes, enfermedades y padecimientos ocupacionales producen una pérdida estimada del 4 % del producto doméstico bruto.

Fuente: http://www.who.int/occupational_health/en/oehstrategy.pdf

Page 2: world-health-organization.docx

3. File:Hair pulling stress.jpg [Internet]. 2015 [cited 5 August 2015]. Available from: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/12/Hair_pulling_stress.jpg/800px-Hair_pulling_stress.jpg