19
LA OFERTA Y LA DEMANDA

WQEQWEWQE

  • Upload
    adp

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

WQEQWEEQWE

Citation preview

Page 1: WQEQWEWQE

LA OFERTA Y LA DEMANDA

Page 2: WQEQWEWQE

2.3 LA OFERTA Y LA DEMANDA

OfertaLa oferta es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado

DemandaLa demanda es la cantidad de bienes o servicios que los compradores intentan adquirir en el mercado

Page 3: WQEQWEWQE

Comportamiento de la demanda

• La demanda se define como la respuesta al conjunto de mercancías o servicios, ofrecidos a un cierto precio en una plaza determinada y que los consumidores están dispuestos a adquirir, en esas circunstancias.

Page 4: WQEQWEWQE

Factores condicionantes de la demanda

1.  El precio del bien en cuestión: Como es lógico, cuánto más caro sea un producto, normalmente menor será su demanda, mientras que cuánto más barato sea, mayor será la cantidad que los consumidores están dispuestos a adquirir.

Page 5: WQEQWEWQE

2. El precio de los bienes relacionados

• Bienes complementarios: son bienes que se consumen conjuntamente, es decir, no es posible consumir uno sin consumir también el otro. Ejemplos de ellos son los coches y la gasolina, las zapatillas y los cordones o las lámparas y las bombillas. • Bienes sustitutivos: son aquellos cuyo consumo es excluyente entre sí, es

decir, consumir uno implica no consumir el otro, ya que ambos satisfacen la misma necesidad. Por ejemplo, el azúcar y la sacarina, la mantequilla y la margarina o el té y el café

Page 6: WQEQWEWQE

3. La renta disponible: La relación entre los cambios en la renta disponible y las variaciones de la demanda permite clasificar los bienes en:• Inferiores: son aquellas cuya demanda disminuye al aumentar la renta

disponible. Por ejemplo, el transporte público.• Normales: son aquellos cuya demanda aumenta en la misma proporción que

la renta de los demandantes. Casi todos los bienes son normales.• De lujo: son aquellos cuya demanda aumenta sustancialmente al

incrementarse la renta disponible. Por ejemplo, las joyas, los coches deportivos y las segundas residencias

Page 7: WQEQWEWQE

4. Las preferencias del consumidor:Los gustos, las preferencias y la moda determinan el comportamiento de los demandantes con independencia de los precios o de la renta.

Page 8: WQEQWEWQE

• Por medio de la ley de la demanda, se determina que al subir el precio de un bien o servicio, la demanda de éste disminuye (a diferencia de los cambios en otros factores que determinan un corrimiento de la curva en sí).

No obstante, la variación de la cantidad de bienes y servicios demandados no siempre es lineal con la variación del precio (ver elasticidad de la demanda).

Page 9: WQEQWEWQE
Page 10: WQEQWEWQE

QA = D ( PA, Y, PB, G ) 

cantidad de demanda de un bien (QA)

números de la tabla de demanda DA

el precio de ese bien (PA)la renta (Y)

los precios relativos de los demás bienes (PB)los gustos de los consumidores (G)

Page 11: WQEQWEWQE

Comportamiento de la  oferta 

• La oferta es la cantidad de un bien o servicio que las empresas están dispuestas a producir a un precio determinado y condicionado por una serie de factores: el precio del bien en cuestión, los costes de producción y los objetivos empresariales.

Page 12: WQEQWEWQE

Factores condicionantes de la oferta

1. El precio del bien en cuestión.Normalmente, cuanto más caro sea un bien mayor será la cantidad del mismo que las empresas estén dispuestas a ofertar; del mismo modo, cuánto más barato sea, menor será su oferta.

Page 13: WQEQWEWQE

2. Los costes de producción• Los costes de los factores de producción: el beneficio empresarial se

calcula como la diferencia entre los ingresos totales y los costes totales. • La tecnología: cuánto más eficiente sea una tecnología, mayores

beneficios empresariales para la empresa, con lo que esta podría incrementar su oferta.

Page 14: WQEQWEWQE

3. Los objetivos empresariales:No es lo mismo producir para un mercado con grandes expectativas de crecimiento que para otro en el que las expectativas sean reducidas. Cuánto mayores sean las expectativas, mayor será la oferta por parte de las empresas.

Page 15: WQEQWEWQE

Curva de la oferta

• En la curva puede verse como cuando el precio es muy bajo, ya no es rentable ofrecer ese producto o servicio en el mercado, por lo tanto la cantidad ofrecida es 0.

Page 16: WQEQWEWQE

QA = O ( PA, PB, r, z, H )

La cantidad ofrecida de un bien en un período de tiempo concreto (QA)

Precio de ese bien (PA)

Los precios de otros bienes (PB)Los precios de los factores productivos (r)La tecnología (z)Los gustos o preferencias de los productores (H)

Page 17: WQEQWEWQE

2.4 EL EQUILIBRIO DE MERCADO

• En una situación normal, el mercado se encuentra equilibrado. Se oferta tanto como se demanda. Es decir que todo lo que hay para vender se vende (nadie demanda más ni menos de ese determinado bien o servicio de lo que está ofertado en el mercado).

Page 18: WQEQWEWQE

Exceso de demanda

• Si por ejemplo bajase mucho el precio de un bien, aumentaría su demanda (más interesados sobre el mismo) y al mismo tiempo también descendería la cantidad ofrecida (sería menos rentable y por lo tanto habría menos interesados en ofrecerlo).

Page 19: WQEQWEWQE

Exceso de oferta

• Si el precio de un bien sube, nuevamente se deja el equilibrio. Habrá más vendedores interesados en vender (ya que la rentabilidad será mayor) pero al mismo tiempo menos compradores interesados en comprar (porque el precio es más alto). Esta situación se conoce como exceso de oferta.